Mostrando entradas con la etiqueta Yahuarcocha. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Yahuarcocha. Mostrar todas las entradas

jueves, 10 de octubre de 2024

Vuelta Ciclística a Ibarra 2024 con gran participación

 Ibarra epicentro del ciclismo rutero

Vuelve el ciclismo de ruta a las carreteras del cantón Ibarra. Pedalistas de todo el país y del sur de Colombia serán parte de la Vuelta a Ibarra que se corre del 11 al 13 de octubre con tres etapas definidas . Una competencia que tiene la participación de 586 ciclistas, enlistados en las diferentes categorías con el fin de promover la práctica de uno de los deportes con mas aficionados post-pandemia.

La competencia cuenta con el aval de FedeImbabura y se asegura la presencia de ciclistas del sur de Colombia y de equipos de todo el Ecuador. Un test previo a la Vuelta Ciclista al Ecuador Master y Elite , Femenina y de la Juventud del 2024.

Corredores de 13 categorías y una premiación de 16 mil dólares son el atractivo en el marco de las Fiestas de Fundación de Ibarra, se conoció.

Las etapas

El viernes 11 de octubre se desarrolla la primera etapa, un circuito con final en alto.
La salida se dará en el boulevard (pueblo de Yahuarcocha) recorrerá la pista grande de Yahuarcocha, dependiendo de la categoría se darán 9 , 7, 6, 5 y 4 vueltas con final en el sector de los altos de Aloburo en una llegada emocionante para un total de 110 kms
Montañeros en asfalto
El viernes en la primera etapa se suman los montañeros qué recorrerá 1 y 2 vueltas al circuito del anexo 1 (pista grande) dependiendo de la categoría con final en los altos de Aloburo.
La crono con algunos cambios


Se han hecho algunos cambios en la etapa 2 con el fin de precautelar la seguridad de los ciclistas, dado que ese mismo día se realizará una competencia de motos.

La segunda etapa a cumplirse el sábado 12 de octubre sufre algunos cambios en el trazado con el fin de precautelar la integridad de los ciclistas y el Jurado de Comisarios encabezado por Edwin Fierro dio a conocer los mismos.

La salida se dará en inmediaciones del Boulevard de Yahuarcocha (pueblo) continuara en sentido horario hasta las inmediaciones del Hotel El Conquistador ( se ubicaran conos y jueces para la señalización9 retorna por la autopista 1 y luego a la altura del pueblo se desvia hacia el  Mirador Arcángel San Miguel luego de 12.6 kms

En base a la clasificación general de la primera etapa, partirán en orden inverso cada 30” dada la gran cantidad de participantes, se conoció. 

Los pedalistas de las categorías Damas B y C, será los primeros en competencia luego partirán los Ejecutivos y Master C.  Posteriormente los corredores de las series Master A Damas y Master Varones Juvenil y finalmente los Elite. 

La etapa reina

El domingo 13 de octubre, se corre la tercera etapa, ruta individual para definir a los campeones en las diferentes divisiones con salidas de San Gerónimo, Cuajara, Salinas y Tumbabiro y el arribo a las inmediaciones del Ecu 911 luego de 76 kms.


Además, el Domingo 6 de octubre se realizará una competencia, para las categorías de niños 7-8 años,9-10 años y 11-12 años en el circuito de la avenida Camilo Ponce Enríquez.

Categorías  - Varones

Estaran en competencia los ciclistas de las categorías Prejuvenil, juvenil, Elite, Master A, B, C y D, Ejecutivos A (hasta 35 años) Y Ejecutivos B (de 36 años en adelante)

Categorías Damas

De igual manera para las chicas, las divisiones Prejuvenil, Juvenil. Abierta hasta 29 años y Master de 30 en adelante,

La Vuelta a Ibarra 2024 cuenta con el respaldo de la Alcaldía de Ibarra y la coordinación de Travesías Imbabura.

Se entregarán Premios económicos en todas las categorías tanto damas como varones, a excepción de los niños que tendrán premios de los auspiciantes.




viernes, 9 de agosto de 2024

Centro de entrenamiento: Yahuarcocha deporte y recreación


La laguna de Yahuarcocha y sus inmediaciones es uno de los lugares privilegiados con el que cuentan aficionados, deportistas y ciudadanía en general para la práctica de un sinnúmero de disciplinas deportivas, ya sea como recreación o como desarrollo deportivo.
En este hermoso paraje ubicado al norte de la ciudad de Ibarra se forjan los sueños de muchos deportistas que ansían llegar, luego de un proceso de preparación dirigida a conseguir logros para la provincia y el país.
Ibarra. Yahuarcocha es el único lugar seguro en donde los ibarreños, imbabureños y ecuatorianos se recrean y practican algún deporte como parte de sus rutinas diarias.
Es que para ciclistas de las diferentes modalidades, triatletas, patinadores, atletas, canoistas, pilotos de motos y carros, y para quienes buscan un espacio de recreación Yahuarcocha debería contar con una mayor infraestructura para convertirse en un Centro de Entrenamiento para el alto rendimiento, situación que en su momento fue puesta en debate y más pudo la decisión de carácter político que la necesidad de las razones fundamentales y prioritarias del quehacer deportivo: los deportistas.
Especialización y preparación
El contar con un circuito asfaltado alrededor de la laguna ha permitido a entrenadores como Giovan Delgado Sánchez hacer la preparación general, la especial y pulir la técnica de los marchistas Andrey Carrillo, múltiple medallista nacional e internacional. Karla Jaramillo y Glenda Morejón Quiñonez clasificadas a los Juegos Olímpicos de Tokio, Paula Domenica Valdez clasificada al Campeonato Mundial por equipos de Marcha Atlética, Edith Albacura múltiple campeona de pruebas de fondo y marcha, Irene Navarrete Mejía seleccionada nacional y medallista internacional en  pruebas de semi fondo, solo por mencionar los nombres más destacados.
Yahuarcocha es uno de nuestros laboratorios, contar con este escenario es motivo de envidia de otras provincias, tenemos todo tan cerca a Ibarra, si queremos montaña esta en los alrededores y para afinar la técnica y los trabajos de velocidad están el autódromo, señalo en su momento Delgado.
Yahuarcocha y sus inmediaciones ha sido sede de eventos nacionales e internacionales de automovilismo como las 12 Horas Marlboro, el GP de las Américas, las 6 Horas, Formula Scorpio, etc , el anexo 2 está ocupado todos los fines de semana con eventos de ciclismo, atletismo, triatlón, motociclismo, duatlón, cabezales, carreras de enduro y hare scramble, es un lugar privilegiado, acoto.
Es uno de los pocos lugares seguros que tenemos en el Ecuador para pedalear y entrenar, afirma de su parte Damián Coral Caicedo presidente del Club formativo especializado Pedal Extremo que los fines de semana programa salidas con sus deportistas utilizando la ciclo vía. Necesitamos que se invierta en infraestructura para convertirlo en un centro de alto rendimiento, dotarle de un velódromo, una pista de bicicross, una pista de patinaje, canchas deportivas y habilitar senderos para trotadores y ciclistas, dice Coral mientras finaliza una de sus prácticas diarias.
Las autoridades de turno tienen la palabra, Yahuarcocha es el mejor lugar para la iniciación, desarrollo y el alto rendimiento de muchos deportes, señala Patricio Mena entrenador de atletismo quien apoya con sus conocimientos a los ciclistas, atletas y triatletas, no necesitamos de mucha inversión si contamos con todas las condiciones para hacer de Yahuarcocha el semillero y laboratorio de los nuevos talentos del deporte ecuatoriano, aseguro.

viernes, 4 de noviembre de 2022

Orden de partida para la Crono

 

Orden de partida 




Bajo la organización del Team Saitel Ecuador que encabeza Freddy Rosero Cuaspa, en Ibarra se desarrollaran las pruebas del Campeonato Nacional de Ruta 2022 para los corredores de la categoría Juvenil. Damas y Varones buscaran las medallas para sus provincias en el evento a correrse el 4 y 5 de noviembre.

Las pruebas

Hoy se se desarrollo el Congresillo Técnico en el Auditorio de la Federación Deportiva de Imbabura

Y esta tarde,  a partir de las 15:00 en las inmediaciones del Autódromo Internacional de Yahuarcocha (Anexo 2) se desarrollará la prueba Contra el Reloj Individual.

El sábado, será el turno de la Prueba de Ruta Individual a correrse en el circuito del Anillo Vial Norte (Redondel de la via a Urcuqui )desde las 09:00.


El evento cuenta con el aval de la Federación Ecuatoriana de Ciclismo que preside Santiago Rosero Cambi.

domingo, 18 de septiembre de 2022

Enduro Nocturno por las Fiestas de Ibarra

 

En el marco de los 416 años de  Fundación de Ibarra vuelve la actividad extrema con la 24 edición del Enduro Nocturno.

La prueba dividida en dos partes, tendrá como escenario los caminos y senderos aledaños a la laguna de Yahuarcocha.

Michael Encalada e Israel Quelal son los organizadores y cuentan con el aval del Ibarra Moto Club que lo preside Roberto Proaño.

La prueba

Se prevé que estarán en línea de partida 100 pilotos de Ecuador y Colombia. Los pilotos pondrán sus mejores tiempos en los dos recorridos previstos. El diurno con 1h30 minutos de duración y el nocturno con unos 60 kms, se conoció.

La prueba se desarrolla este sábado 24 de septiembre.

miércoles, 10 de noviembre de 2021

Azuay y Carchi los reyes de la ruta juvenil

Fotos Damián Coral Caicedo 

Ana Gabriela Vivar de Azuay y Johnny Carapáz de Carchi  se impusieron en la prueba de ruta individual de los IX Juegos Deportivos Nacionales Juveniles Ibarra 2021.

La llovizna acompaño a los protagonistas


Las damas en accion

La prueba que se disputó en el autódromo Internacional de Yahuarcocha y que finalizo en el sector de las Cuatro Esquinas de El Priorato cerro el programa de competencias del ciclismo de la justa deportiva juvenil.

51 varones que recorrieron 121.7 kms y 15 damas que cumplieron los 71.5 km fueron los protagonistas de la jornada que tuvo en las primeras horas de carrera la presencia de una pertinaz llovizna que puso en riesgo la integridad de los corredores. Varias caídas, entre los varones, se produjeron en donde uno de los involucrados fue el imbabureño Alejandro Pita Hidrobo quien tenía opciones claras de conseguir una medalla. “Atendimos a 8 ciclistas involucrados en varias caídas los que presentaron laceraciones en sus extremidades”, dijo Estefanía Muñoz, voluntaria de la Cruz Roja Ecuatoriana- Ibarra quien estuvo al frente de la atención de emergencias en la ambulancia destinada para la ocasión.

La carrera

Tal como estaba previsto, luego de las ultimas indicaciones reglamentarias se dio la partida a los varones y luego de un minuto a las chicas.

Desde las primeras vueltas los corredores carchenses y pichinchanos se mostraron activos al frente de las acciones. Y seria a partir del km 30 que salieron en fuga Javier Viteri de Pichincha y Johnny Carapáz de Carchi los que al final llegaron a la disputa de las medallas.

Pichincha y Carchi, que contaban con más corredores en la competencia controlaron la carrera y permitieron que los fugados se distancien hasta con 10 minutos, por lo que el lote se conformo con esperar la definición de la medalla de bronce.

En el último tramo de ascenso, con terreno adoquinado y asfaltado fue el carchense quien contraataco para bañarse de oro ante el delirio de los asistentes. La plata fue para Pichincha y el bronce, para sellar la actuación carchense, fue para Jostin Pozo.

La reina del ciclismo en acción

La azuaya Ana Gabriela Vivar respondió al favoritismo y se proclamo campeona de la prueba.

Una vez que se dio la señal de partida, las chicas rodaron agrupadas en los primeros 15 kms de la competencia, sin embargo Tungurahua se la jugó con Ángeles Silva que se distancio y rodo por delante del grupo durante 30 kms hasta que un sacudón en el pelotón selecciono al grupo y se quedaron al frente las favoritas; Ana Vivar (Azuay); Natalia Vásquez Amaya (Imbabura), Marcela Peñafiel (Pichincha) y Karol Masabanda (Tungurahua) las que se jugaron en el último tramo las medallas. Al paso por el pueblo de El Priorato, en el tramo adoquinado, la imbabureña hizo un cambio de ritmo al que respondió rápidamente Vivar mientras que una acción indebida en los cambios hizo que la pichinchana se retrase y pierda las opciones de disputar las primeras posiciones.

El fuerte ascenso en cercanías de la meta vio a una intratable Ana Gabriela que le dio la cuarta medalla de oro personal al Azuay dejando el segundo lugar para Natalia y el bronce para Marcela. Karol se conformo con el cuarto lugar.

Al final se realizo la premiación a los triunfadores.

Pedalistas de Los Ríos, Loja, Azuay, Morona Santiago, El Oro, Guayas, Santo Domingo de los Tsáchilas, Tungurahua, Pichincha, Imbabura, Carchi, Napo, Sucumbíos y Galápagos fueron parte del ciclismo.

Reacciones

Ana Gabriela Vivar quien le dio a aZuay la sexta medalla personal y la cuarta dorada señalo que ‘ fue una carrera muy dura con el ascenso fuerte al final. Trabajamos para acabar con la fuga y luego nos fuimos las más fuertes. Ahora descansare y me alistare para participar en las pruebas de pista y de ruta en los I Juegos Panamericanos Junior Cali 2021.

De su parte, Javier Viteri, quien alcanzo la medalla de plata para Pichincha señalo “ Fue una carrera exigente con una larga escapada que dio sus frutos. Ataqué a Johnny (Carapáz) pero él fue mas fuerte y con mas experiencia. Espero que con esta medalla algún equipo me pueda vincular para el próximo año”.

Cuadro de honor

Pódium Damas

Prueba de ruta individual- Damas

1.  Ana Gabriela Vivar – Azuay

2.  Natalia Vásquez Amaya – Imbabura

3.  Marcela Peñafiel - Pichincha



Pódium varones


https://somosdelmismobarro.blogspot.com/2021/11/azuay-y-carchi-los-reyes-de-la-ruta.html

martes, 9 de noviembre de 2021

Azuay y Pichincha dominaron la crono de los Juegos Nacionales Ibarra 2021

 

Ana Gabriela Vivar sumo su quinta medalla 
















Ana Gabriela Vivar de Azuay y Adonis Vivas de Pichincha fueron los mas rápidos de la prueba Contra el Reloj Individual (CRI) de los IX Juegos Deportivos Nacionales Juveniles Ibarra 2021 en la que participaron  19 pedalistas varones y 9 damas . La prueba se desarrollo en Yahuarcocha.
Con un breve retraso, se largo la prueba contra el reloj individual (CRI)  . Las primeras en el asfalto de Yahuarcocha fueron las damas, las que desde los pedalazos iniciales salieron en procura de las medallas.
Ana Vivar de Azuay, Natalia Vásquez Amaya de Imbabura, Karol Masabanda de Tungurahua , Daniela Machuca de Azuay y Marcela Peñafiel de Pichincha se mostraban como las mas contundentes en el ejercicio individual frente al cronometro.
Finalmente fue la azuaya, quien fue parte del ultimo Campeonato Mundial desarrollado en Flanders la que sumo su tercera medalla de oro personal en la lid  juvenil y su quinta personal en los Juegos que finalizan el próximo 20 de noviembre.

Adonnis el mas rápido
Adonnis Vivas, oro para Pichincha



















Los varones rodaron 30 kms de recorrido ( 3 vueltas), con salida y llegada  en los pits del autódromo Internacional de Yahuarcocha, en donde, con intervalo de 1 minuto se fueron en procura de imponer el mejor registro en la competencia. 

En el desarrollo de la competencia se dieron muchas alternativas entre los mas rápidos como Alejandro Pita Hidrobo que marcaba el mejor registro al paso de los primeros 10 kms, salió con mucha fuerza y ritmo para ser el líder parcial, sin embargo otros protagonistas estaban fabricando ,de a poco, la medalla.

Al paso por la segunda vuelta el carchense Abel Marcillo era el portador de la medalla de oro de manera virtual, sin embargo fue Adonnis Vivas de Pichincha quien se apodero de la presea dorada al termino de las acciones.

Reacciones

Fruto al entrenamiento constante y la dedicación dio como resultado la consecución de las medallas. 

Ana Gabriela Vivar, con 17 años y estudiante del ultimo año del Colegio La Paz señalo que " estoy muy feliz de conseguir una nueva medalla para mi provincia y espero mañana(en la ruta individual) sumar una mas", dijo.

De su parte, Natalia Vásquez Amaya , a la postre medalla de plata , quien cuenta con el apoyo incondicional de sus padres Diego y Carolina menciono que " se trabajo para esto, mi pasión es el ciclismo, espero vincularme a un equipo europeo".

Para Vivas, medallista de oro de la prueba " es un logro para el que trabaje salí de manera controlada y en cada vuelta fui apretando para ganar".

Este miércoles se desarrolla la Prueba de Ruta Individual . Las ciclistas darán 7 vueltas al anexo 1 y luego se dirigirán hacia El Priorato para la finalización en el sector de las Cuatro Esquinas, ante el deslizamiento de adoquines en un tramo en la parte alta de Aloburo.

Mientras que los varones rodaran por 10 giros al trazado de asfalto para luego terminar en ese mismo sector. La partida se dará a las 08:30

Cuadro de honor

Contra el reloj individual

Damas

1. Ana Gabriela Vivar - Azuay - 22.10

2. Natalia Vásquez Amaya - Imbabura - 23.05

3. Marcela Peñafiel - Pichincha - 23.22

Contra el reloj individual

Varones

1. Adonnis Vivas - Pichincha

2. Jhonny Carapaz - Carchi

3. Daniel Andrade - Morona Santiago

miércoles, 3 de noviembre de 2021

Azuay domino en la montaña de los Juegos Nacionales Juveniles Ibarra 2021

 Los pedalistas azuayos Daniela Machuca en damas y Juan Francisco Vanegas en varones se alzaron con la victoria en la prueba que se desarrollo en la pista Alma Liebre ubicada en la parte alta de la tribuna 1 del Autódromo Internacional de Yahuarcocha.


Daniela Machuca

En el marco de los IX Juegos Deportivos Nacionales Juveniles Ibarra 2021 se cumplieron las competencias del ciclismo en la modalidad de Cross Country Olímpico (XCO).

Pedalistas de Carchi, Pichincha, Azuay, Loja e Imbabura fueron protagonistas de la jornada que se desarrollo en la pista Alma Liebre ubicada en la parte alta de la tribuna 1 del autódromo Internacional de Yahuarcocha.

 Juan Francisco Banegas
Sobre un exigente trazado de 3 mil metros , diseñada por Marcelo Endara Becerra, al que los varones dieron 5 giros y las damas 4, los pedalistas azuayos fueron los dominadores de principio a fin.

Con la supervisión de la Federación Ecuatoriana de Ciclismo (FEC), el juzgamiento de los Comisarios UCI y la organización de la Federación Deportiva de Imbabura se realizo la competencia, que de a poco se va insertando en los calendarios de los Juegos Nacionales con un proceso hacia las competencias de carácter internacional que figuran en el programa olímpico.

Santiago Rosero Cambi, presidente de la FEC, estuvo presente en el evento mirando de cerca a los prospectos que se alistan para buscar la clasificación a los eventos clasificatorios hacia los Juegos Olímpicos Paris 2024.

Este miércoles, 3 de noviembre se desarrollan las competencias de BMX en la pista Internacional de Yacucalle.

Resultados

Damas

1.       Daniela Machuca – Azuay

2.       Natalia Vásquez Amaya – Imbabura

3.       Nicole Aguirre – Pichincha

Varones

1.       Juan Francisco Vanegas- Azuay

2.       Martin Cruz – Pichincha

3.       José Sarmiento- Azuay

jueves, 28 de enero de 2021

Todo listo para Gran Fondo Erickbike

 


Sin público y con todas las medidas de bioseguridad se desarrolla este domingo en Yahuarcocha, desde las 06:00,  la sexta edición del Gran Fondo Erickbike

Con los mejores ciclistas de Ecuador y el sur de Colombia en escena, este domingo en el Anexo 2 del Autódromo Internacional de Yahuarcocha se desarrolla la sexta edición del Gran Fondo Erickbike.

Los corredores de la categoría acaparan la atención en donde aparecen los pedalistas del Ineos Grenadiers, Movistar Team, Best PC, Saitel, Eagle bikes, LDU, entre otras formaciones.

La modalidad del evento ciclístico  se mantiene, 20 y 23  vueltas al circuito de 3.600 metros. La caravana multicolor se detendrá  para una primera parada para abastecimiento en la vuelta 10 y una segunda en la vuelta 20  a una velocidad controlada de 30 km/h , enseguida se ordenara por mangas para  la competencia que será sobre 5 vueltas al trazado para los Elite y 3 para el resto de categorias, menciono Erick Castaño coordinador general del evento.

Normas de bio seguridad a seguir

Desde el Comité de Operaciones Emergentes (COE) cantonal de Ibarra se extendió el permiso para la realización del evento bajo ciertas normas de estricto cumplimiento como:

1.     El evento no tendrá la presencia de publico

2.     Se realizara la desinfección de las bicicletas y ciclistas en la puerta del acceso principal al anexo 2 de 05:00 a 05:50.

3.     Se tomara la temperatura a todos los participantes y personal de logística autorizados, exigiendo además el uso de la mascarilla y el distanciamiento social.

4.     El uso de la mascarilla, para los ciclistas, es obligatorio hasta antes del inicio de la competencia.

5.     La mascarilla es de uso obligatorio en las paradas para abastecimiento, además del distanciamiento social.

Anderson Padilla y Roberth Álvarez son los jueces del evento.

Categorías

Para esta edición se mantiene las categorías, esto es Elite abierta, Master A (30-39 años), Master B (40-49 años), Master C (de 50 años en adelante), Juvenil y Damas abierta.

Historial

2015   Jonathan Narváez Prado - Ineos

2016  Jimmy Santiago Montenegro – Escribano Sports

2017 Richard Huera Montenegro – Caja Rural-Filial

2018 Sebastián Rodríguez Cadena- Movistar Team Ecuador

2019 Jonathan Narváez Prado - Ineos

jueves, 26 de marzo de 2020

Doménica Valdez, la nueva joya de la marcha ecuatoriana

Guia. Giovan Delgado es el entrenador que ha llevado a la marchista ibarreña a brillar en la marcha internacional
La atleta ibarreña luego de probar por  5 años en competencias de velocidad, salto largo y vallas se decantó por la marcha atlética. Doménica Valdez se dedicó a la marcha atlética bajo la dirección  del entrenador Giovan Delgado.
La atleta ha tenido un desarrollo deportivo sin parámetros de referencia, se atribuye su ascenso fulgurante a un desarrollo de destrezas y habilidades logradas en otras modalidades del atletismo en donde tuvo la guía técnica de Wilson Quelal, Edison Torres y Gonzalo Castillo, entrenadores imbabureños que la dirigieron en su momento.
Con tres meses de prácticas ganó días atrás el oro sudamericano en 10 km. Paula Doménica Valdez es una feliz sorpresa  para la marcha ecuatoriana.
Ibarra. Paula Domenica Valdez es el nuevo nombre que resuena en el contexto nacional e internacional de la marcha atlética. ‘La nueva joya’ del deporte nacional, tuvo un paso por otras modalidades del deporte base como el  salto largo, las vallas y la velocidad. Un día de esos, el entrenador de marcha Giovan Delgado Sánchez le practico un test y cambio toda su rutina de entrenamientos para en menos de 6 meses hacerla subir al pódium en 3 torneos: el intercolegial de Imbabura, el Nacional en Sucua, Morona Santiago y el Sudamericano en Lima, Perú.
Evolución y resultados deportivos
Paula Domenica Valdez

Tiene el biotipo ideal de la marchista, comento a Diario La Hora ,Delgado, tuve que cambiar su aspecto físico ya que había desarrollado ciertos músculos para la velocidad y las vallas, se habituó a nuestro sistema y al grupo de entrenamiento lo que ,de cierta manera, facilito su paso a la marcha, revelo el entrenador.
Antes de dedicarse de lleno a la marcha atlética, Doménica compitió en pruebas de velocidad con los entrenadores de  la Federación Deportiva de Imbabura., Wilson Quelal Portilla , Gonzalo Castillo Mestanza y Edisson Torres.
Era especialista en 100 y 200 metros planos. Corría también los 100 metros con vallas, participaba en relevos y eventualmente hacía salto largo y triple. Pero en vista de que los resultados no eran totalmente satisfactorios, Carlos Valdez, su papá, habló con Giovan Delgado -el formador de Glenda Morejón- para que la entrene. Delgado aceptó y la incluyó en el grupo de fondistas que forma en su  escuela, donde también entrena a marchistas. Primero le hizo un test para saber si estaba apta para competir en carreras de velocidad. El resultado no fue alentador. “No tenía condiciones para competir ni siquiera a nivel nacional, peor a escala internacional”, cuenta Delgado. Después le hizo pruebas para carreras de medio fondo y resistencia. El rendimiento no satisfizo por completo al estratega pero le dijo que con esfuerzo y muchas sesiones de entrenamiento iba a lograr un buen nivel para pelear títulos nacionales.
 Ella cumple con los requisitos necesarios para ser considerada una revelación deportiva. Empezó a practicar marcha atlética hace cinco meses y con solo dos competencias por delante ganó el domingo 8 de marzo de 2020 el título sudamericano de esta disciplina en Lima (Perú), en la prueba de los 10 kilómetros, con un registro de 51’14”. Antes de colgarse la medalla de oro en su primera competencia internacional, esta ibarreña de 17 años ganó el campeonato intercolegial de atletismo de Imbabura en representación de la Unidad Educativa Academia Bilingual Victoria, donde cursa el tercer año de bachillerato. Eso fue hace dos meses. Una semana después se colgó la medalla de oro en los 10 km marcha del Campeonato Nacional que se disputó en Macas, triunfo que le permitió representar a Ecuador en el Sudamericano de Lima.
Su camino a la medalla Mundial
 En fecha aún por definirse por la presencia del Covid - 19, que cambio los planes de todo el mundo,  intervendrá en el Campeonato Mundial de Marcha, un evento organizado por la Asociación Internacional de Federaciones de Atletismo (IAAF) desde 1961 y que es de carácter bianual. Se preparó durante tres meses y medio para este torneo y terminó ganando oro y el cupo para ir al Sudamericano.  “El camino para Domenica se ha labrado en base a esfuerzo y constancia diaria, en cada jornada pone toda su dedicación y empeño y eso la ha llevado a donde está hoy”, menciono Delgado quien espera que su dirigida se ubique entre las 15 mejores del mundo en su primer mundial de la categoría U20. “Debemos llevarla paso a paso, sus padres tienen que hacer su parte y ella la suya para llegar a los objetivos planteados a futuro con el logro de una medalla internacional”, concluyo.(CCJW)

viernes, 26 de octubre de 2012

Pilotos del GP Panam Series en Ibarra listos para la competencia


En la Hacienda Chorlavi, lugar mítico de mucha historia en la que se fraguaron los sueños del Autódromo de Yahuarcocha, cuando don José Tobar Tobar y varios pioneros del automovilismo imbabureño llevaron a feliz realidad este escenario,se realizó la presentación de los pilotos y sus equipos acompañantes, los que serán parte del GP Panam Series "Gran Premio Ecuador" que tiene el auspicio del Gobierno Provincial de Imbabura y su prefecto Diego García Pozo.

Silvio Morán Madera ,inquieto ibarreño,quien en conjunto con la ex figura del automovilismo Fernando Madera Erazo y el joven empresario y amante del deporte tuerca Silvio Miguel Morán, resalto el apoyo de la corporación provincial a un evento que pone nuevamente en la mirada del mundo a Imbabura y a Yahuarcocha,un evento en el que rugirán los motores.

Diego García Pozo
El prefecto de Imbabura, Diego García Pozo, reafirmó el apoyo constante a todas las manifestaciones que tengan que ver con el desarrollo de la provincia y sus habitantes,"ocasión propicia para rendir homenaje a los promotores del automovilismo y que tiene como epicentro a Yahuarcocha, Ibarra e Imbabura, generando turismo deportivo y sus consiguientes beneficios para los imbabureños, pueblo altivo y trabajador"

Los jóvenes pilotos

Alfonso Toledano, promotor del evento par a Latinoamérica destacó las bondades del autódromo de Yahuarcocha y el apoyo incondicional de los promotores locales y el auspicio del Gobierno Provincial de Imbabura, augurando un gran espectáculo y el posicionamiento del circuito ibarreño en el mundo tuerca.En este escenario, se cumplirán grandes carreras y a futuro querrá ser visitado por muchos pilotos que querrán disfrutar de sus bondades en su entorno natural maravilloso"

Grupo Yemanyá
Luego de conocer los detalles técnicos de esta competencia , los pilotos atendieron a los requerimientos de la prensa y de los aficionados que llegaron a esta posada turística, para de inmediato, la organización brindó una " Noche Imbabureá", una noche de arte y cultura con la presentación de los grupos Ñucanchi Llacta con sus coreografías que recojen el sentimiento ancenstarl de esta tierra acompañados en el marco musical por el legendario Grupo Rondador y el Grupo "Yemanyá" de la parroquia de Salinas con su muestra e los ritmos afroecuatorianos,para finalmente el grupo Reminiscencias con música nacional ecuatoriano y boleros.
Danza y música para homenajear a los ilustres visitantes.
Verónica Valverde
Llamó la atención entre los jóvenes pilotos la costarricense Verónica Valverde quien a sus 16 años es una de las mejores a bordo de su máquina.

Noche de pilotos, aficionados y prensa que comienza a calibrar motores porqué la pista esta lista…¡
La competencia se desarrollará entre sábado y domingo y el público ecuatoriano tiene la oportunidad de mirar en acción a los pilotos que se proyectan para llegar a la máxima categoría: la Fórmula 1.

AL MOMENTO....

6 Ciclistas ecuatorianas en Tour El Salvador 2025