Mostrando entradas con la etiqueta Ibarra. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Ibarra. Mostrar todas las entradas

jueves, 6 de marzo de 2025

Asi arranca la Superliga Femenina del 2025

 


Con 3 partidos a jugarse el sábado y 3 el domingo , se inicia el certamen más importante del futbol femenino en el Ecuador: la Superliga Ecuabet.

La primera fecha tiene encuentros de mucha expectativa para aficionados, jugadoras y cuerpos técnicos. Sin duda  que el choque que llama la atención es el que abre a jornada en Sangolquí entre el campeón de la Superliga y el recientemente ascendido.

Algunos equipos han cumplido partidos de carácter amistoso que les ha permitido a los directores técnicos saber en que líneas hay que reforzar el trabajo, otros llegan de jugar torneos de preparación y algunos apenas se están armando,

El torneo del presente año se jugara en la modalidad de todos contra todos en la primera fase al que clasifican solo los 4 mejores equipos a una segunda fase y en la primera fase se conocerá ya al descendido de la temporada.

Expectativa e interés por saber quien sale avante en la primera fecha

Superliga Femenina - Primera Fecha

Sábado 8 de marzo

Estadio Chubb Arena

11:00 Dragonas IDV - Eléctricas CSE

Complejo Deportivo La Providencia

11:00  CD Macará - Club Ñañas

Estadio Olímpico Atahualpa

11:30 Universidad Católica .-CA Vinotinto 

Domingo 9 de marzo

Estadio Rodrigo Paz

11:30 Guerreras Albas - Espuce

Estadio Olímpico Ciudad de Ibarra

12:00 Deportivo Ibarra - Barcelona SC

Complejo Deportivo de Tumbaco

12:00 CD El Nacional - Leones FC


jueves, 6 de febrero de 2025

Natalia Vásquez Amaya : “El sacrificio y el esfuerzo dieron resultado”

 

Natalia Vásquez Amaya, campeona nacional de ruta 2025

Aún sin asimilar del todo lo que significó la consecución de los títulos en el Campeonato Nacional de Ruta, la ciclista del Movistar Best PC Natalia Vásquez contó a los medios lo que vive en estos momentos de alegría.

En torneo, desarrollado en la Cotacachi y Atuntaqui, provincia de Imbabura, Naty, de 20 años, logró las coronas en la categoría élite de la prueba de ruta unificada. Además, de la contrarreloj para menores de 23 años.

Un poco más relajada después de lo que fueron esos tres días de competencia, la pedalista telefónica contó lo que vive al ser la reina del ciclismo nacional, reconocimiento que se adjudicó tras vencer en el sprint a corredoras con más recorrido como Esther Galarza (28 años), segunda y a Miryam Núñez (30), tercera.

“El título es algo por lo que he trabajado muy duro y es bonito ver que todo el sacrificio y esfuerzo que hice ha tenido resultados”, comentó la ciclista, quien compagina sus actividades deportivas con sus estudios de marketing digital en una universidad española.

Atenta con los medios locales, la imbabureña respondía cada inquietud con misma la seguridad y firmeza que en sus competencias, en las que ha ganado los premios de montaña de la Vuelta al Ecuador 2023, ronda en la que terminó tercera y venció en una etapa.

A pesar de su corta edad, la ciclista del Movistar Best PC cuenta con participaciones internacionales como la Vuelta a Colombia, el Tour Cycliste International de l'Ardèche, el Tour de l'Avenir, en Francia, la Vuelta a Costa Rica, así como en España, el Gran Premio Cidade De Pontevedra y la Vuelta a Extremadura.

Además, realizó una pasantía con el Matos Mobility de Portugal y ha representado al país en el Mundial de Suiza en 2024 y en el Campeonato Panamericano de Ruta en Brasil la temporada anterior.

Luego de esa experiencia, Naty ansia volver a Europa. “Ese siempre ha sido mi sueño, para eso estoy entrenando y esforzándome mucho para poder continuar mi carrera por allá, llegar a un equipo profesional, pero vamos construyendo el camino pasito a pasito”, aseguró

Tras el quizás más importante logro de su carrera, la pedalista del Movistar Best PC ahora planifica lo que resta de la campaña. En la que destacan participaciones en las Vueltas a Colombia y Costa Rica, así como intervenir en la Copa FEC, certamen organizado por la Federación Ecuatoriana de Ciclismo (FEC).

 

domingo, 5 de enero de 2025

5 de enero - Día del Periodismo Ecuatoriano

Monumento a la Libertad de Expresión en Ibarra
En recuerdo de los 233 años de la aparición del primer número del periódico Primicias de la Cultura de Quito, el jueves 5 de enero de 1792, nuestro país celebra el Día del Periodismo. La jornada de hace más de dos siglos fue inspirada e impulsada por el genio precursor del quiteño Eugenio Espejo.
Desde entonces la actividad periodística ha marcado hitos en defensa de la libertad y la democracia, mientras con igual energía coadyuva al desarrollo integral de la patria. Ni los alentadores triunfos ni los inesperados reveses han mermado los afanes del periodismo por el bien nacional.
En la época colonial en que le tocó accionar a Espejo, el panorama político, social, cultural y económico se presentaba bastante desalentador. Estas condiciones imprimieron en el precursor la rebeldía que le fue tan proverbial y lo hizo luchar sin temor frente a estructuras represivas y conculcadoras.
Gracias al surgimiento de la Sociedad Patriótica Amigos del País (Escuela de la Concordia) el médico y abogado logró materializar su proyecto cultural; así, tras la publicación de la ‘Instrucción previa sobre el periódico intitulado Primicias de la Cultura de Quito’, llegó el día en que apareció el periódico.
A partir de la segunda publicación la labor de Espejo comenzó a recibir ataques infundados y no faltaron las represalias. Hasta el 29 de marzo, que fue la última, el periódico completó siete números; las suscripciones se admitieron a razón de real y medio de plata por cada pliego completo.
Por todas esas actitudes despóticas y el retiro de muchos suscriptores el periódico canceló definitivamente sus ediciones en marzo de 1792. Felizmente al paso del tiempo no solo los periódicos y revistas testimoniaron el trabajo de la prensa, sino también la radio y la televisión.
En la actualidad, con otros modernísimos recursos el periodismo continúa marcando el avance de la sociedad, pues informa, educa y entretiene de acuerdo con los principios dados por sus fundadores. 
Aun más, sigue como defensor de la democracia, porque allí está la existencia de los pueblos civilizados del planeta.
La labor tesonera del periodista ecuatoriano lo ha llevado a ser considerado uno de los pilares de la Democracia con su voz critica y en demanda de mejores días para los ecuatorianos, en aras de una convivencia pacifica buscando el progreso del pueblo teniendo como bandera de lucha la verdad.
Al recordar este glorioso día, los periodistas y comunicadores imbabureños se reúnen para el Minuto Cívico en el Parque de la Libertad de Expresión ubicado en la intersección de las avenidas Jaime Rivadeneira y Eloy Alfaro de la ciudad de Ibarra para rendir justo homenaje, depositar ofrendas florales y luego a la Sesión Solemne en la sede la Union Nacional de Periodistas.

lunes, 2 de diciembre de 2024

Ibarra gana su tercer partido - Intercolegial de futbol sala 2024

 


En el coliseo de Caranqui se disputaron dos finales en el futbol sala femenino. A primera hora, en un cotejo muy parejo, Teodoro Gómez de la Torre y Pensionado Atahualpa, en la categoría Junior luego del tiempo reglamentario empataron a dos goles por bando y fue necesario la definición por la vía del penal.

Ya en esa instancia, Camila Ruiz se puso el buzo de arquera y fue baluarte de la victoria de las patroncitas al tapar ls disparos. Al final el marcador fue 4-2 y se desató la celebración de los padres de familia, compañeros y jugadoras.

Teodoro golea


En la definición del título en la división Inferior, las campeonas nacionales y que representarán al Ecuador en los Juegos Sudamericanos Estudiantiles saltaron al campo de juego para enfrentar a Sánchez y Cifuentes.

El show de Eliana Chirán fue lo más destacado de la jornada al anotar en 9 de las 12 ocasiones en lo que el arco de María Ponce cayo. Al final sumaron también Naiara Gómez, el motor del quinteto , Nasli y Tamia Guerrero.

Celebración total por este nuevo logro mostrando que están listas para la representación nacional.El técnico Edwin Ichao destaco el trabajo de conjunto de sus dirigidas.

Tercera al hilo


Mientras que, en el coliseo de la Bola Amarilla, en un encuentro en el que se enfrentaban ya en el cierre de la jornada los quintetos de Ibarra y Yachay. Las chivas fueron más efectivas y ganaron 10-3 para mantener el invicto en 3 cotejos jugados y a la espera de rival en la siguiente ronda.

Marcaron Karen Collahuazo, Emily Arias, Damaris Villalba, Adriana y Anahí Cuasqui.

Culmina una semana más del torneo

En Otavalo con triunfos del Plutarco Cevallos frente a Valle del Amanecer, Jacinto Collahuazo ante la Diez de Agosto, Santísimo Sacramento frente a Jacinto Collahuazo, Otavalo frente a Valle del Amanecer, culmina una semana más del torneo de Futsal estudiantil.

Desde este martes se juegan los cotejos de la categoría Junior, la Intermedia y Superior  descansan por los  exámenes trimestrales y retornarán a las jornadas deportivas posteriormente, se conoció.

Teodoro Gómez a Juegos Sudamericanos Escolares

Nasli y Tamia Guerrero, Alix Farinango, Naiara Gómez Román, Catrina Granda, Eliana Chirán, Deyanira Bravo, Sarahi Ichao, Joana Moreno y Cielo Chicaiza conforman el equipo ecuatoriano de futbol , dirigido por Edwin Ichao viaja este domingo , el lunes estarán en la inauguración y en la tarde se conocerá los rivales de los Juegos Sudamericanos Escolares Bucaramanga 2024 en el congresillo técnico.

Algunos resultados

Otavalo 10- 0San Francisco  - Inferior Damas - Por el tercer lugar

Abelardo Moncayo 3-0 Alpes - Junior Varones - Por el tercer lugar

jueves, 28 de noviembre de 2024

Las chivas golean. Bethlemitas gana con las justas- Intercolegial de futbolsala 2024

 


Goles y emoción en el futbol sala colegial

En la tercera semana de competencias ya están en juego todas las categorías en el festival estudiantil de futbol sala de Imbabura.

La división Superior rompió fuegos en el coliseo de Caranqui con victoria de Nacional Atahualpa que derroto 7-5 a Valle del Chota en los varones.

Ibarra goleo 5.0 a Inmaculada Concepción. Las chivas anotaron por intermedio de Damaris Villalba (2), Lizbeth Sánchez, Anahí Cuasqui y Karen Collaguazo.

Luego en un partido muy animado Sagrado Corazón de Jesús se impuso a San Francisco 3-2.

Las panchitas se adelantaron en el marcador y luego, con la destacad actuación de de Sara Albán Luna,  Bethlemitas remontó el marcador.

Mientras que , en Otavalo las jornadas de Futsal estudiantil en la categoría Intermedia se iniciaron 

Una vez que las  categorías menores  culminaron la fase de grupos y están a la espera de continuar en la siguiente etapa los mejores. 

Por lo tanto, en la categoría Intermedia Plutarco Cevallos derrotó a República del Ecuador en mujeres, Otavalo a Diez de Agosto, luego en un excelente cotejo, entre los rivales de siempre, República del Ecuador  derrotó Otavalo por 7 a 3 en varones y Santa Juana de Chantal, yendo de menos a más gana a Alfredo Pérez Guerrero por 5 a 3.

La jornada del jueves



martes, 22 de octubre de 2024

129 ciclistas en Vuelta Ciclista Master al Ecuador 2024

 


Equipos de Colombia, Venezuela y Estados Unidos aseguraron su participación en la XIX Vuelta Ciclística Master al Ecuador que se corre del 22 al 27 de octubre del presente año.

Así lo confirmo Freddy Rosero Cuaspa presidente de la Comisión de Ciclismo Master del Ecuador ,competencia en la que pueden participar ciclistas mayores de 30 años encasillados en diferentes categorías, tanto damas como varones.

La competencia recorre carreteras de la Amazonia y Sierra del Ecuador.

Las etapas incluyen tramos en Pastaza, Tungurahua, Cotopaxi, Pichincha, Imbabura, y Carchi, y abarcan circuitos planos y de montaña, con desafíos para rodadores, escaladores y embaladores. Cerca de 200 corredores se estima que estarán en competencia.

Categorías:

• Máster A: 30 a 39 años

• Máster B: 40 a 49 años

• Máster C: 50 a 59 años

• Máster D: 60 años en adelante

• Ejecutivos: Mayores de 30 años que no hayan participado en vueltas ciclísticas o campeonatos nacionales de ruta

 Cronograma

 Congresillo técnico: 22 de octubre,

09:00 Gobierno Provincial de Pastaza.

Grupos de categorías:

a. Grupo 1: (Máster A y B varones):

b. Grupo 2: (Máster C y D varones, y Máster A y B damas):

Recorrido

Etapa1 – 22 de octubre Circuito en Puyo – 66 kms: Etapa para rodadores y sprinters.

Máster A y B varones: 15 vueltas a un circuito de 4.4 kms

Máster C y D varones, y Máster A y B damas, 10 vueltas a un circuito de 4.4 kms.

Etapa 2- 23 de octubre – Santa Clara – Puyo / 94.2 kms

Máster A y B varones: Santa Clara – 10 de Agosto – Puyo

Máster C y D varones, y Máster A y B damas

10 de Agosto- Puyo 55 kms

Etapa3 – 24 de octubre – Baños -Patate- Latacunga / 86 kms

Máster A y B varones: Baños -Patate- Latacunga / 86 kms

Máster C y D varones, y Máster A y B damas: Patate- Latacunga / 60 kms

Etapa4  25 de octubre – Latacunga- Salcedo – Machachi / 100 kms

Master A y B: 100kms.

Máster C y D varones, y Máster A y B damas: Latacunga – Machachi  87  kms.

Etapa5- 26 de octubre – Guayllabamba- Cayambe – Ibarra /80 kms

Master A y B. Recorrido completo.

Máster C y D varones, y Máster A y B damas: Tabacundo – Ibarra 53ks

Etapa6- 27 de octubre – CRI Urbina – La Estrellita / 21 kms

Para todas las categorías.

jueves, 10 de octubre de 2024

Vuelta Ciclística a Ibarra 2024 con gran participación

 Ibarra epicentro del ciclismo rutero

Vuelve el ciclismo de ruta a las carreteras del cantón Ibarra. Pedalistas de todo el país y del sur de Colombia serán parte de la Vuelta a Ibarra que se corre del 11 al 13 de octubre con tres etapas definidas . Una competencia que tiene la participación de 586 ciclistas, enlistados en las diferentes categorías con el fin de promover la práctica de uno de los deportes con mas aficionados post-pandemia.

La competencia cuenta con el aval de FedeImbabura y se asegura la presencia de ciclistas del sur de Colombia y de equipos de todo el Ecuador. Un test previo a la Vuelta Ciclista al Ecuador Master y Elite , Femenina y de la Juventud del 2024.

Corredores de 13 categorías y una premiación de 16 mil dólares son el atractivo en el marco de las Fiestas de Fundación de Ibarra, se conoció.

Las etapas

El viernes 11 de octubre se desarrolla la primera etapa, un circuito con final en alto.
La salida se dará en el boulevard (pueblo de Yahuarcocha) recorrerá la pista grande de Yahuarcocha, dependiendo de la categoría se darán 9 , 7, 6, 5 y 4 vueltas con final en el sector de los altos de Aloburo en una llegada emocionante para un total de 110 kms
Montañeros en asfalto
El viernes en la primera etapa se suman los montañeros qué recorrerá 1 y 2 vueltas al circuito del anexo 1 (pista grande) dependiendo de la categoría con final en los altos de Aloburo.
La crono con algunos cambios


Se han hecho algunos cambios en la etapa 2 con el fin de precautelar la seguridad de los ciclistas, dado que ese mismo día se realizará una competencia de motos.

La segunda etapa a cumplirse el sábado 12 de octubre sufre algunos cambios en el trazado con el fin de precautelar la integridad de los ciclistas y el Jurado de Comisarios encabezado por Edwin Fierro dio a conocer los mismos.

La salida se dará en inmediaciones del Boulevard de Yahuarcocha (pueblo) continuara en sentido horario hasta las inmediaciones del Hotel El Conquistador ( se ubicaran conos y jueces para la señalización9 retorna por la autopista 1 y luego a la altura del pueblo se desvia hacia el  Mirador Arcángel San Miguel luego de 12.6 kms

En base a la clasificación general de la primera etapa, partirán en orden inverso cada 30” dada la gran cantidad de participantes, se conoció. 

Los pedalistas de las categorías Damas B y C, será los primeros en competencia luego partirán los Ejecutivos y Master C.  Posteriormente los corredores de las series Master A Damas y Master Varones Juvenil y finalmente los Elite. 

La etapa reina

El domingo 13 de octubre, se corre la tercera etapa, ruta individual para definir a los campeones en las diferentes divisiones con salidas de San Gerónimo, Cuajara, Salinas y Tumbabiro y el arribo a las inmediaciones del Ecu 911 luego de 76 kms.


Además, el Domingo 6 de octubre se realizará una competencia, para las categorías de niños 7-8 años,9-10 años y 11-12 años en el circuito de la avenida Camilo Ponce Enríquez.

Categorías  - Varones

Estaran en competencia los ciclistas de las categorías Prejuvenil, juvenil, Elite, Master A, B, C y D, Ejecutivos A (hasta 35 años) Y Ejecutivos B (de 36 años en adelante)

Categorías Damas

De igual manera para las chicas, las divisiones Prejuvenil, Juvenil. Abierta hasta 29 años y Master de 30 en adelante,

La Vuelta a Ibarra 2024 cuenta con el respaldo de la Alcaldía de Ibarra y la coordinación de Travesías Imbabura.

Se entregarán Premios económicos en todas las categorías tanto damas como varones, a excepción de los niños que tendrán premios de los auspiciantes.




lunes, 16 de septiembre de 2024

Futbol Sala busca a semifinalistas

 Juegos Nacionales Estudiantiles continúan


La justa deportiva estudiantil entra en su cuarto día de actividad y se comienzan a definir a los medallistas en taekwondo y el futbol sala ya tiene a los 8 mejores, tanto en damas como en varones.

 IMBABURA A CUARTOS DE FINAL EN MASCULINO

Imbabura Masculino clasifica en primer lugar del Grupo C a cuartos de final del Fútbol Sala, en los II Juegos Nacionales Estudiantiles "Imbabura 2024".

El campeón del intercolegial de la provincia, UE República del Ecuador.

PROGRAMACIÓN:

 16.09.2024 en Coliseo de U. E. República del Ecuador (Otavalo)

10:00Santa Elena VS. El Oro

11:00Azuay VS. Esmeraldas

12:00 Imbabura VS. Sucumbíos

13:00Tungurahua VS. Cotopaxi

CUARTOS DE FINAL EN FEMENINO

Así quedaron los cotejos que enfrentarán a las selecciones provinciales en cuartos de final del Fútbol Sala Femenino que se realiza en los II Juegos Nacionales Estudiantiles "Imbabura 2024".

PROGRAMACIÓN:

16.09.2024 en el Coliseo de UE Teodoro Gómez (Ibarra)

10:00Tungurahua Vs. Manabí

11:00Los Ríos Vs. Sto. Domingo

12:00 Imbabura Vs. Azuay

13:00Cotopaxi Vs. El Oro

TAEKWONDO/ IMBABURA EN JUEGOS ESTUDIANTILES

se realizó la segunda jornada de la diciplina del Taekwondo, en el coliseo de la UE Sánchez y Cifuentes durante los II Juegos Nacionales Estudiantiles.

Imbabura, con sus representantes fueron protagonistas:

Ariel Andrade medalla de plata

Melani Puentestar medalla de bronce

Gustavo Portilla medalla de bronce

viernes, 30 de agosto de 2024

JUEGOS NACIONALES ESTUDIANTILES IMBABURA 2024 EN LA MIRA


 Los II Juegos Nacional Estudiantiles se desarrollarán en escenarios de la provincia y se completaron los equipos de Imbabura para esta lid que se disputará   del 13 al 20 de septiembre en Imbabura.

Diferentes escenarios albergaran las competencias bajo la organización de la Federación Deportiva de Imbabura.

Representaciones de 22 provincias, damas y varones, serán parte de las disciplinas programadas como futbol sala, baloncesto, natación, atletismo, taekwondo y ajedrez.

 Listos los grupos el futbol sala colegial

Se realizo, de manera virtual, el sorteo de los grupos que serán parte de los Juegos Nacionales Estudiantiles Imbabura 2024 en el futbol sala.

En damas participan 22 selecciones provinciales las que hacen parte de 6 grupos. En el Grupo A están Imbabura, Esmeraldas y Carchi.

Grupo B: Tungurahua, Guayas, Bolívar y Chimborazo.

Grupo C: Cotopaxi, Pichincha, Santa Elena y Napo.

Grupo D:Pastaza , El Oro y Azuay.

Grupo E: Zamora Chinchipe, Cañar , Los Ríos y Manabí.

Grupo F: Santo Domingo, Loja, Orellana y Sucumbíos.

De igual manera entre los varones, son 22 selecciones y los grupos, luego del sorteo quedaron así:

Grupo A: Loja, Cotopaxi y Cañar.

Grupo B: El Oro, Santa Elena Zamora Chinchipe y Guayas.

Grupo C: Imbabura, Bolívar, y Pastaza.

Grupo D: Tungurahua, Chimborazo, Napo y Santo Domingo

Grupo E: Esmeraldas, Orellana , Sucumbíos y Manabí.

Grupo F: Los Ríos, Azuay, Carchi y Pichincha.

Escenarios

El certamen se jugará en los Coliseos de la Unidad Educativa Experimental  Teodoro Gómez, Asociación Deportiva Caranqui, Liga parroquial de San Antonio y Unidad Educativa República del Ecuador.

Baloncesto en Ibarra

Se jugara en los Coliseos Luis Leoro Franco y  Menor de la ciudad de Ibarra.

En damas participan 20 selecciones provinciales las que hacen parte de 6 grupos.

En el Grupo A: El Oro, Pichincha y Pastaza

Grupo B: Chimborazo, Napo y Azuay.

Grupo C: Los Ríos. Cotopaxi, Zamora Chinchipe y Guayas.

Grupo D: Tungurahua, Bolívar y Esmeraldas.

Grupo E: Santo Domingo, Imbabura, Carchi y  Manabí.

Grupo F: Santa Elena, Orellana, Loja y Sucumbíos.

De igual manera, son 21 selecciones entre los varones y los grupos, luego del sorteo quedaron así:

Grupo A: Tungurahua, El Oro, Bolívar y Azuay.

Grupo B: Napo, Orellana, Esmeraldas y Sucumbíos.

Grupo C: Chimborazo, Carchi y Manabí.

Grupo D: Santa Elena, Pichincha y Cotopaxi

Grupo E: Loja, Los Ríos, Zamora Chinchipe y Guayas

Grupo F: Santo Domingo, Imbabura y Pastaza.

 LISTA SELECCION DE AJEDREZ

 El selectivo de Ajedrez se desarrolló, días tras, en las instalaciones del Coliseo Luis Leoro Franco y al mismo se presentaron 21 deportistas (14 varones y 7 damas) nacidos en los años 2010,2011 y 2012 en representación de 16 instituciones educativas de la provincia.

Luego de las partidas disputadas, Odalys Calderón (UE La Salle -Atuntaqui y Dannae Villagómez (UE La Inmaculada) en damas, y en varones Sebastián Cajamarca (UE Sánchez y Cifuentes) y Erick Erazo (UE Urcuqui) quienes representaran a Imbabura en la cita deportiva colegial

Como suplentes clasificaron Martin Tabango y José Lasso en varones. Camila Hernández y Fátima Echeverria en damas.

Atletismo cuenta con una buena selección

Sobre la base del Festival Estudiantil del año lectivo 2023-2024 se han venido realizando los entrenamientos bajo la dirección de los entrenadores de FedeImbabura Jhon Antamba, Edison Torres y Wilson Quelal. Las competencias se desarrollarán en el CEAR de Carpuela

La nomina quedo así:
Damas: Estefanía Brazales, Traycy Chaves, Milena Lara, Karen Morales, Teresa Jaramillo, Sabrina Pabón, Celina Pozo, Riana Santacruz y Nayara Vaca.

Varones: Ricardo Alfonzo, Adrián Amaguaña, Derek Castillo, Alexander Escobar, Santiago Grillo, Martin Juma, Franklin López, Álvaro Romo y Martin Machado.

 En Imbabura en las disciplinas individuales se hicieron los selectivos y se conformaron las selecciones.

Mientras que, en las disciplinas colectiva, representantes en el futbol sala Teodoro Gómez de la Torre en damas y Republica del Ecuador en varones, luego de su participación en la fase clasificatoria con el Campeonato Nacional realizado en Imbabura.

En baloncesto Sagrado Corazón de Jesús en Damas y Teodoro Gómez de la Torre en varones, se ganaron el derecho de representar a Imbabura luego del festival estudiantil.

Serán 112 los deportistas y delegados que conforman el equipo imbabureño, se conoció.

 

miércoles, 14 de agosto de 2024

Ni parques, ni monumentos

 

Glenda Morejón

La emoción del momento, con la llegada de los atletas olímpicos a sus ciudades de origen ha llevado a personeros municipales a elevar el discurso y proponer la construcción de monumentos y parques como homenaje a los laureados en Paris.

Ibarra, ciudad que vio nacer a la marchista Glenda Morejón Quiñonez necesita de un lugar adecuado para que los atletas entrenen.

La actual pista sintética del estadio Olimpico de Ibarra está en pésimas condiciones y las lesiones de los usuarios son frecuentes.

Es hora que las autoridades seccionales dejen de lado el discurso y promuevan la construcción del Complejo Deportivo de atletismo, para que a futuro tengamos más campeones como Glenda, Karla Jaramillo, Nancy Mina, la olímpica Lucy Jaramillo, David Guevara, Oscar Quelal, Thalía Quiñaliza, Juan Villegas, Samantha Rosero, José Quiñaliza, solo por mencionar algunos nombres que han llevado el nombre de Imbabura y del Ecuador a los pódiums internacionales.

Reflexiones de una olímpica

La medallista olímpica de plata, Glenda Morejón, llegó a Ibarra, provincia de Imbabura, la gente se congregó este martes 13 de agosto de 2024, ansiosa, mientras esperaban a la subcampeona olímpica del relevo mixto de marcha.

Para Glenda no es solo su medalla, sino también de todos los jóvenes que alguna vez han dudado de su capacidad para alcanzar sus sueños. “Es un recordatorio de que, aunque el camino sea largo y las dificultades grandes, con perseverancia y dedicación todo es posible”, dijo enfática.

La deportista hizo un llamado de atención a los dirigentes provinciales y nacionales encargados del deporte, destacando que lo logrado en París es solo una muestra del potencial que existe en los jóvenes, pero que queda mucho por hacer. “Necesitamos más apoyo, mejores instalaciones y un mayor compromiso con el desarrollo del deporte en todas sus disciplinas”, advirtió.

Sobre los parques y monumentos

El artículo 64 numeral 13 de la Ley Orgánica de Régimen Municipal prohíbe que los vecinos de un cantón impongan el nombre de personas que aún viven a cualquier obra de interés público, entre los que se encuentran los monumentos.

 

La norma señala, dentro de las prohibiciones al Concejo Cantonal “dar o permitir que el vecindario imponga el nombre de personas que aún viven a parroquias, poblados, lugares, vías públicas, planteles o cualquier otra obra de interés público”.

martes, 30 de julio de 2024

Club Cordillera Andina recibe indumentaria


 Ciclismo El Rin Ibarra apoyando al club  Formativo Especializado de ciclismo "Cordillera Andina" de la Provincia del Carchi con camisetas e indumentaria de ciclismo para los integrantes de la entidad formativa que desarrolla su actividad en la Parroquia Chitan de Navarretes, Montufar.

El ex ciclista, dirigente y promotor del ciclismo en el norte del país Gerardo Segundo Coral propietario de Ciclismo El Rin Ibarra realizo la entrega de indumentaria de entrenamientos consistente en jerseys, pantalonetas, gorras y calentadores a Jorge Cumbal delegado del Club que forma a los campeones del futuro en esta prospera localidad.

Coral destacó que este tipo de apoyos los viene haciendo desde siempre en procura de que se masifique el deporte del ciclismo en la región y aspira que los beneficiarios destaquen en las próximas competencias nacionales y su proyección internacional.

miércoles, 17 de julio de 2024

Leonidas Drouet dará el salto del karting al automovilismo en el Gran Premio de Salinas 2024

 


El piloto guayaquileño, Leonidas Drouet Mora, debutará como piloto de automovilismo el próximo 19 de julio en el Gran Premio de Salinas, competencia válida por la quinta fecha del Campeonato Nacional de Circuitos 2024.

 Tras acumular más de una década de experiencia como piloto de karting; pasar por todas las categorías y adjudicarse varios títulos provinciales y nacionales, el deportista guayaquileño dará el gran salto que espera todo kartista, llegar al automovilismo. Sin lugar a dudas, es un sueño hecho realidad.

 Esta será una gran oportunidad para poner en práctica todo lo aprendido en más de 10 años de vinculación al deporte motor. También, será una forma de rendir homenaje a su abuelo, Leonidas ‘Tutu’ Drouet, un gran exponente del automovilismo guayaquileño de la década de los 80 's y 90’ s. Ahora su nieto continuará con el legado en representación de la ciudad y la provincia.

 En lo que respecta a la preparación previa a la carrera, Leonidas Drouet, ha realizado varias sesiones de pruebas y entrenamientos junto con la escuela de conducción deportiva ‘APEX’ en el Autódromo Internacional de Yahuarcocha, teniendo buenas sensaciones y acoplándose cada vez más al auto.

 Precisamente, este fin se semana visitó nuevamente la pista del circuito José Tobar Tobar, para hacer las últimas pruebas. Si bien es cierto, la carrera será en un trazado urbano, el piloto guayaquileño debe seguir sumando horas .

 Del mismo modo, en lo que respecta a la parte física y psicológica; ha habido mucho trabajo detrás para llegar en óptimas condiciones a Salinas y poder soportar las altas temperaturas dentro del habitáculo.

 Sobre el auto. Leonidas Drouet Mora, competirá en un Nissan March 1.6 cm3, propiedad de APEX, el cual pertenece a la categoría TC 1600 Pro, una de las más concurridas y competitivas dentro del certamen.

 El objetivo de esta participación es culminar la competencia sin ningún sobresalto, conocer el comportamiento del auto en carrera y ganar experiencia junto a pilotos de gran trayectoria.

 El próximo viernes 19 de julio se realizarán las verificaciones técnicas y administrativas en horas de la tarde, mientras que en la noche la organización tiene prevista una caravana con todos los autos participantes y a presentación de los pilotos en el Malecón de Salinas. Por su parte, el sábado habrá una sesión de clasificación y dos mangas de carrera.


martes, 9 de julio de 2024

Deportivo Ibarra golea a Toreros SC - SUPERLIGA FEMENINA 2024

 


En el ultimo partido de la temporada para Deportivo Ibarra y Toreros SC se escribió una goleada en el Estadio Olímpico Ciudad de Ibarra en la continuación de la fecha 13 de la Superliga Femenina 2024.

Con goles de Sayana Chano Amaguaña(3), Smidt Mina, Analia Gonzalón, Nayely Chará y Melanie Choez se rubrico la goleada ya en el cierre de la participación de los dos equipos que corrieron suertes distintas. Toreros que no consiguió ni un solo punto y un abultado gol diferencia en contra descendió a la Serie de la Liga Amateur Femenina y Deportivo Ibarra que sumo 14 puntos y aseguro la continuidad en la Superliga del 2025.

Pudieron ser mas los foles pero las delanteras fallaron muchas ocasiones de peligro en el arco defendido por Nicole Franco.

Se desconoce qué sucederá con el cuerpo técnico del equipo, se mantendrá conversaciones en los próximos días. Igual situación con la plantilla de jugadoras, la mayoría de ellas tienen contrato con el equipo por una o mas temporadas.

Aranzha Aguiar Ross, la arquera, finaliza su contrato y se reunirá con la dirigencia para saber de su futuro, si no hay arreglo retornaría a su natal Venezuela.

A reforzar para los cuadrangulares

7 jugadoras reforzarían a equipos que continúan en procura del titulo del 2024 y el cupo a Copa Libertadores Femenina. Ingrid Pianda, Nicole Valencia, Lorena Sornoza, Sayana Chano, Nayely Chará,Analia Gonzalón y Estefanía Valencia, entre otras se mantendrían activas. El resto de la plantilla tendría una para de 6 semanas, se advirtió.

Transferencias

Se conoció que ya se habría concretado la transferencia de Nicole Valencia a Dragonas IDV  para el resto de la temporada y la que se viene.

En las próximas horas se confirmaran esas novedades del Superdeport.