Música, danza, poesía y video en una gran obra artística
· El Gobierno Provincial trae a la Casa de la Cultura Ecuatoriana Núcleo de Imbabura un gran montaje escénico, para poner de manifiesto expresiones artísticas con las que se busca mostrar los legados de dignidad y reinvindicación de mujeres luchadoras como Dolores Cacuango y Tránsito Amaguaña.
![]() |
|
El Gobierno Provincial de Imbabura, dirigido por el Prefecto Diego García Pozo, en el mes de marzo, dedicado a rendir homenaje a la mujer, se complace en presentar la obra artística “Rumiñahui Cóndor Indómito”, un montaje multimedia de música, danza, poesía y video etno-contemporáneo, inspirado en elementos naturales, personajes mitológicos y la permanente lucha de reivindicación de los pueblos.
Cantos y elegías a la naturaleza, voces y sonidos milenarios, canto social y de fortalecimiento espiritual. Danzas que van desde la ternura de la fecundidad, pasando por danzas de la memoria, movimientos guerreros que expresan la fuerza espiritual y cultural de nuestra tierra. Imágenes audiovisuales milenarias que nos conducen a reencontrarnos con nuestra memoria genética y fortalecen el sentido de identidad es parte de esta obra.
LEGADOS HISTÓRICOS QUE SE DESTACAN
Este montaje, pretende recuperar los legados de dignidad y reivindicación del Jatun Apu Rumiñahui, y de las líderes Dolores Cacuango y Tránsito Amaguaña, la fuerza de la madre tierra, mama yaku y la fertilidad del universo, que son los verdaderos referentes espirituales de la existencia. “Rumiñahui Cóndor indómito” está afrontado desde un punto de vista indio-mestizo contemporáneo.
Escénicamente está enriquecido con imágenes visuales, texturas, tonalidades, personajes, que llevan al espectador a viajar por el tiempo, partiendo desde la raíz hasta lo contemporáneo. Está interpretado por artistas comprometidos, que han aportado al desarrollo educativo y cultural del país. Es en esencia un montaje con una propuesta escénica profunda, novedosa y estéticamente innovadora, acompañada de Instrumentos como ocarinas, silbatos, payas, flautas, zampoñas, tundas, quena, quenacho, cuencos, birimbao, pututos, didjeridu, chacchas, cascabeles, guitarrón, charango, guitarra, bombos, violín y bandolín.
El mensaje busca revitalizar al líder Rumiñahui,y a las heroínas indígenas Dolores Cacuango y Tránsito Amaguaña, con propuestas artísticas contundentes, involucradas con contenidos de identidad profundos como son la dignidad, honestidad, fidelidad, lucha, reivindicación, principios básicos que sirven para recuperar la memoria genética. A través de la música, la danza, la poesía y el video se pretende fortalecer una serie de sensaciones espirituales, identidad, imágenes que están totalmente ligadas las vivencias que el ser humano tiene con relación a la tierra.
ENRIQUE MALES EL GRAN PROTAGONISTA

No hay comentarios:
Publicar un comentario
Dinos que quieres conocer?