La Plaza de San Francisco, de la ciudad de Quito, albergó a miles de personas quienes aguardaban la llegada del Presidente de la República, Rafael Correa, la tarde de este jueves 23 de marzo. La delegación de Imbabura se sumó a esta concentración desde las 13:00 cuando comenzaron a arribar los militantes de la provincia que apoyan el proceso de la Revolución Ciudadana.

En el marco de estas multitudinarias muestras de apoyo, la ministra coordinadora de la Política, Betty Tola, señaló que en ningún momento ha dejado de dialogar con los pueblos y nacionalidades, y anunció que también recibirán a una delegación de la CONAIE. Sin embargo, fue clara en manifestar que no se podrá reunir con sectores golpistas.
La representante del ejecutivo en Imbabura, señaló que el apoyo de los militantes de la provincia se hizo sentir, pues fueron alrededor de 6 mil personas las presentes en Quito. “Nos reivindicamos en la defensa de este proceso, no dejaremos que los intentos intenten desestabilizar la Revolución Ciudadana, por la que estamos aquí presentes como militantes demostrando nuestro apoyo”, dijo la joven Gobernadora.

¿Pero qué pasó con la reacción popular? “No se engañen, lo que pase es que se desinflaron, pero la idea era desestabilizar al gobierno, pero a muchos de ellos se les chispoteó en un momento dado. Con qué prepotencia decían, 'el 22 de marzo, nos tomamos Quito', pero, Quito está tomado por la alegría, la paz, por la revolución ciudadana", enfatizó el Primer Mandatario.
Al final dijo que la marcha indígena no era por la minería, pues en Ecuador la minería no es el problema, sino las aguas servidas, y el mal sistema sanitario lo que está acabando con el agua dulce. Por ello, "qué derrota ha tenido esa oposición recalcitrante, que victoria de la revolución ciudadana".
Correa pidió a la multitud mantenerse atenta ante los supuestos "golpistas, porque están desesperados sobre todo de los garroteros aquellos que destruyeron nuestras universidades. Estemos atentos".
Correa pidió a la multitud mantenerse atenta ante los supuestos "golpistas, porque están desesperados sobre todo de los garroteros aquellos que destruyeron nuestras universidades. Estemos atentos".
Al finalizar su intervención, Rafael se saca la leva y canta junto a Pueblo Nuevo, Ricardo Patiño, Lenín Moreno y Galo Mora, "A mi lindo Ecuador". Interpretó decenas de canciones junto a sus seguidores que se quedaron en la Plaza Grande hasta que el incansable Presidente abandonó el lugar, alrededor de las 23:30.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Dinos que quieres conocer?