Seguidores

sábado, 6 de noviembre de 2021

Lodo y adrenalina en Ambuquí

 

Vuelve la adrenalina a Ambuquí

Este domingo 7 de noviembre del 2021 se desarrolla en la parroquia de Ambuquí, perteneciente al cantón Ibarra en la provincia de Imbabura la competencia de carácter invitacional de 4C4x4.
Los vehículos de los 4 cilindros vuelven a la acción luego de una para obligada por la pandemia y es una forma de dinamizar la economía de la localidad, dejó entrever Erika Machado  Falconi presidente del Club Especializado Formativo de Automovilismo Imbabura Extremo (CEFAIE).

El Gad parroquial de Ambuquí conjuntamente con el Club Cefaie Imbabura Extremo extiende la invitación a una válida para el 7 de Noviembre, con la finalidad de reactivar nuestra categoría en miras a la organización del campeonato del próximo año. Les pedimos muy comedidamente confirmar su participación, acoto la principal del club extremo. En los próximos días mantendremos una Reunión de trabajo para definir el calendario del fin de temporada y también del 2022,concluyo.

La competencia se desarrollara en el sector El Murcielaguero como parte de las festividades de la parroquia, señalo Juan García presidente del Gobierno Autónomo Parroquial , quien además invito a conocer y deleitarse con la belleza de sus senderos, la gastronomía local y la amabilidad de su gente en este feriado de finados. Tendremos varias actividades sociales, culturales y deportivas, acoto.

La pista

Tiene 1300 metros de recorrido con 15 montículos y 18 fosas de enfriamiento, una pista para volver a sentir la adrenalina en un lugar paradisiaco en el valle de Ambuquí, destaco William Pozo quien adelanto los lineamientos de la pista Se darán 2 mangas de clasificación con 8 vueltas al trazado y 12 vueltas en la manga final, menciono al tiempo de señalar que la competencia se dará inicio a las 12:00 previa a una ceremonia protocolaria.

A las 10:00 se hará una exhibición con los vehículos Vitara preparados gracias al acompañamiento del Club que preside Jaime Almeida, se anunció.

La adrenalina esta asegurada….

El dato 

Se aseguro la presencia de 16 tripulaciones

Libertad FC campeón de la Segunda Categoría 2021

 En los penales Libertad FC fue mas efectivo y se proclamo campeón del Torneo Nacional de la Segunda Categoría. Los gardenios dejaron todo en la cancha en la Final Única jugada en el estadio federativo Reina del Cisne de la ciudad de Loja.

Foto pagina facebook Libertad FC

 En el estadio federativo Reina del Cisne de la ciudad de Loja se jugo el encuentro correspondiente a la Final Unica del Torneo Nacional de la Segunda Categoría.

Libertad F.C.  e Imbabura S.C. , que militaran la próxima temporada en la Serie B del futbol ecuatoriano, buscaron llegar al arco contrario desde el pitazo inicial.

El cuadro gardenio sintió la ausencia del goleador del torneo el carchense Leandro Pantoja quien recibió la tarjeta roja en el cotejo de la fase semifinal. Un cuadro ordenado, en lo táctico, por Joe Armas genero muchas posibilidades de gol, sin embargo, falto la definición.

En los últimos minutos del encuentro, en una jugada confusa, salió expulsado Erick Mendoza en el conjunto imbabureño ante el reproche de los seguidores del cuadro gardenio que no entendieron lo que hizo Efraín Veliz arbitro del encuentro.

El encuentro finalizo sin goles y los actores de la contienda se fueron a los penales, según el reglamento del torneo.

Los penales

Por sorteo le correspondió al cuadro gardenio iniciar el cobro de los penales en el arco norte del escenario deportivo.

En la tanda de 5 convirtieron Danny Burbano, Jefferson Castro, Ronnie Caicedo, Erick Mendoza y Alejandro Tobar. Igual de efectivos fueron los lojanos.

En la muerte súbita, el uno a uno, Francisco de la Cruz permitió el lucimiento de Eddy Bores con lo que Libertad FC se proclamó campeón del certamen. encuentro entre Libertad FC e Imbabura SC, los dos equipos jugaran la próxima temporada en la Serie B.

Guayas y Orellana se bañaron de oro en el baloncesto

Noelia Moran (Guayas) y Abraham Barahona(Orellana) fueron distinguidos como loe mejores jugadores del certamen.
Guayas mantuvo la hegemonía

























La ultima jornada del básquet fue de intensas emociones para los asistentes al Coliseo Luis Leoro Franco. Se definieron las ubicaciones y las medallas.
Imbabura, un equipo que jugo con el corazón
Guayas mantiene la hegemonía
Entre las damas, la rivalidad entre Guayas y Pichincha con una historia de muchos enfrentamientos la dilucido el cuadro del puerto principal que dirigido por Miguel Salvitelli se alzo con la victoria ratificando el buen nivel mostrado a lo largo del torneo.
La medalla de bronce se adjudico el seleccionado de Napo que derroto al aguerrido Azuay que debió conformarse con ser cuarto en el tablero final.
Noelia Morán, del Guayas, fue proclamada la mejor jugadora del torneo de baloncesto femenino, se conoció.
Orellana respondió al favoritismo
Entre los varones, el quinteto oriental mostro ser mas compacto en sus líneas, con obediencia táctica y potencia física, soporto el embate de los imbabureños que el ultimo periodo apretaron y se acercaron en el marcador. 
Los locales perdieron muchos puntos al no acertar en los rebotes, sin embargo destacaron Matías Urbina e Ismael Cifuentes que mostraron una gran rendimiento a lo largo del certamen que entrego las medallas a los mejores.
Abraham Barahona, jugador de Orellana fue designado el mejor del torneo.

CUADRO DE HONOR
DAMAS
Guayas - Oro
Pichincha - Plata
Napo- Bronce
VARONES
Orellana - Oro
Imbabura -Plata
Pichincha - Bronce


viernes, 5 de noviembre de 2021

Nuevo Coordinador en Esmeraldas


 Iván Mauricio Mera Lomas es el nuevo Coordinador de Oficina Técnica del Registro Civil de Esmeraldas. Es ingeniero en Administración Pública por la Universidad “Luis Vargas Torres”, posee formación complementaria en atención al cliente y en la oferta de servicios de calidad. 

También tiene experiencia en la administración y gestión del talento humano, ejerció la docencia y laboró por más de 10 años en el Banco de Nacional de Fomento. Su gestión se ha caracterizado por el cumplimiento de un trabajo eficiente y responsable. 

“Me complace ser parte de esta centenaria institución, el reto es mejorar cada día la entrega de servicios oportunos y de calidad. Nuestra gestión pondrá énfasis en una atención ágil y personalizada, coordinaremos con las autoridades de territorio para que nuestros servicios lleguen a todos los rincones de la provincia verde, a través de brigadas móviles”, expresó Mera.

TRABAJARÁN EN PROYECTO QUE INVOLUCRA A PEQUEÑOS Y MEDIANOS PRODUCTORES

 LA PREFECTURA Y LA UEMPRENDE EP TRABAJARÁN EN PROYECTO QUE INVOLUCRA A PEQUEÑOS Y MEDIANOS PRODUCTORES

· Las entidades comprometen recursos económicos, infraestructura, asesoramiento técnico, capacitación, asistencia e innovación para sostener un centro de acopio de frutas y hortalizas en el que participarán alrededor de 200 asociaciones de trabajadores del campo. Esta iniciativa permitirá mejorar los procesos de comercialización y la implementación de valor agregado para ofrecer canastas de alimentos con calidad a la ciudadanía, logrando así ingresos adecuados para los agricultores.


“La alianza que hoy confirmamos nos da seguridad y confianza de que las cosas se harán bien”. Con estas palabras, el prefecto de Imbabura, Pablo Jurado, destacó la importancia del convenio de cooperación interinstitucional, firmado con la Empresa Pública La UEMPRENDE EP, de la Universidad Técnica del Norte, para impulsar el centro de acopio de frutas y hortalizas, orientado a apoyar al pequeño y mediano productor de esta provincia.

Según el acuerdo, el organismo provincial se comprometió a transferir la cifra de 40.000 dólares a LA UEMPRENDE que serán utilizados en el equipamiento de dicho centro, mediante maquinaria e implementos. La contraparte en cambio se verá materializada mediante la facilitación de la infraestructura física y un capital de trabajo de 60.000 dólares. El campo de operación estará ubicado en el Colegio Universitario, anexo a la UTN.

La Empresa Pública, constituida como un eje estratégico externo de la universidad, pondrá en práctica los conocimientos académicos de estudiantes y maestros para alcanzar objetivos de desarrollo sostenible, canalizando para ello, alternativas de traspaso de conocimientos que permitan innovar, para emprender con éxito.

En esta dinámica, el centro de acopio cumplirá con la tarea de capacitar, evaluar los requerimientos, encaminar estudios y procesos técnicos dirigidos a mejorar los procesos de comercialización y agregados de valor de los productos de los trabajadores del campo, agrupados en alrededor de 200 asociaciones. Esto significa que se podrá ofrecer a los mercados una canasta de alimentos de calidad y una ganancia justa para los productores.

La firma del convenio se constituyó en un encuentro de autoridades motivadas a impulsar acciones conjuntas en bien de la ciudadanía y, en este caso particular, del sector productivo. En ese orden, el prefecto Pablo Jurado, habló de la importancia de este tipo de alianzas con la academia, que abren espacios para aprovechar los conocimientos dirigidos a llevar a cabo proyectos que benefician a la población imbabureña en general.

El rector de la UTN, Marcelo Cevallos, agradeció la apertura de la autoridad provincial para dar cabida a este tipo de acuerdos cuyo enfoque es contribuir con el bienestar de los pequeños y medianos productores de este territorio. Refirió que la institución educativa de carácter superior ofrece conocimientos académicos para incidir favorablemente en el desarrollo económico de Imbabura, a través de la capacitación, asesoramiento técnico e investigación.

Finalmente, el gerente general de la UEMPRENDE, Luis Acosta, insistió que este proyecto irá en favor tanto de los productores como de la ciudadanía. En ese orden explicó que, desde la EP, se pondrá en práctica una serie de tareas que apuntan a la planificación, capacitación y asesoramiento técnico para cumplir con los requerimientos de este centro de acopio. Dejó entender que los agricultores tendrán un verdadero acompañamiento para que su labor tenga un mejor resultado.

jueves, 4 de noviembre de 2021

El Bubu y la Dome dominaron en Bmx - Race

 


Pedro Benalcázar (Azuay) y Doménica Mora (Pastaza) fueron los más rápidos. Llegaron hace pocas horas luego de su participación en la Copa Mundo de Turquía y se bañaron de oro en la cita juvenil.

En la continuación de las competencias de los IX Juegos Deportivos Nacionales Juveniles, las emociones se trasladaron a la pista Internacional de Bicicross del Parque de la Familia en la urbanización Yacucalle (al sur de la ciudad de Ibarra) en donde los pilotos de las provincias de  Azuay,  Guayas, Tungurahua,  Pastaza, Napo, Carchi e Imbabura buscaron las medallas en los dos días de competición.

El Bubu y la Dome dominaron en Bmx - Race

Los medallistas

La segunda jornada del Bmx fue para el dominio del azuayo Pedro Benalcázar y de Doménica Mora de Pastaza. Fueron 3 mangas las que se corrieron en la pista Internacional de Bicicross de Yacucalle los pilotos damas y varones que en representación de Azuay, Pastaza, Carchi e Imbabura.

Bajo el control técnico de los comisarios UCI encabezados por Fabricio Faican se desarrollaron las mangas con la participación destacada de los mejores corredores de la categoría Junior.

En la primera manga, en el ultimo salto de la primera recta en una maniobra indebida cayo de manera aparatosa Josué Urrutia de Tungurahua quien no pudo continuar en competencia al ser retirado por los paramédicos.

De igual manera, se vieron involucrados en caída Juan Carlos Reina (Imbabura) y José Jara (Azuay),sin mayores inconvenientes.

Al final, las emociones continuaron con una acción espectacular de Liliana Burbano (Carchi) que en la manga de cierre arribo en el primer lugar, sin embargo, la de Pastaza sumo los mejores puntos y se adjudico la medalla de oro a día seguido.

En los varones, Benalcázar corrió a placer y se llevo la victoria y la segunda medalla personal para Azuay.

Los pilotos regresan a casa y el próximo lunes se desplazan a Lima para ser protagonistas del Campeonato Sudamericano y Panamericano. Además, Mora y Benalcázar serán parte de la I Juegos Panamericanos de la Juventud Cali 2021.


Mas acción

El primer día , en la prueba del Time Trial (contra el reloj individual) en donde los corredores, damas y varones, previo al sorteo, hicieron dos intentos del cual los comisarios de carrera encabezados por Fabricio Faican comisario UCI  escogieron el mejor tiempo de carácter individual para luego proclamar los resultados. 

Los pilotos provistos de un chip electrónico para garantizar que los tiempos sean los correctos, a la postre, Pedro Benalcazar de Azuay y Doménica Mora de Pastaza se alzaron con la victoria y las preseas doradas al agenciar el mejor tiempo de la jornada.

Los dos corredores que llegaron horas antes luego de su participación en la Copa del Mundo en Turquía, se pusieron el uniforme de sus provincias para subirse al pódium de Yacucalle.


miércoles, 3 de noviembre de 2021

Azuay domino en la montaña de los Juegos Nacionales Juveniles Ibarra 2021

 Los pedalistas azuayos Daniela Machuca en damas y Juan Francisco Vanegas en varones se alzaron con la victoria en la prueba que se desarrollo en la pista Alma Liebre ubicada en la parte alta de la tribuna 1 del Autódromo Internacional de Yahuarcocha.


Daniela Machuca

En el marco de los IX Juegos Deportivos Nacionales Juveniles Ibarra 2021 se cumplieron las competencias del ciclismo en la modalidad de Cross Country Olímpico (XCO).

Pedalistas de Carchi, Pichincha, Azuay, Loja e Imbabura fueron protagonistas de la jornada que se desarrollo en la pista Alma Liebre ubicada en la parte alta de la tribuna 1 del autódromo Internacional de Yahuarcocha.

 Juan Francisco Banegas
Sobre un exigente trazado de 3 mil metros , diseñada por Marcelo Endara Becerra, al que los varones dieron 5 giros y las damas 4, los pedalistas azuayos fueron los dominadores de principio a fin.

Con la supervisión de la Federación Ecuatoriana de Ciclismo (FEC), el juzgamiento de los Comisarios UCI y la organización de la Federación Deportiva de Imbabura se realizo la competencia, que de a poco se va insertando en los calendarios de los Juegos Nacionales con un proceso hacia las competencias de carácter internacional que figuran en el programa olímpico.

Santiago Rosero Cambi, presidente de la FEC, estuvo presente en el evento mirando de cerca a los prospectos que se alistan para buscar la clasificación a los eventos clasificatorios hacia los Juegos Olímpicos Paris 2024.

Este miércoles, 3 de noviembre se desarrollan las competencias de BMX en la pista Internacional de Yacucalle.

Resultados

Damas

1.       Daniela Machuca – Azuay

2.       Natalia Vásquez Amaya – Imbabura

3.       Nicole Aguirre – Pichincha

Varones

1.       Juan Francisco Vanegas- Azuay

2.       Martin Cruz – Pichincha

3.       José Sarmiento- Azuay

martes, 2 de noviembre de 2021

Byron Guamá imparable en la Vuelta al Carchi 2021


Byron Guamá (blanco) primer líder de la I Vuelta al Carchi

La primera edición de la Vuelta Ciclística al Carchi en homenaje a Paulo “la Brujita” Caicedo se corre del 30 de octubre al 2 de noviembre en carreteras de la provincia norteña bajo la organización del Club Coraje Carchense .

Guama imparable

El incombustible Patrón Byron Guamá de la Cruz se mostro en su máximo nivel en la Vuelta al Carchi que finalizo con una crono escalada con final en el sector de La Estrellita en onde el carchense del Best PC paro los cronómetros en 35'58" para sentenciar la clasificación general del giro que tuvo accion en carreteras del cantón Mira, Espejo, Montufar y Tulcan.

Lo que se viene

Ha sido una competencia exigente y la postergación de la Vuelta al Ecuador cambio la planificación  ya que teníamos previsto ir a la Vuelta a Costa Rica pero priorizamos nuestra Vuelta, no tendremos a todo el equipo, dijo Juan Andrade, manager del Team Best PC.

La fiesta del pedal tiene 4 etapas con diversidad de terreno en lo que será el preámbulo de la 38 Vuelta al Ecuador que arranca el próximo 8 de diciembre con una crono individual en Guayaquil.









CEMENTERIO DE COTACACHI LISTO PARA EL FERIADO


 Al celebrar el Día de los Fieles Difuntos el cementerio municipal ha sido acondicionado para que los deudos puedan encontrar limpias las tumbas de sus muertos.

Personal de la Comisaría Municipal, de la Dirección de Obras estratégicas y Servicios Públicos y de Biodiversidad Tierra y Agua realizaron una gran minga de limpieza, con el objetivo de dejar adecuado este espacio municipal que recibirá a los turistas locales y nacionales en este feriado, en estos días que se convierten en lugares de convivencia y tradición.

Los trabajadores realizaron adecentamientos de tierra, barrido manual, poda de árboles, limpieza de maleza, retiro de basura, mantenimiento de la calzada y pintada de las paredes interiores y exteriores previo a la conmemoración del 2 de noviembre, Día de los Difuntos. Asimismo, familiares de las personas sepultadas en éste camposanto arreglan las lápidas.

Según Juan Camino, Comisario Municipal, en esta fecha el trabajo de limpieza y mantenimiento se complementa con el aporte de los vecinos que en la minga ayudaron a pintar estos espacios, señaló.

El 2 de Noviembre se realizará dos misas campales a las 09:00 y a las 11:00 en el cementerio municipal y a las 12:00  la popular Retreta con la Banda Municipal.


domingo, 31 de octubre de 2021

Azuay acapara medallas en Triatlon

 


Los triatletas azuayos acapararon el pódium en los IX Juegos Nacionales Juveniles. Paula Vega en la categoría damas y Javier Criollo en varones alcanzaron las primeras medallas de oro y plata para su provincia.

Con un clima agradable y bajo un sol radiante los atletas cumplieron 750 metros de natación, 20 kilómetros de ciclismo y 5 mil metros de atletismo. El lago de San Pablo y sus inmediaciones fueron el escenario perfecto para los 'juveniles de acero' que fueron los protagonistas de la jornada.

Los imbabureños mejor ubicados fueron Angie Tapia en damas y Sebastián Yépez en la categoría varones.

Resaltar que debido a nuestras regulaciones no se pueden premiar a una sola provincia las tres medallas por ello se otorga medallas conmemorativas a Deportistas María de Los Ángeles Bonilla y David Vega, se mencionó desde la federación Ecuatoriana de Triatlón.

Este lunes será la competencia de triatlón por equipos.


Resultados Damas

1.      Paula Vega   Azuay

2.      Josseline Yuqui -  Azuay

3.      Marcela Peñafiel – Pichincha

Resultados varones

1.      Xavier Criollo   Azuay

2.      Matías Bravo    Azuay

3.      Mateo Garzón   Pichincha

Por equipos Damas

1.      Azuay

2.      Pichincha

3.      Chimborazo

Por equipos Varones

1.      Azuay

2.      Pichincha

3.      Chimborazo

Dia del Escudo ecuatoriano

 


El 31 de octubre se celebra el día del Escudo, uno de los Símbolos Patrios de Ecuador que fue adoptado oficialmente por el Congreso de 1900, logrando su implementación en la presidencia del General Eloy Alfaro Delgado, el 7 de noviembre del mismo año

Días después, el 5 de diciembre, el decreto se publicó en el Registro Oficial.

Las partes que conforman el Escudo Nacional son: un Sol Dorado, Óvalo, Signos del Zodíaco. También consta el Chimborazo, una de las más altas montañas de los Andes bajo un cielo azul, desde donde nace el río Guayas, simbolizando la hermandad entre todos los ecuatorianos. Un barco a vapor surca la parte ancha del río, haciendo alusión al primer barco de vapor construido en la costa del Pacífico, en los astilleros de Guayaquil, símbolo de la navegación y el comercio.

El Escudo descansa sobre fasces consulares, emblema de la autoridad republicana compuesto por un hacecillo de varas amarrado con una cinta, que envuelve un hacha.

Cuatro banderas nacionales rodean el Escudo, dos de ellas en asta de lanza, arma principal usada en las luchas de independencia, y dos en asta de alabarda, que simbolizan la custodia del poder constituido; y, en medio de ellas, asoman dos ramas, una es de palma (a la derecha) y simboliza el martirio de quienes nos dieron la libertad (en esa época se usaba la frase «la palma del martirio»), y otra de laurel (a la izquierda) que simboliza el triunfo y la gloria.

Historia

Diversas fuentes, entre ellas, el folleto didáctico: "Los Símbolos patrios", publicado por la Fundación Símbolos Patrios, con sede en Guayaquil, así como el libro "La Bandera de la República del Ecuador 1830-2007" de autoría de Eduardo Estrada Guzmán, señalan que el diseño artístico del escudo actual pertenece al maestro Pedro Pablo Traversari, afianzándose hasta que en 1916 fue aprobado por el Ministerio de Instrucción Pública. Es un escudo de forma ovalada. En la parte superior del interior aparece representado el sol, en el centro de una parte del zodiaco en donde se encuentran los signos de AriesTauroGéminis y Cáncer. Estos signos corresponden a los meses históricos de marzo, abril, mayo y junio de 1845, en su orden, tiempo durante el cual duró la lucha entre los revolucionarios liderados por el Gobierno Provisorio instalado en Guayaquil y el Gobierno del general Juan José Flores quien se aferraba al poder.

A lo largo de la historia republicana, el escudo nacional ha sufrido modificaciones hasta el presente.

Tras finalizar el período marcista en 1860, el entonces presidente Gabriel García Moreno decretó que la bandera fuera la misma de la Gran Colombia. La Convención Nacional de 1861 ratificó el cambio de la bandera sin hacer mención del escudo, por lo que este continuó siendo el mismo de 1845 pero adornado con el tricolor gran colombiano.

Escudo del Ecuador 1900 - presente

Siendo el presidente de la república el general Eloy Alfaro, el Congreso Nacional de 1900 determinó definitivamente los símbolos nacionales. El actual y definitivo escudo de armas fue adoptado el 31 de octubre de 1900, logrando el ejecútese presidencial del Gral. Alfaro el 7 de noviembre por lo que dijo "con la única modificación de que se use los tricolores colombianos en lugar de las banderas bicolores".

Por lo que al final se mantuvo el mismo escudo dibujado por Olmedo, pero con el cambio de los colores de las banderas y la dirección de la cabeza del cóndor.

 

¿Qué significan los elementos del escudo del Ecuador?

Escudo de Armas

Cóndor: Con las alas desplegadas y levantadas en actitud de vuelo, es símbolo de energía y esfuerzo.

Laurel: Representa la gloria de la nación.

 Óvalo: Su contorno es de doble borde de color café con uniones del mismo color arriba y abajo.

 Palma: Representa la paz en la nación.

Las partes que conforman el Escudo Nacional son:

un Sol Dorado, Óvalo, Signos del Zodíaco.

También consta el Chimborazo, una de las más altas montañas de los Andes bajo un cielo azul, desde donde nace el río Guayas, simbolizando la hermandad entre todos los ecuatorianos.

AL MOMENTO....

Luchadores imbabureños retornan con medallas de Nacional Infantil

  L a delegación de Imbabura ,e n una más que sobresaliente actuación, destacó en el Campeonato Nacional I nfantil U11- U13 de Lucha reali...