Seguidores

jueves, 16 de marzo de 2017

EN PEÑAHERRERA LA PREFECTURA SE APRESTA A INTERVENIR EN MEJORAMIENTO DE VÍA

  El organismo provincial rehabilitará el camino principal que sirve directamente a 4 comunidades en donde habitan cerca de 1000 personas, dedicadas a la actividad agrícola. Actualmente, en el sector La Villaflora existen problemas debido al hundimiento de la mesa, como producto de la lluvia.
 
IBARRA.- El equipo caminero de la Prefectura de Imbabura está listo para empezar a operar en el mejoramiento de la vía Cuarabi – Villaflora – Barcelona – Cerro Pelado, en la parroquia Peñaherrera, zona de Intag, cantón Cotacachi.  El titular del organismo, Pablo Jurado, dispuso que el trabajo inicie a partir del próximo lunes, 20 de marzo.
 
Una excavadora y dos volquetes es el equipo pesado que fue destinado para cumplir este objetivo de manera emergente, pues debido a las lluvias intensas, registradas en las últimas semanas, se produjo el colapso de la mesa de la carretera en la comunidad Villaflora, en una longitud de 8 metros, dificultando el paso de vehículos.
 
En el transcurso de la presente semana, el personal técnico de la Dirección de Infraestructura Física se encarga de realizar una inspección y el levantamiento de un informe para proceder enseguida a operar en la zona. Con este antecedente, se ha previsto la excavación del suelo, la conformación de un relleno y la construcción de un pedraplén que consiste en un camino sobre una cimentación de piedras.
 
“Es necesario intervenir con urgencia en este sector a fin de evitar que los pobladores se vean afectados por el aislamiento. La destrucción de la vía causa inseguridad para el paso de los vehículos, ante lo cual es necesario ofrecer una solución de carácter técnica”, señaló el prefecto Jurado.
 
La autoridad provincial recalcó que, de acuerdo a la planificación se estima que en 15 días estará listo el trabajo y la carretera quedará en óptimas condiciones para la movilización. “La maquinaria se encargará del mejoramiento, se construirán los pedraplenes, el relleno para conformar la plataforma de la mesa y se colocarán tubos de cemento para el paso de agua”.
 
Aproximadamente 1000 personas residen en esta zona en donde la principal actividad económica es la agricultura. Los terrenos son aptos para el cultivo de tomate de árbol, naranja, limón, aguacates, fréjol, maíz, yuca, entre otros productos. El traslado de las cosechas a los mercados de Otavalo, Cotacachi e Ibarra se realiza en pesados camiones que circulan por esta carretera.

GATORADE NUEVO PATROCINADOR DE LA COPA CONMEBOL LIBERTADORES BRIDGESTONE




 GATORADE, la empresa que da combustible al deporte, acaba de anunciar su patrocinio a la edición 2017 de la copa CONMEBOL LIBERTADORES BRIDGESTONE. Este es el sexto año consecutivo en el que GATORADE patrocina la competencia.

A medida que la competencia futbolística de clubes más prestigiosa de las Américas comienza su fase de grupos con 32 de los mejores clubes que continúan avanzando a la final, la copa CONMEBOL LIBERTADORES BRIDGESTONE sigue sumando patrocinadores. El campeonato comenzó en enero de este año con los principales 47 equipos de las 10 federaciones y continuará hasta su culminación en noviembre de 2017 con la gran final.

La Confederación Sudamericana de Fútbol (CONMEBOL) nombró recientemente a IMG como la agencia exclusiva para comercializar los derechos de patrocinio.

Según afirma Tiago Pinto, director Sénior de Gatorade, PepsiCo Bebidas Latinoamérica, "El patrocinio de Gatorade a la competencia CONMEBOL LIBERTADORES BRIDGESTONE refuerza nuestro compromiso con el fútbol en Latinoamérica y complementa nuestra campaña: El futuro es imparable".

Durante la competencia, los atletas se hidratarán y energizarán con los productos de Gatorade para ayudar a su rendimiento. Gatorade, a través del Instituto Gatorade de Ciencias del Deporte (GSSI, por sus siglas en inglés), está comprometido a apoyar a los atletas a alcanzar un rendimiento óptimo, a través de la investigación y educación sobre la hidratación y la ciencia de la nutrición, así como servicio e innovación.

Marcos Senna, director Comercial de la CONMEBOL, declaró: " Estamos orgullosos de sumar una marca líder en bebidas isotónicas como Gatorade a nuestra Copa CONMEBOL LIBERTADORES BRIDGESTONE. Los equipos podrán mantenerse hidratados y recobrar energías para dar lo mejor de
sí en cada partido. Esta alianza nos beneficia a todos, incluidos nuestros fanáticos que disfrutarán de cada activación de la marca y las innovaciones de productos".

Acerca de la CONMEBOL
La Confederación Sudamericana de Fútbol (CONMEBOL) es el órgano de gobierno de las asociaciones de fútbol de América del Sur y una de las seis confederaciones continentales miembro de la FIFA. Es la Confederación más antigua del mundo, tiene su sede en la ciudad de Luque (Paraguay) cerca de Asunción. Fundada el 9 de julio de 1916 en Buenos Aires, está compuesta por diez países miembros: Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, Paraguay, Perú, Uruguay y Venezuela. La Confederación es responsable del desarrollo, la organización y gobierno de los principales torneos del fútbol sudamericano. Las selecciones nacionales de los países miembros de la CONMEBOL han ganado 9 Copas Mundiales de la FIFA y sus clubes 22 Copas Intercontinentales y 4 Copas Mundiales de Clubes de la FIFA.

Acerca de Gatorade
La compañía Gatorade, una división de PepsiCo (NYSE: PEP), ofrece innovaciones de rendimiento deportivo diseñadas para satisfacer las necesidades de los atletas en todos los niveles competitivos y a través de una amplia gama de deportes. Con el respaldo de 50 años estudiando a los mejores atletas del mundo, e instituida en años de investigación sobre hidratación y nutrición deportiva por medio del Instituto Gatorade de Ciencias del Deporte, Gatorade ofrece productos formulados científicamente para satisfacer las necesidades deportivas de atletas en todas las fases de la actividad atlética. Para obtener más información y una lista completa de productos, visite www.gatorade.com.

Acerca de PepsiCo
Los productos de PepsiCo son disfrutados por consumidores mil millones de veces al día en más de 200 países y territorios del mundo. PepsiCo generó aproximadamente $63 mil millones de dólares de ingresos netos en 2016, impulsado por su portafolio de alimentos y bebidas que incluye marcas como Frito-Lay, Gatorade, Pepsi-Cola, Quaker y Tropicana. El portafolio de productos de PepsiCo incluye una amplia gama de alimentos y bebidas disfrutables, incluyendo 22 marcas que generan más de $1 mil millones de dólares al año en ventas al por menor.
En el corazón de PepsiCo se encuentra Desempeño con Propósito – nuestra convicción fundamental, en la cual el éxito de nuestra compañía está intrínsecamente vinculado a la sostenibilidad del mundo que nos rodea. Creemos que el mejorar los productos que vendemos, el operar responsablemente para proteger nuestro planeta y empoderar a las personas del mundo es lo que le permitirá a PepsiCo ser una compañía global exitosa que pueda crear valor a largo plazo para la sociedad y para nuestros accionistas. Para mayor información visita www.pepsico.com

ASFALTADO DE LA VÍA BOLA VERDE – EL TEJAR – SANTA ROSA – LA ESPERANZA A PUNTO DE CONCLUIR

 7.000 pobladores de los barrios periféricos de Ibarra se benefician de este proyecto. La Prefectura, El Gobierno Municipal y la EMAPA-I invierten cerca de 1´500.000 dólares en esta labor, en la que se cuentan rubros por concepto de administración directa. La Empresa Pública Imbavial es la encargada de realizar el asfaltado y los bordillos.
 
IBARRA.- La obra de asfaltado de la vía Bola Verde – El Tejar – Santa Rosa – La Esperanza estará lista máximo hasta el próximo mes de junio. Los trabajos están en la recta final. Se ha cumplido, hasta el momento, el 80 por ciento del rubro que corresponde a administración directa, en la que figura la intervención del equipo caminero de la Prefectura. El paso siguiente es la colocación del material asfáltico por parte de la Empresa Pública Imbavial, contratada para este propósito.
 
El Prefecto Pablo Jurado y el Alcalde de Ibarra Álvaro Castillo recorrieron el tramo de 6 kilómetros en donde se cumple esta acción. Verificaron su avance y dijeron estar satisfechos de logar la ejecución de este proyecto, esperado durante  50 años por parte de los moradores de esta zona periférica.
 
CONVENIO INTERINSTITUCIONAL
“Es el resultado de una alianza estratégica en la que hemos compartido recursos económicos y técnicos con el objetivo de hacer realidad el mejoramiento de esta carretera, considerada estratégica para el desarrollo social y económico. Aspiramos culminar la tarea hasta finales del mes de mayo o principios de junio, venciendo cualquier dificultad en todo este proceso”, declaró el alcalde del cantón Ibarra.
 
En similares términos se refirió el prefecto Jurado, quien calificó a la unión de voluntades como un acierto para hacer posible una obra importante para el territorio imbabureño. Indicó que el asfaltado de esta vía permite enlazar directamente 4 barrios de la ciudad de Ibarra, avanzando incluso hasta la provincia vecina de Pichincha, aprovechando otra obra de trascendencia impulsada por la Prefectura: el asfaltado de la vía La Esperanza – Zuleta – Límite Provincial.
 
INVERSIONES
El proyecto de asfaltado de la arteria Bola Verde – El Tejar – Santa Rosa – La Esperanza tiene un costo aproximado de 1´500.000 dólares, con el que se cubre además el valor de las obras de arte y señalización. La intervención se la lleva a cabo en un área urbana y otra rural: 4.50 kilómetros en la parroquia San Francisco y 1.50 en La Esperanza. Todo este sector se caracteriza por ser agrícola, artesanal y turístico.
 
Los recursos económicos provienen de los presupuestos institucionales de la Prefectura, La Municipalidad de Ibarra y la Empresa Municipal de Agua Potable y Alcantarillado de Ibarra, EMAPA-I. Los rubros corresponden a trabajos de administración directa, como la excavación, movimiento de tierra, conformación de sub rasante, compactación de empedrado, desempedrado hasta llegar a conformar la sub base, cambio de tubería de agua potable, alcantarillado y reconexiones de redes.
 

FASE OPERATIVA DEL PROYECTO PESILLO-IMBABURA INICIA EL 27 DE MARZO


Más de 20 años han transcurrido desde que se surgió por primera vez la idea del proyecto Pesillo-Imbabura. La iniciativa fue pensada para incrementar la cota de agua de los cantones de Pedro Moncayo y Cayambe en Pichincha y Otavalo, Antonio Ante e Ibarra en Imbabura.
Juan Vaca, director de Macroproyectos del Municipio de Ibarra, anunció que es cuestión de días para que la construcción de la obra inicie.
“El próximo 27 de marzo la empresa contratista Hidalgo & Hidalgo, empezará con la edificación de la planta de tratamiento, infraestructura para la captación de agua, construcción de dos tanques de 5 mil metros cúbicos y la importación de la tubería de acero”.
Vaca, aclaró que el proyecto ya arrancó tiempo atrás con la instalación de los campamentos de la empresa constructora en la zona de influencia y con el inicio del proceso de fiscalización.
El Ing. Álvaro Castillo, alcalde del cantón Ibarra, como presidente de la mancomunidad beneficiaria del proyecto, informó que en un lapso de dos años se terminará de construir toda la infraestructura del proyecto, incluida la instalación de la tubería que tendrá una extención de alrededor de 130 kilómetros.
“En ese momento Ibarra recibirá 200 litros por segundo de agua, proveniente de la laguna de San Marcos a gravedad. Eso significa que el proyecto Pesillo-Imbabura no necesitará de bombeo para dotar del líquido vital a los ibarreños”, explicó.
Los cinco municipios que forman parte de la mancomunidad destinarán 16 millones de dólares para hacer realidad el sistema de captación y distribución de agua. 6 de esos millones, que representa un 38% de la inversión, aportará el Gad de Ibarra.
El Gobierno Nacional es el mayor inversionista del proyecto. Financiará 32 millones de dólares no reembolsables.

ESTUDIANTES EXTRANJEROS ENTREGARAN ESTUDIOS DE FACTIBILIDAD DE MERCADO DE IBARRA



En el despacho de la Municipalidad se recibió a ocho estudiantes de la Universidad de NORTHWESTERN KELLOGG de Estados Unidos.
La finalidad es informar los avances de los proyectos para la exportación de café, software y de artesanías, cuyos resultados se  aspira tener hasta el mes de junio.
Boris Mejía, Jefe de la Oficina Comercial de PROECUADOR en Chicago en los Estados Unidos, manifestó que están desarrollando tres estudios de factibilidad, para procurar identificar los mercados,  los compradores de café de especialidad, socios estratégicos para el desarrollo de software, identificar también potenciales compradores para las artesanías de la provincia y del cantón Ibarra.
Estas alianzas son importantes, porque los productos va a comercializarse de manera directa, no va existir intermediarios.
El proceso se inició a través de la voluntad política de la Alcaldía de Ibarra, en base al convenio con PROECUADOR, el Instituto de Promoción y Exportaciones y las dos Universidades de EE UU en Chicago.
Actualmente se han realizado  visitas de campo a los productores de café en el cantón y a la Universidad Técnica del Norte para el tema de Software.
 Álvaro Castillo Aguirre, expresó  que el plan de acción está impulsado por  el Centro de Desarrollo Económico Local del Municipio de Ibarra,  lo que busca la administración actual es mejorar los  ingresos económicos de los productores de café, de los emprendedores en las otras ramas, permitiendo la generación de empleo y con ello el desarrollo del cantón.
        

Desde este 15 de marzo Miembros de Juntas Receptoras del Voto recibirán su compensación económica

El Consejo Nacional Electoral (CNE) informó que desde este miércoles 15 de marzo, se realizará la transferencia económica de la compensación económica, de 20 dólares, para quienes actuaron como Miembros de las Juntas Receptoras del Voto (MJRV), el pasado 19 de febrero, y validaron su cuenta bancaria.
Por otra parte a partir del 20 de febrero, los Miembros de Juntas Receptoras del Voto que no certificaron su cuenta bancaria, podrán acercarse a las ventanillas del Banco del Pacífico a nivel nacional con su cédula de identidad para recibir su pago.
El director de la Delegación Provincial Electoral de Imbabura, abogado Santiago Vallejo Vásquez, manifestó que el estímulo económico se entregará a los 4 vocales que actuaron en la primera vuelta electoral. “Hacemos un llamado para que los ciudadanos que conformaron las mesas electorales verifiquen su transferencia o se acerquen a las ventanillas del banco para recibir su compensación”, informó Vallejo.
De acuerdo al Art. 43 del Código de la Democracia, las JRV son organismos de gestión electoral con carácter temporal que se encargarán de recibir los sufragios y efectuar los escrutinios, de conformidad con este ley. En Imbabura fueron seleccionados 8.194 ciudadanos para que conformen las Juntas Receptoras del Voto (JRV), de los cuales el 76.42 % corresponden a estudiantes de educación superior.
El acápite 2 del mismo Art. 43 se establece que en la segunda vuelta electoral intervendrán las y los mismos vocales que actuaron en la primera votación. Con la finalidad de mejorar los conocimientos de los MJRV, implementaremos un punto fijo de capacitación a partir del 20 de marzo, en el Auditorio de la Democracia de la Delegación Provincial con dos horarios de 10:00 a 12:00 y de 15:00 a 17:00.

Tercer Foro de Movilidad y Desarrollo Sustentable en Cotacachi

Para discutir nuevas alternativas de convivencia y fomentar el desarrollo sustentable de las ciudades, se prepara el III Foro de Movilidad y Desarrollo Sustentable en Cotacachi.
Representantes de Fundación Ciudad Feliz, Fundación Ciudad Verde, Asociación de Personas con Discapacidad “Luchando por un Porvenir” (Asoperdis), Movidelnor Agencia Cotacachi y Jomar Cevallos, alcalde de Cotacachi, presentaron la agenda de actividades, objetivos y organización del Foro, que se realizará los días 24 y 25 de marzo.
Jomar Cevallos, alcalde de Cotacachi, precisó que desde la Administración Municipal se trabaja en recuperar espacios públicos para la gente. Entre los proyectos que se ejecutan con este fin indicó que están el no parqueo en la calle 10 de  Agosto, parqueaderos para vehículos cercanos a la zona comercial, parqueaderos de bicicletas frente a instituciones públicas, entre otros.
Además, agregó que se invierte en proyectos que fomenta el turismo en el cantón, articulando recorridos entre las zonas urbana, andina e Intag.
Juan Manuel Mantilla, representante de Fundación Ciudad Feliz, añadió que se tiene previsto la participación de expositores internacionales y nacionales que aportaran con experiencias y conocimientos para el desarrollo sustentable de las ciudades.
Los expositores que participaran del evento son Mariel Figueroa, Coordinadora de Bici Pública Rosario, Argentina; Diego Puente, asesor de la Secretaría de Movilidad del Distrito Metropolitano de Quito; Galo Cárdenas, FES ILDIS; Carlos Cadena, coordinador académico del Centro de Estudios Urbanos y Ambientales de la Universidad EAFIT,  Colombia; Yazmín Viramontes, Instituto de Políticas para el Transporte y el Desarrollo ITDP,  México; Jorge Andrade Benítez, Universidad Católica Sede Ibarra; y José Cueva,  director de Planificación Territorial del Municipio  Cotacachi.
El III Foro de Movilidad y Desarrollo Sustentable es con el fin de presentar a la población alternativas amigables con el ambiente para el desarrollo. 

miércoles, 15 de marzo de 2017

Bosque Protector Los Cedros en riesgo por concesiones mineras

En la parroquia García Moreno, del cantón Cotacachi, encontramos el Bosque Protector Los Cedros, con una extensión de 5.800 hectáreas, colindante con la Reserva Ecológica Cotacachi-Cayapas.
Los Cedros fue declarado Bosque Protector en el año 1995. En este sector se encuentran nacimientos de ríos, flora y fauna endémica. Además, alberga especies en peligro de extinción como el mono araña, mono aullador, jaguar, león de montaña, entre otros.
El Bosque Protector es considerado como una franja de protección de las fuentes de agua para consumo humano y centro de investigación científica, debido a la biodiversidad encontrada. A pesar de ser una zona megadiversa, el Bosque Protector Los Cedros fue concesionado a la empresa canadiense CORNERSTONE para la explotación minera, de cobre y  mobildeno.
De acuerdo con el informe de la página web de la ENAMI EP, un total de 37.182 hectáreas se entregaron en concesión, el pasado 3 de marzo de 2017. Constituyen un  80% del territorio de la Parroquia 6 de Julio de Cuellaje, comunidad Playa Rica, y el 80% del territorio que forma parte del Bosque Protector Los Cedros.
Con esta acción, Los Cedros es el primer trozo del Sistema Nacional de Áreas Protegidos entregado sin consulta alguna, ni información a la población local.
Las comunidades de la zona de Intag invitan a la Rueda de Prensa, a realizarse el martes 14 de marzo de 2017, a las 10h30 en el Edificio Municipal.

Se inician mingas en barrios de Pimampiro


“Nuestro Barrio Limpio”

PIMAMPIRO. Con el objetivo de rescatar la tradición ancestral de la minga, la Alcaldía de Pimampiro a través de la Coordinación de Participación Ciudadana, realizó la primera jornada de limpieza y adecentamiento en las calles en la urbanización 26 de Noviembre del Barrio San Pedro.
“Nuestro Barrio Limpio”, es la denominación de este programa, que se replicará en cada uno de los barrios urbanos del cantón y busca promover la participación de la comunidad en el cuidado del frente de sus casas, fomentando la fraternidad entre vecinos en un espacio de interacción social.
Al trabajo de los moradores del sector se sumó la participación del personal municipal, quienes hicieron una pausa en su quehacer habitual para contribuir en el ornato de este sitio. Con palas, machetes, escobas y mucho ánimo llegaron al lugar para retirar la hierba y basura de aceras y predios donde se requería intervenir.
Javier Muñoz, vecino del sector, trabajó con entusiasmo junto a toda su familia y destacó la importancia de repetir estas actividades en todo el cantón y sus comunidades.
John Lara, técnico de Participación Ciudadana de la Municipalidad de Pimampiro manifestó con satisfacción que en este proceso se demuestra que el personal municipal no solamente trabaja en la oficina sino que sale también a convivir con la gente. “Estamos iniciando con los barrios pero queremos que sea una constante cantonal”, indicó.
“Ha sido una costumbre de nuestra gente limpiar el frente de su casa y se demuestra que si podemos participar, los trabajadores y empleados van a seguir apoyando en las mingas que sean necesarias”, manifestó Oscar Narváez Rosales, alcalde de Pimampiro, a la vez que invitó a la ciudadanía a empoderarse de estas acciones para que el entorno en el que habitan se encuentre en las mejores condiciones.
Esta acción es parte de un plan de Participación Ciudadana que busca involucrar a la colectividad en el desarrollo de su localidad, donde se aplicarán programas enfocados a la seguridad, ornato, emprendimiento, conservación ambiental, entre otras.

Paula Jara competirá en Montevideo





La triatleta ibarreña se estrena en la categoría sub 23 este domingo en tierras uruguayas en el Selectivo Iberoamericano, Sudamericano y Copa Panamericana de Triatlón.
Ibarra. La preparación de la triatleta ibarreña Paula Andrea Jara Andrade ha sido exhaustiva bajo la dirección general de su entrenador Javier Jara Albán. Siendo parte de la selección nacional de triatlón viaja hoy a Montevideo, Uruguay en donde se estrenara con su primera participación internacional en la categoría sub 23 en tres torneos paralelos.
Es el Iberoamericano, Sudamericano y la Copa Panamericana en la que se anuncio la presencia de los mejores triatletas de la región que buscan los puntos que otorga la Unión Internacional de Triatlón (ITU) hacia el nuevo ciclo olímpico que desembocara en Tokio 2020.
Un nuevo desafío
Paula Jara Andrade
‘Es la primera competencia internacional que tengo este año en la cual vamos a ver como estamos con relación a los otros países. Al ser mi primera competencia no voy a estar como las demás chicas, que muchas de ellas serán bastante mayores en relación a mí que ya llevan años en esto (en el triatlón), la verdad es un honor para mí competir junto a ellas, confeso la deportista.
Vamos a empezar con el plan propuesto desde la Federación Ecuatoriana de Triatlón (Trifed) y el Comité Olímpico Ecuatoriano (COE) de aquí a cuatro años que es llegar a la Olimpiada de Tokio, destaco Paula Andrea, al finalizar su entrenamiento en la piscina Olímpica de Ibarra.
La preparación
Mi tío(Javier) ha adaptado los entrenamientos para que pueda alcanzar el punto y claro, sigo con el freno de la lesión (Fascitis plantar) que me ha impedido correr como quisiera  ,no puedo hacer el esfuerzo que debería hacer en el atletismo; en la natación y en el ciclismo no he tenido problema y espero hacerme fuerte en esos dos tramos de la competencia , concluyo.
De su parte, Javier Jara entrenador de la disciplina de los hombres y las mujeres de acero en la provincia señalo que ‘en realidad, es una prueba con 3 motivaciones puntuables y luego de revisar la lista de partida son 21 deportistas de la elite de Sudamérica, deportistas que inclusive ya participaron en los Juegos Olímpicos. Paula no está en su mejor condición física por la lesión que acarrea desde diciembre, pero decidió participar con el aval de la Trifed. Esta es la primera competencia en la categoría sub 23 y la idea es sumar puntos para el ranking mundial.
La Ecuatoriana ha incluido a todo el equipo juvenil para el proceso hacia la Olimpiada y al contar con recursos se pueda hacer la preparación ideal, dijo Jara.
El entrenador imbabureño lamento la ausencia de Miguel Rodríguez quien no alcanzo a recuperarse de la lesión en su pie derecho (Fascitis plantar).
La distancia sprint
Serán 750 metros de natación, 20 km de ciclismo y 5 k de atletismo los que deberá afrontar la triatleta este domingo en Uruguay.
Deportistas representantes de Estados Unidos, España, Brasil, Colombia, Argentina, Uruguay, Ecuador,  entre otros estarán en línea de partida en el certamen organizado por la Confederación Americana de Triatlón.(CCJW)
Tome nota
Diana Vizcarra, Francisco Flores y Juan José Andrade completan la delegación.
Foto. Reto. Para la triatleta ibarreña Paula Jara Andrade es la primera participación internacional del año en la categoría Sub 23.

lunes, 13 de marzo de 2017

COMUNIDAD TUNIBAMBA ESPERA OBRAS DE MEJORAMIENTO VIAL Y DEL SISTEMA DE RIEGO

La Prefectura se propone ejecutar estas acciones lo más rápido posible. Los primeros pasos ya se concretaron dentro de este objetivo. El equipo técnico asumió la responsabilidad de planificar, definir y realizar los trabajos.
 
IBARRA.- La comunidad Tunibamba, perteneciente al cantón Cotacachi, se beneficiará de una obra de riego. La Prefectura de Imbabura planifica la ejecución de este proyecto. El titular del organismo, Pablo Jurado, recorrió esta localidad para identificar el sitio en donde se llevará a cabo la tarea y para explicar a los agricultores la decisión de invertir.  
 
Durante la visita, el prefecto Jurado informó a los presentes que el costo es de aproximadamente 230 mil dólares. Se tiene previsto mejorar el canal que sirve a 70 agricultores que manejan un total de 123 hectáreas de tierras, dedicadas al cultivo de fréjol, maíz, papas, arveja, entre otros productos que se comercializan en los mercados imbabureños.
 
El trabajo contempla la adecuación de la captación de agua, revestimiento de canal principal y secundarios en una longitud de 3500 metros lineales, mejoramiento de dos reservorios de 3000 y 4000 metros cúbicos y la instalación de una bomba que servirá para el trasvase de un reservorio a otro que se encuentra en la parte superior de la comunidad.
 
Actualmente, 30 litros por segundo es la cantidad de líquido vital que se capta de la vertiente Pogyo Yaku, lugar ancestral en donde se realizan los baños de limpieza durante las fiestas del Inti Raymi. De esta fuente se abastece la demanda de líquido vital de los terrenos.
 
Pero Tunibamba, no solo se beneficiará de esta obra. La prefectura también se encargará de impulsar el mejoramiento de los caminos.  Para llevar a cabo esta acción, la primera acción dispuesta por el prefecto Jurado fue la planificación por parte del equipo técnico.
 
Renán Estrada, en representación de los pobladores, se mostró satisfecho de los acuerdos establecidos. “Confiamos en el cumplimiento de lo anunciado. Sin duda, este es un trabajo necesario para el bienestar de todos”.
 
Alfonso Morales, presidente de la Unión de Organizaciones Campesinas de Cotacachi, UNORCAC, refirió que las comunidades pertenecientes a esta organización se han beneficiado de la atención de la entidad provincial. “Somos testigos de una coordinación efectiva y una tarea responsable en favor de los sectores más necesitados”.

LA PREFECTURA DESTINA 98.000 DÓLARES PARA REPARAR Y MANTENER DOS VÍAS

   Esta entidad intervendrá en los tramos San Antonio – Peguche y El Milago – Urcuquí. Los dos pasos se encuentran actualmente afectados por baches y grietas. La labor será impulsada aplicando la Ley de Régimen Especial de Contratación Pública.
 
IBARRA.- La Prefectura de Imbabura se alista a realizar la reparación y mantenimiento de la capa asfáltica de los tramos viales San Antonio de Ibarra – Peguche y El Milagro – Urcuquí. El anuncio lo formuló el titular de este organismo, Pablo Jurado, quien explicó que los procesos están en marcha para cumplir este objetivo.
 
De acuerdo a sus declaraciones, las dos obras serán encaminadas mediante la Ley de Régimen Especial de Contratación Pública. Esto implica que la contratación se lo realizará con la Empresa Pública Imbavial, cuyo capital pertenece a la entidad provincial. El procedimiento agilitará el trámite, con lo cual se espera que la intervención se la lleve a cabo lo más rápido.
 
ESPECIFICACIONES
La reparación y mantenimiento de la vía San Antonio – Peguche cubrirá aproximadamente 17 kilómetros de longitud. Se corregirán los baches y se renovará la cubierta de asfaltado que actualmente registra una notable destrucción, debido al numeroso flujo vehicular y el vencimiento de la vida útil, pues este paso que une a los cantones de Ibarra y Otavalo fue asfaltado hace 9 años.
 
El costo está programado en 80.000 dólares. Estos recursos están debidamente presupuestados, pues desde al pasado año, el prefecto Jurado expuso su preocupación por impulsar esta acción, evidenciando la destrucción de la vía.
 
Según sus declaraciones, el recorte de las asignaciones económicas por parte del Gobierno Nacional impidió que en el 2016 se adelante esta labor, sin embargo, en la actualidad, venciendo estas mismas dificultades se resolvió no dar más vueltas y destinar los fondos necesarios para llevar a cabo la reparación.
 
Situación similar se registra en una extensión de 50 metros en la carretera que une el barrio El Milagro de Ibarra con el cantón Urcuquí. La Prefectura, a un costo de 18.000 dólares, desaparecerá los baches y grietas de la calzada, a fin de evitar dificultades en la circulación vehicular en esta zona.

Ellas fueron las grandes protagonistas en Atuntaqui



Amanda Vega paro los cronòmteros en 51.01

Amanda Veda Vega impuso nuevo record para los 21 km y se adjudico la Segunda Edición de la Vuelta femenina a Atuntaqui corrida ayer . También destacaron en sus respectivas categorías Liliana Burbano, Carla Dumancela, Aura Pérez, Joanna Córdova, Margoth Canacuán, Verónica Bossano, Jane Chávez y Anita Moreno.
Liliana Bubano Parra
Atuntaqui. Una mañana fresca fue el escenario para la realización de la Segunda Edición de la Vuelta Femenina a Atuntaqui. 21 kms pusieron a prueba la preparación de cerca de un centenar de mujeres que fueron parte del evento. Llovizna, lodo, pasos de agua fueron las alternativas con las que se encontraron las corredoras en la prueba de ciclismo de montaña.
Los jueces encabezados por Anderson Padilla dieron la partida en mangas con una diferencia de 1 minuto entre cada serie.
Una salida rápida para tomar las primeras ubicaciones fue lo que buscaron las mujeres protagonistas de la prueba que no querían dar ventajas a sus rivales.
La Tola decanto la clasificación
El temido ascenso de La Tola, un terreno empinado de tierra, fue el juez decisivo de las protagonistas que subieron al pódium, Solo las más fuertes cumplieron el ascenso en sus bicicletas, el resto debió hacerlo a pie dada la dureza de esa paso de la carrera.
Desde la misma partida mostro sus intenciones de hacerse de la victoria la pedalista local Amanda Vega ,que con paso regulado ascendió el fuerte repecho de La Tola ante la presencia de cientos de espectadores apostados a los costados de la vía que alentaban a las chicas que pedalearon con fuerza y decisión.
Las caídas cobraron algunas víctimas, rodaron por el piso ya se a por impericia, la adrenalina o por la presencia de personas que no dieron la libertad de acción para pedalear. Maritza Macías, Gaby Viera, entre otras dieron con su humanidad contra el piso sin lesiones de consideración, fueron auxiliadas de inmediato por personal de asistencia.
Espectacular fue el ascenso de las pequeñas Liliana Burbano Parra y Nathaly Revelo Bossano, el futuro del ciclismo femenino del Ecuador, quienes no se rindieron ante la dureza de La Tola.
Los 21 km se cubrieron en 51.01 para imponer un nuevo record el cual será el objetivo a vencer en la tercera edición a cumplirse el próximo año.
Reacciones
Una prueba muy bonita, un recorrido con su exigencia y que invita a que más mujeres se integren a montar su bici, dijo Jhoanna Córdova, campeona nacional de la modalidad de cross country maratón y que tuvo como parte de su preparación esta competencia. Mi agenda tiene prevista la participación en el Mundial en Alemania en julio y para ello me preparo…
De su parte, Amanda Vega, quien impuso un nuevo record para la competencia señalo que ‘ la preparación que vengo haciendo desde hace meses atrás tiene sus recompensas y luego de la victoria en La Ruta de la Caña me he mantenido entrenando’.
Marco Pita, coordinador general de la carrera se mostro satisfecho con la gran acogida que tuvo la competencia y ya piensa en la tercera edición con una serie de sorpresas para las competidoras.
Al final se realizo la premiación a las cinco primeras de cada categoría con regalos de los auspiciantes y se impuso la camiseta de campeona de cada serie. Sorteos y más incentivos fueron la pauta en medio de la algarabía de aficionados y familiares de las pedalistas.
Se adelanto que la próxima edición tendrá un recorrido más emocionante para las ciclistas en esta la única carrera exclusiva para mujeres en el Ecuador.
La prueba la organizo Punto Ciclas encabezado por Marco Pita Cevallos y Mónica Bolaños Recalde. (CCJW)
Tome nota
Amanda Vega impuso nuevo record 51.01 para el trazado
el dato
98 ciclistas fueron parte de la Vuelta femenina –Segunda edición.
Relativa
 Travesía Rueda Libre en Ipiales
Para este domingo se anuncia la Travesía Recreativa Rueda Libre-Solo para mujeres la que transitara por caminos y senderos que circunvalan a la ciudad de Ipiales. Son 35 kms de hermosos paisajes y que los queremos pedalear en un marco de confraternidad para lo cual las invitamos, señalo Paola Pastaz Cadena, coordinadora del evento ciclístico.
Recuadro
Vuelta femenina MTB Antonio Ante
Resultados
Clasificación General
1.     Amanda Vega
2.     Aura Elena Pérez
3.     Jessenia Pita Hidrobo
Categoría – de 15 años
1.     Liliana Burbano Parra
2.     Alexa Paredes
3.     Angely Ulcuango
4.     Shirley Navarrete
5.     Nathaly Revelo Bossano
Categoría 15-19 años
1.     Karla Dumancela -
2.     Leslie Calderón
3.     Diana Dávila
4.     Diana Revelo
Categoría 20-24 años
1.     Aura Elena Pérez - Colombia
2.     Jessenia Pita – 53 Once
3.     Lorena Erazo
4.     Anita Sol Salgado - Bicishop
5.     Claudia Salazar
Categoría 25-29 años
1.     Jhoanna Córdova Terneuss
2.     Estefanía Rivera
3.     Paola Pastaz Cadena - Colombia
4.     Katherin Benavides - 53- Once
5.     María José Dumancela
Categoría 30- 34 años
1.     Amanda Vega
2.     Verónica Ramírez
3.     Ana Yanchapaxi
4.     Sandra Dalmau
5.     María José Figueroa
6.     Andrea Ciro
Categoría 35-39 años
1.     Margoth Canacuán - Medifer Ciclismo
2.     Alexandra Velasco
3.     Karen Bezerra – Medifer Ciclismo
4.     Daniela Endara
5.     Mayra Vivero
6.     Rosa Taya
Categoría 40-44 años
1.     Verónica Bossano- Sport Bike
2.     Patricia Salgado – 53 Once
3.     Carmen Letort
4.     Soledad Herrera
5.     Liliana Nicolalde
Categoría 45-49 años
1.     Jane Chavez- 53 Once -Puntodeportes
2.     Anita Loza - Bicishop
3.     Fanny Narváez
4.     Sandra Clavijo
5.     Cecilia Villegas
Categoría + de 50 años
1.     Anita Moreno
2.     Norma Tixilima
3.     Liliana Ramirez
4.     Azucena Valenzuela
pie de foto1. Esfuerzo. Amanda Vega capitalizo su ventaja en el temido ascenso de la Tola. (CCJW)
foto 2 N1. Proyeccion, Liliana Burbano, la más pequeña del grupo mostro su fortaleza en el ascenso.

AL MOMENTO....

Luchadores imbabureños retornan con medallas de Nacional Infantil

  L a delegación de Imbabura ,e n una más que sobresaliente actuación, destacó en el Campeonato Nacional I nfantil U11- U13 de Lucha reali...