Seguidores

viernes, 5 de marzo de 2021

Cepeda en la carrera de las tierras blancas

 

Este sábado se corre la edición 15 de la Strade Bianche con la presencia de los mejores ciclistas del World Tour entre ellos los colombianos Egan Bernal y Diana Peñuela, la cubana Arlenis Sierra, el portorriqueño Abner Gonzalez y el ecuatoriano Jefferson Alexander Cepeda.

La carrera

Con la Strade Bianche . el ciclismo entra en la dimensión de la leyenda, un libro de hojas en blanco que sólo admite gestas, sudor y polvo, por medio de aquellas rutas que, surcadas de cipreses, hicieron de la Toscana un paisaje de la humanidad.

 Con gran favoritismo parten los vencedores del año anterior Wort Van Aet y Anemieck Ven Veuten. Seran 184 kms para los varones y 136 kms para las damas.

Para el pedalista ecuatoriano del Androni Sidermec sera el debut en el 2021.

UN POCO DE HISTORIA



En 2007 Alexandr Kolobnev inaguró el ranking de victorias de la prueba que encabeza Fabio Cancellara con tres victorias, 2008, 2012 y 2016, curioso dato, parecía que le tocaba cada cuatro años y eso que la corrió en 8 ocasiones, obteniendo cuatro TOP10 más y su peor resultado fue un 19º. Michał Kwiatkowski le sigue con dos victorias, 2014 y 2017 y aún podría atrapar al suizo.

El corredor que tiene más TOP10 es Greg Van Avermaet que ha corrido la prueba en 10 ocasiones y en 8 ha hecho TOP10. Su mejor resultado 2º en 2015 y 2017.

Es de las carreras con más mezcla de nacionalidades entre sus ganadores, aunque son belga y suizos (bueno Cancellara) con tres los que encabezan la lista. Es curioso que Italia solo ha ganado en una ocasión con Moreno Moser en 2013, eso sí, es la nación con más pódium, 7, 3 segundos y 4 terceros.

jueves, 4 de marzo de 2021

Elecciones en Liga parroquial San Antonio de Ibarra



 La convocatoria la realiza la Federacion de ligas deportivas barriales y parroquiales del canton Ibarra (Fecalbyp-I) que preside Freedy Estecez.

Para el próximo sábado 13 de marzo se ha previsto el proceso eleccionario del directorio de la liga deportiva parroquial San Antonio de Ibarra correspondiente al periodo 2021-2025.

El acto  se desarrollara desde las 15:00, previa la presentación de los documentos que acreditan la delegación de los clubes básicos barriales filiales a la entidad.

Según se conoció, unos 10 clubes cumplieron con los requisitos establecidos por la Ley del Deporte, según el Acuerdo Ministerial D694A del 1 de diciembre del 2016, para ser parte de las elecciones que se desarrollaran en la sede del Estadio Bolívar Viteri ubicado en el sector de Santa Clara.

Los clubes debieron cumplir con los requisitos establecidos, además en los Acuerdos Ministeriales D393 del 9 de mayo del 2019, D458 del 6 de junio del

2019, y las resoluciones 0056 y 0058 emitidas el 23 de septiembre de 2020.

Requisitos

Para que una organización deportivamente este habilitada debe cumplir lo siguiente:

1.      Contar con el Acuerdo Ministerial y estatuto vigente.

2.      Tener registro de directorio vigente emitido por la Secretaria del Deporte o la Coordinación Zonal 1.

3.      Estar afiliado al organismo deportivo que convoca a elecciones

4.      Informe técnico emitido por la entidad superior a la que se halla afiliado el Club Básico Barrial

5.      Las demás que establezca la Ley del Deporte vigente.

 

Se realiza reposición y reparación de rejillas de calzada y sumideros en Ibarra

 

La EMAPA-I, realiza la reposición y reparación de rejillas de calzada en sitios que presentan niveles de deterioro o que fueron sustraídas. Esta acción tiene como finalidad, contribuir a la seguridad de peatones y transportistas y facilitar el desfogue del agua lluvia.

En los últimos días, estos objetos fueron repuestos en las calles Zenón Villacís, Juana Atabalipa, avenida El Retorno y Nazacota Puento, Jaime Rivadeneira y Oviedo, en donde trabajadores de la institución con el uso de herramientas adecuadas, procedieron a la intervención, en respuesta a los pedidos de la colectividad.

Además de esta tarea, la gestión del personal técnico y operativo de la Empresa, está encaminado al mantenimiento y limpieza de sumideros, alcantarillas, pozos de revisión y destapar las redes del sistema de alcantarillado en varios sitios de la ciudad.

Esta acción del personal de la Empresa es permanente, mediante la cual se busca mantener en buen estado el sistema de evacuación de las aguas servidas y las provenientes de la lluvia, en beneficio de la población de las parroquias urbanas y rurales del cantón.

Además, en San Cristóbal, Lita, Carpuela, San Francisco de El Tejar y otros sitios de la ciudad, se realizó el mantenimiento, limpieza y reparación de acometidas de alcantarillado; mientras que en Cuajara se efectuó el adecentamiento de la Planta de Tratamiento de Agua Residuales PTAR.

“El accionar de la Empresa está encaminado a garantizar servicios de agua potable y alcantarillado de calidad, durante todo el tiempo, para de esa manera aportar al bienestar ciudadano”, sostuvo el Gerente de la institución,  Reinaldo Díaz, al referirse a la tarea que cumple el personal, técnico, operativo y administrativo.

Al mismo tiempo hizo un llamado a la población, para que no arroje desperdicios a la vía, por cuando con las lluvias, el agua los arrastra hasta los sumideros y se taponan los desfogues, generando inundaciones que afectan la tranquilidad de la población.


Se realizó el lanzamiento del Sistema de Información y Monitoreo Interactivo de Bolívar “SIMI-B”

 


En el marco del proyecto Fortalecimiento de las Organizaciones de la Sociedad Civil Bolivarense, cofinanciado por la Unión Europea en Ecuador y ejecutado por la Fundación Maquita, el Gobierno Autónomo Descentralizado de la provincia Bolívar y la Universidad Estatal de Bolívar, se realizó el lanzamiento del Sistema de Información y Monitoreo Interactivo de Bolívar “SIMI-B”, https://simibolivar.ueb.edu.ec que recopilará información sobre la situación y alcance de los ODS en la provincia Bolívar.

La plataforma de estadística intuitiva, anclada a la Universidad Estatal de Bolívar, en la cual se encuentran modelados 27 indicadores cuyo nivel de desagregación va de lo provincial, cantonal y parroquial, permitirá afrontar una de las principales dificultades que atraviesa la provincia Bolívar: la escasa información confiable con la que se cuenta, así como la dispersión de esta en diferentes páginas oficiales y no oficiales.

Esta herramienta de consulta y generación de información permitirá también que las Organizaciones de la Sociedad Civil, los GAD, Ministerios de Gobierno y entidades privadas de apoyo, desarrollen y promuevan políticas, estrategias y acciones para el desarrollo integral de cada uno de los territorios.

El SIMI-B en esta primera etapa procesará información del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos de Ecuador como ENEMDU, Índice de Precios del Consumidor, ENSANUT y otros. Posteriormente se ingresará información generada en territorio y

levantada desde la Universidad Estatal de Bolívar, a través de los proyectos de Vinculación, Tesis de pregrado y postgrado.

Desde el 2019 se lleva a cabo el proyecto Fortalecimiento de las Organizaciones de la Sociedad Civil Bolivarense que beneficia directamente a 5.233 personas. Esta iniciativa trabaja en el fortalecimiento del tejido social, así como el ejercicio de sus derechos, en articulación directa entre las Organizaciones de la Sociedad Civil y autoridades locales en el horizonte de la Agenda 2030.

___________________________________________________________________________

Sobre la Unión Europea

La Unión Europea está constituida por 27 países que han unido de forma progresiva sus conocimientos prácticos, sus recursos y sus destinos. A lo largo de un periodo de 60 años, han constituido una zona de estabilidad, democracia y desarrollo sostenible, además de preservar la diversidad cultural, la tolerancia y las libertades individuales. En Ecuador, la Unión Europea está presente con una Delegación desde 2003 y con Embajador acreditado desde 2016. Actualmente, la UE trabaja para:

· Profundizar sus lazos con el país sobre la base de una asociación de iguales y el respeto mutuo de los Derechos Humanos, el Estado de Derecho y la Democracia.

· Implementar su Programa Indicativo Plurianual de Cooperación, para los próximos siete años, que enfatizará en proyectos verdes, sustentables e inclusivos

· Lograr el desarrollo sostenible para todos a través del comercio, la inversión y un mayor intercambio de ciencia e innovación.

IMBABURA, UN DESTINO SEGURO PARA EL TURISMO EN TIEMPOS DE PANDEMIA




 La Prefectura y la Comisión de Turismo de Imbabura crearon una campaña para acentuar la importancia de usar mascarilla y tomar en cuenta todas las medidas de bioseguridad para evitar el contagio de la Covid – 19 en el desarrollo de la actividad turística. El prefecto Pablo Jurado destaca que el turismo alternativo, que privilegia los espacios abiertos y naturales, que en gran medida ofrece el territorio imbabureño en sus seis cantones, ha adquirido gran relevancia en esta nueva realidad de la que se habla en todo el mundo.

IBARRA.- Imbabura es un destino seguro. Y, para reafirmar esta aseveración, el sector turístico se ha preparado con todas las medidas necesarias para responder con efectividad frente a la demanda de servicios. La pandemia de la Covid – 19 exigió reforzar, aún más, los protocolos de bioseguridad para recibir nuevamente a los turistas nacionales y extranjeros que llegan a esta tierra, ávidos de vivir experiencias inolvidables.

Es que la provincia tiene mucho por ofrecer. No en vano es el primer Geoparque Mundial del Ecuador, declarado así desde abril del 2019 por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO). Aquí confluyen complejos volcánicos como el Imbabura, Mojanda, Cotacachi – Cuicocha y Chachimbiro con lagos o lagunas, prácticamente en todos los cantones; cascadas, fuentes de agua, diferentes pisos climáticos y atractivos geomorfológicos.

Debido a la pandemia que obliga a mantener el distanciamiento físico para evitar el incremento de contagios, los espacios abiertos y las áreas naturales son la opción perfecta para la distracción. En Imbabura hay realmente algunas opciones para maravillarse, alejadas de las zonas congestionada, lo cual genera en el visitante la sensación de seguridad, la posibilidad de respirar aire puro y de disfrutar gratas experiencias.

El turismo, sin duda, es uno los más afectados durante la pandemia. Las pérdidas económicas han sido cuantiosas. Ante esto, aquí en la provincia, la Prefectura, junto a la Comisión de Turismo de Imbabura, diseñaron una estrategia para atraer a los viajeros y así lograr que la ´industria sin chimenea´ resurja y siga activa, manteniendo así su capacidad productiva, contribuyendo de manera efectiva al desarrollo económico local.

Como parte de este trabajo, funcionarios de la Jefatura de Turismo Artesanía y Cultura del organismo provincial, en conjunto con colegas de los GAD cantonales, se pusieron a trabajar en una campaña de mensajes dirigidos a los prestadores de servicios turísticos para que no bajen la guardia en torno a la responsabilidad que tienen de mantener las medidas de bioseguridad, para brindar confianza a los turistas. Pero, así mismo, se recuerda la obligación que tienen de exigir a sus clientes el uso de mascarilla y la práctica de medidas de bioseguridad para evitar contagios ante la amenaza del coronavirus.

“El turismo alternativo que ofrece Imbabura en toda su jurisdicción, que comprende seis cantones, permite la práctica de actividades que van desde la pesca deportiva, caminatas, observación de flora y fauna, paseos en lancha, deportes de aventura, baños en cascadas y ríos, degustación de gastronomía exquisita y alojamiento en espacios seguros, ventilados, con extremas medidas de bioseguridad. No solo el turismo tradicional, hay una amplia y variada oferta en todos los rincones para que los visitantes nacionales y extranjeros puedan vivir una grata experiencia que les invite a volver”, señala el prefecto Pablo Jurado.

PUCE-SI invita a Festival “YES TO MUSIC”

 


“El Festival Intercolegial de la canción en inglés YES TO MUSIC respalda el objetivo que queremos, que es aunarnos con los colegios y generar actividades que no sean solo académicas, sino que permitan potenciar el nivel artístico y escénico de los jóvenes de la provincia; hacemos la invitación para que ellos formen parte de la transformación universitaria y participen en este proyecto enriquecedor para todos” agregó la Mgs. Mariela Montenegro.

El Festival da otra perspectiva a la academia, porque permite que los jóvenes utilicen la música para comunicarse y a través del idioma inglés contribuyan a su propio aprendizaje. Adicionalmente, al ser un evento virtual brinda seguridad a los participantes que estén interesados en dar a conocer su talento, creatividad y puesta en escena.

El evento se llevará a cabo el viernes, 19 de marzo de 2021 en modalidad virtual, se manejará una categoría “solistas” que pueden interpretar covers o canciones inéditas. Las inscripciones están abiertas hasta el miércoles, 17 de marzo, a fin de que todos los interesados logren participar en esta jornada, los requisitos para ser parte de este evento son:

· Datos completos de él estudiante participante y su respectiva cédula escaneada.

· Certificado de que los participantes estén matriculados y asistiendo a clases en sus respectivos planteles.

· Letra de la canción en inglés con traducción al español, incluyendo el nombre del autor.

· Se debe enviar adicionalmente, un pequeño video (demo) de no más de 1 minuto y medio, en donde se interprete una parte de la canción con la que va a participar el estudiante.

“Contaremos con un jurado conformado por personas reconocidas en el ámbito de la música, la lengua extranjera y la cultura en general de la provincia, quienes evaluarán AFINACIÓN – COMPÁS – PRONUNCIACIÓN – MENSAJE – PUESTA EN ESCENA; el objetivo es disfrutar y obtener una grata experiencia con jóvenes de nuestra provincia” añadió la Mgs. María José Torres, coordinadora del festival.

De esta forma, el “Festival Intercolegial de la canción en inglés YES TO MUSIC” pretende que los jóvenes de las provincias de Imbabura, Carchi y Pichincha tengan un espacio para expresarse y fortalecer sus talentos; así, reitera la invitación a los interesados a que visiten la página web www.pucesi.edu.ec y las redes sociales de la PUCE-SI.

Se inicia torneo de Ecuavoley en la PUCE-SI


La Coordinación de Deportes y Recreación que forma parte de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador Sede Ibarra se encuentra organizando un torneo recreacional de Ecuavoley para quienes integran la Sede y a la vez, están incentivando actividades físicas, con la intención de reactivar la rutina deportiva. Por lo cual, este evento deportivo se desarrollará con el cumplimiento de todas las normas de seguridad necesarias para evitar contagios.

El docente Álvaro Coronado de la Escuela de Gestión en Empresas Turísticas y Hoteleras miembro del comité organizador refirió: “todo se trata de un torneo relámpago recreativo, no competitivo y es necesario determinar que se busca devolver a la Comunidad Universitaria la familiaridad haciendo deporte, ya que se llevarán a cabo otras actividades como ping pong y actividades al aire libre. No se gastará en uniformes ya que se dispondrá de chalecos para cada equipo por colores, los mismos que se mantendrán permanentemente desinfectados”.

Como datos importantes, Coronado comentó que se ha generado una encuesta orientada al personal docente, administrativo y de servicios para determinar las necesidades recreativas y deportivas que benefician la salud del personal.

De este modo, el 2 de marzo, a las 12:00 am. se desarrolló una junta con el congresillo técnico, en el que se socializaron los calendarios y demás disposiciones del torneo de Ecuavoley, la actividad se realizó en la Sala de Conferencias de la PUCE-SI. El evento contó con la presencia de  Mariela Montenegro, quien compartió un mensaje emotivo, al expresar las palabras de bienvenida. 

Asimismo, participó  Álvaro Coronado, responsable de la coordinación de este evento deportivo quien se refirió al reglamento que se deberá cumplir en cada encuentro y expresó: “es un torneo recreativo relámpago y no se tiene especificado una competencia prácticamente deportiva sino, más bien recreativa”. Además, agregó que se tiene previsto a su vez, facilitar raquetas y pelotas de ping pong para que los participantes puedan hacer uso de ellas.

De este modo, el torneo dará inicio el 4 de marzo y finalizará el 12 de marzo. En cuanto a la organización de equipos el Mgs. Coronado agregó que será por afinidad, no por departamentos o secciones laborales; se pretende cumplir con un torneo libre, recreativo y de unión como institución.

El torneo tendrá apertura el día jueves 4 de marzo del 2021 a las 17: 00 en la cancha deportiva de la Sede, donde se realizará el sorteo para para conocer cómo será la distribución del mismo. Se premiará a los 3 primeros lugares con medallas y la organización dotará de chalecos distintivos de diferentes colores tanto para equipos masculinos como femeninos.

Para poder realizar el campeonato se tomará en cuenta todas las medidas de bioseguridad como el uso permanente de la mascarilla, el uso de alcohol y guardando el distanciamiento con la ayuda de Eduardo Benítez, Jefe de Salud de la PUCE-SI.

“Radio Educativa para Jóvenes”, un medio que transforma vidas

 


Nancy Ulloa Erazo, autora del libro Radio Educativa para Jóvenes, quien actualmente es Coordinadora de la Unidad de Comunicación Institucional, responsable de internacionalización, docente e investigadora de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador- Sede Ibarra (PUCE-SI) se emociona al referirse a su obra porque afirma que surgió de una vivencia académica única.

Radio Educativa para Jóvenes es un libro inspirado en un proyecto de vinculación por el que los estudiantes universitarios se relacionaron de manera directa con otros jóvenes localizados por el Alto Comisionado de las Naciones Unidas (ACNUR) desde su afán de otorgarles una oportunidad de aprendizaje; iniciándose así una experiencia educativa de formación desde la visión de los estudiantes universitarios, cuyo enfoque fue reconocer a la radio como un medio que transforma vidas, así lo comentó Ulloa. “Este libro significa darle vida a una experiencia académica de los estudiantes de comunicación como formadores y mediadores, siendo ellos también sujetos de aprendizaje, por eso se configuró un mismo objetivo el querer aprender y cambiar vidas”.

En la mencionada obra se reflejan, vivencias y experiencias que dejó este proceso de vinculación que vivió la Escuela de Comunicación Social. Asimismo, tiene un componente teórico que sirve, sin duda, como medio de consulta para los estudiantes que siguen la carrera de Comunicación en relación al campo de la radio educativa comunitaria y alternativa. Esta obra expone la práctica del quehacer de la radio, a partir de la premisa “el poder del micrófono y la radio como estrategia para romper las barreras sociales que dividen a las personas”, permitiendo así que la creación de un sin número de mensajes para poder transmitirlos y generar conciencia sobre los pedidos de los jóvenes, entre los mensajes que se produjeron están: unión familiar, amor entre padres e hijos, oportunidades para los jóvenes, aprender a escuchar a la juventud. Dando así, un verdadero significado de lo que es comunicación.

En la descripción de la producción de la obra, la autora cuenta que todo nació a partir del acuerdo entre el ACNUR y la PUCE-SI de llevar adelante un proceso formativo para jóvenes que fueron identificados con diversas problemáticas de inclusión social. Así se une la Escuela de Comunicación Social, misma que se encarga de conducir la capacitación desde la asignatura de Radio Educativa, Comunitaria y Alternativa, con los estudiantes de octavo nivel quienes se convirtieron en tutores, para lo cual se diseñó una metodología de trabajo remarcado en una “educación entre pares”, donde no había diferencias, ni limitaciones. El ambiente se tornó de igualdad. “El éxito radicó en que además de certificar a los jóvenes del ACNUR, se lograron propiciar cambios de actitud en esta población”. Las organizaciones cooperantes como el Municipio de Ibarra, ACNUR, HIAS apoyaron para que los jóvenes puedan reflejar sus conocimientos en el ámbito laboral.

De este modo, se unieron dos mundos totalmente distintos, pues al inicio sus diferencias eran muy marcadas entre los dos grupos. Sin embargo, con el pasar de los días y las convivencias se fortalecieron lazos de amistad entre ellos, como resultado se obtuvo un cambio de muchas vidas.

“El propósito siempre fue trabajar en una obra que inspire desde el dominio de hacer radio”, refiere la autora del libro. La ECOMS prepara un evento de socialización de la obra, para lo cual se prevé la convocatoria de los jóvenes que fueron parte del proyecto para que puedan dar sus testimonios.

Intag, Santuario de vida

 INTAG, SERÁ SANTUARIO DE VIDA



En la Casa de Pueblos Mágicos se realizó la entrega oficial de la propuesta de ordenanza “𝐈𝐧𝐭𝐚𝐠 𝐒𝐚𝐧𝐭𝐮𝐚𝐫𝐢𝐨 𝐝𝐞 𝐕𝐢𝐝𝐚”, por parte de las organizaciones: CEDENMA, DECOIN, el Centro Jambatu, Fundación Aves y Conservación, Fundación Cóndor Andino, Ecominga, APTNORTE, ACAI, Casa Interamericana al Municipio de Cotacachi.

El bjetivo de esta propuesta es el de proteger la vida y el ambiente mediante esta declaratoria.

Natalia Greene Coordinadora Ecuatoriana de organizaciones para la Defensa de la Naturaleza y el Medio Ambiente (CEDENMA) fue la encargada de presentar la Propuesta de ordenanza, en su intervención señaló: “Consideramos que Intag es un verdadero Santuario de Vida; un espacio rico en bosques nativos, fuentes de agua cristalinas, aire puro, suelos productivos, pueblos diversos y comunidades sanas que albergan una gran biodiversidad única en todo el país que, si se protege y se maneja inteligentemente este patrimonio Natural, puede seguir siendo la base para el desarrollo de la vida sana y digna para incontables futuras generaciones”.

Carlos Zorilla representante de la DECOIN agradeció a las autoridades presentes por esta oportunidad, “Quiero recordarles que esto es un producto de 26 años y un mes de lucha y que se trabaja porque sabemos lo que es la Minería en lugares como Intag. Si no impulsamos este marco legal, sé, que lo que va a pasar en nuestra zona, es realmente un crimen de lesa humanidad.” señaló

Javier Ramírez defensor de la vida de la Comunidad de Junín de la Parroquia de García Moreno, quien fue apresado en el 2014 por la supuesta participación en un ataque en contra de integrantes de ENAMI dijo: agradezco a las autoridades, a las organizaciones y compañeros que estamos preocupados por proteger a la Naturaleza por este aporte. Esta herramienta es una puerta que nos sirve para seguir protegiendo a nuestro territorio y garantizar estas tierras bendecidas para nuestros hijos”. señaló

Para el Economista Auki Tituaña Males Alcalde de Cotacachi: “Esta es una segunda etapa de Cotacachi Cantón Ecológico. Nos sentimos muy satisfechos por esta labor compartida al construir una herramienta jurídica que nos permita trabajar con nuestras familias, comunidades y organizaciones en el cuidado del agua, de la naturaleza y de la Vida. No duden ni un solo segundo en que cuentan con su Alcalde para defender la vida, defender la naturaleza y defender la Pachamama.”

El compromiso del Burgomaestre fue el de iniciar de manera urgente con la socialización de esta propuesta de ordenanza en el territorio, para que luego ingrese al Concejo Municipal para su aprobación.

La amenaza de la industria minera y la minería informal, que vive Intag invita a construir nuevas herramientas legales que permitirán que Cotacachi siga siendo pionero en la conservación y defensa de la vida y la paz social.

Esta declaratoria sin lugar a dudas llamará la atención mundial sobre la importancia de los derechos de la naturaleza, un marco legal que busca esa relación armónica entre el ser humano-naturaleza, y el rol que juegan los elementos naturales en el equilibrio ecológico, y de la vida misma.

EL DATO

Precisamente en la Administración del Economista Auki Tituaña Males Alcalde del cantón, nace Cotacachi "Cantón Ecológico",iniciativa de un grupo de personas de la zona de Intag y del Comité de Gestión Ambiental con el fin de preservar los recursos naturales de la zona. Proponen su declaratoria en la segunda Asamblea de Unidad Cantonal en 1997 y ratifican un año más tarde en la tercera. Todo con la idea de recuperar y proteger el hábitat amenazado por actividades que depredan los ecosistemas.

El once de septiembre del 2000, el Concejo Municipal de Cotacachi declara mediante ordenanza Municipal a Cotacachi, Cantón Ecológico.

Y hoy 21 años después se presenta esta iniciativa legal para proteger la vida y el ambiente, y declarar a “Intag como Santuario de Vida”.

En el evento se realizó el lanzamiento del libro “Anfibios de Junín”. Andrea Terán del Centro Jambatu fue la encargada de esta presentación. En este libro se relata los hallazgos científicos que han producido resultados alentadores en relación a la gran diversidad biológica que existe en Intag. Entre los cuales cabe destacar la presencia de decenas de especies de fauna que se encuentran en alguna de las categorías de amenaza de la UICN. Por ejemplo, para el grupo de los anfibios se reportan al menos 5 especies que habitan únicamente en la zona de Intag.


Cuentos y leyendas de Imbabura”

 La propuesta “Cuentos y leyendas de Imbabura” fue una iniciativa desarrollada por las Carreras de Diseño Textil e Indumentaria y Diseño Gráfico, desde donde se han proyectado generar textos creativos y didácticos. Para la realización de este proyecto se efectuó una investigación previa, basada en autores que argumenten las variables de esta investigación, entre ellas, se destacó la participación de Marta Jáuregui, quien es gestora cultural y colaboró en la búsqueda y aporte de la investigación de autores de leyendas que brinden mayor argumentación a esta creación.

Magda Restrepo, docente de la Escuela de Diseño afirmó que dentro del proyecto existieron dificultades, tales como la interpretación del texto con relación a las ilustraciones, para ello tuvieron que realizar un viaje histórico al pasado, lo cual permitió la extracción de fotos, las mismas que posteriormente fueron creadas en bocetos y diseños, en los que permanentemente se trabajó en la colorimetría.

Es así como, la obra trata sobre leyendas de la zona de Imbabura y está enfocada a niños de quinto de básica del Colegio Reina Victoria, ya que ellos están en una edad importante donde la lectura y aprendizaje de esta temática debe primar en su formación estudiantil y cultural.

Por su parte, David Cazco, docente de la Carrera de Diseño Gráfico explicó que este proyecto, ha sido una experiencia increíble y a la vez un gran reto lleno de colaboración y de recolección de información.

Stalin Chuma, estudiante de octavo nivel de la Escuela de Diseño Gráfico, participó en este proyecto en el área de las ilustraciones, él nos comentó que utilizó una técnica de ilustración digital basada en bocetos, fotografías y consultas sobre personajes propios para la edad de los niños. De modo que, las ilustraciones fueron analizadas en base a los datos de edad.

La PUCE-SI, es una de las pocas Universidades que cuenta con libros publicados, patentes registradas e ISBN. Durante los últimos años se han potenciado este tipo de proyectos siendo materializados con la intención de brindar un aporte a la colectividad.

Clásica Ciclistica Master "Team Saitel" este fin de semana

 



Este fin de semana se desarrolla la Clasica Ciclista Master ‘Team Saitel’ la que será, además, un chequeo selectivo para conformar los equipos que serán parte de la 16 Vuelta Ciclística Master al Ecuador, reservada para corredores mayores de 30 años, según dio a conocer , Freddy Rosero manager general de la escuadra.

Las pruebas

Según los organizadores la Clasica consta de 2 etapas, el sábado 6 de marzo una Contra el Reloj Individual de 14kms entre las localidades de  Mascarilla y El Juncal . A las 15:00 se inicia la prueba.

Mientras que el domingo 7 de marzo  se desarrollara la etapa en la Ruta El Juncal – Mira con 28 kms de recorrido.

CATEGORIAS:

Estarán en competencia corredores de las categorías Master A de 30 - 39 años, Master B de 40 - 49 años, Master C de 50 - 59 años, Master D de 60 en adelante, y Damas open

PREMIACION:

Se premiara en todas las categorías a los 3 primeros, asi al Primer lugar 100.00usd, 2do lugar 60.00 usd, 3er lugar 40.00 usd

El Juzgamiento y control estará a  cargo de Jueces UCI

PROTOCOLO DE BIOSEGURIDAD E INSTRUCCIONES

La concentración será :

1. Sábado 6 de marzo en Mascarilla, control Integrado 14:00, partida 15:00

2. Domingo 7 de marzo en el Juncal junto al puente inter provincial 08:00, partida 09:00

En estos lugares se ubicará la carpa de control médico de los participantes, se hará el chequeo de signos vitales y de temperatura de todos los deportistas y en caso sea necesario se practicarán pruebas rápidas para descartar contagios. Se hará desinfección tanto de los participantes como de las bicicletas. Este proceso es obligatorio y sin la entrega y llenado de la ficha respectiva y el control médico, no se puede participar. Con esta ficha de paz y salvo se permitirá la partida en los dos eventos.

Por temas de bio seguridad el deportista debe acudir solo y no se permite público de ninguna manera, ni en la salida ni en la llegada los dos días de competencia. El lugar estará acordonado para generar la burbuja necesaria para solamente ingresar los deportistas y el staff de la organización.

MODALIDAD DE COMPETENCIA:

CRI

Sábado 6 de marzo, Contra reloj individual de 14 kmts para todos los deportistas, partida desde el Control Integrado de Mascarilla hacia el Juncal con un minuto de diferencia por deportista. No se permiten bicicletas de crono ni apoya brazos, solamente bicicleta convencional con los aros de su elección. No se permite ningún tipo de abasto ni acompañamiento. La salida es estrictamente puntual, quien al llamado de partida no se encuentre presente queda automáticamente descalificado.

RUTA

Domingo 7 de marzo, Ruta de 28 kmts, grupos por categorías de edad con una separación de 10 minutos entre categorías, salida estrictamente puntual, quien no se encuentre presente ante el llamado del comisario, queda descalificado. Se permite el abasto y acompañamiento de vehículos que posean el autorizado emitido por la organización, ningún vehículo puede adelantar la caravana ni al comisario de carretera y el abasto será solo pie en tierra y a partir del kilómetro 18 una vez que autorice el comisario. El abasto desde el vehículo causará la descalificación directa.

RECOMENDACIONES:

• El uso de mascarilla es obligatorio antes de la competencia, después de ella y en la premiación.

• Mantener un adecuado distanciamiento.

• No compartir abasto líquido ni alimentos en competencia.

Recordemos que seguimos en pandemia y las normas son para cuidar nuestra salud.

Hoy cumpleaños el clasicomano ecuatoriano

 


Jhonatan Narváez (El Playón de San Francisco, Sucumbíos4 de marzo de 1997)  ciclista ecuatoriano. Actualmente corre para el equipo británico INEOS Grenadiers de categoría UCI WorldTeam.

Palmarés

2017

·         Circuito de las Ardenas1

·         1 etapa del Tour de Gila

·         Campeonato de Ecuador en Ruta   

2018

·         2º en el Campeonato de Ecuador en Ruta 

2020

·         Campeon de la Settimana Coppi e Bartali,​ más 1 etapa

·         Ganador de la  etapa 12 del Giro de Italia

miércoles, 3 de marzo de 2021

Luchadores ecuatorianos en torneo internacional en Italia


 La selección ecuatoriana de lucha participa desde este jueves 4 al domingo 7 de marzo en el Torneo Ranking Internacional “Matteo Pellicone” que se desarrolla en Roma, Italia.

La delegación, que ha venido preparándose en una base de entrenamiento en el país europeo desde febrero, está integrada por el bicampeón de Juegos Panamericanos Andrés Montaño, la campeona panamericana Luisa Valverde y la medallista mundial juvenil Lucía Yépez. A ellos se suman Jordan Ruíz, Cristhian Rivas, Mauricio Sánchez, Jacqueline Mollocana y Génesis Reasco.

Las competencias se desarrollarán bajo el siguiente cronograma:

Jueves 4 – Grecorromana: Andrés Montaño (67 kg); Cristhian Rivas (67 kg); Jordan Ruíz (60 kg)

Viernes 5 – Libre Femenina: Génesis Reasco (76 kg)

Sábado 6 – Libre Femenina: Lucía Yépez (50 kg); Jacqueline Mollocana (50 kg); Luisa Valverde (53kg)

Domingo 7 – Libre Masculina: Mauricio Sánchez (65 kg)

Las competencias se transmitirán en vivo a partir de las 10:00 de Italia (04:00 de Ecuador) a través de la web de la Unión Mundial de Lucha

El evento sirve como preparación para los deportistas que se alistan para el Clasificatorio Mundial, última oportunidad para calificar, previsto a desarrollarse en Sofía, Bulgaria, del 6 al 9 de mayo.

PREPARACIÓN

La Federación Ecuatoriana de Lucha tiene previsto buscar el cupo olímpico con Andrés Montaño, Luisa Valverde, Lucía Yépez y Génesis Reasco.

Tras su participación en el torneo italiano, los cuatro deportistas tienen previsto realizar una base de entrenamiento del 8 – 18 marzo en Budapest Hungría. Luego se desplazarán a Plovdiv, Bulgaria, donde se concentrarán en otro campamento del 18 marzo – 6 abril para participar en Torneo Internacional Dan Kolov del 7 – 10 abril.

Finalmente, del 11 de abril – 4 de mayo cumplirán su última base de entrenamiento internacional en Sofía, Bulgaria, para quedar listo para el Clasificatorio Mundial a los Juegos Olímpicos.

Paula Jara Andrade en concentrado de preparación en Salinas



Desde la Federación Ecuatoriana de Triatlón en coordinación con la Secretaría del Deporte Ecuador se dio a conocer que se encuentra en desarrollo  el concentrado de Preparación en la ciudad de Salinas, con la presencia de 29 deportistas pertenecientes al Plan de Alto Rendimiento y Plan Operativo Anual 2021.

El campamento de preparación que durara 3 semanas cuenta con la supervisión y guía de  los entrenadores Francisco Tirado, Ángel Gabriel Matute Pesantez y Cecilia Farez, se adelantó.

Objetivos

Este campamento se desarrolla previo a  la participación de los seleccionados de Ecuador  para los Juegos Olímpicos Tokio 2021, los Juegos Panamericanos Junior Cali 2021 y los  Juegos Bolivarianos de la Juventud Sucre- Bolivia, se indicó.

Reacciones

La triatleta ibarreña Paula Andrea Jara Andrade, escribió en su cuenta de facebook “Los entrenamientos que se vienen están interesantes. Luego de un buen inicio de año, con un chequeo bastante positivo, estamos hoy en el campamento de entrenamiento de la #TRIFED en #Salinas esperando que sea un tiempo productivo y entretenido con compañeros de diferentes lugares del país


Se adecua pista atletica e instalaciones del Estadio Alberto Spencer de Guayaquil

 Se realizo la presentación de la obra civil de la pista atlética ubicada en el estadio Alberto Spencer Herrera. 


Andrea Sotomayor, Seretaria del Deporte de Ecuador  presentó oficialmente a los medios de comunicación la primera fase de los trabajos que contaron con una inversión estatal de $577.702,88. 

“Esta obra se cristalizó gracias a la suma de varios esfuerzos a través del proyecto estatal Juego Limpio. Felicito a todos los que contribuyeron para que hoy finalice con éxito esta esencial obra para el deporte nacional que da paso a su segunda fase, ahora bajo la dirección de Fedeguayas”, comentó la Secretaria Andrea Sotomayor.

Roberto Ibáñez, presidente de FedeGuayas agradeció las acciones tomadas por la Secretaria para cumplir el objetivo de potenciar este espacio. De su lado, Andrea Trinchera principal de Mondo (proveedora del material sintetico ),afirmó que la pista atlética permitirá realizar eventos y competencias internacionales en el Ecuador y agregó que, la colocación del material sintético prefabricado iniciará una vez lo permitan las condiciones climatológicas.

Actualmente, la renovada pista de 8 carriles y 400 metros de longitud cuenta con 4 fosas para salto horizontal y 4 plataformas para salto con pértiga, 1 para salto alto, 3 para lanzamiento de martillo, bala y disco y 1 para jabalina. Además, se realizaron trabajos integrales que abracaron desde la fundición de bordillos, acomodación de bases, imprimación de asfalto líquido, colocación de carpetas de hormigón asfáltico de 5 y 3 centímetros; así como la readecuación de la zona de calentamiento.

Como fase complementaria, la Secretaría del Deporte aprobó el proyecto para la impermeabilización, adecentamiento, distribución y numeración del graderío del icónico estadio Alberto Spencer Herrera gracias a un aporte del Gobierno Nacional de $ 407.985,03.


Patinadores listos para su primera competencia oficial 2021

 



Del 5 al 7 de marzo, 24 patinadores de la Federación Deportiva de Loja, participarán en el I Ranking Nacional de Patinaje a desarrollarse en la pista del Complejo deportivo de >Miraflores de la ciudad de Guayaquil.  

Para los atletas lojanos, este torneo será su primera competencia oficial de este 2021, lo cual permitirá medir el nivel competitivo luego de un año de inactividad debido a la pandemia. 

“Muy contento de reactivar la disciplina completa, esta competencia será un primer test para ver lo que tenemos que corregir para futuros torneos, además podremos verificar las marcas en una pista oficial e ir mejorando” acotó Marcelo Plasencia, entrenador de FedeLoja.

Además, Plasencia indicó que el equipo lojano se encuentra enfocado en trabajar el tema de velocidad, modalidad, es por ello que los entrenamientos se basan en este aspecto “La idea es poder conseguir buenos resultados y lograr ubicarnos entre los cinco mejores lugares a nivel nacional”. 

El patinaje lojano se ha convertido en un referente con grandes exponentes, ahora sus aspiraciones es estar en el Mundial de Colombia con Fernanda Moncada, Danelly Veintimilla, Renata Moncada y seguir sumando deportistas a la selección nacional.


Judocas manabitas se alistan para el Ranking Nacional Prejuvenil



 Siete judocas de los registros de la Federación Deportiva de Manabí, representarán a la provincia en el Ranking Nacional Prejuvenil de Judo, a disputarse en la ciudad de Guayaquil entre el 12 y 14 de marzo. 

A decir del entrenador del combinado manabita, José Larrinaga, sus dirigidos regresarán a competencias oficiales luego de un año, esto tras la pandemia originada por el Covid-19. “En el 2020 se paralizó todo, apenas en el mes de septiembre regresamos a los entrenamientos presenciales con un número reducido de judocas y ahora tienen la gran oportunidad de competir”, comentó el adiestrador.

La delegación manabita estará liderada por la seleccionada de Ecuador, Blanca Chalá. A ella se suman Alina Farías, Verónica Saltos, Samuel Hernández, Jeremy Mejía, Samir Abad y Kevin Villegas. 

“Nuestros deportistas vienen de un proceso desde las categorías menores, algunos tienen participaciones internacionales, otros son medallistas en juegos y torneos nacionales”, indicó Larrinaga.

La mayoría de la delegación participará por primera vez en esta categoría, lo que en cierta forma sería una desventaja bajo el criterio del entrenador. “Pese a esto, nuestros muchachos tienen buen nivel técnico, se han preparado bien para una competencia de alto nivel y esperamos que la mayoría pueda formar parte de la selección de Ecuador en esta categoría”, refirió.   

Los mejores exponentes del ranking nacional, formarán parte de la preselección de Ecuador y luego se escogerá a la delegación que representará al país en los I Juegos Panamericanos Junior Cali Valle 2021, a cumplirse del 5 al 19 de junio. 


Mollema se impone en el Trofeo Laigueglia 2021

El Trofeo Laigueglia marco el arranque de la temporada italiana y el gran momento de Bauke Mollema que se impuso en solitario. Para Ineos, una buena presentacion de Egan Bernal, en su camino al Giro de Italia.

 Con un gran trabajo de equipo (Trek-Segafredo), el holandés Bauke Mollema capitalizo la marcación férrea entre los considerados favoritos para imponerse en el Trofeo Laigueglia en el arranque de la temporada ciclística en Italia. 4h 57'05 necesito el pedalista para los 202 kms de la prueba.

Buen test para el colombiano Egan Bernal que se probó en las montañas de esta carrera e ingreso en el segundo lugar a la meta.

La carrera

 El equipo Giotti Victoria-Savini Due no tomaba la salida a causa de un positivo en COVID de uno de los miembros de su personal.

Con sólo 20 kilómetros para el final llegó uno de los momentos más tensos y decisivos del día. Egan Bernal (Ineos-Grenadiers) y Clément Champoussin (Ag2r-Citroën) se lanzaron por delante, obligando al resto de favoritos a reaccionar por detrás, con Mollema y Ciccone siendo de los más activos en esa labor.

El dúo fue rápidamente alcanzado, pero la carrera ya iba loca y los ataques se sucedían uno tras otro. Mollema fue, tras unos momentos de duda, el primero en moverse tras ese reagrupamiento. Por detrás del neerlandés, se formó un septeto en el que, junto a Bernal, también rodaba Mikel Landa, muy activo y atento en su debut en la presente temporada.

La presencia de Ciccone en ese mismo grupo complicaba mucho el entendimiento entre sus integrantes, algo que aprovechó Mollema en la última ascensión para abrir un poco más su hueco que, sin embargo, era de apenas 20 segundos a falta de quince kilómetros para la meta.

Ese tiempo, que en términos de distancia se traducía en apenas 400 metros, se mantuvo inmutable camino de la pancarta de los diez kilómetros finales. Aprovechó Bernal, tremendamente fuerte, para atacar en la última subida. El latigazo del colombiano fue fortísimo, pero apenas arañó un par de segundo al corredor de Trek-Segafredo. Por detrás, Champoussin, con Landa soldado a su rueda, se echó encima del grenadier.


(photo Dario Belingheri/BettiniPhoto©2021)

Ya dentro de los diez kilómetros finales fue el turno de Landa para protagonizar otro cambio de ritmo. Cada uno de esos acelerones hacían decrecer muy ligeramente la ventaja de Mollema, pero el neerlandés resistía y contaba con la ventaja de que, mientras que por detrás comenzaban a aparecer las normales dudas de este tipo de situaciones, él no bajaba el ritmo en ningún momento.

Y así, lleno de confianza, fuerza y, sobre todo, convicción, Mollema supo aguantar todos y cada uno de los contraataques que se lanzaban por detrás para llegar en solitario a la línea de meta y celebrar la 16ª victoria de su carrera deportiva.

En el grupito perseguidor, Bernal se impuso en la pelea por el segundo puesto dejando a Landa conformándose con la sexta posición final.


Resultados Finales

1 MOLLEMA Bauke Trek Segafredo 4:57:05

2 BERNAL Egan  INEOS Grenadiers 0:39

3 VANSEVENANT Mauri Deceuninck Quick Step 0:39

4 CHAMPOUSSIN Clément AG2R Citroën Team 0:39

5 CICCONE Giulio Trek – Segafredo 0:39

6 LANDA Mikel Bahrain Victorious 0:39

7 VENDRAME Andrea AG2R Citroën Team 0:39

8 GHIRMAY HAILU Biniam DELKO 1:01


AL MOMENTO....

Luchadores imbabureños retornan con medallas de Nacional Infantil

  L a delegación de Imbabura ,e n una más que sobresaliente actuación, destacó en el Campeonato Nacional I nfantil U11- U13 de Lucha reali...