Seguidores

viernes, 27 de septiembre de 2013

EL SERVICIO DE AGUA POTABLE SE RESTABLECIÓ EN VARIOS SECTORES DE IBARRA




 La madrugada del pasado martes 26 de septiembre se produjo un taponamiento de aire en la línea de conducción Guaraczapas – Caranqui, lo que generó desabastecimiento de agua potable en sectores como: Los Ceibos, La Candelaria, Caranqui, Bellevista de Caranqui y Tanguarín.

Con el propósito de reducir las molestias a la población afectada, la Empresa Pública Municipal de Agua Potable y Alcantarillado de Ibarra, designó la mayor parte de sus recursos técnicos hacia el lugar donde se originó el daño. Se instaló una nueva válvula de aire para sangrar la tubería y prevenir futuros inconvenientes.

Técnicos y trabajadores laboraron más de 48 horas continúas hasta recuperar el caudal en los 8 kilómetros de la red afectada. Una vez superado el daño, se procedió a estabilizar el sistema mediante un riguroso control de las válvulas de todo el tramo, el ingreso de caudal a los tanques y el fluido por la red.

La EMAPA-I, comunica que se logró presurizar el sistema y descarta futuros desabastecimientos de agua potable, al tiempo de ofrecer disculpas a la población afectada por las molestias ocasionas.

El MBA. Patricio Aguirre, Gerente de la Empresa, señaló que se trató de un daño fortuito pero que gracias al equipo de trabajo que no dudó en laborar varias horas ininterrumpidamente se pudo reabastecer de agua potable a la ciudadanía a quienes exhortó a no sobre abastecerse toda vez que el servicio ya se normalizó.

Es importante la colaboración ciudadana dijo la autoridad, para evitar consumos innecesarios que impidan que los sectores altos cuenten con el servicio normalmente.

Hoy es el Día Mundial del Turismo y lo celebramos en Imbabura

En el Día Mundial del Turismo
EL GPI INVITA A MANTENER UN SOLO PLAN PARA APROVECHAR EL TURISMO DE IMBABURA

* La propuesta se refiere a unificar esfuerzos entre todas las unidades responsables del tema en los organismos seccionales, adicionando la participación de los sectores privados. El objetivo es mostrar al país y al mundo toda la oferta turística que tiene la provincia en sus seis cantones.


 Cada 27 de septiembre se celebra el Día Mundial del Turismo, una oportunidad para valor su importancia en el desarrollo social y económico de la población. En Imbabura esta fecha no pasó desapercibida. Al contrario, fue el motivo especial para que las instituciones públicas y privadas y la ciudadanía reafirmen la voluntad de trabajar en forma mancomunada, para establecer estrategias que permitan hacer de esta actividad una fuente sólida de bienestar.

Concentrados en la Plaza “Francisco Calderón”, representantes de diversos sectores participaron en un acto público, en el que se resaltó la importancia de la celebración, que en este año tuvo como lema especial el cuidado del agua, elemento vital para la vida y para el desarrollo de la actividad turística en todos los sentidos.

INTERVENCIÓN ACTIVA
El Prefecto de Imbabura Diego García intervino para destacar la trascendencia de trabajar en forma mancomunada por hacer del turismo un motor de desarrollo en la provincia. En ese sentido, hizo un llamado a los organismos seccionales y empresarios privados a mantenerse unidos, para, a través de una sola propuesta vender la riqueza turística de Imbabura.

Argumentó que por parte del Gobierno Provincial se ha puesto en marcha, en los últimos años, una tarea que permite a los imbabureños aprovechar todas las ventajas que ofrece la industria turística.

Construcción de modernas carreteras en los sectores rurales; proyectos de conservación ambiental; cuidado de los recursos hídricos; apoyo a los emprendimientos turístico comunitarios; capacitación; construcción de infraestructura turística, son entre otros, los resultados de la gestión institucional.

Pero pese a haber avanzado mucho en este tema, el Prefecto García dijo que hay un reto todavía que cumplir. Por eso adelantó que como representante de los gobiernos provinciales al Consejo Consultivo de Turismo del Consorcio de Gobierno Provinciales del Ecuador, CONGOPE, se ha propuesto dar impulso a una serie de proyectos favorables para esta área.

PIE DE FOTO: El Prefecto de Imbabura, Diego García, hace un llamado a los sectores públicos y privados a trabajar en forma conjunta por el desarrollo del turismo.

jueves, 26 de septiembre de 2013

IMBABUREÑAS CONVOCADAS PARA MUNDIAL DE PESAS EN POLONIA


Tatiana Vásquez y Sofía Angulo forman parte del equipo nacional de levantamiento de pesas quienes participarán del 17 al 27 de octubre en el Campeonato Mundial de Levantamiento de Pesas Absoluto.

Desde el 3 de septiembre la selección nacional se prepara en Quito cumpliendo con entrenamientos der doble jornada. La preparación está enfocada a fortalecer el aspecto físico y técnico, tratando de pulir y desarrollar al máximo la fuerza y potencia en cada uno de sus movimientos, indicó el entrenador Javier Pérez.

Los integrantes del equipo nacional son:

Alexandra Escobar, Martha Malla, Seledina Nieves, Tatiana Vásquez, Sofía Angulo, Jennifer Hernández, Rosa Tenorio, David Arroyo, Anderson Calero, Walter Zurita, Erik Herrera, Emmanuel Rocafuerte, Enrique Valencia, Fernando Tenorio, Eduardo Guadamud.

IMBABUREÑOS SIGUEN COSECHANDO MEDALLAS EN JUEGOS PREJUVENILES 2013


Cayó el telón de la disciplina de atletismo en los V Juegos Prejuveniles Morona Santiago 2013. La última prueba en disputarse y la más esperada fue el relevo combinado en el que por la cantidad de provincias participantes se realizó tres series de 5 equipos.

El público miraba de pie la velocidad de los deportistas quienes buscaban hacer el menor tiempo posible. Así los resultados fueron en el primer lugar para Pichincha, segundo El Oro y en el tercer lugar se ubicaron los imbabureños Damián Borja, Fabricio Espinoza, Guillermo y Felipe Vila.

Así mismo, en la última jornada del ciclismo en pista Benjamín Quinteros hizo nuevamente de las suyas al ganar la medalla de oro en la prueba a los puntos y su compañero José Padilla se quedó con el tercer lugar. La ciclista Dayana Paspuezán en la misma prueba logró ubicarse en el segundo puesto llevándose la medalla de plata. Este jueves y viernes se correrán las pruebas de ruta.
En el Puyo iniciaron los combates del taekwondo en tres tatamis con 274 peleadores, 156 varones y 118 damas de 23 provincias.
En la primera jornada el imbabureño Michael Viveros perdió la pelea final y se quedó con la presea de plata brindando los primeros puntos para la provincia en su disciplina. Mañana continuarán los combates desde las 09h00 en el Coliseo Roberto Basuri.

Cuadro de puntos estimados

DISCIPLINAS PUNTOS
ATLETISMO 188
BMX 23
CICLISMO 243
GIMNASIA 5
JUDO 56
TAEKWONDO 20
TOTAL PUNTOS APROXIMADO 535

MUSEO NUMISMÁTICO DEL BCE VISITA IBARRA POR DÍA INTERNACIONAL DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD AUDITIVA



Al conmemorarse 55 años del Día Internacional de las Personas con Discapacidad Auditiva, este 28 de septiembre el Banco Central del Ecuador presentará al público ibarreño y nacional, a través de su Museo Numismático, las exposiciones “Símbolos de Libertad”, referente a la historia de la moneda ecuatoriana, y “Conozca el dólar”, donde la ciudadanía podrá adquirir mayores conocimientos para identificar las características de los billetes circulantes, así como de la moneda fraccionaria.



La invitación, realizada por la Asociación de Personas Sordas de Ibarra (ASPI), reconoce el trabajo realizado por el BCE en materia de inclusión, ya que por más de dos décadas, alrededor de treinta personas con discapacidad auditiva laboran en distintas áreas de la institución, a estas se suman otras con discapacidades físicas y visuales que con su esfuerzo y dedicación forman parte de uno de los activos más valiosos de la institución, su gente.

Esta exposición se realizará en el parque “La Cometa” de la Basílica de la Dolorosa, ubicado en las calles Sucre y Obispo Mosquera. Revisión, desde las 09:00 hasta las 14:00

EL MEJORAMIENTO DE LA VÍA PASTAVÍ – URCUSIQUE PARTE DESDE EL DISEÑO DE LOS ESTUDIOS

El GPI firma un convenio con las comunidades para empezar este trabajo
EL MEJORAMIENTO DE LA VÍA PASTAVÍ – URCUSIQUE PARTE DESDE EL DISEÑO DE LOS ESTUDIOS

* El organismo provincial asumió la responsabilidad de ejecutar esta tarea para luego gestionar el mejoramiento de los 17 kilómetros de esta arteria vial.


 El pasado domingo, cientos de pobladores de Otavalo se dieron cita a la comunidad Gualsaquí de la parroquia Quichinche para ser testigos de la firma del convenio, a través del cual, el Gobierno Provincial de Imbabura oficializó su compromiso de elaborar los estudios definitivos de la vía Pastaví – Río Blanco – Gualsaquí – Moras Pungo – Achupallas – Queseras – Urcusiqui.

En este lugar escucharon el pronunciamiento del Prefecto de Imbabura, Diego García, quien dijo estar comprometido con esta acción, tomando en cuenta que es el punto de partida para que, luego de muchos años de lucha, los moradores de las comunidades rurales de todo este sector puedan tener, en corto tiempo, una carretera de calidad, en sintonía con el desarrollo y buen vivir.

La autoridad imbabureña recalcó que la decisión de impulsar el mejoramiento de esta arteria obedece a un plan trazado desde el Gobierno Provincial para potencializar el movimiento económico de toda la zona productiva y permitir una mejor calidad de vida, dejando atrás las grandes dificultades que significa no contar con una carretera por donde transitar sin peligro ni molestias.

APORTES
El convenio firmado con la Comisión Pro Construcción del Mejoramiento de la Vía compromete a las partes a brindar su aporte para hacer efectivos los estudios del proyecto. El Gobierno Provincial pondrá a la orden su equipo de topógrafos para el levantamiento de la información geográfica del terreno y personal técnico para la elaboración de los estudios socio económicos y ambientales.

La comunidad por su parte participará activamente en las mingas, facilitará el trabajo del equipo técnico del GPI y ayudará a solucionar los inconvenientes que puedan surgir en las propiedades afectadas. Es una alianza estratégica que permitirá ejecutar la planificación trazada.

José María Túquerez, en acto público, resaltó la importancia de estas labor. Según sus palabras, ahora las comunidades tienen ilusión de que pronto se hará realidad el mejoramiento de este camino, considerado estratégico para trasladar a los mercados la abundante producción agrícola. “El sueño de contar con una carretera en óptimas condiciones empieza con el diseño de los estudios”.


EQUIPO DE BALONCESTO OTAVALEÑO RETORNO CON MEDALLAS


 El fin de semana pasado los equipos de mini básquet menores, damas y varones, infantil y pre juvenil damas. Participaron en un torneo en la ciudad de Pasto Colombia. Logrando ubicarse en el primer lugar .viajaron un total de 41 deportistas. En el torneo hubo la participación de 4 equipos de Colombia.

Hace pocos días retornaron de la ciudad de pasto Colombia los y las deportistas que representaron a Liga Cantonal Otavalo en el “Campeonato Binacional de Baloncesto” que fue organizado por la alcaldía de Pasto. Todos los deportistas mostraron la satisfacción de haber participado en este campeonato. Allí el equipo Otavaleño Pre Juvenil Damas logro ganar el primer lugar.
Luis Lema entrenador de Baloncesto de la matriz del deporte sarance dijo “viajamos con un total de 41 deportistas y estoy satisfecho con el resultado que se logró yaqué eso es fruto al trabajo diario que realizamos con los deportistas; además quiero agradecer por el apoyo que tuve de los padres de familia que cubrieron todos los gastos para el desplazamiento hasta Colombia, como también a la dirigencia de Liga Cantonal” Finalizó.

Deportistas de las selecciones de básquet que viajaron a Pasto Colombia.
MINI BÁSQUET VARONES.
SAHIN TROYA, CRISTOBAL ALMEIDA , MARCELO BALLADARES , DENNIS DIAZ , SEBASTIAN CERBELLON , YARIK GRANDA , DAVID HARO , JAVIER RUIZ , RONY RAMIREZ , ALAN ENCALADA , MARIO BAUTISTA , WILSON PROAÑO
MINI BÁSQUET DAMAS
ODALYS PROAÑO , MARIA VILLARRUEL , MISHELL ECHEVERRIA , BRITHANY TULCANAZO , CAMILA ESPIN , MARIA CRISTINA BARRERA , SOÑIA ESPIN , EMILY HARO, DOMENICA GARATE , PAMELA CHILUISA NAHOMI RIVERA , CLARA VELASQUEZ , KAROL TERN , ALEJANDRA TULCANAZO
INFANTIL Y PRE JUVENIL DAMAS.
GABRIELA GRANDA, EVELYN RUIZ , JEMIMA CLERQUE , ANABELL RAMOS , MISHELL CHIZAIZA , RACHELL CORTEZ , ROCIO MUENALA , JESSICA VILLAMARIN , MARIA JOSE DUEÑAS , ESTEFANYA MONTENEGRO , JAILY CHALA , ERIKA ARCE , FATIMA CUPUERAN , MISHELL MEDINA ,MISHELL MORENO

miércoles, 25 de septiembre de 2013

IBARRA TENDRÁ FIESTA PARA LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD AUDITIVA DEL PAÍS



Compartir momentos especiales, con 15 asociaciones a nivel nacional de personas sordas siendo la anfitriona la provincia de Imbabura, teniendo como objetivo “FESTEJAR EL DÍA MUNDIAL DE LAS PERSONAS SORDAS” que organiza la Federación Nacional de personas Sordas del Ecuador, Asociación de Personas Sordas de Imbabura, Secretaria Técnica de Discapacidades y CONADIS .


Ibarra Festejara el 28 de Septiembre el día Mundial de las personas discapacidad auditiva en la que se encuentran confirmadas la presencia de 15 asociaciones de personas a nivel nacional, por lo que está programado realizarse la 6ta marcha por las principales vías de la ciudad.
El Parque la cometa junto a la Basílica de la Dolorosa, será el escenario que acogerá a los aproximadamente 2000 personas, en la que se expondrá lenguaje de señas, el diccionario nuevo, contaremos con intérpretes y varios emprendimientos desarrollados por la comunidad sorda a realizarse desde las 09:00 am.
Además se encuentra programado con varias Instituciones gubernamentales e instituciones que realizan acciones a favor de las personas con Discapacidad la realización de la 6ta marcha que de desarrollará desde las 14:00 por las principales calles de la ciudad teniendo el punto de partida el Colegio de Señotitas Ibarra, Mariano Acosta, Obelisco, Juan de Velasco, Simón Bolivar, parque Pedro Moncayo, Antonio José de Sucre hasta llegar al parque de La Cometa junto a la Basílica de la dolorosa.
Al finalizar la marcha contará con diferentes instituciones publicas y privadas que realizan actividades en beneficio de las personas con discapacidad en la Provincia, se desarrollarán Danza, música, pintura, lenguaje de señas, mimo y creaciones realizadas por la comunidad sorda del país, estas serán algunas de las actividades que los asistentes podrán disfrutar en la compañía de las personas con discapacidad sorda.
ACTO SOLEMNE
Edwin Chuquín Presidente de la Asociación de Personas Sordas en Imbabura realizará la inauguración al acto solemne que se realizará a las 16:00 en el Coliseo del Colegio Salesiano Sánchez y Cifuentes y finalizar el magno evento con el festival de cine Sordo.
Harvi Reascos, Director Provincial de la secretaria Técnica de discapacidades invita a todo el público en general a respaldas esta clase de eventos en donde se visibiliza las potencialidades de las Personas con Discapacidad, indicó además que la “MISON CONTINUA Y SE FORTALECE” para seguir construyendo una sociedad más justa y tolerante.

DATO
Para el día sábado 28 de septiembre se contará con la presencia de 15 asociaciones a nivel nacional y la presencia de diferentes autoridades.

CIFRA
Dos mil personas con de diferentes instituciones públicas, privadas de la provincia y nivel nacional participarán en las actividades programadas.

martes, 24 de septiembre de 2013

Parlamento Andino propone Protocolo Unico de atención a víctimas de Trata

La Parlamentaria Andina Silvia Salgado, informo que el Parlamento Andino reunido en Bogotá, aprobó la recomendación hacia los Cancilleres de los países miembros de la Comunidad Andina para que se establezca un Protocolo Andino Único para la atención integral a víctimas de trata de personas.

La trata de personas es una violación de los derechos humanos, por lo tanto es responsabilidad de los Estados la prevención y la protección a las víctimas de trata, para lo cual se propone mecanismos unificados en los países de la Comunidad Andina especialmente en lo referente a los procedimientos penales, la identificación de víctimas ,medidas de atención, protección y el retorno de las víctimas de la trata al país o lugar de origen entre otros son los contenidos del Protocolo.

La prevención debe ser una política pública de acciones coordinadas con los Estados miembros de la CAN , desde tipificar penalmente el uso de servicios a sabiendas de que la persona es víctima, concienciar y reducir el riesgo de que las personas sean víctimas, hasta la formación periódica de funcionarios que puedan estar en contacto con las víctimas de trata.

Sobre las medidas de atención y protección a víctimas de trata se incluye medidas de reparación , de protección en procedimientos penales, actuación de médicos forenses, retorno seguro y voluntario a su país de origen y la indemnización a las víctimas,etc

Salgado indico que "esta propuesta ha sido construida desde las organizaciones de la sociedad civil y que este Protocolo único permitirá optimizar los esfuerzos a través de la cooperación interinstitucional para garantizar los derechos de las personas, dar seguridad y bienestar a los ciudadanos andinos en particular".

Continúan las campañas solidarias del Patronato del GPI

En la provincia de Imbabura
LA SOLIDARIDAD CIUDADANA FORTALECE LOS PROYECTOS DEL PATRONATO DE ACCIÓN SOCIAL


* Cientos de pobladores participaron en la campaña de donación de cabello para la confección de pelucas oncológicas y en la iniciativa de recolectar ropa, enseres, medicinas y alimentos no perecibles para los programas de ayuda social.


Magaly Mejía llegó temprano a las instalaciones del Patronato de Acción Social, PAS, del Gobierno Provincial de Imbabura, este martes, 24 de septiembre. Llevando consigo a sus dos pequeñas hijas acudió al llamado que hizo la institución, para que la ciudadanía se una a la campaña de donación de cabello, para ser utilizado en la elaboración de pelucas oncológicas.


Antes del corte, ella y sus hijas lucían orgullosas sus largas cabelleras. Sin embargo, no les importaba perderlas con tal de colaborar con la noble causa promovida por el PAS. Iveth Castillo, maestra de la rama de belleza y voluntaria de esta acción, se encargó de recoger el cabello de las tres, sin descuidar el poner un toque elegante a cada uno de los cortes.

A Magaly Mejía contribuir con el objetivo del PAS le llenó de profunda satisfacción. En sus expresiones afirmó que entregar lo que se tiene, es una forma de contribuir a hacer felices a quienes más lo necesitan.

Así como esta joven mujer, personas de todas partes de la provincia se dieron cita para donar también su cabello, en un día declarado como el de la profunda solidaridad imbabureña por Salomé Andrade, quien en forma entusiasta y comprometida con las causas sociales preside el PAS.


RECOLECCIÓN DE OTRO TIPO DE AYUDA

Pero no solo la campaña de donación de cabello se cumplió este día. Además, se aprovechó para recoger artículos como prendas de vestir, medicinas, enseres de cocina, colchones, sábanas, cobijas, muebles, textos escolares y alimentos no perecibles.

Instituciones públicas, empresas privadas y ciudadanía en general demostraron una vez más su solidaridad con los proyectos emprendidos por el PAS, con cuya tarea demuestra ser un brazo efectivo de la acción social del Gobierno Provincial de Imbabura, administrado por el Prefecto Diego García.

En reconocimiento de la colaboración, Salomé Andrade entregó diplomas a quienes con toda voluntad y en toda época del año colaboran activamente con los diferentes programas.

Agradeció a la colectividad imbabureña por el espíritu solidario, recalcando que con cada uno de los aportes se fortalece el Proyecto “Tejiendo Solidaridad”, una iniciativa que se mantiene de manera permanente para prestar ayuda a los sectores que requieren atención prioritaria.

SE VIENE EL ENDURO NOCTURNO EN SU XV EDICIÓN



El Ibarra Moto Club por decimoquinto año consecutivo organiza la carrera motociclística “ENDURO NOCTURNO EDICION XV”, que se llevará a cabo el día sábado 28 de septiembre, como homenaje a las fiestas de fundación de nuestra ciudad; con el auspicio del I. Municipio de Ibarra, el GPI, y la empresa privada de la Provincia; así informó Roberto Proaño presidente del Club.

Para el efecto, se llevará a cabo el lanzamiento de la competencia el día miércoles 25 de septiembre en la Hostería El Prado, a las 10 am, con la presencia de autoridades, auspiciantes, periodistas deportivos e invitados especiales, jueces, pilotos y directivos del Club.
Se informa además que en esta ocasión, la fiesta deportiva contará con la participación de alrededor de 120 pilotos de la provincia y el País; asimismo se espera la confirmación de 25 pilotos de la hermana república de Colombia (Pasto y Pereira) a quienes ya se ha cruzado la invitación correspondiente.
El parque cerrado se realizará en la Plazoleta Francisco Calderón a partir de las 08:00 am, el test Cross se efectuará en el parque de agua (Yacucalle) antigua pista 4x4, el primer prime de velocidad inicia a las 14:00 pm y el segundo, por la noche a partir de 19:00 pm, competencia que se efectuará por caminos y chaquiñanes aledaños a nuestra ciudad.
Se entregará premios económico y trofeos en las siguientes categorías: AA, A, B, Ejecutivos, Novatos, Chinas A y Chinas B.
Al final de la competencia se realizará la premiación en la Plazoleta Francisco Calderón, y se ofrecerá un concierto gratuito con la presencia de artistas locales, como aporte a las fiestas de nuestra ciudad por parte de los auspiciantes y el Ibarra Moto Club.

Más familias beneficiadas por el Miduvi en Imbabura

 El Ministerio de Desarrollo Urbano y Vivienda Miduvi, finalizó la construcción de 26 soluciones habitacionales y 3 mejoramientos, para igual número de familias de escasos recursos económicos de la parroquia Apuela, cantón Cotacachi, provincia de Imbabura.

 Las viviendas son parte del proyecto rural Apuela que agrupa a familias de las comunidades Cazarpamba, Pucara, la Playa, Pueblo Viejo y Apuela.

Las unidades habitacionales construidas son de 37 metros cuadrados, cuentan con dos dormitorios, sala, comedor, cocina, baño, y están dotadas de los servicios básicos respectivos (agua potable, energía eléctrica). La inversión destinada por el MIDUVI para la construcción de este proyecto habitacional es de 175.000 dólares, canalizados a través del bono de 6.000 dólares que otorga esta cartera de Estado.

En un recorrido que empezó la mañana de este viernes y se prolongó hasta la tarde, los representantes de esta cartera de Estado revisaron las unidades habitacionales. Según Marco Morejón, técnico social del proyecto, las viviendas cumplen con los requerimientos establecidos en el contrato.

La presidenta del comité de vivienda, Sonia Freire, agradeció la labor del Gobierno y en especial del Miduvi por haber concretado el sueño de las familias del sector. “Quiero agradecer a todos quienes conforman el Miduvi por el apoyo que nos brindaron en al construcción de las viviendas esto nos permitirá mejorar la calidad de vida”, señaló la beneficiaria.

Más medallas para Imbabura en Juegos Prejuveniles 2013

MBABURA SIGUE SUMANDO PUNTOS EN MORONA SANTIAGO Y PASTAZA.

En la segunda jornada de competencias de los V Juegos Nacionales Prejuveniles la delegación de Imbabura sigue sumando puntos en atletismo, judo y ciclismo. Hasta el momento se tiene contabilizado un total de 389 puntos a nivel general.

CICLISMO.- El ciclista Benjamín Quinteros mostró  su dominio en la bicicleta en pista al obtener el primer lugar en la prueba de scratch y complementó este triunfo al ganar la presea de plata con sus compañeros José Padilla, Steeven Reyes y Marco Bolaños en la prueba de persecución por equipos. Además la ciclista Dayana Bolaños se quedó con la presea de plata en el omniun. 
Para hoy se prevé las últimas pruebas en pista como el keirin y las finales de velocidad para posterior viajar al Puyo a cumplir con las pruebas de ruta.

 ATLETISMO.- Las pruebas más esperadas en el Complejo Leonidas Proaño donde se realiza el atletismo eran los relevos 4 x100 metros. Al caer la tarde iniciaron con las damas en el que Imbabura se ubicó en el sexto lugar. Enseguida se dio la prueba en varones en la que Damián Borja, Guillermo Vila, Gabriel Vásquez y Fabricio Espinoza consiguieron hacer el segundo mejor tiempo al ubicarse tras Esmeraldas. Este triunfo dejó a los corredores imbabureños como unos de los más veloces a nivel nacional. Hoy finalizará el atletismo al mediodía.

JUDO.- Tras 90 combates en el Coliseo Jaime Roldós Aguilera de Sucúa, 180 judocas de 22 delegaciones provincias se despidieron de la quinta edición de los Juegos Nacionales Prejuveniles.

Así dentro de la última jornada,  Natahly Calderón de la división de +70 kg y María Lara de  –70 kg se quedaron con las medallas de bronce. 

Estas preseas y las ubicaciones del resto de imbabureños dio un total de 67 puntos para la sumatoria en el sistema de puntuación.



Para el estratega de la disciplina Alberto Reyes los resultados no cumplieron totalmente con las expectativas ya que sus dos competidores más fuertes están compitiendo en Lima y el resto de judocas era su primera participación en los prejuveniles. “Ahora solo queda seguir entrenando para mejorar lo conseguido en estos días” dijo el cubano Reyes

Miduvi Inició construcción de 29 viviendas en Sucumbíos



 La Dirección provincial del Ministerio de Desarrollo Urbano y Vivienda en Sucumbíos, inició la construcción de 29 soluciones habitacionales, en el cantón Cáscales, parroquia el Dorado de Cáscales, provincia de Sucumbíos.
Las viviendas forman parte del proyecto de vivienda rural, Mushuk kawsay, en donde el Miduvi invierte 191745,68 dólares.
La construcción de este proyecto habitacional beneficiará a un aproximado de 150 personas. Las viviendas se construirán en un área de 36 metros cuadrados y en su espacio interior contarán con dos dormitorios, sala, cocina y un baño. Al momento las viviendas presentan un 15 por ciento de avance.
Jorge Albuja, director provincial del Miduvi en Sucumbíos, señaló que el proyecto es el tercero que está en proceso de construcción en la provincia. “Este proyecto, contribuye a que los habitantes de Sucumbíos accedan a la viviendas dignas y así contrarrestar el déficit de vivienda”, señaló el representante provincial.

lunes, 23 de septiembre de 2013

LA INAUGURACIÓN DE UNA OBRA VIAL PROVOCA EL FESTEJO MASIVO

En San Luis de Agualongo
LA INAUGURACIÓN DE UNA OBRA VIAL PROVOCA EL FESTEJO MASIVO

* El Gobierno Provincial entregó públicamente una calle mejorada en su empedrado, con veredas y bordillos. Con ello dio cuenta de una intervención efectiva en esta localidad, realizada en el periodo administrativo del Prefecto Diego García.



 San Luis de Agualongo, comunidad perteneciente a la parroquia Ilumán del cantón Otavalo, cuenta con una nueva obra vial. Gracias al Gobierno Provincial de Imbabura, la calle Inka Ñan que cubre una longitud cercana a un kilómetro fue mejorada en su empedrado y a lo largo de su trayecto se construyeron veredas y bordillos.

Co esta acción, la vida de los pobladores cambió radicalmente para bien. Ahora pueden movilizarse sin dificultades, trasladar sus productos agrícolas a los mercados en los vehículos que con la calle en óptimas condiciones ya no se niegan a ingresar al lugar.

RECONOCIMIENTO AL TRABAJO INSTITUCIONAL
Jorge de la Torre, uno de los principales dirigentes que durante muchos años mantiene una lucha permanente por ver en mejores condiciones a este poblado rural, es quien da las gracias, en representación de todos sus vecinos, por la acción ejecutada en la comunidad por el organismo provincial.

Para de la Torre, los últimos años han sido decisivos para el progreso local, pero para que esto sea una realidad señala al Prefecto Diego García como el principal gestor. “Nadie ha hecho tanto como el actual Prefecto en favor de las poblaciones rurales. La inversión es cuantiosa en obras que promueven el desarrollo”.

INAUGURACIÓN DE OBRA
La alegría del dirigente fue compartida por todos los moradores de esta comunidad en donde el principal motor de la economía es la práctica agrícola y artesanal. Con banda de pueblo, acompañados de la imagen religiosa de la Virgen de la Merced recorrieron la vía mejorada, el pasado domingo, para dar fe de su satisfacción por la obra.

Ya en el acto de inauguración, el Prefecto Diego García sostuvo que el GPI ha emprendido en la actual administración un plan agresivo de mejoramiento vial en los sectores rurales, con el propósito de integrar al desarrollo a los habitantes que antes permanecían relegados. “Ahora se hacen efectivas las obras que traen bienestar, después de muchos años de espera”.

La autoridad imbabureña recalcó que cada una de las acciones que se ejecutan están enmarcadas en el proceso de cambio revolucionario que vive actualmente el Ecuador, bajo el liderazgo del Presidente Rafael Correa. “Los gobiernos provinciales trabajan sobre esos lineamientos para que el concepto del buen vivir sea una realidad”.

Concejalas y lideresas de la Zona 1 fortalecen capacidades políticas


 “Realidad Local y Nacional desde la perspectiva de las mujeres”, es el segundo módulo que mujeres representantes de los 26 Gobiernos Autónomos Descentralizados Municipales, GAD-M, y lideresas de los distintos sectores que conforman la zona 1: Sucumbíos, Esmeraldas, Carchi e Imbabura, estudian en la Escuela Nacional de Formación “Mujeres, Territorios y Buen Vivir”, impulsada por la Asociación de Municipalidades Ecuatorianas (AME), la Comisión de Transición para la definición de la institucionalidad pública que garantice la igualdad entre hombres y mujeres (CDT) y la Secretaría Nacional de la Gestión Política (SNGP).

El conocimiento de la realidad, la evolución histórica del Ecuador, el neoliberalismo y la transición, son algunas de las temáticas que aborda este segundo módulo.

35 mujeres participaron de este taller que tiene como objetivo conocer la realidad del Ecuador, desde un acercamiento crítico a su proceso.

“Todo aprendizaje es bueno y más aún de este tipo de temas en los que las mujeres nos estamos preparando para transformar la realidad que vivimos”, manifestó Ximena Villegas, concejala del GAD- Municipal de Antonio Ante.

“Estos talleres me han servido mucho, a tal punto que los he podido replicar a más mujeres en mi comunidad,” dijo Paulina Gonzalón, de la Asociación Mayoritaria de Afrodescendientes del Ecuador, Amae
Cuatro son los módulos que se tratarán en esta escuela: el primero fue género identidad y liderazgo femenino, segundo Realidad Local y Nacional, tercero el Buen Vivir con enfoque de Género y democracia participativa y el cuarto Políticas Públicas y mecanismos de participación, estos dos últimos se harán en el mes de octubre. El taller tendrá una duración de dos días y concluirá mañana en la quinta San Miguel, Yahuarcocha.

Karla Jaramillo, oro para Imbabura en marcha de Prejuveniles 2013

Nuevamente la deportista Karla Jaramillo, hace noticia al conseguir la primera medalla de oro en atletismo en los Juegos Nacionales Pre juveniles, que se desarrollan en la ciudad de Macas.

En esta oportunidad  la atleta de los registros de la provincia de Imbabura, realizó la distancia de  5000 metros marcha, bajo un fuerte calor en donde tuvo difíciles contrincantes de las provincias de Pichincha, Azuay, Chimborazo y Tungurahua, entre las más  sobresalientes; pero la preparación y la experiencia de la imbabureña prevaleció y saco una distancia de alrededor de ciento cincuenta metros a sus contendoras que luchaban por subir al podium, pero finalmente el crédito imbabureño se alzó con el triunfo y de esta manera dar la primera medalla de oro para la provincia de los lagos, todo esto alegró al resto de la delegación que festejaron el triunfo.

Por otro lado, su entrenador de formación Giovan Delgado, quién también formó parte de la delegación, se sintió complacido por el triunfo de su dirigida, y manifestó que todo esto es gracias a los entrenamientos y la ayuda y motivación que brindan sus padres a la deportista, luego de esta competencia continuan con la planificación para futuros eventos a nivel internacional.

Ubicaciones:
1° Karla Jaramillo                    Imbabura            Oro               24´43´´ 81
2° Mishell semblantes            Pichincha             Plata            25´16´´12
3° Nataly Pesantez                  Azuay                  Bronce          25´17´´82 

Con una brillante participación Karla Jaramillo obtuvo la primera medalla de oro para Imbabura en la prueba de 5000 metros marcha en los V Juegos Nacionales Prejuveniles Morona Santiago.
En un tiempo de 23.43.87 la imbabureña venció a la pichinchana Mishel Semblantes y la azuaya Nataly Pesantez demostrando que está en su mejor momento en el atletismo.  “La competencia estuvo fuerte por el clima estuve presionada pero gracias al apoyo de mis padres, de mi entrenador y de mi provincia logre esta medalla que demuestra el buen trabajo y buena preparación” dijo la marchista.
Ahora Karla descansará para viajar el miércoles hasta Lima- Perú a representar al Ecuador en los I Juegos Suramericanos de la Juventud en la prueba de 5000 mts marcha. “No puedo prometer nada pero espero con la ayuda de Dios traer la medalla para el país y la provincia”.

AL MOMENTO....

Luchadores imbabureños retornan con medallas de Nacional Infantil

  L a delegación de Imbabura ,e n una más que sobresaliente actuación, destacó en el Campeonato Nacional I nfantil U11- U13 de Lucha reali...