Seguidores
viernes, 11 de noviembre de 2016
Iniciaron visitas de proyecto “Guardianes del Agua”
IBARRA. Este jueves 10 de noviembre inició la fase de concienciación y educación del proyecto Guardianes del Agua 2016-2017, diseñado por la Empresa Pública Municipal de Agua Potable y Alcantarillado de Ibarra EMAPA-I, para impulsar prácticas que conlleven a valorar la importancia de los recursos naturales y el uso racional del agua.
La capacitación se realizó en la Unidad Educativa “17 de Julio”, con estudiantes de educación básica y bachillerato, quienes presentaron mensajes relacionados con la conservación de los recursos naturales y uso adecuado del agua.
El Rector de esta Unidad Educativa, Gustavo Taramuel, felicitó la iniciativa propuesta por la Empresa y dijo que los conocimientos que genere el proyecto, se aplicarán en cada una de las áreas del establecimiento.
“Es imprescindible que hagamos un uso apropiado del recurso agua”, señaló por su parte del Gerente de la EMAPA-I, Ing. Arturo Fuente, en el inició de la aplicación de este proyecto, en el que participan estudiantes de 25 establecimientos de la ciudad.
Además, dijo que como parte de las políticas de responsabilidad social de la presente administración municipal, la Empresa retomó este proyecto que inició hace nueve años y que durante su aplicación dejó resultados positivos, porque los participantes se interesaron en hablar más de los recursos naturales, del agua y los valores.
Guardianes del Agua busca fortalecer el aprendizaje, la colaboración y las capacidades de las niñas, niños, adolescentes, docentes y padres de familia para convertirlos en actores fundamentales para el impulso de tareas que conlleven a la conservación y uso racional del agua, a la protección de los bosques y humedales, y sobre todo a formar personas responsables, solidarias y comprometidas con el desarrollo del cantón, la provincia y el país.
Entró en funcionamiento planta compacta de tratamiento de agua potable de La Magdalena
IBARRA. Alrededor de 850 habitantes de la comunidad La Magdalena, perteneciente a la parroquia rural Angochagua, mejoran la calidad de vida con el funcionamiento de la planta compacta de tratamiento de agua potable.
“Tener agua potable permite mejorar la salud de la población y fortalecer el desarrollo de la comunidad”, señaló el Presidente del Gobierno Autónomo Descentralizado Parroquial de Angochagua, al referirse a la importancia de esta planta que está en funcionamiento desde la semana pasada.
El abastecimiento de agua potable a esta comunidad está a cargo de una junta administradora local, que no pertenece al catastro de la EMAPA-I; sin embargo, esta institución presta el asesoramiento y capacitación permanente al personal encargado de operar este sistema, para que la población consuma agua potable segura.
Esta planta tiene capacidad para potabilizar 2.5 litros de agua por segundo y cumple procesos relacionados con la regulación y control del caudal, oxigenación, mezcla, floculación, sedimentación, filtración y desinfección del líquido vital.
Rafael Carlosama, operador del sistema de agua potable de esta comunidad, calificó como un hecho importante a la instalación de esta planta, por cuanto será una herramienta que permitirá garantizar la dotación de agua potable de calidad a las familias.
La infraestructura fue financiada por el Municipio de Ibarra a través de la EMAPA-I por un monto de 74.000 dólares, en donde también consta un aporte del GAD Parroquial de Angochagua de alrededor de 8.000 dólares, correspondientes al presupuesto participativo municipal. En esta comunidad, existen instalados 225 medidores de agua potable.
EL ASFALTO DE LA VÍA LOS CEIBOS - LA ESPERANZA CONTINÚA A BUEN RITMO
Los trabajos de mejoramiento vial del cantón Ibarra, sector sur oriental tienen un avance del 60%, esta obra está financiada por el Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal de Ibarra y la Prefectura de Imbabura.
Con maquinaria pesada de las dos entidades Públicas, tanto del Gobierno Provincial como del Municipio de Ibarra, intensifican los trabajos, con el objetivo de concluir el asfaltado de la vía Los Ceibos, Santa Marianita de la Esperanza.
La alianza interinstitucional permite realizar el asfalto de la vía que conecta los sectores Bola Verde, EL Tejar, Sata Rosa, San Juan, La Cadena y Santa Marianita de La Esperanza, con una inversión municipal de 634.343.93 dólares, y 517.608.67 dólares por parte de la Prefectura de Imbabura.
Estos trabajos de mejoramiento vial en el cantón Ibarra, sector sur oriental tienen un avance del 60%, los compromisos tripartitos entre las instituciones públicas de la Prefectura, Alcaldía de Ibarra y la colectividad, permiten trabajar de manera articula en beneficio de los barrios y comunidades de este importante sector de la ciudad.
Este tramo de la construcción del asfaltado, tiene una longitud de 6.2 kilómetros, obra que permite mejorar la circulación vehicular entre los barrios y comunidades ubicados al sur oriente del cantón Ibarra.
En los próximos días se realizará la colocación del asfalto en el tramo comprendido desde el barrio los Girasoles, en el sector denominado Bola Verde, hasta la Ciudadela del Consejo Provincial. Posterior se iniciará con los trabajos de levantamiento de la piedra y el mejoramiento de base y su base en el último tramo comprendido desde Santa Rosa del Tejar hasta la avnidad Galo Plaza en el sector, Santa Marianita de La Esperanza.
CONTINÚAN TRABAJOS DE ADOQUINADOS CUARTO TRAMO ALPACHACA
El
proyecto de adoquinado de la parroquia urbana de Alpachaca continúa a
buen ritmo en el tramo 4º, por parte del Gobierno Autónomo
Descentralizado Municipal de Ibarra. Las calles a intervenir son la
calle Riobamba, Guayaquil e Ibarra.
Estos trabajos que se realizaran en el tramo 4º,son la calle Riobamba desde la calle Puyo hasta la calle Guayaquil, la Guayaquil se intervendrá desde la calle Riobamba hasta la calle Ibarra, para finalizar la calle Ibarra desde la calle Guayaquil hasta la avenida Monseñor Leonidas Proaño.
Este proyecto de adoquinado está considerado, dentro del plan de adoquinados que tiene la municipalidad, 5 kilómetros de adoquinados entregará hasta fin de año, en favor de la parroquia de Guayaquil de Alpachaca. La obra tiene una inversión de 1 millón de dólares, y se construirá a través de administración directa, con recursos propios de la municipalidad de Ibarra.
A mediados del pasado mes de septiembre, maquinaria pesada municipal, con sus respectivos operadores, se desplegaron hasta la parroquia de Alpachaca, para iniciar con los trabajos de desempedrado y excavación, para la conformación del suelo, para concluir con el 4º y último tramo de adoquinados, planificado para este año, por parte de la Dirección de Obras Públicas de Municipales.
Al momento personal de la Empresa Emapa– Ibarra se encuentra realizando las acometidas de agua potable y hundimientos de las acometidas del alcantarillado en algunos casos.
Estas obras de mejoramiento vial, benefician el recorrido de los buses de la Línea Azaya la Campiña. Debido a la apertura de las vías por trabajos de adoquinados, agradecemos su comprensión por las incomodidades que ocasionan estos trabajos que mejoran la imagen y vialidad del sector.
Estos trabajos que se realizaran en el tramo 4º,son la calle Riobamba desde la calle Puyo hasta la calle Guayaquil, la Guayaquil se intervendrá desde la calle Riobamba hasta la calle Ibarra, para finalizar la calle Ibarra desde la calle Guayaquil hasta la avenida Monseñor Leonidas Proaño.
Este proyecto de adoquinado está considerado, dentro del plan de adoquinados que tiene la municipalidad, 5 kilómetros de adoquinados entregará hasta fin de año, en favor de la parroquia de Guayaquil de Alpachaca. La obra tiene una inversión de 1 millón de dólares, y se construirá a través de administración directa, con recursos propios de la municipalidad de Ibarra.
A mediados del pasado mes de septiembre, maquinaria pesada municipal, con sus respectivos operadores, se desplegaron hasta la parroquia de Alpachaca, para iniciar con los trabajos de desempedrado y excavación, para la conformación del suelo, para concluir con el 4º y último tramo de adoquinados, planificado para este año, por parte de la Dirección de Obras Públicas de Municipales.
Al momento personal de la Empresa Emapa– Ibarra se encuentra realizando las acometidas de agua potable y hundimientos de las acometidas del alcantarillado en algunos casos.
Estas obras de mejoramiento vial, benefician el recorrido de los buses de la Línea Azaya la Campiña. Debido a la apertura de las vías por trabajos de adoquinados, agradecemos su comprensión por las incomodidades que ocasionan estos trabajos que mejoran la imagen y vialidad del sector.
Inició construcción de bloque 1 del Mercado de Transferencia
PIMAMPIRO. Una de las obras más esperadas por los productores y comerciantes del cantón Pimampiro se constituye en realidad. En el barrio Monserrat se iniciaron los trabajos de lo que en un futuro no muy lejano será el mercado de transferencia más grande de la zona norte del país.
El área destinada para el mercado de transferencia es de 21 mil 111m2 con cerramiento, habiendo planificado su construcción en cinco bloques que constan de tres naves con estructura metálica y dos bloques para servicios administrativos. El costo global es de 1 millón setecientos mil dólares, que no incluye el valor de maquinaria para industrialización y empaque de productos.
Andrés Arias, director de Obras Públicas de la Municipalidad de Pimampiro, resaltó que el Municipio realizó los trabajos de movimiento de tierras, excavaciones, relleno compactado y la conformación de la nave 1, estacionamientos y las vías de circulación adjuntas a la nave que es parte del contrato para la construcción de la primera etapa.
Este bloque tiene una inversión de 436 mil 766,54 dólares más el 14% del IVA, y tiene un plazo establecido de 140 días. El Consorcio Pimampiro se adjudicó el contrato. Se aspira que la primera etapa esté lista para mayo del 2017.
Oscar Narváez, alcalde de Pimampiro infirmó que la nave uno en proyección tiene un largo de 108,65m, un ancho de 20m, lo que da un área total de 2170m2; habiendo previsto la ubicación de 68 puestos para transferencia y comercialización de productos, más el espacio para las oficinas administrativas.
Recalcó que la construcción de un mercado de transferencia es elemental, más aún cuando Pimampiro se muestra como un ícono productivo a nivel agrícola y frutícola en el norte del país. “Es una de las obras más esperadas por los pimampireños, esperamos que la ciudadanía se empodere y auné esfuerzos para empujar esta obra trascendental”.
Por su parte César Mantilla, agricultor de El Tejar indicó “es necesario que el cantón cuente con un sitio apropiado para poder vender nuestros productos. En donde el comprador y el productor tenga mayores facilidades”.
Mientras avanzan los trabajos de construcción, desde la Alcaldía de Pimampiro se trabaja en lo que será el modelo de gestión del moderno mercado de transferencia de productos agrícolas de Pimampiro, que busca ofrecer seguridad, comunidad y orden a comerciantes y agricultores.
BAJA AMAZONICA 2016 TODO UN EXITO
Con éxito se cumplió la ”BAJA AMAZONICA 2016“, El Club “Selva Baja
Extrema” en coordinación con E l ”Team Pichincha 4x4 “conjuntamente
con el Honorable Gobierno Autónomo Descentralizado Provincial de
Pastaza , organizo por tercera vez en la amazonia una competencia en
el que participaron Motos, Cuadrones, razers y vehículos todo terreno,
este desafío , inicialmente fue estudiado y trazado para recorrer
más de 280 kilómetros de las principales rutas, vías de segundo orden,
desbanques, ríos , senderos y paisajes de Morona Santiago y Pastaza
provincias amazónicas , pero ante la inclemencia del tiempo y lo
difícil de la geografía los organizadores se encontraron con la
necesidad de cambiar los planes establecidos y se recorrieron 215 km
lo que cumplió las expectativas de los asistentes , se contó con la
participación de 13 vehículos todo terreno , 18 motos enduro, 2
buggies y 9 Cuadrones , de varias provincias de Ecuador , este
evento se realizó en dos días el día viernes 4 de noviembre se
realizó un súper prime con la mayoría de razers y vehículos 4 x 4
para de esta manera designar el orden de salida ; el día sábado 5
de noviembre desde las 7 de la mañana la concentración en el Coliseo
de la parroquia Shell de donde se partió de manera ordenada n en el
orden motos, Cuadrones buggies y finalmente los vehículos 4 x 4,
culminando alrededor de las 14:00 horas con la premiación que
consistía en premios económicos y trofeos , Este reto se desarrolló
sin mayores novedades , hubo dos accidentes de vehículos , no hubo
heridos tanto pilotos, organizadores y publico quedaron satisfechos
con esta experiencia, con pequeños inconvenientes por el uso de
distintas clases de GPS lo cual se llegó a una solución satisfactoria
para todos , los comentarios en las redes sociales son muy optimistas y
halagadores, EL Señor Prefecto Dr. Antonio Kubes ante el éxito de
esta fiesta tuerca ha manifestado su deseo de institucionalizar esta
Baja Amazónica como punto de las festividades de provincialización en
los próximos anos, a lo que el coordinador señor Iván Sánchez accedió
gustoso y manifestó que debido al pedido de muchos competidores se
estaría madurando a corto plazo una travesía de la parte que falto por
recorrerse esto es en el sector El esfuerzo rio Arajuno, Cajabamba
..
A los competidores se les indicó la ruta en mapa, se les entregó en GPS y la ruta estaba señalizada debido al peligro inminente que representaba la creciente del rio Arajuno que arrasó con un puente construido en los últimos días se suspendió este tramo , las zonas más duras de la competencia se ubicaron en el sector de la mina del Kilo, luego en Pomona, en donde debido a un torrencial aguacero en ese sector amaneció con un deslave de grandes proporciones lo que hizo más emocionante esta competencia , inconveniente que se superó gracias a la colaboración de los pilotos quienes se despojaron del deseo de llegar primeros y se dieron la mano entre ellos , y de maquinaria que estaba pendiente de este sector el segundo tramo de condiciones extremas se ubicó en el Sector de Los Arbolitos una extensión de 1 kilómetro de desbanque en ascenso desde donde se pudo admirar lo hermoso de la amazonia , otro punto de esfuerzo para los pilotos fue en el sector de la colonia Juan de Velasco ; fue una fiesta tanto para los pilotos como para sus abastos y de manera especial para las comunidades por donde recorría este circuito. . También tuvimos un par de accidentes en Cuadrones pero sin situaciones que lamentar.
Los protagonistas de este evento fueron las winchas y los abastos quienes en equipo pudieron salir triunfantes de este desafío, que ya se lo menciona como una de las competencias más duras del Ecuador por lo difícil del terreno y del recorrido.
RESULTADOS BAJA AMAZONICA 2014
MOTOS OPEN A
PRIMER LUGAR Francisco Carvajal Pastaza
SEGUNDO LUGAR Joel Guanga Sucumbíos
TERCER LUGAR Julián Alcívar
CUARTO LUGAR Johnny Rosero
QUINTO LUGAR Javier Rosero
MOTOS OPEN B
PRIMER LUGAR Marcelo Flores
SEGUNDO LUGAR Alex Jarrín
TERCER LUGAR Martin Mino
CUADRONES
PRIMER LUGAR Carlos Mendieta
SEGUNDO LUGAR Diego Quispe
TERCER LUGAR Patricio Mera
RACERS
PRIMER LUGAR Enrique Galarza Tungurahua
SEGUNDO LUGAR Marcelo Vélez Manabí
VEHICULOS TODO TERRENO 4 X 4
PRIMER LUGAR Juan Escudero Pichincha
SEGUNDO LUGAR Fabricio Vargas Pastaza
TERCER LUGAR Iván Robalino Pichincha
CUARTO LUGAR Cabeto Reyes Pichincha
QUINTO LUGAR Cristian Penaherrera Pichincha
A los competidores se les indicó la ruta en mapa, se les entregó en GPS y la ruta estaba señalizada debido al peligro inminente que representaba la creciente del rio Arajuno que arrasó con un puente construido en los últimos días se suspendió este tramo , las zonas más duras de la competencia se ubicaron en el sector de la mina del Kilo, luego en Pomona, en donde debido a un torrencial aguacero en ese sector amaneció con un deslave de grandes proporciones lo que hizo más emocionante esta competencia , inconveniente que se superó gracias a la colaboración de los pilotos quienes se despojaron del deseo de llegar primeros y se dieron la mano entre ellos , y de maquinaria que estaba pendiente de este sector el segundo tramo de condiciones extremas se ubicó en el Sector de Los Arbolitos una extensión de 1 kilómetro de desbanque en ascenso desde donde se pudo admirar lo hermoso de la amazonia , otro punto de esfuerzo para los pilotos fue en el sector de la colonia Juan de Velasco ; fue una fiesta tanto para los pilotos como para sus abastos y de manera especial para las comunidades por donde recorría este circuito. . También tuvimos un par de accidentes en Cuadrones pero sin situaciones que lamentar.
Los protagonistas de este evento fueron las winchas y los abastos quienes en equipo pudieron salir triunfantes de este desafío, que ya se lo menciona como una de las competencias más duras del Ecuador por lo difícil del terreno y del recorrido.
RESULTADOS BAJA AMAZONICA 2014
MOTOS OPEN A
PRIMER LUGAR Francisco Carvajal Pastaza
SEGUNDO LUGAR Joel Guanga Sucumbíos
TERCER LUGAR Julián Alcívar
CUARTO LUGAR Johnny Rosero
QUINTO LUGAR Javier Rosero
MOTOS OPEN B
PRIMER LUGAR Marcelo Flores
SEGUNDO LUGAR Alex Jarrín
TERCER LUGAR Martin Mino
CUADRONES
PRIMER LUGAR Carlos Mendieta
SEGUNDO LUGAR Diego Quispe
TERCER LUGAR Patricio Mera
RACERS
PRIMER LUGAR Enrique Galarza Tungurahua
SEGUNDO LUGAR Marcelo Vélez Manabí
VEHICULOS TODO TERRENO 4 X 4
PRIMER LUGAR Juan Escudero Pichincha
SEGUNDO LUGAR Fabricio Vargas Pastaza
TERCER LUGAR Iván Robalino Pichincha
CUARTO LUGAR Cabeto Reyes Pichincha
QUINTO LUGAR Cristian Penaherrera Pichincha
miércoles, 9 de noviembre de 2016
Teodoristas invitan al Festival de la Canción
El
Comité Central de Padres de Familia y el Gobierno Estudiantil de la
Unidad Educativa ¨Teodoro Gómez de la Torre¨, invitan al Festival de la
Canción ¨Con el Teodoro en el Corazón¨, el mismo que se realizará el
viernes 11 de Noviembre a partir de las 15:00 en el Coliseo de la
institución educativa.
David
Rosero, vicepresidente del Comité Central de Padres de Familia informó
que esta actividad se realiza en el marco de las festividades por los
132 años de fundación del plantel educativo, con el objetivo de integrar
a la familia teodorista.
Mininsterio de Educaciòn cumple compromiso presidencial con artesanos de Cotacachi
Con la presencia de autoridades zonales del Ministerio de Educación se realizó, esta mañana, la entrega del predio correspondiente al ex Jardín de Infantes Juan Francisco Cevallos, cumpliendo así el ofrecimiento Presidencial para la ejecución del Proyecto del Centro Artesanal del cantón.
Carmen Guagua, Coordinadora Zonal 1 de Educación, acompañada de Hilda Montalvo, Directora Distrital 10D03 Cotacachi agradecieron por la infraestructura que sirvió para labor educativa, y comprometieron a los personeros del Municipio a continuar con el proyecto que constituye un anhelo del gremio de artesanos.
Las actividades que se venían realizando en ésta infraestructura fueron trasladadas a las instalaciones de la Unidad Educativa Luis Ulpiano de la Torre, donde tras la adecuación de un bloque se continúan con las acciones administrativas que desarrolla la Dirección Distrital.
Como Ministerio de Educación se reitera el compromiso por servir a la ciudadanía con calidad y calidez, brindando la mejor atención.
MUNICIPIO DE IBARRA TRABAJA CONTRA RELOJ EN LOS ADOQUINADOS DE LA CIUDAD
El Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal de Ibarra, a través de la Dirección de Obras Públicas, inició los trabajos de adoquinado en el tramo considerado, ingreso al Mercado Mayorista, Avenida Jaime Roldos Aguilera.
Estos trabajos se realizan por administración directa, desde el pasado 3 de noviembre, se inició los trabajos de movimiento de tierra excavación, desalojo, conformación de sub rasante, y conformación de sub base, de 32 metros de longitud por 8 metros de ancho por cada uno de los carriles.
Alrededor de 8.000 dólares se invertirá en el adoquinado de esta arteria de dos carriles, que conduce al centro de acopio de mayor envergadura del cantón Ibarra. 10.000 adoquines serán clocados en el sector oriental del redondel del Policía en la Avenida Jaime Roldos Aguilera.
La obra se entregará a la ciudad este viernes 11 de noviembre, manifestó Guido García coordinador de los adoquinados de la Municipalidad de Ibarra. Los trabajos de adoquinado se realizarán entre miércoles 9, jueves 10 y viernes 11 de noviembre.
Por tal motivo el funcionario municipal pidió las debidas disculpas a la ciudadanía en general por las molestias causadas. Además pidió a los transportistas tomar calles alternas y las precauciones debidas en el ingreso hacia el Mercado Mayorista, sostuvo García.
CONGOPE RECHAZA RECORTE PRESUPUESTARIO
![]() |
Durante la asamblea de Prefectos en el Congope se abordó el tema de la reducción de recursos para los Gobiernos Provinciales. |
IBARRA. - En el seno de la Asamblea del Consorcio de Gobiernos Provinciales del Ecuador, Congope, aterrizó el tema del último recorte presupuestario del Gobierno Central a estas instituciones. La protesta fue unánime. “Nuevamente la planificación que realizamos tendrá que ser alterada y nos vemos obligados a replantear el trabajo afectando a nuestras parroquias y comunidades”, explicó Pablo Jurado, prefecto de Imbabura.
En el caso de esta jurisdicción el presupuesto del 2015 fue de 24´900.000 dólares. Sin embargo, tras el primer recorte, para el 2016 se redujo a 21´873.971 dólares. Las cosas no terminan ahí; un segundo reajuste fijó el monto en 20´201.625 dólares. Finalmente llegó el acuerdo 186 del Ministerio de Finanzas, que deja la asignación en 19´106.600 dólares para la Prefectura de Imbabura.
Los prefectos fueron claros en señalar las consecuencias de estos recortes. Coinciden en que esto afectará, principalmente al monto de inversión destinado a la ejecución de proyectos emblemáticos que constan en el Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial, PDOT.
Jurado dijo que se han buscado las mejores estrategias para cumplir con los sectores que demandan atención a sus necesidades, pero cada vez los recursos se reducen, mientras los justos pedidos aumentan. “La gente nos pide obras, pero si nos recortan el presupuesto es lógico que tengamos problemas para atender estos requerimientos”, enfatizó.
La reunión mantenida en Quito este martes 8 de noviembre de 2016, convocó a 16 prefectos, prefectas y sus delegados. Gustavo Baroja, presidente del organismo, criticó este nuevo reajuste. Explicó que esta posición, a nombre de los Gobiernos Autónomos Descentralizados Provinciales, la ha hecho llegar a las entidades gubernamentales. Sin embargo, los resultados no han surtido efectos positivos.
RETRASO Y DEUDA
A la cita también asistió Paola Pabón, secretaria de la Política, quien dijo compartir la preocupación de las autoridades provinciales. No obstante, reconoció que la crisis económica por la que atraviesa el país provoca este tipo de situaciones. Esto tras los cuestionamientos de los prefectos, no solo por los recortes presupuestarios, sino también por los retrasos en las transferencias.
Pabón informó que la meta del Gobierno es cerrar el 2016 con las transferencias al día, en cuanto se refiere al modelo de equidad. Sin embargo, quedarían pendientes las deudas por concepto de devolución del Impuesto al Valor Agregado, IVA y también las transferencias para las obras de riego.
En cuanto a los recortes, Baroja anunció que se agotarán los recursos legales para rever los mismos, pues aclaró que el Ministerio de Finanzas aplica el modelo retroactivo, lo cual sería inconstitucional.
Para el próximo 16 de noviembre se concretó una nueva reunión. Esta vez asistirán los titulares del Ministerio de Relaciones Laborales y del Ministerio de Transporte y Obras Públicas, para tratar temas específicos de cada cartera de Estado.
Profesionales de los Departamentos de Consejería Estudiantil podrán concursar para obtener un nombramiento en el sistema educativo fiscal
Uno de los fines de la educación es la educación integral de los estudiantes. En este sentido con el propósito de contribuir a la formación, el Ministerio de Educación viene implementando los Departamentos de Consejería Estudiantil (DECE), quienes desde su enfoque buscan lograr la participación, permanencia y culminación de estudios académicos, garantizando el desarrollo personal, social y emocional dentro del sistema educativo nacional bajo los principios del Buen Vivir.
El Ministerio de Educación comprometido con fortalecer la calidad del personal de las instituciones educativas y regularizar la relación laboral de los profesionales por contrato, que conforman los Departamentos de Consejería Estudiantil (DECE), habilita el concurso de méritos y oposición para dichos profesionales del sistema educativo fiscal; anuncio generado por Luis Ochoa, viceministro de Gestión Educativa subrogante, mediante rueda de prensa en Guayaquil.
Los profesionales de los DECE tendrán hasta el 11 de noviembre para postularse a través de la página web de la Red de Socio Empleo del Ministerio del Trabajo: http://www.socioempleo.gob.ec, esto con el fin de garantizar la transparencia del proceso.
“Son 2.132 los cargos de profesionales DECE que entran a concurso, con salarios que oscilan entre los $ 986 y $ 1212 dólares”, señaló Ochoa. Asimismo, resaltó el perfil de los profesionales, quienes deben poseer competencia de planificación y gestión, habilidad analítica, desarrollo estratégico del Talento Humano, entre otras.
Los interesados en postular deben tener estudios de técnico superior, tecnológico superior o tercer nivel en las siguientes áreas del conocimiento:
• Psicología Clínica
• Psicología Infantil y Psicorehabilitación
• Psicología General
• Psicología Educativa
• Trabajo Social
• Orientación Familiar
• Orientación Vocacional
• Psicopedagogía
Los DECE son organismos que funcionan dentro de las instituciones educativas que apoya y acompaña la actividad educativa mediante la promoción de habilidades para la vida y la prevención de problemáticas sociales, fomenta la convivencia armónica entre los actores de la comunidad educativa y promueve el desarrollo humano integral bajo los principios de la Ley Orgánica de Educación Intercultural.
En Chamanga 570 familias habitarán viviendas en terreno urbanizado por el Estado
Más de 40 familias de Chamanga serán las primeras beneficiarias en obtener vivienda nueva.
En la parroquia San José de Chamanga, población del cantón Muisne, provincia de Esmeraldas, el Gobierno Nacional, a través del Ministerio de Desarrollo Urbano y Vivienda prevé la construcción de un reasentamiento para aproximadamente 570 familias que perdieron su vivienda o habitan en zona de riesgo.
Bayardo Ramírez, coordinador zonal del MIDUVI explicó, que el proyecto se levantará en un terreno de 13.7 hectáreas, donde se realiza el estudio de suelo y diseño de construcción. Añadió, que se contempla, la instalación y trazados de las redes de servicios básicos, vías de acceso, planta de tratamiento de aguas servidas y espacios de recreación.
Para este acogimiento, el Estado otorgará a las familias un incentivo de USD 10.000; con un copago de USD 1.000 a 36 meses plazo, con un año de gracia después de recibir la vivienda.
El MIDUVI también entrega incentivos de reparación de vivienda por un valor de USD 4.000; y para construcción en terreno propio USD 10.000.
Ramírez, anunció que en pocas semanas, más de 40 familias recibirán las primeras viviendas edificadas en terreno propio.
Esta cartera de Estado, continúa trabajando con la inspección y evaluación de los daños en vivienda, a fin de que los favorecidos sean los afectados por el sismo.
En una extensión de 13.7 hectáreas se prevé la construcción de 570 viviendas para familias de Chamanga.
En la parroquia San José de Chamanga, población del cantón Muisne, provincia de Esmeraldas, el Gobierno Nacional, a través del Ministerio de Desarrollo Urbano y Vivienda prevé la construcción de un reasentamiento para aproximadamente 570 familias que perdieron su vivienda o habitan en zona de riesgo.
Bayardo Ramírez, coordinador zonal del MIDUVI explicó, que el proyecto se levantará en un terreno de 13.7 hectáreas, donde se realiza el estudio de suelo y diseño de construcción. Añadió, que se contempla, la instalación y trazados de las redes de servicios básicos, vías de acceso, planta de tratamiento de aguas servidas y espacios de recreación.
Para este acogimiento, el Estado otorgará a las familias un incentivo de USD 10.000; con un copago de USD 1.000 a 36 meses plazo, con un año de gracia después de recibir la vivienda.
El MIDUVI también entrega incentivos de reparación de vivienda por un valor de USD 4.000; y para construcción en terreno propio USD 10.000.
Ramírez, anunció que en pocas semanas, más de 40 familias recibirán las primeras viviendas edificadas en terreno propio.
Esta cartera de Estado, continúa trabajando con la inspección y evaluación de los daños en vivienda, a fin de que los favorecidos sean los afectados por el sismo.
En una extensión de 13.7 hectáreas se prevé la construcción de 570 viviendas para familias de Chamanga.
martes, 8 de noviembre de 2016
Ministerio de Educación inicia las inscripciones para los estudiantes que desean estudiar en el sistema educativo fiscal del régimen Costa 2017-2018
Del 7 de noviembre de 2016 al 21 de enero de 2017, los aspirantes que desean ingresan por primera vez al sistema educativo fiscal del régimen Costa 2016-2017 pueden inscribirse a través de la modalidad de Autoservicio, es decir, por Internet.
Esta innovación que se aplica ya por segundo año consecutivo en el régimen Costa facilita a los padres de familia y representantes legales el proceso de inscripción, pues, desde la comodidad de su casa o trabajo, pueden inscribir a su hijo ingresando a la página web http://juntos.educacion.gob.ec. Bajo esta modalidad pueden inscribirse los aspirantes que ingresan a:
* Educación Inicial (3-4 años)
* 1.° de Educación General Básica (5 años)
* Traslados de instituciones particulares, fiscomisionales y municipales a establecimientos educativos fiscales.
Quienes no dispongan de Internet en casa, podrán acudir a los infocentros del país. Además, para los padres de familia que desean tener asistencia al momento de realizar la inscripción, se han habilitado 200 sedes para el régimen Costa. Consulte el infocentro o la sede más cercana a su domicilio en: http://juntos.educacion.gob.ec
Para realizar la inscripción, los padres de familia o representantes legales solamente necesitan tres requisitos:
1. Número de cédula del aspirante (no es necesario el documento físico)
2. Cédula del representante legal
3. Planilla de Energía Eléctrica del domicilio del aspirante
En el caso de los traslados de un establecimiento particular, fiscomisional o municipal a una institución educativa fiscal, se solicitará la libreta de calificaciones de último año del aspirante.
Al finalizar la inscripción, el padre de familia recibirá el certificado de inscripción al correo electrónico y un mensaje de texto al número de celular registrado al momento de la inscripción, esto como parte de la política cero papeles que impulsa el Ministerio de Educación.
Por otro lado, para los aspirantes que se encuentran en casos excepcionales como:
· Aspirantes que tengan hermanos en el sistema educativo fiscal,
· Migración,
· Reinserción educativa,
· Educación especializada o inclusiva,
· Vulnerabilidad,
· Refugiados,
· Educación Intercultural Bilingüe,
· Jornada nocturna;
Estos deberán inscribirse únicamente en sedes tradicionales desde el 09 al 21 de enero de 2017, con los requisitos antes mencionados.
Para conocer la institución educativa asignada a su hijo, el padre de familia podrá consultar del 01 al 11 de marzo de 2017, a través de los siguientes canales:
• Línea gratuita 1800-338222 (de 07:00 a 21:00 de lunes a domingo)
• Página web http://juntos.educacion.gob.ec
• Representante recibirá un mensaje de texto (SMS) al número registrado en la inscripción.
• En las sedes de consulta dispuestas por el MinEduc.
La inscripción es un trámite totalmente gratuito. El Ministerio de Educación garantiza un proceso ágil y eficiente.
18 FRENTES DE TRABAJO PARA MANTENER LOS CAMINOS EN ÓPTIMAS CONDICIONES
![]() |
Trabajos. Maquinaria trabajando en el mantenimiento de los caminos en la comunidad La Magnolia, parroquia García Moreno, cantón Cotacachi. |
· Una
de las principales prioridades para la Prefectura de Imbabura es que
las parroquias rurales cuenten con vías de calidad, que dinamicen el
transporte y sean parte fundamental del desarrollo.
IBARRA. – Para
las comunidades rurales de la provincia de Imbabura el mantenimiento y
buen estado de las vías de ingreso a los poblados es una de las
prioridades. Por ello, la Prefectura de Imbabura ejecuta al momento el
arreglo de vías en 18 frentes de trabajo, ubicados en los seis cantones.
La
presencia institucional está debidamente coordinada con las autoridades
cantonales y parroquiales, pues, según el prefecto Pablo Jurado, es
importante establecer acuerdos que permitan ofrecer atención prioritaria
en los sitios en donde más se necesita, o en muchos de los casos, en
los lugares afectados por factores relacionados a la naturaleza.
Todas
están acciones son ejecutadas por los obreros, operadores, ayudantes y
conductores, quienes se han comprometido día a día en trabajar por el
bienestar de la provincia. En Lo que va del año, aproximadamente 80
frentes de trabajo se han establecido en toda la provincia, invirtiendo
alrededor de 3 millones dólares, rehabilitando 850 kilómetros.
En
los diferentes caminos de la jurisdicción se han ejecutado trabajos de
mantenimiento y lastrado, limpieza de cunetas, desalojo de tierra,
mejoramiento, rectificación y ensanchamiento de curvas y taludes,
excavación, transporte de materiales y rehabilitación, arreglo y
conformación de rasantes.
Además,
el equipo caminero ha colaborado con la comunidad en necesidades
urgentes como: bacheado de vías, limpieza de derrumbes, trabajos previos
a asfaltados, mingas de limpieza, encausamiento de quebradas y ríos,
rellenos, limpieza y desalojos y abastecimiento de agua.
RESULTADOS DEL TRABAJO
En
el 2016, en el cantón Otavalo se ha laborado en 18 sectores,
rehabilitando 240 kilómetros de vías. En estas tareas la entidad
provincial ha utilizado un rubro de 403 mil dólares. En el cantón
Cotacachi se han trabajado 220 kilómetros en 18 sitios, mediante la
utilización de 1 millón 23 mil dólares, de su presupuesto que es parte
del componente denominado administración directa.
Mientras
que en el cantón Antonio Ante, se han invertido 4 mil 743 dólares, en
el mantenimiento de 1,2 kilómetros de camino en dos obras en beneficio
del sector rural. En este territorio, el organismo provincial destinó su
esfuerzo en el impulso de la obra de asfaltado Chaltura – Santiago del
Rey, proyecto destinado a incorporar al desarrollo a una extensa zona
productiva. Pero, además, aquí, la principal prioridad se ha concentrado
en el área de riego, en donde la inversión ha sido cuantiosa.
En
Ibarra se han trabajado en 25 caminos, rehabilitando casi 165
kilómetros con un presupuesto de 800 mil dólares. En el cantón Pimampiro
se ha destinado un rubro de 390 mil dólares en aproximadamente 112
kilómetros de rehabilitación, trabajando en 7 vías que generan progreso.
Finalmente, en Urcuquí se ha intervenido en 95 kilómetros, repartidos
en 7 frentes, significando un costo económico de 373 mil dólares.
Se acerca el Seminario Internacional de Diseño
![]() |
Academia. Seminario Internacional de Diseño y Creatividad. |
La
Escuela de Diseño de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador
Sede Ibarra, al conmemorar su aniversario número 34, realizará este 10 y
11 de noviembre, el “Seminario Internacional de Diseño y creatividad”;
con un enfoque al diseño centrado en el usuario.
La
docente de la Sede, Grisel Yépez mencionó que las conferencias y
talleres estarán basadas en: patronaje, fotografía, dibujo, modelado en
3D, diseño y comportamiento estructural de productos, modelado
geométrico y dispositivos biomecánicos, entre otros.
Esta actividad académica está abierta a diseñadores, estudiantes de Diseño y personas interesadas en las temáticas a tratarse. Las
conferencias se realizarán desde las 08h00 a 13h00 y los talleres a
partir de las 14h00 a 18h00 en los diferentes espacios de la Sede
Universitaria.
De
este modo, se festeja un año más de vida de la Escuela de Diseño y se
cumple con el objetivo de formar líderes basados en una educación de
calidad.
Escuela de Diseño cumple 34 años de vida institucional
La Escuela de Diseño de la
PUCE-SI conmemora 34 años de vida institucional, por lo que se prevé
realizar el 10 y 11 de noviembre el “seminario internacional de diseño y
creatividad” con la temática diseño centrado en el usuario.
La Mgs. Magna Restrepo
Directora de la Escuela, comentó la trayectoria de la misma, destacando
que los primeros inscritos se registran en 1982 a las cuales se
presentaron 320 aspirantes y aprobaron 120, es así que se da inicio a la
historia de la escuela.
La primera propuesta
académica se basó en tres ejes: al cumplir tres semestres los
estudiantes podrían titularse como Delineante uno, a los seis semestres,
obtenían la Tecnología en Diseño y a los diez niveles la Ingeniería en
Producción. Actualmente, la escuela oferta la carrera de Diseño Gráfico
y Control de Procesos.
Las festividades de la
escuela iniciaron el 29 de octubre, con la reforestación en la Reserva
Ecológica de Cotacachi- Cuicocha, de esta manera se pretende devolver a
la naturaleza, la materia prima utilizada (papel) por los diseñadores.
El espíritu festivo por los
34 años de vida de la Escuela de Diseño se extenderá hasta el 11 de
noviembre con el “seminario internacional de diseño y creatividad”, al
cual se espera la presencia de más de 250 participantes entre
estudiantes de la Sede y diseñadores independientes.
La docente de la Sede,
Grisel Yépez mencionó que las conferencias y talleres estarán basadas
en: patronaje, fotografía, dibujo, modelado en 3D, diseño y
comportamiento estructural de productos, modelado geométrico y
dispositivos biomecánicos, entre otros. De este modo, se festeja un año
más de vida de la Escuela de Diseño y se cumple con el objetivo de
formar líderes basados en una educación de calidad.
Para mayor información e inscripciones pueden comunicarse al 062 615 500 extensión 3630.
lunes, 7 de noviembre de 2016
CHOCOLATES POR TEMPORADA DE NAVIDAD EN CENTRO ARTESANAL NUESTROS EMPRENDEDORES
El fin de semana pasado salieron a exponer los productos de chocolatería en el Centro Comercial Laguna Mall los emprendedores de la localidad con propuestas innovadoras, acordes a la temporada de navidad y fin de año.
Mónica Jiménez, Emprendedora de Nicole Chocolatería, manifestó que el área de chocolatería temática, ofrece productos navideños, chocolatería empresarial, podemos promocionar logotipos e imágenes, la chocolatería personalizada plasmando en los chocolates, como imágenes de momentos especiales, vividos en familia. “Consuma lo nuestro, trabajemos juntos para verle a Ibarra más prospera y productiva”, sostuvo Jiménez.
El área de chocolates, del Centro Artesanal, Nuestros Emprendedores, ofrece: chocolatería al por mayor y menor, bombones, trufas, chocolates clásicos, chocmelos, paletas turrones, Barras de chocolates, chocolates nutritivos, frutas y flores con chocolates, se realiza recuerdos turísticos, de chocolate, impregnados en el producto, con nombres, fotografías, para baby shower, despedida de solteros chocolates para toda ocasión.
La intensión de la Municipalidad es buscar mercados para nuestros emprendedores, para exhibir y demostrar el trabajo de la productividad de los artesanos ibarreños en desarrollo dijo Raúl Carrera coordinador del Centro del Centro Artesanal Nuestros Emprendedores del GAD-I.
Luis Coral Asistente, de Marketing, del Centro Comercial Laguna Mall, manifestó que es importante, vincular alianzas estratégicas con la empresa privada, con la finalidad, de ayudar a promocionar a los pequeños productores, que tiene el cantón.
No se olviden visitar, los locales, en el Centro Artesanal Nuestros Emprendedores, ubicados en la Colón 7-28 y Bolívar, todos los días, de lunes a
domingo, desde las 09:00 a 20:00 sin cerrar al Medio día, por temporada de navidad y año nuevo, amplia gama de productos en chocolate.
AMBUQUÍ PONE EN VITRINA SU OFERTA TURÍSTICA PARA ATRAER A LOS VISITANTES
· La
Prefectura de Imbabura dio marcha a una iniciativa que comprende la
promoción de los mejores atractivos de esta localidad. Con ello se busca
lograr mayor presencia turística y un dinamismo económico, derivado de
la atención y servicios.
IBARRA. -
Los emprendedores y empresarios turísticos del “Corredor Valle del
Chota” en Ambuquí, cantón Ibarra, conjuntamente con la Prefectura de
Imbabura se encuentran ejecutando una propuesta de potenciación
turística del sector en el que forman parte balnearios, alojamientos,
restaurantes y otros servicios.
En
un recorrido con los medios de comunicación social por el sector, los
propietarios hicieron conocer cada uno de los servicios que brindan sus
establecimientos, costos y adicionalmente las atracciones de la
naturaleza, el clima, que permite disfrutar de los diversos
entretenimientos de los centros turísticos instalados en este corredor.
La
difusión de los encantos y servicios que se brinda en esta localidad es
parte de una iniciativa emprendida por la Prefectura de Imbabura. El
objetivo es facilitar el proceso de potenciación, incluyendo para ello,
estrategias de promoción que consisten en la elaboración de material
turístico, conteniendo información y guía sobre este destino.
El
resultado de esta actividad, de acuerdo a lo planificado, logrará
multiplicar la presencia de visitantes en toda época del año y por
consiguiente ayudará a generar mayor demanda de servicios, con lo cual
se dinamizará la economía local.
EL CLIMA, UNA DE LAS BONDADES DE LA ZONA
Galo
López, propietario de uno de los emprendimientos de Ambuquí, manifestó
que al jubilarse decidió radicarse en el corredor. “Vivir aquí me sirvió
para mejorar mi salud, debido al clima, por lo cual decidí radicarme
definitivamente en este lugar. Esta experiencia la queremos hacer
conocer, a través de este tipo de iniciativas, con lo cual, la meta es
hacer más interesante la visita”.
Por
su parte, Rubén Velalcazar, empresario turístico pionero en la zona,
sostuvo que el “Corredor del Valle del Chota” se encuentra totalmente
preparado para acoger a los turistas locales, nacionales y extranjeros.
“Contamos con servicios de calidad, atención con calidez y costos
accesibles para que puedan disfrutar de todas nuestras instalaciones”.
PIE
DE FOTO: Reunión de trabajo con los emprendedores turísticos de Ambuquí
para poner en marcha el plan de promoción de los atractivos y servicios
que se ofrecen en la zona.
domingo, 6 de noviembre de 2016
LA PREFECTURA CONSTRUYE PUENTES PARA UNIR COMUNIDADES EN LA RUMIÑAHUI
· El
organismo provincial invirtió 128.549 dólares en levantar la
infraestructura vial que une los asentamientos de Buena Fe, Salto del
Tigre, El Dorado y el Tortugo. Esta acción permite la movilización
segura y facilita el traslado de la producción agrícola a los mercados
de Imbabura y Pichincha.
IBARRA. – En
las comunidades Santa Fe, El Tortugo, Salto del Tigre y El Dorado del
sector La Rumiñahui, parroquia García Moreno, cantón Cotacachi, la
Prefectura de Imbabura inauguró tres puentes, en medio del júbilo de los
habitantes. Estos nuevos pasos unen a los diferentes poblados y
garantizan la movilización segura por esta zona.
En
total, el organismo provincial invirtió 128.549 dólares en la
construcción de la alcantarilla doble cajón de hormigón armado sobre el
río Feijó; puente badén sobre el río Dorado; reforzamiento del puente
colgante sobre el río Guayllabamba; y, puente badén sobre el río
Negrito.
IMPORTANCIA DE LA INTERVENCIÓN
Para
entregar oficialmente estas obras, el prefecto Pablo Jurado recorrió
estas localidades, aprovechando para dialogar con los moradores y
planificar atención a sus necesidades, especialmente en materia de
vialidad.
Para
la Prefectura, la ejecución de estos trabajos es importante en la
medida que ayudan a solucionar los problemas de movilización. Es una
respuesta a la gestión de sus líderes, quienes en sintonía con sus
vecinos buscaron la intervención institucional en estas acciones, dijo.
Puntualizó
que, si bien la inversión no es cuantiosa en términos económicos, en
este territorio en donde la principal actividad es la agricultura, la
infraestructura vial es importante para evitar el aislamiento y, sobre
todo, para poder sacar de los terrenos las cosechas y transportarlas a
los mercados.
EXPRESIONES DE SATISFACCIÓN
Alfonso
Ambuludí, dirigente de la localidad, manifestó que los puentes
facilitan la conectividad y permiten a los habitantes tener una mejor
calidad de vida. “Realizamos la gestión directa y las cosas han tenido
sus resultados. Antes, esta era una zona no delimitada, pero gracias al
actual prefecto se solucionó el problema limítrofe y se implementaron
estas obras”.
Resaltó
que para cruzar el río Dorado se tenía que sortear el peligro. Los
comuneros colocaron unos tubos por donde pasaban los vehículos hasta que
el fuerte invierno se llevó los tubos dejando incomunicados a los
pobladores. “Gracias a la Prefectura de Imbabura, antes de que se
resuelva el conflicto limítrofe con Esmeraldas, se adelantaron los
trabajos para construir el puente”.
Camilo
Plasencia, representante de Las Golondrinas, comentó que la comunidad
está alegre porque los puentes benefician a todos los asentamientos
humanos del sector. “Necesitamos la apertura de la carretera La
Rumiñahui – La Perla para complementar las obras viales. Hemos visto la
decisión de las autoridades imbabureñas de atender este requerimiento
por lo cual estamos contentos”.
REDUCCIÓN EN EL PRESUPUESTO DE LA PREFECTURA AFECTA A LA INVERSIÓN PÚBLICA
· Para
enfrentar las limitaciones económicas, derivadas por este hecho, el
organismo provincial pone en práctica iniciativas que implican la suma
de esfuerzos para impulsar las obras prioritarias.
IBARRA.- A
5´794.000 dólares asciende el monto de reducción del presupuesto
correspondiente a la Prefectura de Imbabura, contabilizado este año. El
recorte afecta principalmente al monto de inversión, destinado,
principalmente, a la ejecución de proyectos emblemáticos, incluidos en
el Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial, PDOT.
Según
la Dirección Financiera de la institución, el presupuesto del 2016
arrancó con una considerable reducción, tras el acuerdo 53 del
Ministerio de Finanzas, que estableció la cifra de 21´873.971 dólares, a
diferencia de los 24´900.000 que correspondió al año 2015.
De
allí para adelante se han registrado otras disminuciones, tomando en
cuenta resoluciones supeditadas a la Ley Orgánica para el Equilibrio de
las Finanzas Públicas, en base a las recaudaciones permanentes y no
permanentes del Estado, que tienen sustento en los ingresos del petróleo
y las tributaciones.
Al
existir disminuciones en estos ingresos, los gobiernos autónomos
descentralizados provinciales y municipales fueron afectados en la
distribución de los fondos. En el caso de la Prefectura de Imbabura, el
acuerdo del Ministerio de Finanzas determinó una rebaja a 20´201.625
dólares, cifra desde donde se tomó en cuenta la elaboración del
presupuesto del próximo año.
Sin
embargo, en los últimos días, el organismo provincial fue notificado
nuevamente sobre otra reducción. El comunicado oficial señala que, según
acuerdo 186, la nueva asignación corresponde a los 19´106.600 dólares.
Este
hecho genera preocupación, tomando en cuenta que casi la totalidad de
los recursos con los que operan los gobiernos provinciales, depende
fundamentalmente de la asignación del Gobierno Nacional. Otros rubros
pequeños provienen de ingresos propios y por concepto de la devolución
del Impuesto al Valor Agregado IVA, que no son mayormente
significativos.
Con
este antecedente, las autoridades de la institución manifiestan que se
deberán necesariamente realizar ajustes en los planes de inversión
programados en el territorio, impidiendo que se pueda llevar a cabo las
obras requeridas por las comunidades.
Una
de las fórmulas que se seguirá aplicando para enfrentar esta situación
es la suma de esfuerzos con los diferentes organismos públicos, a fin de
consolidar presupuestos destinados a atender las múltiples necesidades.
SE ENTREGO CALLE ERNESTO BOLÍVAR PROAÑO ACCESO UNIVERSIDAD CATÓLICA
La Municipalidad e Ibarra a través de la Dirección de Avalúos y Catastros, entregó la nomenclatura de la calle Dr. Ernesto Bolívar Proaño Morillo, ubicada en sector de la Universidad Católica en la Victoria.
El Concejo Municipal de Ibarra acogiéndose al informe de la Comisión de Turismo, Fiestas, Cultura y Deportes más el informe de la Dirección de Avalúos y Catastros, luego del análisis, debate y consideraciones formuladas por los señores Concejales establecidas en el artículo 57 literales a) y d), del Código Orgánico de Organización Territorial y Descentralización, resolvió que es procedente, considerar el nombre solicitado para esta arteria vial, ubicada cerca de la Universidad Católica.
Dr. Luis Andrade Galindo, manifestó que ante la petición de los ex alumnos de la Pontífice Universidad Católica, se concedió dicha petición, este es un día de la gratitud, y traemos a la memoria, al perennizar con el nombre de un ilustre Jesuita, una de las calles que brinda el acceso a la Universidad Católica sede Ibarra .
En la develación y entrega de la nomenclatura, el Concejal Laureano Alencastro y Presidente del Comité Permanente de Fiestas, dijo que la obligación que tienen los estamentos oficiales para perennizar los nombres de ciudadanos ilustres, en el cantón, permite que el Municipio de Ibarra hoy cristalice las aspiraciones.
Los ex Alumnos, Entregaron este reconocimiento debido su capacidad, trabajo, esfuerzo y dedicación, lo que ha significado un proceso de concreción de los aspirantes de todos los estudiantes del norte del país, representados en la figura de Padre Ernesto Proaño Morillo, ilustre Cotacacheño Jesuita, que con su visión, entregó una de las Instituciones insignes en el campo Educativo del norte Ecuatoriano sostuvo Alencastro.
Al finalizar, los ex alumnos de la Universidad Católica, en presencia del Concejal Alencastro, realizaron la develación de la nomenclatura, de la calle Dr. Ernesto Proaño Morillo.
KICKER FLAMANTE CAMPEÓN DEDICÓ EL TÍTULO A SU HIJO

EL ARGENTINO DERROTÓ EN DOS SETS A DE GREEF. SE ACREDITA 90 PUNTOS. SE ACERCA AL SUEÑO AUSTRALIANO. ESCALARÁ AL RANKING 109. ES EL TERCER ARGENTINO EN GANAR EL TORNEO. MIGUEL OLVERA LE ENTREGÓ EL TROFEO
Talento, agresividad y precisión, fueron las armas con las que el argentino Nicolás Kicker (129 ATP) logró ganar la final del XII Challenger Ciudad de Guayaquil COPA AMERICAN EXPRESS DE BANCO GUAYAQUIL PRESENTADO POR CNT, en duelo que superó la noche de este sábado por 6-3, 6-2, al belga Arthur De Greef (151) en una hora y 18 minutos.
“Estoy muy contento por este triunfo y por el campeonato también, estuve muy tranquilo a nivel mental toda la semana, venía con mucha presión y no la estaba pasando nada bien dentro de la cancha, pero bueno, esta semana pude sacar un gran tenis y por suerte pude llevarme la copa para Argentina”, fueron las primera palabra del tenista nacido en Merlo que estuvo sin entrenador en este torneo.
De entrada Kicker comenzó mandando en la cancha, su golpe de derecha fue contundente, en una noche de inspiración en que le salió prácticamente todo. De entrada se colocó 3-0, ventaja que la supo llevar hasta acreditarse el primer parcial en 44 minutos.
Con la misma viada y enfoque arrancó el segundo set, logrando quebrar en el primer game el saque del belga que estuvo siempre a la defensiva, mostrando reacción en pasajes del encuentro, las que fueron rápidamente neutralizadas por el jugador de 24 años.
CERCA DEL SUEÑO AUSTRALIANO
Esta victoria le permite sumar 90 puntos ATP a Kicker que escalará al ranking 109 aproximadamente, situación que le deja cerca de entrar al cuadro principal del Abierto de Australia que se juega a mediados de enero de 2017.
“Este triunfo suma un montón a nivel ranking y a nivel de confianza, a nivel mental, que siempre a mí a final de año me costaba mucho, llegaba muy cansado, y esto es como un pago a todo lo que hice en el año, a todo el esfuerzo”, dijo Nicolás que suma su segundo título Challenger de su carrera, antes ganó en Perugia.
“Todavía no entro a Australia me faltan unos cinco puestos, pero bueno trato de no pensar mucho en eso porque es lo que me juega mucho en contra”.
MIGUEL OLVERA ENTREGÓ EL TROFEO
Una de las leyendas del tenis ecuatoriano, Miguel Olvera, fue el encargado de entregar el trofeo de campeón, un justo reconocimiento para con él, de parte los organizadores, Andrés Gómez y Luis Adrián Morejón.
Además de agradecer a los organizadores, el argentino tuvo una dedicatoria especial por este campeonato logrado. “Dedico el título a mi hijo Bastian, que va a cumplir 4 años ahora en unas semanas”, dijo muy emocionando.
Vale destacar también la notable participación en el torneo por parte de Arthur De Greef que jugó a gran nivel durante la semana y aceptó la superioridad de su amigo y rival en la final de hoy.
Arthur y Nicolás se llevan muy bien, que incluso hoy calentaron juntos antes de la final bajo la mirada del coach del europeo, el ex 24 del mundo Olivier Rochus.
CUADRO DE HONOR CHALLENGER CIUDAD DE GUAYAQUIL
Año CAMPEÓN FINALISTA
2005- Marcos Daniel (BRA) Flavio Saretta (BRA)
2006- Sergio Roitman (ARG) Mariano Zabaleta (ARG)
2007- Nicolás Lapentti (ECU) Daniel Gimeno-Traver (ESP)
2008- Sergio Roitman (ARG) Brian Dabul (ARG)
2009- Nicolás Lapentti (ECU) Santiago Giraldo (COL)
2010- Paúl Capdeville (CHI) Diego Junqueira (ARG)
2011- Matteo Viola (ITA) Guido Pella (ARG)
2012- Leonardo Mayer (ARG) Paolo Lorenzi (ITA)
2013- Leonardo Mayer (ARG) Pedro Sousa (POR)
2014- Pablo Cuevas (URU) Paolo Lorenzi (ITA)
2015- Gastao Elias (POR) Diego Schwartzman (ARG)
2016- Nicolás Kicker (ARG) Arthur De Greef (BEL)
El XII Challenger Ciudad de Guayaquil COPA AMERICAN EXPRESS DE BANCO GUAYAQUIL PRESENTADO POR CNT se jugó en las canchas de arcilla del Anexo Guayaquil Tenis Club (Av. Samborondón), repartió $50,000 en premios y 90 puntos ATP al campeón.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
AL MOMENTO....
Luchadores imbabureños retornan con medallas de Nacional Infantil
L a delegación de Imbabura ,e n una más que sobresaliente actuación, destacó en el Campeonato Nacional I nfantil U11- U13 de Lucha reali...

-
foto.David Monge C. Comunicacion Integral CONSTITUCION POLITICA DEL ECUADOR Art. 1.- El Ec...
-
La Policía Nacional del Ecuador inicia una segunda convocatoria en lo que va del presente año, para reclutar en sus filas a 3690 hombr...
-
Este sábado 18 de agosto la Cruz Roja Ecuatoriana Junta Provincial de Imbabura inicia sus cursos de Primeros Auxilios Básicos (PA...
-
La tuberculosis (abreviada TBC o TB ), llamada antiguamente tisis (del griego φθίσις , a través del latín phthisis ) es una infecció...
-
Al instante... ¡Oh Maestro que estás en la Cátedra de tus labios queremos la aurora; tu palabra es la luz que se aflora y amanece en ...