Seguidores

viernes, 2 de septiembre de 2016

OBRAS Y CONVENIOS EN BENEFICIO DE TUMBABIRO


* Una de las parroquiales rurales más antiguas del cantón Urcuquí está de fiesta. Durante la sesión solemne, el prefecto de Imbabura, Pablo Jurado, resaltó el trabajo y desarrollo de los habitantes de este próspero sector.
URCUQUÍ. - Tumbabiro concluyó exitosamente los 147 años de parroquialización. Durante el acto solemne, autoridades, personajes destacados y pobladores, rindieron homenaje a su parroquia, ubicada en una zona privilegiado del cantón Urcuquí.
Durante la sesión, el prefecto de Imbabura, Pablo Jurado, reconoció la labor de personalidades de la parroquia que aportaron al desarrollo social, político y económico. “Es necesario reconocer en vida, pues a los políticos lo único que nos queda pasada nuestra administración, es el deber cumplido y el cariño de la gente”, mencionó la autoridad, quien se refirió también a las obras realizadas en favor del pueblo de Tumbabiro.
Para cerrar las fiestas, la Prefectura inauguró el asfaltado de la calle El Moro, en donde invirtió 76 mil 715 dólares. La obra tiene una longitud de 532 metros y beneficia al sector rural y urbano de la parroquia.
Modesto Salgado, morador beneficiado, dijo estar complacido con el trabajo de la institución provincial. “Definitivamente se observa el cambio de imagen de este terruño y queremos que el trabajo por Tumbabiro no termine”, finalizó al presenciar entusiasmado el corte de la cinta en la nueva obra.
Por su parte, Jenny Rivera, presidenta del GAD Parroquial, recordó la historia de su pueblo, y agradeció el apoyo constante recibido de las autoridades. “En 1824, cuando se crea la provincia de Imbabura, con su capital Ibarra el 25 de junio, está incluida la población de Tumbabiro como una de las parroquias de la provincia, luego con la cantonización de San Miguel de Urcuquí”, mencionó.
CONVENIO FIRMADO
A través del Patronato Provincial de Imbabura, se firmó el convenio de cooperación interinstitucional para apoyar a grupos del sector prioritario, como se ha venido realizando en diversas parroquias de la provincia.
“Esta firma permitirá la coordinación entre las dos instituciones para que nuestros profesionales de la salud puedan intervenir y atender a la ciudadanía, sin producir contra tiempos. Para nosotros los sectores prioritarios son nuestra mayor prioridad”, dijo Teresa Carrera, presidenta del Patronato Provincial.

EL CUARTEL SEDE DEL ENCUENTRO CULTURAL ÉTNICO INTERGENERACIONAL


La Municipalidad de Ibarra, a través del Centro Cultural El Cuartel, apoya al encuentro de democratización, derechos y diálogo cultural étnico e intergeneracional, de la región 1, Norte del Ecuador.
El encuentro intergeneracional está conformado por los representantes de las provincias del Carchi, Sucumbíos, Pichincha, Imbabura, y Esmeraldas. Los Participantes son agentes Culturales, sabios y sabias, adolescentes de los pueblos y nacionalidades, kichwa de la sierra, amazonia nacionalidad Awá, y territorio ancestral.
Estos encuentros tiene la finalidad reforzar el diálogo intercultural, que permite acortar las brechas generacionales entre jóvenes y sabios, para transmitir la sabiduría y cosmovisión desde el rescate de la memoria oral e histórica, de los pueblos y nacionalidades.
Carolina Enríquez, encargada de mediación comunitaria del Centro Cultural El Cuartel, dijo que recibió una delegación de 80 personas de los tres pueblos y una nacionalidad, que se encuentran presentes en este encuentro. Ibarra es la sede de este encuentro intercultural, que fomenta el intercambio cultural y sobre todo forma parte de los procesos.
El objetivo de este encuentro es justamente tener una muestra cultural de diferentes conocimientos, hacer un intercambio entre ellos y sobre todo evidenciar el valor agregado en el intercambio intergeneracional e intercultural.
La apertura del encuentro inició con un ritual indígena. El proyecto busca reivindicar las culturas de las 5 provincias del Ecuador.

SE CLAUSURÓ SEMINARIO DE DOCENTES DE LA UNIDAD EDUCATIVA MUNICIPAL


El Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal de Ibarra, a través del Centro de Capacitación CECAMI, clausuró seminario de los docentes de la Unidad Educativa Municipal Alfredo Albuja Galindo y del Centro Infantil Municipal María Olimpia Gudiño.
36 docentes de la Unidad Educativa Alfredo Albuja Galindo, y 24 profesores del Centro Infantil María Olimpia Gudiño, fueron parte de aprendizaje de la actualización curricular, la capacitación tuvo una duración de 72 horas.
“El conocimiento no es estático, el conocimiento va evolucionando día a día, los docentes deben estar siempre actualizados, para afrontar el reto de la educación científica”, manifestó Joffre Vallejos coordinador de Educación del GAD- Ibarra.
Magno Armijos docente de la Unidad Educativa Municipal, agradeció al Alcalde Ing. Álvaro Castillo Aguirre, por preocuparse de la educación Municipal, “este curso de actualización curricular vigente, y su nueva reforma es un paso más hacia la excelencia y será aprovechado de la mejor manera, por parte de los maestros que asistimos al taller. Además servirá para el fortalecimiento académico en favor de los estudiantes”, sostuvo Armijos.
El objetivo principal es capacitar a los docentes de la Unidad Educativa Municipal, para fortalecer el conocimiento académico de los educadores, en bien de la educación en las instituciones Municipales.
Por su parte, Roció Olivo, Directora de Inclusión Social, y en representación del  Alcalde del cantón, felicitó a los docentes que participaron en la capacitación, al mismo tiempo agradeció el entusiasmo que pusieron en las jornadas de capacitación, esto permite engrandecer a la Institución, y a futuro cumplir con el sueño de ser un referente en la educación

MOVIDELNOR presentó campaña “Regreso seguro a clases”

 La Empresa Pública de Movilidad del Norte (MOVIDELNOR EP) presentó hoy, en rueda de prensa, su nueva campaña de seguridad vial “Regreso Seguro a clases” dirigida a todos los actores viales de la comunidad estudiantil con el objetivo principal de disminuir el riesgo de accidentes de tránsito en las instituciones educativas.
Edgar López, Gerente General de MOVIDELNOR presentó oficialmente la campaña, que según explicó, articula a cuatro áreas técnico- operativas de la empresa que desde sus funcionares aportarán para contribuir con la seguridad de los estudiantes en el regreso a clases. “Estamos convencidos que la mejor manera para reducir los accidentes de tránsito es prevenir” dijo.
De esta manera: el área de fiscalización cumplirá con la revisión de la flota de unidades escolares- institucionales que termina el día de hoy con la fiscalización de 167 unidades en el cantón Ibarra.
De su parte, la Jefatura de Planificación y Proyectos, a cargo de Fabián Ayabaca, inició, el pasado martes en la noche, la señalización horizontal de la calzada de los establecimientos educativos. Según explicó, se procederá con la demarcación de 25 instituciones educativas de la urbe hasta la segunda semana de septiembre.
El Departamento de Educación Vial intervendrá para educar y sensibilizar a la toda comunidad estudiantil sobre el respeto de la Ley de Tránsito, con esto, se busca evitar el tráfico vehicular que se genera por el parqueo en doble fila afuera de la instituciones educativas, y lograr el respeto y uso de las señales de la calzada por parte los actores viales.
Los Agentes Civiles de Tránsito cumplirán con su labor de asegurar la fluidez del tránsito en las afueras de las unidades educativas y, de sancionar, si fuera el caso, a quienes incumplan la Ley de Tránsito.
López recordó a la ciudadanía que el peatón puede ser sancionado de acuerdo al Art 392 del Código Orgánico Integral Penal que el literal 8 señala que el peatón que no cruce la vía de forma segura podrá ser multado con el 5% del RBU que será de 18,30 dólares.
Asimismo los ACTs podrán sancionar a las unidades de transporte escolar que no hayan cumplido con los parámetros de fiscalización y a quienes ejercen esta actividad de forma ilegal.
Con estas acciones MOVIDELNOR espera contribuir con movilidad escolar segura en este regreso a clases.

PRESS TRIP SE VIVE EN LOS EN LOS CANTONES DE IMBABURA




Termas de Chachimbiro,canton Urcuqui


* El evento reúne a medios de comunicación nacionales que disfrutarán de los paisajes y bondades de la provincia de Imbabura en sus fiestas de septiembre.
IBARRA. – La Prefectura de Imbabura, a través de la subdirección de Turismo, Artesanías y Cultura, organiza un recorrido con medios de comunicación nacionales a los parajes turísticos más visitados de la provincia. El evento denominado conocido como Press Trip, se desarrolla del 1 al 3 de septiembre.
El objetivo de esta actividad es promocionar, posicionar y fortalecer a la provincia en todo el Ecuador. En este mes de septiembre los cantones: Otavalo, Cotacachi e Ibarra están de fiesta y se busca que gran cantidad de turistas y visitantes vean a la provincia como uno de los principales destinos.
Pablo Jurado, prefecto de Imbabura, señala que esta es una estrategia para hacer conocer la belleza de la provincia de ‘Los Lagos’, y con ello, atraer a visitantes y mejorar la economía local. Además, agradece el aporte del sector hotelero y turístico, que recibirán a los comunicadores durante los tres días de recorridos y los GAD Municipales, que, a través de sus direcciones de Turismo, guiarán en las jornadas a los periodistas y comunicadores de televisión y prensa del Ecuador.
Laguna de Cuicocha,Cotacachi
Las entidades hoteleras que patrocinarán al Press Trip son las hosterías: Santa Rosa de Moras, Mamá Rebeca, haciendas San Francisco, Pantaví y Pinsaquí; los hoteles: Fuente de Vida e Imperio del Sol; el complejo turístico Santagua de Chachimbiro; la hacienda Chachimbiro; San Andrés Lodge Spa y la Empresa Pública Yachay.
INTINERARIO
Las principales autoridades de los cantones y la provincia les darán la bienvenida en Chachimbiro, cantón Urcuquí a los representantes de los medios de comunicación; en horas de la tarde, viajarán hasta el cantón Ibarra para degustar lo mejor de la gastronomía y visitar el Centro Cultural “El Cuartel”, en el cantón Ibarra.
Para el 2 de septiembre se tiene programado visitar la ‘Ruta del Cuero’ en Cotacachi y ser parte de un desfile de modas en el corazón de la industria textil de Atuntaqui. En la tarde y noche, los visitantes disfrutarán del pregón de fiestas del Yamor en Otavalo.
Lago de Yahuarcocha,Ibarra
Para la tercera jornada, el 3 de septiembre, recorrerán la Ruta del Vértigo en Pimampiro, donde se destacan las deliciosas frutas y los deportes extremos; además de disfrutar de un almuerzo típico de la zona. Luego de visitar la ‘Tierra del Sol’, retornarán a sus diferentes ciudades de origen para elaborar los trabajos comunicacionales que se difundirán en noticieros de televisión y la prensa nacional.
 

GOBIERNO JAPONÉS APOYARÁ A IBARRA





IBARRA. Luego de la Reunión de trabajo entre Ramiro Páez  Vicealcalde de Ibarra  y Keiko Haneoka Coordinadora del Programa  de Voluntarios Japoneses para la Cooperación con el Extranjero  , se  concretò el apoyo para Ibarra.

Un voluntario Japonés  será asignado a esta ciudad  por dos años para contribuir  al desarrollo social y educativo de los ibarreños señaló el Arq. Páez cuando nos informó que en el recorrido al Centro Infantil Municipal María Olimpia Gudiño, Keiko Haneoka  decidió que el aporte de su  organización permitiría complementar los propios esfuerzos de desarrollo que viene llevando a cabo el Municipio de Ibarra en este centro.

El objetivo principal de aporte estará enfocado en el fortalecimiento del talento humano, y la optimización de las capacidades locales instrumento fundamental en la erradicación de la pobreza y el mejoramiento de la calidad de vida de los ibarreños/as.

Este domingo,se definen los cupos del Interligas femenino en Imbabura



Gol. Marcela Andrade(Blanco) es una de las goleadoras del torneo.
Este fin de semana se juegan partidos de trascendental importancia ya que se completara el cupo de los 8 equipos clasificados a la segunda fase del Torneo Provincial Interligas de Futbol femenino.
El retraso en la inscripción del representativo de la liga barrial Antonio Ante obligo a los directivos de la Federación de Ligas barriales y parroquiales de Imbabura (Fedeligas Imbabura) que preside Fernando Checa a completar la serie del grupo 3 en el que se encasilla a esta filial.
Este fin de semana será decisivo ya que el conjunto de liga barrial San Luis Otavalo que dirige Antonio Teca puede ser segundo en el grupo si golea al representativo de liga Santa Martha. La fecha completa del domingo,se juega en la cancha de Yanayacu .
Los clasificados
ZAMIA GUAJAN, DESTACADA JUGADORA DE LA LIGA SAN LUIS OTAVALO
San Miguel de Ibarra, San Antonio de Ibarra, San Blas, Valle del Amanecer,  La Esperanza y San Pablo del Lago son los clasificados, mientras que esperan su ubicación los seleccionados de Alpachaca, San Luis de Otavalo luego de los cotejos de este fin de semana.
Marcela Andrade, goleadora de San Luis de Otavalo señalo que este partido frente a Santa Martha tenemos que jugar en equipo y hacer los goles para subir en el gol diferencia, Otavalo necesita un representante en la siguiente fase y por eso vamos con todo el domingo’.
Mientras que Zamia Guajan, delantera del cuadro sarance dijo que este partido es nuestra final, queremos mostrar que si hay futbol en Otavalo’.(CCJW)

<<<<<<
Torneo Interligas de futbol femenino

Sábado 3 de septiembre

Estadio Jaime Terán Jaramillo
14:00 Santa Martha vs. Antonio Ante
 

Cancha de Yanayacu
Domingo 4 de septiembre
10:00 San Antonio vs. Antonio Ante
12:00 San Luis Otavalo vs. Santa Martha

Arcsa capacita a profesionales de la salud de Imbabura en Farmacovigilancia



Personal técnico de la coordinación Zonal 1 de la Agencia Nacional de Regulación, Control y Vigilancia Sanitaria, Arcsa, promovió un proceso de capacitaciones a profesionales de la salud que laboran en hospitales de Imbabura en los que se implementa el sistema de Farmacovigilancia.

Las casas de salud que recibieron conocimientos sobre esta rama fueron los hospitales San Vicente de Paúl, IESS de Ibarra y San Luis de Otavalo.

Más de 250 profesionales de diferentes departamentos como enfermería, cirugía, ginecología, consulta externa, emergencia, entre otros, recibieron la capacitación sobre Farmacovigilancia con el objetivo de crear una cultura de notificación y que conozcan sobre la implementación de esta práctica en sus hospitales.

Dentro de la socialización que brindaron los técnicos de Arcsa, se impartieron los conceptos básicos y la importancia de la Farmacovigilancia, así como el llenado de la Hoja Amarilla y la exposición de casos prácticos que les ayuden a familiarizarse con este documento, para poder clasificar una Reacción Adversa a Medicamentos (RAM) y observar la calidad con la que deben enviar la notificación.

En cada hospital debe existir un Comité de Farmacovigilancia compuesto por profesionales de la salud de distintas áreas, los cuales son capacitados en temas específicos como análisis de la causalidad de RAM, interacciones entre fármacos, y normativa y reglamento de la implementación del sistema de Farmacovigilancia.

El coordinador Zonal 1 de Arcsa, Luis Enríquez, y la directora Técnica Zonal 1, Patricia Núñez, han mantenido reuniones con los directivos de los hospitales para promover la conformación o consolidación del mencionado Comité, ofreciendo el apoyo del equipo técnico de la Agencia.

El personal de Arcsa brinda asesoría técnica y capacitaciones, a fin de que los profesionales de la salud conozcan que el notificar una RAM no es denunciar, y que la información que procesan es altamente confidencial.
La Farmacovigilancia busca garantizar la salud de la población, mediante la vigilancia de la seguridad y eficacia de los medicamentos que se comercializan a nivel nacional.




Enduro MTB se corre este sabado en Pimampiro


Extremo. Con primes de velocidad y enlaces se corre este sábado. (CCJW)


Las montañas y senderos de la cordillera oriental de los Andes en el cantón Pimampiro serán el escenario para una nueva modalidad  extrema del ciclismo de montaña.
Ibarra. El Desafío Enduro MTB con la organización del club Alta Montaña Xtreme recorrerá las montañas y senderos de la cordillera oriental de los Andes en el cantón Pimampiro las que serán el escenario para una nueva modalidad  extrema del ciclismo de montaña.
Con el objetivo de dinamizar la economía local y el turismo con la organización de deportes extremos se organiza esta competencia en su tercera edición para el 3 de septiembre, se ha programado la realización de la de esta prueba novedosa en el país y que tuvo sus ediciones en el 2013 y 2014 en las que Carlos ‘el champion ‘Revelo inscribió su nombre como el triunfador siendo 1h10 el tiempo impuesto por el corredor carchense  el record vigente. Pedalistas de Brasil, Colombia y Ecuador animaran la prueba, adelanto.
Detalles técnicos
El Desafío "Enduro MTB" Pimampiro 2016 es una carrera de enduro MTB que recorrerá los mejores senderos del cantón Pimampiro. Para esta tercera edición habrá modificaciones sustanciales en los primes .Los corredores tendrán la oportunidad de participar individualmente en sus categorías correspondientes de acuerdo a su edad y la experiencia en este tipo de competencias, dijo Francisco Narváez presidente del club organizador.

Es una prueba que mezcla el Down hill y el Cross Country en una sola modalidad con el 20% de ascenso acorde al reglamento internacional, añadió.
En esta edición se implementan 4 primes y sus respectivos enlaces llegando a sectores apartados del cantón como Rumipamba, Chalguayacu siendo el prime más importante y muy técnico el descenso de El Calvario 3.2.k, recorreremos los parajes turísticos más hermosos de nuestro cantón, comento el directivo.
La prueba tiene como sitio de concentración el sector del polideportivo municipal de Pimampiro en donde se dará la salida a las 09:00 hacia el primer prime a 3.720 m.s.n.m en la comunidad de Rumipamba.
Seguridad y control
Los organismos de socorro y seguridad como la Cruz Roja, Bomberos, Policía nacional son los que garantizaran el desarrollo del evento y el juzgamiento estará a cargo de los jueces UCI Edwin y José Fierro, se conoció.

 Si no se completa 5 corredores por categoría, la organización se reserva el derecho de calificar al competidor para reubicarlo y/o subir automáticamente al piloto a la categoría inmediata superior.

La edad mínima para participar será de 14 años, en estos casos se deberá adjuntar el deslinde de responsabilidades firmado por sus padres o representantes.

Inscripciones
El corredor como parte de la inscripción recibirá:
 Medalla de participación
 Número de competencia
 Hidratación en puntos de control
 Alimentación al final del evento
 Transporte para enlaces
 Hoja de ruta de la carrera
 Pasaporte de carrera para puntos de control
Premiación a los 3 primeros puestos de cada categoría

tome nota
1h10 es el record vigente en poder de Carlos Revelo.
el dato
Se entregara un premio económico a quien mejore el record
Recuadro
Desafío Enduro MTB-Pimampiro
Categorías

Enduro 1
Enduro 2
DH
Rígidas
Master A
Master B
XC
Damas
Aventura


AL MOMENTO....

Luchadores imbabureños retornan con medallas de Nacional Infantil

  L a delegación de Imbabura ,e n una más que sobresaliente actuación, destacó en el Campeonato Nacional I nfantil U11- U13 de Lucha reali...