Seguidores

sábado, 6 de febrero de 2021

Sistema de agua potable Zambal de Las Rosas con un 80 por ciento de avance


El nuevo sistema de agua potable Zambal de Las Rosas, que la EMAPA-I construye en la comunidad La Magdalena, parroquia Angochagua, registra un avance de alrededor del 80 por ciento.

  Andrea Scacco  Alcaldesa de Ibarra .y Reinaldo Díaz Gerente de la EMAPA-I,  constataron el avance de los trabajos que se ejecutan en este proyecto, que está diseñado para atender a barrios y comunidades ubicadas en las partes altas de las parroquias Caranqui y San Antonio de Ibarra.

En el recorrido en el que también estuvieron técnicos de la institución, las autoridades verificaron el montaje de la planta compacta de tratamiento de agua potable, la construcción de la línea de impulsión, la captación y el tanque de reserva. Además, obras como el cerramiento, caseta de químicos y de guardián, están terminadas; en los próximos días se efectuará la instalación de bombas, transformador y accesorios que se requieren para la operación.

“El sistema de agua potable Zambal de Las Rosas, es una obra importante para Ibarra, porque permitirá solventar las necesidades del líquido vital a Caranqui y San Antonio de Ibarra”, señaló Díaz, durante la inspección de la obra realizada este jueves 4 de febrero de 2021, conjuntamente con la Alcaldesa de Ibarra y Presidenta del Directorio de la EMAPA-I,  Andrea Scacco.

Este sistema permitirá captar 28 litros de agua por segundo para la potabilización e incorporación al sistema que abastece a la parte sur de la ciudad. Su ejecución demanda una inversión de 670.000 dólares, de fondos propios de la Empresa.


La PUCE-SI brinda apoyo al proyecto “Sin Frontera”

La Cooperación Técnica Alemana GIZ Ecuador junto con la Pontificia Universidad Católica del Ecuador (PUCE) se encuentran desarrollando una consultoría para el proyecto “Sin Frontera” que tiene como propósito “Sistema de información para la toma de decisiones para gestión de crisis, respuesta ante violación de derechos y manejo de riesgos de los Gobiernos Autónomos Descentralizados de Frontera Norte” .

El pasado 3 de febrero se reunieron en el Centro de Convenciones Fernando Rielo de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador Sede Ibarra el equipo consultor, mismo que se encuentra trabajando en la etapa de validación de la propuesta del sistema y su articulación con los GAD, para lo cual, se realizó un taller presencial en el que se analizaron los potenciales beneficios de trabajar en red.

 Max Andrade, asesor local en la provincia de Imbabura del programa “Sin Frontera” comentó: “este es un proyecto financiado por la Unión Europea y ejecutado por GIZ, la cual permanentemente trabaja en temas de gobernanza, protección de derechos, movilidad humana y medios de vida. Enmarcados en promover una cultura de paz, que los grupos de atención prioritaria sean debidamente atendidos y gestionar los procesos de movilidad humana”.

 Jesús Muñoz Diez  Prorrector de la PUCE-SI se mostró muy motivado a apoyar la propuesta y junto con  Agusto Barrera Director de la misma  intercambiaron un diálogo en el que pusieron de manifiesto proyectos emblemáticos de todas las Sedes de la PUCE.

Asimismo, María Gloria Moroso, integrante del equipo consultor de la PUCE explicó que presentaron el diseño de una propuesta enfocada en un sistema que permita a los Gobiernos Autónomos Descentralizados de Imbabura y Carchi dar seguimiento y monitoreo de alerta a temas de salud, protección de derechos y gestión de riesgos.

Este proyecto, es de trascendencia ya que consiste en dotar de herramientas a los GAD, de manera que puedan gestionar de forma más ágil las alertas y consecuentemente los GAD mejoren su gestión administrativa y puedan brindar más beneficios a las personas. Entre los resultados que se quieren conseguir está el dar respuestas inmediatas a los grupos de atención prioritaria.

Maritxell Cazares se vincula a Independiente del Valle

 



El conjunto de Independiente del Valle continúa reforzándose para la Superliga femenina de futbol de Ecuador que arrancaría el próximo mes de marzo. La ibarreña Maritxell Cazares se vincula al cuadro de las Dragonas que dirige Vanesa Arauz, ex seleccionadora del Ecuador.

Luego de un acuerdo entre la dirigencia del cuadro del Valle y San Miguel- Saitel con el que jugo las tres temporadas anteriores, la versátil jugadora se vincula definitivamente al equipo de ‘Las Dragonas’ con el que espera seguir con su senda de triunfos. Se recuerda que en la fase final del torneo del 2020 reforzo al club Ñañas en el que fue considerada una de las figuras con gran proyección.

Como parte de los acuerdos, el próximo 27 de febrero se jugara un partido de carácter amistoso en Ibarra entre las dos escuadras en escenario que se confirmara en los próximos días.

Maritxell, quien se vinculó al cuadro ibarreño en el 2018, se inició en la Escuela de Futbol Juvenil Caleño y represento a la Unidad Educativa Teodoro Gomez de la Torre en los torneos intercolegiales, en donde, desde muy pequeña, en futbol sala y en el futbol, mostro su manejo técnico del balón.

Maritxell, quien ha sido convocada a varios micro ciclos de preparación por parte de Emily Lima, seleccionadora nacional,  ya entrena en Independiente.

 

60 puntos de internet gratuito se instalaron en comunidades de Cotacachi

 


60 puntos de internet gratuito se instalaron en las comunidades andinas y de la zona de Intag del cantón Cotacachi. 30 puntos WiFi públicos gratuitos repotenciados para las comunidades andinas de: Almbuela, Anrabí, Azaya, Colimbuela, Cuicocha Centro, Cuicocha Pana, Combas Conde, El Cercado, El Morlán, Guamaní, Italqui, La Calera, Morochos, Perafán, Peribuela, Piava Chupa, Piava San Pedro, Pilchibuela, Piñán, Pucalpa, Quitugo, Quitumba, San Antonio del Punge, San Ignacio, San Martín, San Pedro, Santa Bárbara, Topo Grande, Tunipamba y Turucu.

Mientras tanto en la Zona de Intag se benefician las comunidades de: Azabí del Mortiñal, Barcelona, Brillasol, Cerro Pelado Chalguayacu Alto, Cielo Verde, El Corazón,El Cristal, Irubi, Junín, La Cresta, La Independiente, La Loma, La Playa del Río, Las Golondrinas, Llurimagua, Magdalena de Cuellaje, Nanagulví Bajo, Nápoles, Naranjito, Perla del Guayllabamba, Pucará, Pueblo Viejo, Salto del Tigre, San Joaquín, San José Magdalena, San Miguel del Chontal, Santa Rosa de Plaza Gutiérrez, Tollo Intag y Villaflora.

El valor del proyecto oscila en los 100 mil dólares y los lugares de acceso a Internet están ubicados en parques, centros educativos y lugares de gran concurrencia que facilitarán el acceso a servicios como: educación virtual, tele salud, trámites en línea y emprendimientos.

“A pesar de los limitados recursos económicos y la crisis que vive el país estas iniciativas del Municipio de Cotacachi, pretende acercar al mundo a nuestros, niños, jóvenes, mujeres, y emprendedores”. Señaló el Econ. Auki Tituaña Males, quien aseveró que se cumple su propuesta política enmarcada en el “Pasaporte al Cambio”.

El Ing. Bayardo Guerrero , Sub Director de Tecnologías y Sistemas informa que este proceso de instalación y pruebas, finalizará el 15 de febrero, logrando instalarse los 60 puntos de wifi gratuito. Es importante señalar que el Municipio de Cotacachi contrató el servicio de internet de 10 Mbps corporativo, en el que pueden conectarse varias personas simultáneamente, el servicio estará restringido para páginas inapropiadas lo que permitirá un correcto uso del internet.

Con respecto a las especificaciones técnicas; en las comunidades más cercanas se instaló el internet de fibra óptica, en otras por la zona geográfica se utilizó el servicio de radio enlace y en comunidades lejanas en donde no existe ni líneas telefónicas, se instalaron antenas satelitales.

La Licenciada Maricela Peñafiel Administradora Circuital del Ministerio de Educación de las Golondrinas y Secretaria del Comité Pro Mejoras del Recinto señaló: “Gracias Sr Alcalde, este servicio que hoy reciben nuestros niños de las Golondrinas es tan importante como las obras de infraestructura, nosotros que vivimos en carne propia la falta de acceso

a la educación, deserción escolar, porque en la pandemia los estudiantes no tienen acceso a internet ha sido muy duro. Esta obra es una luz de esperanza”.

A partir del 2021 se iniciará la segunda etapa de implementación del proyecto que cubrirá el resto de comunidades cotacacheñas con esto se pretende cubrir con el 100% de la demanda y así lograr que Cotacachi se convierta en el primer cantón de la Zona Norte con el 100% de conectividad.


Suspenden actividad ciclista en Urcuqui

 


Tomando en cuenta las resoluciones emitidas por el Comite de Operaciones Emergentes (COE) NACIONAL, de evitar eventos o espectáculos que conlleven aglomeración de personas, lamentamos informar la suspensión de la Clásica Ciclística de Ruta y Montaña "Urcuquí 2021", dice un comunicado de la Alcaldía.

Agradecemos a quienes mostraron su interés en participar y les esperamos en las próximas ediciones.

Las competencias en la modalidad de MTB se había previsto para el 13 de febrero y la ruta para el 14. Los ciclistas deberán esperar a que se retome la normalidad y se puedan programas las competencias en la región.

Los festejos por los 37 años de cantonizacion seran transmitidos por los canales oficiales de la municipalidad, para cumplir con los protocolos de bioseguridad y distanciamiento físico., se indico.

viernes, 5 de febrero de 2021

Secretaría del Deporte dotó de implementación a zonas vulnerables de Vinces y Guayaquil

Unos 200 implementos deportivos fueron donados en beneficio de niños, niñas y adolescentes de escasos recursos de Vinces y Guayaquil.

Habitantes del recinto vinceño La Carolina recibieron la tarde de este viernes a la Secretaria del Deporte, Andrea Sotomayor, quien presidió un breve, pero significativo acto con la finalidad de promover la práctica deportiva de forma segura y responsable.

Una mesa de micro tenis, raquetas, redes, hulas, escaleras de coordinación, balones medicinales, conos, balas de lanzamiento, cintas elásticas, juegos de dardos, frysbees y vallas ajustables fueron algunos de los insumos entregados a los moradores.

Mediante la firma de un acta, la comunidad se comprometió a hacer buen uso de estos materiales con los que se impulsará el desarrollo de actividades lúdicas sin fines lucrativos.

De la misma manera, los ciudadanos de la Cooperativa Fuerza de los Pobres, ubicada en la Isla Trinitaria (al sur de Guayaquil) recibieron con gran alegría los implementos entregados por Adriana Larrea, Coordinadora Zonal 8 de esta Cartera de Estado. Dichos equipamientos serán usados por los más pequeños gracias a la guía de Jessica Perea, moradora del sector y medallista mundial 2003 en los 200 metros planos.

“Sigan disfrutando del deporte, trazándose metas y creyendo en sus capacidades. Que esta sea una invitación para Hacer Deporte con Seguridad, mantengamos el distanciamiento social y cuidémonos entre todos”, enfatizó Larrea.

Esta acción es el resultado de la ruta de cooperación establecida entre la Secretaría del Deporte de Ecuador y la Cooperación Técnica Alemana – GIZ.

Tim Wellens vence en la etapa 3 de la Estrella de Bessèges.

  


Estupendo desempeño del colombiano Egan Bernal en la escapada del día colaborando a su compañero Michal Kwiatoski.

Tras una auténtica exhibición en solitario, el pedalista Tim Wellens (Lotto Soudal) se llevó una espectacular victoria en la tercera etapa de la Estrella de Bessèges y se convierte en nuevo líder de la prueba, que este viernes tuvo gran protagonismo colombiano.

Wellens que hizo parte del grupo de escapada conformado en los primeros cuarenta kilómetros, marcó la diferencia sobre sus compañeros de aventura en los últimos doce kilómetros de esta jornada de 156 kilómetros, que se desarrolló con partida y arribo en Bessèges. En cabeza del grupo principal hicieron su ingreso en la segunda y tercera posición, Edward Theuns (Trek-Segafredo) y Mads Würtz Schmidt (Israel Start-Up Nation) a diferencia de 37 segundos.

El pedalista colombiano Egan Bernal (INEOS Grenadiers) integró la numerosa escapada del día y cumplió con una estupenda fracción en esta jornada desde la fuga, en la que marcharon hombres de gran prestigio como; Bryan Coquard (B&B), Greg van Avermaet (AG2R), Edward Theuns (Trek), Marti Marquez (Kern Pharma), Philippe Gilbert y Tim Wellens (Lotto Soudal), Ethan Hayter y Michal Kwiatkowski (INEOS), corredores que trabajaron en perfecta armonía, y alcanzaron a tener la diferencia suficiente para jugarse la victoria parcial.

La persecución sobre el grupo de punta estuvo ejercida por parte de Cofidis y el EF Education Nippo, que tomaron las riendas del colectivo en busca del descuento y la conexión que finalmente no fructificó. Ante el gran impulso y los múltiples intentos ofensivos en el grupo cabecero, las esperanzas por llegar a los hombres de punta se diluía y las dos escuadras interesadas cesaron en su intento de perseguir en los últimos veinte kilómetros.

En dicho grupo secundario de persecución, Rigoberto Urán cumplió con una notable labor de equipo en busca de los punteros, entre los que Egan Bernal tuvo un espectacular desempeño, ejerciendo como gregario para sus coequiperos. La joven estrella del INEOS Grenadiers, arribó a la meta en la posición 14 a 37 segundos del vencedor.

En los veinte kilómetros finales, la armonía en el colectivo de punta se rompió, ante una inclemente sucesión de ataques, protagonizada por parte de los corredores de INEOS Grenadiers Lotto Soudal, que imponían su superioridad numérica.

La cuarta y penúltima fracción se cumplirá este sábado sobre 152 kilómetros, con partida en Rousson y arribo Saint-Siffret.


jueves, 4 de febrero de 2021

Pesistas imbabureños retornaron a entrenamientos presenciales

 



La Federación Deportiva de Imbabura apertura el trabajo de entrenamiento presencial en los escenarios deportivos para el nuevo año. Es el caso del gimnasio de especialidades "Franklin Gomezjurado" de pesas que reabrió sus puertas desde inicios del 2021.

 La halterofilia de Imbabura se mantiene en plena actividad , los entrenamientos se los hace en su mayoría de forma presencial, tomando en cuenta los protocolos de bioseguridad por la pandemia del covid 19, existe una planificación por horarios para evitar la aglomeración de deportistas de ambos sexos de las diferentes divisiones.

 Los pesistas están en actividad a pesar de que el año anterior nos enseñó nuevas formas de trabajo, alternativas de desarrollar la preparación de los deportistas, señala Ernesto Dovales, entrenador de la provincia, al tiempo que se muestra preocupado por la poca captación de niños y jóvenes que les guste el levantamiento de pesas por la falta de asistencia a clases en los establecimientos escolares y colegios, de donde se invitaba a ser parte de la halterofilia, algunos se retiraron por no tener permiso de sus padres.

 Dovales señala que se vienen los primeros controles nacionales que tendrán los pesistas de la provincia, ya se dispone del calendario de competencias, incluyendo la realización de los Juegos Nacionales. por otra parte nos recuerda que en la provincia existe material humano para las pesas, como ejemplo dice: Que el año anterior estuvieron 5 imbabureños en eventos internacionales, pudieron estar más, pero por motivos de reglamento de la Federación Ecuatoriana de este deporte en el control antidoping, no se pudo poner más seleccionados.

 Federación Deportiva de Imbabura continuará apoyando a todas las disciplinas deportivas, ese es el compromiso que tiene el Directorio para mantener a la provincia en los primeros lugares del contexto nacional en cada competencia que se realice.

 

40 Personas Privadas de Libertad fueron las primeras en sufragar en Imbabura

 

En la capilla del Centro de Privación de la Libertad de Imbabura 1, se realizó la inauguración del Voto a Personas Privadas de Libertad sin sentencia condenatoria ejecutoriada, con la presencia de autoridades de la Delegación Provincial Electoral y Junta Provincial Electoral de Imbabura.

 40 Personas Privadas de la Libertad (PPL) sufragaron esta mañana como parte del convenio suscrito entre el Consejo Nacional Electoral, Registro Civil y el Servicio Nacional de Atención Integral a PPL, que permitió ejecutar el proceso de renovación y cedulación voluntaria de los ecuatorianos privados de libertad sin sentencia condenatoria ejecutoriada, para que puedan cumplir con su derecho al voto. Diana Villarruel, presidenta de la Junta Provincial Electoral, inauguró el acto y manifestó que gracias a las acciones conjuntas y el compromiso asumido por las instituciones que intervienen en este proceso, se realizó sin contratiempos el sufragio en la provincia.

Jaime Yacelga, director del Centro de Privación de la Libertad de Imbabura 1, mencionó, que esta actividad es importante porque permite darles la oportunidad a los ciudadanos privados de libertad que no tienen sentencia condenatoria ejecutoriada de elegir sus autoridades.

Al culminar el sufragio se procedió con el traslado de la urna hasta la bodega de la delegación provincial donde permanecerá bajo resguardo militar hasta el conteo el domingo 7 de febrero.

Selectivo Nacional Juvenil de Boxeo será en Tena


Las emociones del boxeo retornan luego de varios meses de inactividad, a través del Campeonato Nacional Juvenil Masculino y Femenino, que se desarrollará del 10 al 13 de febrero en la provincia de Napo, específicamente en la ciudad de Tena.

El certamen, que está a cargo de la Federación Ecuatoriana de Boxeo, contará con todas las medidas de bioseguridad, a fin de garantizar la salud de cada uno de los participantes, así lo ratificó Raúl Zambrano Córdova, interventor de la entidad.

“Hemos cursado la invitación a todas las federaciones deportivas provinciales del país para que participen en este evento, quienes deberán entregar los certificados médicos de pruebas negativas Covid-19 de cada pugilista. Como ente organizador vamos a cumplir con todos los protocolos para un normal desarrollo”, aseguró el funcionario.

Los participantes deberán haber nacido entre el 1 de enero del 2003 y el 31 de diciembre del 2004; el pesaje se realizará el miércoles 10 de febrero, desde las 07:00 hasta las 08:00.

 Las categorías que estarán en disputa para las damas son: 

48-51-54-57-60-64-69-75-81 y + 81 kg y varones, 49-52-56-60-64-69-75-81-91 y + 91 kg.

Las inscripciones se receptarán hasta el viernes 5 de febrero, confirmando hasta el momento su participación las provincias de Pichincha, Bolívar y Napo.

La competencia servirá para escoger a los mejores exponentes juveniles (8 varones y 5 mujeres), que participarán en la primera edición de los Juegos Panamericanos Junior Cali 2021, a cumplirse del 9 al 19 de septiembre del presente año. 

Luchador Andrés Montaño quiere ratificar su poderío en Italia

El bicampeón de lucha en Juegos Panamericanos, Andrés Montaño, busca conquistar el podio por segundo año consecutivo en el Ranking Series Matteo Pellicone que se efectuará del 4 al 7 de marzo en Roma, Italia. 

Con la finalidad de cumplir su objetivo, el integrante del plan de Alto Rendimiento de la Secretaría del Deporte, que ahora competirá en los 67 kilogramos, se prepara en Guadalajara (México) desde el mes anterior, donde realiza arduas jornadas de entrenamiento con el fin de llegar en óptimas condiciones a este evento.  

“Aquí estoy entrenando junto a Dichter Toro, quien llegó a la final de los Juegos Panamericanos conmigo y obtuvo la medalla de plata, y con compañeros de México que tienen gran nivel. Esto me ayuda a mejorar mi técnica para los torneos de esta temporada que comienzan en Roma”, señaló el atleta de lucha grecorromana. 

Montaño cumple su concentración bajo el mando de Manuel Rubio, quien ha sido su adiestrador desde hace un año, pero reconoce lo difícil que es separarse nuevamente de su familia. Sin embargo, su pasión por el deporte y el ejemplo que busca darle a sus hijos, lo impulsan a regresar con más fuerza.

“Es duro alejarse de la familia, de mis tres hijos. La pandemia nos dio la oportunidad de compartir y disfrutar mucho más de quienes amamos. Ahora tengo que acostumbrarme otra vez porque esto es lo que me gusta, lo que quiero hacer y voy a darle para adelante para conseguir la clasificación a Tokio”, enfatizó el deportista de 30 años de edad. 

Luego de su regreso de Centroamérica, el calendario de competencias llevará a Andrés Montaño hasta Sofía, Bulgaria, donde participará en el evento clasificatorio hacia los Juegos Olímpicos.

El Parlamento Europeo no observará las elecciones generales en Ecuador

“El Parlamento Europeo no observará las elecciones generales en Ecuador. Por tanto, no emitirá comentarios sobre el proceso ni sobre los resultados. 

Ningún miembro del Parlamento Europeo ha recibido el mandato de observar o comentar este proceso electoral en nombre del Parlamento Europeo. En consecuencia, si algún eurodiputado decide acudir como observador a las elecciones, lo hará a título personal y no deberá, en ninguna circunstancia, mediante declaraciones o acciones, asociar su participación con el Parlamento Europeo”.

El grupo de apoyo a la democracia y coordinación electoral es el órgano encargado de organizar las delegaciones de observación electoral del Parlamento Europeo. Desempeña esa labor en línea con el Código internacional de conducta para los observadores electorales respaldado por el PE el 16 de mayo de 2017. En virtud de dicho código, los observadores deben mantener la imparcialidad política en todo momento y respetar la integridad de la misión de observación electoral internacional.

Esta fue la declaración de los eurodiputados David McAllister y Tomas Tobé, co-presidentes del grupo del Parlamento Europeo de apoyo a la democracia y coordinación electoral, sobre las elecciones generales en Ecuador.

La Unión Europea está presente en este proceso electoral mediante una misión de expertos electorales organizada por el Servicio Europeo de Acción Exterior.

Espacios verdes mas hermosos en Cotacachi

 

La Dirección de Biodiversidad Tierra y agua  ejecuta un proyecto que permite la ornamentación de los espacios verdes de todo el cantón Cotacachi.

Diseños lineales, con figuras geométricas dan la armonía en los jardines públicos rediseñados en los parques del cantón, con la incorporación de plantas decorativas de atractivos colores que alegran a la vista de los cotacacheños y quienes nos visitan.

Los beneficios sociales de las áreas verdes urbanas están relacionados con la salud pública, la recreación, factores estéticos y bienestar general, pueden hacer del ambiente urbano un lugar más placentero para vivir, trabajar y utilizar el tiempo libre.

Según Luis Narváez, “ Me gusta reunirme con mis amigos en las tardes, por la pandemia nos cuidamos con las mascarillas, pero pasamos alegres sentados en el parque, contando anécdotas de nuestra juventud y viendo las bonitas flores de mil colores que alegran los parques de la ciudad. Cotacachi se ve bonito con estas iniciativas del alcalde”.

Para Luis Recalde Director de Bioseguridad Tierra y Agua este proyecto tiene muchos beneficios para la población, los beneficios ambientales incluyen el control de la contaminación del aire y ruido y un realce del paisaje con impactos positivos en la gente.

Este proyecto tiene una inversión de $13.200,25 USD, hasta el monto se ha logrado intervenir en La Plaza del Sol, Av Modesto Peñaherrera, Av. Camino del Sol, El Ingreso a Cotacachi (Sector La Virgen), parque Abdón Calderón, parque Olmedo, Calle Pedro Moncayo ( sector el hospital) y Cementerio.

Durante el mes de febrero se avanzará con la ornamentación de las cabeceras parroquiales rurales del cantón incluyendo el recinto de Las Golondrinas. Esta iniciativa necesita de un mayor cuidado y compromiso ciudadano

Mejoran Recinto Las Golondrinas

 

Auki Tituaña Males, Alcalde de Cotacachi  realizó la inauguración del proyecto de aceras y bordillos de varias calles del Recinto Las Golondrinas de la parroquia de García Moreno, obra que beneficia a cientos de familias del sector.

La obra realizada contempla la construcción de 2.5 km de aceras y 5Km de bordillos, con una inversión de 263.573 dólares, trabajos que fueron realizados en un plazo de 120 días. 

Lider Bosada vocal de la Junta Parroquial, indicó que la obra fue ejecutada gracias al trabajo constante de los directivos quienes estuvieron golpeando constantemente las puertas del Municipio de Cotacachi, hasta ver cumplida su obra, lo que ha permitido cambiar la imagen del sector y mejorar las condiciones de vida su gente.

Años atrás la realidad era diferente en este sector al no contar con servicios básicos, sin embargo, la situación está cambiando y con el presupuesto Participativo 2021 se plantea la construcción del mercado que tanta falta hace a la población.

 Tituaña Males alcalde del cantón, señaló: “que es muy satisfactorio iniciar el año entregando obras que beneficien a los sectores más necesitados del cantón y que cambian significativamente la imagen de un pueblo creciente que se desarrolla gracias al trabajo de su gente”.

Rosa Riera, presidente del Comité Pro Mejoras de las Golondrinas, expresó su agradecimiento, por esta obra que permite que la gente pueda vivir dignamente y hoy los moradores estamos muy contentos porque las condiciones de vida han cambiado. Luego de su intervención entregó una placa de reconocimiento al Burgomaestre.

Adicionalmente se informó que se encuentran instalando 8 puntos de WIFI gratuito de las comunidades de las Golondrinas que permitirá el acceso a niños y jóvenes a la Tele educación, Tele salud y por supuesto una ventana abierta al mundo y al fortalecimiento de los emprendimientos. Noticia que causó júbilo entre los presentes.

Via de los campeones sera mejorada


Se mejorará  vía para fomentar el ciclismo entre Carchi y Sucumbíos. 

Como estaba previsto  el Alcalde del cantón Sucumbíos y el Prefecto del Carchi mantuvieron una reunión en el cantón La Bonita de la provincia oriental, con la finalidad de socializar los trabajos y el financiamiento para el mejoramiento la vía en el sector de Playa Alta limite  biprovincial.

Se trata del mejoramiento de la vía que une a los sectores de Minas- Playa Alta-Playa Baja- Cocha Seca- El Playón de San Francisco, sectores que limitan entre las provincias de Carchi y Sucumbíos, lugares de donde salieron y entrenan grandes figuras del ciclismo como Richard Carapaz y Jhonatan Narváez entre otros mas, de allí esta obra será como un homenaje a estos grandes deportistas, la vía tiene una longitud de 800 metros lineales y el monto de inversión será de 216 mil dólares.

De los estudios realizados se tiene previsto construir un adoquinado con las respectivas cunetas, sistemas de drenaje y alcantarillas y otras obras de arte complementarias .

Guillermo Herrera Prefecto del Carchi expresó su complacencia de poder aportar con el financiamiento de esta obra, que será de gran ayuda apara el sector agrícola, fomentará el turismo y el deporte en este sector. ¨ Hemos llegado a un acuerdo de financiamiento, entre instituciones de Carchi y Sucumbíos, esta obra la vamos hacer por un pedido que nos hicieron los moradores del sector, para impulsar el sector agrícola y mejorar la movilidad de los estudiantes que se educan en el Playón¨ dijo.

Por su parte Henry Mejía Alcalde del Gad Sucumbíos expresó su agradecimiento a la autoridad provincial, ya que esta unión les permitirá hacer una obra de gran ayuda para los estudiantes y deportistas del sector. ¨Nos reunimos para armar el proyecto que luego de los estudios realizados son factible para un adoquinado, esto mejorará el tránsito de los buses que llegan hasta la Unidad educativa El Playón y es un homenaje a los ciclistas para que practiquen este deporte¨ expresó.

Se tiene previsto que para la segunda semana de febrero realizar la firma del convenio en la ciudad de Tulcán, y para este documento se invitará a los dos grandes exponentes del ciclismo mundial Richard Carapaz y Jhonatan Narváez para que sean los testigos de honor de este compromiso que asumirán las instituciones involucradas.

miércoles, 3 de febrero de 2021

Richie al Tour

 Dave Brailsford "capo" de Ineos-Granadiers confirmo en conferencia de prensa que el colombiano Egan Bernal estará en el Giro de Italia con Daniel Martínez, con lo que el Tour de Francia que era el objetivo del corredor colombiano queda postergado para otro año.

Por otro lado el británico Tao Geogenhart y Richard Antonio Carapaz irán al Tour de Francia  y Adam Yates a la Vuelta a España.

La preparación de Carapaz

Por estos días, el corredor ecuatoriano viene cumpliendo una preparación de muchos kilómetros en carreteras del norte del Ecuador, tal como lo ha mostrado en sus redes sociales.

La pandemia y sus nuevas olas han dejado a Carapaz sin competencias por el momento y se estima que viajara a Europa en junio con el objetivo claro de buscar el pódium en el Tour y luego en los Juegos Olímpicos de Tokio con mucha ilusión.

El esperado Tour de Richie

El Tour de Francia se disputará del 26 de junio al 18 de julio. En el 2020, Richard Carapaz debutó en el Tour de Francia y dejó huella con su participación, si bien fue convocado para acompañar al capo del equipo Egan Bernal, asumió el liderato ante la defección del coclombiano. Lideró la clasificación de los Premios de Montaña por tres días, finalizó la competencia en el segundo lugar de esa categoría haciendo una tercera semana muy combativa

De acuerdo a la página web del Tour de Francia estas son algunas de las novedades para este año:

  • En los primeros compases en Copenhague, la lucha sin cuartel dará comienzo con una estancia de cuatro días en Bretaña que favorecerá a atacantes y esprínters por igual.
  • En cuanto al trazado, será, equilibrado, diseñado de hecho para que haya pugna entre los favoritos. Los escaladores tendrán a su disposición tres metas en alto (Tignes, Saint-Lary-Soulan Col du Portet, Luz Ardiden), pero también tendrán que saber bajar los puertos para ganar en Le Grand-Bornand, al pie de un Mont Ventoux «revisitado» y en el Principado de Andorra. La introducción de dos cronos individuales, con un total de 58 kilómetros, debería servir para desbaratar las estrategias de unos y otros.

Secretaría del Deporte cumplió con el pago de asignaciones presupuestarias 2020

 La Secretaría del Deporte, entregó un total de USD 2´821.418,23, a 25 federaciones ecuatorianas por deporte, correspondientes a las últimas asignaciones presupuestarias del 2020, cumpliendo de esta manera el 100 por ciento de pagos correspondiente al año mencionado.  

“El primer desembolso se dio en marzo del 2020 y correspondió al 30 por ciento, el 70 por ciento restante se hizo en tres partes: la primera se dio a finales del año y las dos faltantes en estos días”, indicó Eduardo González, Subsecretario de Alto Rendimiento. 

De esta manera se cumplió con el compromiso adquirido con las ecuatorianas por deporte; asignaciones que son destinadas para la preparación de los deportistas que participarán en los Juegos Olímpicos de Tokio en este 2021, así como para el equipo multidisciplinario que los acompañan en sus entrenamientos en diferentes provincias del país, además de necesidades generales y específicas. 

Esta cartera de Estado, también aprobó el uso de remantes en aplicabilidad de los acuerdos 001 y 0627 del del Plan Operativo Anual (POA) de gasto corriente y gasto de inversión, para 16 federaciones deportivas, dinero que servirá para distintos eventos, pagos a entrenadores, adquisición de equipos y necesidades generales con un total de USD $ 1.673.010,15, distribuidos en USD 223.047,20 (POA corriente) y USD 1.449.962,95 (POA inversión).

Las Federaciones aprobadas para este uso de remanentes son: Atletismo, boxeo, ciclismo, ecuestres, físico culturismo y potencia, judo, kickboxing, levantamiento de pesas, lucha, natación, patinaje, tenis de campo, tenis de mesa, tiro con arco, tiro olímpico y voleibol. 

Personal de la EMAPA-I, recibe charlas sobre medidas de bioseguridad


IBARRA.  Funcionarios de la Unidad de Salud Ocupacional y Seguridad Industrial de la EMAPA-I, comparten charlas informativas con el personal operativo, técnico y administrativo de la institución, sobre la importancia de mantener vigentes las medidas de bioseguridad para contrarrestar la propagación del COVID-19.

Las charlas se efectúan de acuerdo a un cronograma elaborado por esa dependencia de la Empresa, con el fin de cuidar la salud del personal que labora en el edificio central, bodega, PTAR, Laboratorio, agencia Atahualpa y el elemento humano dispuesto para la operación y mantenimiento de los sistemas de agua potable y alcantarillado.

Durante las reuniones, técnicos de esa Unidad, insisten en la necesidad de que los empleados y trabajadores hagan uso obligatorio y correcto de mascarillas, mantener el distanciamiento social y el lavado frecuente de manos, tal como dispone el COE nacional.

Además de esta acción, el personal también se encarga de la dotación de elementos como gel antibacterial, alcohol desinfectante y toma de temperatura y saturación de oxígeno a los empleados y trabajadores en los puestos de trabajo, como medidas para prevenir contagios de la enfermedad que afecta al mundo entero.

El Gerente de la EMAPA-I, Ing. Reinaldo Díaz, dijo que la tarea que lleva adelante la Unidad de Salud Ocupacional de la institución, es fundamental para prevenir el riego de contagios de la enfermedad en el personal técnico, administrativo y operativo, con el propósito de que el trabajo en beneficio de la población, sea adecuado y eficiente.

Durante las charlas, los técnicos también socializan información emitida por la Organización Mundial de la Salud, referente al COVID-19 y la necesidad de respetar los aforos permitidos, importancia de las vacunas, pruebas, distanciamiento.

Con todas estas medidas, la Empresa trabaja con normalidad en todas sus áreas, con la finalidad de garantizar el normal funcionamiento de los sistemas de agua potable y alcantarillado de las parroquias urbanas y rurales del cantón.


Inter Otavalo busca el protagonismo en la Segunda categoría

 


Un nuevo proyecto nace en Otavalo con la conformación del club Inter Otavalo que busca dar oportunidad a los talentos del futbol sarance con un equipo de su tierra.

Bajo la presidencia de Marcelo Vallejos y sobre la base de los equipos de las divisiones formativas que lidera Luis Jaramillo se estructuro al equipo, que luego de un proceso, espera darle futbol profesional a Otavalo e Imbabura, dijo Mauricio Perugachi coordinador y director técnico de la novel escuadra.

Experiencia y juventud

La entidad que participara en el torneo provincial de la Segunda Categoría cuenta con jugadores otavaleños de experiencia como el arquero Sebastián Muñoz Viñachi, el zaguero Anthony Sánchez y los volantes Romario Benalcazar, Walter Farinango, Alex Buendía y Bryan Vallejos.

A ellos se suma un grupo de juveniles del equipo que ha venido trabajando bajo la dirección de Jaramillo. El equipo entrena en la cancha de la Ciudadela Jacinto Collahuazo primera etapa a donde pueden acudor los interesados en sumarse a la nómina, si pasan las pruebas dijo, y ya ha cumplido cotejos amistosos con el fin de lograr la cohesión de líneas y ritmo de competencia, añadió Perugachi.

El preparador de arqueros Adalberto Zura se sumó al cuerpo técnico.

El torneo provincial se iniciaría en abril, se conoció.

El ciclismo vuelve a Urcuqui


 El sábado 13 de febrero será el ciclismo de montaña y el domingo 14 la ruta. Los mejores ciclistas nacionales y extranjeros seran de la partida.

Bajo la organización de la Alcaldia y la Liga Deportiva Cantonal de Urcuqui se anuncia la realización de las competencias clásicas en las modalidades del MTB y la ruta.

Sin cambios

Dadas las circunstancias de la pandemia no habrá cambios en los recorridos de las competencias, se mantienen los mismos y quienes lo quieran hacer pueden rodar en el trazado de la montaña que se desarrolla el sábado 13 en las inmediaciones de Yachay tendiendo como lugar de partida en el parque central a partir de las 08:00. Mientras que la ruta, para las categorías Master A, Juvenil y Elite se corre el domingo desde las 08:00 con salida en el mismo sitio.

Así lo confirmó a Cabina Deportiva Fausto Anangonó, coordinador del ciclismo de las pruebas que organiza la Alcaldía de Urcuqui y la Liga Deportiva cantonal en el marco de los  festejos por los 37 años de cantonización.

Categorías en competencia

Para las dos pruebas se convoca a los ciclistas de las categorías Infantil, Prejuvenil, Juvenil, Damas Juvenil (hasta 18 años), Elite damas, Elite varones, Master A, B y C. “En el ciclismo de montaña, a pedido de padres de familia abrimos la categoría menores de 11 años”, menciono el coordinador.

SE confirmo la presencia de los equipos Best PC, Saitel, Movistar Team Ecuador, Eagle bikes, Team Pichincha, entre otros.

Se premiara a los 5 primeros de cada categoría que tenga minimo 10 particiantes, refirió.

Robinson Chalapud en varones y Esther Galarza en damas son los campeones reinantes.

Para información e inscripciones : https://wa.me/message/AYOBZ7CQKLNZJ1

Patinadores imbabureños a Panamericano

 


Carla Castillo, María Paula Guerra , Jeremy Ulcuango y  Marlon Castillo serán parte del Campeonato Panamericano de patinaje de clubes y naciones que se desarrolla en la localidad colombiana de Ibague del 4  al 14 de febrero .

El evento previsto a realizarse en enero sufrió un aplazamiento como se detalla en el comunicado de la World Skate America, el ente que rige al patinaje en el continente.

 4 patinadores imbabureños del club Correcaminos serán parte del torneo continental. Carla Castillo, María Paula Guerra , Jeremy Ulcuango y  Marlon Castillo se entrenan bajo la dirección de Alfredo Riquelme y aspiran a subir al pódium en el certamen a desarrollarse en Ibagué, Colombia.

Jorge Bolaños, Renato Campana, David Sarmiento, Johan Mora y Gabriela Vargas, deportistas de Alto Rendimiento de la categoría sénior, lideran la nómina tricolor. Junto a ellos constan los sub 23 María Loreto Arias, Martina Pita, Fernanda Moncada, Katrina Veintimilla, Joel Guacho, Mateo Chacón, Renato Carchi y Fernando Reinoso. Por otro lado, están los juveniles Martina Ramírez, Julián Carpio, Nicolás García, Bruno Uguiña, Ricardo Vintimilla y Jeremy Ulcuango; así como los prejuveniles Carla Castillo, Ana Guerra, Paz Guerrero, Paz Ubidia, Steven Rivas. Mientras que, Paula Escandón, Fernando González y Adrián Tuquerres conforman la división de 12 años; Ámbar León, Esteban Arévalo y Joaquín Loyola están en el grupo de 11 años.

El objetivo primordial es conseguir los pases para la primera edición de los Juegos Panamericanos Junior Cali – Valle. Tenemos un equipo muy sólido y podemos pelear esa posibilidad en la mayor cantidad de cupos. Respecto a los mayores, buscamos seguir afianzando nuestro nivel internacional compitiendo contra potencias como Colombia”, sentenció Juan David González, jefe técnico de la Federación Ecuatoriana de Patinaje.

 Porque se postergo ?

El presidente de la World Skate America, Alberto Herrera Ayala, comunicó oficialmente a las confederaciones y federaciones del continente americano que el Campeonato Panamericano de Clubes y Naciones de patinaje de velocidad, tuvo modificaciones con respecto a las fechas de competencias, las cuales se llevarán a cabo entre el 4 y el 14 de febrero del presente año, manteniendo como sede a la ciudad de Ibagué, Colombia.

“Luego de reuniones con las autoridades nacionales, departamentales y municipales en torno a la situación que día a día se vive por la COVID-19 y teniendo en cuenta el manejo preventivo de la pandemia que en este primer mes del año se realiza en varias ciudades de Colombia, la World Skate America, de común acuerdo con la Federación Colombiana de Patinaje como organizador, ha decidido atender la solicitud del alcalde de Ibagué, Andrés Fabián Hurtado, y del gobernador del Tolima, José Ricardo Orozco, y aplazo por unos días la realización del panamericano” destacó Herrera Ayala.

La máxima autoridad del patinaje continental sostuvo que para tomar esta decisión se tuvo en cuenta el interés que entregaron tanto alcaldía como gobernación para mantener la sede del evento, así como el aval que entrego el Ministerio del Deporte para el desarrollo del campeonato. Desde el punto de vista del presidente de la WSA “la comunicación oficial por parte de los gobernantes locales dan muestra del inmenso interés que tiene la región para poder tener en su ciudad un evento de tal trascendencia como lo es el panamericano, que contará con la participación de al menos 18 países. Afortunadamente nosotros no hemos parado y continuamos con la organización conjuntamente con la federación colombiana para que tengamos un evento con todas las garantías”.

 

lunes, 1 de febrero de 2021

Patinadores lojanos inician competencias internacionales

 Norka Rodríguez y Ariel Galván, deportistas de la Federación Deportiva Provincial de Loja, en la disciplina de patinaje, viajarán a Ibagué (Colombia), para participar  en el Campeonato Panamericano Interclubes de Patinaje, en la categoría infantil, que se realizará desde el 4 al 7 de febrero.

“Hemos decidido viajar con dos deportistas que no han parado sus entrenamientos desde que se inició el retorno presencial, están preparados para este evento deportivo y tomando como referencia el desempeño que obtuvieron en el sudamericano del 2019 tenemos el objetivo de llegar a las finales”, manifestó Ubaldo Cedeño, entrenador de FedeLoja.

Ariel Galván, quien tendrá su segunda participación internacional luego de su buena actuación en el Sudamericano del 2019, se encuentra motivado por llegar a este evento en tierras colombianas. “Estamos preparados y motivados, tengo la certeza de que haré un gran evento para alcanzar la medalla de oro”. 

Otro de los eventos en el cual participarán patinadores lojanos es el Campeonato Panamericano de Naciones a desarrollarse de igual manera en el vecino país de Colombia. 

Al evento asistirá la selección nacional de patinaje que contará con la participación de las lojanas Fernanda Moncada, perteneciente al Plan de Alto Rendimiento y Danelly Veintimilla. 

“Estamos entrenado en una sola jornada, ya que estamos previos a la competencia y la idea es ir bajando las cargas, también depende mucho del clima que tenemos en Loja, si llueve no podemos entrenar y por ello varían los entrenamientos”, manifestó Marcelo Plasencia, entrenador de patinaje. 

Además, Plasencia mencionó que la selección de patinaje no llamó a concentrado, por ello durante este tiempo las deportistas entrenarán en el kartódromo Municipal de Loja hasta el sábado 6 de febrero. Su último entrenamiento será el domingo 7 en la ciudad de Cuenca, luego viajarán hasta la ciudad de Guayaquil para desde ahí partir a tierras colombianas el lunes 8 de febrero. 

Vanesa, Carlos y Richie los mejores deportistas del 2020


 En una modesta ceremonia en el Hotel Sonesta Guayaquil, guardando todas las normas de bioseguridad, el Comité Olímpico Ecuatoriano reconoció a los deportistas que en un año complicado como el 2020, destacaron a nivel internacional dejando el nombre de Ecuador por todo lo alto.

Tras hacer un minuto de silencio en memoria de todas las víctimas que ha dejado la pandemia por el COVID-19, iniciaron los reconocimientos a los deportistas con la presencia de las autoridades del COE encabezadas por su presidente Augusto Morán Nuques. En su intervención destacó las actuaciones de los atletas, que a pesar de todos los inconvenientes que generó la pandemia, pudieron competir y dar lo mejor por su país.

Tres atletas recibieron el más alto reconocimiento deportivo, el trofeo Citius Altius Fortius:

VANESSA CHALÁ

La judoca de Imbabura se coronó campeona panamericana 2020 en el evento que se desarrolló en Guadalajara, México, adjudicándose puntos valiosos que la mantienen en el puesto 19 del ranking olímpico, afianzándose en la clasificación para los Juegos Olímpicos de Tokio.

CARLOS GONGORA

El pugilista que representó al país en los Juegos Olímpicos de Beijing 2008 y Londres 2012 consiguió lo que hasta ahora ningún boxeador ecuatoriano había alcanzado, un título mundial a nivel profesional. En la división supermediano Góngora hizo historia ante el kazajo Ali Akhmedov para ceñirse el cinturón de la Organización Internacional de Boxeo manteniendo un invicto de 19-0 en su 15º victoria por KO.

RICHARD CARAPAZ

El carchense posicionó nuevamente la atención en el ciclismo ecuatoriano alcanzando el vicecampeonato de la Vuelta a España donde lideró en 5 etapas; además se adjudicó el subtítulo de la montaña en el Tour de Francia, evento en el que dio una de las más nobles enseñanzas del deporte, dividiendo honores con su compañero de equipo Michał Kwiatkowski en la etapa 18. El ciclista no estuvo presente, pero en su nombre recibió el premio el presidente de la Federación Ecuatoriana de Ciclismo Oswaldo Hidalgo.

MÁS RECONOCIMIENTOS

Sarah Escobar, la primera ecuatoriana en participar en unos Juegos Olímpicos de la Juventud de Invierno, Lausana 2020, recibió un homenaje a través de un video en que se rememoró su actuación en la justa deportiva.

“Este es un momento muy especial, quiero agradecer al Comité Olímpico Ecuatoriano especialmente al Dr. Augusto Morán y a Klaus Jungbluth, quienes me apoyaron y acompañaron en los Juegos Olímpicos de Invierno de la Juventud en Suiza, donde tuve el orgullo de representar a Ecuador en esquí alpino hace un año. Flamear la bandera de Ecuador en la inauguración fue y siempre será el momento más emocionante de mi vida, mi preparación y competencias continúan este año para mi próxima meta. Tal vez esta pandemia no nos permite encontrarnos en persona, pero les envío muchos saludos”, dijo Sarah a través de un video.

En la cita además se entregó la presea de bronce a la boxeadora Érika Pachito tras la reasignación de medallas en la categoría 75 kg de los Juegos Panamericanos Lima 2019.

También se brindó un reconocimiento a los primeros 12 atletas que ya están clasificados a los Juegos Olímpicos de Tokio 2020: Daniel Pintado, Karla Jaramillo, Glenda Morejón, Andrés Chocho en marcha; Paola Bonilla en maratón; Álex Quiñónez en velocidad; Diana Durango y Marina Pérez en tiro deportivo; Marcela Cuaspud en pentatlón moderno; y Richard Carapaz, Jefferson Cepeda y Jonathan Caicedo en ciclismo de ruta.

Antes de cerrar la ceremonia se entregaron reconocimientos a nuestros auspiciantes Atún Campos, Pipas S.A. y Matter, así como a Roberto Díaz, presidente de la Comisión Deporte para Todos, considerado el mejor dirigente por su entrega y apoyo al deporte olímpico.

“Al hablar de la Gala Olímpica pensábamos que era un año bastante complejo, muy difícil, de mucha tristeza, desolación y no estábamos para hacer grandes homenajes, por eso estamos aquí con los logros más importantes, algunas federaciones tuvieron la oportunidad de hacer actividad deportiva, otras no, en un esquema totalmente distinto. La pandemia ha traído pérdidas humanas lamentables. Esto nos ha hecho reflexionar que somos aves de paso, que la vida es corta y los verdaderos amigos hay que saberlos valorar. Los momentos de felicidad son cortos. Gracias al deporte esos momentos se hacen grandes cuando los repetimos una y otra vez”, expresó el presidente del COE.


AL MOMENTO....

Luchadores imbabureños retornan con medallas de Nacional Infantil

  L a delegación de Imbabura ,e n una más que sobresaliente actuación, destacó en el Campeonato Nacional I nfantil U11- U13 de Lucha reali...