Mostrando entradas con la etiqueta Marcela Peñafiel. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Marcela Peñafiel. Mostrar todas las entradas

lunes, 31 de marzo de 2025

6 Ciclistas ecuatorianas en Tour El Salvador 2025

 

6 ciclistas ecuatorianas serán protagonistas del Tour a El Salvador. 10 días de competición. Sin duda que la experimentada Miryam Núñez con el equipo guatemalteco Macizo Cordelsa es una de las principales atracciones por ser protagonista de competencias en América y Europa. 


Lideradas por la actual campeona nacional de ruta élite y sub 23, Natalia Vásquez, el equipo femenino del Movistar Best PC iniciará la temporada internacional en El Salvador. 

Las carreras en las que competirán las guerreras “telefónicas” serán el Gran Prix Boquerón, una cronoescalada de 9.1 kms, previsto para el 1 de abril, mientras que del 2 al 6 del mismo mes intervendrán en el Tour El Salvador. La agenda sigue con el Gran Prix El Salvador el 8 de abril, al día siguiente en el Gran Prix Presidente, para finalizar el 10 correrán en el Gran Prix Surf City .  

Además, de Vásquez, estarán  Marcela Peñafiel, Ana María Torres, Ana Sol Salgado y Camila Vega, quienes representarán al país en la ronda centroamericana.

“Estoy muy emocionada por vivir nuestra primera experiencia internacional y vamos, junto con mis compañeras, a dar lo mejor de nosotras para dejar en alto el nombre de Ecuador”, mencionó Naty, como es conocida con cariño la campeona.

El Tour al Salvador tendrá un prologó y cuatro etapas, repartidas a lo largo del país centroamericano. La salida será el 2 de abril en el Palacio Nacional de la capital San Salvador y recorrerá en total 392 kilómetros durante cinco días.

Ciclistas de 18 equipos provenientes de 11 países; entre ellos Alemania, Brasil, Colombia, Costa Rica, España, Suiza, cruzarán por sitios como Surf City, Nahuizalco, Usulután, Meta Pan, Santa Ana, entre otras.

“Emocionada por competir en estas carreras internacionales. Es importante que salgamos a medirnos con las ciclistas del extranjero porque nos va a permitir seguir creciendo. Serán 10 días duros de carrera, pero estoy segura de que cumpliremos con un buen papel”, aseguró Ana María.

Entre tanto, los Gran Prix contarán con distancias entre 9 kilómetros; El Boquerón que será una cronoescalada, 110 km Surf City; el más extenso, El Salvador 92 km y Presidente con 47 km.

Por su parte, Ana Sol, quien cumple su primera temporada con el conjunto “telefónico” expresó que “nuestra siguiente parada es El Salvador y estamos muy emocionadas y felices de trabajar en equipo, junto con las chicas para poder lograr grandes resultados”.

Entre las escuadras que estarán destacan, además del Movistar Best PC, equipos como los españoles Eneicat-CMTeam, con licencia UCI Women's Team y el UCI Women's Continental Team Laboral Kutxa–Fundación Euskadi. El también continental alemán Ceratizit Pro Cycling y la selección de Brasil.

De esta manera, las damas del único equipo continental ecuatoriano abren la temporada internacional, que comprenderá otras competencias fuera del país como en Costa Rica y la participación en el Tour del Avenir, para las ciclistas menores de 23 años.

viernes, 28 de marzo de 2025

Richard Huera lidera la Clásica Ciudad de Tulcán

 

Richard Huera es el primer líder tras la  primera etapa de la Clásica Ciudad de Tulcán, corrida  este viernes 28 de marzo en la capital de la provincia del Carchi.

Huera, vigente campeón de la Vuelta al Ecuador, impuso un tiempo de 25 minutos y 58 segundos para cubrir los 17 kilómetros que tuvo la contrarreloj individual en la categoría élite.

Mientras que, su compañero en el elenco “telefónico” Santiago Montenegro finalizó a 13 segundos para ocupar la segunda plaza. Con lo que el Movistar Best PC hizo el 1-2 en el inicio de la ronda carchense.

Tras ponerse el Jersey de líder, Huerita; como lo llaman con cariño, manifestó: “agradezco los aficionados que nos apoyaron a todos los ciclistas a lo largo del trayecto y a las autoridades por seguir fomentando el ciclismo”, dijo.

Por su parte, Anthony Coque, una de las nuevas incorporaciones del equipo, se impuso en la categoría juvenil, con un tiempo de 27m58s, con lo que superó por más de un minuto a Iván Tutillo (J&J Toscana).

Entre las damas de la escuadra nacional participó Marcela Peñafiel, aunque lo hizo más como preparación de cara a las competencias que tendrá, junto con sus compañeras en El Salvador.

Este sábado continuarán las emociones de la Clásica Ciudad de Tulcán, con el desarrollo de la segunda etapa, donde los ciclistas del Movistar Best PC quieren seguir siendo protagonistas.

domingo, 23 de marzo de 2025

6 Ecuatorianas a Vuelta Femenina a El Salvador 2025


6 Ciclistas ecuatorianas serán parte de la Vuelta Femenina a El Salvador que se corre del 2 al 6 de abril.

El pelotón internacional verá en acción a la riobambeña Miryam Núñez Padilla con el equipo Maciso Banrural y al equipo Movistar Best PC.

El Team Femenino Maciso Cordelsa de Guatemala escribió en su pagina de facebook:

Nos vamos a El Salvador dónde empieza el 1 de Abril con un Grand Prix y del 2 al 6 la vuelta femenina a El Salvador. Dónde estarán presentes los mejores equipos de Latino América. Y grandes equipos de Europa.
Miryam Niñez
Nuestra nomina para este gran evento.
Categoría Elite
🔹️La ecuatoriana Miriam Núñez, las guatemaltecas Jazmín Gabriela Soto , Marielos Valdez, Nadia Pivaral , Lidia Inay y la mexicana Andrea Martínez .
Sub. 23
🔹️ Valentina Quintero 🇨🇴
D.T. Angela Parra ,Mecánico Elías Marroquín, Masajista: Cristhian Chex
Conductor: Max Veliz
Movistar Best PC presente
Encabezadas por la campeona nacional de ruta Natalia Vásquez Amaya, el cuadro tecnológico anuncio a Camila Vega, Ana María Torres, Marcela Peñafiel y Ana Sol Salgado.


martes, 18 de marzo de 2025

Movistar Best PC con nueva plantilla para el 2025

 


Movistar Best PC presenta su plantilla 2025 con la campeona nacional Natalia Vásquez al frente

Con un promedio de edad de 23 años, entre los 19 corredores, seis damas y 13 varones, el elenco “telefónico” afronta una temporada llena de retos nacionales e internacionales, como son carreras en Colombia, El Salvador, Costa Rica, Ecuador, entre otras.

Las novedades en la plantilla

Los nuevos rostros para esta campaña son Ana Sol Salgado, quien entre sus buenos resultados constan el cuarto lugar en la clasificación general de la Vuelta al Ecuador 2023 y el quinto puesto en el Campeonato Nacional de Ruta 2024, así como el colombiano Carlos Gutiérrez.

El “cafetero” tiene un amplió palmarés, en el que sobresale la segunda posición en la clasificación general de la Vuelta a Costa Rica 2022, año en el que fue top ten en la general de la Vuelta al Ecuador y un cuarto lugar en la clasificación de la montaña de la Vuelta a Colombia en 2023, entre otros.

A los cuatro ciclistas nombrados se suman los experimentados Pablo Caicedo, Richard Huera, actual campeón de la ronda nacional, Santiago Montenegro, los jóvenes Bryan Obando, Nixon Rosero, Luis Monteros y las promesas Erick Pozo, Kevin Narváez, Héctor Álvarez, Óscar Paredes y Anthony Coque.

Mientras que, entre las damas, cuyo promedio de edad está en los 18 años, figuran nombres como los de Vásquez, Salgado, Marcela Peñafiel, Ana María Torres, Camila Vega y Nahomi Játiva, vigente campeona de la categoría prejuvenil de la Vuelta a la Juventud 2024.


La ibarreña Ana Sol Salgado Loza, quien también hace la modalidad de ciclismo de montaña y que ya ha reforzado al equipo en carreras internacionales se suma a los objetivos del equipo tecnológico.
La armadura
Para los varones se mantiene la indumentaria, mientras que para las chicas se innova con el cambio de la pantaloneta de color fucsia que le da ese aire de feminidad al grupo.
Con esta plantilla renovada, Movistar Best PC apuesta por consolidarse en el pelotón continental y seguir desarrollando talento en el ciclismo de ruta ecuatoriano

sábado, 23 de noviembre de 2024

Esther Galarza es la nueva líder - Vuelta Femenina a Ecuador 2024

 


Esther Galarza gana la segunda etapa y se convierte en la nueva líder, Elizabeth Castaño es líder de las Metas Volantes de la 
III Vuelta Femenina a Ecuador.

 La segunda etapa ,en donde apareció la montaña se corrió entre  Cotacachi - Taita Imbabura – Cotacachi.  82.20 km

 La Salida se dio en el Parque central de la capital musical del Ecuador. Apenas se inició, las pedalistas buscaron hacer daño a la líder Elizabeth Castaño.

Se disputarán 2 Metas Volantes y dos premios de montaña

En la Meta Volante al paso por el Parque de Atuntaqui , la líder general y de la modalidad se adelantó para tomar los 5 puntos.

Los primeros repechos y el posterior paso por Imbaya vieron a Esther Galarza (Eagle bikes) atacando y a su rueda inmediatamente se ubicó Elizabeth Bravo (Liv Toscana), un tramo aguanto Marcela Peñafiel (Movistar Best PC) ,sin embargo el paso arrollador de Galarza le dejo sin fuerzas.

Vino el Premio de montaña de 2da categoría al paso por la Casa de Martin López en La Esperanza vio el paso de Galarza, seguida de Bravo y a 17” Ana Cristina Sanabria (Colombia Potencia de vida).

En un tramo de la carrera, Galarza llegó a sacar una diferencia cercana a los 4 minutos. Su compañera en el ascenso fue la triatleta, María Elizabeth Bravo, del Liv Toscana, que no pudo llegar a disputar la etapa por un desperfecto mecánico a la altura de San Pablo del Lago.

Al final, Galarza se impuso en Cotacachi dejando en claro que es la mejor escaladora del evento ya que también es la líder de los premios de montaña.

Mal día 

El equipo femenino del equipo continental ecuatoriano  Movistar Best PC, no tuvo una buena jornada. Natalia Vásquez dejó de vestir el jersey de la mejor Sub 23 y Marcela Peñafiel perdió tiempo al pinchar antes de llegar a la meta.

Heidi Flores 8 Banco Guayaquil) fue la mejor de la categoría Sub 23, superando a la anterior líder Marcela Peñafiel (Movistar Best PC).

La Etapa 3 se corre este sabado 23 de noviembre

*    Circuito Atuntaqui – Imantag (4 vueltas)114.84 km

*    Salida 10:00

*    Se disputaran 3 Metas Volantes (Parque central)

*    3 Premios de Montaña de 3era Categoria (Imantag)

viernes, 22 de noviembre de 2024

Elizabeth Castaño gana en Cotacachi y es la lider - Vuelta Femenina EC 2024

 

Elizabeth Castaño ( Colombia Potencia de vida)

La ciclista colombiana Elizabeth Castaño ( Colombia Potencia de vida) se impuso al sprint en el circuito urbano de Cotacachi y es la primera líder de la Vuelta Femenina al Ecuador. En la sub 23 Natalia Vásquez Amaya (Movistar Best PC ) encabeza esa clasificación. Además Castaño es la líder de las metas volantes seguida de su coequipera María Paula Latriglia.


En competencia ciclistas de las categorías Juvenil, Sub 23 y Elite con la presencia de corredoras de Ecuador y Colombia.12 giros a un circuito urbano complicado con gran porcentaje de terreno adoquinado.

   Circuito Cotacachi– Quiroga –Camino antiguo- Cotacachi (9 vueltas) y la disputa de 3 metas volantes.

El grupo se seleccionó rápidamente con el ritmo impuesto por Esther Galarza reciente campeona de la Vuelta a Costa Rica.

Una caída de María Paula Pazmiño le vio obligada abandonar a igual que Camila Vega con molestias estomacales.

Carol Masabanda, Ana Coello, Camila Salgado, Madelein Enríquez, sienten los efectos del fuerte ritmo que impone Galarza.

Elizabeth Castaño, al paso por la cuarta vuelta, se impone en la primera meta volante seguida de María Paula Latriglia, Marcela Peñafiel y Paula Carrasco.

Castaño repite en la segunda y tercera meta volante. Lote de punta de 17 corredoras.

Elizabeth Castaño gana el sprint en el parque central de la capital musical del Ecuador y es la líder general y de las metas volantes.

Mientras que en la división sub 23 la ibarreña Natalia Vásquez Amaya es la líder . Vázquez, de 21 años, se mostró satisfecha de correr en su tierra. Destacó que fue una etapa dura, pero que la supieron llevar de la mejor manera. “Se vienen etapas más exigentes y estamos bien preparadas”, destacó la deportista imbabureña.

En la juvenil, Milagros Fuentes (Pichincha) es la lider.

 La premiación estimada es de 4.020 dólares repartidos en las diferentes clasificaciones y ganadores de etapas, premios de montaña y metas volantes.

Clasificación de la primera etapa.
1- Elizabeth Castaño (Colombia Potencia de la Vida) 2:27:01 hrs.
2- Paula Carrasco (Colombia Potencia de la Vida) m.t.
3- Natalia Vasquez (Movistar Best PC) m.t.
4- Esther Galarza (Team Eagle Bike) m.t.
5- Marcela Peñafiel (Movistar Best PC) m.t.
6- Samia Daniela Sánchez (Banco de Guayaquil Bianchi) m.t.
7- Heidi Flores (Banco de Guayaquil Bianchi) a 3 sg.
8- María Elizabeth Bravo (Team Liv Toscana) a 3 sg.
9- Yesika Ortega (Nariño) a 3 sg.
10- Estefanía Rivera (Team Liv Toscana) a 3 sg.

Llega la montaña con la Etapa 2: 22 de noviembre

 Cotacachi - Taita Imbabura – Cotacachi.  82.20 km
 Salida 09:00 Parque central

Se disputarán 2 Metas Volantes y dos premios de montaña

 PM de 2da Categoria  La Esperanza (Casa de Martin López)

 PM de 1era. Categoria en Cochas


miércoles, 16 de octubre de 2024

Movistar Best PC a Vuelta a Costa Rica Femenina 2024

 


Tal como estaba previsto, el equipo femenino del Movistar Best PC viajó desde Quito, hasta San José, Costa Rica, para el inicio de la Vuelta Femenina, que se cumple del 17 al 20 de octubre, en ese país.

La formación está integrada por Natalia Vásquez, Marcela Peñafiel, Ana María Torres y Camila Vega. A ellas se sumará la ciclista local Maythe Sánchez, para cumplir el reglamento de cinco deportistas por nómina.

El evento, de categoría UCI 2.2, consta de cuatro etapas y cubrirá por 377.5 kilómetros, por las principales ciudades del país centroamericano.

“Vengo de realizar un buen trabajo durante todo el año. Espero, junto al equipo, hacer una gran vuelta”, dijo Natalia Vásquez, quien se muestra “emocionada y feliz”, de esta nueva oportunidad.

Camila Vega, la más joven de la formación con 19 años, puntualiza que va con más confianza. “Voy con buena cabeza y actitud. Espero hacer una buena representación junto a las chicas”, destacó la pedalista.

Para Marcela Peñafiel, las expectativas son altas. “Aspiramos a estar en las fugas, pelear etapas y buscar la clasificación general”. Considera que este año ha sido bueno y “espero dar alegrías a mi equipo”.

Etapas - Vuelta a Costa Rica 2024

PRIMERA ETAPA (17 de octubre)

Quepos – Palmar Norte: 102.7 km.

SEGUNDA ETAPA (18 de octubre)

Palmar Norte – General Viejo: 118.40 km.

TERCERA ETAPA (19 de octubre)

Pérez Zeledón – La Georgina: 73.10 km. 

CUARTA ETAPA (20 de octubre)

Ezcazú, San Rafael, Ezcazú: 83.36 km.


jueves, 26 de septiembre de 2024

Ecuador debutó en la contrarreloj mixta por equipos - MUNDIAL DE CICLISMO ZURICH 2024

Australia campeón mundial en relevos mixto

Este miércoles quedará en la historia ciclística del Ecuador. Por primera vez, la selección ecuatoriana  compitió en la contrarreloj mixta por equipos en el mundial de ruta.

Esta prueba creada en el 2019 se disputa con tres damas y tres varones. Myriam Núñez, Marcela Peñafiel, Natalia Vásquez, Jonathan Caicedo, Jhoffre Imbaquingo y Anderson Palma se ubicaron en la posición 17 a 13’54” de los ganadores, la selección de Australia.

Los ecuatorianos recorrieron los 53.7 kilómetros de distancia a una velocidad media de 37.134 km/h.

A excepción de Jonathan Caicedo y Myriam Núñez, el resto de la selección está compitiendo en un Mundial por primera vez. Las próximas pruebas en las que participarán se llevarán a cabo este fin de semana en Zurich.

Australia el mejor en los relevos

El relevo mixto por equipos de los Campeonatos del Mundo de Zúrich ha sido ganado por los australianos. Tras una hora y 15 minutos, Brodie Chapman y la despedida Grace Brown -después, por supuesto, del trabajo preparatorio de Michael Matthews, Ben O'Connor y Jay Vine por parte masculina y Ruby Roseman-Gannon- fueron apenas 85 centésimas más rápidos que los alemanes. Los italianos también se acercaron bastante, a menos de cinco segundos, lo que hizo que el final fuera muy emocionante

PROGRAMACIÓN

La prueba de ruta Sub 23 de varones se correrá el viernes 27 de septiembre. Anderson Palma, Joffre Imbaquingo y Erick Pozo correrán en el pelotón sub 23. No se dieron detalles de la ausencia del actual campeón nacional Kevin Navas

 Sábado 28 de septiembre

Ruta Élite Femenina – 05h25 a 10h15

Domingo 29 de septiembre

Ruta Élite Masculino – 03h10 a 10h30

domingo, 25 de agosto de 2024

Bunel y Blackmore campeones del Tour del Avenir 2024

 El futuro del ciclismo mundial  es brillante , el  Tour del avenir y el TDAVFemmes

han coronado a los ganadores de esta temporada . Joe Blackmore y Marion Bunel que mostraron su increíble talento

Marion Bunel domina entre las chicas

Marion Bunel campeona 2024

Victoria en el Colle delle Finestre y general para Marion Bunel (Francia), con Isabella Holmgren (Canadá) y Eneritz Vadillo (España) completando el podio final, con Paula Blasi (España) 4º

Con tanta grava, se esperaba que Isabella Holmgren estuviera cerca, pero las habilidades puras de escaladora fueron suficientes para ganar la etapa y la general del Tour de l'Avenir de este año

A Marion Bunel le quedan fuerzas suficientes después de una gran subida en solitario al Colle delle Finestre para hacer el levantamiento de la bicicleta de la ganadora de la etapa + la general

La 2ª edición fue ganada por la francesa Marion Bunel. La pedalista no tuvo competencia porque utilizó el Tour de France Femmes como preparación perfecta para esta carrera

La selección femenina de Ecuador terminó su participación en el Tour de l’Avenir este sábado tras la difícil subida del Colle delle Finestre en territorio italiano.

La mejor ecuatoriana fue Marcela Peñafiel que finalizó a 23 minutos de la ganadora, la francesa Marion Bunel.

Con esta competencia Ecuador marcó un hito muy importante para el desarrollo del ciclismo femenino en el país, y gracias a competidoras como Marcela Peñafiel, Natalie Vásquez, Heidi Flores, Carol Masabanda y Camila Vega el pelotón femenino nacional irá en crecimiento

 Las ecuatorianas

1º Bunel Marion 10:08:56

2º Holmgren Isabella +2:11

3º Vadillo Eneritz +5:16 .

31º Peñafiel Marcela +23:52

37º Vásquez Natalia +27:50

45º HeidiFlores  +35:48

76º Carol Masabanda +2:02:18

Joe Blackmore salvó el Tour del Porvenir por 12”

La Etapa 6 corrida entre  Bobbio Pellice (Italia) - Colle delle Finestre (Italia) 125,9km fue para la demostración del español Pablo Torres y el control del la postre campeon Joe Blackmore.

El ciclista britanico Joe Blackmore n la mejor carrera de formación. Bastante fuerte entre profesionales y demuestra cualidades. Será buenísimo. Y qué cerquita Pablo Torres. Dos victorias, claramente para mostrase como el mejor escalador.

Torres es una auténtica bomba. La perla española firma una exhibición en la Finestre recordando a la de Chris Froome en el Giro de 2018, gana la última etapa metiendo 3'43" a Joseph Blackmore y se queda a sólo 12'' de la general.

Pablo Torres ha sido sencillamente impresionante, ganador de 2 etapas, segundo de la general  y Mejor joven  con solo 18 años y un futuro brillante por delante

Torres se convierte en la nueva sensación española, según el cronometraje tomado de la transmisión, Pablo Torres subió el Colle delle Finestre (18,5km, 9,16%) en 1:00:47, batiendo el récord del venezolano José Rujano (Giro de Italia 2011) por más de un minuto.

 Los ecuatorianos

105. Roberth White a 1h26’08”

108. Luis Monteros a 1h59’46”

117. Yostin Pozo  

Retirado Kevin Navas