Seguidores

sábado, 19 de octubre de 2013

Habitantes de reasentamiento Gatazo participaron en censo


Con el fin de elaborar un catastro integral del reasentamiento Gatazo, ubicado en el corredor vial Esmeraldas–Atacames, el Ministerio de Desarrollo Urbano y Vivienda, a través de la Gerencia de Acompañamiento Social, realizó un censo informativo a las familias que viven en este lugar.
 
El censo se realizó entre el 15 y 17 de octubre. Alrededor de 30 personas fueron las encargadas de recolectar la información relacionada con el uso de las viviendas por parte de los beneficiarios, disponibilidad de servicios básicos, grado de instrucción, estado de salud y fuentes de ingresos económicos de las familias. La actividad se realizó sin inconvenientes y en los próximos días, se procesarán los datos.
Los resultados que arroje el censo, también servirán para planificar las políticas públicas orientadas a mejorar las condiciones de vida de las familias que habitan en este reasentamiento.
“Es importante que el MIDUVI realice el censo, porque nos permite saber si las viviendas están ocupadas y cuidadas por los propietarios”, señaló María Lamba, luego de recibir en su casa a Edison López, una de las 30 personas que trabajó en el censo. Esta mujer de 33 años de edad, madre de tres hijos, no tuvo inconveniente en proporcionar la información requerida.
El reasentamiento Gatazo, está dividido en etapas y comprende 568 viviendas, financiadas por el Gobierno Nacional a través del Ministerio de Desarrollo Urbano y Vivienda. La obra fue construida en el año 2010, con una inversión de 4’167.562 dólares y beneficia a las familias que vivían en sectores de riesgo de la ciudad de Esmeraldas, entre ellos La Burrera, San Jorge, La Cocoy, Betaña, El Faro y Casa Bonita.
Después del censo, las familias de este reasentamiento, recibirán jornadas de Acompañamiento  Social, encaminadas básicamente a crear normas de buena vecindad y cuidado de las viviendas.
La Directora provincial del MIDUVI en Esmeraldas, Liliana Sabando, destacó el trabajo y  organización de la actividad censal, por la importancia que representa para un buen funcionamiento del reasentamiento.

Acompañamiento social para familias beneficiarias de reasentamiento la Unión


- En reunión desarrollada en la Junta Parroquial de La Unión, cantón Quinide, el Ministerio de Desarrollo Urbano y Vivienda Miduvi en Esmeraldas, a través de Gerencia de Acompañamiento Social,  socializó el acta de compromiso de buen uso de la vivienda, con las 90 familias beneficiarias del reasentamiento la Unión 1. 
 
Fabián Zambrano, responsable de los procesos de capacitación de Gerencia de Acompañamiento Social del MIDUVI, mencionó, que el compromiso, es que las familias creen condiciones de habitabilidad en este reasentamiento.
Zambrano, dijo que se acordó la continuidad del acompañamiento social, con la finalidad de transmitir a las familias el proceso organizativo durante 11 meses, con el fin que desarrollen capacidades de convivencia en comunidad mediante la modalidad de condominio, garantizando  vivir  con dignidad.
En este reasentamiento, el Ministerio de Desarrollo Urbano y Vivienda  construyó 90 soluciones habitacionales, con la finalidad de  reubicar a las personas que viven en zona de riesgo. Las  90 viviendas están  adecuadas con 2 habitaciones, sala, cocina, y un baño. El Miduvi invirtió  774.000 dólares en la construcción de las viviendas.
Magali Nazareno, beneficiaria señaló que  la jornada de capacitación ayudará a la familias a  conocer aspectos de  tolerancia para  vivir en grupo, “es positivo aprender cómo debemos tratar a nuestros vecinos,  sobre todo en cuidar nuestra  viviendas” señaló. 
El proceso de Acompañamiento Social continuará  en las provincias que conforman la zona 1, a favor de las familias beneficiadas  con los programas de vivienda.
 

Municipios de la regional 1 de AME se capacitaron en Talento Humano



Representantes de las Unidades Administrativas de Talento Humano de los Gobiernos Autónomos Descentralizados (GAD) Municipales de la Asociación de Municipalidades Ecuatorianas AME regional 1, asistieron al taller Subsistema de reclutamiento y selección de personal. Participó personal de Esmeraldas, Pimampiro, Mira, Espejo, Bolívar, Urcuquí, Sucumbíos, Ibarra, Rioverde, Lago Agrio, Antonio Ante, Montúfar y Cotacachi.

“Gracias al taller despejé inquietudes y corregiré algunos procedimientos que no estaban correctos en mi municipio”, dijo Johana Plaza del GAD Esmeraldas.
Los asistentes aprendieron instrumentos de carácter técnico y operativo para la selección del personal que ocupará un puesto público. Además, abordaron temas como: revisión de la base legal para concurso de méritos y oposición, procedimientos, evaluación y selección, revisión de formularios, formatos y modelos de actas para la realización del concurso.
Para Carlos Chicaiza, del GAD Urcuquí, el evento fue positivo y satisfizo sus incertidumbres, aunque recomendó mayor duración. “Hubo claridad en los temas”.
Los resultados esperados son: presencia de personal capacitado en los municipios y que haya sido contratado de acuerdo a los aspectos que establece la normativa legal vigente.
Edwin Chamorro, facilitador de AME, indicó que el taller fue productivo porque se logró solventar las dudas de los GAD.

En la Escuela de mujeres de Ibarra se analiza el Buen Vivir


IBARRA. “Buen vivir, la revolución con rostro de mujer”, es el tercer módulo de la Escuela Nacional de Formación “Mujeres, Territorios y Buen Vivir”, que se realizó en Ibarra y al que asistieron lideresas y concejalas para fortalecer las capacidades de su gestión política.


Este tercer módulo abarcó tres unidades: el Buen Vivir como alternativa; el Buen Vivir un cambio de paradigma y la revolución con rostro de mujer. Estas temáticas fueron analizadas durante dos días, viernes 4 y sábado 5 de octubre, en la Quinta San Miguel en Yahuarcocha.
“Con estos talleres he conocido y entendido el rol de la mujer en la historia y cómo éste ha cambiado. Tenemos más argumentos”, explicó Tatiana Aguirre, representante del Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal San Miguel de Ibarra.

Óscar Chalá, subsecretario de la zona 1 de Senplades, habló con las participantes sobre el Plan Nacional del Buen Vivir PNBV, 2013-2017. “Este plan es la hoja de ruta del Gobierno y se aprobó mediante el Consejo Nacional de Planificación y por primera vez este plan 2013 2017 fue aprobado con la participación de representantes de la ciudadanía”, explicó Chalá.
El Plan Nacional Del Buen Vivir 2013-2017 contiene 12 objetivos. “Queremos construir poder popular, el que no se construye sin la inteligencia de ustedes, esta propuesta va en contra del individualismo”, enfatizó Chalá. Además, el Plan Nacional tiene 93 metas, 111 políticas y 1095 lineamientos estratégicos.
Cuatro son los módulos de la Escuela Nacional de Formación “mujeres, territorios y buen vivir”. El primero: género, el segundo realidad nacional y el tercero Buen Vivir. El cuarto y el último módulo se realizará el 18 y 19 de octubre en Ibarra y se denomina Políticas Públicas y mecanismos de participación.
La escuela es posible gracias al aporte de la Secretaría Nacional de la Gestión Política (SNGP), Asociación de Municipalidades Ecuatorianas (AME), Asociación de Mujeres Municipalistas del Ecuador (AMUME) y la Comisión de Transición para la definición de la institucionalidad pública que garantice la Igualdad entre hombres y mujeres (CDT).

Plan estratégico por el agua ya cuenta con fecha de inicio en la zona 1


IBARRA. Administradores de las Empresas de Agua Potable de los seis cantones beneficiados por la Alianza Estratégica por el Agua, conjuntamente con Susana Larrea, técnica en saneamiento de la Asociación de Municipalidades Ecuatorianas AME, trazaron un cronograma de trabajo, del 15 de octubre al 3 de noviembre, para la intervención inmediata de la Empresa de Agua Potable y Alcantarillado de Ibarra, EMAPA-I en sus territorios.

" EMAPA- I levantará un diagnóstico de la situación de los seis municipios de la regional 1 para saber las condiciones en las que se encuentran tanto en la parte técnica, económica, financiera, administrativa, comercial, luego de lo cual ellos presentaran un plan emergente para el fortalecimiento de la empresa y establecerán las necesidades que tengan de estudios, o las necesidades de capacitación al personal”, explicó la Técnica.

Sebastián Ulloa, Jefe de Gestión Ambiental del Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal de Mira indicó “estamos muy interesados en este diagnóstico, pues Mira no cuenta con una empresa de agua potable y con estas ayudas ya podremos crearla”.

Rómulo Aguirre, gerente de la Empresa de Agua Potable y Alcantarillado del cantón Bolívar comentó “necesitamos rodearnos de del apoyo de entidades que han desarrollado experticias en este tema”.

Las empresas de agua potable de los cantones carchenses de Mira, Bolívar y Montúfar y de Pimampiro, Urcuquí y Antonio Ante de Imbabura, fueron las beneficiadas de la zona 1 para esta alianza estratégica por el agua, la que fue firmada el pasado 17 de septiembre en Quito, donde la EMAPA-I, en la zona 1, se encargará de hacer el diagnóstico y general el plan maestro para mejorar las condiciones de las mismas.

Planes emergentes de camales se dieron a conocer en Esmeraldas



En Esmeraldas, se cumplió el Taller de Planes Emergentes en el manejo de camales. Los Gobiernos Autónomos Descentralizados Municipales de Rioverde, San Lorenzo y Atacames participaron en el evento que también contó con la participación de los ministerios de Salud y Ambiente.



Milton Tapia, técnico de la Asociación de Municipalidades Ecuatorianas AME, facilitó el taller. Aquí explicó la problemática a nivel nacional. Entre los temas tratados estuvieron el análisis de la normativa legal de camales, además de una verificación del cumplimiento de requisitos para el funcionamiento de los mismos y se conoció como elaborar un plan de acción. “Es un modelo sistemático que detalla tareas para alcanzar un objetivo”, indicó Patricia Paz, técnica del MAE.
Un plan emergente consta de información general del cantón, datos informativos del camal, actividades, responsables, plazos y costos. Además explicó que el plan trabaja en función de resultados.
Por su lado, Jean Paul Medina, representante de la Agencia Nacional de Regulación, Control y Vigilancia Sanitaria, Arcsa, habló de los requisitos para la obtención de permisos de funcionamiento. “Ahora el trámite es electrónico y se lo realiza a través de la página www.ispi.gob.ec, además los permisos deben obtenerse hasta el 14 de octubre”.
Entre los asistentes se socializó la propuesta del Ministerio de Industrias y productividad, Mipro, para la construcción de 26 centros de Faenamiento en el país. Esta contempla el mejoramiento, en el caso de Esmeraldas, del camal de San Mateo. Para ello se tiene previsto, una reunión con los alcaldes para analizar una posible mancomunidad.
Jorge Luis Solís, jefe ambiental del GAD-M Rioverde felicitó esta iniciativa por parte de la AME. “De esta manera y con la ayuda de los técnicos de la AME y los acuerdos a los que se lleguen podremos brindarle a la ciudadanía carne de calidad con un proceso de excelencia”, manifestó.

Mejorar los camales en Carchi se trató en reunión regional


La Asociación de Municipalidades Ecuatorianas, AME, región 1, convocó a técnicos de los seis cantones de la provincia del Carchi así como a representantes en el territorio del Ministerio de Salud Pública, MSP, Ministerio del Ambiente del Ecuador, MAE, Agrocalidad, Ministerio de Industrias y productividad, Mipro, y la Secretaría de la Gestión de la Política, SNGP, para trazar conjuntamente con los municipios acuerdos mínimos para el mejoramiento de camales.
MAE se comprometió a seguir dando capacitación a los GADS para que sus camales tengan un mejor funcionamiento, sin embargo advirtió que las sanciones se ejecutarán si cualquier municipio hace acaso omiso a las recomendaciones. La SNGP realizó un cronograma de fechas, las que inician desde octubre y culminan en noviembre. En esta plantilla se prevé reunirse con los GADS y las autoridades ministeriales para buscar acuerdos mínimos para trabajar .
Milton Tapia, técnico de AME Matriz explicó a los participantes la adecuada manera de efectuar un plan emergente para mejorar la situación de algunos camales que están en situaciones no apropiadas, como es el caso de Montúfar y Espejo.
Administradores, técnicos, comisarios y veterinarios de los cinco camales de la provincia acudieron al acto. Aquí, los asistentes conocieron acerca de las normativas legales en cuanto al funcionamiento de camales en el MSP, Agrocalidad y MAE.
Con lo que respecta al camal de la parroquia Julio Andrade, en el cantón Tulcàn, cerrado el pasado 11 de septiembre, Hernán Álvarez, el representante de Agrocalidad en Carchi manifestó “este ha cumplido con todas las recomendaciones que se les hizo, es por ello que abrieron sus puertas el 9 de octubre, sin embargo aún falta mucho por hacer”, comentó.
El evento fue liderado por Kléber Andrade, alcalde de Espejo y presidente de AME regional 1, quien manifestó “entre los cantones de Mira, Espejo y Bolívar podría suscitarse una mancomunidad para tener un camal, debido a la cercanía que existe y a la amistad entre alcaldes”, indicó.
José Insuasti representante del Mipro, aprovechó la oportunidad para dar a conocer el proyecto nacional de la creación de 26 Centros de Faenamiento en el país, de los cuales, el de Tulcán será el principal.

viernes, 18 de octubre de 2013

Ibarra accedería a crédito del Banco Mundial

15 millones de dólares llegarían a Ibarra como parte del crédito que el Ecuador asumiría con el Banco Mundial para atender a tres ciudades, Quito, Manta e Ibarra a través de las municipalidades correspondientes.

Una misión del Banco Mundial llegó este lunes a Ibarra para realizar varias reuniones de trabajo con la municipalidad y calificar la factibilidad de los proyectos planificados y que puedan entrar dentro de la capacidad de gasto de este crédito que está por extenderse al Ecuador. La visita de los funcionarios del Banco Mundial busca negociar con los beneficiarios para viabilizar el crédito en el menor tiempo posible, luego este proceso, el trámite pasaría al Comité de Endeudamiento del País y finalmente se entraría en la ejecución de los 11 proyectos previstos que suman el total del crédito.
Según el alcalde Jorge Martínez, el monto del crédito está destinado para el mejoramiento vial urbano en 7.063.216,90, para el programa “MEJORA TU BARRIO”, 2.629.510,42 y en el Plan de Puentes Comunitarios 4.426.482,37.
Los sectores considerados son, la vía de descongestión a Yahuarcocha 4 carriles en una extensión de 2 km, el puente de Los Molinos a 4 carriles, 17 km de adoquinados en varios barrios, el Bulevar de Yahuarcocha, Bulevar de San Antonio, los puentes de El Manzanal, Naranjito, San Luis, Tanguarin y el de la Quebrada de San Luis entre otros.
De acelerarse el proceso en los trámites el crédito podría salir a inicios del 2014.

María Belén Armas fue posesionada como Tenienta Política de Chugá

Chugá cuenta con nueva Tenienta Política

En las oficinas de la Jefatura Política de Pimampiro se realizó el acto de posesión de la nueva Tenienta Política de la parroquia Chugá del cantón Pimampiro. Marcelo Villamarín Carrascal, gobernador de Imbabura, fue el encargado de tomar la promesa a María Belén Armas.

La nueva autoridad será la encargada de actuar entre otras funciones como Juez de Paz en su parroquia. En su discurso de posesión, manifestó que asume este cargo con suma responsabilidad. “Es un honor ser la primera mujer en formar parte de la Tenencia Política de Chugá, mi labor estará enfocada en trabajar por las personas más vulnerables del sector, buscando el Buen Vivir para todos”, expresó.

Marcelo Villamarín, como máxima autoridad de la provincia de Imbabura, recalcó la importancia de articular la labor con diferentes instituciones para alcanzar los objetivos en la parroquia. “Estamos convencidos, que la nueva Tenienta Política cumple con el perfil adecuado para continuar con esa labor conjunta en beneficio de las y los ciudadanos”, agregó.

Homero Calderón, jefe político de Pimampiro, dijo que “tener a personas capacitadas en las diferentes parroquias, significa colaborar con el desarrollo del todo el cantón”, además felicitó a la nueva autoridad y anunció que realizará un plan de trabajo conjunto.

En el acto de posesión, estuvo presente una delegación de habitantes de Chugá, entre ellos, la presidenta de la Junta Parroquial, quien auguró éxitos a la nueva Tenienta Política.

Con esta nueva posesión, la Gobernación de Imbabura continua con su proceso de fomentar el desempeño de Jefes y Tenientes Políticos como autoridades idóneas para ejercer la rectoría, ejecución y control de políticas públicas que las dependencias del Gobierno de la Revolución Ciudadana impulsa en el territorio.

jueves, 17 de octubre de 2013

LOJA RECIBE A LOS TAEKWONDOCAS SENIOR Y JUVENILES




Loja será el centro en el que se reúnan los mejores taekwondocas del país para el Selectivo Nacional en las categorías juvenil y senior. La cita será del 18 al 20 de octubre.

Según el comunicado de la Federación Ecuatoriana de la disciplina con este encuentro se iniciará con el ranking nacional del 2014, además de la reunión técnica con los entrenadores de todo el país para establecer el calendario de competencias del próximo año.
De la provincia de Imbabura participarán 17 deportistas y 2 entrenadores con los que se ha realizado un trabajo constante durante este año. “Vamos con los mejores en cada categoría, esperamos coger la mayoría de puntos e iniciar de la mejor manera para el ranking del siguiente año” expresó el entrenador Marcelo Troya.
Listado de deportistas:
Freddy Baquero
Alejandro Campos
Guillermo Castillo
Jhordann Chalá
Nicol Chamorro
Leyner Congo
Jonathan Jaramillo
Fabiola Ogonaga
Lisbeth Ortiz
Xavier Paspuezán
Jheimy Pozo
Bryan Vásquez
Michael Viveros
Josué Freire
Josua Campos
Sandy Moreno
Marlon García

Campaña Operación Sonrisa continúa en Imbabura

Campaña “Operación Sonrisa” en Imbabura
70 PACIENTES CON FISURA DE LABIO y PALADAR HENDIDO ACCEDEN A SERVICIO GRATUITO

* La cruzada humanitaria tiene el auspicio del Gobierno Provincial de Imbabura.


 En el Hospital del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social de Ibarra, del 16 al 20 de octubre se lleva a cabo la Campaña “Operación Sonrisa”, en donde niñas y niños de todo el Ecuador y del vecino país de Colombia son operados para superar problemas de fisura de labio, paladar hendido, malformaciones y deformidades de pies y manos.

Esta es una iniciativa humanitaria dirigida por la Fundación “Operación Sonrisa Ecuador”, con el apoyo del Patronato de Acción Social del Gobierno Provincial de Imbabura. La entidad puso al alcance de esta cruzada la logística necesaria y su recurso humano.

Para el Prefecto Diego García ser parte de esta labor tiene una importancia especial, pues nada es comparado con ver felices a las niñas y niños que luego de ser tratados dejan atrás el sufrimiento que trae consigo las malformaciones congénitas.

AYUDA SOCIAL
El tratamiento y cirugías no tienen ningún costo económico. Sin duda, es una oportunidad para que familias de escasos recursos puedan ser acceder a una atención profesional, que en casas de salud privadas costarían entre 10 y 15 mil dólares.

Tras cumplirse las evaluaciones a 90 pacientes, los días jueves, viernes y sábado se realizan las cirugías de reconstrucción en los quirófanos del Hospital del Seguro Social. Esta institución presta sus instalaciones, equipos, espacios físicos y personal médico para el desarrollo de esta cruzada.

Esta vez, 92 profesionales de la red de médicos voluntarios de Ecuador, Egipto, Brasil, Estados Unidos, Canadá, Colombia y Perú se encargan de llevar a cabo las cirugías. Como está programado, 70 personas serán atendidas. El domingo serán dadas de alta y luego se cumplirá un seguimiento post operatorio continuo.

Nuevo llamamiento a aspirantes a Policías de Línea y Oficiales


La Policía Nacional del Ecuador inicia una segunda convocatoria en lo que va del presente año, para reclutar en sus filas a 3690 hombres y mujeres, quienes ingresarán  a fortalecer el nuevo modelo de gestión que implementa el Ministerio del Interior, a través de la institución policial. 

En el presente año, el Ministerio del Interior a través de la Dirección Nacional de Educación de la Policía Nacional prevé incorporar a 3290 mil policías de línea. De este total, 3070 vacantes corresponden a hombres y 220 para mujeres. También  agregará a sus filas de oficiales 400 hombres y mujeres, con 350 cupos para hombres y 50 cupos para mujeres.

Los aspirantes a Policía que decidan acceder a este proceso de Reclutamiento en Línea y sean considerados aptos, luego de una etapa de formación que durará 12 meses, obtendrán el título de Policías de Línea, además de Técnico en Seguridad Ciudadana y con ello podrán iniciar una carrera profesional de servicio a la sociedad ecuatoriana, garantizando la seguridad y el orden público.

Los aspirantes a Oficiales de la Policía Nacional del Ecuador, que decidan suscribirse a este proceso de Reclutamiento en Línea su formación durara 4 años y obtendrán el título de Oficial de la Policía, además de Licenciados en Ciencias Políticas y Seguridad Ciudadana.   

Requisitos de los postulantes a aspirantes


Para Policía de Línea
  • Ser de nacionalidad ecuatoriana.
  • Tener 18 años a 25 años a la fecha del llamado.
  • Estatura mínima: hombres 1.65m; mujeres  1.58m.
  • Poseer título de bachiller en cualquier especialidad.
  • No haber sido dado de baja por cualquier circunstancia inclusive por solicitud voluntaria, de las Fuerzas Armadas, Policía Nacional y Comisión de Tránsito del Ecuador.
  • No tener antecedentes personales, judiciales, de violencia intrafamiliar y no tener impedimento de ejercer cargo público.
  • Ser declarado APTO en todos los exámenes de admisión: psicológicos, académicos, médicos, físicos y la fase de análisis de seguridad y confirmación de documentos.

Para Policía Oficiales de Línea
  • Se aplican los mismos requisitos para Policía de Línea y las respectivas pruebas ENES -SENECYT

Datos de interés

  • El canal oficial de comunicación en este proceso de llamamiento a aspirantes a policía es la página web: www.mdi.gob.ec/reclutamiento.
  • Ante cualquier acto de indisciplina o irrespeto el/ola aspirante será expulsado/a del proceso.
  • Se recomienda a los postulantes que nos se dejen influenciar por rumores o información difundida en canales no oficiales.
  • Durante el proceso de postulación se les aconseja a los aspirantes que no abandonen sus estudios o trabajo. Únicamente cuando se les envíe al buzón de mensajes la escuela a la que han sido asignados, podrán estar seguros de haber sido seleccionados.

¿Qué implica ser policía?

Ser policía, de acuerdo a la nueva doctrina policial es, ante todo, una vocación de servicio público en el marco de un Estado de Derecho y de derechos. Es un compromiso con el bien común, con el desarrollo de nuestro país, con el bienestar de la sociedad y, sobre todo, con la existencia misma del Estado ecuatoriano en el contexto regional y mundial.

La identidad policial es más que un reglamento de conducta, un manual de ética o una doctrina, es en esencia una práctica permanente acogida entre sus miembros y reflejada en su vida diaria. Por tanto, ser policía es tener una conducta irreprochable en el cumplimiento de nuestras funciones como en nuestra vida privada.


Disciplina, Valor, Lealtad y Responsabilidad

Son  la base de los principios y valores  de la Policía Nacional. La disciplina es sinónimo de orden, carácter y perseverancia. La institución policial es profesional con una estructura jerárquica que se basa en tradiciones e ideas que orientan la conducta de sus miembros, quienes cumplen a cabalidad con la Constitución de la República.

La Responsabilidad Ética y Social como fundamento de nuestra doctrina es un sello que los identifica y que permite garantizar el orden público y la paz social.


Plazos

La inscripción y aplicación iniciará este  15 de octubre del 2013, a través del sitio web http://www.mdi.gob.ec/reclutamiento, en donde deberán registrar todos sus datos en  7 sencillos pasos. Al abrirse las inscripciones, aplicar al llamamiento según el género.

En el caso del proceso de reclutamiento Oficiales de línea 2013, la postulación queda abierta desde el 15 de octubre.

El sistema realizará automáticamente la validación de la información ingresada por el o la postulante en el sitio web y procederá a aceptar o negar la inscripción.

Posteriormente se convocará a través del buzón de mensajes de Sistema de Reclutamiento en Línea a los postulantes que han sido aceptados en la inscripción para la siguiente fase de acreditación de documentos. El proceso comprende varias fases que serán evaluadas por la Comisión designada para esta convocatoria.

Los jóvenes seleccionados cumplirán un proceso de formación integral de un año y obtendrán el grado de Policía Nacional.

Festival de Gimnasia este viernes en Otavalo

. El viernes a partir de las 16H00 en el coliseo Francisco Páez se realizará el festival de gimnasia que contará con la participación de la Selección de Gimnasia Rítmica de Federación Deportiva de Imbabura, la Escuela permanente de Gimnasia Artística de la Liga Deportiva Cantonal de Otavalo y el equipo de Cheerleaders de la Universidad Técnica del Norte.

Álvaro Viteri entrenador de Gimnasia de Liga Cantonal Otavalo dio a conocer que se tiene previsto para hoy a partir de las 16h00 la realización del festival de gimnasia que se realiza por los 71 años de vida institucional de la matriz del deporte. “ también con el fin de evaluar el avance técnico de las niñas y niños gimnástas que han estado entrenando durante el período de enero a octubre del 2013.además de promocionar la disciplina de gimnasia artística en el cantón Otavalo, en busca de la masificación y obtención de talentos deportivos en este deporte” finalizó.
Más detalles. El evento es totalmente gratis para todos los niños que asistan hoy al coliseo Francisco Páez. Los adultos pagaran únicamente un dólar.
Deportistas destacadas de la escuela de gimnasia artística de Otavalo que han venido entrenando permanentemente durante los últimos 10 meses,
María Janine Tabango, Romina Arellano, Emilia Grijalva, Nicole Zapata, Danna Guevara, Johana Paredes, Naomi Erazo, Emily Benalcázar, Daniela Arellano, Sarahí Garzón, Matías Grijalva

miércoles, 16 de octubre de 2013

CAMPAÑA “OPERACIÓN SONRISA” BRINDA ATENCIÓN HUMANITARIA EN IMBABURA

Del 16 al 20 de octubre
CAMPAÑA “OPERACIÓN SONRISA” BRINDA ATENCIÓN HUMANITARIA EN IMBABURA

* En la cruzada intervienen una red de médicos voluntarios nacionales y extranjeros, quienes ofrecen cirugías de reconstrucción de malformaciones y deformidades de labio, paladar, manos y pies a niñas y niños, sin ningún costo económico. Esta campaña cuenta con el apoyo del Gobierno Provincial de Imbabura.

IBARRA.- De todas partes del Ecuador y del vecino país de Colombia arribaron a Ibarra, el miércoles 16 de octubre, niñas y niños con malformaciones y deformidades de labio, paladar, manos y pies. Acompañados de sus familias llegaron con la ilusión de ser atendidos en la Misión Médico Humanitaria 119 “Operación Sonrisa”.

Las instalaciones del Hospital del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social abrieron sus puertas para recibir a los cientos de pacientes. En los patios del edificio se improvisaron carpas para, desde tempranas horas, proceder con la evaluación. La red de médicos voluntarios nacionales y extranjeros, integrada por 120 profesionales se encargó de esta tarea.

Un ambiente acogedor fue preparado dentro de esta jornada. Para ello colaboraron el grupo de auspiciantes. Antes de ser evaluados, las niñas y niños fueron entretenidos con juegos y malabares, con lo cual se disipó cualquier molestia y nerviosismo por el tiempo de espera. La calidad y calidez en la atención siempre estuvo presente.

APOYO DEL GPI
La Fundación “Operación Sonrisa Ecuador” estuvo al frente de la campaña, sin embargo, por tercer año consecutivo recibió el apoyo solidario del Patronato de Acción Social del Gobierno Provincial de Imbabura. Todo el equipo logístico de la institución y personal técnico fue puesto a las órdenes para facilitar el trabajo de los especialistas médicos. Se ayudó además en el tema de alimentación y estadía.

El Prefecto Diego García visitó en horas de la mañana a los pacientes, quienes aprovecharon para resaltar su labor humanitaria. Irma Romero, Directora de Proyectos de la Fundación “Operación Sonrisa” agradeció la intervención del organismo con lo cual se puedo consolidar la presencia de esta campaña en Imbabura. Ante ello, la autoridad dijo que se trata de hacer efectiva una responsabilidad social, pues el Gobierno Provincial no solo hace obras físicas. “La mejor obra que se puede hacer es aquella en la que el ser humano es lo más importante”, recalcó.

Tras las evaluaciones, los días 17, 18 y 19 de octubre fueron destinados para las cirugías de reconstrucción, utilizando para ello 30 camas hospitalarias, los quirófanos con 7 mesas quirúrgicas trabajando de manera simultánea del Hospital del Seguro Social. Cada una de las intervenciones son gratuitas. Significa una ayuda importante para las personas de escasos recursos económicos, considerando que en cualquier casa de salud una operación tiene un valor entre 10 y 15 mil dólares.

Este lunes se inicia en Ibarra Curso de fotografía

EL CENTRO DE FOTOGRAFÍA CONTEMPORÁNEA DE IBARRA INFORMA.


A la comunidad que el Ciclo de Talleres especializados de Fotografía 2013 – 2014 inicia el Lunes 21 de Octubre con los talleres Básico-Intermedio y Fotografía Documental “El poder de la mirada”.

Taller de Fotografía (nivel básico-intermedio) Iniciación y aprendizaje de la fotografía; destinado a personas aficionadas que desean perfeccionar sus conocimientos históricos, técnicos y creativos. Al final del taller, el estudiante deberá crear un proyecto personal.
Duración: 25 horas Fecha: Lunes 21 de Octubre – Viernes 22 de Noviembre
 Horario: 10:00-11:00 AM y 5:30- 6:30 PM (Lunes a Viernes)
 Requisito: Cámara fotográfica digital con opción de control manual
Costo: 50 Dólares

Inscripciones: Centro de Fotografía Contemporánea de Ibarra Dirección: Casa de la Ibarreñidad, Planta Baja (Bolívar y Flores, esquina)

martes, 15 de octubre de 2013

Adidas Campeón en Antonio Ante

Culmina Campeonato de Básquet en Antonio Ante
EL CLUB “ADIDAS” SE CORONA CAMPEÓN EN EMOTIVO PARTIDO FINAL

* El Gobierno Provincial de Imbabura apoyó el desarrollo del evento. Así demostró su compromiso con el deporte, motor principal del bienestar colectivo.

 “El Gobierno Provincial de Imbabura considera que la práctica deportiva fomenta la buena salud y es el medio idóneo para construir la unidad de la sociedad”. Con estas palabras, Catalina Jiménez, Asesora Técnica de esta institución, transmitió la felicitación a los deportistas de la Liga Deportiva del Cantón Antonio Ante, que la noche del último día sábado, culminaron el torneo local de básquet.

En representación del Prefecto Diego García, Jiménez fue la encargada de entregar el trofeo al Club de varones “Adidas”, que luego de una brillante competencia se convirtió en el campeón 2013 de básquet. El club venció en la final a uno de sus más duros rivales, el Club “Centauro”. El resultado le fue 58 a 56 puntos.

El coliseo de la localidad fue el escenario de la dura disputa, en medio de lo cual, cientos de aficionados llegaron para animar a sus equipos. Antes, en el partido preliminar, en la categoría femenina del mismo deporte, El conjunto “Anónimas” venció al “Atuntaqui” por un marcador de 53 a 40 puntos. Con ello se coronaron también como las mejores del evento.

Al cierre del torneo, Darwin López, Presidente de la Liga Cantonal de Antonio Ante, destacó el espíritu luchador y deportivo de cada uno de los integrantes de los equipos participantes. Dijo que en cada una de las jornadas se evidenció una excelente preparación y el deseo de dejar todo el esfuerzo en la cancha, poniendo en alto los colores de su camiseta.

López agradeció al Gobierno Provincial, dirigido por el Prefecto Diego García, por el apoyo para que este campeonato haya tenido éxito. Puntualizó que el organismo está demostrando que no solo le interesa ejecutar obras, sino también el bienestar de las personas, a través del impulso al desarrollo deportivo.

REPRESENTANTES PARROQUIALES DEL ECUADOR SE REUNIERON EN SAN ANTONIO DE IBARRA


La cita permitió consolidar una propuesta nacional sobre la gobernanza de los recursos naturales, el desarrollo endógeno y la ruralidad.


IBARRA. El Encuentro Nacional de Gobiernos Parroquiales se convirtió en la primera experiencia exitosa en la Sierra Norte de diálogo a nivel parroquial sobre: la gobernanza de los recursos naturales, el desarrollo endógeno y la ruralidad. La actividad organizada por la Asociación de Gobiernos Autónomos Descentralizados Parroquiales Rurales de Imbabura –AGADPRI-convocó a los 820 GADS Parroquiales del Ecuador.
La cita se cumplió en las instalaciones del Gobierno Parroquial de San Antonio de Ibarra, el último viernes.
La primera exposición la realizó el Economista Fausto Jordán, ex Ministro de Agricultura. Él enfocó su ponencia a la necesidad de vincular la educación técnica al sector rural para dinamizar la economía y la productividad. El experto indicó la necesidad de la construcción de propuestas desde la mirada del sector rural
El Abogado Carlos Jaramillo, Subsecretario de Gobiernos Descentralizados de la Secretaría de Gestión Política, se refirió al rol de los GADS Parroquiales en el territorio. La disertación se orientó a la importancia de fortalecer el trabajo en el sector rural para que los Gobiernos Parroquiales asuman progresivamente competencias y cumplan los objetivos del Gobierno Nacional.
Entretanto, Catalina Jiménez, delegada del Gobierno Provincial, en su ponencia sobre desarrollo endógeno (modelo para el avance desde las capacidades internas), se refirió a las acciones emprendidas por el Gobierno Provincial. La Asesora Técnica habló sobre la aplicación de un actualizado Modelo Territorial y el Plan Estratégico Institucional.
Los delegados de los Gobiernos Parroquiales participaron activamente en el desarrollo de esta actividad. Carlos Ramos, presidente del GAD Parroquial de Gualea (Pichincha), indicó que este Encuentro es una muestra de la unidad y fortaleza del sector rural.





En la misma línea, el diplomático Jorge Rodríguez, embajador de Cuba en Ecuador, añadió que estos Encuentros permiten plantear soluciones a los problemas sociales, gracias a la diversidad de visiones.
De su parte, Santiago Garrido, presidente de la AGADPRI y del GAD Parroquial San Antonio de Ibarra, mencionó que esta fue la oportunidad para discutir temas transcendentales para las parroquias. “Es pensar en el eje número 11 de la Revolución Ciudadana, la Revolución Rural” afirmó el líder.
Tras el desarrollo de esta cita se elaborará un documento que se presentará a la Asamblea Nacional. “Es nuestro aporte desde el sector rural para la toma de decisiones y construcción de las leyes” afirmó el Presidente de la AGADPRI.
11 de octubre es el Día de la Ruralidad
En el marco del Primer Encuentro Nacional de Gobiernos Parroquiales se desarrolló la Segunda Marcha de la Ruralidad. Esta actividad busca institucionalizar al 11 de octubre como el Día de la Ruralidad imbabureña.
El recorrido se cumplió a lo largo de la calle 27 de Noviembre, cabecera parroquial de San Antonio de Ibarra. En el participaron decenas de delegaciones de los sectores productivos; comerciantes, artesanos, productores, delegados de las juntas de agua, representantes de instituciones públicas y privadas.
En la Marcha de Ruralidad cada delegación mostró la diversidad cultural. Entre las delegaciones estuvieron; grupos de danza de los pueblos kichwas Otavalo, Natabuela y Kayambi.
En la segunda Gran Marcha de la Ruralidad se mostró la unidad del sector rural y los valores culturales de los territorios. Un espacio que cada año crece para que los 36 Gobiernos Parroquiales de Imbabura y del Ecuador se muestren.

BICICROSISTAS IMBABUREÑOS BUSCAN MANTENER EL LIDERATO


El 19 y 20 de Octubre se cumplirá con la sexta Válida de Bicicross a nivel nacional en el que los imbabureños buscarán mantener las mejores posiciones en cada categoría.

El sábado se tiene planificado cumplir con la Open y el domingo finalizar con la Válida en el que intervendrán más de 300 corredores del país. Hasta el momento se ha confirmado la participación de 19 deportistas locales desde la categoría de 6 años en adelante, entre los que figuran Valentino Lalama, Galo Borja, Erick Ramírez, Francisco Villota, Efraín Chamorro, Carlos Orbe, entre otros.
El entrenador Guido Mora se encuentra satisfecho por los resultados que han conseguido en los últimos tiempos sus pupilos, por lo que asegura que el objetivo es mantener los resultados que se ha tenido en las anteriores válidas tanto en novatos como expertos. “Los muchachos han mejorado la técnica y el nivel de competencia, ahora vamos con un grupo importante con los que buscaremos el primer lugar a nivel nacional” dijo Mora.

ESCALADORES IMBABUREÑOS A CAMPEONATO NACIONAL


12 deportistas vestirán los colores de la provincia en el Campeonato Nacional de Escalada deportiva a realizarse en Portoviejo del 17 al 20 de octubre. La cita reunirá a los mejores exponentes del país en las modalidades velocidad, dificultad y Boulder en las categorías juvenil A, B y junior.

El listado de escaladores lo conforman Amanda Imbaquingo Paola Yépez, Carlos Granja, Felipe Mejía, Alexis Pozo, Nicole Mejía, Margarita Yépez, Matías Estévez, Francisco Santacruz, Sebastián Tobar, Josué Manosalvas y Esteban Yépez quienes buscan ubicarse en los primeros lugares de cada categoría.
Paúl López, entrenador de FDI, mencionó que la competencia servirá como medidor principalmente para las categorías menores “En esta ocasión la atención se centrará en observar el nivel de los deportistas menores, además de ser un chequeo para Nicole Mejía, deportista que obtuvo el cupo para los Panamericanos”. Además informó que Josué Manosalvas tiene la posibilidad de cumplir los tiempos establecidos por la FEDAN para ocupar un puesto en el seleccionado nacional.

lunes, 14 de octubre de 2013

Nuevos retos para el Periodismo II comenzó en Ibarra




Unas 40 personas asistieron a la capacitación Nuevos Desafíos para el Periodismo II, Marco Legal y Herramientas Digitales. Daniela Salazar fue la capacitadora.

Con la finalidad de abordar el Marco Legal Vigente de la Ley Orgánica de Comunicación,  Código de la Democracia y La Ley del Código Penal, acudieron periodistas, comunicadores sociales y estudiantes a la capacitación: Nuevos Desafíos para el Periodismo II, Marco Legal y Herramientas Digitales. El evento se llevó a cabo en el aula 4-1-3, del edificio nuevo de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador Sede Ibarra (PUCE-SI).
La iniciativa de emprender procesos participativos y abrir espacios de diálogo estuvo a cargo del periódico electrónico Ciudadanía Informada y la Corporación Participación Ciudadana Ecuador. A la capacitación asistieron 30 periodistas y diez estudiantes de la Escuela de Comunicación Social de la PUCE-SI.
 La bienvenida estuvo a cargo de la Magister Nancy Ulloa, Directora de la Escuela de Comunicación Social. “Este es un espacio de intercambio y de actualización que el nuevo enfoque de marco legal permite agilizar los procesos participativos”, comenta.
El primer día se abordó temas como la Ley Orgánica de Comunicación, Código de la Niñez y el Código Penal. Pablo Villacís, Director del Periódico Electrónico Ciudadanía Informada, manifiesta que por cuarto año se realiza estas capacitaciones a periodistas en libre ejercicio. “Estas herramientas teóricas – prácticas fortalecen la labor periodística en el ámbito profesional”, dijo.
Jairo Sevillano, reportero de UTV Canal Universitario, dijo que estos espacios permiten conocer todos los alcances que rige el nuevo marco legal, vigente de la Ley Orgánica de Comunicación. “Nosotros como periodistas tenemos el firme compromiso de realizar un periodismo responsable, veraz, tomando en cuenta la perspectiva humana”, recalca.
Para Ulloa es importante que los periodistas y estudiantes en formación académica conozcan estas herramientas y se fortalezca el trabajo profesional. La PUCE-SI trabaja de forma articulada con la comunidad. En este sentido Ulloa, recalca que las puertas de la casona universitaria están abiertas para formar espacios de diálogos entre comunicadores sociales y estudiantes y de esta manera direccionar y fortalecer el trabajo diario.
La jornada continua  mañana (15-10-2013), en el edificio 3, Sala 3 de Sistemas. Cristhian Espinosa abordará temas en herramientas digitales y tecnologías de la Información y Comunicación

AL MOMENTO....

Luchadores imbabureños retornan con medallas de Nacional Infantil

  L a delegación de Imbabura ,e n una más que sobresaliente actuación, destacó en el Campeonato Nacional I nfantil U11- U13 de Lucha reali...