Seguidores

viernes, 12 de octubre de 2012

Grupo de Caballería Mecanizado N°36 Yaguachi recibió reconocimiento de Gobernación de Imbabura




La mañana de ayer, en las inmediaciones del Grupo de Caballería Mecanizado N°36 Yaguachi, la Gobernadora de Imbabura,Gabriela Ribadeneira Burbano, presidió el acto cívico militar, en el que reconoció la colaboración de la institución miliciana en las diferentes actividades emprendidas desde el COE y la representación del Ejecutivo. En el evento también tuvo lugar la presentación del personal correspondiente a la última llamada de acuartelamiento.


“Antes las Fuerzas Armadas se preparaban únicamente para la guerra, ahora lo hacen también para trabajar por el bien común de la ciudadanía” Indicó Gabriela Rivadeneira refiriéndose al nuevo accionar de la milicia. “Es importante valorar el gran servicio y la gran capacidad demostrada por nuestros soldados en los momentos difíciles que ha padecido nuestra provincia” agregó la primera autoridad de Imbabura. Quien entregó un manifiesto de reconocimiento al comandante del ejercito acantonado.

Familiares y amigos de los nuevos conscriptos, acompañaron el evento. “Ahora somos testigos de unas Fuerzas Armadas mucho más operativas y eficientes, es satisfactorio ver a nuestros muchachos colaborar con el bienestar de la provincia” expresó el otavaleño Eduardo Díaz. “Es un gesto muy amable y considerado de la señora gobernadora con nuestros compañeros y hermanos del ejercito”, concluyó Andrea Rivera, ciudadana ibarreña.

El reconocimiento representa un estimulante para el personal de las Fuerzas Armadas, señaló Rubén Ponce, Comandante del Grupo de Caballería Mecanizada N°36 Yaguachi. “Estamos prestos a colaborar con agrado en todas las situaciones que la patria requiera, como lo hemos hecho en actividades de sofocamiento de incendios, apoyo a la comunidad, y controles de armas, anti delincuenciales y de combustibles” puntualizó Ponce.

LOS PRODUCTORES DE LAS FERIAS SOLIDARIAS ABASTECEN PROGRAMA DE ALIMENTACIÓN ESCOLAR


En 10 planteles educativos de Ibarra
LOS PRODUCTORES DE LAS FERIAS SOLIDARIAS  ABASTECEN PROGRAMA DE ALIMENTACIÓN ESCOLAR

·         Un acuerdo con el GPI Y PMA permite que los pequeños agricultores tengan la oportunidad de comercializar de manera segura los productos que cosechan en sus huertos. Este mecanismo fortalece su trabajo y dinamiza la economía local.
 El Prefecto de Imbabura, Diego García Pozo, firma un convenio con el Presidente de la Asociación “Ñucanchi Maki”, Eduardo Criollo, para hacer efectiva la compra de alimentos frescos para abastecer  el Programa de Alimentación Escolar.

Productos frescos y de calidad llegan a 10 escuelas de los sectores populares de la ciudad de Ibarra para sustentar la alimentación escolar. Los proveedores son los miembros de la Asociación de Productores Agropecuarios “Ñucanchi Maki” del cantón Otavalo y otras 20 asociaciones de las ferias solidarias que se llevan a cabo los días miércoles y sábados en la Terminal Terrestre.

La participación de los campesinos se da en el marco del Programa de Alimentación Escolar que lleva adelante el Gobierno Provincial de Imbabura, en convenio con el Programa Mundial de Alimentos de las Naciones Unidas, que cubre a 1877 niños y niñas de escuelas y centros de cuidado infantil de la capital imbabureña. Diariamente, los escolares reciben un almuerzo que ayuda a su bienestar mientras aprenden los conocimientos de la ciencia.

Antes de establecer el acuerdo para hacer efectiva la adquisición segura de los alimentos, personal técnico del GPI y PMA brindaron capacitación sobre términos de calidad, peso, cantidad y precios. Así se garantiza que las provisiones sean las mejores y permitan un variado y  nutritivo menú  en beneficio de los escolares.

COMERCIO JUSTO Y SOLIDARIO

El Prefecto de Imbabura, Diego García Pozo, explicó que la vinculación de los productores agrícolas de la provincia ayuda a dinamizar la economía local, creando espacios de trabajo y ocupación para cientos de familias. Este mecanismo además pone de manifiesto la soberanía alimentaria, elimina la intermediación y fomenta un mercado con precios justos.

Eduardo Cachimuel, Presidente de la Asociación “Ñucanchi Maki”, resaltó los términos del entendimiento para poder participar activamente en el programa. Para él, esta es una oportunidad que tienen los agricultores de comercializar el producto de sus cosechas en un mercado seguro, con lo cual se garantiza su trabajo e ingresos económicos para el sustento de las familias.




Equipo técnico de Municipio de Urcuquí conocieron sobre georeferenciación


PERSONAL MUNICIPAL SE CAPACITA


 En semanas anteriores la Secretaría Nacional de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación (SENESCYT) y el Centro de Levantamientos Integrados de Recursos Naturales por Sensores Remotos (CLIRSEN), ahora Instituto Espacial Ecuatoriano (IEE), realizaron la entrega de la geo-información multipropósito del área del proyecto Ciudad el Conocimiento “YACHAY” y de todo el cantón.

Dentro de los productos entregados están: el inventario actualizado de los recursos naturales, sociales, económicos y ambientales  del polígono de Yachay (escala 1:5000) y del cantón Urcuquí (escala 1:25000).

La investigación realizada por el CLIRSEN, ahora IEE, contiene estudios de: geomorfología; suelos; cobertura vegetal y uso de la tierra; sistemas de producción; y, clima e hidrología.  El objetivo de este es determinar las condiciones físicas, biológicas y ambientales de Urcuquí y la zona de intervención de Yachay.

Se llevó a cabo la primera sesión de capacitación al equipo técnico de la municipalidad de Urcuquí, compuesto por 20 profesionales de todas las áreas como: catastro, planificación, obras públicas y fiscalización, quienes conocieron sobre el manejo adecuado de toda esta información entregada a la Alcaldía, “el objetivo de este trabajo es que las direcciones pertinentes utilicen y saquen el mayor provecho de este estudio realizado por el Instituto Espacial, sobre todo para obtener un Plan de Ordenamiento Territorial apegado aún más a la realidad geográfica de nuestro cantón”, dijo Nelson Félix, Alcalde de Urcuquí.

CNT implementa fibra óptica en Esmeraldas


En Esmeraldas

INICIARON OBRAS  PARA ENLACES DE FIBRA ÓPTICA SUBTERRÁNEA


Desde el pasado viernes, 5 de octubre del presente año, la Corporación Nacional de Telecomunicaciones CNT EP, realiza trabajos de construcción de planta externa subterránea, enlace de fibra óptica en los sectores  de la Av. Libertad, desde la calle Ramón Estupiñan, hasta la calle Margarita Cortez.

Además de la calle Margarita Cortez, desde la Av. Libertad hasta el Malecón (Av. Pedro Vicente Maldonado), Av. Pedro Vicente Maldonado (Malecón), desde la calle Margarita Cortez hasta la calle Coronel, calle Coronel desde la Av. Pedro Vicente Maldonado hasta el Liceo Naval y desde el Liceo Naval hasta Tachina, pasando por los puentes del intercambiador Tachina– Esmeraldas.

Los trabajos, que concluirán hasta finales de este año, permitirán cerrar el anillo de fibra óptica de la ciudad de Esmeraldas y mejorar la infraestructura de telecomunicaciones de la ciudad y provincia, informó Harry Valderrama, gerente de la CNT EP Esmeraldas.

Valderrama ofreció disculpas a la ciudadanía esmeraldeña que se ve afectada por los trabajos, pues estas molestias son necesarias y serán compensadas con un servicio de mejor calidad y una red más amplia, en telefónica fija y puertos de internet. Alrededor de 36 mil familias, de los sitios antes mencionados, se beneficiarán de servicios de telecomunicaciones.

Cabe recalcar que en la construcción de este enlace, la ciudadanía de Esmeraldas se verá beneficiada con la mejoras de  aceras por donde se va a intervenir, ya que se repararán las aceras que se encuentren deterioradas, con ello la CNT EP también contribuye al ornato de la ciudad.

Proyecto "Lauro Guerrero" en la recta final en Sucumbíos



El Arq. Mauricio Baroja Palacios coordinador regional zona 1 del Miduvi, verificó el avance de la construcción del sistema de agua potable, la planta de tratamiento para aguas residuales y el alcantarillado para el Destacamento Militar Teniente Coronel "Lauro. Guerrero" y el CENAF Centro de Atención de Frontera, ubicados en la parroquia General Farfán a 20 kilómetros de la ciudad de  Nueva Loja, cantón Lago Agrio, en la provincia de Sucumbíos.

La obra forma  parte del compromiso entre el primer mandatario ecuatoriano Rafael Correa, con los miembros de la base militar.

El proyecto  beneficiará a 80 militares y 20 policiales. 

El Miduvi  a través de la Subsecretaria de Agua Potable y Saneamiento, está invirtiendo  46.364 dólares. 

La  obra en construcción registra un avance del noventa por ciento.

La autoridad regional destacó la importancia de realizar el seguimiento en los proyectos  que lleva adelante el Ministerio a favor  de las familias de la provincia. 

Es importante realizar el seguimiento de los proyectos que construye el Miduvi con el fin de responder a las necesidades prioritarias en agua, saneamiento y alcantarillado¨ señaló.

AL MOMENTO....

Luchadores imbabureños retornan con medallas de Nacional Infantil

  L a delegación de Imbabura ,e n una más que sobresaliente actuación, destacó en el Campeonato Nacional I nfantil U11- U13 de Lucha reali...