Seguidores

sábado, 3 de noviembre de 2012

NUEVAS UNIDADES JUDICIALES DE FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA ATIENDEN CON EFICIENCIA



19 nuevas Unidades Judiciales de Familia, Mujer, Niñez y Adolescencia atienden al público con un nuevo modelo de gestión que refleja mejor atención y mayor agilidad.


El trabajo en las unidades judiciales deja resultados positivos: 26.208 causas ingresadas, 16.450 causas activas y 9.418 causas terminadas. En juicios de alimentos se registran 12.297 causas ingresadas. La reducción en el tiempo del trámite, la atención ágil y los espacios cómodos son algunos de los elementos que resaltan los ciudadanos en los diferentes rincones del país.

Desde los primeros meses de este año, los vocales del Consejo de la Judicatura  dieron paso a la apertura de unidades judiciales, de acuerdo con el Programa de Reestructuración de la Función Judicial, que comprende una renovación del talento humano, edificaciones inteligentes, de punta y una nueva forma de hacer justicia. 

“Es la primera vez que vengo a este edificio bonito, me han atendido bien y lo que nunca me imaginé es que tengan un lugar donde pueda dejar a mi Mateo mientras hago mis gestiones. Amables los señores que me atendieron y me indicaron lo que tengo que hacer” -dijo-Graciela Quinga, madre de dos niños de dos y cinco años, quién  acudió a la unidad de la Juan León Mera y Veintimilla, en el centro norte de Quito, en busca de una asesoría para plantear un juicio de alimentos. 

Con expresiones de apuro ingresó Rodrigo Benítez, un padre de familia que quería incrementar la pensión alimenticia para una hija, y después de tomar el turno 4 esperó cinco minutos y enseguida recibió una correcta orientación para su trámite. “No creo que haya sido tan rápido, me llamaron para la próxima semana y yo pensé que me iba a demorar más tiempo. Felicito a las autoridades por esta buena inversión”, manifestó al terminar su trámite.

Las unidades judiciales con un rostro distinto se estrenaron en Milagro,  Guayaquil Centro, Quevedo, Santa Rosa, Catamayo, Macará, Baños, La Troncal, El Ángel, Mejía, Zaruma, Salcedo, Pujilí, Jipijapa, Juan León Mera, Chone, Pelileo, Alausí y Sucumbíos.

 
Datos de interés

Durante el periodo de transición (26 de julio de 2011 al 31 de octubre de 2012) ingresaron a las Unidades Judiciales de Familia, Mujer, Niñez y Adolescencia  un total de 121.294 juicios de alimentos. De esta cifra, 58.365 fueron resueltos. El promedio mensual es de 3.891 juicios con un 48,11 %.de resolución respecto al ingreso. 

Antes de la transición (enero de 2008 al 25 de julio de 2011) ingresaron a los Juzgados de la Niñez  un total de 267.553 causas. De éstas, 93.940 fueron resueltas. En promedio, 2.184 juicios por mes que equivales a 35,11 % de resoluciones respecto al ingreso.          

viernes, 2 de noviembre de 2012

La IV Bienal Nacional de Escultura San Antonio 2012 abre sus puertas al viajero


El talento y habilidad están en vitrina.   Un promedio de cinco mil turistas prevén recibir

Un circuito artístico – cultural, se generará durante los tres días de feriado, del 02 al 04 noviembre, en San Antonio de Ibarra.  Las 47 obras que integran la muestra de la IV Bienal Nacional de Escultura son el atractivo central. 

Las piezas de arte, elaboradas, en metal, madera, aluminio, arcilla entre otros; integran la exposición montada en las dos plantas de las Casa Daniel Reyes y la Asociación de Artesanos en Artesanías Artísticas.  El horario de atención será de 10:00 a 17:00. 

También, las tres obras ganadoras de la IV Bienal se mantendrán en exhibición:

Savia de Vida, Levitación Implacable y Autorretrato. 

Arte en San Antonio de Ibarra

Santiago Garrido, presidente del Comité Ejecutivo y primera autoridad del GAD Parroquial, informó que en esta edición se prevé convocar a miles de turistas. Además, recordó la agenda cultural anual que se organiza en el territorio.  De entre los eventos destacan: El Salón Nacional de Escultura Religiosa, Simposio Internacional de Escultura con Motosierra,  Concurso de Nacimientos en Madera, entre otros.

El propósito es que la muestra de la IV Bienal se un punto de interés para atraer al viajero a los talleres locales.  En las calles 27 de Noviembre, Bolívar y Mariscal Sucre se levantan decenas de centros de pintura, escultura, entre otros. Una exhibición permanente de la labor de los  artesanos locales.
 
Además, como ejemplo del trabajo artesanal se aperturará la Feria de la Asociación Tamia Huarmi. La organización integra 82 familias, de los 26 barrios, de San Antonio de Ibarra. En 45 stands mostrarán muebles para decoración, bordados, bisutería y trabajos en pintura.

El propósito es  dinamizar la economía del sector y fortalecer la producción artesanal.

Escuela de la comunidad de La Cruz de San Antonio de Ibarra recibió donación de pupitres

La alegría se hizo presente en los alumnos de las Escuela Carlos Julio Arosemena, ubicada en la comunidad La Cruz de la parroquia de San Antonio de Ibarra, al recibir la donación de 53 pupitres por parte del alcalde Jorge Martínez, quien a través de este tipo de acciones continua fortaleciendo la educación en varios sectores. 

La Municipalidad de Ibarra a través del Proyecto Escuelas Promotoras de Salud y el Consejo Cantonal de Salud, entregaron esta ayuda que beneficia a niños y niñas que actualmente reciben clases en esta prestigiosa institución educativa.

La directora del establecimiento, Lidia Castillo, “estamos muy agradecidos por esta ayuda que hoy nos brinda el alcalde Martínez, quien una vez más nos muestra su compromiso de trabajo, un hombre que tiene un gran corazón y que siempre está presto a escucharnos”, destacó. 

Los padres de familia de los niños y niñas de la escuela, entregaron una placa de agradecimiento al alcalde, quién ha demostrado ser un hombre comprometido por mejorar la educación en las parroquias y comunidades del cantón.

Se reforestó Loma Villa Nueva en San Antonio de Ibarra


En San Antonio de Ibarra
400 PLANTAS CONVIERTEN A LA LOMA DEL BARRIO VILLA NUEVA EN PULMÓN ECOLÓGICO

·         A través de una minga, en la que participaron estudiantes del Colegio “Víctor Mideros”, el Gobierno Provincial de Imbabura plantó especies de árboles un espacio abandonado. Ahora está listo para brindar aire puro y contribuir a mejorar la calidad ambiental.

 Los estudiantes del Colegio “Víctor Mideros” de la parroquia San Antonio de Ibarra, retribuyen a la ciudadanía el esfuerzo que hace  el Estado para brindarles educación.

Una de esas acciones es la participación voluntaria en la minga de forestación de la loma del barrio Villa Nueva, organizada por el Gobierno Provincial de Imbabura, dirigido por el Prefecto Diego García Pozo.

Con total entusiasmo, un grupo aproximado de 100 jóvenes escaló esta loma para cavar hoyos y plantar 400 especies de aliso, fresno, nogal, casuarina, guarango y acacia.

El equipo técnico de la Prefectura guió esta tarea, con el objetivo de que la plantación sea exitosa y que cada una de las especies cumpla el rol que le corresponde: oxigenar el aire; brindar soporte al suelo; evitar deslaves; preservar los recursos hídricos; entre otros beneficios.

La forestación en esta localidad se incluyó dentro del plan de intervención,  trazado por el Gobierno Provincial, con el propósito de mejorar la calidad ambiental, formando pulmones ecológicos, que garantizan bienestar para la vida de las presentes y futuras generaciones.  

GESTIÓN
La gestión del barrio resultó fundamental en el desarrollo de la minga.  El presidente, Luís Ibadango, afirmó que la aspiración de las 70 familias residentes es contar con un parque ecológico que brinde aire puro y sea un atractivo para la distracción.

Con este argumento, lograron  el apoyo del GPI y del Colegio “Víctor Mideros” para hacer efectivo el primer paso, poblar de árboles en la loma para luego colocar la respectiva infraestructura física. El compromiso de los vecinos es cuidar las plantas y hacer que estas crezcan para que cumplan el fin  propuesto.

 Ibadango agradeció al organismo provincial por la ayuda que recibieron para hacer realidad la plantación de las especies. La transformación de la loma, en otro tiempo abandonada y deforestada, en un área verde, trae cambios al barrio e indudablemente una mejor calidad de vida.



jueves, 1 de noviembre de 2012

Obras de agua potable y saneamiento para Antonio Ante y Cotacachi



Con una inversión de alrededor de 240.000 dólares, el Ministerio de Desarrollo Urbano y Vivienda, a través del Programa Intervención Territorial Integral INTI, construye los sistemas de alcantarillado y agua potable en comunidades de los cantones Antonio Ante y Cotacachi, provincia de Imbabura.
En Antonio Ante, los proyectos de alcantarillado están ubicados en Pucará, Agualongo de Paredes y Santa Isabel de Pilascacho de las parroquias San Roque y Andrade Marín; mientras que los proyectos de agua potable están ubicados en Santa Bernardita de la parroquia Andrade Marín, cantón Antonio Ante y Vacas Galindo, cantón Cotacachi.
Las obras beneficiarán a una población cercana a las 5.000 personas, quienes en un futuro cercano podrán mejorar las condiciones de vida.

Alcantarillado en Agualongo de Paredes
Este sistema contempla la construcción de una planta de tratamiento de aguas servidas, emisario, cajas de revisión, repartidor de caudales y descarga.
Alcantarillado en Santa Isabel de Pilascacho
La obra contempla la construcción de ramales de red y colector de 20 metros de extensión, pozos de revisión. El sistema está terminado.
Alcantarillado de Pucará
En Pucará se construye la red de alcantarillado, planta de tratamiento de aguas servidas y pozos de revisión.
Agua potable para Vacas Galindo
En esta parroquia del cantón Cotacachi zona de Intag, se construye la planta de tratamiento de agua potable (con prefiltros y filtros lentos), cambio de medidores y reparación de caja de válvulas en la línea de conducción.
Sistema de agua potable de santa Bernardita
Este sistema contempla la construcción de la estación de bombeo, línea de impulsión de 1.5 kilómetros de extensión con tubería de 3 pulgadas de hierro dúctil, instalación de tubería en la red de distribución de en una extensión de 3 y el  tanque de reserva de 200 metros cúbicos.

AL MOMENTO....

Luchadores imbabureños retornan con medallas de Nacional Infantil

  L a delegación de Imbabura ,e n una más que sobresaliente actuación, destacó en el Campeonato Nacional I nfantil U11- U13 de Lucha reali...