Seguidores

sábado, 24 de marzo de 2012

Intercolegial de Ecuavoley en Otavalo

Al instante...
Ecuavoley: Breve historia





No se tiene una idea clara de cuando se inició el ecuavoley en nuestro país, pero todo parece indicar que se dieron los primeros pasos en la sierra ecuatoriana. Se sospecha que nuestros pueblos ancestrales ya practicaban algo parecido desde inicios del siglo 19, pero por el efecto de acumulación fueron las grandes ciudades, como Quito y Cuenca las que concentraron y desarrollaron el juego y que luego, la migración y los repartos militares y policiales lo llevaron hacia la costa y especialmente a la ciudad de Guayaquil, diseminándose luego hasta el último y más alejado rincón patrio.

Datos importantes

El ecuavóley se diferencia del voleibol porque se juega tres contra tres, con una pelota de fútbol del nº5, la red a 2,75 metros de altura, y a dos sets de quince puntos, en los que para puntuar se debe ganar el saque y la siguiente partida.

Se entiende también que debieron transcurrir muchos años para que se realizara el primer campeonato de ecuavoley en la ciudad de Quito en el año 1.958. Si el Voleybol nació en los Estados Unidos por el año de 1.895 y el primer campeonato mundial fue en 1.949, no es muy probable que en tan pocos años éste reflejara su influencia en un país como el nuestro y se cree que en realidad el ecuavoley nació aquí y por la influencia posterior de aquel adoptó el nombre con el que actualmente lo conocemos.
En todo caso, esta identificación ya ha ganado bastante terreno y es un orgullo el prefijo Ecua, que anticipa un juego originario del Ecuador y que actualmente ha sido regado por nuestros compatriotas por todo el mundo.
Posterior a 1.958 se han realizado en nuestro país muchos campeonatos organizados por asociaciones legalmente constituidas, por barrios, empresas, pueblos y caseríos, todos imponiendo sus propias reglas, como esencia del juego más representativo y autóctono del Ecuador.
Hasta la década de los años 70 el juego se realizaba por intuición y deducción, pero a inicios de la siguiente se desarrolló la observación de la posición contraria y esto trajo por añadidura estrategias o jugadas para tratar de contrarrestarla.
El ecuavoley se lo nombra y escribe informalmente de algunas formas como: ecuavolley, ecuavoly, ecuaboly, ecuaboley, boly o simplemente voly.
Muchos han manifestado su deseo de que el ecuavoley se convierta en un deporte olímpico, ojala así sea, pero estamos seguros que éste no influirá en la informalidad del juego de barrio, que es su principal característica, al contrario, creemos que el ecuavoley ocupará un lugar preponderante en las olimpíadas y que al igual que en Ecuador se convertirá en el deporte más jugado después del fútbol.
 
Con 15 colegios inició el intercolegial de este deporte que organiza Liga Deportiva Cantonal Otavalo.
 Una verdadera fiesta se vivió ayer en la inauguración del intercolegial de ecuavoley. El torneo que es organizado por Liga Deportiva Cantonal de Otavalo, reunió a las más selectas promesas de este deporte en el cantón sarance. Los 15 colegios participantes y 120 deportistas son parte de la premisa.
“Nuestra intención es masificar la práctica deportiva. Si bien es cierto esta disciplina no es oficial, acá en el país mueves masas y es un deporte popular”, explicó Néstor Morales, directivo de Liga Deportiva Cantonal, quien dio la bienvenida a los equipos.

Entre los colegios participantes se destacan el Jatun Kuraka, Carlos Ubidia, Federico Páez, Alejandro Chávez, San Pablo y Jacinto Collahuazo. Este último favorito para llevarse el título. El torneo que tendrá dos semana de duración se lo disputará en la categorías intermedia y superior.
En el primer compromiso que se jugó el colegio San Juan de Iluman supero al 31 de Octubre por 15-13 en el primer set y 15-3 en el segundo. 

“Sabemos que este deporte es muy practicado acá en el cantón. Por eso vamos a masificarlo en todo sentido. Como LDCO hemos elegido a Jaime Gamboa como entrenador de las selecciones cantonales”, confirmó Gonzalo Proaño, presidente de LDCO.

Vías para el desarrollo se reasfaltan en Imbabura

Al instante...

·         El organismo provincial se preocupa por dotar a las comunidades, asentadas en el sector rural, de caminos en condiciones favorables para la circulación. En la zona de San Pablo, varias obras están en marcha.
Reasfaltado de la via de circunvalación al lago de  San Pablo


 Las calles de la comunidad Araque, perteneciente a la parroquia San Pablo, cantón Otavalo, serán mejoradas. El Gobierno Provincial de Imbabura se encargará de este trabajo, con el propósito de impulsar el turismo y brindar óptimas condiciones para la movilización.

El anuncio fue formulado por el Prefecto Diego García Pozo, en declaraciones a la prensa, durante su presencia en este lugar, a propósito de la inauguración de las 11 plantas de tratamiento de aguas servidas, el pasado 21 de marzo.

Sin embargo, la labor institucional tiene una orientación más amplia. Su compromiso es reasfaltar la vía de Circunvalación del Lago San Pablo, por donde diariamente circulan cientos de vehículos que se dirigen a los sectores turísticos y productivos de esta zona.

GESTIÓN

 “Nuestro objetivo es invertir recursos económicos en obras viales de gran trascendencia para el desarrollo de las comunidades. Consideramos que el mejoramiento vial constituye el eje principal para impulsar la producción económica; facilitar el acceso a los servicios básicos y de educación; y dinamizar la actividad turística que genera trabajo para miles de personas de manera directa e indirecta”, señala el Prefecto de Imbabura.

Otro de los proyectos  relevantes que pretende ejecutar el organismo provincial en esta zona es el asfaltado de la vía San Pablo – Ugsha – Zuleta, aprovechando un crédito financiero otorgado por el Banco del Estado, gestionado desde el pasado año. Sin duda, esta obra constituye un gran avance en el mejoramiento de las carreteras, emprendido por la actual administración.


110 esmeraldeños beneficiados por el Miduvi

Al instante...

Benefciarios recibieron titulos de sus casas
 
Antecedentes

La provincia de Esmeraldas, ha sido afectada por la rigurosa estación invernal, presentándose fuertes lluvias en los últimos meses.
El Decreto Ejecutivo No. 256 del 26 de febrero del 2010, el Presidente de la República, Rafael Correa Delgado,  declaró el estado de excepción para todo el territorio de este sector del país, a fin de que la Administración Pública Central e institucional, coordinen y ejecuten esfuerzos y acciones que mitiguen los impactos generados por el fenómeno natural, en vista de esto, el Ministerio de Desarrollo Urbano y Vivienda, a través de la Dirección Provincial, consideró prioritario atender a la brevedad posible la problemática social que afecta a la Provincia cuya integridad personal y la de sus bienes fue afectada por inundaciones, deslaves y otros eventos desastrosos.

En el Cantón Eloy Alfaro (Parroquia Anchayacu)

El Municipio de este Cantón en unión de la Junta Parroquial  adecentaron el terreno para ser entregado al Miduvi y proceder a realizar los estudios respectivos para la implantación del proyecto de reasentamiento de 110 familias que han sido afectadas en gran magnitud por el desbordamiento de los ríos Cayapas y Santiago. Cabe indicar que los topógrafos del Miduvi estuvieron realizando el levantamiento topográfico pero aún no estaba el área requerida por lo que se continúa terraplenando dicho terreno.


La solución llegó

Se entregó  oficialmente los  títulos que corresponden a  las unidades  habitacionales que forman parte  del   proyecto  de  “Reasentamiento Anchayacu”, ubicado en cantón Eloy Alfaro al  norte de la provincia de Esmeraldas. Este proyectoque fue construido  con  el fin de atender las  necesidades urgentes  y prioritarias de los  habitantes del sector,  que  en los últimos días  han  enfrentado  los  fuertes  embates de la naturaleza.

Son 110 viviendas nuevas con infraestructura básica,  con una inversión  de  960.00 dólares.

En el evento  estuvieron presentes  los beneficiarios del proyecto, quienes conmovidos   agradecieron a los representantes  del Ministerio de Desarrollo Urbano y Vivienda (MIDUVI),    el  acto de entrega  lo hizo  Mabel Endara  Directora Provincial del Miduvi en   Esmeraldas.

Klever Andrade preside AME Regional 1

Al instante...


Conforme establece el Estatuto de la Asociación de Municipalidades del Ecuador (AME), luego de la designación de los Directivos Nacionales, los Alcaldes de todo el país, tienen 30 días para la renovación de las AME REGIONALES.


Jorge Martínez,Presidente de AME
El Ing. Jorge Martínez, Alcalde de Ibarra, en su calidad de Presidente de la AME, asistió a la reunión convocada para la renovación de la AME REGIONAL 1, realizada este último viernes 23 de marzo, en donde por unanimidad procedieron a elegir al Lic. Klever Andrade, Alcalde del Cantón Espejo y miembro de Alianza País, como Presidente de la AME REGIONAL 1, al igual que a los nuevos Vocales de la misma.
En su intervención el Ing. Jorge Martínez, Presidente Nacional de la AME dijo: “primero nuestro reconocimiento a las autoridades que hoy fenecen en su período y desear todo el éxito, a los colegas alcaldes que sean electos para esta función, desde la AME Nacional estamos listos y dispuestos para trabajar  en estas tareas que hoy día nos encarga el Municipalismo Nacional”.

Klever Andrade
De su parte el Lic. Klever Andrade, Presidente electo de la AME REGIONAL 1, agradeció a los Alcaldes de las 4 provincias de la Región Norte del País: Imbabura, Carchi, Esmeraldas y Sucumbíos, por el apoyo incondicional en su designación y señaló que corresponderá a esa confianza con toda su capacidad y conocimiento, aprovechando su relación de compañero de Alianza País con el actual Presidente de la AME Nacional el Ing. Jorge Martínez, y a través de él conseguir la atención a las necesidades más urgentes de los municipios de la Región Norte del País, dentro de lo que manda la Constitución y las normas legales.
Finalmente y antes de proceder a la posesión de los nuevos Directivos, el Ing. Jorge Martínez, en su calidad de Presidente de la AME,hizo referencia además al proceso de capacitación y de apoyo a las distintas Regionales, así como a todos sus colegas Alcaldes e instituciones, como una obligación que asume, para avanzar con el trabajo, ya que el tiempo es corto para tantas tareas que tenemos, lo que nos exige la planificación de una agenda nacional sin descuidar nuestras obligaciones en cada uno de nuestros municipios finalizó Jorge Martínez, al tomar la Promesa de Ley y posesionar a los flamantes directivos electos .

Se realizó Primera Asamblea de AME

Al instante...

En la Primera Asamblea de la Regional1 de la AME, realizada el pasado viernes 23 de marzo, para la renovación de los nuevos directivos, el Presidente de la Asociación de Municipalidades del Ecuador, Ing. Jorge Martínez, aprovechó el espacio para informar a los Alcaldes Miembros,  de las actividades realizadas al inicio de su gestión y particularmente de su preocupación por conseguir los recursos necesarios para todos los municipios del país.

Directora Ejecutiva de AME
En el marco de la elección de los nuevos directivos de la AME REGIONAL 1, Jorge Martínez, dijo a los Alcaldes presentes,que se ha designado a la Directora Ejecutiva de la AME, de acuerdo al Estatuto, a la Dra. Maria Fernanda Maldonado, la misma que está a las órdenes de todos y cada uno de los Alcaldes del país, en las oficinas centrales en Quito. 
Señaló también que se está trabajando en otros temas que estuvieron pendientes,entre ellos los recursos, para lo cual se ha establecido una fórmula que nos parece es un poco más equitativa y que es de conocimiento de los señores Alcaldes;  logramos que esta distribución de recursos que se venía discutiendo con el Ministerio de Finanzas, se lreparta en una parte proporcional a todos los municipios y en relación a la situación de emergencia que tienen varios compañeros Alcaldes en las zonas afectadas  por las inundaciones y la gestión en finanzas sobre las rentas municipales que es la preocupación que todos los Alcaldes tenemos.  
Jorge Martinez, V. Presidente de AME
Hemos iniciado en el Comité Ejecutivo la reestructuración del orgánico funcional articulando de mejor manera las unidades administrativas, con el objeto de darle un mejor servicio y toda la atención a los Municipios.
Creo que todos los Alcaldes tenemosclaro la tarea del tema de la descentralización en el país; el Consejo Nacional de Competencias aprobó ya el Plan de Descentralización, documento que será distribuido a cada uno de los municipios; hay una hoja de ruta precisa hasta el año 2015, en donde se señala que tendrán que transferirse las competencias que están previstas tanto en la Constitución como en elCOOTAD, dijo el Ing. Jorge Martínez, en su calidad de Presidente de la AME.

viernes, 23 de marzo de 2012

Mushuc Runa listo para medir al Valle del Chota

Al instante...

El equipo Mushuc Runa se desplazo a Ibarra, para enfrentarse  con el Valle del Chota y adjudicarse los 3 puntos, que los necesita con urgencia, para seguir escalando posiciones en el torneo oficial de la primera categoría B del balompié ecuatoriano.

El duro compromiso frente al plantel del Tin Delgado se jugará desde las cuatro de la tarde (16h00), con arbitraje del central Luis Eduardo Quiroz, asesorado por los abanderados Juan Cruz y Fernando Zambrano, con asistencia de Byron Aguas como cuarto oficial en el filo de la cancha.

Similar suerte tuvieron estos dos equipos en sus respectivos compromisos de la fecha anterior, en la que registraron empates y cosecharon solamente 1 punto cada uno. Valle del Chota jugó en Portoviejo frente al chonero Grecia, con el que igualó con el marcador en blanco, acumulando solamente 3 unidades que le ubicaron en el penúltimo puesto de la tabla. El equipo del “Ponchito” por su parte, logró un dramático marcador de 2 a 2 con Espoli en el Bellavista, completando 4 puntos que le colocaron en el noveno casillero.

El técnico imbabureño Juan Yépez tiene mucha confianza en sus pupilos y desea conseguir mañana un exitoso resultado en su terruño. 
La probable formación abridora estará integrada por: 
Mario Lozano, en la puerta; Franklin Corozo, Augusto Poroso, Johnny Gudiño y Esteban Guerrero (juvenil), en el cuarteto defensivo; 
Ringo Palacios, Silvio Yépez, Martín Purstchart y Germán Fiallos, en la línea media;
David Valencia y Christian Hermosilla, en la delantera.

En Alpachaca, listos para el futbol...

Al instante...


Siempre es la ocasión para reencontarse en una mañana o tarde de futbol en el barrio y en Alpachaca, no es la excepción. Los jugadores alistan sus zapatos, preparan sus vendas,sus medias y su uniforme para su presentación en el gramado de juego para slair con la victoria al finalizas el partido.

COPA ECONOMISTA CARLOS ARIAS 2011-2012

PARTIDOS A JUGARSE  SERIE BI FECHA II FASE
ESTADIO  DE LA COCHA

SABADO 24 DE MARZO  DEL 2012

12H00   28 SEPTIEMBRE                           VS       GALAXIS
14H00   SCORPIONS                                  VS       REAL MADRID
16H00    MANCHESTER UNIDE              VS       VALLE  SC

DOMINGO 25 DE MARZO  DEL 2012

09H00 SANTA FE                                        VS       JUVENTUD UNIDA
11H00  AZAYA B                                        VS       ALIANZA B
13H00  JUVENTUS                                      VS       COLEGIO YAHUARCOCHA
15H00  AMERICA                                       VS       NAPOLES

PARTIDOS A JUGARSE  SERIE AI FECHA II FASE
ESTADIO  DE  AZAYA
 
SABADO 24  DE MARZO  DEL 2012

12H00 CORINTHIANS                               VS       LIBERTAD
14H00 CAMAGUEY                                               VS       ATLETICO MADRID
16H00 REAL SOCIEDAD                          VS       NACIONAL

DOMINGO 25 DE MARZO DEL  2012

09H00 MARACAYBO                                 VS       ALIANZA A
11H00  HURACAN                                     VS       DEPORTIVO ALPACHACA
13H00  L D U                                                           VS       AZAYA  A
15H00  LESMA                                            VS       INDEPENDIENTE




jueves, 22 de marzo de 2012

Carchi impulsa el Proyecto “Yachay” Ciudad del Conocimiento

Al instante...



La Secretaría Nacional de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación SENESCYT, junto con la Gobernación del Carchi, realizaron la socialización del Proyecto emblemático del Estado, Yachay Ciudad del Conocimiento, el cual fue dirigido a todos los Directores de la provincia.

María Helena Villarreal, Gobernadora de la provincia, dio la bienvenida a todos los presentes  resaltando que la Ciudad del Conocimiento es el proyecto más importante que el Gobierno Nacional está impulsando, que permitirá el desarrollo del país en el campo de la Ciencia y la Tecnología.

Daniel Suárez Coordinador zonal de la Secretaria Nacional de Educación Superior Ciencia, Tecnología e Innovación SENESCYT, compartió la iniciativa que se viene llevando a cabo dentro del proceso tanto en el campo académico como en el establecido para generar Reconversión Productiva vinculado al proyecto emblemático “Yachay” Ciudad del Conocimiento y expresó la importancia que tiene para las provincias de la zonal que se integren en forma coordinada al nuevo ordenamiento territorial que significa la implantación de la primera ciudad planificada del país. Enfatizo que es una obligación que todas las instituciones de gobierno se articulen al Proyecto: “Yachay es un proyecto de todo el gobierno nacional que va a implementar un nuevo modelo de universidad con ofertas académicas de investigación, en áreas del conocimiento aun no desarrolladas en el país, es una universidad de carácter público, que contará con las experticias necesarias y el apoyo de universidades de excelencia a nivel mundial” manifestó
 
Jorge Ramírez joven estudiante universitario y que participa como voluntario del Proyecto Yachay compartió con los presentes su experiencia  y la importancia para los jóvenes de impulsar un proyecto de estas características que les permitirá tener una educación de calidad, más aún cuando el Estado Ecuatoriano está entregando a través de esta Secretaría de estado un programa de Becas ilimitadas, información que se compartió entre quienes estuvieron presentes.

Entre Diciembre del 2011 y Marzo de 2012 la institución recepto 10.802 solicitudes de los interesados que aspiran al financiamiento de las carreras en cuarto nivel en Universidades de alto prestigio académico de países de todo el mundo.

La importancia de este encuentro, relaciona la vinculación con la ciudad del conocimiento con el programa de Becas 2012 de la SENESCYT que contempla carreras en: Ciencias de la Vida, Recursos Naturales, Producción e Innovación y Ciencias Sociales, que permitirán dar un salto de calidad en el campo de la educación superior.


Talía Quiñaliza y su regreso a las pistas

Al instante...

Talia Quiñaliza, preparándose para el entrenamiento



Atletas imbabureños se preparan para Juegos Nacionales Absolutos
La convocatoria desde el Ministerio del Deporte para los Juegos Nacionales Absolutos a realizarse el próximo mes de mayo despertó buenas sensaciones en el grupo de atletas que dirige John Antamba y que realizan sus prácticas en las pistas del Colegio Nacional Ibarra y en la sintética del Estadio Olímpico “Ciudad de Ibarra”.
Son 13 deportistas “que han sobrevivido” dice el entrenador, pues al ser una categoría a la que no se le da mayor importancia pues varios de ellos decidieron conseguir una carrera profesional que no les brinda el deporte por lo que dejaron de asistir a los entrenamientos.
En el calentamiento
Una de estas talentosas atletas y que consiguió medallas a lo largo de su carrera deportiva es Talía Quiñaliza, quien retorna a las pistas luego de una larga ausencia luego de obtener la licenciatura en Cultura Física y a los 23 años aún puede darle triunfos a Imbabura y al país con sus saltos extraordinarios, como lo hizo en la categoría juvenil.
“me estoy preparando de forma exigente desde año para llegar y luego mejorar las marcas que las tengo en salto triple y salto largo en las que me enfocaré en este año, estoy trabajando con pesas y en el gimnasio para conseguir una buena base física y luego ya en el entrenamiento especifico llegar al objetivo que es mejorar mis marcas personales” manifestó Talía Quiñaliza.
“Mientras entrene, creó poder llegar a un campeonato internacional, tengo que superar mi marca para llegar a cumplir ese objetivo”, finalizó.
El entrenador de este grupo de  atletas es John Antamba, quien continúa con sus enseñanzas de manera planificada.

Salto largo 5,65m.
Salto triple 12,80 m. impuesto en el Grand Prix Quito 2.011
“A 2 meses de esta cita multidisciplinaria trabajamos con Talía  para mantener un nivel alto de preparación y alcanzar la marca que es lo más importante en base a un trabajo planificado y metódico, señaló.

Historial 

2.008 En los Juegos Nacionales realizados en Zamora consiguió 1 medalla de oro en Salto triple y 3 medallas de plata en Salto largo, 110 m vallas y heptatlón.
2.011 2 medallas de plata en Salto largo y Salto triple en el Campeonato nacional de Atletismo realizado en Esmeraldas.
Se mantiene vigente la marca nacional juvenil en Salto triple de 12,50


AL MOMENTO....

Luchadores imbabureños retornan con medallas de Nacional Infantil

  L a delegación de Imbabura ,e n una más que sobresaliente actuación, destacó en el Campeonato Nacional I nfantil U11- U13 de Lucha reali...