Seguidores

sábado, 4 de diciembre de 2021

Martin López se sube al podium en la ruta panamericana

 


Martín López ratificó su condición de gran corredor. Este viernes 3 de diciembre de 2021,dia de su cumpleaños 21, el ciclista ibarreño, que recientemente fichó por el Astana Sub 23, se quedó con la medalla de plata en los Juegos Panamericanos de Cali. 

La medalla de oro se la llevó el costarricense Gabriel Francisco Rojas, la plata fue para López y el bronce para el colombiano Germán Darío Gómez.

La carrera

Los mejores ciclistas de categoría junior en el continente se enfrentaron a una prueba de 136,1 kilómetros en tierras vallecaucanas, donde el corredor costarricense Gabriel Rojas se proclamó campeón panamericano junior logrando un cupo directo a los Juegos Panamericanos elite de Santiago de Chile en 2023.

El corredor tico de 21 años atacó en el momento justo después de una jornada extenuante entre los corregimientos de Buga, Andalucía, Gucarí y Bugalagrande, para finalmente completar en trazado de la carrera en La Habana, zona montañosa del municipio. El podio lo completaron el ecuatoriano Harold López y el colombiano Germán Darío Gómez

La prueba que se corrió en un circuito previo en las inmediaciones de Cali, finalizo luego de un ascenso de 11 kms en Buga en donde se clarificaron las posiciones y se definieron las medallas

Posiciones Final x tiempo



Yareli le da oro a México en Cali 2021


 La pedalista mexicana Yareli Acevedo se llevó el oro en la prueba de ruta individual de los Juegos Panamericanos Junior Cali Valle.

Con un impresionante cierre, la seleccionada cruzó la meta con tiempo de 2h09.28 horas y con ello logró su boleto para los Juegos Panamericanos Santiago 2023.

En un recorrido con constantes sube y bajas, la manita de 20 años supo jugar sus cartas sobre el final para llevarse una espectacular victoria al sprint 

“Le doy gracias a mis compañeras por su trabajo en equipo, al final me tocó trabajar un poco en la fuga, ser fría, contundente y atacar en el momento adecuado”, dijo Acevedo, de 20 años de edad y quien suma cinco medallas en Cali, dos oros y tres platas.

Erika Milena Botero y Elizabeth Castaño de Colombia se ubicaron en el segundo y tercer lugar en el recorrido que se desarrolló entre Guadalajara y Buga, subsede de la competencia

“Me llevo 5 medallas de estos Juegos Panamericanos Junior, me voy muy feliz con todo el trabajo de México, del Staff, mis entrenadores, con mis papás que siempre me apoyan y con todo México que siempre manda sus mejores vibras”, dijo Acevedo, tras ganar la medalla de oro.

La mejor ecuatoriana fue Marcela Peñafiel quien estuvo en la fuga previa al ultimo ascenso y se ubico en el séptimo lugar.

Prueba de Ruta Femenina – Panamericanos Junior Cali 2021

Resultados (75 km)


1 Yareli Acevedo México 2:09:48”

2 Erika Milena Botero Colombia 0:00

3 Elizabeth Castaño Colombia 0:01

4 Catalina Soto Chile 0:04

5 Katia Elizabeth Martínez México 0:32

6 Lina Marcela Hernández Colombia 0:32

7 Marcela Peñafiel Ecuador 0:34

8 Ludisneli Fleitas Cuba 0:49

9 Scarlet Cortes Chile 1:00

12 Lina Rojas Colombia 1:10

viernes, 3 de diciembre de 2021

Las festividades también traen depresión: ¿cómo combatirla?

La temporada navideña se ha convertido en una época especial para reflexionar y pasar en familia. Sin embargo, muchas personas pueden experimentar un conjunto de emociones contrarias como: tristeza, ansiedad y estrés durante estas festividades. De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), esta enfermedad es frecuente en todo el mundo. A escala mundial, aproximadamente 280 millones de personas tienen depresión, afectando tanto a hombres como a mujeres.

Para la Psicóloga Dawn Potter, de Cleveland Clinic, las causas de la llamada depresión decembrina se deben a factores ambientales, neurobiológicos y hasta razones sociales que contribuyen a que el ser humano sufra problemas en su salud mental.

Causas de la depresión navideña

Las festividades pueden llegar a producir estrés en el ser humano, siendo necesario buscar un equilibrio entre las diferentes obligaciones que hay en el día a día: fiestas, reuniones y organizar la cena navideña, las personas pueden llegar a ejercer demasiada presión en sí mismas para cumplir con las altas expectativas que se han establecido, generando altos cuadros de tensión y ansiedad en su cuerpo.

Por otro lado, la separación de nuestros seres queridos puede ser un factor que afecte nuestro ánimo. “Si una familia ha experimentado una pérdida o se ha separado de un ser querido, puede ser un factor que motive a que las festividades sean una época triste”, señala la especialista. Así también, el aislamiento puede conducir a que los seres humanos sientan soledad, dolor y depresión en una época del año en la que se pone tanto énfasis en compartir con nuestros seres queridos.

¿Qué es el Trastorno Afectivo Estacional y cómo se relaciona con la depresión decembrina?

El TAE o también llamado depresión estacional se experimenta cuando hay menos luz solar y los días son más cortos y fríos, estación que coincide con las fiestas navideñas. Si bien millones de personas pueden sufrir esta enfermedad, las mujeres tienen más probabilidades de padecerla que los hombres.

Las bajas temperaturas y la falta de días soleados generan en el ser humano cambios de ánimo, provocando bajos niveles de energía, sentimientos de tristeza y problemas para dormir.

Sin darse cuenta, la disminución de luminosidad puede afectar a dos sustancias químicas cerebrales como: la melatonina y la serotonina, sustancias que ayudan a regular los ciclos de sueño, la energía y el estado de ánimo. De acuerdo con el Psicólogo Scott Bea, de Cleveland Clinic, la falta de luz solar reduce nuestros niveles de felicidad y bienestar (serotonina), estimulando el aumento de melatonina, hormona que produce que las personas se sientan somnolientas.

¿Cuáles son los síntomas?

Para la Dra. Potter, “es normal tener algo de tensión durante este tiempo, sin embargo, hay una gran diferencia entre los síntomas de estrés normales y los que indican un trastorno depresivo o de ansiedad significativa”. Entre los cuatro indicios principales se encuentran:

· Sentimientos de tristeza o un cambio de humor grave cuando cambian las estaciones.

· Pérdida de interés en actividades placenteras, incluida la pérdida por relaciones sexuales.

· Estar ansioso y nervioso todo el tiempo.

· Dificultad para dormir, ya sea por dormir demasiado o por experimentar insomnio.

¿Cómo manejar el estrés y la depresión durante las fiestas navideñas?

· Recordar a un ser querido: Encontrar una manera de conmemorar a ese ser especial que ya ha fallecido, puede ser una experiencia positiva durante la cena navideña. “Las festividades pueden ser más desafiantes cuando no se habla de la pérdida porque pueden hacer que esa ausencia parezca aún más fuerte”, señala la Dra Potter.

· Establecer límites: Las relaciones difíciles se ponen a prueba durante este tiempo, especialmente en las familias. “Si se siente ansioso por una gran reunión, se aconseja pasar tiempo con aquellos con quienes tiene buenas relaciones. Concentre su atención en las personas con las que se sienta cómodo, eso ayudará a combatir sus sentimientos de ansiedad”, aconseja la Dra.

· Limite el uso de redes sociales: Estas pueden darnos una perspectiva sesgada de la vida de los demás y, en consecuencia, de nuestra propia vida en cualquier época del año. Reducir el consumo de medios sociales ayuda a que las personas reduzcan su propio estrés.

· Comparte tiempo con tus seres queridos: Para la Dra. Potter, la familia no se trata solo de la persona en la que naces, también se trata de las personas con las que conectas; pasar tiempo con la familia elegida brinda felicidad y alegría a los seres humanos reduciendo la posibilidad de sufrir problemas en nuestra salud mental.

· Busca apoyo: Una excelente manera de aliviar esos sentimientos es buscar ayuda, acudir al psicólogo puede ser una gran opción. Sin embargo, si la persona no está segura acerca de la terapia, puede encontrar apoyo en un ser querido de confianza. "Hablar con un familiar o amigo cercano sobre lo que estás pasando; compartir sentimientos similares puede ser de gran ayuda para manejar sus propios sentimientos", indica la especialista.

Frutadeli, en el top 5 de las empresas exportadoras bananeras del país en 2021

 La empresa exporta a 28 países de 4 continentes, entre ellos se encuentran: Argelia, Rusia, Turquía, Libia, China, Azerbaiyán, Irán, Marruecos, Egipto, Nueva Zelanda, entre otros. · La producción al primer semestre del 2021 se ubicó en más de 78MM


 Frutadeli, empresa productora y exportadora del mejor banano del mundo, se ubica una vez más en el TOP 5 de las compañías ecuatorianas exportadoras del fruto más consumido del mundo, según la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura. Este logro lo ha conseguido con una tendencia anual que inició en 2019 con el 70% de crecimiento; en el 2020 continuó con un ligero decrecimiento por el contexto mundial de pandemia y este año acorde al panorama mundial también espera un decrecimiento en sus ventas. La empresa representa más del 5% de posición del mercado local de musáceas y ha generado más de USD 120 millones para la economía país en lo que va del año.

Un alto componente de liderazgo y visión de negocio ha acompañado el trayecto de esta organización, de la mano de Sandra Monroy Moreno, una mujer visionaria, Ingeniera en Gestión Empresarial de profesión, que incursionó en el mundo empresarial hace 16 años y que ha logrado posicionar, junto a su equipo de trabajo, al banano local en 28 espacios geográficos de 4 continentes.

“A lo largo de estos 16 años de trabajo continuo, nos consolidamos como una de las empresas más prestigiosas en el mercado de exportación de banano ecuatoriano. Gracias a nuestra filosofía: “La calidad no es negociable”, logramos experimentar un

fuerte crecimiento en los últimos años, lo cual se ve reflejado en la confianza que generamos en nuestros clientes, quienes han sido fieles durante todo este tiempo”, expresa Sandra Monroy, Presidente y fundadora de Frutadeli.

Durante estos años de operaciones, países de Europa, Asia, África y Oceanía han abierto sus mercados a la producción de esta empresa, consolidando grandes alianzas comerciales, resultado de un triple componente de presentación para Ecuador y el mundo: calidad, seguridad y transparencia.

Frutadeli se destaca por ser una compañía 100% ecuatoriana, su producción se encuentra principalmente en la provincia de Los Ríos y hoy por hoy cuenta con una fuerte e importante presencia internacional en: Argelia, Rusia, Turquía, Libia, China, Azerbaiyán, Irán, Marruecos, Egipto, Nueva Zelanda, entre otros. La calidad que avala la producción de esta compañía está garantizada por el trabajo en conjunto e individual de sus proveedores, además de los estrictos controles y procesos en cada uno de los puntos de su operación y en toda su cadena de suministro, es así dentro de sus procesos cuenta con importantes certificaciones bajo estándares internacionales como BASC, Global Gap y GRASP.

Frutadeli se ha consagrado como parte de la historia de las empresas que han hecho reconocido el banano ecuatoriano a escala mundial y continúan en la búsqueda de más mercados y nuevos clientes para acercar este fruto tradicional y emblemático del país a más consumidores.

Acerca de Frutadeli

Frutadeli es una de las mayores empresas productoras, comercializadoras y exportadoras de banano de Ecuador. Desde su nacimiento en 2005, lleva banano ecuatoriano de tipo Cavendish de la mayor calidad a clientes en todo el mundo, concretamente, a 28 mercados en 4 continentes.

Cuenta con más de 500 colaboradores que trabajan día a día para asegurar la excelencia en todas las fases de la producción, logística y transporte internacional, siempre bajo los más altos estándares de calidad, seguridad y transparencia.

Su filosofía es: “La calidad no es negociable” y una estrategia basada en poner al cliente en el centro de todas sus decisiones, han hecho que la compañía haya tenido uno de los mayores crecimientos del sector en los últimos años.

Para más información: https://frutadeli.com

Mejoran sistema de agua potable

 Mejoramiento del sistema de agua potable de Angochagua beneficia a 400 personas


Con una inversión de 61.173, dólares, la EMAPA-I, lleva adelante el proceso de mejoramiento del sistema de agua potable, primera etapa de la cabecera parroquial de Angochagua.

Los recursos para esta obra que está en construcción, corresponden al presupuesto participativo del GAD Ibarra, transferidos a la EMAPA-I, para su ejecución, a lo que se suma un monto de 8.000 dólares del Gobierno Autónomo Descentralizado Parroquial de Angochagua; mientras que los estudios, diseño del proyecto y fiscalización, constituyen contraparte de la Empresa.

La intervención en este sistema contempla la construcción de un tanque de reserva de 25 metros cúbicos, cámara de válvulas, línea de conducción de 300 metros de longitud, pasos elevados, cerramiento, filtros autónomos, adecentamiento… elementos que servirán para mejorar el proceso de potabilización del líquido vital, en beneficio de alrededor de 400 personas, que habitan en la cabecera parroquial de Angochagua, en donde el sistema es administrado por una junta administradora local, que no pertenece al catastro de la Empresa.

La mañana de este jueves 2 de diciembre de 2021, técnicos de la EMAPA-I, constataron el avance de la obra y además se reunieron con la Presidenta del GAD Parroquial, Rosa Colimba, para solventar inquietudes referentes al mejoramiento de este sistema, que por el paso de los años requería mejoras en los distintos componentes, con el fin de garantizar la calidad del agua que se distribuye a la población de esta parte del cantón Ibarra.

 Reinaldo Díaz, Gerente de la EMAPA-I, destacó el aporte del GAD Ibarra a través del presupuesto participativo para concretar obras de infraestructura básica, para contribuir al bienestar de las personas.

Al momento la obra registra un avance de alrededor del 30 por ciento y a pesar de las condiciones climáticas adversas derivadas de la época invernal, los trabajos continúan de acuerdo a la planificación establecida.


jueves, 2 de diciembre de 2021

La “Tigra” Lucía Yépez rugió en Cali y se quedó con el oro Cali

 

Lucia Yépez oro en lucha 

Sin duda el año que atraviesa la luchadora Lucía Yépez, es el mejor dentro de su carrera deportiva. Participó en los Juegos Olímpicos de Tokio siendo diploma olímpico; hace tres semanas se coronó Campeona Mundial sub 23 y en la jornada de este jueves en los Juegos Panamericanos de Cali, la tricolor consiguió medalla de oro en los 50kg. 

La “Tigra” como se conoce a la luchadora, fue contundente en sus tres combates, los cuales los terminó en menos de un minuto. En cuartos de final, Yépez venció 11 a 0 a Gloria Asca (Perú); en semifinales 10 a 0 a Alondra Miranda (Puerto Rico) y en la final con puntaje de 10 a 0 liquidó a Greili Bencosme (Cuba). “Me siento súper contenta por todo lo que se hizo acá. Entrené duro, siempre salgo a dar guerra y eso hice en este día, dando una nueva medalla para Ecuador”, señaló la deportista. 

Otros deportistas

En la subsede de Calima, se realizaron las pruebas de remo, donde la delegación tricolor conformada por Dominique Murrieta, Helen González, Iulia Solano y Kerly Salazar, lograron bronce en la prueba cuádruple femenino, al establecer un tiempo de 7m52s89cs. Uruguay y México, se quedaron con el oro y plata, es ese orden. 

María Loreto suma su cuarta medalla

En el cierre de jornada y de competencias de patinaje de velocidad, María Loreto Arias ratificó ser la deportista con mayor número de medallas en los Juegos Panamericanos, ya que alcanzó presea de plata en la modalidad vuelta al circuito. La tricolor sumó un total de cuatro preseas en 200 metros, 500 metros + distancia, 10000 metros sprint y la vuelta al circuito. Mientras que Juan Fernando Reinoso, también logró plata en modalidad vuelta al circuito, al igual que Joel Guacho en los 10.000 metros velocidad. Patinaje entregó un total de ocho medallas a Ecuador. 

En vóleibol playa, la dupla de Danny León y Joffre Jurado, quedaron eliminados en cuartos de final tras caer 2 a 0 ante Cuba; mientras que en atletismo Anahí Suárez y Anderson Marquínez, clasificaron a la final de los 200 metros planos. Este viernes compite Glenda Morejón en los 20.000 metros marcha. 

Ecuador suma hasta el momento 36 medallas, a falta de tres días de competencia y se ubica en el séptimo lugar de la clasificación general

miércoles, 1 de diciembre de 2021

532 metros de red de alcantarillado en Los Soles y San Isidro de Tanguarín


 La Empresa Pública Municipal de Agua Potable y Alcantarillado de Ibarra, realiza la ampliación de redes de alcantarillado sanitario en la comuna San Isidro de Tanguarín y en el barrio Los Soles, pertenecientes a la parroquia San Antonio de Ibarra.

Las obras se construyen con una inversión que bordea los 24.000 dólares, financiados por la Empresa y contraparte de los beneficiarios. En San Isidro de Tanguarín, la nueva red de alcantarillado tiene una longitud de 250 metros, en donde se instala tubería de 200 milímetros y seis pozos de revisión. En este sitio, los trabajos registran un avance del 20 por ciento.

Mientras que en Los Soles, la construcción de la red de alcantarillado empezó este martes 30 noviembre de 2021. Este sistema tiene una longitud de 282 metros, con tubería de 200 milímetros y los respectivos pozos de revisión.

A través de esta acción la EMAPA-I, contribuye a mejorar la calidad de vida de decenas de familias de estos dos sectores de la parroquia de San Antonio de Ibarra, que por diferentes situaciones no cuentan con este servicio básico.

Pero la gestión de la Empresa, también se extiende a otros sitios del cantón. En Rancho Chico, perteneciente a la parroquia Ambuquí, terminó la construcción de cruces de aguas lluvias en vías de esta comunidad, con recursos del presupuesto participativo del GAD Ibarra, transferidos a la EMAPA-I, para su ejecución; la obra está terminada y en funcionamiento; asimismo, en el barrio Santa Lucía de El Retorno de la parroquia Caranqui, concluyó la construcción de 5 cruces de aguas lluvias; estas obras tienen como finalidad contribuir al bienestar de la población.


LA PREFECTURA EJECUTA TRABAJOS PARA MEJORAR LA VIALIDAD

 El organismo provincial mantiene un convenio con el Gobierno Parroquial de Natabuela para llevar a cabo el cuidado permanente de las arterias principales de esta zona. Además, invierte en el adoquinado de uno de los tramos para promover el desarrollo.


IBARRA.- Una de las parroquias rurales que conforman el cantón Antonio Ante es Natabuela, conocida por su deliciosa gastronomía y cultura, que conserva las costumbres y tradiciones ancestrales. En esta localidad, la Prefectura interviene en el mejoramiento de la vialidad, en coordinación con el Gobierno Parroquial.

Un mecanismo efectivo para atender los requerimientos de los pobladores, es el convenio establecido con el gobierno local. Esto permite contratar la operación de una microempresa, para llevar a cabo la limpieza permanente de las arterias principales, con el objetivo de evitar la destrucción y facilitar el paso de vehículos y personas.

En esta labor, el Gobierno Parroquial aporta con el 25 % y la Prefectura con el 75%. Es una acción compartida en beneficio del poblado agrícola y turístico, que aporta al desarrollo económico de Imbabura.

Rosa González, habitante del sector La Encañada, cuenta que está satisfecha con el trabajo, puesto que “es importante vivir frente a calles limpias”. La moradora asevera que, con el arreglo constante de las arterias, la parroquia cuenta con una vialidad en óptimas condiciones, pese a la presencia de la lluvia en varias épocas del año.

Por otra parte, la calle Germán Martínez está totalmente adoquinada. Alrededor de 77.000 dólares se han invertido en esta obra que conduce, hasta la Planta Municipal de Faenamiento, en donde se registra un alto flujo de circulación vehicular.

Laura Tixilima, habitante de este sector, cuenta que antes vivían en una calle llena de baches y que cada vez que llovía se debía suspender el tránsito y buscar alternativas de paso. Por eso señala que, la obra de adoquinado es de gran ayuda para el tránsito.

Por otra parte, Carmen Díaz, vocal del Gobierno Parroquial de Natabuela, informa que hasta el momento ha sido efectiva la coordinación, gracias a lo cual se ha logrado emprender acciones que permiten a la gente vivir en mejores condiciones. Dice que la gestión del prefecto Pablo Jurado se sujeta a los requerimientos de los sectores rurales para hacer realidad el progreso.

David Hurtado y Anahi Suarez suman de oro a Ecuador y abre la cosecha del atletismo en Cali

 El marchista se coronó campeón panamericano junior en los 20.000 m en pista, prueba que aperturó muy temprano esta mañana el segundo día de las competencias de atletismo en Cali Valle 2021.


Desde que se clasificó a los Juegos Panamericanos Junior David ya lideraba el escalafón continental U23, por eso este miércoles en Cali era el gran favorito para levantar la medalla de oro. Un grupo de ecuatorianos que se dieron cita al Pascual Guerrero lo alentaron de principio a fin, hasta que el tricolor hizo sonar su nombre en tierras caleñas cuando cruzó la meta en 1:21.55.

Casi un minuto después llegó el brasileño Matheus Correa (1:22.18), quien se quedó con el segundo lugar. El tercer puesto correspondió al guatemalteco José Ortiz (1.23.47). El otro ecuatoriano, Gonzalo Bustán, terminó sexto (1:27.36).

“Me siento muy feliz, nosotros salimos de una etapa general, por lo que técnicamente recién estamos afinando detalles para el próximo año que se vienen competencias, la parte técnica era para nosotros una de las mayores preocupaciones”, comentó Hurtado.

Cuenta David que ya esperaba que el brasileño sea un duro contrincante, pues hace un mes se proclamó campeón sudamericano U23 en Guayaquil. Pero en esa prueba el ecuatoriano no compitió pues ya estaba clasificado a Cali.

Hoy hizo sentir su nivel desde el arranque de la competencia tomando la delantera y exigiendo a sus rivales. Apegado a la estrategia y la técnica, David prefirió guardar energías para el final, pero se sumó cautelosamente al ataque junto al guatemalteco.

“Me sentí muy bien”, dijo David. “Los primeros kilómetros fueron de mucho análisis de condiciones climáticas, de analizar al rival. Sabía que a partir del kilómetro 10 iba a empezar la competencia. Teníamos en cuenta que iba a haber mucha humedad, iba a haber calor, y sobre todo grandes rivales como es José Ortiz y el brasileño Matheus Correa, que viene siendo campeón sudamericano hace un par de meses en Guayaquil, teníamos en cuenta que iba haber una gran calidad de atletas”.

Cuando se cumplía la mitad de la competencia Hurtado se adueñó del liderato y no soltó la punta hasta el final, superando a Ortiz por una vuelta y sacando una ventaja considerable al brasileño, que se veía un poco más cansado por la exigencia que había sostenido en la primera parte.

Además de ser la primera medalla de oro para el atletismo ecuatoriano, tiene un significado muy especial y personal para el marchista. “Esta medalla va dedicada para mi abuelito, se llama Jorge Hurtado, lastimosamente falleció el mes pasado, esta medalla va dedicada para él”. 

Hurtado está en el puesto 13 del escalafón mundial y este año ocupó el puesto 19 en los Juegos Olímpicos de Tokio, la marca no era lo que buscaba. “El tiempo para nosotros no era un factor determinante, por el momento solamente llegamos acá a intentar llevarnos el oro, lo conseguimos y eso es lo más importante”, dijo.

Su triunfo en Cali le da el boleto directo a los Juegos Panamericanos absolutos Santiago 2023. 

Para este viernes 3 de diciembre está prevista la prueba de los 20.000 m marcha damas en donde Ecuador estará representado por la múltiple medallista internacional Glenda Morejón y Paula Torres.

Carlos Felipe y Andrea medalla de plata en velocidad

 

Andrea Rojas y Carlos Granja ,medallistas de plata en velocidad

Un buen día para los escaladores ecuatorianos fue el que dio inicio al Campeonato Panamericano de Escalada en donde Carlos Felipe Granja y Andrea Rojas alcanzaron la medalla de plata en la modalidad de velocidad.

En finales reñidos ante los norteamericanos, Carlos y Andrea, que tuvieron ligeros resbalones en el hit final reclamaron el metal de plata al final de la jornada en la modalidad de velocidad.

Reacciones

Andrea al finalizar su competencia señalo que "estoy feliz de haber mejorado mi record personal, he trabajado muchos meses por este objetivo. Se que estoy cerca de clasificar a los World Games".

De su parte Granja menciono que "falto un poquito para la medalla de oro, estuve muy cerca. Bastante contento de estar en mi muro y lo voy a defender en los proximos eventos y buscar la clasificación a los mundiales"



El Complejo deportivo de Escalada ubicado en el Parque de la Familia en el sector de Yacucalle (al sur de la ciudad de Ibarra) acoge al certamen panamericano. Del 30 de noviembre al 5 de diciembre, los ‘spider’ hombres y mujeres de toda América serán parte del evento.
Modalidad de velocidad



El Campeonato Panamericano Absoluto (también conocido como adulto u Open) que será en Ibarra, Ecuador en el mes de diciembre, los experimentados y los nuevos talentos participarán en las modalidades de velocidad, bloque y dificultad.

Los medallistas de ORO clasificarán a los Juegos Mundiales de Birmingham 2022. También habrá la prueba de la combinada, se anuncio.

Ecuador pondrá en el escenario ibarreño a sus mejores representantes liderados por los locales Andrea Rojas y Carlos Felipe Granja.

"Ibarra vuelve a ser escenario de un evento panamericano y para ello nos hemos preparando, en este campeonato se estrenaran las presas que llegaron de Tokio para contar con un escenario de primera", señalo Frethman Gomezjurado, presidente de la Federación Deportiva de Imbabura. 


Eduardo Martínez, técnico del equipo ecuatoriano señalo que "estamos muy enfocados y motivados. La modalidad de velocidad es nuestro fuerte, Argentina, Chile, Brasil , Ecuador, además de Estados Unidos son los favoritos".

Los imbabureños Andrea Rojas, María Terán, Abigail Ruano en damas y Carlos Felipe Granja y Galo Hernández buscaran las medallas.

Cronograma

MODALIDAD BLOQUE

08.50 – Apertura zona de Aislamiento

Damas y Varones

09.50 – Cierre de zona de aislamiento

Damas y Varones

10.00 – Inicio Clasificatoria (5 Bloques)

Damas y Varones simultaneo


 

LLEGA A ECUADOR EL PRIMER VINO SIN ALCOHOL

Daniela Andrade, Marketing El Español; Julio Pinto, Director General de Bodegas Matarromera; Sandra Paillacho, Gerente Nacional de Operaciones El Español y María Augusta Redrobán, Gerente de Marca El Español.

 Los vinos Win, únicos en el mercado sin alcohol, llegaron a Ecuador para brindar una novedosa alternativa al consumidor. Aptos para todo público por su condición: deportistas, embarazadas, personas bajo tratamiento médico, conductores y todos aquellos amantes del vino.

Blancos, tintos, frizzantes o espumosos, son parte de la variedad exclusiva que se oferta en todas las tiendas de El Español a nivel nacional; vinos elaborados a base de la mejor selección de uvas Verdejo o Tempranillo, provenientes de viñedos Españoles y que son procesados a través de un innovador método para separar el alcohol manteniendo sus aromas, sabores característicos y propiedades antioxidantes.

Los vinos Win se presentan al mercado en botellas de 750ml desde los $10 en adelante. Con el lanzamiento de este producto, El Español reitera su compromiso de innovación y calidad trayendo al mercado ecuatoriano productos exclusivos del mundo

martes, 30 de noviembre de 2021

Carchi protagonista en Nacional de Ciclismo en Guayaquil

 




Con la participación de deportistas de 12 provincias del país, se desarrollo el Campeonato Nacional de Ciclismo, categorías preinfantil e infantil .

Azuay, Pichincha, Carchi, Santa Elena, Loja, Pastaza, Sucumbíos, Tungurahua,, Chimborazo, Manabí y los dueños de casa, Guayas fueron parte del torneo en el que se vislumbro al futuro ciclístico del pais. Imbabura, fue la gran ausente.
Carchi en escena
Dana García, oro para Carchi

Primeros en la Preinfantil, terceros en la infantil.

Con una excepcional actuación, Carchi concluyó su participación en el Campeonato Nacional Infantil y Preinfantil de Ciclismo, realizado en Guayaquil.

Esta actuación, incluida la de los pedalistas del Club Richard Carapaz, se tradujo en la consecución de nada más y nada menos que un total de 15 medallas: 5 de oro, 3 plata y 7 de bronce, en la preinfantil.

En la infantil, el total es de 10 medallas, 4 de oro, 3 plata y 3 de bronce.

Paralelamente, en la general preinfantil, Carchi se ubicó en primer lugar con un acumulado de 269 puntos, Pichincha, segundo con 219 puntos, Guayas tercero con 191, Club Richard Carapaz, cuarto puesto con 34.

En la general, categoría infantil, Guayas primero que sumo 349 puntos, seguido por Pichincha con 219, Carchi tercero 133 puntos, cuarto Club Richard Carapáz 121 puntos.

Resultados - Categoría pre infantil

Prueba de 200 metros

Medalla de oro-Dana García

100 metros

Medalla de Oro - Patricio Taquez

Medalla de Bronce - Sebastián López

Bronce en los 100 metros lanzados - Mayerly Flores.

Contrarreloj individual- Varones

Patricio Taquez, medalla de oro.

Dilan Calpa, medalla de plata

Kevin Malpud ( Club Richard Carapaz), bronce

Sebastián López, quinto lugar.

Damas

Mayerly Flores, oro

Melany Taramuel , bronce

Dana García, sexto.

Ruta - Varones

Dilan Calpa, medalla de oro

Patricio Taquez, plata

Sebastián López, séptimo

Andy Ortiz, octavo.

Damas

Mayerli Flores, medalla de plata

Odalis Castro, bronce

Melany Taramuel, quinta.

* Categoría infantil

Contrarreloj

Medalla de plata con Jostin Toro.

Bronce con Josué Reveló

Persecusión individual

Alison Salao ( Club Richard Carapaz) oro.

Angie Narváez, quinta.

Varones

Justin Toro, medalla de plata

Oscar Paredes (Richard Carapaz) bronce.

Johan García, cuarto

Israel Revelo, sexto.

Contrarreloj por equipos

Varones

Medalla de oro ( Jostin Toro, Daniel García, Leonardo Ramos, Johan García, Israel Revelo y Gabriel Herrera).

Damas

Medalla de bronce ( Ariana Bolaños, Hillary Paredes Scarleth Prado, Karolina Herrera)

Ruta - Damas

Alison Salao ( Club Richard Carapáz ). Oro.

Varones

Jostin Toro, medalla de oro

Johan García, plata

Gabriel Herrera, cuarto

Daniel García, séptimo

Luis Espinoza, entrenador de Federación Deportiva del Carchi, calificó de excelente la actuación de los chicos , es fruto de un trabajo planificado y que permite avizorar un presente y futuro excelente para el ciclismo de la provincia.


AL MOMENTO....

Luchadores imbabureños retornan con medallas de Nacional Infantil

  L a delegación de Imbabura ,e n una más que sobresaliente actuación, destacó en el Campeonato Nacional I nfantil U11- U13 de Lucha reali...