Seguidores

jueves, 7 de diciembre de 2017

Feria de emprendimientos en Cotacachi

En el marco de la campaña “Donde las manos se juntan para construir no hay manos dispuestas a maltratar”, por los 16 días de activismo contra la violencia, la Jefatura de Derechos Humanos y Grupos Prioritarios del Municipio de Cotacachi organiza la Feria de Emprendimientos, este sábado 9 de diciembre, a partir de las 15h00, en el Parque Abdón Calderón (La Matriz).
Verónica Gavilanes, jefa de Derechos y Humanos y Grupos Prioritarios, manifestó que en la feria se expondrán productos elaborados por grupos de la tercera edad y niños, además de dulces navideños, y la participación de un grupo de danza formado desde la jefatura.  “Queremos que la gente que asista a este evento, aprecien el valor que tiene para los adultos mayores la elaboración de sus artesanías, esto es muy significativo para ellos, puesto que les ha dado vida, esta activada funciona como terapia”, indicó la funcionaria.
La Administración Municipal, a través de esta jefatura, fortalece los espacios para la recreación y buen uso del tiempo libre de este grupo de atención prioritaria. Para cumplir con este objetivo, se realizaron, durante cuatro meses, talleres de artesanías y manualidades dirigidos a adultos mayores de La Calera, El Morlan, Imantag y el barrio de El Ejido, trabajo ejecutado junto al el AMI Cine Teatro.
Marian Morillo, capacitadora de AMI Cine Teatro, señaló que los beneficiarios de los talleres han superado sus posibles dificultades, logrando abrir la mente y el corazón a la imaginación, a la creatividad y al juego de las infinitas posibilidades del trabajo manual. “Ha sido un proceso y un trabajo que ha demandado mucho esfuerzo, cariño y voluntad, desde vencer la dificultad de salir de sus casas, hasta el hecho de sobreponerse a sus dificultades visuales, a la motricidad de sus manos marcadas por el trabajo de la tierra, a la escucha, a sus dolores de espaldas, manos y piernas, sin embargo, no fueron un impedimento para esas ganas de participar de esta iniciativa”, explicó Morillo.
Verónica Gavilanes extendió la invitación a participar este sábado 9 de diciembre en la Feria de Emprendimientos, en el Parque de La Matriz, desde las 15:00, donde podrán adquirir los productos elaborados por adultos mayores y niños de Cotacachi.
“En estas fechas cuando uno busca pequeños obsequios y detalles para regalar les proponemos estos productos que han sido hechos con tanto amor y esfuerzo, teniendo en cuenta que no solo adquirimos un adorno sino una esperanza, esperanza que se refleja en la sonrisa de un abuelito o abuelita que ve que su trabajo aún es fructífero”, finalizó Marian Morillo.

LA CASA DE PEDRO MONCAYO Y ESPARZA LUCE COMO NUEVA LUEGO DE LA INTERVENCIÓN DE LA MUNICIPALIDAD

 Álvaro Castillo Aguirre, alcalde del cantón, en compañía de los directores de varias dependencias de la municipalidad, asistieron a la entrega de la Casa de Pedro Moncayo y Esparza, remodelada gracias a la intervención del cabildo.

En un acto solemne el “Centro Femenino de Cultura de Ibarra”, develó una placa hecha en mármol, en gratitud al burgomaestre, por haber cumplido con el sueño de tener una biblioteca digna para los ibarreños. “Estamos seguros que será de mucha ayuda para las futuras generaciones”, señaló Sandra Riofrío, presidenta de la organización.

En la edificación se invirtió más de 45 mil dólares, con lo que se restauró la cubierta, se cambió pisos y puertas, sin perder la parte colonial que la caracteriza.

Por su parte el alcalde Castillo, manifestó que las acciones, cosas, formas y las realidades en la naturaleza, sólo sirven para que otras personas se alimenten vivan y ejerzan sus labores diarias. Una de las acciones y lecciones que yo pretendo dejar a la juventud y la niñez de este cantón, es la confianza en quienes ejercemos la política como una acción de servicio, la palabra cumplida es la principal característica de la actual administración.

La recuperación de los espacios públicos, es necesaria e importante, porque se cuida la imagen de la ciudad. Siempre estaremos abiertos a los pedidos que realizan los ibarreños, sobre las diferentes necesidades que tienen cada uno los colectivos sociales.

Esta edificación que tiene historia y que perteneció a uno de los personajes más ilustres de nuestra ciudad, ahora vuelve a la vida para servir a la gente.

Artista Imbabureño recibe reconocimiento de la Casa de la Cultura Ecuatoriana y Prefectura de Imbabura

IBARRA.- Con un emotivo evento se conmemoró los 60 años de trayectoria artística y 80 de vida fructífera del escultor imbabureño Luis Aníbal Potosí Suárez.

La sala Joaquín Pinto de la Casa de la Cultura Ecuatoriana Benjamín Carrión, Quito, fue el espacio elegido para la exposición retrospectiva de las obras con evidencia documentada y fotográfica de su producción. La exposición de obras en madera y piedra del maestro permanecerán desde el 2 de diciembre de 2017 al 26 de enero de 2018.

Luis Potosí, oriundo de San Antonio de Ibarra, resaltó su agradecimiento al reconocimiento de que ambas instituciones realizan, un camino largo y lleno de satisfacciones dijo.

Al evento en representación de la provincia, asistió la viceprefecta  María Gabriela Jaramillo, quien mencionó que es un orgullo poder ser parte del homenaje justo a un hombre trabajador y sobre todo talentoso. Es nuestro deber moral y como autoridades colaborar e incentivar el trabajo y fortalecimiento de nuestra cultura y tradición, señaló.

CNE aprobó papeleta y documentos electorales para Consulta Popular y Referéndum

 En Sesión Nro. 51 el Pleno del Consejo Nacional Electoral (CNE), la presidenta Nubia Villacís, la vicepresidenta Ana Marcela Paredes, los consejeros Paúl Salazar y Mauricio Tayupanta aprobaron los diseños de la papeleta y documentos electorales que serán utilizados en la Consulta Popular y Referéndum 2018.
El Coordinador Nacional Técnico de Procesos Electorales, Diego Tello, señaló que se han acogido todos los cambios presentados por el Pleno, en cuanto al diseño, línea gráfica, logotipos y certificados de votación.
La Vicepresidenta Ana Marcela Paredes, señaló que la papeleta electoral, se imprimirá en papel moneda formato A3, que a su vez tendrá ocho medidas de seguridad que estarán a cargo del Instituto Geográfico Militar (IGM,) entre las cuales se puede destacar: efecto anticopia, micro texto con diferentes tramados, senefas de seguridad, anti scanner, código de barras, entre otras. Así mismo aclaró que existieron dos propuestas y se aprobó la que cumplía con todos los estándares y seguridades establecidas, evitando la vulnerabilidad del documento.
Por su parte el consejero Paúl Salazar, indicó que hasta la fecha se cumplen con todas las actividades establecidas en el Plan Operativo para el proceso eleccionario. El costo de la impresión de las papeletas y los documentos electorales está contemplado dentro del presupuesto, mientras el número de papeletas impresas será en función del número de electores, acotó.
De su lado el consejero Mauricio Tayupanta, manifestó que se utilizarán tres biombos y una urna, en cada mesa electoral y que serán los mismos de las pasadas Elecciones Generales 2017.
El objetivo es agilitar el tiempo de votación en las 35 mil Juntas Receptoras del Voto. A su vez, el Pleno del CNE, aprobó la reforma al Reglamento para la Selección de Miembros y Conformación de las Juntas Receptoras del Voto. A decir de la presidenta del organismo electoral, Nubia Villacís, esto no es un cambio, sino una actualización al reglamento a fin de viabilizar y dar las garantías necesarias al proceso electoral. En otro punto del orden del día, por unanimidad se aprobó el registro de la nueva directiva nacional del partido AVANZA, quedando conformada de la siguiente manera: presidente, Álvaro Castillo; vicepresidenta, Aracely Pérez; y, secretario general, Javier Orti.

Este domingo se corre la Final de Copa Provincial de bmx Imbabura 2017

Este domingo en la pista Internacional de Bicicross de la urbanización Yacucalle se corre la quinta y última valida de la Copa Provincial.
 A partir de las 10:00 será el turno para los striders(sin pedales ) que en las categorías entre los 3 y 5 años se moverán en la parte técnica del trazado ibarreño ,mientras que a las 11:00  caerá el partidor para los pilotos novatos y expertos comprendidos entre los 6 años y los más de 24 años.
Luego de las mangas clasificatorias y las finales se realizara la sumatoria y posterior premiación de la valida y de la Copa provincial con la que finaliza la actividad oficial en Imbabura,
La copa conto con la organización y logística de la Comisión de Bmx de Imbabura y la participación de los pilotos de sus clubes filiales: Imbabura Bmx, Pedaleando firme y Kyklos Bmx.
Cronograma
A las 08:30 se realizaran los entrenamientos para los corredores de 10 años y menos, a las 09:00 para los de 11 años en adelante. Desde las 09:30 para los striders y a las 10:00 se lanzara la primera manga para los striders. Desde las 11:00 será el turno para los novatos y expertos. A las 13:00 se realizara la premiación, se conoció.(CCJW)

Foto. Técnica. Este domingo se corre la última valida de la Copa Provincial de Bicicross de Imbabura. 

martes, 5 de diciembre de 2017

LOS AGRICULTORES DE PERAFÁN CELEBRAN LA CULMINACIÓN DE OBRA DE RIEGO


·         La Prefectura de Imbabura invirtió cerca de 130.000 dólares en la construcción de una infraestructura moderna para regar las tierras agrícolas.  El sistema utiliza el bombeo para captar el agua y trasladarla a un reservorio.
IBARRA.- La inauguración de los trabajos de rehabilitación del ramal secundario de la acequia La Marqueza, en la comunidad Perafán, parroquia Imantag, cantón Cotacachi, produjo sentimientos encontrados en los habitantes. Hubo lágrimas, emoción y alegría, pues la obra fue esperada por muchos años, hasta que por fin se hizo realidad, gracias a la Prefectura de Imbabura.
Una banda de pueblo acompañó el acto que tuvo también connotaciones religiosas. Los beneficiarios no quisieron dejar de lado el agradecimiento al Todopoderoso por las provisiones recibidas, entre ellas, la infraestructura de riego, totalmente rehabilitada y modernizada, con la que esperan cubrir la demanda de riego de sus tierras, dedicadas al cultivo de maíz, papas, fréjol, arveja, principalmente.
El prefecto Pablo Jurado; la viceprefecta María Gabriela Jaramillo;  el alcalde de Cotacachi Jomar Cevallos; dirigentes de la Unión de Organizaciones Campesinas de Cotacachi, UNORCAC;  líderes comunitarios; y, un grupo de agricultores de la zona acompañaron la inauguración de este trabajo en el que se invirtió alrededor de 130.000 dólares.
En el acto, el alcalde de Cotacachi se refirió a la importancia de unir esfuerzos para hacer realidad las aspiraciones de los comuneros. Dijo que, en este caso, la Prefectura abrió las puertas para canalizar la intervención en la infraestructura de riego con la visión de generar progreso para quienes, con mucha dedicación, trabajan el campo para hacerlo producir.
La viceprefecta siguió a este discurso con un énfasis similar. Ella destacó que las comunidades de los sectores más apartados de la provincia tienen especial preferencia a la hora de ejecutar obras por parte de las entidades públicas. Reveló que una de sus grandes satisfacciones, al ser parte del organismo provincial, es poder apoyar este tipo de iniciativas que cubren las demandas de los poblados campesinos.
El prefecto de Imbabura pasó luego a entregar oficialmente este trabajo realizado en el transcurso de su administración. Este momento fue aprovechado para resaltar la trascendencia de este tipo de inversiones, de las que dijo, van encaminadas a fortalecer la tarea productiva de los agricultores. “Siempre será importante impulsar este tipo de trabajos que ayudan a mejorar la economía, a través de la obtención de cosechas más rendidoras, mediante el uso del agua de riego”.
El proyecto ejecutado en esta localidad es bastante moderno. Utiliza el sistema de bombeo para captar agua de las vertientes La Marqueza, Suguli Pogyo y Kuychi Pogyo. Por un sistema de tubería, que parte desde una caseta de máquinas recorre 1500 metros hasta un reservorio, ubicado a una altura de 150 metros. Todo este trabajo en donde se conjuga la ingeniería civil con la hidráulica permite que ahora los 115 agricultores puedan contar con agua suficiente para regar sus parcelas.

CONTINÚA EL MANTENIMIENTO DE LAS VÍAS DE LA CIUDAD

El Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal de Ibarra, con 14 trabajadores de la Dirección de Obras Públicas, realiza el cuidado y mantenimiento de las calles en diversos sectores de la ciudad.

El barrio La Campiña, es uno ellos, dónde se efectúa el bacheo de la calzada, paralela a la vía que va desde la Bola Verde hasta La Esperanza y que comunica a la Primavera y Los Ceibos.

El mantenimiento vial, es una tarea permanente que realiza la Municipalidad de Ibarra, para garantizar las condiciones adecuadas de circulación vehicular y de sus peatones.


Un 65 por ciento de avance registra construcción del colector Ajaví-PTAR

IBARRA.  La Empresa Pública Municipal de Agua Potable y Alcantarillado de Ibarra, continúa con la construcción del colector Ajaví-Planta de Tratamiento de Aguas Residuales PTAR, en la avenida Cristóbal de Troya, norte de la ciudad.

Según reportes de fiscalización de la EMAPA-I, hasta el momento la obra registra un avance de alrededor de 55 por ciento. La dureza del suelo y la presencia de piedras de gran tamaño en el trayecto de excavación de la zanja, constituyen los principales obstáculos que deben sortear los trabajadores y operadores de la maquinaria.

A pesar de estas condiciones,  se registró la construcción de 190 metros del colector, con tubería de 800 milímetros PRFV.

Arturo Fuentes, Gerente de la EMAPA-I,   explicó que esta obra estará concluida a mediados de diciembre de este año, por lo que pidió la comprensión de la ciudadanía por las molestias que genera el proceso constructivo (movimiento de tierra y restricción de la circulación vehicular), por la avenida Cristóbal de Troya, en el tramo que va desde el puente de Los Molinos hasta la altura del Centro de Movilización de Imbabura, carril de circulación sur-norte.

La autoridad de la Empresa, sostuvo que este colector es de vital importancia para conducir las aguas servidas que se generan en los barrios del occidente de la ciudad, hasta la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales, que se levanta en las orillas del río Tahuando.

Fuentes señaló también que, el próximo año, la Empresa construirá los colectores de La Victoria, El Alpargate y 17 de Julio, con lo que la PTAR, operará en su máxima capacidad en el tratamiento de las aguas residuales que se generan en la ciudad.

“ESTRATEGIAS PARA EL ABORDAJE DE LA VIOLENCIA AL INTERIOR DE LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS”

El Ministerio de Educación en el marco de su Plan “Más Unidos, Más Protegidos” invita al conversatorio a realizarse el día lunes 4 de diciembre de 2017, en el Salón Auditorio “Franklin Ramírez” del Ministerio de Educación a partir de las 17:00, con la finalidad de dar a conocer las “Estrategias para el abordaje de la violencia al interior de las instituciones educativas”, experiencias que permitirán continuar con el debate necesario para que toda la comunidad educativa sea parte de la prevención y atención de esta problemática social.

Al respecto y como es público, las autoridades del Ministerio de Educación (MinEduc), a través de la Subsecretaría para la Innovación Educativa y el Buen Vivir, durante los seis meses de gestión, estableció acciones concretas con varias instituciones del Estado y organismos internacionales, orientadas a desarrollar las capacidades en la comunidad educativa para poder afrontar situaciones de violencia de manera oportuna y eficaz.

En este sentido, los panelistas nacionales e internacionales expondrán en el evento sus estudios y experiencias alrededor del tema en varios países del mundo, y, sobre todo, con la finalidad de concienciar a autoridades, docentes, padres de familia y comunidad en general las medidas de acción inmediatas consideradas por el Ministerio de Educación para no dar tregua a las acciones de abuso y violencia sexual.

1.200 UNIDADES EDUCATIVAS CONTARÁN CON INTERNET DE CNT

El proceso de enseñanza-aprendizaje en las unidades educativas se fortalecerá, gracias a la alianza estratégica entre el Ministerio de Educación (MinEduc) y la Corporación Nacional de Telecomunicaciones (CNT EP), con la que 1.200 unidades educativas públicas del país contarán con conexión a internet de alta calidad. Así lo dieron a conocer el ministro de Educación, Fander Falconí y el gerente Andrés Moreno Villacís mediante un conversatorio con medios de comunicación este lunes 4 de diciembre.  

Actualmente, gracias al acuerdo entre las dos instituciones públicas, 4.765 unidades ya cuentan con conectividad y cubren a más de 2’720.000 estudiantes. Al sumarse estos 1.200 centros adicionales, se cubrirá el 89% de los estudiantes del sistema público del país.

Falconí explicó que hay una fuerte apuesta del MinEduc en cuanto a la conectividad. “Hoy CNT proporciona internet a 4.765 unidades educativas (77% de estudiantes). Hasta junio 2018, aumentaremos 1.200. Alza de cobertura beneficia a 400 mil estudiantes”, mencionó el Ministro.
Además, Falconí recalcó que a través de este tipo de alianzas se busca que todos los recursos educativos acompañen al fortalecimiento docente. “Este tipo de estrategias tienen como elemento central los procesos de capacitación docente, con un progreso de interacción con estudiantes en el aula”, dijo.

En cuanto a la labor de CNT, la empresa pública dotará de una RED LAN WI-FI interna a las instituciones educativas e incrementará en la capacidad Cloud con servicios conexos como video-seguridad.

El gerente de CNT explicó que la empresa aporta servicios de conectividad en todo el país inclusive en Galápagos, recalcando que con la tecnología que brinda, “el Ministerio de Educación cuenta con el servicio más completo en el país”.

Moreno añadió que la meta es ejecutar este proyecto hasta mayo-junio del próximo año, “Agradezco esta oportunidad por la confianza brindada por escogernos para ser su socio tecnológico", indicó el Gerente.

El beneficio abarca a toda la comunidad educativa ya que está direccionado a estudiantes, docentes, autoridades y padres de familia, dentro de la meta oficial de reducir la brecha tecnológica y democratizar el uso y acceso de las tecnologías de la información y comunicación, como consta en el Plan Nacional Toda Una Vida 2017-2021.

Datos de interés:

·         La Agenda Educativa Digital es una estrategia del Ministerio de Educación que coordina el apoyo de entidades públicas y privadas.

 
·         Con la tecnología de la CNT, el Ministerio de Educación tiene el servicio más completo de cloud en el país, y cuenta con el licenciamiento, software y recursos para el desarrollo óptimo de una de las redes de comunicación más robusta a nivel gubernamental.

 
·         La CNT entrega el servicio a las zonas geográfica y a las entidades más sensibles del país, con un tarifario competitivo y tecnología de punta.

Actividades por los 16 días de activismo contra la violencia se realizó en Golondrinas

En el marco de la campaña “Donde las manos se juntan para construir, no hay manos dispuestas a maltratar”, realizada por la Jefatura de Derechos Humanos y Grupos Prioritarios del Municipio de Cotacachi por los 16 días de activismo contra la violencia de género, se organizaron actividades en el Recinto Las Golondrinas con la participación de estudiantes de la Unidad Educativa Santa Ana de Cotacachi y moradores del sector.
Veronica Gavilanes, jefa de Derechos Humanos y Grupos Prioritarios señaló que se efectuó un trabajo específico con los estudiantes de la Unidad Educativa, con la finalidad de sensibilizar sobre la temática de la normalización de la violencia que se vive a diario, de esta manera, puedan expresar soluciones de acuerdo a su realidad. Además, participaron de una caminata contra la violencia, pintura de un mural en la Plaza Central con el tema “La juventud y los niños son símbolos de luz y no de sexualidad”.
Por otra parte, desde la Jefatura de Derechos Humanos y la Coordinadora Cantonal de Mujeres se realizó el acercamiento con la organización “Un sueño de mujeres” para trabajar sobre temáticas que permitan erradicar la violencia. Desde la Coordinadora, se dio a conocer la experiencia de Cotacachi y la lucha contra la violencia que llevan adelante los grupos organizados de mujeres del cantón. También, participaron de la Feria de derechos, junto al Distrito de Salud, Policía Nacional, Dinapen, Junta Cantonal de protección de derechos, Coordinadoras Cantonal de Mujeres y las Coordinadoras de Mujeres de las zonas andina, urbana e Intag.
Verónica Gavilanes, manifestó que es importante apropiarse de los espacios, hacer actividades para fomentar los derechos, “queremos decirles a las y los residentes de Las Golondrinas, que no están solos, que se trabaja por los derechos, por una comunidad participativa, queremos que exista menos violencia en la casa y en la comunidad.”
Finalmente, la funcionaria recalcó que desde la Administración del Vivir Bien se trabaja para fomentar espacios para la niñez y adolescencia, con este objetivo se han instalado juegos infantiles y talleres con los estudiantes de la Unidad Educativa Santa Ana de Cotacachi. “Los jóvenes necesitan expresar su voz con acciones positivas, pero de acuerdo a su realidad para fomentar el vivir bien en Las Golondrinas”, finalizó Gavilanes.

Funcionarios de la EMAPA-I, asisten a taller sobre gestión de riesgos ISO 31000:2009

IBARRA, - Directores y jefes de las diferentes dependencias de la EMAPA-I, asisten a la jornada de capacitación sobre formación de gestión de riesgos en base a la norma ISO 31000:2009.

La actividad se desarrolla desde este lunes 4 de diciembre de 2017 hasta el miércoles 6 de diciembre de este mismo año, en sala de capacitación de la EMAPA-I, con instructores de OMEGA Integrated Solutions de la ciudad de Quito.

El Gerente de la institución, Ing. Arturo Fuentes, dijo que estos procesos son fundamentales para mejorar la gestión institucional y lograr la satisfacción del cliente. La aplicación de la norma ISO 31000:2009, sirve para evaluar y limitar algunos riesgos que se producen en el desarrollo de las actividades.

Los temas que se abordan en esta capacitación tienen relación con los instrumentos de la gestión de riesgos, herramientas que se usan para la gestión de riesgos y métodos usados para la gestión de riesgos, con sus respectivos contenidos.

En la actualidad, las instituciones buscan que esta norma sea utilizada para armonizar los procesos de gestión del riesgo con las normas existentes y futuras y además suministra un enfoque común en apoyo de las normas que tratan con riesgos.

Entre los beneficios que genera esta norma, están que puede contribuir a alcanzar los objetivos establecidos, lograr una buena práctica dentro de una organización, permite la mejora en la toma de decisiones, identificar oportunidades, minimizar y tratar de evadir pérdidas.





ALVAREZ Y LOPEZ MANTUVIERON SU DOMINIO EN LA SEGUNDA FECHA DEL CAMPEONATO PROVINCIAL DE SCOOTERS

El TROFEO SCOOTERS ECUADOR 2017 reunió, el pasado domingo 26 de noviembre, a 27 pilotos en la segunda de las tres fechas programadas para el campeonato 2017… Y sobre la pista del kartódromo “Dos Hemisferios” de la Mitad del Mundo los ganadores fueron Dax Álvarez(Loncin BWIS 175) y Guillermo “Memo” López (Galardi Giulietta 180) en las categorías Preparadas y Stock, respectivamente.


La excelente respuesta de los pilotos capitalinos a la iniciativa de MOTO Magazine y el Quito Karting Club (QKC), organizadores del torneo, que además cuenta con el aval de laAsociación de Motociclismo de Pichincha (AMP), se traduce en una tendencia de constante crecimiento en las inscripciones por cada carrera. En la primera prueba de esta modalidad, que tuvo el carácter de promocional, hubo 20 participantes, en la segunda la cifra subió a 21 y en la carrera del fin de semana llegó a los 27 inscritos.
Sin embargo, en esta última jornada, una descoordinación de los organizadores en el cronograma de actividades hizo que todas las competencias, tanto en karts como en scooters, empezaran con un considerable retraso y, finalmente, no se corrió la segunda manga del TROFEO SCOOTERS ECUADOR 2017.
Pese a este inconveniente, la primera manga se desarrolló con la misma intensidad y emociones que los pilotos brindaron al público en sus anteriores presentaciones en la pista de la Mitad del Mundo. Y en la categoría Preparadas, donde se inscribieron ocho participantes, el capitalino Álvarez mostró nuevamente su dominio al adjudicarse la victoria con un tiempo total de carrera de 13 minutos, 41 segundos y 949 milésimas para cumplir 12 vueltas al trazado. Su inmediato perseguidor nuevamente fue Edwin Pozo (Loncin BWIS 175) que en esta oportunidad no pudo seguir el ritmo del puntero y recibió la bandera a cuadros con una desventaja de 11,178 segundos mientras que el tercer casillero quedó en poder de Adrián Andino (Motor 1 Fatty 150) a 17,195 segundos del ganador.
En el podio de esta carrera, que reconoció a los cinco mejores de cada categoría, también estuvieron Diego Hernández (Motor 1 Fatty 150), que perdió 21,655 segundos con relación a Álvarez; y Milton Quinteros (Motor 1 Fatty 150), que fue superado con una vuelta por los cuatro pilotos que le antecedieron y que en esta jornada debutó en el TROFEO SCOOTERS ECUADOR 2017.
También debutantes en el campeonato. el piloto colombiano Andrés Joanni (Motor 1 Joy 150) y los ecuatorianos Miguel Cabezas y Paúl Velasco (Motor 1 Fatty 150), representantes del Pisteros Moto Club, completaron el grupo de inscritos en la categoría Preparadas al ubicarse en sexto, séptimo y octavo lugar, respectivamente.
En la categoría para scooters Stock, que alcanzó una cifra récord de inscritos, con 19 pilotos en la grilla de partida, la victoria nuevamente fue para Guillermo “Memo” López (Galardi Giulietta 180), que completó las 12 vueltas de la carrera en un tiempo de 13 minutos, 53 segundos y 009 milésimas…
Su performance fue tan alta que solo cinco de sus rivales pudieron completar la competencia con las mismas 12 vueltas que él estableció. Ellos fueron su padre Guillermo López Bastidas (Galardi Giulietta 180), Diego Aveiga (Motor 1 Fatty 175), César Augusto Villamagua (Motor 1 Fatty 175), David Rodríguez (Loncin BWs 175) y Giovanny Silva (Motor 1 Fatty 175), que recibieron la bandera a cuadros después de 20,386, 36,283, 48,773, 48,894 y 52,033 segundos, respectivamente.
El “top ten” de esta competitiva categoría se completó con Mauro Pinto (Motor 1 Fatty 150),Ricardo Vera (Galardi Giulietta 180), Diego Ramos (Motor 1 Fatty 175) y Gustavo López(BWS 175)… todos ellos con una vuelta menos que los primeros de la categoría.
Asimismo, hay que destacar el interés que el TROFEO SCOOTERS ECUADOR 2017, que es considerado como el Campeonato Provincial de esta modalidad, ha despertado en la comunidad motociclística de Pichincha. Esto ha llevado a la conformación de “equipos de fábrica” como el Team Galardi, o “teams” privados o particulares como los formados por MOTOMIX Ecuador Riders, D&L Motos y Pisteros Moto Club.

La organización del TROFEO SCOOTERS ECUADOR 2017 anunció que la tercera y última carrera de este primer campeonato provincial de la especialidad se efectuará el domingo 17 de diciembre en el mismo escenario… y garantiza para esa fecha el estricto cumplimiento del cronograma de competencias, lo que permitirá cerrar la temporada con éxito y con un empujón anímico para lo que en será en el próximo año un torneo más estructurado.

PAGO CON TARJETA DE CRÉDITO AHORA DISPONIBLE EN EL REGISTRO CIVIL

La Dirección General de Registro Civil, Identificación y Educación a fin de facilitar el pago de los servicios, informa que a partir del 6 de diciembre los usuarios que acudan al Registro Civil de Ibarra, podrán cancelar varias de sus tarifas a través de tarjeta de crédito, como una opción al pago con efectivo, de manera directa y presencial en nuestras agencias. Esta decisión se enmarca dentro de los procesos de innovación y seguridad impulsados por la institución.
El pago de servicios con tarjeta de crédito operará únicamente en la modalidad de diferido, a partir de 15 dólares. “Esta es una alianza estratégica con los emisores de tarjeta de crédito más importantes, con el objetivo de facilitar el acceso a los servicios y contribuir así a la seguridad de nuestros usuarios, al no tener que trasladarse con dinero en efectivo”, afirmó Claudio Prieto Subdirector General de Registro Civil.
Dentro de los servicios que pueden ser cancelados con tarjeta de crédito están: renovación de cédula de identidad (15 dólares), emisión de pasaporte ordinario (70 dólares), celebración de matrimonio en sede y fuera de sede (50 dólares y 250 dólares, respectivamente), entre otros. Las tarjetas de crédito autorizadas son: MasterCard, Visa, Discover, Diners Club y American Express, emitidas por Banco del Pacífico, Banco Pichincha, Banco Diners Club del Ecuador S.A. y Banco Guayaquil.
Inicialmente son 18 agencias de Registro Civil, en 11 provincias, que incorporan esta alternativa de pago. Posteriormente, se habilitará esta facilidad de pago en otras agencias y provincias del país

LANZAMIENTO DE CAMPAÑA, "CUÍDALA, LA TIERRA SOMOS TODOS"

En las instalaciones de la unidad educativa Mundo Integral Atuntaqui, se realizó el lanzamiento de la campaña denominada “Cuídala, la tierra somos todos”, como parte del Plan de Educación Ambiental que lleva adelante el GAD Municipal de Antonio Ante, a través de la jefatura de Gestión Ambiental.


La campaña busca incidir en las comunidades educativas, -niñez, juventud y maestros- mediante mensajes lúdicos, sobre la conservación y protección del ambiente, abordando temas como: manejo de fauna urbana y bienestar animal, manejo de residuos sólidos, ahorro de agua y energía, además de prevención de incendios forestales.

Con el primer tema de manejo de fauna urbana y bienestar animal, se realizó el lanzamiento oficial con los niños y niñas de inicial, hasta séptimos de básica y personal administrativo de la UEMIA, con la presencia del alcalde de Antonio Ante,  Fabián Posso Padilla; las concejalas,  Nancy Domínguez  Romelia Lomas,  Edwin Ortiz, jefe de Gestión Ambiental, la reina del Cantón,  Katherin Guevara, r Mario Andrade, delegado del Distrito de Educación y el rector encargado de la Unidad,  Henry Benítez.


Una mañana amena, dinámica y alegre se ofreció a la niñez a cargo del grupo de danza de Atuntaqui The Ñux, quienes mediante coreografías de música actual y teatro, facilitaron algunos mensajes de protección y conservación del ambiente, además de  reflexionar sobre el cuidado de animales domésticos como los perros, entendiéndose  que es responsabilidad de todos, cuidar del planeta tierra.



Justamente las intervenciones del Alcalde, del rector de la Unidad y de la jefatura organizadora, hicieron hincapié en la necesidad de cuidar y proteger el planeta. En este sentido explicaron que estos procesos de educación ambiental son importantes para crear conciencia en la niñez y juventud,  frente a recursos  naturales como el agua, el aire, los bosques, los ríos, las plantas, los animales, los mismos que permiten al hombre buscar un equilibrio y desarrollo.
El detalle
La Jefatura entregó material promocional de la campaña que incluye una funda para compras y otra para automóvil, cartuchera con lápiz, regla, borrador; una libreta de papel reciclado,  un pañuelo de mascota, una pulsera y un kit para escritorio.

lunes, 4 de diciembre de 2017

POLICÍA MUNICIPAL Y NACIONAL REALIZA OPERATIVO DE CONTROL DE VENTAS AMBULANTES

La Comisaría Municipal, Intendencia General de Policía, Policía Nacional de Migración, Policía Municipal y la Dirección de Seguridad Ciudadana,  realizaron un operativo de control a las ventas ambulantes en diferentes sitios de la ciudad.

Esta tarea de control se realiza con la finalidad de evitar que el comercio informal se tome la urbe, perjudicando a quienes expenden sus productos en los puestos y locales comerciales y obstaculicen las vías, dando una mala imagen a la ciudad.

Gracias a la denuncia de varios ciudadanos, sobre la presencia de personas extranjeras vendiendo productos ingresados de manera ilegal al país, se procedió con el operativo.

Marcelo Pozo, comisario municipal, explicó que al solicitar la documentación respectiva, no fue presentada, por ello se procedió al retiro de la mercadería, la que fue trasladada a la comisaría a fin de realizar la audiencia pertinente donde ellos deben justificar su procedencia y si tienen o no permiso para comercializar en la vía pública.

La autoridad les informó que tienen un plazo de 30 días para legalizar los productos, caso contrario como lo manifiesta la ordenanza se procederá a la donación.

Los operativos para el control de las ventas ambulantes en los espacios públicos serán continuos, señaló Pozo, al tiempo de indicar que las acciones emprendidas por la dependencia municipal tienen como base los artículos 54 literales m y p, articulo 55 literal b del Código Orgánico de Organización Territorial, Autonomía y Descentralización COOTAD, y la ordenanza que regula el comercio en el cantón Ibarra.

Hizo un llamado a los comerciantes que se dedican al expendio de productos sin contar con los permisos respectivos para que regularicen su actividad.

IBARRA VIVIÓ LA PRIMERA COMPETENCIA CON OBSTÁCULOS, EL JAGUAR RACE.

Con un calentamiento por parte de los deportistas, el pasado sábado 25 de noviembre se realizó la competencia Jaguar Race, en la laguna Yahuarcocha, sector las Garzas.

El evento denominado “Rompe tus límites”, que fue auspiciado por el Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal de Ibarra, empezó a las 9h00 con la partida del primer grupo, los atletas élite.

Los participantes de todas las categorías, tuvieron que recorrer 7 kilómetros de una pista con 21 obstáculos, en la que corrieron, saltaron, se arrastraron, escalaron, levantaron cargas, soportando límites a los que jamás pensaron llegar.

La adrenalina y la diversión se hicieron presentes en la competencia, la primera de estas características en la región norte del país, la que tuvo la participación de deportistas de talla nacional e internacional.

El circuito comprendió parte de la zona del bosque, el autódromo que bordea la laguna de Yahuarcocha hasta llegar al Tennis Country Club, donde finalizó la competencia y se realizó la premiación. Los resultados fueron los siguientes:

Categoría Open Damas: primer lugar Doris Terán, segundo lugar Betty Torres y tercer lugar Gabriela Peñafiel.

Open Varones: Erik Fierro primer lugar, Edwin Cacuango segundo lugar y Henry Arieta tercer lugar.

Categoría élite varones: Lenin Tufiño, primer lugar; Shoffre Galeano, segundo lugar y José Mero.

ASAMBLEA CANTONAL APROBÓ PRESUPUESTO PARA EL AÑO 2018

Con auditorio lleno en el Teatro Municipal Gran Colombia, el Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal de Ibarra, realizó la Quinta Asamblea Cantonal para la aprobación del presupuesto correspondiente al año 2018, cumpliendo con el COOTAD.
  Álvaro Castillo Aguirre,  alcalde de Ibarra,manifestó que la administración actual hace lo que la gente considere necesario, la finalidad es satisfacer las necesidades que tiene cada uno de los sectores. Hizo hincapié en las diferentes obras que se han construido y las que se encuentran en proceso de construcción para beneficio de todos.

Arturo García, director financiero, fue el encargado de presentar la propuesta, bajo los procedimientos para la formulación y aprobación de la proforma presupuestaria 2018, que asciende a 122´ 721.756.81 dólares.

Sobre el presupuesto participativo, mencionó que a cada parroquia le corresponde 220.000 dólares más el arrastre a devolverse para las parroquias urbanas suma alrededor de 2'142.908.41 dólares, mientras que para las rurales el total asciende a 6'.744.908.41.
La Asamblea también eligió a 3 representantes para el Consejo de Planificación, designación que recayó en María de los Ángeles Corrales, Marcelo Andrade, presidente de la Unión de Taxistas y Fausto Vásquez, presidente del Colegio de Arquitectos.

LA MÚSICA DEL RECUERDO SE TOMÓ LAS TABLAS DEL GRAN COLOMBIA EN EL TRIBUTO A LA MÚSICA

“Soy cantante Ibarreña desde hace 50 años, este evento sin duda alguna rescata los valores artísticos, los chicos que vocalizan junto a la Orquesta Municipal son magníficos, que orgullo saber que mi ciudad incentive a la música” expresó, Marta Rosales, La Señora de la Canción.
“Soy Cubana, hace 3 años vivo en Ibarra, estoy contenta de estar aquí y ver como la ciudad apoya enormemente al talento Imbabureño” enunció, Raquel Rodríguez.
El Teatro Gran Colombia, acogió nuevamente a la gente que gusta del arte, de la música, en un Tributo más, el que fue dedicado plenamente a las melodías del ayer.
El evento inició con la canción Mil Años de Francisco Dino, interpretada por Andrés Domínguez, seguidamente de Tu cárcel de Marco Antonio Solís, en la voz de María Fernanda Arciniegas
“Quiero agradecer al maestro Danny Hidrobo, coordinador de arte musical, Édgar Hidrobo, director de la Banda Municipal, por este compromiso, por los arreglos y preparación de este gran trabajo que fomenta la cultura y el amor a este arte extraordinario que hace vibrar el alma”, expresó Laureano Alencastro, director de Cultura y Patrimonio.
Dentro de la música del recuerdo, lo que más resalta es la balada como lo señaló Flor María Vaca, promotora cultural de la municipalidad. “La balada es un género tan romántico como el bolero, pero con un lenguaje más directo y ligado a la vida cotidiana. Son canciones que se aprenden de memoria por el resto de la vida”.
El show continuó, con un gran tema de Camilo Sesto, Perdóname, interpretado por Carlos Hernández, y más composiciones de los grandes exponentes de este género en América Latina. La función culminó con los éxitos de Juan Gabriel Hasta que te conocí, y Así fue, en las voces de Andrés Domínguez y Carlos Hernández.
El repertorio preparado cautivó al público asistente que no paraba de aplaudir.
Se entregó a nombre del cabildo un reconocimiento a los artistas invitados.
El Tributo a la Música, se realiza los últimos jueves de cada mes

QUIROZ CAMPEÓN EN R. DOMINICANA

El tenista ecuatoriano Roberto Quiroz (299 ATP) logró el título del Futuro 1 de República Dominicana, al vencer hoy al jugador local Roberto Cid Subervi (515) por 6-4, 6-4, en una hora 49 minutos, asegurándose 18 puntos ATP.

 El zurdo tenista nacional logró cerrar de gran manera una semana en la que tuvo que zafar tres complicados partidos al inicio, en que los ganó en tres sets.
 
Ya para la semifinal y hoy en la final sintió de mejor manera sus golpes, logrando definir el partido a su favor en sets corridos. El match point Quiroz lo jugó de manera precisa, primero ejecutó un saque sobre la T, luego un drive abierto que provocó el error de su rival quien dejó su revés en la net.
 
Esta victoria le permite a Quiroz acercarse a su objetivo que es terminar el año cerca de los 250 mejores del  mundo y así poder acceder a qualy (fase de clasificación) del Abierto de Australia a jugarse a mediados de enero del 2018.
 
Por tal razón seguirá sus competencias en el mismo lugar, donde a partir de este lunes disputará el Futuro 2.
 
Gracias a los 18 puntos ganados hoy, el ecuatoriano escalará del puesto 299 al 281 aproximadamente.
 
El Futuro 1 de Santo Domingo, República Dominicana, se disputó en las canchas de cemento del Centro Nacional de Tenis Parque del Este.
 

PERSONAS CON DISCAPACIDAD TENDRÁN 48 RAMPAS EN LOS PUNTOS CÉNTRICOS DE LA CIUDAD

“Por fin se hará realidad este proyecto que se ha pedido desde administraciones anteriores, nosotros necesitamos las rampas para poder movilizarnos en la ciudad”, expresó Alejandro Flores, persona con discapacidad física.
El Gobierno Autónomo Descentralizado Municipalidad de Ibarra, lleva a cabo este proyecto mancomunado “Rampas en la Ciudad”, a través de la Dirección de Planificación, Obras Públicas, Sistema de Parqueo Tarifado, Movidelnor y la concejal Carla Proaño, quien es su proponente. Los funcionarios municipales socializaron la importancia de la construcción de rampas para facilitar la movilidad de las personas con capacidades diferentes y la necesidad de que dichos accesos permanezcan despejados.
Para Carlos Barriga, quien sufre un impedimento físico y se traslada en silla de ruedas, movilizarse de un lugar a otro es un desafío y un riesgo en la urbe, según manifestó.
“Este proyecto es necesario para que las personas con discapacidad sean tomadas en cuenta en lo que respecta a movilidad, para ello se han realizado 4 inspecciones, pues hay casos en que las alcantarillas están en medio de las rampas, eso va a cambiar”, fueron las palabras de la edil Carla Proaño.
El arquitecto Diego Pérez, quien labora en la Dirección de Planificación y estudiantes de la Universidad Católica, realizaron un estudio técnico y de diagnóstico, donde se determinó que se debe colocar 48 rampas en las arterias principales de Ibarra, desde la calle Grijalva hasta la Colón y desde la Salinas hacia la Sánchez y Cifuentes.
“A través de este estudio y el levantamiento del estado actual de cruces de vías del Centro Histórico, podremos construir o modificar las rampas de acuerdo a las normas de accesibilidad universal. Hemos acogido el mandato , para que la capital imbabureña sea una ciudad inclusiva”, acotó.
El proyecto iniciará en los primeros meses del siguiente año.

UN GRAN FESTEJO POPULAR MARCA LA INAUGURACIÓN DE OBRA EN IBARRA

Asfaltado de la vía Bola Verde – El Tejar – Santa Rosa – La Esperanza

 
·         El proyecto fue ejecutado por la Prefectura de Imbabura, la Municipalidad de Ibarra y EMAPAI. En total se invirtieron 1´657.581 dólares. Esta acción beneficia directamente a cerca de 8.000 habitantes. El objetivo es dinamizar la producción y el turismo.

 
IBARRA.- Esperanza Arciniega reside en el barrio El Tejar de Ibarra. El sábado, 2 de diciembre se puso su mejor traje. Lo hizo para celebrar la inauguración del asfaltado de la vía Bola Verde – El Tejar – Santa Rosa – La Esperanza. Con profunda emoción dijo que debió esperar 50 años para ver hecho realidad este sueño.
 
“Vivíamos en medio del lodo y el polvo. Primero, el camino era de tierra, luego se colocaron piedras. Transitábamos con dificultades, con un trapo a la mano para limpiarnos el calzado, luego de que abordábamos el bus. Así vivimos por muchos años, hasta que las autoridades, por fin escucharon nuestro clamor y nos entregaron en bandeja de oro, una obra histórica”.
 
Enrique Quilca, presidente del barrio Santa Rosa del Tejar, coincidió con estas palabras. El dirigente, no pudo esconder el brillo de sus ojos, de los que estuvieron a punto de brotar lágrimas, por la satisfacción de ver cumplido el objetivo por el cual emprendió una intensa gestión ante las entidades competentes.
 
Quilca recordó que con carpeta en mano recorrió la Prefectura, la Municipalidad de Ibarra y la Empresa de Agua Potable de Ibarra en busca de impulsar el proyecto. “Nadie creía que se podía hacer posible esta obra. La creían imposible. Hoy todos los pobladores estamos agradecidos por que se ha cumplido con una vieja aspiración por la que luchamos durante largo tiempo”.
 
INAUGURACIÓN

En medio de la felicidad de los cerca de 8.000 habitantes de los alrededores se oficializó la entrega del asfaltado del tramo de cinco kilómetros y medio que une 4 barrios y 12 comunidades. Como parte del acto, desde el sector Santa Marianita, autoridades de las instituciones que participaron en la ejecución del proyecto, dirigentes de la población e invitados especiales recorrieron estar arteria, acompañados de música y danza.
 
En el barrio Santa Rosa del Tejar se armó una tarima para el festejo. A un costado se ubicaron los representantes de las entidades públicas para inaugurar la obra. Allí, el alcalde de Ibarra, Álvaro Castillo, resaltó el trabajo coordinado para haber canalizado una inversión importante en favor de esta localidad. Enfatizó que la minga de voluntades permite llevar a la práctica grandes proyectos que traen bienestar.
 
Para el prefecto Pablo Jurado este fue un momento especial de celebración, pues como habitante de la zona sintió en carne propia la alegría que invadía a sus coterráneos. “Llegó el momento en que el desarrollo se refleje en este lugar, en donde nací y crecí. La vida me ha dado la oportunidad de poder servir a mi tierra y es ahí en donde la encuentro sentido”.
 
Jurado resaltó la minga que se puso en práctica para asfaltar esta vía. “Trabajamos como un solo equipo entre la Prefectura, la Municipalidad de Ibarra y EMAPA con la ilusión de corresponder una justa demanda de los moradores de este sitio. Sin duda, todo esto no se hubiese podido llevar a cabo sino hubiese existido el mismo interés y decisión. Todos hemos sumado esfuerzos para alcanzar un resultado satisfactorio”.

OBRA VIAL BOLA VERDE - LA ESPERANZA SE INAUGURÓ CON UNA FIESTA DEL PUEBLO

Alegría y confraternidad se veía por doquier a lo largo de la vía asfaltada, Bola Verde - La Esperanza el día de su inauguración. Desde tempranas horas de la mañana del sábado 2 de diciembre, empezó la programación para festejar la entrega de esta importante arteria a los habitantes de la zona, con un ciclo paseo en el que participó el club de esta disciplina deportiva del GAD – Ibarra, partiendo desde la Bola Verde hasta la comunidad La Cadena, un recorrido de 6,2 kilómetros.

Adela Díaz, artesana de Santa Marianita de La Esperanza, manifestó que la vía permite exponer las artesanías que se elaboran con las manos de hombres y mujeres indígenas de este sector. “Hoy se abre la oportunidad de darnos a conocer y que los turistas vengan y nos visiten. Estamos agradecidos con el señor alcalde y con el prefecto, por ayudarnos a salir adelante y mejorar nuestra calidad de vida, con este asfaltado”.

A las 09h00 en la iglesia de este sector (La Cadena), se realizó la misa de acción de gracias y la bendición de la vía. Luego las autoridades en compañía de la gente, recorrieron la carretera al ritmo de banda de pueblo e ingresaron al estadio Santa Rosa, para el evento inaugural.

Después de entonar las notas del Himno Nacional, el presidente del barrio (Santa Rosa), Enrique Quilca, fue el encargado de dar la bienvenida. En su elocución mencionó la emoción que él y sus coterráneos sienten al ver un sueño de varios años hecho realidad.

“Gracias señor alcalde, gracias señor prefecto por entregarnos esta vía, con la que hemos dejado de pisar el polvo y el lodo”, fueron las palabras de doña Esperanza Arciniegas, una de las moradoras más antiguas del lugar, quien aseveró que ella y sus vecinos debieron esperar más de 50 años para ver de manera diferente a este sector, al que ahora sí se lo puede considerar parte urbana de la capital de los imbabureños.

Por su parte el Ing. Álvaro Castillo Aguirre, alcalde del cantón aseveró: “no vamos a olvidar de dónde venimos, nosotros somos simples administradores de los recursos de la ciudad, por ello tenemos un buen equipo técnico que fiscaliza y verifica las obras de prioridad en los barrios y comunidades de nuestro cantón. Las obras que realizamos hace más de 10 años cuando fui gerente de EMAPA, sirvieron para construir esta vía de primer orden, el trabajo mancomunado entre el Municipalidad y el Gobierno Provincial permite proponer el
desarrollo económico y social de los sectores olvidados por las anteriores administraciones”.

Al finalizar el acto solemne, alcalde y prefecto cortaron la cinta en declaración formal de inauguración y entrega de la vía, luego de lo cual se llevó a cabo una carrera de coches de madera y el show artístico – musical.

Esta obra que beneficia a más de 7 mil habitantes, tuvo una inversión total 1´474.783.53 dólares, la municipalidad invirtió 765.174.86 dólares, mientras que el Gobierno Provincial 709.608.60.

AL MOMENTO....

Luchadores imbabureños retornan con medallas de Nacional Infantil

  L a delegación de Imbabura ,e n una más que sobresaliente actuación, destacó en el Campeonato Nacional I nfantil U11- U13 de Lucha reali...