COMUNICACION INTEGRAL Y CIUDADANIA
Seguidores
viernes, 3 de febrero de 2012
jueves, 2 de febrero de 2012
Designados arbitros para la Primera Fecha del Torneo 2012
COMUNICACION INTEGRAL Y CIUDADANIA
La Comisión de Arbitraje y el Comité Ejecutivo de la FEF, establecieron los horarios y designaron los árbitros para el arranque del Campeonato Ecuatoriano de Fútbol del presente año.
La fecha empieza este viernes 3 de febrero en Ambato con el partido entre Macará y D. Quito a las 20h00 y culmina el domingo 5 de febrero en el estadio Monumental cuando Barcelona reciba a D. Cuenca a las 16h30.
A continuación los horarios y los árbitros de la primera fecha del campeonato nacional:
Macará vs. Deportivo Quito: Estadio Bellavista de la ciudad de Ambato, viernes 3 de febrero desde las 20h00 locales. Juez Central: Diego Lara; Asistente 1: Byron Romero; Asistente 2: Guílber Gracia.
Independiente del Valle vs. Liga de Loja: Estadio Rumiñahui de la ciudad de Sangolquí, sábado 4 de febrero desde las 18h00 locales. Juez Central: Daniel Salazar; Asistente 1: Carlos Herrera; Asistente 2: José Alvarado.
El Nacional vs. Técnico Universitario: Estadio Olímpico Atahualpa de la ciudad de Quito, domingo 5 de febrero desde las 12h00 locales. Juez Central: Samuel Haro; Asistente 1: Luis; Asistente 2: Vera; y Cuarto Árbitro: Edwin Bravo.
Olmedo vs. Emelec: Estadio Olímpico de la ciudad de Riobamba, domingo 5 de febrero desde las 12h00 locales. Juez Central: Alfredo Intriago; Asistente 1: Juan Cedeño; Asistente 2: Marco Muzo.
Manta vs. Liga de Quito: Estadio Reales Tamarindos de la ciudad de Portoviejo, domingo 5 de febrero desde las 15h00 locales. Juez Central: José Luis Espinel; Asistente 1: Douglas Bustamante; Asistente 2: William Lozano.
Barcelona vs. Deportivo Cuenca: Estadio Monumental de la ciudad de Guayaquil, domingo 5 de febrero desde las 16h30 locales. Juez Central: Roddy Zambrano; Asistente 1: Luis Alvarado; Asistente 2: Yonis Aragón.
La Comisión de Arbitraje y el Comité Ejecutivo de la FEF, establecieron los horarios y designaron los árbitros para el arranque del Campeonato Ecuatoriano de Fútbol del presente año.

A continuación los horarios y los árbitros de la primera fecha del campeonato nacional:
Macará vs. Deportivo Quito: Estadio Bellavista de la ciudad de Ambato, viernes 3 de febrero desde las 20h00 locales. Juez Central: Diego Lara; Asistente 1: Byron Romero; Asistente 2: Guílber Gracia.
Independiente del Valle vs. Liga de Loja: Estadio Rumiñahui de la ciudad de Sangolquí, sábado 4 de febrero desde las 18h00 locales. Juez Central: Daniel Salazar; Asistente 1: Carlos Herrera; Asistente 2: José Alvarado.
El Nacional vs. Técnico Universitario: Estadio Olímpico Atahualpa de la ciudad de Quito, domingo 5 de febrero desde las 12h00 locales. Juez Central: Samuel Haro; Asistente 1: Luis; Asistente 2: Vera; y Cuarto Árbitro: Edwin Bravo.
Olmedo vs. Emelec: Estadio Olímpico de la ciudad de Riobamba, domingo 5 de febrero desde las 12h00 locales. Juez Central: Alfredo Intriago; Asistente 1: Juan Cedeño; Asistente 2: Marco Muzo.
Manta vs. Liga de Quito: Estadio Reales Tamarindos de la ciudad de Portoviejo, domingo 5 de febrero desde las 15h00 locales. Juez Central: José Luis Espinel; Asistente 1: Douglas Bustamante; Asistente 2: William Lozano.
Barcelona vs. Deportivo Cuenca: Estadio Monumental de la ciudad de Guayaquil, domingo 5 de febrero desde las 16h30 locales. Juez Central: Roddy Zambrano; Asistente 1: Luis Alvarado; Asistente 2: Yonis Aragón.
Extranjeros en el futbol ecuatoriano
COMUNICACION INTEGRAL Y CIUDADANIA
Deportivo Quito
Luis Miguel Escalada (Arg)
Maximiliano Bevacqua (Arg)
Matías Alustiza (Arg)
El argentino Valdemar Acosta, no entró en los planes del técnico Carlos Ischia y buscarían otro extranjero, para cubrir esa plaza.
Emelec
Marcos Mondaini (Arg)
Luciano Figueroa (Arg)
Fernando Giménez (Par)
Nicolás Vigneri (Uru)
Barcelona
Damián Díaz (Arg)
Pablo Lugüercio (Arg)
José Amaya (Col)
Todavía esperarán por las naturalizaciones de los argentinos Matías Oyola e Iván Borghello.
Deportivo Cuenca
Javier Robles (Arg)
Federico Laurito (Arg)
Miguel Paniagua (Par)
Marcelo Ojeda (Arg)
Liga de Loja
Luis Fernández (Col)
Jimmy Bermúdez (Col)
Fabio Renato (Bra)
No llegó transfer de Arnaldo Vera (Par)
Independiente del Valle
Edgar Balbuena (Par)
Daniel Azcona (Par)
Richard Estigarribia (Par)
Lucas Consistre (Arg)
Liga de Quito
Enrique Vera (Par)
Ezequiel Luna (Arg)
Damián Manso (Arg)
No llegó transfer de Ariel Nahuelpan (Arg)
Macará
Diego González (Arg)
Domingo Martínez (Par)
George Dos Santos (Uru)
No llegó transfer de Omar Guerra (Col)
Manta
Pedro Azcoy (Per)
Diego Arango (Col)
Enrique Romaña (Col)
Rolando Ramírez (Col)
Olmedo
Maximiliano Herrera (Arg)
Luis Rodríguez (Arg)
Santiago Sandoval (Arg)
Los riobambeños, separaron a Juan Martín Tallarico, quien estaba ratificado en primera instancia.
Técnico Universitario
Martín Zbrum (Arg)
Sebastián Blásquez (Arg)
Alfredo Ramúa (Arg)
No llegó transfer de Néstor Ayala (Par)
Listas de jugadores extranjeros habilitados para el torneo 2012
La Federación Ecuatoriana de Fútbol, (FEF), reveló la lista de extranjeros habilitados por los diferentes equipos y podrán actuar en la primera fecha del campeonato ecuatoriano de fútbol.
Deportivo Quito
Luis Miguel Escalada (Arg)
Maximiliano Bevacqua (Arg)
Matías Alustiza (Arg)
El argentino Valdemar Acosta, no entró en los planes del técnico Carlos Ischia y buscarían otro extranjero, para cubrir esa plaza.
Emelec
Marcos Mondaini (Arg)
Luciano Figueroa (Arg)
Fernando Giménez (Par)
Nicolás Vigneri (Uru)
Barcelona
Damián Díaz (Arg)
Pablo Lugüercio (Arg)
José Amaya (Col)
Todavía esperarán por las naturalizaciones de los argentinos Matías Oyola e Iván Borghello.
Deportivo Cuenca
Javier Robles (Arg)
Federico Laurito (Arg)
Miguel Paniagua (Par)
Marcelo Ojeda (Arg)
Liga de Loja
Luis Fernández (Col)
Jimmy Bermúdez (Col)
Fabio Renato (Bra)
No llegó transfer de Arnaldo Vera (Par)
Independiente del Valle
Edgar Balbuena (Par)
Daniel Azcona (Par)
Richard Estigarribia (Par)
Lucas Consistre (Arg)
Liga de Quito
Enrique Vera (Par)
Ezequiel Luna (Arg)
Damián Manso (Arg)
No llegó transfer de Ariel Nahuelpan (Arg)
Macará
Diego González (Arg)
Domingo Martínez (Par)
George Dos Santos (Uru)
No llegó transfer de Omar Guerra (Col)
Manta
Pedro Azcoy (Per)
Diego Arango (Col)
Enrique Romaña (Col)
Rolando Ramírez (Col)
Olmedo
Maximiliano Herrera (Arg)
Luis Rodríguez (Arg)
Santiago Sandoval (Arg)
Los riobambeños, separaron a Juan Martín Tallarico, quien estaba ratificado en primera instancia.
Técnico Universitario
Martín Zbrum (Arg)
Sebastián Blásquez (Arg)
Alfredo Ramúa (Arg)
No llegó transfer de Néstor Ayala (Par)
Los Diez Errores más Comunes que Cometen los deportistas
COMUNICACION INTEGRAL Y CIUDADANIA
Los Diez Errores más Comunes que Cometen los deportistas
El trabajo con triatletas es una experiencia que trae muchas recompensas. Los triatletas son personas comprometidas, entusiastas, orientadas al trabajo y con metas definidas, a las cuales es un placer entrenar. A lo largo de los años, sin embargo, trabajando con atletas de todas las edades y niveles, he hallado que hay ciertos errores comúnmente cometidos por los atletas durante su primer o segundo año de entrenamiento y competición.
Estos errores se cometen frecuentemente debido a que los triatletas son tan entusiastas y determinados a tener buenos resultados, que a menudo toman atajos o realizan pobres decisiones de entrenamiento en base a anécdotas más que a la inteligencia y a la lógica.
La prevención es una forma de evitar estos errores, por lo cual aquí están los diez errores más comunes cometidos por los deportistas de manera que usted pueda evitarlos:
1. Incrementar Muy Rápidamente el Volumen de Entrenamiento
Cuando muchos deportistas comienzan en el deporte tienen mejoras tempranas en el rendimiento que provienen de incrementos en la aptitud aeróbica asociada con el incremento en la actividad física. Esto es particularmente cierto en el grupo de triatletas de mayor edad quienes pueden no haberse ejercitado regularmente por algún tiempo. El peligro es que frecuentemente se desarrolla una actitud de “ALGO DE ENTRENAMIENTO ES BUENO, POR LO TANTO MAS ES MEJOR” y antes de que usted lo sepa tendrá una lesión por sobreuso. Intente limitar los incrementos en la carga de entrenamiento a 2-3% por semana y cada cuatro semanas tenga una semana de descanso y recuperación.
2. Ignorar los Estiramientos y la Prevención de Lesiones
Si el entrenamiento y las carreras están yendo bien, usted puede comenzar a pensar que es invencible. Hable con deportistas que han estado involucrados en el deporte durante un cierto tiempo y ellos le dirán cuan duro es estar lesionado. Tómese un tiempo para desarrollar la flexibilidad en las articulaciones claves. Desarrolle la fuerza abdominal y lumbar. Consulte a un fisioterapeuta calificado y experimentado y pídale que le practique un examen músculo esquelético. El EXAMEN MUSCULO ESQUELÉTICO es una examinación física simple llevada a cabo por un fisioterapeuta deportivo, quien medirá su flexibilidad y estabilidad en los músculos y articulaciones clave tales como su espalda, caderas, tobillos y hombros. El fisioterapeuta puede darle algunas ideas acerca de la prevención de lesiones y de cómo mejorar el rendimiento a través de un programa de estiramiento y fortalecimiento. Nosotros lo llamamos el programa CD-ROM, el cual propone el DESARROLLO CENTRAL DEL RANGO DE MOVIMIENTO.
3. Depender de la Tecnología en Lugar de la Técnica y Destreza
Los deportistas más comprometidos y trabajadores con los que me he cruzado. Muchos tienen apuro en incrementar el volumen de entrenamiento (la cantidad de trabajo que realiza) en lugar de tomarse tiempo para desarrollar la excelencia técnica para luego incrementar los kilómetros de entrenamiento. Cuando comience con un programa de entrenamiento, tómese unos cuantos meses para entrenar. Tenga cuidado con los trucos que prometen rápidas mejoras. Los atajos que tome este año, los pagara el siguiente.
4. Pasar Mucho Tiempo Sobre su Pierna Más Fuerte en Lugar de Trabajar la Más Débil
Un viejo entrenador amigo una vez me dijo, “trabaja en tus debilidades, tus fortalezas pueden cuidarse por sí solas”. Los deportistas hallan que el trabajo de carrera de larga distancia es más fácil. Cada sesión de entrenamiento es una oportunidad de obtener una ventaja competitiva y de mejorar un aspecto de su rendimiento. Saque provecho de cada oportunidad para mejorar sus debilidades a la vez que mantiene sus fortalezas.
5. Evitar el Trabajo de Velocidad
No hay duda de que el triatlón es un deporte de resistencia. Sin embargo hay momentos en que la velocidad es importante y ser capaz de moverse realmente rápido cuando las circunstancias lo demandan es una destreza competitiva muy importante. La velocidad es una herramienta que le permitirá correr y competir en lugar de solo terminar. Es también un aspecto fundamental de un rendimiento de resistencia exitoso. El concepto fisiológico de “velocidad de reserva” sugiere que un atleta de resistencia necesita desarrollar la velocidad, de manera que su entrenamiento de resistencia pueda ser realizado a mayores velocidades. Si su mejor tiempo para los cien metros es 30 segundos (un paso de cinco minutos por kilómetro) es improbable que usted pueda correr 10km en 50 minutos, ya que ninguno puede rendir al 100% por mucho tiempo. La velocidad es un componente vital del éxito en el rendimiento de resistencia.
6. Poner como Excusa el Entrenamiento Duro para Comer y Beber lo que Quiera
Lo que usted coma hoy, nadará, pedaleará y correrá mañana. Un entrenamiento duro no es una excusa para comer basura. Usted no pondría combustible de baja calidad o gasolina sin plomo en un motor de alto rendimiento o en un auto de Formula 1. Los triatletas son atletas fórmula 1. El entrenamiento para una actividad de altas demandas requiere de combustibles de alto rendimiento. Y recuerde es CARGA DE CARBOHIDRATOS Y NO CARGA DE BASURA.
7. No Descansar, Ni Recuperarse
El descanso, la recuperación, la regeneración y la relajación son palabras que describen el proceso que le permite a su cuerpo adaptarse para entrenar duro. Dormir lo suficiente, ir a un spa, tomar un masaje, realizar algo de ejercicio por diversión en vez de entrenar, comer bien y estirar son todas partes de una recuperación efectiva. Una recuperación efectiva tiene muchos beneficios. Las técnicas de recuperación incrementan la tasa a la cual el cuerpo de recupera del estrés de entrenamiento. Esto tiene dos beneficios principales:
• Usted podrá entrenar más duro (calidad)
• Usted podrá realizar un mayor volumen de entrenamiento (cantidad)
El entrenamiento estimula a su cuerpo a adaptarse y a mejorar. Todos se sienten algo cansados y fatigados luego del entrenamiento. Estar cansado NO es una cosa MALA. Estar cansado luego de entrenar es parte del proceso de mejorar y de alcanzar el mejor estado. Pero, estar muy cansado, y arrastrar ese cansancio de una sesión a la siguiente puede causar graves problemas. La recuperación es el proceso mediante el cual se monitorea la fatiga y hacer cosas para superarla.
El sueño es una técnica clave de la recuperación. Todo el mundo necesita dormir; algunos triatletas necesitan dormir más que otros. Reconozca cuanto necesita dormir para sentirse descansado y recuperado.
8. Entrenar a una Intensidad Muy Alta
Muchos grupos de triatletas, particularmente aquellos que vienen de deportes de equipo, frecuentemente entrenan muy duro. La intensidad de sus sesiones de entrenamiento es un poco alta, lo que resulta en un estrés excesivo para el cuerpo y fatiga residual que se arrastra de una sesión a otra. El entrenamiento aeróbico es el tipo de entrenamiento que le ayudará a los triatletas a desarrollar su resistencia, su “soporte de poder”. Comúnmente se realiza a comienzos de la temporada y prepara al atleta para el trabajo duro y para las competencias que se realizarán durante la temporada. Los entrenadores a veces la llaman “la base aeróbica”. El entrenamiento aeróbico se realiza a baja intensidad, con ritmo y relajación. Le da a su cuerpo las características fisiológicas para que este pueda trabajar a tasas mayores, para que se recupere más rápido de los grandes esfuerzos durante el entrenamiento y entre las competiciones y además quema más grasa como combustible de manera más eficiente. La intensidad es una medida de cuan duro el cuerpo está trabajando. Usted puede medir la intensidad entrenando a un paso específico, cronometrando sus esfuerzos, tomando la frecuencia cardíaca, utilizando una escala de esfuerzo percibido (i.e., 1 de 10 fácil, 9 de 10 muy duro). La clave de un entrenamiento efectivo es cuan duro trabaja Y NO cuán lejos llegue.
9. No Planear un Programa de Entrenamiento Integrador y Balanceado
Es importante que usted halle el tiempo para desarrollar un programa de entrenamiento para el triatlón, y no solamente nadar, pedalear y correr. Suena raro pero hay una diferencia entre entrenar únicamente las piernas y entrenar completamente para un deporte. Recientemente recibí un llamado de un amigo. Estaba muy frustrado con su programa de entrenamiento. Tenía un entrenador especializado en natación que lo entrenaba en la piscina, un entrenador de ciclismo que trabajaba con él en la ruta y un entrenador de pista y campo que lo entrenaba en sus sesiones de carrera. Sin embargo, debido que los tres entrenadores no compartían la información acerca de las sesiones de entrenamiento, mi amigo terminó realizando tres sesiones de entrenamiento lactacido en el mismo día! Hay momentos para trabajar en las técnicas y destrezas específicas de cada estilo (natación, carrera, ciclismo) individual y hay momentos en los que hay que integrar y equilibrar el programa de entrenamiento incorporando los tres. Es difícil tener mejoras significativas en todos los estilos de una sola vez. Estrés es estrés. Una sesión dura de entrenamiento en la bicicleta produce una gran demanda al cuerpo al igual que una sesión de carrera o una sesión de natación.
10. Copiar los “Secretos” de los Campeones
Mucho de lo que sabemos acerca del rendimiento atlético, lo hemos aprendido de la observación, monitoreando y evaluando a grandes atletas. El problema es que los factores que llevaron a estos atletas a convertirse en grandes atletas no siempre es reproducible o incluso mesurable. Escuchar a los grandes. Aprender de sus éxitos y evitar reproducir sus errores. Sobre todo, tome de los campeones lo que es apropiado y aplicable para usted a su nivel de competición y que sea adecuado según sus antecedentes de entrenamiento
Los Diez Errores más Comunes que Cometen los deportistas
El trabajo con triatletas es una experiencia que trae muchas recompensas. Los triatletas son personas comprometidas, entusiastas, orientadas al trabajo y con metas definidas, a las cuales es un placer entrenar. A lo largo de los años, sin embargo, trabajando con atletas de todas las edades y niveles, he hallado que hay ciertos errores comúnmente cometidos por los atletas durante su primer o segundo año de entrenamiento y competición.
Estos errores se cometen frecuentemente debido a que los triatletas son tan entusiastas y determinados a tener buenos resultados, que a menudo toman atajos o realizan pobres decisiones de entrenamiento en base a anécdotas más que a la inteligencia y a la lógica.
La prevención es una forma de evitar estos errores, por lo cual aquí están los diez errores más comunes cometidos por los deportistas de manera que usted pueda evitarlos:
1. Incrementar Muy Rápidamente el Volumen de Entrenamiento
Cuando muchos deportistas comienzan en el deporte tienen mejoras tempranas en el rendimiento que provienen de incrementos en la aptitud aeróbica asociada con el incremento en la actividad física. Esto es particularmente cierto en el grupo de triatletas de mayor edad quienes pueden no haberse ejercitado regularmente por algún tiempo. El peligro es que frecuentemente se desarrolla una actitud de “ALGO DE ENTRENAMIENTO ES BUENO, POR LO TANTO MAS ES MEJOR” y antes de que usted lo sepa tendrá una lesión por sobreuso. Intente limitar los incrementos en la carga de entrenamiento a 2-3% por semana y cada cuatro semanas tenga una semana de descanso y recuperación.
2. Ignorar los Estiramientos y la Prevención de Lesiones
Si el entrenamiento y las carreras están yendo bien, usted puede comenzar a pensar que es invencible. Hable con deportistas que han estado involucrados en el deporte durante un cierto tiempo y ellos le dirán cuan duro es estar lesionado. Tómese un tiempo para desarrollar la flexibilidad en las articulaciones claves. Desarrolle la fuerza abdominal y lumbar. Consulte a un fisioterapeuta calificado y experimentado y pídale que le practique un examen músculo esquelético. El EXAMEN MUSCULO ESQUELÉTICO es una examinación física simple llevada a cabo por un fisioterapeuta deportivo, quien medirá su flexibilidad y estabilidad en los músculos y articulaciones clave tales como su espalda, caderas, tobillos y hombros. El fisioterapeuta puede darle algunas ideas acerca de la prevención de lesiones y de cómo mejorar el rendimiento a través de un programa de estiramiento y fortalecimiento. Nosotros lo llamamos el programa CD-ROM, el cual propone el DESARROLLO CENTRAL DEL RANGO DE MOVIMIENTO.
3. Depender de la Tecnología en Lugar de la Técnica y Destreza
Los deportistas más comprometidos y trabajadores con los que me he cruzado. Muchos tienen apuro en incrementar el volumen de entrenamiento (la cantidad de trabajo que realiza) en lugar de tomarse tiempo para desarrollar la excelencia técnica para luego incrementar los kilómetros de entrenamiento. Cuando comience con un programa de entrenamiento, tómese unos cuantos meses para entrenar. Tenga cuidado con los trucos que prometen rápidas mejoras. Los atajos que tome este año, los pagara el siguiente.
4. Pasar Mucho Tiempo Sobre su Pierna Más Fuerte en Lugar de Trabajar la Más Débil
Un viejo entrenador amigo una vez me dijo, “trabaja en tus debilidades, tus fortalezas pueden cuidarse por sí solas”. Los deportistas hallan que el trabajo de carrera de larga distancia es más fácil. Cada sesión de entrenamiento es una oportunidad de obtener una ventaja competitiva y de mejorar un aspecto de su rendimiento. Saque provecho de cada oportunidad para mejorar sus debilidades a la vez que mantiene sus fortalezas.
5. Evitar el Trabajo de Velocidad
No hay duda de que el triatlón es un deporte de resistencia. Sin embargo hay momentos en que la velocidad es importante y ser capaz de moverse realmente rápido cuando las circunstancias lo demandan es una destreza competitiva muy importante. La velocidad es una herramienta que le permitirá correr y competir en lugar de solo terminar. Es también un aspecto fundamental de un rendimiento de resistencia exitoso. El concepto fisiológico de “velocidad de reserva” sugiere que un atleta de resistencia necesita desarrollar la velocidad, de manera que su entrenamiento de resistencia pueda ser realizado a mayores velocidades. Si su mejor tiempo para los cien metros es 30 segundos (un paso de cinco minutos por kilómetro) es improbable que usted pueda correr 10km en 50 minutos, ya que ninguno puede rendir al 100% por mucho tiempo. La velocidad es un componente vital del éxito en el rendimiento de resistencia.
6. Poner como Excusa el Entrenamiento Duro para Comer y Beber lo que Quiera
Lo que usted coma hoy, nadará, pedaleará y correrá mañana. Un entrenamiento duro no es una excusa para comer basura. Usted no pondría combustible de baja calidad o gasolina sin plomo en un motor de alto rendimiento o en un auto de Formula 1. Los triatletas son atletas fórmula 1. El entrenamiento para una actividad de altas demandas requiere de combustibles de alto rendimiento. Y recuerde es CARGA DE CARBOHIDRATOS Y NO CARGA DE BASURA.
7. No Descansar, Ni Recuperarse
El descanso, la recuperación, la regeneración y la relajación son palabras que describen el proceso que le permite a su cuerpo adaptarse para entrenar duro. Dormir lo suficiente, ir a un spa, tomar un masaje, realizar algo de ejercicio por diversión en vez de entrenar, comer bien y estirar son todas partes de una recuperación efectiva. Una recuperación efectiva tiene muchos beneficios. Las técnicas de recuperación incrementan la tasa a la cual el cuerpo de recupera del estrés de entrenamiento. Esto tiene dos beneficios principales:
• Usted podrá entrenar más duro (calidad)
• Usted podrá realizar un mayor volumen de entrenamiento (cantidad)
El entrenamiento estimula a su cuerpo a adaptarse y a mejorar. Todos se sienten algo cansados y fatigados luego del entrenamiento. Estar cansado NO es una cosa MALA. Estar cansado luego de entrenar es parte del proceso de mejorar y de alcanzar el mejor estado. Pero, estar muy cansado, y arrastrar ese cansancio de una sesión a la siguiente puede causar graves problemas. La recuperación es el proceso mediante el cual se monitorea la fatiga y hacer cosas para superarla.
El sueño es una técnica clave de la recuperación. Todo el mundo necesita dormir; algunos triatletas necesitan dormir más que otros. Reconozca cuanto necesita dormir para sentirse descansado y recuperado.
8. Entrenar a una Intensidad Muy Alta
Muchos grupos de triatletas, particularmente aquellos que vienen de deportes de equipo, frecuentemente entrenan muy duro. La intensidad de sus sesiones de entrenamiento es un poco alta, lo que resulta en un estrés excesivo para el cuerpo y fatiga residual que se arrastra de una sesión a otra. El entrenamiento aeróbico es el tipo de entrenamiento que le ayudará a los triatletas a desarrollar su resistencia, su “soporte de poder”. Comúnmente se realiza a comienzos de la temporada y prepara al atleta para el trabajo duro y para las competencias que se realizarán durante la temporada. Los entrenadores a veces la llaman “la base aeróbica”. El entrenamiento aeróbico se realiza a baja intensidad, con ritmo y relajación. Le da a su cuerpo las características fisiológicas para que este pueda trabajar a tasas mayores, para que se recupere más rápido de los grandes esfuerzos durante el entrenamiento y entre las competiciones y además quema más grasa como combustible de manera más eficiente. La intensidad es una medida de cuan duro el cuerpo está trabajando. Usted puede medir la intensidad entrenando a un paso específico, cronometrando sus esfuerzos, tomando la frecuencia cardíaca, utilizando una escala de esfuerzo percibido (i.e., 1 de 10 fácil, 9 de 10 muy duro). La clave de un entrenamiento efectivo es cuan duro trabaja Y NO cuán lejos llegue.
9. No Planear un Programa de Entrenamiento Integrador y Balanceado
Es importante que usted halle el tiempo para desarrollar un programa de entrenamiento para el triatlón, y no solamente nadar, pedalear y correr. Suena raro pero hay una diferencia entre entrenar únicamente las piernas y entrenar completamente para un deporte. Recientemente recibí un llamado de un amigo. Estaba muy frustrado con su programa de entrenamiento. Tenía un entrenador especializado en natación que lo entrenaba en la piscina, un entrenador de ciclismo que trabajaba con él en la ruta y un entrenador de pista y campo que lo entrenaba en sus sesiones de carrera. Sin embargo, debido que los tres entrenadores no compartían la información acerca de las sesiones de entrenamiento, mi amigo terminó realizando tres sesiones de entrenamiento lactacido en el mismo día! Hay momentos para trabajar en las técnicas y destrezas específicas de cada estilo (natación, carrera, ciclismo) individual y hay momentos en los que hay que integrar y equilibrar el programa de entrenamiento incorporando los tres. Es difícil tener mejoras significativas en todos los estilos de una sola vez. Estrés es estrés. Una sesión dura de entrenamiento en la bicicleta produce una gran demanda al cuerpo al igual que una sesión de carrera o una sesión de natación.
10. Copiar los “Secretos” de los Campeones
Mucho de lo que sabemos acerca del rendimiento atlético, lo hemos aprendido de la observación, monitoreando y evaluando a grandes atletas. El problema es que los factores que llevaron a estos atletas a convertirse en grandes atletas no siempre es reproducible o incluso mesurable. Escuchar a los grandes. Aprender de sus éxitos y evitar reproducir sus errores. Sobre todo, tome de los campeones lo que es apropiado y aplicable para usted a su nivel de competición y que sea adecuado según sus antecedentes de entrenamiento
Continuan las emociones en el futbol barrial
COMUNICACION INTEGRAL Y CIUDADANIA
Las emociones no paran en el deporte barrial y los partidos, son cada vez mas interesantes y llenos de emoción en cada jugada , en cada cancha y con cada gol.
COPA ECONOMISTA CARLOS ARIAS 2011-2012 EN LIGA BARRIAL ALPACHACA
PARTIDOS A JUGARSE SERIE B XV FECHA ESTADIO DE LA COCHA
SABADO 4 DE FEBRERO DEL 2012
09H00 LDU-B VS SANTA FE ( SUB 12)
10H30 AZAYA VS LDU-A ( SUB 12 )
12H00 LDU-C VS LESMA (SUB 12 )
13H30 MANCHESTER UNIDE VS LIBERTAD (SUB 12 )
DOMINGO 5 DE FEBRERO DEL 2012
09H00 AZAYA B VS JUVENTUS
11H00 NAPOLES VS CORINTHIANS
13H00 REAL MADRID VS MANCHESTER UNITED
15H00 CAMAGUEY VS ALIANZA B
PARTIDOS A JUGARSE SERIE A XVI FECHA

ESTADIO DE AZAYA
SABADO 4 DE FEBRERO DEL 2012
14H00 HURACAN VS JUVENTUD UNIDA
16H00 NACIONAL VS COLEGIO YAHUARCOCHA
DOMINGO 5 DE FEBRERO DEL 2012
09H00 MARACAYBO VS ATLETICO MADRID
11H00 INDEPENDIENTE VS SPORT ALIANZA A
13H00 L DU VS REAL SOCIEDAD
15H00 AZAYA A VS LESMA
Las emociones no paran en el deporte barrial y los partidos, son cada vez mas interesantes y llenos de emoción en cada jugada , en cada cancha y con cada gol.
COPA ECONOMISTA CARLOS ARIAS 2011-2012 EN LIGA BARRIAL ALPACHACA
PARTIDOS A JUGARSE SERIE B XV FECHA ESTADIO DE LA COCHA
SABADO 4 DE FEBRERO DEL 2012
09H00 LDU-B VS SANTA FE ( SUB 12)
10H30 AZAYA VS LDU-A ( SUB 12 )
12H00 LDU-C VS LESMA (SUB 12 )
13H30 MANCHESTER UNIDE VS LIBERTAD (SUB 12 )
DOMINGO 5 DE FEBRERO DEL 2012
09H00 AZAYA B VS JUVENTUS
11H00 NAPOLES VS CORINTHIANS
13H00 REAL MADRID VS MANCHESTER UNITED
15H00 CAMAGUEY VS ALIANZA B
PARTIDOS A JUGARSE SERIE A XVI FECHA
ESTADIO DE AZAYA
SABADO 4 DE FEBRERO DEL 2012
14H00 HURACAN VS JUVENTUD UNIDA
16H00 NACIONAL VS COLEGIO YAHUARCOCHA
DOMINGO 5 DE FEBRERO DEL 2012
09H00 MARACAYBO VS ATLETICO MADRID
11H00 INDEPENDIENTE VS SPORT ALIANZA A
13H00 L DU VS REAL SOCIEDAD
15H00 AZAYA A VS LESMA
QUIEN GANA CON EL FUTBOL?
Manuel,no se pierde un partido de futbol cuando el equipo de sus amores juega de local,ya que viajar a otras ciudades para alentar a su " amor" le es dificil,porque no decirlo,imposible.
Oyente asiduo de programas de radio,mejor si son deportivos,siempre esta atento a los comentarios que de su equipo hacen.
Manuel,muchas veces escucha comentarios que le parecen buenos y otras veces,comentarios que no le parecen buenos....."quisiera que hablaran simpre bien de mi equipo" piensa en voz alta y sigue con la venta de periodicos avanzando por las calles circundantes al mercado Amazonas de Ibarra.

No importa si llueve, el amor al futbol hace que no sienta ni frio ni hambre....
Cuando el equipo salta a la cancha,su corazon late màs fuerte que de costumbre y se le quiere salir....es que su equipo si juega ¡
Su equipo,tiene urgencia de ganar y sale con todo a buscar el arco rival....topa Pocholo....dale al Congo....pasale al Vega....son los gritos que se escuchan desde las gargantas de los hinchas que llegaron a gritar por su querido equipo. La Furia Norteña.los anima...
....su equipo al que conoce desde que saltò al plano profesional....cuando los guambras entrenaban en el ferronorte con el "Barbadillo" y "don Eladio" se pegaba sus bailes con su cajòn de helados y su baston de varilla de hierro,por si acaso, algun guambra se quiera sobrepasar...
La vida sigue...y el futbol...tambien
La vida sigue...y el futbol...tambien
miércoles, 1 de febrero de 2012
EL PAWKAR RAYMI A UN PASO DE ARRANCAR
COMUNICACION INTEGRAL Y CIUDADANIA
EL PAWKAR RAYMI A UN PASO DE ARRANCAR
La celebración del florecimiento se desarrollará del 12 al 22 de febrero
El ambiente de fiesta ya se siente en la comunidad de Peguche y sus alrededores. Y es que a 10 días de la inauguración del Pawkar Raymi, todo se pone a punto para la edición 17 de la celebración del florecimiento.
Al son de la banda y con el silbido de los voladores inició el lanzamiento del Pawkar Raymi el lunes último, Antonio Lema Cachiguango, presidente del Pawkar y los miembros del Comité detallaron la nutrida programación que se cumplirá del 12 al 22 de febrero. Además, se exhibieron los afiches promocionales de los eventos.
Autoridades, delegados de los barrios, gente de la comunidad, ex presidentes del Pawkar Raymi, músicos, entre otros personajes de Peguche acompañaron en la presentación de la fiesta. “Asumimos como un reto la organización del proyecto Pawkar Raymi que en los últimos años se confió a los jóvenes. Agradecemos a quienes confiaron en nosotros e invitamos a que participen de la variada programación donde se conjugará la música, tradición y el deporte”, dijo Antonio Lema, Presidente del Pawkar Raymi 2012.
Todo arrancará el domingo 12 de febrero con un amplio recorrido por las principales calles de Peguche hasta llegar al estadio de la comunidad, en el lugar se cumplirá la inauguración de la fiesta, así como de los encuentros deportivos. Esa misma noche a partir de las 20:00 en la plaza cultural de Peguche ocho lindas mujeres kichwas mostrarán su talento en el certamen Pawkar Ñusta que contará con la presentación estelar de Quillas, Quichua Marka y Bocapelo.
En el transcurso de esa semana los encuentros deportivos de fútbol, básquet y volley no pararán durante todo los días.
Los platos fuertes se vienen el segundo fin de semana de la fiesta, la Noche Internacional y del festival andino de música tradicional se efectuará el 18 de febrero en el complejo cultural Peguche. Los cuatro finalistas del concurso estarán acompañados del ballet folclórico Ñukanchi allpa, Charijayac y Robert Miraball, nativo americano ganador de dos grammys.
El ciclismo de montaña se viene el domingo 19 de febrero a las 08:00, cuya concentración será en Eugenio Espejo de Cajas y recorrerán una interesante ruta desde Cajas hasta Peguche. Mientras que para a las 19:00 PM se cumplirá el Runakay y está confirmada la presentación de Winiaypa, Jaylli y el Proyecto Coraza
El gran ritual del agua y las flores “Tumarina” se efectuará en la vertiente La Magadalena, ubicada en el barrio Obraje, el martes 21 de febrero a las 08:00.
EL PAWKAR RAYMI A UN PASO DE ARRANCAR
La celebración del florecimiento se desarrollará del 12 al 22 de febrero

Al son de la banda y con el silbido de los voladores inició el lanzamiento del Pawkar Raymi el lunes último, Antonio Lema Cachiguango, presidente del Pawkar y los miembros del Comité detallaron la nutrida programación que se cumplirá del 12 al 22 de febrero. Además, se exhibieron los afiches promocionales de los eventos.
Autoridades, delegados de los barrios, gente de la comunidad, ex presidentes del Pawkar Raymi, músicos, entre otros personajes de Peguche acompañaron en la presentación de la fiesta. “Asumimos como un reto la organización del proyecto Pawkar Raymi que en los últimos años se confió a los jóvenes. Agradecemos a quienes confiaron en nosotros e invitamos a que participen de la variada programación donde se conjugará la música, tradición y el deporte”, dijo Antonio Lema, Presidente del Pawkar Raymi 2012.
Todo arrancará el domingo 12 de febrero con un amplio recorrido por las principales calles de Peguche hasta llegar al estadio de la comunidad, en el lugar se cumplirá la inauguración de la fiesta, así como de los encuentros deportivos. Esa misma noche a partir de las 20:00 en la plaza cultural de Peguche ocho lindas mujeres kichwas mostrarán su talento en el certamen Pawkar Ñusta que contará con la presentación estelar de Quillas, Quichua Marka y Bocapelo.
En el transcurso de esa semana los encuentros deportivos de fútbol, básquet y volley no pararán durante todo los días.
Los platos fuertes se vienen el segundo fin de semana de la fiesta, la Noche Internacional y del festival andino de música tradicional se efectuará el 18 de febrero en el complejo cultural Peguche. Los cuatro finalistas del concurso estarán acompañados del ballet folclórico Ñukanchi allpa, Charijayac y Robert Miraball, nativo americano ganador de dos grammys.
El ciclismo de montaña se viene el domingo 19 de febrero a las 08:00, cuya concentración será en Eugenio Espejo de Cajas y recorrerán una interesante ruta desde Cajas hasta Peguche. Mientras que para a las 19:00 PM se cumplirá el Runakay y está confirmada la presentación de Winiaypa, Jaylli y el Proyecto Coraza
El gran ritual del agua y las flores “Tumarina” se efectuará en la vertiente La Magadalena, ubicada en el barrio Obraje, el martes 21 de febrero a las 08:00.
Pawkar raymi presentó su programación 2012
COMUNICACION INTEGRAL Y CIUDADANIA
PROGAMACIÓN PAWKAR RAYMI PEGUCHE TÍO 2012
Viernes 10 de febrero
Evento: Taller infantil “El cóndor vuela en bicicleta”
Fecha: 10 de febrero 2012.
Hora: 10:00
Lugar: Escuela Faccha Llakta sector cascada de Peguche.
Sábado 11 de febrero
Evento: Vísperas misa y quema de castillos
Fecha: 11 de febrero
Hora: 19:00
Lugar:Plaza Cultural de Peguche
INAUGURACIÓN
Domingo 12 de febrero
Evento: Desfile de autoridades y equipos deportivos participantes, acto cultural de inauguración.
Fecha: 12 de febrero 2012.
Hora: 09:00
Lugar: Ingreso principal a Peguche hasta el Estadio.
Evento: Partidos de apertura Mundialito de fútbol indígena.
Hora: 13:00
Lugar: Estadio de Peguche.
Evento: Partidos de apertura campeonato de básquet indígena.
Hora: 13:00
Lugar: Estadio de Peguche.
Evento: Elección Pawkar Ñusta 2012
Lugar: Complejo Cultural Peguche
Artistas: Quillas, Quichua Marka, Bocapelo.
Hora: 19:00
NOCHES CULTURALES
Sábado 18 de febrero
Evento: Pawkar Peguche Festival Andino de la Música Tradicional-Noche Internacional.
Fecha: Sábado 18 de febrero
Hora: 19:00
Lugar: Complejo cultural Peguche
Artistas: Robert Mirabal, Charijayac, Ballet Folklórico Ñucanchik Allpa y los finalistas del festival: KAYA, KARU ÑAN, CHURAY y YANANTIN MUSIC.
Domingo, 19 de febrero
Evento: Competencia Pawkar Ciclismo de Montaña
Hora: 08:00
Lugar de Concentración: Comunidad Eugenio Espejo de Cajas.
Fecha: Domingo, 19 de febrero
Evento: Taller infantil de pintura “Tullpukuta Wacharina- Nacimiento del Color”
organizado por el Colectivo de pintores kichwas Sumak Ruray
Lugar: Calle principal de Peguche
Hora: 10:00
Fecha: Domingo, 19 de febrero
Evento: Runakay
Lugar: Complejo cultural Peguche.
Artistas: Winiaypa, Jaylli y Proyecto Coraza
Hora: 19:00
Fecha: Domingo, 19 de febrero
Lunes 20 de febrero
Evento: Conversatorio del Kichwa-Proyecto Kichwa Sisary
Lugar: Hostal Aya Huma.
Hora: 19:00
Fecha: Lunes, 20 de febrero
Martes 21 febrero
Evento: TUMARINA
Fecha: Martes 21 febrero
06:00 Pirotecnia
06:30 Concentración Plaza cultural de Peguche.
07:00 Misa
08:00 Salida hacia la vertiente La Magdalena (Barrio Obraje)
Premiación de equipos ganadores y cierre del Pawkar Raymi Peguche Tío 2012 el miércoles 22 de febrero.
PROGAMACIÓN PAWKAR RAYMI PEGUCHE TÍO 2012
Viernes 10 de febrero
Evento: Taller infantil “El cóndor vuela en bicicleta”
Fecha: 10 de febrero 2012.
Hora: 10:00
Lugar: Escuela Faccha Llakta sector cascada de Peguche.
Sábado 11 de febrero
Evento: Vísperas misa y quema de castillos
Fecha: 11 de febrero
Hora: 19:00
Lugar:Plaza Cultural de Peguche
INAUGURACIÓN
Domingo 12 de febrero
Evento: Desfile de autoridades y equipos deportivos participantes, acto cultural de inauguración.
Fecha: 12 de febrero 2012.
Hora: 09:00
Lugar: Ingreso principal a Peguche hasta el Estadio.
Evento: Partidos de apertura Mundialito de fútbol indígena.
Hora: 13:00
Lugar: Estadio de Peguche.
Evento: Partidos de apertura campeonato de básquet indígena.
Hora: 13:00
Lugar: Estadio de Peguche.
Evento: Elección Pawkar Ñusta 2012
Lugar: Complejo Cultural Peguche
Artistas: Quillas, Quichua Marka, Bocapelo.
Hora: 19:00
NOCHES CULTURALES
Sábado 18 de febrero
Evento: Pawkar Peguche Festival Andino de la Música Tradicional-Noche Internacional.
Fecha: Sábado 18 de febrero
Hora: 19:00
Lugar: Complejo cultural Peguche
Artistas: Robert Mirabal, Charijayac, Ballet Folklórico Ñucanchik Allpa y los finalistas del festival: KAYA, KARU ÑAN, CHURAY y YANANTIN MUSIC.
Domingo, 19 de febrero
Evento: Competencia Pawkar Ciclismo de Montaña
Hora: 08:00
Lugar de Concentración: Comunidad Eugenio Espejo de Cajas.
Fecha: Domingo, 19 de febrero
Evento: Taller infantil de pintura “Tullpukuta Wacharina- Nacimiento del Color”
organizado por el Colectivo de pintores kichwas Sumak Ruray
Lugar: Calle principal de Peguche
Hora: 10:00
Fecha: Domingo, 19 de febrero
Evento: Runakay
Lugar: Complejo cultural Peguche.
Artistas: Winiaypa, Jaylli y Proyecto Coraza
Hora: 19:00
Fecha: Domingo, 19 de febrero
Lunes 20 de febrero
Evento: Conversatorio del Kichwa-Proyecto Kichwa Sisary
Lugar: Hostal Aya Huma.
Hora: 19:00
Fecha: Lunes, 20 de febrero
Martes 21 febrero
Evento: TUMARINA
Fecha: Martes 21 febrero
06:00 Pirotecnia
06:30 Concentración Plaza cultural de Peguche.
07:00 Misa
08:00 Salida hacia la vertiente La Magdalena (Barrio Obraje)
Premiación de equipos ganadores y cierre del Pawkar Raymi Peguche Tío 2012 el miércoles 22 de febrero.
La fiesta del florecimiento en Peguche
COMUNICACION INTEGRAL Y CIUDADANIA
La fiesta del Pawkar Raymi en la comunidad de Peguche de Otavalo, conjuga tradiciones y costumbres ancestrales que constituyen un atractivo turístico de renombre nacional e internacional. La organización de este año, nombró como Madrina de esta celebración a Gabriela Rivadeneira, Gobernadora de la provincia de Imbabura, por sus méritos como una de las autoridades más jóvenes y carismáticas no solo de Imbabura, sino del país. “Para nosotros constituye un honor tenerle como Madrina del Pawkar Raymi, nos ha ayudado mucho la señora Gobernadora realizando gestiones a nivel de la provincia para que esta celebración sean todo un éxito, además de la amistad que nos ha unido con nuestra comunidad”, manifestó Antonio Lema, presidente del comité 2012.
La representante del ejecutivo en la provincia, Gabriela Rivadeneira, resaltó la importancia de esta fiesta cultural, que año tras año genera mayores espacios de participación de la ciudadanía y de las instituciones públicas. “Año tras año, esta festividad se va fortaleciendo y va siendo un espacio de participación e integración y las instituciones públicas se van vinculando interiorizando esta fiesta, lo que genera un apoyo importante”, expresó la gobernadora.
Del Ejecutivo, varias autoridades estarán presentes en la fiesta del Pawkar Raymi Peguche Tío 2012. Francisco Cevallos, Ministro de Deportes y María Fernanda Espinosa, Ministra Coordinadora de Patrimonio, asistirán a varios eventos, como los deportivos y los festejos culturales.
La honrosa dignidad de ser madrina del Pawkar Raymi 2012, es para la gobernadora de Imbabura un compromiso de contribuir con la difusión de esta celebración en la que participará activamente promoviendo la importancia y el poder de esta festividad. “Agradezco el haber sido escogida para ser Madrina del Pawkar Raymi de Peguche este año, vivamos esta gala con mucha alegría y tengamos la convicción de que podemos sacar adelante esta conmemoración no solamente para divertirnos, sinosobre todo para fortalecer nuestra identidad, y así poder conseguir una parroquia, un cantón y una provincia, más solidaria, más unida; conscientes de las capacidades y fortalezas que tenemos como pueblo para alcanzar el proyecto del Buen Vivir”, concluyó diciendo la autoridad provincial.
Dentro de las innovaciones en los eventos que se realizan anualmente, habrá el primer concurso Peguche Festival Andino de Música, a fin de reinvindicar éste género muy propio de nuestros pueblos ancestrales. Veintidos grupos de todo el Ecuador de diferentes sectores como: Otavalo, Ibarra, Atuntaqui, Saraguro, Cayambe, y Quito han presentado 42 temas inéditos. El jurado calificador seleccionará los 4 mejores que participarán en el Festival Internacional de Música Folklórica el 18 de febrero.
La belleza de la mujer indígena es un legado de esta fiesta, 8 hermosas jóvenes son candidatas en la elección de la Pawkar Ñusta 2012, ellas representan a diferentes comunidades de la provincia. El evento galante se efectuará el 12 de febrero en el Coliseo Cultural de Peguche a las 20h00.

La representante del ejecutivo en la provincia, Gabriela Rivadeneira, resaltó la importancia de esta fiesta cultural, que año tras año genera mayores espacios de participación de la ciudadanía y de las instituciones públicas. “Año tras año, esta festividad se va fortaleciendo y va siendo un espacio de participación e integración y las instituciones públicas se van vinculando interiorizando esta fiesta, lo que genera un apoyo importante”, expresó la gobernadora.
Del Ejecutivo, varias autoridades estarán presentes en la fiesta del Pawkar Raymi Peguche Tío 2012. Francisco Cevallos, Ministro de Deportes y María Fernanda Espinosa, Ministra Coordinadora de Patrimonio, asistirán a varios eventos, como los deportivos y los festejos culturales.
La honrosa dignidad de ser madrina del Pawkar Raymi 2012, es para la gobernadora de Imbabura un compromiso de contribuir con la difusión de esta celebración en la que participará activamente promoviendo la importancia y el poder de esta festividad. “Agradezco el haber sido escogida para ser Madrina del Pawkar Raymi de Peguche este año, vivamos esta gala con mucha alegría y tengamos la convicción de que podemos sacar adelante esta conmemoración no solamente para divertirnos, sinosobre todo para fortalecer nuestra identidad, y así poder conseguir una parroquia, un cantón y una provincia, más solidaria, más unida; conscientes de las capacidades y fortalezas que tenemos como pueblo para alcanzar el proyecto del Buen Vivir”, concluyó diciendo la autoridad provincial.
Dentro de las innovaciones en los eventos que se realizan anualmente, habrá el primer concurso Peguche Festival Andino de Música, a fin de reinvindicar éste género muy propio de nuestros pueblos ancestrales. Veintidos grupos de todo el Ecuador de diferentes sectores como: Otavalo, Ibarra, Atuntaqui, Saraguro, Cayambe, y Quito han presentado 42 temas inéditos. El jurado calificador seleccionará los 4 mejores que participarán en el Festival Internacional de Música Folklórica el 18 de febrero.
La belleza de la mujer indígena es un legado de esta fiesta, 8 hermosas jóvenes son candidatas en la elección de la Pawkar Ñusta 2012, ellas representan a diferentes comunidades de la provincia. El evento galante se efectuará el 12 de febrero en el Coliseo Cultural de Peguche a las 20h00.
FEDERACIÓN DEPORTIVA DE IMBABURA PONE EN MARCHA PLANIFICACIÓN OFICIAL
COMUNICACION INTEGRAL Y CIUDADANIA
Esa decisión se tomó en vista que como es de conocimiento general, enero es un periodo que no tiene mucha actividad deportiva de entrenamiento y competencia; y también debido a que las asignaciones del Ministerio del Deporte en este mes aún no se transfieren.
Uno de los artículos de dicho documento, que se basa en el artículo 117 de la Ley Orgánica del Servicio Público, señala que los servidores públicos no podrán recibir otra remuneración con recursos del Estado, esto quiere decir que lamentablemente aquellos profesionales que prestan su servicio en una entidad pública no podrán seguir laborando en la FDI.
En el transcurso de estos días se legalizarán contratos con entrenadores:
FEDERACIÓN DEPORTIVA DE IMBABURA PONE EN MARCHA PLANIFICACIÓN OFICIAL
Este miércoles 1 de febrero Federación Deportiva de Imbabura (FDI) arranca formalmente la planificación de trabajo con el grupo de entrenadores de las diferentes disciplinas que fueron ratificados para la presente temporada.
Luego de varios diálogos previos mantenidos con los instructores, la dirigencia de la Matriz del Deporte resolvió que las actividades laborales, ajustadas a un contrato oficial, comiencen desde hoy.
De ahí que en el transcurso de estos días la presente administración, encabezada por el presidente Mauricio Argüello y el administrador Cesar Cervantes, comenzará a legalizar los contratos con los entrenadores de cada una de las disciplinas.
“Esto nos ha permitido encaminar de mejor manera las actividades, en concordancia a las planificaciones de los eventos nacionales. Además era necesario proceder de esa manera para tratar de encontrar una solución a la difícil situación que atraviesa la institución”, expresó el directivo Cervantes.
Informó que de acuerdo a un cronograma los profesionales serán llamados oportunamente para definir su situación laboral y que en adelante la figura del contrato será en base al Código de Trabajo y ya no como prestación de servicios profesionales; es decir que además del salario los involucrados recibirán todos los beneficios de ley, entre ellos la afiliación al Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social.
El directivo manifestó que la institución también está a la expectativa por conocer una tabla de remuneraciones para entrenadores que está a punto de expedir el Ministerio del Deporte.
Cesar Cervantes expresó que para el presente año también se pondrá en ejecución el Acuerdo Ministerial No. 402, del Ministerio del Deporte, el mismo que fue aprobado a finales de 2011 y que en varios puntos se refiere a los entrenadores.

Cabe indicar que la Matriz del Deporte, pese a ser de derecho privado recibe fondos del Estado, por lo que está obligada a cumplir lo que dicen las leyes, en especial la Ley del Deporte y su Reglamento, su Estatuto y también las diferentes disposiciones que emita el Ministerio del Deporte.
18 pilotos imbabure;os en Nacional de Bmx
COMUNICACION INTEGRAL Y CIUDADANIA
Imbabura viajara con 18 Pilotos en categoria Novatos y expertos en diferentes edades, a participar en
la IV Valida de Copa Nacional en la ciudad de Riobamba
Categoria Novatos:
Ariel Ceron 6N
Mateo Arroyo 7N
Santiago Quiroz 9N
Joseph cangas 10N
Categoria Expertos.
Martin Portilla 9E
Gonzalo Rengel 11E
Efrain Chamorro 12E
Erick Ramirez 15E
Entrenador: Guido Moda
Delegado: Claudio Portilla
Imbabura viajara con 18 Pilotos en categoria Novatos y expertos en diferentes edades, a participar en
la IV Valida de Copa Nacional en la ciudad de Riobamba
Categoria Novatos:
Ariel Ceron 6N
Mateo Arroyo 7N
Santiago Quiroz 9N
Joseph cangas 10N
Categoria Expertos.
Martin Portilla 9E
Gonzalo Rengel 11E
Efrain Chamorro 12E
Erick Ramirez 15E
Entrenador: Guido Moda
Delegado: Claudio Portilla
lunes, 30 de enero de 2012
SE CUMPLIÓ RANKING NACIONAL DE JUDO EN GUAYAQUIL
COMUNICACION INTEGRAL Y CIUDADANIA
SE CUMPLIÓ RANKING NACIONAL DE JUDO EN GUAYAQUIL
![]() |
YULEISI VIVEROS EN GRAN PERFOMANCE |
Cerca de 90 deportistas del país fueron parte del I Ranking Nacional Senior de judo que se llevó a cabo en la ciudad de Guayaquil.
Imbabura, como no podía ser de otra manera, asistió con ocho deportistas, de los cuales cinco lograron terminar en los tres primeros lugares de sus respectivas categorías.
La juvenil Yuleisi Viveros, logró el primer lugar en la división de +78 kilogramo, al igual que Vanesa Chalá en 70 Kg.
Jessica Estrada, quien aún es prejuvenil, finalizó en segundo lugar; mientras que José Luis Zambrano y Alexander Medina terminaron en tercer lugar.
De acuerdo al entrenador de Federación Deportiva de Imbabura, Alberto Reyes, los resultados de este primer evento nacional fueron positivos.
“Esperamos que nuestros muchachos sigan figurando en los primeros lugares, para eso nos seguiremos preparando con miras al segundo rankin que se cumplirá el próximo mes de marzo.
El objetivo de estos eventos es ir evaluando a los deportistas que a futuro integrarán las diferentes selecciones nacionales.
Byron Guama y su sueño de la Olimpiada
COMUNICACION INTEGRAL Y CIUDADANIA
Byron Guama y su sueño de la Olimpiada
El ciclista carchense Byron Guama luego de su participación en la Vuelta al Táchira en bicicleta con su equipo Movistar Team América, en donde una caída en las primeras etapas le mermó su condición física y le restó el protagonismo habitual en las últimas competencias en donde ha participado, estuvo en Ibarra en la X Edición de Montañeras en asfalto organizada por Sport Bike y Carlos Revelo.

El próximo objetivo es la participación en la Vuelta a la Independencia Nacional en República Dominica con el Equipo Nacional de Ecuador y luego, un calendario amplio con su equipo en Colombia en la Vuelta Nacional y la Vuelta a Antioquia, y la participación en el Campeonato Panamericano en Argentina representando a nuestro país
Pero la participación de Byron no solo será en Sudamérica y el Caribe sino también en los Estados Unidos en el Tour de California.

“El gran objetivo, para mi es la participación en los Juegos Olímpicos en Londres y para eso me estoy preparando “señaló a PURO ÑEQUE SPORT el ciclista nacido en San Isidro provincia del Carchi.
Ha tenido una buena temporada con el equipo profesional de Movistar y eso lo hace pensar en que puede alcanzar los objetivos planteados, luego de ganar etapas en las principales carreras de Colombia como la Vuelta a Colombia y el Clásico RCN.
"Aspiro a estar en un equipo Pro Tour en Europa para participar en una de las grandes vueltas como el Tour de France, Vuelta a España o el Giro de Italia, sé que solo con el entrenamiento diario puedo llegar a cumplir esos sueños", señalo nuestro campeón.
Byron Guama, sigue siendo el muchacho humilde que llegó a la Escuela de Ciclismo de Juanito Rosero Córdova en Cayambe y que hoy es el mejor embajador de nuestro deporte y de nuestro país en las carreteras y pistas de América y el mundo.
Byron Guama y su sueño de la Olimpiada
El ciclista carchense Byron Guama luego de su participación en la Vuelta al Táchira en bicicleta con su equipo Movistar Team América, en donde una caída en las primeras etapas le mermó su condición física y le restó el protagonismo habitual en las últimas competencias en donde ha participado, estuvo en Ibarra en la X Edición de Montañeras en asfalto organizada por Sport Bike y Carlos Revelo.
El próximo objetivo es la participación en la Vuelta a la Independencia Nacional en República Dominica con el Equipo Nacional de Ecuador y luego, un calendario amplio con su equipo en Colombia en la Vuelta Nacional y la Vuelta a Antioquia, y la participación en el Campeonato Panamericano en Argentina representando a nuestro país
Pero la participación de Byron no solo será en Sudamérica y el Caribe sino también en los Estados Unidos en el Tour de California.
“El gran objetivo, para mi es la participación en los Juegos Olímpicos en Londres y para eso me estoy preparando “señaló a PURO ÑEQUE SPORT el ciclista nacido en San Isidro provincia del Carchi.
Ha tenido una buena temporada con el equipo profesional de Movistar y eso lo hace pensar en que puede alcanzar los objetivos planteados, luego de ganar etapas en las principales carreras de Colombia como la Vuelta a Colombia y el Clásico RCN.
"Aspiro a estar en un equipo Pro Tour en Europa para participar en una de las grandes vueltas como el Tour de France, Vuelta a España o el Giro de Italia, sé que solo con el entrenamiento diario puedo llegar a cumplir esos sueños", señalo nuestro campeón.
Byron Guama, sigue siendo el muchacho humilde que llegó a la Escuela de Ciclismo de Juanito Rosero Córdova en Cayambe y que hoy es el mejor embajador de nuestro deporte y de nuestro país en las carreteras y pistas de América y el mundo.
Se presentó Torneo de futbol rápido “Linfogoles para la vida”
COMUNICACION INTEGRAL Y CIUDADANIA
Se presentó Torneo de futbol rápido “Linfogoles para la vida”
En el auditorio “Juan I. Reyes” de la Cruz Roja Ecuatoriana-Imbabura se presentó el Torneo de futbol rápido “Linfogoles para la vida”, actividad que busca promover hábitos de vida saludables en la población y será el mecanismo para integrar a las personas en condición de refugio a través de la práctica deportiva.
Será el espacio idóneo para fomentar la convivencia dentro de los enunciados del Programa de Principios Fundamentales y valores Humanitarios que lleva adelante esta entidad de carácter humanitario y que busca la integración de la sociedad.
Rocío León a nombre de la Cruz Roja Ecuatoriana núcleo de Imbabura resaltó la inclusión de la práctica del deporte en el desarrollo de la vida de los pueblos, compartiendo valores y acciones solidarias.
El Torneo tendrá su congresillo técnico el jueves 16 de febrero próximo e iniciará en la parte competitiva el 18 en la cancha sintética “Mete gol gana” y en la que se prevé la presencia de representaciones de personas en situación de refugio tanto en damas como en varones, equipos de voluntarios y de la Pucesi, adelantó Santiago Cifuentes, coordinador del torneo..
Los cotejos se realizarán en horas de la noche y se anticipa la presencia de 20 equipos masculinos y 10 femeninos.

Para ser parte de este torneo, que tendrá reglas especiales para cumplir su propósito de confraternizar el requisito de inscripción será la donación de 8 pintas de sangre, con lo que se iniciará la conformación del Club 25 de donantes voluntarios contra la discriminación y la xenofobia.
María Augusta Jarrín, funcionaria de la entidad, destacó la importancia de la donación voluntaria de sangre: “Oxigenar su sangre, compartir con aquellos que necesitan en caso de emergencia y crear una cultura de donación voluntaria de sangre”.
Las inscripciones se receptan en la oficina del Programa de Principios Fundamentales y valores Humanitarios en la Junta Provincial de la Cruz Roja Ecuatoriana.
Se presentó Torneo de futbol rápido “Linfogoles para la vida”
ORGANIZADORES DEL TORNEO EN LA PRESENTACION |
En el auditorio “Juan I. Reyes” de la Cruz Roja Ecuatoriana-Imbabura se presentó el Torneo de futbol rápido “Linfogoles para la vida”, actividad que busca promover hábitos de vida saludables en la población y será el mecanismo para integrar a las personas en condición de refugio a través de la práctica deportiva.
Será el espacio idóneo para fomentar la convivencia dentro de los enunciados del Programa de Principios Fundamentales y valores Humanitarios que lleva adelante esta entidad de carácter humanitario y que busca la integración de la sociedad.
Rocío León a nombre de la Cruz Roja Ecuatoriana núcleo de Imbabura resaltó la inclusión de la práctica del deporte en el desarrollo de la vida de los pueblos, compartiendo valores y acciones solidarias.
El Torneo tendrá su congresillo técnico el jueves 16 de febrero próximo e iniciará en la parte competitiva el 18 en la cancha sintética “Mete gol gana” y en la que se prevé la presencia de representaciones de personas en situación de refugio tanto en damas como en varones, equipos de voluntarios y de la Pucesi, adelantó Santiago Cifuentes, coordinador del torneo..
Los cotejos se realizarán en horas de la noche y se anticipa la presencia de 20 equipos masculinos y 10 femeninos.

Para ser parte de este torneo, que tendrá reglas especiales para cumplir su propósito de confraternizar el requisito de inscripción será la donación de 8 pintas de sangre, con lo que se iniciará la conformación del Club 25 de donantes voluntarios contra la discriminación y la xenofobia.
María Augusta Jarrín, funcionaria de la entidad, destacó la importancia de la donación voluntaria de sangre: “Oxigenar su sangre, compartir con aquellos que necesitan en caso de emergencia y crear una cultura de donación voluntaria de sangre”.
Las inscripciones se receptan en la oficina del Programa de Principios Fundamentales y valores Humanitarios en la Junta Provincial de la Cruz Roja Ecuatoriana.
Marilys Aguirre, 4 medallas para Imbabura en Campeonato Nacional de patin carrera
COMUNICACION INTEGRAL Y CIUDADANIA
La deportista imbabureña Marilys Aguirre,destacó en el Campeonato Nacional de Patinaje que se desarrollo en la ciudad de Guayaquil.
En total fueron seis las pruebas que disputaron los competidores, las mismas que se definieron durante el congresillo técnico, fijado antes de las primeras competencias.
La pequeña patinadora de Imbabura, se adjudico 3 medallas de oro y una medalla de plata.
Marilys,fue la única deportista de la provincia que asistió aeste Campeonato Nacional Interclubes desarrollado en la pista del Complejo Deportivo de Mirafloresy que contó con patinadores de todas las provincias del país.
Los problemas por los que atraviesa esta disciplina deportiva en Imbabura y la falta de un entrenador titular hicieron que la participación imbabureña sea escasa.
Marilys Alejandra Aguirre Villarreal es el nombre de nuestra campeona en el patinaje.
LA CAMPEONA MUESTRA ORGULLOSA SUS MEDALLAS |
En total fueron seis las pruebas que disputaron los competidores, las mismas que se definieron durante el congresillo técnico, fijado antes de las primeras competencias.
La pequeña patinadora de Imbabura, se adjudico 3 medallas de oro y una medalla de plata.
Marilys,fue la única deportista de la provincia que asistió aeste Campeonato Nacional Interclubes desarrollado en la pista del Complejo Deportivo de Mirafloresy que contó con patinadores de todas las provincias del país.
Los problemas por los que atraviesa esta disciplina deportiva en Imbabura y la falta de un entrenador titular hicieron que la participación imbabureña sea escasa.
Al certamen nacional asistieron cerca de 180 competidores de las provincias de Carchi, Cañar, Imbabura, Guayas, El Oro, Manabí, Los Ríos, Loja, Pichincha, y Sucumbíos.
Las pruebas señaladas en el certamen fueron 300m, 500m, baterías, puntos, eliminación y habilidades.
EN EL CAMPEONATO NACIONAL REALIZADO EN GUAYAQUIL OBTUVO TRES MEDALLAS DE ORO Y UNA DE PLATA, CON LA UNICA REPRESENTANTE QUE ASISITIO A ESTE CAMPEONATO, MARILYS AGUIRRE:
MEDALLAS DE ORO EN LA PRUEBA POR PUNTOS, LIEBRE, BATERIAS (500m), PLATA CONTRA-RELOJ (300m)
WILSON QUELAL ENTRENADOR DE PATINAJE DE FDI (ENCARGADO)
KELVIN,RAMIRO Y MARILYS |
Quién es Marilys ?
Marilys Alejandra Aguirre Villarreal es el nombre de nuestra campeona en el patinaje.
A sus 11 años ya ha saboreado las mieles de la victoria y acaba de conseguir 4 medallas para la provincia. 3 de oro y una de plata. Combina su pasión por el patín – carrera y los estudios en la Unidad Educativa Experimental “Teodoro Gómez de la Torre” y tiene en Ramiro su padre y en su madre a los soportes fundamentales de su vida diaria.
Junto a su hermano, Kelvin Lheroy, quien practica la natación, con grandes resultados en pruebas como los 50 y 110 ms. Libres y 50 y 100 mariposa, son los mimados de la familia. Una familia que respira deporte y sabe que con la entrega diaria en los entrenamientos se pueden alcanzar todos los resultados que se propongan.
La preparación física de Kelvin y Marilys la lleva adelante el profesor Wilson Quelal y cuando Marilys entra a la pista del patinodromo se pone a órdenes de Adrian Morejón su entrenadora.
Marilys entrena en las mañanas muy temprano para en horas de la tarde dirigirse a estudiar en las aulas del querido y centenario “Gómez de la Torre”.
domingo, 29 de enero de 2012
Leipheimer gana el Tour de San Luis y Contador acaba segundo
COMUNICACION INTEGRAL Y CIUDADANIA
El estadounidense Levi Leipheimer, del equipo belga Omega Pharma, ganó hoy la sexta edición del Tour de San Luis (Argentina), seguido por el español Alberto Contador (del danés Saxo Bank) y el argentino Daniel Díaz (San Luis Somos Todos).
El estadounidense empleó un tiempo de 26 horas, 32 minutos y 55 segundos para recorrer los 1.051 kilómetros de la competición, 46 segundos menos que Contador.
Tercero fue el ciclista local Daniel Díaz, del equipo San Luis Somos Todos, a 1 minuto y 29 segundos del ganador de la carrera.
La última etapa de la competición, de 167,1 kilómetros, con comienzo y final en la capital de la provincia de San Luis, se la adjudicó hoy el belga Tom Boonen (Omega Pharma), que empleó 3 horas, 54 minutos y 37 segundos.
Boonen se impuso en el parcial por encima del italiano Andrea Guardini (Farnese) y del argentino Maximiliano Richeze (selección argentina).
"Estoy feliz por esta victoria. No vinimos a San Luis con el objetivo de conseguir el Tour, pero después de los triunfos de etapa eso cambió. Es muy importante para el equipo haber conseguido este objetivo", señaló Leipheimer. "Nuestra meta ahora es el Tour de Francia", apuntó.
Levi Leipheimer, nacido en Montana hace 38 años, tiene en su palmarés triunfos en dos Tour de California, Vuelta a Alemania, Vuelta a Castilla y León, Vuelta a Suiza, además de la medalla de bronce en los Juegos Olímpicos de Pekín.
Con este triunfo, el estadounidense inscribió su nombre en el cuadro de los ganadores de esta carrera que se lleva a cabo en el oeste de Argentina, compuesto por los argentinos Jorge Giacinti (2007), Martín Garrido (2008) y Alfredo Lucero (2009), el italiano Vincenzo Nibali (2010) y el chileno Marco Arriagada (2011).
Clasificación de la séptima etapa:
.1. Tom Boonen (BEL-Omega Pharma) 3h54m37s
.2. Andrea Guardini (ITA-Farnese) m.t.
.3. Maximiliano Richeze (ARG-selección argentina) m.t.
.4. Jimmy Casper (FRA-AG2R) m.t
.5. Jacob Keough (USA-UnitedHealthCare) m.t.
Clasificación general (final):
.1. Levi Leipheimer (USA-Omega Pharma) 26h32m55s
.2. Alberto Contador (ESP-Saxo Bank) a 46s
.3. Daniel Díaz (ARG-San Luis Somos Todos) a 1m29s
.4. Stefan Schumacher (ALE-Christina Watches) a 1m34s
.5. Vincenzo Nibali (ITA-Liquigas) a 1m50s.
--------------------------------------------------------
14. David Arroyo (ESP-Movistar) a 7m29s
16. Adrián Palomares (ESP-Andalucía) a 7m36s
28. Marcos García (ESP-Caja Rural) a 11m58s
29. Jesús Rosendo (ESP-Andalucía) a 12m00s
32. Jonatan Castroviejo (ESP-Movistar) a 14m43s
35. Jesús Hernández (ESP-Saxo Bank) a 16m03s
45. Javier Ramírez (ESP-Andalucía) a 18m32s
49. Ibon Zugasti (ESP-Start Atacama) a 19m27s
53. Francisco Ventoso (ESP-Movistar) a 20m08s
54. Eloy Ruiz (ESP-Andalucía) a 20m10s
65. Antonio Cabello (ESP-Andalucía) a 23m02s
80. Enrique Sanz (ESP-Movistar) a 27m55s
122. Juan José Lobato (ESP-Andalucía) a 53m32s
126. Rubén Menéndez (ESP-Start Atacama) a 57m31s.
46 SEGUNDOS LES SEPARARON
Leipheimer gana el Tour de San Luis y Contador acaba segundo
La última etapa se la adjudicó el belga Tom Boonen
El estadounidense empleó un tiempo de 26 horas, 32 minutos y 55 segundos para recorrer los 1.051 kilómetros de la competición, 46 segundos menos que Contador.
Tercero fue el ciclista local Daniel Díaz, del equipo San Luis Somos Todos, a 1 minuto y 29 segundos del ganador de la carrera.
La última etapa de la competición, de 167,1 kilómetros, con comienzo y final en la capital de la provincia de San Luis, se la adjudicó hoy el belga Tom Boonen (Omega Pharma), que empleó 3 horas, 54 minutos y 37 segundos.
Boonen se impuso en el parcial por encima del italiano Andrea Guardini (Farnese) y del argentino Maximiliano Richeze (selección argentina).
Levi Leipheimer, nacido en Montana hace 38 años, tiene en su palmarés triunfos en dos Tour de California, Vuelta a Alemania, Vuelta a Castilla y León, Vuelta a Suiza, además de la medalla de bronce en los Juegos Olímpicos de Pekín.
Con este triunfo, el estadounidense inscribió su nombre en el cuadro de los ganadores de esta carrera que se lleva a cabo en el oeste de Argentina, compuesto por los argentinos Jorge Giacinti (2007), Martín Garrido (2008) y Alfredo Lucero (2009), el italiano Vincenzo Nibali (2010) y el chileno Marco Arriagada (2011).
Clasificación de la séptima etapa:
.1. Tom Boonen (BEL-Omega Pharma) 3h54m37s
.2. Andrea Guardini (ITA-Farnese) m.t.
.3. Maximiliano Richeze (ARG-selección argentina) m.t.
.4. Jimmy Casper (FRA-AG2R) m.t
.5. Jacob Keough (USA-UnitedHealthCare) m.t.
Clasificación general (final):
.1. Levi Leipheimer (USA-Omega Pharma) 26h32m55s
.2. Alberto Contador (ESP-Saxo Bank) a 46s
.3. Daniel Díaz (ARG-San Luis Somos Todos) a 1m29s
.4. Stefan Schumacher (ALE-Christina Watches) a 1m34s
.5. Vincenzo Nibali (ITA-Liquigas) a 1m50s.
--------------------------------------------------------
14. David Arroyo (ESP-Movistar) a 7m29s
16. Adrián Palomares (ESP-Andalucía) a 7m36s
28. Marcos García (ESP-Caja Rural) a 11m58s
29. Jesús Rosendo (ESP-Andalucía) a 12m00s
32. Jonatan Castroviejo (ESP-Movistar) a 14m43s
35. Jesús Hernández (ESP-Saxo Bank) a 16m03s
45. Javier Ramírez (ESP-Andalucía) a 18m32s
49. Ibon Zugasti (ESP-Start Atacama) a 19m27s
53. Francisco Ventoso (ESP-Movistar) a 20m08s
54. Eloy Ruiz (ESP-Andalucía) a 20m10s
65. Antonio Cabello (ESP-Andalucía) a 23m02s
80. Enrique Sanz (ESP-Movistar) a 27m55s
122. Juan José Lobato (ESP-Andalucía) a 53m32s
126. Rubén Menéndez (ESP-Start Atacama) a 57m31s.
UPD Campeón de Torneo de Baloncesto
COMUNICACION INTEGRAL Y CIUDADANIA
UPD Campeón de Torneo de Baloncesto
21 equipos fueron parte del Torneo Abierto de Baloncesto Copa “Carlos Arias” organizado por la Asociación de Árbitros de Baloncesto de Imbabura presidida por Galo Espinoza y que tuvo como escenario a las canchas de Yacucalle.
La última jornada, que tuvo la presencia masiva de aficionados al deporte de la canasta vio en acción a los quintetos que buscaban definir a su favor el titulo tanto en la categoría Master como en la Abierta.
A primera, en la categoría Master el conjunto de Capitanes se impuso a su rival de turno Fourty Up por 56 a 48 en la que las viejas figuras del baloncesto imbabureño dirimieron superioridades y dejaron ver su juego exquisito aunque carente de velocidad merced al paso de los años.
Capitanes, fue el más regular del torneo y se llevó el Campeonato y el trofeo a sus vitrinas, “e equipo amarillo” dio buena cuenta de sus rivales y en cada cesto arrancó los aplausos de su parcialidad que llego en buen número a alentarlos.
Fourty Up se quedó con el Vicecampenato y el Tercer lugar fue para Acción Juvenil.
En la definición del tercer lugar en la categoría Abierta, el quinteto de RT Fashion dio buena cuenta del representativo de la PUCESI con el marcador de 45 a 29, el quinteto del “Chavo” Tafur se llevó a sus vitrinas el trofeo.
Y se vendría el encuentro más esperado de la jornada en el que se definiría el titulo en la categoría Abierta que puso frente a frente a UPD (Unidos por el deporte) y Vatos Locos(UTN).
El equipo gris UPD desde el inicio del partido tomó el control de las acciones y estableció la diferencia en el campo de juego.
La estadística se mostraba siempre favorable al equipo de los veteranos Cifuentes, Olver y Joe Luis Lara, Tamayo. De la mano del conductor Marco Cifuentes mostró sus atributos el quinteto, que por muchos años, fue la base de las selecciones imbabureñas en torneos y Campeonatos Nacionales.
A pocos minutos de que finalice el cotejo el equipo de UPD hizo actuar a 2 jóvenes jugadores que buscan su espacio en un conjunto que le ha entregado parte de sus vidas al básquet y que dan paso a noveles figuras con su Escuela de Formación que funciona en el Coliseo del Colegio “Victor Manuel Guzmán”.
Conducción acertada, control de los tiempos y del balón fueron los atributos que mostró el conjunto para vencer al cuadro universitario que dirigido por Arturo Aguirre no supo descifrar la táctica de su rival y se quedó con el Vicecampeonato del torneo.
UPD (Unidos por el deporte) Vatos Locos (UTN)
PERIODO 1 2 3 4 1 2 3 4
14 33 46 64 7 23 39 49
Con el marcador 64 – 49, el equipo de UPD se proclamó Campeón del Torneo Abierto Copa “Carlos Arias” 2012.
Al final, satisfacción en los amantes al baloncesto, y en los organizadores y auspiciantes, que ante la falta de torneos oficiales vivieron y vibraron con jugadas espectaculares y canastas de fantasía en donde jóvenes y veteranos mostraron que en Imbabura y particularmente en Ibarra, si hay básquet….
El próximo mes de marzo se organizará en este escenario el Torneo de Street Ball, una modalidad que gusta en la provincia y en el que se espera la presencia de una gran cantidad de equipos.
UPD Campeón de Torneo de Baloncesto
UPD - VATOS LOCOS: LA GRAN FINAL |
LA NUEVA SANGRE DE UPD RECIBE EL TROFEO |
La última jornada, que tuvo la presencia masiva de aficionados al deporte de la canasta vio en acción a los quintetos que buscaban definir a su favor el titulo tanto en la categoría Master como en la Abierta.
A primera, en la categoría Master el conjunto de Capitanes se impuso a su rival de turno Fourty Up por 56 a 48 en la que las viejas figuras del baloncesto imbabureño dirimieron superioridades y dejaron ver su juego exquisito aunque carente de velocidad merced al paso de los años.
CAPITANES, CAMPEON MASTER DEL TORNEO 2012 |
Capitanes, fue el más regular del torneo y se llevó el Campeonato y el trofeo a sus vitrinas, “e equipo amarillo” dio buena cuenta de sus rivales y en cada cesto arrancó los aplausos de su parcialidad que llego en buen número a alentarlos.
Fourty Up se quedó con el Vicecampenato y el Tercer lugar fue para Acción Juvenil.
En la definición del tercer lugar en la categoría Abierta, el quinteto de RT Fashion dio buena cuenta del representativo de la PUCESI con el marcador de 45 a 29, el quinteto del “Chavo” Tafur se llevó a sus vitrinas el trofeo.
Y se vendría el encuentro más esperado de la jornada en el que se definiría el titulo en la categoría Abierta que puso frente a frente a UPD (Unidos por el deporte) y Vatos Locos(UTN).
El equipo gris UPD desde el inicio del partido tomó el control de las acciones y estableció la diferencia en el campo de juego.
La estadística se mostraba siempre favorable al equipo de los veteranos Cifuentes, Olver y Joe Luis Lara, Tamayo. De la mano del conductor Marco Cifuentes mostró sus atributos el quinteto, que por muchos años, fue la base de las selecciones imbabureñas en torneos y Campeonatos Nacionales.
A pocos minutos de que finalice el cotejo el equipo de UPD hizo actuar a 2 jóvenes jugadores que buscan su espacio en un conjunto que le ha entregado parte de sus vidas al básquet y que dan paso a noveles figuras con su Escuela de Formación que funciona en el Coliseo del Colegio “Victor Manuel Guzmán”.
Conducción acertada, control de los tiempos y del balón fueron los atributos que mostró el conjunto para vencer al cuadro universitario que dirigido por Arturo Aguirre no supo descifrar la táctica de su rival y se quedó con el Vicecampeonato del torneo.
UPD (Unidos por el deporte) Vatos Locos (UTN)
PERIODO 1 2 3 4 1 2 3 4
14 33 46 64 7 23 39 49
Con el marcador 64 – 49, el equipo de UPD se proclamó Campeón del Torneo Abierto Copa “Carlos Arias” 2012.
GALO ESPINOZA,PRESIDENTE ASO. ARBITROS |
Al final, satisfacción en los amantes al baloncesto, y en los organizadores y auspiciantes, que ante la falta de torneos oficiales vivieron y vibraron con jugadas espectaculares y canastas de fantasía en donde jóvenes y veteranos mostraron que en Imbabura y particularmente en Ibarra, si hay básquet….
El próximo mes de marzo se organizará en este escenario el Torneo de Street Ball, una modalidad que gusta en la provincia y en el que se espera la presencia de una gran cantidad de equipos.
Jennifer Unigarro, nueva soberana de Urcuqui
COMUNICACION INTEGRAL Y CIUDADANIA
EL PÚBLICO LLENÓ EL COLISEO Y SALIÓ CONTENTO DEL EVENTO.
EL ALCALDE NELSON FÉLIX NAVARRETE DIJO QUE ESTAS FIESTAS SON ESPECIALES PORQUE EL CANTÓN INICIA UNA NUEVA ERA CON LA CIUDAD DEL CONOCIMIENTO, SIENDO EL ÚNICO DE IMBABURA EN SER DECLARADO 100% LIBRE DE HUMO DE TABACO Y SALUDABLE.
Que viva San Miguel de Urcuqui
NUEVA REINA DE URCUQUI 2012
JENNIFER UNIGARRO RESULTÓ ELECTA REINA DE URCUQUI 2012, EL EVENTO GALANTE SE CUMPLIÓ CON ÉXITO EN EL COLISEO DEL COLEGIO TÉCNICO URCUQUI CON LA PARTICIPACIÓN DE 7 BELLAS CANDIDATAS Y LA SERENATA DE LOS HERMANOS NUÑEZ. EL PÚBLICO LLENÓ EL COLISEO Y SALIÓ CONTENTO DEL EVENTO.
EL ALCALDE NELSON FÉLIX NAVARRETE DIJO QUE ESTAS FIESTAS SON ESPECIALES PORQUE EL CANTÓN INICIA UNA NUEVA ERA CON LA CIUDAD DEL CONOCIMIENTO, SIENDO EL ÚNICO DE IMBABURA EN SER DECLARADO 100% LIBRE DE HUMO DE TABACO Y SALUDABLE.
Que viva San Miguel de Urcuqui
Guama, brillante en Yaguarcocha
COMUNICACION INTEGRAL Y CIUDADANIA
Guama, brillante en Yaguarcocha
El ciclista carchense Byron Guama, en una demostración brillante ,merced a su exigente preparación y su clase para rodar en todo terreno,se adjudicó la 10ª. Edición de la Clásica Ciclística “Montañeras en asfalto” que convocó a más de un centenar de ciclistas de Carchi, Imbabura, Tungurahua y Pichincha.
Una mañana, en el que un radiante sol acompaño a los pedalistas en esta competencia organizada por Carlos Revelo y verónica Bossano principales de Sport Bike, empresa que promueve la práctica del ciclismo en todas sus modalidades.
A primera hora, el bloque de corredores enlistados en las categorías Damas, y Ejecutivos se presentó a la pista del anexo “José Tobar” de Yaguarcocha en donde sobresalió la figura de Margoth Canacuán, quien se impuso en la rama femenil.

Luego, a ordenes de los jueces encabezados por el comisario UCI Roberth Álvarez rodaron en el grupo los corredores de las categorías Prejuvenil, Master B y C, en donde se impusieron José Padilla, Daniel Quezada y el maestro Arturo Quishpe quienes mostraron su mejor punta de velocidad y se alzaron con el triunfo.
Los aficionados, que llegaron al autódromo esperaban ver en acción al ciclista del equipo profesional Movistar Team America Byron Guama, quien luego de su participación en la Vuelta al Táchira en bicicleta en territorio venezolano llegó para animar la carrera organizada por Revelo.

Carrera corta en kilometraje, pero con mucha intensidad dio lugar a que se imponga un fuerte ritmo desde el banderazo inicial.
Fue muy grato ver rodar en el lote principal a la ex – figura de nuestro ciclismo Pedro “El águila” Rodríguez y a su hijo Sebastián que desde el arranque de esta jornada se fueron en procura de la victoria en compañía del ibarreño Marcelo Paspuezan y los carchenses Jorge y José Montenegro y el gran invitado Byron Guama.
Al cumplirse el segundo giro, Guama sufrió un pinchazo que lo relegó a posiciones secundarias, sin embargo, mostrando una gran preparación fue descontando la diferencia que impuso el quinteto de punta y a falta de 2 de las 12 programadas para la ocasión volvió al lote y definió al embalaje para apoderarse del primer lugar en la misma línea de meta frente al impetú del juvenil Sebastian Rodríguez y el pichinchano Sebastián Noboa que completó el pódium.
Al final, satisfacción en los organizadores y alegría en los amantes del ciclismo que miraron en acción a los mejores corredores de la región.
Al final, estos los resultados:
PURO ÑEQUE SPORT,Pasión deportiva en el CICLISMO
CATEGORIA PREJUVENIL CATEGORIA MASTER B
1.- José Padilla 1.- Daniel Quezada
2.-Benjamín Quinteros 2.- Armando Chulde
3.- Alex Calapí 3.- Juan Cabrera
CATEGORIA MASTER C CATEGORIA MONTAÑERAS UNIFICADA
1.- Arturo Qhuishpe 1.- Erick Fierro 1h 00.02
2.-Juan Loyo 2.- Darío Pita M.T.
3.- Efraín Erazo 3.- Josué Salgado M.T.
CATEGORIA ELITE: 1.- Byron Guama 59. 54
2.- Sebastián Rodríguez M.T.
3.- Sebastián Noboa M.T.
El ganador de esta 10ª. Edición que de a poco se va convirtiendo en una competencia clásica a inicios de temporada y que sirve de preparación para todos los ciclistas estará participando con el Equipo nacional de ciclismo del Ecuador en la Vuelta a República Dominica en febrero próximo y luego cumplirá un amplio cronograma de competencias en Colombia, Estados Unidos y Ecuador con su equipo el Movistar Team, siendo su gran objetivo en este año la clasificación a los Juegos Olímpicos en Londres.
Guama, brillante en Yaguarcocha
BYRON GUAMA,MOVISTAR TEAM |
El ciclista carchense Byron Guama, en una demostración brillante ,merced a su exigente preparación y su clase para rodar en todo terreno,se adjudicó la 10ª. Edición de la Clásica Ciclística “Montañeras en asfalto” que convocó a más de un centenar de ciclistas de Carchi, Imbabura, Tungurahua y Pichincha.
Una mañana, en el que un radiante sol acompaño a los pedalistas en esta competencia organizada por Carlos Revelo y verónica Bossano principales de Sport Bike, empresa que promueve la práctica del ciclismo en todas sus modalidades.
A primera hora, el bloque de corredores enlistados en las categorías Damas, y Ejecutivos se presentó a la pista del anexo “José Tobar” de Yaguarcocha en donde sobresalió la figura de Margoth Canacuán, quien se impuso en la rama femenil.
Luego, a ordenes de los jueces encabezados por el comisario UCI Roberth Álvarez rodaron en el grupo los corredores de las categorías Prejuvenil, Master B y C, en donde se impusieron José Padilla, Daniel Quezada y el maestro Arturo Quishpe quienes mostraron su mejor punta de velocidad y se alzaron con el triunfo.
Los aficionados, que llegaron al autódromo esperaban ver en acción al ciclista del equipo profesional Movistar Team America Byron Guama, quien luego de su participación en la Vuelta al Táchira en bicicleta en territorio venezolano llegó para animar la carrera organizada por Revelo.
Carrera corta en kilometraje, pero con mucha intensidad dio lugar a que se imponga un fuerte ritmo desde el banderazo inicial.
Fue muy grato ver rodar en el lote principal a la ex – figura de nuestro ciclismo Pedro “El águila” Rodríguez y a su hijo Sebastián que desde el arranque de esta jornada se fueron en procura de la victoria en compañía del ibarreño Marcelo Paspuezan y los carchenses Jorge y José Montenegro y el gran invitado Byron Guama.
Al cumplirse el segundo giro, Guama sufrió un pinchazo que lo relegó a posiciones secundarias, sin embargo, mostrando una gran preparación fue descontando la diferencia que impuso el quinteto de punta y a falta de 2 de las 12 programadas para la ocasión volvió al lote y definió al embalaje para apoderarse del primer lugar en la misma línea de meta frente al impetú del juvenil Sebastian Rodríguez y el pichinchano Sebastián Noboa que completó el pódium.
Al final, satisfacción en los organizadores y alegría en los amantes del ciclismo que miraron en acción a los mejores corredores de la región.
Al final, estos los resultados:
PURO ÑEQUE SPORT,Pasión deportiva en el CICLISMO
CATEGORIA PREJUVENIL CATEGORIA MASTER B
1.- José Padilla 1.- Daniel Quezada
2.-Benjamín Quinteros 2.- Armando Chulde
3.- Alex Calapí 3.- Juan Cabrera
CATEGORIA MASTER C CATEGORIA MONTAÑERAS UNIFICADA
1.- Arturo Qhuishpe 1.- Erick Fierro 1h 00.02
2.-Juan Loyo 2.- Darío Pita M.T.
3.- Efraín Erazo 3.- Josué Salgado M.T.
CATEGORIA ELITE: 1.- Byron Guama 59. 54
2.- Sebastián Rodríguez M.T.
3.- Sebastián Noboa M.T.
El ganador de esta 10ª. Edición que de a poco se va convirtiendo en una competencia clásica a inicios de temporada y que sirve de preparación para todos los ciclistas estará participando con el Equipo nacional de ciclismo del Ecuador en la Vuelta a República Dominica en febrero próximo y luego cumplirá un amplio cronograma de competencias en Colombia, Estados Unidos y Ecuador con su equipo el Movistar Team, siendo su gran objetivo en este año la clasificación a los Juegos Olímpicos en Londres.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
AL MOMENTO....
Luchadores imbabureños retornan con medallas de Nacional Infantil
L a delegación de Imbabura ,e n una más que sobresaliente actuación, destacó en el Campeonato Nacional I nfantil U11- U13 de Lucha reali...

-
foto.David Monge C. Comunicacion Integral CONSTITUCION POLITICA DEL ECUADOR Art. 1.- El Ec...
-
La Policía Nacional del Ecuador inicia una segunda convocatoria en lo que va del presente año, para reclutar en sus filas a 3690 hombr...
-
Este sábado 18 de agosto la Cruz Roja Ecuatoriana Junta Provincial de Imbabura inicia sus cursos de Primeros Auxilios Básicos (PA...
-
La tuberculosis (abreviada TBC o TB ), llamada antiguamente tisis (del griego φθίσις , a través del latín phthisis ) es una infecció...
-
Al instante... ¡Oh Maestro que estás en la Cátedra de tus labios queremos la aurora; tu palabra es la luz que se aflora y amanece en ...