IBARRA. Personal de la Unidad de Seguridad Industrial de la Empresa Pública Municipal de Agua Potable y Alcantarillado de Ibarra, prepara un plan de readecuaciones de las instalaciones de la institución para facilitar el acceso y la movilidad de las personas con discapacidad.
La primera parte de este trabajo, fue la inspección y evaluación de los espacios de la bodega, Planta de Tratamiento de Aguas Residuales PTAR, edificio central, Laboratorio y Planta de Tratamiento de Agua Potable de Caranqui, en donde en los próximos meses se concretarán las readecuaciones en las instalaciones.
La primera parte de esta intervención se dará a nivel de los servicios higiénicos, construcción de rampas de accesos, definición de áreas de circulación, rutas de evacuación y señalética, de acuerdo a lo estipulado en los artículos 1 y 2 de la Ley Orgánica de Discapacidades y a la norma INEN 2293.
Estas acciones además complementarán el cumplimiento de dicha Ley (artículo 47), en cuanto a tener en la nómina del personal, el 4 por ciento de personas con discapacidad.
El Gerente de la institución, Ing. Arturo Fuentes, dijo que una de las características de la Empresa, es cumplir con la normativa legal vigente en el país, para de esa manera garantizar servicios y espacios incluyentes para todas las personas.
viernes, 23 de marzo de 2018
Se conformó comisión para manejo seguro de cloro gas
IBARRA. La Empresa Pública Municipal de Agua Potable y Alcantarillado de Ibarra, implementa acciones encaminadas a garantizar la seguridad del personal operativo y el servicio a la población del cantón.
La conformación de una comisión para el manejo seguro de cloro gas en las plantas de tratamiento de agua potable, es una de las recientes innovaciones implementadas por la Empresa a través de la Unidad de Seguridad Industrial.
El objetivo de esta comisión, es llevar adelante procesos de capacitación al personal responsable del manejo de cloro gas (elemento utilizado en el proceso de potabilización del agua) y a la vez conformar brigadas de emergencia, para que actúen en caso de presentarse inconvenientes en los sistemas de cloración de las plantas de tratamiento del líquido vital ubicadas en la parte urbana y rural.
Está comisión que está liderada por la Unidad de Seguridad Industrial, con el apoyo de la Gerencia de la institución, también tiene la responsabilidad de preparar al personal para solventar situaciones críticas por efectos, especialmente de fugas de cloro gas.
La conformación de una comisión para el manejo seguro de cloro gas en las plantas de tratamiento de agua potable, es una de las recientes innovaciones implementadas por la Empresa a través de la Unidad de Seguridad Industrial.
El objetivo de esta comisión, es llevar adelante procesos de capacitación al personal responsable del manejo de cloro gas (elemento utilizado en el proceso de potabilización del agua) y a la vez conformar brigadas de emergencia, para que actúen en caso de presentarse inconvenientes en los sistemas de cloración de las plantas de tratamiento del líquido vital ubicadas en la parte urbana y rural.
Está comisión que está liderada por la Unidad de Seguridad Industrial, con el apoyo de la Gerencia de la institución, también tiene la responsabilidad de preparar al personal para solventar situaciones críticas por efectos, especialmente de fugas de cloro gas.
EN IMANTAG, LA PREFECTURA INICIA LA CONSTRUCCIÓN DE TRES NUEVAS OBRAS VIALES
Con gran satisfacción, los pobladores de localidad rural fueron testigos de la firma de los contratos para empezar con el mejoramiento de vías estratégicas que permiten acceder a sitios de alta producción agrícola. Los gobiernos autónomos descentralizados se unieron para facilitar la intervención.
IBARRA.- Como parte del trabajo participativo en el que intervienen la Prefectura, los gobiernos parroquiales y cantonales se desarrolló la firma de tres contratos para la ejecución de obras en las comunidades apartadas de la parroquia Imantag del cantón Cotacachi.
El compromiso contempla la construcción de aceras y bordillos en la vía desde el Colegio Milenio a Colimbuela y, a través de un proyecto complementario, el empedrado del mismo tramo. Además, se realizará el empedrado en el sector de Quitubí y mejoramiento de la vía Potrerillo – Morlán, Centro- Catzupamba.
Son tres obras esperadas por mucho tiempo por los pobladores de esta localidad rural de Imbabura. Las vías conectan a sitios en donde la actividad agrícola es la principal fuente de desarrollo económico.
La firma de los contratos para dar marcha a los trabajos se concretó ante la presencia de los moradores, dirigentes de las comunidades, autoridades parroquiales y el alcalde Jomar Cevallos. Un ambiente de satisfacción reinó en el lugar, pues, la intervención abre una puerta grande hacia el bienestar.
Carmen Cajas, dirigente de la comunidad Ambi Grande, sector Quitubí, fue la primera en intervenir y agradecer el cumplimiento de una de las obras esperadas que ahora permitirá contar con vías adecuadas y de esa manera transportar la producción sin problemas.
Miguel Ramos, presidente del Gobierno Parroquial, dijo que la paciencia y constancia de los dirigentes se ve reflejada con la cristalización de los sueños de cientos de personas. Agradeció por la atención que, una vez más, la Prefectura dirige a Imantag, territorio productivo de la provincia.
El Prefecto Pablo Jurado Moreno ratificó su compromiso de trabajo por los sectores rurales de donde provienen alimentos de calidad para abastecer los mercados. “Es nuestra obligación y responsabilidad, como autoridades, velar por el mejoramiento vial. Con la minga de voluntades estamos cumpliendo con esos objetivos”.
Yachay EP, enaltece la Semana Mayor con el “Concierto de Voces Sacras” en Ibarra
Urcuquí, Imbabura.- El próximo miércoles Santo, 28 de marzo de 2018, en la Catedral de Ibarra a las 19:30 se darán cita para el Concierto de Música Sacra, los músicos ecuatorianos Alexis Haro, tenor lírico, prontamente a recibirse como cantante de ópera y Andrea Moreno, cantautora y productora de música, con amplia trayectoria en música clásica; ambos profesionales de la Empresa Pública Yachay EP.
La Empresa Pública Yachay EP, mediante su Gerencia de Educación Científica, Ciencia y Tecnología inspira y fomenta un espacio para el entendimiento de la ciencia y la tecnología a través del arte, basada en los avances científicos y tecnológicos los cuales podemos disfrutar y exponerlos en actividades orientadas a la escultura, pintura, música, teatro, etc.
Sea propicia la ocasión para invitarles cordialmente a deleitarse en la música sagrada en pro de enaltecer la Semana Mayor.
La Empresa Pública Yachay EP, mediante su Gerencia de Educación Científica, Ciencia y Tecnología inspira y fomenta un espacio para el entendimiento de la ciencia y la tecnología a través del arte, basada en los avances científicos y tecnológicos los cuales podemos disfrutar y exponerlos en actividades orientadas a la escultura, pintura, música, teatro, etc.
Sea propicia la ocasión para invitarles cordialmente a deleitarse en la música sagrada en pro de enaltecer la Semana Mayor.
EL MINISTERIO DE TURISMO COMPROMETE SU APOYO AL PROYECTO GEOPARQUE

IBARRA.- El Ministerio de Turismo tomó la decisión de trabajar en forma conjunta con la Prefectura de Imbabura para impulsar el Proyecto Geoparque, impulsado por el organismo provincial, con la participación de aliados estratégicos de todo este territorio.
En la ciudad de Ibarra, el titular de la Cartera de Estado, Enrique Ponce de León, se reunió con el prefecto Pablo Jurado, la viceprefecta María Gabriela Jaramillo y el equipo técnico del proyecto para analizar sus avances.
“Para el país, en general, es importante el trabajo que se lleva adelante tras este objetivo. El Ministerio está gratamente sorprendido por todo lo que se ha hecho hasta el momento”, dijo Ponce de León, luego de escuchar detenidamente la explicación del responsable de dirigir el proyecto, Carlos Merizalde.
Entre los puntos importantes de este encuentro consta la planificación de un gabinete ministerial en la provincia de Imbabura para los próximos días. Allí participarán las entidades adscritas con sus respectivos funcionarios y abordarán una agenda relacionada al tema turístico relacionado a la provincia, concentrando su interés en el Proyecto Geoparque.

En el diálogo mantenido con el funcionario de gobierno, el prefecto Pablo Jurado expuso la importancia de que la provincia logre obtener la etiqueta de Geoparque, por parte de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura, UNESCO. “Se han cumplido los pasos adecuados y más aún contamos con los requisitos necesarios para hacer realidad este objetivo”.
El Geoparque representa una estrategia de desarrollo territorial sostenible impulsada y reconocida por la UNESCO, mediante el Programa Internacional de Geociencia y Geoparques. Entre las tareas principales consta la conservación de los patrimonios, la educación, el desarrollo y bienestar de las comunidades, teniendo como base el aprovechamiento del geoturismo.
Continúa campaña de actualización de datos en Emapa- I
IBARRA. La Empresa Pública Municipal de Agua Potable y Alcantarillado de Ibarra, continúa con el proceso de actualización de datos de los clientes de la parte urbana y rural del cantón.
Esta acción que empezó en febrero de este año, tiene como finalidad que, el cliente reciba en sus dispositivos electrónicos y equipos de computación, el valor que debe cancelar por concepto de consumo de agua potable, mediante mensaje de texto o correo electrónico.
Para esto, es necesario que el cliente actualice el número de teléfono celular, fijo y correo electrónico.
Esta tarea es permanente, por lo que el Gerente de la EMAPA-I, Ing. Arturo Fuentes, pidió a los clientes de la parte urbana y rural del cantón, que actualicen los datos, mismos que servirán para agilitar el envío de información de los valores que deben pagar, fechas de corte, consejos para el uso adecuado del agua, fechas de tomas de lectura y campañas informativas.
Esta acción forma parte del proyecto de modernización del área de comercialización de la Empresa, programado para este año, en donde además se tiene previsto implementar el sistema pago en línea o mediante tarjetas de crédito, para lo cual se realizan gestiones con diferentes entidades bancarias que operan en la ciudad.
Según reportes de la Dirección de Comercialización de la Empresa, actualmente existen 60.000 clientes catastrado del servicio de agua potable y alcantarillado en todo el cantón. De esta cantidad, alrededor de 48.000 clientes están en el área urbana y 12.000 clientes en el área rural.
Esta acción que empezó en febrero de este año, tiene como finalidad que, el cliente reciba en sus dispositivos electrónicos y equipos de computación, el valor que debe cancelar por concepto de consumo de agua potable, mediante mensaje de texto o correo electrónico.
Para esto, es necesario que el cliente actualice el número de teléfono celular, fijo y correo electrónico.
Esta tarea es permanente, por lo que el Gerente de la EMAPA-I, Ing. Arturo Fuentes, pidió a los clientes de la parte urbana y rural del cantón, que actualicen los datos, mismos que servirán para agilitar el envío de información de los valores que deben pagar, fechas de corte, consejos para el uso adecuado del agua, fechas de tomas de lectura y campañas informativas.
Esta acción forma parte del proyecto de modernización del área de comercialización de la Empresa, programado para este año, en donde además se tiene previsto implementar el sistema pago en línea o mediante tarjetas de crédito, para lo cual se realizan gestiones con diferentes entidades bancarias que operan en la ciudad.
Según reportes de la Dirección de Comercialización de la Empresa, actualmente existen 60.000 clientes catastrado del servicio de agua potable y alcantarillado en todo el cantón. De esta cantidad, alrededor de 48.000 clientes están en el área urbana y 12.000 clientes en el área rural.
Alcantarillado pluvial de La Victoria con más del 90 por ciento de avance
IBARRA. La construcción del sistema de alcantarillado pluvial del barrio La Victoria, registra un avance de más del 90 por ciento. Actualmente se trabaja en la construcción del último tramo de alcantarillado en la calle Hugo Guzmán Lara.
Trabajadores de la empresa contratada por la EMAPA-I, con el apoyo de maquinaria pesada, realizan el readoquinado y reempedrado de las vías por donde se construyó este alcantarillado, reparación de rejillas de sumideros y desalojo de escombros.
Esta obra de infraestructura básica, se realiza con una inversión de 498.712,32 dólares, financiados con un crédito del Banco de Desarrollo del Ecuador a favor de la EMAPA-I y una contraparte de esta institución y contempla 3.122 metros de nuevas redes, en donde se instaló tubería que va desde los 200 milímetros hasta los 900 milímetros.
Este alcantarillado permitirá la evacuación adecuada del agua proveniente de la lluvia que se acumulan en las cercanías de la avenida Aurelio Espinosa Pólit, y con ello contribuir al bienestar de la población de este sector de la ciudad. Esta obra también se ejecutó en las calles Carlos Barahona y Jorge Guzmán Rueda.
De acuerdo con responsables de la construcción, la obra estará terminada a fines de este mes, por lo que al momento los trabajos son intensos en estos sectores. Paralelamente, se trabaja en la construcción de la descarga ubicada junto al río Tahuando, bajo la avenida 17 de Julio.
El Gerente de la EMAPA-I, Arturo Fuentes, dijo que a través de esta obra, el Municipio de Ibarra y la Empresa, brindan soluciones prácticas para evitar las inundaciones en este barrio.
Trabajadores de la empresa contratada por la EMAPA-I, con el apoyo de maquinaria pesada, realizan el readoquinado y reempedrado de las vías por donde se construyó este alcantarillado, reparación de rejillas de sumideros y desalojo de escombros.
Esta obra de infraestructura básica, se realiza con una inversión de 498.712,32 dólares, financiados con un crédito del Banco de Desarrollo del Ecuador a favor de la EMAPA-I y una contraparte de esta institución y contempla 3.122 metros de nuevas redes, en donde se instaló tubería que va desde los 200 milímetros hasta los 900 milímetros.
Este alcantarillado permitirá la evacuación adecuada del agua proveniente de la lluvia que se acumulan en las cercanías de la avenida Aurelio Espinosa Pólit, y con ello contribuir al bienestar de la población de este sector de la ciudad. Esta obra también se ejecutó en las calles Carlos Barahona y Jorge Guzmán Rueda.
De acuerdo con responsables de la construcción, la obra estará terminada a fines de este mes, por lo que al momento los trabajos son intensos en estos sectores. Paralelamente, se trabaja en la construcción de la descarga ubicada junto al río Tahuando, bajo la avenida 17 de Julio.
El Gerente de la EMAPA-I, Arturo Fuentes, dijo que a través de esta obra, el Municipio de Ibarra y la Empresa, brindan soluciones prácticas para evitar las inundaciones en este barrio.
Yachay EP recibe la Semana Mayor con un “Concierto de Voces Sacras” que visitará Ibarra, Otavalo y Urcuquí
Urcuquí, Imbabura.- Con el propósito de generar un acercamiento y compartir junto a la ciudadanía imbabureña, la Empresa Pública Yachay EP efectuará el 20, 22 y 27 de marzo del presente año, el “Concierto de Voces Sacras” en Otavalo, Urcuquí e Ibarra.
El evento busca integrar a la comunidad de los tres cantones, a través de un concierto a vela de Música Sacra para dar la bienvenida a la Semana Mayor. En tal virtud, se organizó el siguiente cronograma:
· Iglesia San Miguel de Urcuquí, 20 de marzo, 19h00.
· Iglesia de la parroquia San Francisco de Otavalo, 22 de marzo, 19h00.
· Iglesia Catedral de Ibarra, 27 de marzo, a las 19:30.
De esta forma, Yachay EP ejecuta el Plan Integral de Arte y Cultura, que comprende una agenda para la Ciudad del Conocimiento y busca la integración de actores culturales que complementen y fortalezcan la oferta cultural para Ciudad Yachay, por medio de convenios y cooperación interinstitucional.
Al tiempo que cumple con su responsabilidad de establecer las estrategias que permitan convertirse en un referente en el Ecuador y la Región en el ámbito de la educación, la ciencia y la tecnología, en permanente articulación con el desarrollo integral de la comunidad.
Yachay EP extiende la invitación a la ciudadanía para que sea parte de este importante acto litúrgico y espiritual.
El evento busca integrar a la comunidad de los tres cantones, a través de un concierto a vela de Música Sacra para dar la bienvenida a la Semana Mayor. En tal virtud, se organizó el siguiente cronograma:
· Iglesia San Miguel de Urcuquí, 20 de marzo, 19h00.
· Iglesia de la parroquia San Francisco de Otavalo, 22 de marzo, 19h00.
· Iglesia Catedral de Ibarra, 27 de marzo, a las 19:30.
De esta forma, Yachay EP ejecuta el Plan Integral de Arte y Cultura, que comprende una agenda para la Ciudad del Conocimiento y busca la integración de actores culturales que complementen y fortalezcan la oferta cultural para Ciudad Yachay, por medio de convenios y cooperación interinstitucional.
Al tiempo que cumple con su responsabilidad de establecer las estrategias que permitan convertirse en un referente en el Ecuador y la Región en el ámbito de la educación, la ciencia y la tecnología, en permanente articulación con el desarrollo integral de la comunidad.
Yachay EP extiende la invitación a la ciudadanía para que sea parte de este importante acto litúrgico y espiritual.
Prefectura cumple con nuevas obras para el cantón Cotacachi
El Prefecto, Pablo Jurado Moreno, ratificó su compromiso de trabajo por los sectores rurales que son los encargados de alimentar saludablemente al sector urbano, es obligación y responsabilidad de nosotros como autoridades velar por la seguridad vial y de apoco con la minga de voluntades estamos cumpliendo con esos objetivos, aseguró
El documento contempla la construcción de aceras y bordillos en la vía desde el Colegio Milenio a Colimbuela y a través de un proyecto complementario el empedrado de la vía; empedrado en el sector de Quitubí y mejoramiento de la vía Potrerillo – Morlán, Centro- Catzupamba.
Con este paquete de obras se cumple con la aspiración de las comunidades que durante años fueron olvidadas y gracias a las gestiones se logró contar con el decidido apoyo desde la Prefectura.
Durante los actos formales participaron las autoridades comunales, el presidente de la parroquia, Miguel Ramos; Jomar Cevallos, alcalde de Cotacachi y moradores beneficiarios.
Carmen Cajas, dirigente de la comunidad Ambi Grande, sector Quitubí fue la primera en intervenir y agradecer el cumplimiento de una de las obras esperadas que ahora permitirá contar con vías adecuadas y de esa manera transportar la producción sin problemas.
Por su parte, Miguel Ramos, presidente del Gobierno Parroquial, dijo que la paciencia y constancia de nuestros dirigentes hoy se ve reflejada con la cristalización de los sueños de cientos de personas.
Arcsa impulsa el fortalecimiento de laboratorio de la Universidad Técnica del Norte
Luego de anunciar las nuevas jornadas de entrega de la Notificación Sanitaria simplificada para emprendedores del país, la Agencia Nacional de Regulación, Control y Vigilancia Sanitaria (Arcsa), a través de la Coordinación Zonal 1, gestionó la visita de técnicos del Laboratorio de Referencia de la institución al laboratorio de la Universidad Técnica del Norte (UTN), con la finalidad de vigilar procedimientos e impulsar el fortalecimiento del mismo.
Este laboratorio brindará apoyo técnico y logístico a Arcsa en los análisis necesarios para que los microempresarios de alimentos de la Zona 1 puedan obtener la Notificación Sanitaria de sus productos, a través de la revisión de sus condiciones sanitarias y la certificación de su inocuidad.
Dentro de la revisión del laboratorio se constataron procesos y se vigilaron implementos e insumos, a fin de corroborar si se encuentra en condiciones adecuadas para que los emprendedores puedan realizar los análisis en la UTN; sin embargo, los pequeños productores pueden elegir el laboratorio de su preferencia.
El personal de la UTN se mostró muy agradecido por las sugerencias que realizaron los técnicos de Arcsa, ya que les permitieron conocer procedimientos y registros que deben implementarse. Los resultados de la visita de los laboratoristas de la Agencia serán entregados a la Coordinación Zonal 1 en los próximos días.
Este laboratorio brindará apoyo técnico y logístico a Arcsa en los análisis necesarios para que los microempresarios de alimentos de la Zona 1 puedan obtener la Notificación Sanitaria de sus productos, a través de la revisión de sus condiciones sanitarias y la certificación de su inocuidad.
Dentro de la revisión del laboratorio se constataron procesos y se vigilaron implementos e insumos, a fin de corroborar si se encuentra en condiciones adecuadas para que los emprendedores puedan realizar los análisis en la UTN; sin embargo, los pequeños productores pueden elegir el laboratorio de su preferencia.
El personal de la UTN se mostró muy agradecido por las sugerencias que realizaron los técnicos de Arcsa, ya que les permitieron conocer procedimientos y registros que deben implementarse. Los resultados de la visita de los laboratoristas de la Agencia serán entregados a la Coordinación Zonal 1 en los próximos días.
Cotacachi presenta la tendencia de Moda en Cuero 2018
· La Expo Arte y Cultura Cotacachi 2018 se realizará del 30 de marzo al 1 de abril.
· Durante el feriado de Semana Santa se ofrecerá dos conciertos con la Banda Sinfónica “Segundo Luis Moreno” el 30 y 31 de marzo.
Para fomentar el turismo y mostrar el trabajo de las y los artesanos cotacacheños, el Municipio de Cotacachi, a través de la Dirección de Turismo y Cultura, realizaron el evento Pasarela “Moda en Cuero”, en el que presentaron la tendencia 2018, en el centro comercial Paseo San Francisco-Cumbayá.
Jomar Cevallos, alcalde de Cotacachi, señaló que desde la Administración Municipal del Vivir Bien se promueven estas iniciativas innovadoras con propuestas positivas de las y los artesanos y productores de cuero. Además extendió la invitación para visitar el cantón durante el Feriado de Semana Santa, a la EXPO ARTE Y CULTURA COTACACHI 2018, evento en el que está previsto la exhibición y venta de artículos de cuero, artesanías y emprendimientos productivos, feria gastronómica, teatro, música, turismo, tradiciones religiosas y más atractivos.
En el evento Pasarela “Moda en Cuero” se exhibieron prendas de Marcelo Montenegro-Azarpay, 1000TON, Fabricantes Puro Cuero García, Creaciones Marco Sarzosa, Piel y Moda Cotacachi, Karem, Pichavi Shoes, Pedro Caiza, Sandoval, Creaciones Narcisa Estrella, Creaciones Mónica Sarzosa, Creaciones Lourdes Sarzosa, Emanuell`s y Creaciones Sheyla.
“En Cotacachi está el Ecuador, en Cotacachi está el mundo”, finalizó Jomar Cevallos.
Campamentos vacacionales en Intag
80 niños, niñas y adolescentes de la parroquia Apuela participan de los campamentos vacacionales organizados por la Jefatura de Derechos Humanos y Grupos Prioritarios del Municipio de Cotacachi.
Para fortalecer los derechos y responsabilidades de la niñez y adolescencia, así como garantizar su derecho a la recreación, esparcimiento y buen uso del tiempo libre, se organizaron estas actividades, señaló Verónica Gavilanes, jefa de Derechos Humanos y Grupos Prioritarios. Además, indicó que se encuentra planificado la realización de estos campamentos en las parroquias de Peñaherrera, Cuellaje, García Moreno y Plaza Gutiérrez, para lo cual se coordinó con las Juntas Parroquiales el transporte, así los niños de las comunidades forman parte de este proyecto.
Los participantes reciben talleres de baile, pintura, ajedrez, recreación con juegos tradicionales y cuidado del ambiente. Para la clausura está previsto realizar una asamblea con la finalidad de conformar la Coordinadora Zonal de la niñez de Intag.
En Imbabura 19 organizaciones políticas buscan personería jurídica
Según establece el art. 18 de la codificación del reglamento para inscripción de las organizaciones políticas (OP), quienes deseen presentar candidatos para las elecciones seccionales del 2019, deberán obtener personería jurídica hasta seis meses antes del día de las elecciones fijado por el Consejo Nacional Electoral (CNE).
Para la inscripción las organizaciones políticas los ciudadanos deberán presentar en la Secretaría General del CNE los siguientes requisitos:
· Declaración de principios filosóficos, políticos e ideológicos.
· Nombre de la organización política
· Ámbito de acción
· Nombres y apellidos del representante
· Número de Cédula
· Correo electrónico
· Dirección números telefónicos de la sede o del representante
Una vez entregada esta documentación se emitirán los informes respectivos a la Matriz del CNE, donde se analizará y aprobará la entrega de las claves para descarga de los formularios para la recolección de firmas.
En esta fase justamente se encuentra el movimiento político Nuevo Estado Organizado (NEO), de ámbito provincial. Su representante, Miguel Recalde, se refiere al apoyo brindado por la función electoral. “El trámite para reconocernos jurídicamente es ágil, el asesoramiento en la Delegación del CNE en Imbabura nos permite cumplir los requisitos sin contratiempos”, manifestó el dirigente.
El número de firmas a recolectar, corresponderá al 1.5% del contabilizado en el último padrón electoral de la jurisdicción a la que representan. Luego de cumplir con estos requisitos y entregar documentación complementaria; el expediente íntegro será remitido al Pleno del Consejo Nacional Electoral para su revisión y aprobación de la organización política.
En Imbabura actualmente existen 19 organizaciones y movimientos políticos que tramitan su personería jurídica, de los cuales 18 han recibido la clave para el formulario de recolección de firmas. “De esas organizaciones políticas 8 han entregado los formularios que fueron remitidos al Consejo Nacional Electoral para su validación”, manifestó el abogado Santiago Vallejo Vásquez, director de la Delegación Provincial Electoral de Imbabura.
N° NOMBRE AMBITO DE ACCIÓN
1 Cambia Imbabura Provincial
2 Únete Provincial
3 Crece Provincial
4 Acuerdo por el Cambio Provincial
5 Nación Libre Provincial
6 Juntos Provincial
7 Social Progresista Imbabura Provincial
8 Nuevo Estado Organizado Provincial
9 Movimiento Anteño de Transparencia y Ética Política Cantonal
10 Movimiento Comunidad Cantonal
11 Movimiento Compromiso Otavalo Cantonal
12 Movimiento Despierta Urcuquí Cantonal
13 Cambiemos Cantonal
14 Siempre Otavalo Cantonal
15 Otavalo nos Une Cantonal
16 Independiente Amauta Jatari Cantonal
17 Contigo Cantonal
18 Mingai Parroquial
19 Somos Selva Alegre Parroquial
A nivel nacional constan en el Registro Permanente 165 organizaciones políticas. En Imbabura tienen personería jurídica hasta el momento: el movimiento Fuerza Ciudadana, de ámbito provincial. Y los movimientos de carácter cantonal Vivir Bien de Cotacachi; y del cantón Urcuquí: Integración Popular y Fuerza Urcuquí.
Con la finalidad de brindar un acompañamiento y asesoría a las organizaciones políticas interesadas en legalizar su participación en los procesos democráticos, el CNE en sus 24 Delegaciones Provinciales, cuenta con la Unidad de Organizaciones Políticas.
Para la inscripción las organizaciones políticas los ciudadanos deberán presentar en la Secretaría General del CNE los siguientes requisitos:
· Declaración de principios filosóficos, políticos e ideológicos.
· Nombre de la organización política
· Ámbito de acción
· Nombres y apellidos del representante
· Número de Cédula
· Correo electrónico
· Dirección números telefónicos de la sede o del representante
Una vez entregada esta documentación se emitirán los informes respectivos a la Matriz del CNE, donde se analizará y aprobará la entrega de las claves para descarga de los formularios para la recolección de firmas.
En esta fase justamente se encuentra el movimiento político Nuevo Estado Organizado (NEO), de ámbito provincial. Su representante, Miguel Recalde, se refiere al apoyo brindado por la función electoral. “El trámite para reconocernos jurídicamente es ágil, el asesoramiento en la Delegación del CNE en Imbabura nos permite cumplir los requisitos sin contratiempos”, manifestó el dirigente.
El número de firmas a recolectar, corresponderá al 1.5% del contabilizado en el último padrón electoral de la jurisdicción a la que representan. Luego de cumplir con estos requisitos y entregar documentación complementaria; el expediente íntegro será remitido al Pleno del Consejo Nacional Electoral para su revisión y aprobación de la organización política.
En Imbabura actualmente existen 19 organizaciones y movimientos políticos que tramitan su personería jurídica, de los cuales 18 han recibido la clave para el formulario de recolección de firmas. “De esas organizaciones políticas 8 han entregado los formularios que fueron remitidos al Consejo Nacional Electoral para su validación”, manifestó el abogado Santiago Vallejo Vásquez, director de la Delegación Provincial Electoral de Imbabura.
N° NOMBRE AMBITO DE ACCIÓN
1 Cambia Imbabura Provincial
2 Únete Provincial
3 Crece Provincial
4 Acuerdo por el Cambio Provincial
5 Nación Libre Provincial
6 Juntos Provincial
7 Social Progresista Imbabura Provincial
8 Nuevo Estado Organizado Provincial
9 Movimiento Anteño de Transparencia y Ética Política Cantonal
10 Movimiento Comunidad Cantonal
11 Movimiento Compromiso Otavalo Cantonal
12 Movimiento Despierta Urcuquí Cantonal
13 Cambiemos Cantonal
14 Siempre Otavalo Cantonal
15 Otavalo nos Une Cantonal
16 Independiente Amauta Jatari Cantonal
17 Contigo Cantonal
18 Mingai Parroquial
19 Somos Selva Alegre Parroquial
A nivel nacional constan en el Registro Permanente 165 organizaciones políticas. En Imbabura tienen personería jurídica hasta el momento: el movimiento Fuerza Ciudadana, de ámbito provincial. Y los movimientos de carácter cantonal Vivir Bien de Cotacachi; y del cantón Urcuquí: Integración Popular y Fuerza Urcuquí.
Con la finalidad de brindar un acompañamiento y asesoría a las organizaciones políticas interesadas en legalizar su participación en los procesos democráticos, el CNE en sus 24 Delegaciones Provinciales, cuenta con la Unidad de Organizaciones Políticas.
LA SEGUNDA TEMPORADA DEL TROFEO SCOOTERS ECUADOR-DAC#28 ARRANCA ESTE DOMINGO 25 DE MARZO
Después del rotundo éxito de la primera temporada de competencias de esta modalidad motociclística, el domingo 25 de marzo empieza un nuevo campeonato del TROFEO SCOOTERS ECUADOR en la pista del Kartódromo 2 Hemisferios de la Mitad del Mundo y lo hace con el apoyo publicitario de la empresa MOTOR 1, líder nacional en venta de motocicletas.
El certamen 2018 se desarrollará en seis fechas que se correrán en el mismo escenario deportivo y siempre junto a las competencias del ROTAX MAX CHALLENGE, el Campeonato Nacional de Karting, de acuerdo al siguiente calendario: 25 de marzo, 22 de abril, 20 de mayo, 10 de junio, 26 de agosto y 16 de septiembre.
La organización, a cargo del portal especializado motomagazine.ec, decidió nominar oficialmente al certamen como TROFEO SCOOTERS ECUADOR – DAC#28 en honor a David Alejandro Cabrera, piloto que compitió en la primera temporada y que falleció semanas atrás a causa de un infortunado accidente de tránsito. “La idea es rendir un homenaje a un amigo y piloto que, a más de competir en el torneo, nos apoyó de manera incondicional con sus conocimientos durante la fase de estructuración del mismo”, señaló Roberto Garcés Nieto, director de la publicación.
El año pasado, con un promedio de 25 pilotos en pista, se realizó una carrera de preparación y tres oficiales del campeonato que, al igual que en esta temporada, tuvo el carácter de provincial gracias al aval de la Asociación de Motociclismo de Pichincha(AMP), entidad que ha brindado todo su apoyo para fortalecer en la provincia el desarrollo de esta nueva modalidad.
Esto, junto a la gran respuesta de los pilotos y aficionados a este deporte, hizo que le empresa MOTOR 1 apostara por el TROFEO SCOOTERS ECUADOR – DAC#28 y se comprometiera a apoyar incondicionalmente al certamen 2018.
La actual edición trae algunos cambios reglamentarios con el objetivo de darle más competitividad e interés al campeonato. El principal de ellos es la nueva estructuración de las categorías, las mismas que se dividen en Scooters A/Expertos, Scooters B/Novatos, Scooters Damas, Clásicos Open y Funny Bike.
Las dos primeras series son para motocicletas con preparación libre y diferencian a los pilotos solamente por el nivel de conducción y experiencia competitiva. Este año también se abrió una serie exclusiva para mujeres ya que el año pasado las chicas que corrieron tuvieron que hacerla en el grupo para motos stock o sin preparación pero compartiendo la categoría con hombres.
Finalmente, están abiertas las categorías Clásicos Open, que esta reservada para Vespas, LML, Lambrettas y modelos de estilo retro; y, la Funny Bike que busca agrupar a motos de hasta 180 cc pero que no sean scooters… en ella pueden intervenir todos los modelos de pit bikes, las populares caballito, la Diávolo de Motor 1; y, la TNT 135 de Benelli, entre otros tipos de motos pequeñas,
El apoyo de MOTOR 1 se fortalece también con la inclusión en el torneo de un equipo oficial con dos pilotos de gran nivel: Dax Alvarez, actual campeón del TROFEO SCOOTERS ECUADOR – DAC#28; y, el ambateño Andrés Cevallos, experimentado crosista pero también expertos en carreras de velocidad.
Otro equipo oficial de marca que anunció su participación es el Team Galardi, que pondrá nuevamente en pista a los experimentados Guillermo “Memo” López y Guillermo López Bastidas, junto al novato Ricardo Vera.
Hay clubes o agrupaciones de aficionados que también participarán, como el caso de los Motomix Riders Ecuador, que pondrá a correr a Diego Aveiga, César Augusto Villamagua y Giovanny Silva; o los Pisteros Moto Club con Miguel Ángel Cabezas y Paúl Velasco. Asimismo, el equipo D&L Motos, anunció que volverá a correr con sus tres pilotos oficiales: Diego Hernández, David Rodríguez y Mauro Pinto.
Entre los pilotos confirmados también están dos ex campeones nacionales de moto velocidad en las categorías Superbike y Supersport… ellos son Edwin Pozo (Loncin BWS), segundo en la categoría expertos del año pasado; y Joan Cabrera (Z1 CAT 150F).(CCJW)
La Ruta 3Estaciones con tercer reconocimiento este domingo
![]() |
Naturaleza. 1 de abril se corre la tercera edición de la Ruta 3Estaciones 2018. |
La Ruta 3 Estaciones es el nuevo desafío para los ciclistas de montaña,
hombres y mujeres, de la región. La prueba se corre en las montañas aledañas a
Yuracrurz el domingo 1 de abril.
Ibarra. Este domingo en la previa de la tercera edición de la Ruta
3Estaciones se realizara el penúltimo reconocimiento de la nueva ruta de los 22
y 38 kms que se han establecido por los organizadores: Patricio Ipiales y Juan
Carlos Ortega.
La concentración es en las Cuatro esquinas del Priorato y a ritmo suave
haremos el reconocimiento pedaleando rítmicamente al paso del de menor
cadencia, expreso Ipiales quien ya señalizo días atrás los pasos posibles de
extravió de los corredores.
El
trazado atractivo y la belleza del entorno

Todos los ciclistas, encasillados en las distintas categorías, saldrán
desde las inmediaciones de la Casa Comunal ubicada en el sector de las Cuatro
Esquinas de Aloburo en la parroquia de La Dolorosa del Priorato.
Para la serie de los 22 k, se dirigirán por la antigua via y en la Y de
Aloburo tomaran a la izquierda en
terreno de ascenso (5k) y antes de llegar a la escuela ‘México’ tomaran el
desvio a Piman, ascenso a Aloburo y la llegada al mismo lugar de partida
.Mientras que para la serie de los 38 k, luego de la salida hasta la Y de
Aloburo, continuaran a la derecha a Chilcapamba, Yuracruz, La Librería, Pogllocunga,
el descenso a Piman y el ascenso a Aloburo para finalizar en el mismo lugar de
donde partieron. Explico Ipiales.
![]() |
Amanda Vega |
Las
categorías
Para la serie de los 22k la organización estableció las siguientes categorías:
Máster D(55 años en adelante), Damas Abierta, Damas 1(- de 34 años) y Damas
2(de 35 años en adelante),Turismo Varones 1(hasta 34 años), Turismo Varones
2(35 años en adelante.
Mientras que para los 38 k se definieron las siguientes:
Junior (hasta 19
años), Sénior(20-29 años),Máster A(30-39 años), Máster B(40 a 49 años),Máster
C( 50 a 55 años).
De igual manera, la categoría Infantil (hasta 14 años) cubrirán 9 k con
salida en Piman y el arribo a Aloburo.
Los más
pequeños en acción
Tal como se dio en la edición anterior, en el área anexa a la línea de
meta de la carrera, se delineara la pista para los corredores de la serie Walk
bikes (Sin pedales) en las categorías 4 y 5 años unificada.
Los organizadores alistan una fabulosa premiación para todas las
categorías de ciclismo de montaña,damas y varones) y las de walk bikes gracias
a los auspiciantes que se han sumado a la organización. (CCJW)
jueves, 22 de marzo de 2018
PROYECTO DE AGROTURISMO APUNTA A DINAMIZAR LA ACTIVIDAD PRODUCTIVA EN IBARRA
IBARRA.- Las puertas de la Prefectura de Imbabura se abrieron de par en par para que un grupo de estudiantes de la Universidad de Northwestern de Chicago, Estados Unidos, tengan facilidades en el desarrollo de estudios de agroturismo, en el marco de su formación académica en la Maestría de Negocios Internacionales.
La viceprefecta María Gabriela Jaramillo recibió a esta delegación, quienes acompañados del Jefe de la Oficina Comercial de Pro Ecuador en Chicago, Boris Mejía, llegaron para establecer acuerdos alrededor de este objetivo. Estuvieron presentes además funcionarios del área de Cooperación Internacional y de Turismo de la Municipalidad de Ibarra y Prefectura.
“Para la Prefectura es importante ayudar a que se concrete este estudio que dará origen a una estrategia dirigida a dinamizar el agroturismo como fuente de producción y economía”, sostuvo la viceprefecta, afirmando que existen las condiciones ideales para que se materialice esta acción.
Según el representante de Pro Ecuador en Chicago el estudio se concentrará, en primer término en el cantón Ibarra, para luego extenderse a toda la provincia. “Lo importante es concretar una estrategia dirigida a explotar los beneficios del agroturismo, atrayendo la presencia de más turistas a Imbabura bajo esta línea”.
Hasta mayo del presente año se tiene previsto presentar el informe del estudio, el cual servirá incluso para emprender gestiones a nivel de organismos cooperantes, a fin de llevar a la práctica las estrategias para hacer más dinámica la actividad de agroturismo.
Por lo pronto, las condiciones están a la vista: Ibarra y la provincia disponen de elementos favorables en esta materia. La explotación del agroturismo, de acuerdo a esta visión, mejorará la economía de las comunidades, dedicadas al turismo comunitario y a la explotación de la producción agrícola.
JORNADA LÚDICA POR EL DÍA MUNDIAL DEL AGUA EN IBARRA
· La Prefectura de Imbabura, con el apoyo del Ministerio de Educación y la Secretaría Nacional de Gestión de Riegos, organiza eventos dirigidos a hacer conciencia sobre la importancia del recurso hídrico en la vida de los seres humanos. Cientos de estudiantes se unen a esta actividad.
IBARRA.- El 22 de marzo es el Día Mundial de Agua. La celebración tiene como propósito llamar la atención sobre la importancia del agua dulce y la defensa de la gestión sostenible de los recursos de la naturaleza.
La creación de un día internacional dedicado al agua fue recomendada durante la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo (CNUMAD) de 1992 en Río de Janeiro.
La Asamblea General de las Naciones Unidas respondió a dicha recomendación designando el 22 de marzo de 1993 como el primer Día Mundial del Agua.
A partir de esta declaratoria, en los diferentes estados, la celebración comprende una serie de actividades que buscan despertar la conciencia pública sobre la importancia de cuidar el agua.
En este día se realizan conferencias, proyección de documentales, mesas redondas, seminarios y exposiciones relacionadas con la conservación y desarrollo de los recursos hídricos.
Como parte de esta agenda, en Imbabura, la Prefectura preparó una jornada de sensibilización con la participación de 22 planteles educativos de la provincia.
La Dirección de Gestión Ambiental se encargó de organizar, en cada cantón, una obra teatral lúdica y dinámica, en la que los niños y niñas de las instituciones educativas puedan plasmar mensajes sobre la importancia de cuidar las fuentes de agua y dar buen uso a este elemento.
Alexander Terán nuevo director provincial de la ANT
Ibarra.- En la Gobernación de Imbabura fue posesionado Alexander Terán como el nuevo Director Provincial de la Agencia Nacional de Tránsito. Marisol Peñafiel representante del Ejecutivo dio a conocer que la nueva autoridad asume de inmediato las funciones, y su compromiso es con la ciudadanía.
“Es urgente y fundamental el trabajo de la autoridad entrante en estos temas tan sensibles, siempre enmarcado en las competencias de la institución con un servicio de calidad y calidez, cumpliendo y haciendo cumplir la norma de tránsito y movilidad.
Alexander Terán, es de Cotacachi y tiene una vasta experiencia en el área de tránsito y transporte vial a nivel nacional; y ahora prestará sus servicios en su tierra natal Imbabura. “Es un gran compromiso con la ciudadanía estar al frente de esta prestigiosa institución. Nuestro afán es encontrar soluciones y trabajar en equipo en materia de tránsito y seguridad vial”, indicó.
Terán considera prioritarios los operativos de control al sector informal en las diferentes modalidades de la transportación y se comprometió a trabajar de manera articulada, para brindar un mejor servicio a la ciudadanía, siempre en el marco del diálogo, el respeto y el cumplimiento de las leyes vigentes.
Tulcán sede de la Segunda Valida nacional de Bmx
Unos 500 pilotos de Ecuador y Colombia serán
parte de la Segunda Valida Nacional de Bmx. La pista del Parque El Ocho es la
sede. La organización encabezada por Cristian García, presidente del Bmx Carchi
dejo todo a punto para el torneo que se disputara desde este viernes y finaliza el
domingo, la cual cuenta con el AVAL de la Federación Ecuatoriana de Ciclismo
como de la Comisión Nacional de BMX.
La pista de BMX del Parque del Ocho recibirá este evento a la espera de ser considera sede para las próximas competencias nacionales e internacionales.
García señalo que ‘se hicieron los trabajos en la pista para actualizarla
a los requerimientos de la Comision de Escenarios con el apoyo de la Alcaldía
de Tulcán, hoy arrancamos con los entrenamientos oficiales y las competencias
de la Copa Open de Striders a partir de
las 14:00, los entrenamientos con partidor para todas las categorías y desde
las 18:30 el congresillo técnico’.
Categorías

Los
imbabureños
Alrededor de 60 pilotos representantes de los clubes Imbabura BMX , Kyklos
Ibarra y Pedaleando firme buscaran subir
al pódium el fin de semana extremo. ‘Es una pista muy rápida, espero estar en
mi día y que pueda volver al Plan de Alto Rendimiento’, manifestó Efraín
Chamorro quien es una de las cartas imbabureñas en la categoría Elite.
Desde la Federación Ecuatoriana de Ciclismo (FEC) y la Comisión Nacional
se convoca a los pilotos Junior y Elite a ser parte del Chequeo técnico a
realizarse el 4 de abril en la pista de la Universidad Internacional del
Ecuador (UIDE). Se convoca a Emilio Falla, Geovanny Roura, Wilson Goyes Larrea,
Nicolás Palacios. Juan Francisco Borja, Josué Álvarez, Karla Belén Carrera, Mónica
Astudillo. Lady Victoria Bucheli, María Belén Ricaurte y María Catalina
Miranda, se informo.(CCJW)
martes, 20 de marzo de 2018
Diliana Domínguez, Gerente de Educación, designada como Presidenta del Comité de Acceso para el uso del supercomputador Quinde 1 de Yachay EP
Urcuquí, Imbabura.- Recientemente se dieron cita los miembros del Comité de Acceso de las Instituciones vinculadas al Servicio Nacional de Supercomputación Quinde I, Dra. Lucia Gallardo Fierro, Subsecretaria de Investigación Científica, Secretaría de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación; Dr. Henry Pinto, Investigador de la Universidad Yachay Tech; Dra. Diliana Domínguez, Gerente de Educación Científica, Ciencia y Tecnología; y, el Ing. Wilson Xavier Brito Gerente de Tecnologías, ambos pertenecientes a la Empresa Pública Yachay EP.
La Gerente de Educación, junto a su equipo de trabajo socializó a los miembros del Comité los avances obtenidos en la ejecución de la Primera Fase del Modelo de Gestión. Domínguez, puntualizó que la Gerencia a su cargo tiene la responsabilidad de la administración del Supercomputador
La exposición estuvo a cargo de Carlos Fajardo, Analista Experto en Formación Científica, Investigación y Transferencia de Tecnologías. Durante su intervención hizo una descripción de los aspectos más importantes sobre el Modelo de Gestión y el aporte de la supercomputación al desarrollo industrial del país con base en el cambio de la matriz productiva.
Posteriormente, Diliana Domínguez, fue designada como titular del Comité de Acceso, quien manifestó que el objetivo es la vinculación entre la academia, institutos y Centros de Investigación con la Industria y el Estado.
Para la Segunda Fase, mediante una convocatoria nacional se conformará la Red Nacional de Supercomputación, donde converjan academia, industria y Estado; para lo que se están realizando acercamientos con universidades del Ecuador que poseen computación de alto rendimiento. Además de incorporarse un Comité Científico que evaluará las solicitudes de proyectos.
En una Tercera Fase se incrementará al Modelo de Gestión un comité Productivo, Industrial, y el Centro de Desagregación y Transferencia Tecnológica con miras a incentivar que la Investigación, Desarrollo, e Innovación (I+D+i), aporte al desarrollo Industrial y Productivo del país. Durante todos estos procesos se establecerán alianzas estratégicas a nivel nacional e Internacional que fortalezcan el propósito final, el de establecer un Centro Nacional de Supercomputación en el país.
La Gerente de Educación, junto a su equipo de trabajo socializó a los miembros del Comité los avances obtenidos en la ejecución de la Primera Fase del Modelo de Gestión. Domínguez, puntualizó que la Gerencia a su cargo tiene la responsabilidad de la administración del Supercomputador
La exposición estuvo a cargo de Carlos Fajardo, Analista Experto en Formación Científica, Investigación y Transferencia de Tecnologías. Durante su intervención hizo una descripción de los aspectos más importantes sobre el Modelo de Gestión y el aporte de la supercomputación al desarrollo industrial del país con base en el cambio de la matriz productiva.
Posteriormente, Diliana Domínguez, fue designada como titular del Comité de Acceso, quien manifestó que el objetivo es la vinculación entre la academia, institutos y Centros de Investigación con la Industria y el Estado.
Para la Segunda Fase, mediante una convocatoria nacional se conformará la Red Nacional de Supercomputación, donde converjan academia, industria y Estado; para lo que se están realizando acercamientos con universidades del Ecuador que poseen computación de alto rendimiento. Además de incorporarse un Comité Científico que evaluará las solicitudes de proyectos.
En una Tercera Fase se incrementará al Modelo de Gestión un comité Productivo, Industrial, y el Centro de Desagregación y Transferencia Tecnológica con miras a incentivar que la Investigación, Desarrollo, e Innovación (I+D+i), aporte al desarrollo Industrial y Productivo del país. Durante todos estos procesos se establecerán alianzas estratégicas a nivel nacional e Internacional que fortalezcan el propósito final, el de establecer un Centro Nacional de Supercomputación en el país.
lunes, 19 de marzo de 2018
Avanza el proyecto HIDROINTAG
Durante la visita, se presentaron los objetivos del proyecto, así como la alianza estratégica entre UNACEM Ecuador S.A. y la Empresa Pública de Energía Renovable y Turismo Cotacachi EP, para conformar la Empresa de Economía Mixta HIDROINTAG CEM. Esta nueva empresa se encargará de gestionar inversiones para la construcción de dos mini centrales hidroeléctricas, ubicadas en los ríos Apuela y Nangulví. La energía eléctrica que se produzca será adquirida por UNACEM. Además, se planifica la creación de un Fondo de Desarrollo Territorial para la conservación ambiental y el desarrollo productivo sostenible, mismo que, será alimentado por un porcentaje de las ventas de la energía.
Por otra parte, Jomar Cevallos informó de otros proyectos de la Empresa Cotacachi EP, que permitirán la conservación ambiental, como es la implementación de lanchas eléctricas en la Laguna de Cuicocha.
El viceministro manifestó el apoyo a estos pequeños proyectos que permitirán generar energía y recursos en zonas rurales.
Inauguración de adoquinado en Quiroga
La Junta Parroquial de Quiroga ha sido contraparte en la ejecución de varios proyectos para el vivir bien de su gente.
Jomar Cevallos, alcalde de Cotacachi; Iván Lozano, presidente de la Junta Parroquial de Quiroga y moradores de la calle García Moreno inauguraron el adoquinado de esta vía.
$41.550 más IVA invirtió la Administración Municipal del Vivir Bien en la ejecución de esta obra, que incluye cambios de tubería en las redes de agua potable y alcantarillado, beneficiando a 25 familias que viven en el sector, así como, a visitantes y turistas que llegan a la parroquia.
El Alcalde de Cotacachi, señaló que en los próximos meses se adjudicará la obra para la construcción de adoquinado, aceras y bordillos en un tramo de la calle Rafael Terán, que se unirá con el adoquinado de la calle García Moreno, de esta manera se planifica el territorio y obras a futuro para el vivir bien de las y los quirogueños.
Por su parte, Diego Moreno, beneficiario, agradeció al Municipio de Cotacachi por la obra realizada. “Se ha mejorado la estética de la calle, en lo que refiere a la salud ya no se ve maleza, ni escombros en la calle, los niños están creciendo en un ambiente sano”, añadió Moreno.
Finalmente, Iván Lozano, presidente de la Junta Parroquial de Quiroga, expresó su agradecimiento por el trabajo coordinado entre el Municipio y la Junta Parroquial, durante esta administración. Además, agregó que se ha visto el cambio en Quiroga, con las obras ejecutadas por el Administración Municipal del Vivir Bien, como adoquinado de calles, parque de la Familia, cancha sintética y en las comunidades de la parroquia.
Inicia Campeonato Interbarrial de Trompo en Cotacachi
· María Perugachi, del equipo del Barrio El Sol, dio el Cabe de Oro.
· 8 barrios compiten en este Campeonato.
Con la participación de los barrios El Sol, La Banda, Plazuela Martínez, San José, 24 de Mayo, San Francisco, Pradera Sierra y Oriental Fase I inició el Campeonato Interbarrial de Trompo 2018, organizado por la Federación de Barrios (Febac) y el Municipio de Cotacachi, con el apoyo de la Pre-Asociación Trompo, cordel y cuyumba.
Cerca de dos meses los jugadores de los barrios competirán los fines de semana en este tradicional juego, que por primera vez incluye a mujeres como integrantes de los equipos.
Jomar Cevallos, alcalde de Cotacachi, manifestó que desde la Administración Municipal del Vivir Bien se fortalece las tradiciones, y fue una propuesta de los barrios el realizar este campeonato para unir a sus moradores, así como, el que las mujeres formen parte de los equipos.
En Imbabura se conforma Comité Territorial Integral para prevenir consumo de drogas
Ibarra. Con la participación de coordinadores zonales del ministerio de Salud Pública, Inclusión Económica Social Ecuador, Educación, Deporte; y representantes de la Policía Nacional, Justicia, Servicio Integrado de Seguridad ECU 911, Ministerio Interior, la Secretaría Técnica de Prevención Integral de Drogas y la Gobernación de Imbabura, dirigieron la reunión de conformación del Comité Territorial Integral para prevenir el consumo de drogas en la población de la provincia de Imbabura.
Javier Paspuel, coordinador Zonal 1 de la Secretaría Técnica de prevención Integral de drogas, indicó que el objetivo es contar con un ente ejecutor de la política pública para fortalecer las estrategias del Plan Nacional de Prevención Integral y Control del fenómeno socio económico de las drogas con miras al 2021, el cual se implementa en todas las provincias. Además expuso los compromisos de cada una de las entidades involucradas en la ejecución del plan de prevención.
El Comité Territorial Integral estará presidido por la gobernadora de Imbabura, Marisol Peñafiel, quien comprometió su trabajo al servicio de la ciudadanía de manera coordinada con las instituciones del Ejecutivo desconcentrado.
A través del comité se abordará la problemática local referente al fenómeno de las drogas y se planteará estrategias articuladas y enfocadas a minimizar el impacto del uso y consumo de sustancias ilícitas en jóvenes y menores de edad; atención integral y tácticas para combatir el microtráfico.
De manera adicional y como parte de los compromisos asumidos, se destacó la asesoría y coordinación con los gobiernos autónomos descentralizados de Imbabura en cuanto a la aplicación y ejecución de la política pública sobre drogas; así como la necesidad de impulsar el principio de corresponsabilidad de la familia y la sociedad en el abordaje del fenómeno socioeconómico de las drogas.
Javier Paspuel, coordinador Zonal 1 de la Secretaría Técnica de prevención Integral de drogas, indicó que el objetivo es contar con un ente ejecutor de la política pública para fortalecer las estrategias del Plan Nacional de Prevención Integral y Control del fenómeno socio económico de las drogas con miras al 2021, el cual se implementa en todas las provincias. Además expuso los compromisos de cada una de las entidades involucradas en la ejecución del plan de prevención.
El Comité Territorial Integral estará presidido por la gobernadora de Imbabura, Marisol Peñafiel, quien comprometió su trabajo al servicio de la ciudadanía de manera coordinada con las instituciones del Ejecutivo desconcentrado.
A través del comité se abordará la problemática local referente al fenómeno de las drogas y se planteará estrategias articuladas y enfocadas a minimizar el impacto del uso y consumo de sustancias ilícitas en jóvenes y menores de edad; atención integral y tácticas para combatir el microtráfico.
De manera adicional y como parte de los compromisos asumidos, se destacó la asesoría y coordinación con los gobiernos autónomos descentralizados de Imbabura en cuanto a la aplicación y ejecución de la política pública sobre drogas; así como la necesidad de impulsar el principio de corresponsabilidad de la familia y la sociedad en el abordaje del fenómeno socioeconómico de las drogas.
PUCE-SI firma convenio con la Federación de Organizaciones Comunitarias de Imbabura
La Escuela de Negocios y Comercio Internacional (ENCI) se beneficiará con el acuerdo firmado el 13 de marzo en la Sala de Conferencias, entre la Pontificia Universidad Católica del Ecuador Sede Ibarra y la Federación de Organizaciones Comunitarias de Imbabura (FOCI).
Alianza que se realiza con el fin de buscar el desarrollo y fortalecimiento de la provincia de Imbabura en la búsqueda del progreso económico y social y la competitividad de la región norte del Ecuador, a través de acciones coordinadas que permitan diseñar y ejecutar programas, proyectos y actividades orientadas en beneficio de ambas instituciones.
Durante la firma, la Ph.D. María José Rubio, Prorrectora de la PUCE-SI, resaltó el compromiso que tiene la universidad con la colectividad y manifestó que “la construcción de lazos interinstitucionales permite unir fuerzas en la búsqueda de resultados”.
Por su parte, la Mgs. Irene Revelo, Directora de la ENCI, destacó que “este acuerdo permitirá generar espacios de capacitación tecnológica y científica”. La presidenta de la FOCI, Beatriz Tituaña mostró su agradecimiento por la confianza depositada y mencionó que se trabajará en beneficio de los niños de los diferentes cantones de la provincia de Imbabura.
De este modo, la Pontificia Universidad Católica del Ecuador Sede Ibarra tramita nuevos lazos de unión; en beneficio de la formación estudiantil.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
AL MOMENTO....
-
Irene Revelo asumió la Dirección de la Escuela de Negocios y Comercio Internacional, convirtiéndose en la primera directora a lo largo de l...
-
Según la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), en el 2020, la tasa de participación laboral de las mujeres en la regi...
-
Durante la sesión ordinaria del Consejo Nacional de Competencias (CNC), realizada el jueves 27 de marzo, los cuatro miembros del pleno el...