Sobre un circuito urbano en el sur de la ciudad de Ibarra, se dio el inicio de la XX Vuelta Ciclista Master al Ecuador 2025.
El recorrido que partido en las inmediaciones del ECU911 en Ibarra y se dirigió hacia la vía Perimetral, una ruta amplia con buen asfalto, ideal para desarrollar velocidad. El trayecto continúo en dirección al redondel de la Perimetral Norte, punto donde se realizo el retorno para completar el circuito. Un recorrido de ida y vuelta con tramos de ligera elevación y bajadas técnicas, fuertes ráfagas de viento que pusieron a prueba la preparación de los corredores .
Se corrió en la modalidad de Critérium, así la categoría Master A rodó durante 1h45' y el resto de categorías 1h30'.
En todas las mangas previstas por los jueces y comisarios de la prueba se definieron al sprint, en donde los más rápidos tomaron la camiseta distintiva de líder. Se presentaron intentos de fuga pero no prosperaron. Un primer día sin situaciones para lamentar. Uno que otro percance mecánico propio de una competencia de ciclismo.
Los verdaderos aficionados al ciclismo se dieron cita al circuito con la participación de 107 corredores.
Master A
1. Jorge Terán - Team Magene Verom JM
2. Israel López Granizo - Policía Nacional
3. Alexis Villarreal - Policia Nacional
Master B
1. Leonardo Saavedra
2. Henry Revelo
3. Jhon Calderón
Master C
1. Jay Hardy - Halcones Unidos
2. Omar Chamorro - Ingecrow
3.Wilson Ureta- Team Retos
Master D
1. Fernando Lalama - Italy Bike
2.Horacio Hernández - Team Magene Verom
3. Luis Chuga - Team Saitel Ecuador
Ejecutivos
1. Nilo Estévez
2. Edwin Puente
3.José Mera
Damas
1. Margarita Moreno - Puro pedal Erickbike
2. Diana Vásquez - Puro pedal Erickbike
3. Priscila Rodríguez - Team Quevedo
La Segunda Etapa unirá las localidades de Ibarra-Olmedo con 53.3 kms, una etapa que puede marcar diferencias y es considerada la etapa reina del giro nacional Master.
La partida se dará en inmediaciones de las canchas El Chanfle (sector de los Ceibos) y pasara por El tejar, La Esperanza, Rumipamba, Zuleta, Olmedo.
Esta etapa recorre parte del altiplano andino del norte del Ecuador, conectando la ciudad de Ibarra con zonas rurales de gran riqueza cultural y agrícola como La Esperanza, Zuleta, Ayora y Olmedo. La ruta se desarrolla entre montañas, campos de cultivo y bosques nublados, con un paisaje que combina la imponencia del volcán Imbabura, pastizales extensos y haciendas tradicionales de la sierra norte. El recorrido se caracteriza por sus constantes cambios de altitud, con subidas prolongadas, bajadas técnicas y repechos que pondrán a prueba tanto la resistencia como la estrategia del pelotón. Es ideal para ciclistas escaladores y de fondo, acostumbrados a terrenos irregulares y clima variable.
Altitud inicial: 2.200 m s.n.m. (Ibarra) Altitud final: 2.850 m s.n.m. (Olmedo)
Tipo de recorrido: Montañoso con tramos de falso llano y descenso técnico
Martes 16-09-2025: Tercera etapa – Los Bancos-Santo Domingo