Seguidores

sábado, 1 de enero de 2022

¿Qué tecnologías empresariales lideraron este 2021 y que se espera de cara al nuevo año?

 


El mundo esta cambiado con una rapidez nunca antes vista, la aceleración digital que se experimentó durante este 2021 ha permitido romper la brecha tecnológica, sobre todo en lo relacionado con la atención al cliente. El auto pago o la identificación mediante voz, son las soluciones que han tenido mayor impacto en sus usuarios.

Bajo esta nueva normalidad, las empresas han adquirido un patrón determinado de soporte tecnológico para el relacionamiento con sus clientes, ventas, agilidad y solvencia en los negocios. Belltech empresa multinacional que ha apoyado al sector empresarial en esta transición tecnológica, da a conocer un resumen de las principales tecnologías que cobraron más protagonismo durante el 2021:

· La automatización de procesos, una de las soluciones con mayor auge, donde la velocidad para procesar tareas de backoffice permiten responder de forma rápida y concisa a los clientes.

· Otra de las implementaciones que tuvo gran crecimiento fue el autoservicio, principalmente a causa de las medidas de distanciamiento social, los flujos de compra a través de maquinas o kioscos se han consolidado como una solución fácil, segura y eficiente en la “nueva normalidad”.

· Speech analytics ha sido una de las herramientas más eficaces, pues han permitido rescatar valiosa información de la interacción entre las corporaciones y los clientes, siendo este un termómetro que mide las oportunidades de mejora en cuanto a atención al usuario.

· Los Chatbot, impulsados por la inteligencia artificial, es la principal solución en el área de servicio al cliente, su tecnología avanzada ha permitido que la respuesta a los usuarios sea ágil, oportuna y eficiente.

Según Belltech el mercado global de tecnologías está en constante crecimiento, se estima que para el 2022 la implementación de estas herramientas estarán cada vez más presentes en distintas verticales de negocio debido al cambio de comportamiento de los usuarios actuales.

Rodrigo Burgos, Country Manager de Belltech en Ecuador, señala que: “la implementación de las nuevas tecnologías ha impactado directamente con el rendimiento de las organizaciones, siendo un catalizador directo para la economía. Para el 2022 el reto de las empresas no digitalizadas será el formar parte de esta transformación, mejorando su propuesta de valor y desarrollando sus capacidades digitales para brindar un mejor servicio”.

¿Qué se espera para el 2022?

Para este nuevo año Belltech estima que la inteligencia artificial será de los recursos más utilizados en las organizaciones combinando con la robótica. Los mecanismos híbridos de autoservicio se compactarán con la asistencia al cliente. La automatización de procesos seguirá avanzando hacia la hiperautomatización, brindando únicos beneficios al sector empresarial. El reconcomiendo facial o por voz, serán una de las nuevas formas de interactuar.

Este 2022 llega con muchas expectativas de mejora, sobre todo en el aspecto digital, y la importancia de contar con tecnología en los procesos empresarial cobra más fuerza, pues su uso se ha vuelto fundamental para la subsistencia de las organizaciones.

viernes, 31 de diciembre de 2021

Glenda se baño de oro en los Panamericanos de la Juventud Cali 2021

 Glenda Morejón Quiñonez lo volvió a hacer en e un evento grande y se baño de oro en la cita panamericana juvenil en la prueba de los 20.000 metros marcha que se disputo en la pista sintética del mítico estadio Pascual Guerrero de la ciudad de Cali

Glenda Morejón (350) le dio la medalla de oro 8 a Ecuador

La ibarreña #GlendaMorejón cada vez demuestra que está recuperando su nivel que la convirtió en Campeona Mundial de Marcha Sub 18. La mañana de este viernes 3 de diciembre ganó la prueba de los 20 000 metros y permitió que Ecuador sumara la octava medalla de oro en los I Juegos Panamericanos Junior.

La prueba se desarrolló en la pista del estadio Pascual Guerrero de Cali, en Colombia, con la participación de 12 andarinas de Perú, Bolivia, Costa Rica, Puerto Rico, México, Guatemala, Brasil, Colombia y Ecuador. Allí también estuvo la azuaya Paula Torres, quien no terminó la competencia por descalificación.

Morejón registró un tiempo de 1:33:54, aún distante de su mejor marca: 1:29.25, impuesta en junio del 2019 en La Coruña, España.

Al termino de la prueba agradeció a sus padres , a su entrenador y al pais por el apoyo permanente.

jueves, 30 de diciembre de 2021

Listo calendario del World Tour 2022


 El Covid 19 hizo que las dos últimas temporadas del calendario UCI WorldTour hayan sufrido cambios debido a la situación sanitaria que afecta a muchos piases a nivel mundial.

Esta situación ha llevado a que varias carreras sean canceladas por las autoridades de los gobiernos, tal el caso del Santos Tour Down Under y la Cadel Evans Great Ocean Road Race en Australia.

Afortunadamente el calendario de carreras continúa sin cambios en sus fechas y podrían disputarse sin problemas, pero todo dependería de la situación sanitaria del país y de las restricciones que tomen para controlar el problema ante la aparición de la nueva variante Omicrom.

Los ecuatorianos

Por estos días los pedalistas ecuatorianos Richard Carapáz Montenegro y Jonathan Narváez Prado(Ineos Grenadiers), Richard Huera y Albeiro Cepeda (Caja Rural-Seguros RGA), Alexander Cepeda (Androni-Hoper), Jhonatan Caicedo Cepeda (EF) y Nixon Rosero Rojas(Equipo Lizarte) se alistan en carreteras del norte del pais sumando kilómetros para la temporada competitiva que les espera.

Las carreras

Alexander Cepeda es el primero en debutar con su equipo en la Vuelta al Táchira 2022. Carapáz y Narváez estarían en la Vuelta de San Juan que arranca el próximo 30 de enero y serian factores fundamentales de su equipo en el Giro de Italia.

De los demás corredores aun no se ha definido cuando seria su debut pero se aseguro que estarían en la linea de largada del Campeonato Nacional de Ciclismo Quito 2022 a correrse en febrero.

CALENDARIO COMPLETO UCI WORLDTOUR 2022

Fecha

Carrera

Categoria

20.02 – 26.02

 UAE Tour

2.UWT

26.02

 Omloop Het Nieuwsblad Elite

1.UWT

05.03

 Strade Bianche

1.UWT

06.03 – 13.03

 Paris-Nice

2.UWT

07.03 – 13.03

 Tirreno-Adriatico

2.UWT

19.03

 Milano-Sanremo

1.UWT

21.03 – 27.03

 Volta Ciclista a Catalunya

2.UWT

23.03

 Oxyclean Classic Brugge-De Panne

1.UWT

25.03

 E3 Saxo Bank Classic

1.UWT

27.03

 Gent-Wevelgem in Flanders Fields

1.UWT

30.03

 Dwars door Vlaanderen – A travers la Flandre

1.UWT

03.04

 Ronde van Vlaanderen – Tour des Flandres

1.UWT

04.04 – 09.04

 Itzulia Basque Country

2.UWT

10.04

 Amstel Gold Race

1.UWT

17.04

 Paris-Roubaix

1.UWT

20.04

 La Flèche Wallonne

1.UWT

24.04

 Liège-Bastogne-Liège

1.UWT

26.04 – 01.05

 Tour de Romandie

2.UWT

01.05

 Eschborn-Frankfurt

1.UWT

06.05 – 29.05

 Giro d’Italia

2.UWT

05.06 – 12.06

 Critérium du Dauphiné

2.UWT

12.06 – 19.06

 Tour de Suisse

2.UWT

01.07 – 24.07

 Tour de France

2.UWT

30.07

 Donostia San Sebastian Klasikoa

1.UWT

30.07 – 05.08

 Tour de Pologne

2.UWT

07.08 – 13.08

 Benelux Tour

2.UWT

19.08 – 11.09

 La Vuelta Ciclista a España

2.UWT

21.08

 BEMER Cyclassics

1.UWT

28.08

 Bretagne Classic – Ouest-France

1.UWT

09.09

 Grand Prix Cycliste de Québec

1.UWT

11.09

 Grand Prix Cycliste de Montréal

1.UWT

08.10

 Il Lombardia

1.UWT

13.10 – 18.10

 Gree-Tour of Guangxi

2.UWT

 

miércoles, 29 de diciembre de 2021

Guayaquil sede de los Bolivarianos 2025

 


Durante la Asamblea General Ordinaria, la Organización Deportiva Bolivariana (ODEBO) designó a la ciudad como sede de los Juegos Bolivarianos 2025.
Esta iniciativa fue apoyada también por el Municipio guayaquileño. El concejal Andrés Guschmer estuvo presente en la asamblea y entregó un presente al titular de la organización bolivariana.

"Se oficializó a Guayaquil como ciudad sede de los Juegos Bolivarianos 2025 (...) Los “Juegos Bolivarianos Para Todos Ayacucho 2024”, serán los primeros Juegos con deportes que no están incluidos en el programa olímpico", confirmó la Organización Deportiva Bolivariana.

Tras la confirmación de la sede, el ministro de Deportes de Ecuador, Sebastián Palacios, catalogó el hecho como histórico, "los Bolivarianos 2025 se harán en Guayaquil (...) mucho trabajo en equipo por delante, juntos lo vamos a lograr", acotó.

Con esta ocasión, Ecuador es sede por cuarta ocasión del torneo. Anteriormente recibió el mismo en1965, 1985 y 2001.


martes, 28 de diciembre de 2021

Deportivo Ibarra vuelve a entrenamientos el 10 de enero


Luego de cumplir una buena campaña en el 2021, estuvo en zona de descenso y luego se metió en la pelea por la clasificación al octogonal final de la mano del técnico ibarreño Mauricio Bolaños Flores, el equipo participo en el Torneo Provincial de la Segunda Categoría como Deportivo Ibarra logrando el titulo y la clasificación a la Superliga del futbol femenino del 2022.

La disyuntiva

Para los dirigentes de la entidad encabezados por Lenin López y Freddy Rosero, luego de una sesión de trabajo mantenida con el cuerpo directivo llego a la conclusión de que se reforzara a Deportivo Ibarra y con San Miguel de Ibarra será un participante de la Superliga y que daría la oportunidad a otras jugadoras para que consigan la madurez y experiencia futbolística, se conoció.

Queremos clasificar y porque no ganar la Copa Libertadores de América del 2022 que se jugara en Guayaquil el próximo mes de octubre y para ello vamos a reforzar la plantilla, menciono a Cabina Deportiva López.

Los nuevos rostros

Maritxell Cazares 

Al momento son 24 las chicas que se preparan bajo la guía de Bolaños La base son las jugadoras que finalizaron la temporada y a ellas se unen otras a las que hemos contactado de los equipos que fueron parte del torneo, aseguro el técnico quien les cambio la forma de jugar con una guía personalizada con lo que el equipo es más solidario y utilitario para llegar al arco rival y defender el resultado, destaco el técnico.

A varias jugadoras les hemos agradecido por su compromiso con la institución-sin revelar nombres- acoto Bolaños.

La plantilla volverá a los entrenamientos el próximo 10 de enero con un solo objetivo: clasificar a la Copa Libertadores de América femenina que se juega en Guayaquil en octubre próximo.

La Copa Libertadores 2022

La Copa Conmebol Libertadores Femenina 2022 será la décimo cuarta edición del mayor campeonato de clubes femeninos en Sudamérica organizado por la Conmebol.

Para la fase de grupos, los 16 equipos se dividen en cuatro grupos. Los equipos de cada grupo juegan entre sí, en el formato todos contra todos. Los dos mejores equipos de cada grupo avanzan a los cuartos de final. A partir de los cuartos de final, los equipos juegan partidos de eliminación directa.

El torneo se juega del 13 al 28 de octubre y en el participarán el campeón y el vice campeón de la Superliga 2022.

domingo, 26 de diciembre de 2021

APLADI la propuesta de comunicación alternativa y ciudadana

 


Con un selecto grupo de profesionales del periodismo y la comunicación se consolida la Alianza de Plataformas Digitales de Imbabura (Apladi) con visión en interés social.

 La propuesta que nace del ideal de Ana Cristina Herrería y David Monge Caiza para llegar a más personas con mensajes comunicacionales tuvo eco en Fernando y Pablo Monge Caiza, quienes con su soporte técnico e inversión económica han posibilitado afianzar el proyecto con la suma De varias páginas de Facebook y you tube , que en la época de pandemia, se convirtieron en los canales para llegar con noticias e informaciones a más hogares.

Así nació DM Producciones con el único afán de que mas ciudadanos tengan la voz a través de nosotros con la comunicación ciudadana que tienen su oportunidad y a esto se han sumado comunicadores con gran experiencia en radio, prensa escrita y televisión, dijo Ana Cristina Herrería, directora general.

Un día de esos, en los que tenía receso en mis labores profesionales cree una radio y les comenté a David y a Fernando con lo que ese proyecto comenzó a tomar forma y cuerpo para llegar a donde estamos ahora, señalo de su parte Pablo Monge Caiza, director del soporte técnico de la plataforma.

Este grupo lo conocemos porque en su momento hemos trabajado, principalmente en varias radio emisoras de la ciudad de Ibarra, esa experiencia se ha sumado a este proyecto del cual hoy celebramos un año mas de trabajo en beneficio de quienes buscan estar informados de los deportes y las noticias en general a lo que los cibernautas le han dado su respaldo ,acoto Monge.

En los próximos días les comentaremos de nuestras innovaciones al tiempo de comentar que al equipo se suma Xavier Andrade Fiallos para el espacio de Enlace Noticioso,  dijo David Monge.

Hoy se consolida Apladi con la sumatoria de las páginas de Facebook DM Te Ve, Imbabura TV, Pedal Extremo Radio, Sprint final Ecuador 2.0, Espejo TV para llegar a mas personas ávidas de información con el compromiso de Apladi de seguir brindando la noticia de primera mano y en el 2022 desde los mismos escenarios en donde se genera la noticia.

Los profesionales

Liderados por David Monge Caiza y Ana Cristina Herrería la plataforma digital de Imbabura y Carchi cuenta con Patricia Pasquel Jácome , Luis Guerrero Pizanán, Edmundo Auz Pozo, Julio Cesar Gonzales, Miguel Erazo, Raúl Chaglla Monge( Radiosport digital), Fernando Benavides ( desde los Estados Unidos), Damián y Julián Coral Caicedo que llegan a sus hogares y a sus móviles con capacidad y profesionalismo en cada una de sus áreas.


AL MOMENTO....

Luchadores imbabureños retornan con medallas de Nacional Infantil

  L a delegación de Imbabura ,e n una más que sobresaliente actuación, destacó en el Campeonato Nacional I nfantil U11- U13 de Lucha reali...