Seguidores

sábado, 30 de octubre de 2021

Unacem Ecuador se adhiere al programa Ecuador Carbono Cero, impulsado por el Ministerio de Ambiente

 


Unacem Ecuador, líder en gestión ambiental, forma parte de las 100 empresas del país en adherirse voluntariamente al Programa Ecuador Carbono Cero (PECC), iniciativa del Ministerio de Ambiente, Agua y Transición Ecológica, en el marco de la firma por el Pacto Nacional de Descarbonización. Esta iniciativa promueve la implementación de acciones de mitigación del cambio climático y su implementación permitirá al sector productivo y de servicios del país incrementar sus estándares de gestión ambiental.

La cartera de Estado presentó oficialmente los Acuerdos Ministeriales y Normas Técnicas oficiales del PECC para contar con un esquema transparente y verificable que demuestre el avance de las empresas o industrias frente a sus compromisos de cuantificación, reducción y neutralización de sus emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) generadas en el desarrollo de sus operaciones.

“Como empresa líder en gestión ambiental nos hemos comprometido a acompañar el crecimiento sustentable del sector de la construcción a través del uso eficiente de los recursos y la adopción de tecnologías ambientalmente adecuados. Desde hace más de 10 años; sustituimos combustibles fósiles con residuos de otras industrias como la biomasa; en 2012 desarrollamos Campeón, un cemento cuya formulación se orienta a la carbono neutralidad; trabajamos en un programa sostenido de eficiencia energética y hemos emprendido acciones públicas de promoción de la economía circular para aportar a la construcción de un Ecuador Sostenible. Hoy, somos una de las industrias adherentes a esta iniciativa (PECC) lo cual ratifica nuestro objetivo de emprender acciones para aportar a la mitigación del cambio climático”, enfatizó José Antonio Correa, gerente General de UNACEM Ecuador.


viernes, 29 de octubre de 2021

SE EMITE SENTENCIA A FAVOR DE LA COMUNIDAD DE PIÑAN


El Municipio de Cotacachi obtuvo sentencia favorable en el proceso de fijación de justo precio con fines de ocupación inmediata de los predios ubicados en la Comunidad Piñan.

 Auki Tituaña Males, Alcalde de Cotacachi, comunicó la noticia durante la Asamblea de aprobación del anteproyecto del presupuesto participativo 2022, “Ganamos la sentencia a favor de la comunidad Piñan, para expropiar más de 200 hectáreas a la empresa Agropiñan, cuantos años que han estado luchando y dimos continuidad a un proceso iniciado en el 2018”, señaló la Primera Autoridad Cantonal.

Por su parte, Alfredo Rodríguez, Presidente de esta comunidad, en medio de la alegría por la sentencia favorable agradeció a la Administración Municipal por el trabajo realizado que permitirá la legalización de tierras y, posteriormente, la implementación de proyectos en este sector del páramo cotacacheño.

De acuerdo con el Procurador Síndico del Municipio, Dr. Santiago Tito, el proceso judicial inició el 11 de febrero de 2019, al no existir acuerdo previo entre las partes, la Municipalidad solicitó a la Unidad Multicompetente del Cantón la fijación del justo precio con fines de ocupación inmediata. La autoridad competente fijó el valor en $91.033,55.

Además, el Procurador Síndico manifestó que las 208 hectáreas expropiadas permitirán la ejecución del proyecto de regularización del asentamiento poblado de la comunidad ancestral de Piñan, habitada por más de 200 personas, entre niños, jóvenes y adultos.

SE APROBÓ EL ANTEPROYECTO DEL PRESUPUESTO PARTICIPATIVO PARA EL AÑO 2022


Dos millones trescientos noventa y nueve mil cuatrocientos dieciséis 80/100 dólares, suma el presupuesto participativo para el año 2022, en el que se incluyen obras de agua potable, alcantarillado, construcción de adoquinados, aceras y bordillos, así como en proyectos sociales, productivos y turísticos, que se ejecutaran en las zonas urbana, andina, Intag y Las Golondrinas.

Mediante dos asambleas cantonales realizadas, la primera el pasado martes 26 de octubre en la Parroquia de Peñaherrera, con la participación de 125 delegados de las comunidades de las 6 parroquias de Intag; y la segunda que se llevó a cabo el miércoles 27, en el Teatro Municipal Ciudad por la Paz, con cerca de 300 representantes de las comunidades y barrios de las Parroquias de Sagrario, San Francisco, Quiroga e Imantag; se aprobó el presupuesto participativo 2022.

Cecilia Cobos, Vicealcaldesa de Cotacachi, agradeció la participación en este ejercicio cívico, participativo y democrático en el que se decidió junto a la ciudadanía las obras y proyectos en los que se invertirán los recursos económicos municipales.

Por su parte, Leonardo Recalde, Presidente del GAD Parroquial de Vacas Galindo, señaló que se han priorizado las principales necesidades en un trabajo conjunto con las comunidades.

Mayra Arias, Representante del Barrio Cachipugro, felicitó por la gestión realizada por el equipo municipal, a la cabeza del Econ. Auki Tituaña, Alcalde de Cotacachi, que permitió la participación y aportes de los moradores del Cantón.

Tituaña señaló que se ha aplicado el principio de solidaridad para las comunidades que no han recibido presupuestos en los dos últimos años, sim embargo, a las que no tienen obra específica para el 2022 les indicó que pueden solicitar materiales como tuberías, cemento, entre otros, así como maquinaria para la ejecución de mantenimientos, arreglos u otras necesidades en los sectores que se requiera.

El Presupuesto Participativo será distribuido de la siguiente manera: 299 mil 786 dólares con 72 centavos será para los Barrios Urbanos del Cantón, las comunidades de la parroquia El Sagrario recibirán una asignación de $313.172,47, mientras que a las de San Francisco se entregará un total de $285.412,77, para la parroquia Imantag el presupuesto es de 229 mil 846 dólares con 65 centavos, a Quiroga $282.619,96, para la parroquia de Apuela $160.379,99, a García Moreno y Las Golondrinas $342.961,88, a Peñaherrera se asigna $146.281,27, Plaza Gutiérrez recibirá 93 mil 5 dólares con 12 centavos, Cuellaje $150.372,37 y Vacas Galindo $95.577,60, dando un total de Presupuesto Participativo para el 2022 de dos millones 399 mil 416 dólares con 80 centavos.

jueves, 28 de octubre de 2021

Miryam Nuñez al Massi Tactic Women Team para el 2022

Estar en las principales carreras del circuito mundial como Giro Rosa, Tour de Francia o Vuelta a España son las  aspiraciones de la pedalista nacional que se incorpora a entrenamientos y carreras la segunda semana de enero del próximo año.


La ecuatoriana Miryam Núñez Padilla, de los registros del Movistar Team Ecuador,  asume un nuevo reto en su vida deportiva al vincularse a la escuadra española Massi Tactic Women Team para la temporada 2022. Asi, la ciclista riobambeña se convierte en la primera ecuatoriana en formar parte de un equipo UCI Women.

En la presente temporada debuto ya en territorio europeo. Núñez corrió en agosto el Giro Toscana, en Italia, prueba en la que se ubicó en el puesto 36, ante un cartel que puso a varias de las mejores exponentes del ciclismo femenino europeo. La prueba la gano la cubana Arlenis Sierra quien militara la próxima temporada en el Movistar Team.

El Massi-Tactic Women Team es un equipo ciclista femenino de España de categoría UCI Women's Team, máxima categoría femenina del ciclismo en ruta a nivel mundial

El Massi Tactic Team tuvo 64 días de competición y 9 victorias en 2021. Estuvieron en carreras de muy alto perfil como la Strade Bianche Donne, el Tour de Flanders, la Vuelta a Burgos Féminas, Claásica San Sebastián o el Ceratizit Challenge.

De otro lado, el nuevo equipo de Nuñez vinculo para la próxima temporada a la alemana Corinna Lechner  (Fürstenfeldbruck10 de agosto de 1994) es una deportista alemana que compite en ciclismo en la modalidad de ruta. Ganó una medalla de plata en el Campeonato Europeo de Ciclismo en Ruta de 2021, en la prueba de contrarreloj por relevos mixtos.

Más del equipo

El equipo Massi - Tactic ha anunciado 6 fichajes de cara a la próxima temporada . Se trata de las siguientes corredoras:

Bandera de Alemania Corinna Lechner Bandera de Polonia Aurela Nerlo Bandera de Suecia Nathalie Eklund Bandera de Portugal Sofia Gomes Bandera de Ecuador Myriam Núñez Bandera de México Andrea Ramírez

Confirmado el calendario de la Basketball Champions League Americas 2021-2022

 


El calendario de la tercera temporada de la Basketball Champions League Americas (BCLA) fue confirmado por el equipo operativo y la Junta Directiva. La tercera temporada se llevará a cabo desde diciembre de 2021 hasta abril de 2022 y la competencia se jugará en formato de burbujas, en siete países y varias ciudades de América.

La Fase de Grupos se jugará desde diciembre de 2021 hasta marzo de 2022, y el Final 8 se disputará en abril de 2022. Los grupos se determinaron por un sorteo al azar que se transmitió en vivo el 16 de octubre, con el Grupo A ya preasignado debido a restricciones geográficas y logísticas.

La primera fase tendrá lugar del 10 al 15 de diciembre, con el Grupo D en el Maracanãzinho de Río de Janeiro, Brasil, donde el actual campeón Flamengo se enfrentará a Boca Juniors para dar inicio a la acción el 10 de diciembre. El otro club del Grupo D, UdeC, se enfrentará a Boca Juniors el 11 de diciembre.

También el 10 de diciembre, el Grupo B empezará en el Estadio Ciudad de Santiago del Estero, Argentina, donde Nacional se enfrentará al equipo local, Quimsa. Por su parte, Sao Paulo jugará su primer partido contra Nacional el 11 de diciembre.

El Grupo A iniciará en el Polideportivo Alexis Arguello de Managua, Nicaragua, con Real Estelí y Stingers el lunes 13 de diciembre. Stingers jugará en noches consecutivas, enfrentándose a Cangrejeros el 14 de diciembre.

Por último, el Grupo C se dirigirá al Arena Minas en Minas, Brasil. El local y Biguá se enfrentarán el lunes 13 de diciembre en el juego inaugural del grupo. Mientras que Biguá y Obras jugarán entre sí el 14 de diciembre.

Otro grupo en escena

La segunda ventana tendrá lugar en enero, con el Grupo A rumbo al Coliseo Roberto Clemente de San Juan, Puerto Rico, con su primer juego el 31 de enero. Los grupos B y C se dirigirán a Uruguay y jugarán desde el 28 de enero en Antel Arena de Montevideo, mientras que el Grupo D también se reanudará el 31 de enero en Argentina, en el Estadio Luis Conde de Buenos Aires.

La tercera y última ventana de la Fase de Grupos se reanudará en marzo, y el Grupo B se dirigirá al Estadio Obras Sanitarias en Buenos Aires para jugar desde el 14 de marzo. El Grupo A se dirigirá a Canadá, con locación aún por determinar.

Los Grupos C y D comenzarán su última ventana de la fase de grupos el 11 de marzo, con el Grupo C en el Ginásio do Morumbi en Sao Paulo, Brasil, y el Grupo D en Chile para jugar en la Casa del Deporte en Concepción.

Los dos mejores equipos de cada grupo se clasificarán al Final 8, que tendrá lugar a partir del 6 de abril con los enfrentamientos de Cuartos de Final. Los partidos de Semifinales se llevarán a cabo el 7 de abril, y tanto el partido por el tercer puesto como la Final se llevarán a cabo el 9 de abril.

El campeón de la BCL Américas ganará un lugar en la Copa Intercontinental FIBA 2023. El C.R. Flamengo, actual campeón de la temporada 2 de la BCL Américas, jugará en la Copa Intercontinental FIBA 2022.

Fuente FIBA


Imbabureños se juegan el pase a la final

Fotos: Cristian Yancha


El  cotejo vuelta de la fase semifinal del Torneo Nacional de Ascenso a la Serie B del Futbol ecuatoriano,  se juega este sábado en Otavalo. Los jugadores del Imbabura SC y Leones del Norte se juegan el partido de su vida en su afán de estar en la Serie B la próxima temporada.














Los técnicos Joe Armas y Galo Sandoval se juegan un partido aparte en lo táctico y ubicaran a su mejores hombres en la cancha.

El cuadro gardenio esta completo, sin lesionados ni suspendidos, se conoció. No asi los felinos que según comento Galo Sandoval, técnico de la escuadra anteña a Cabina Deportiva de la Alianza de plataformas digitales de Imbabura (Apladi)  tiene 8 jugadores en proceso de recuperación. "La competencia ha sido exigente y ha demandado de un gran soporte físico que el trajín de los partidos lo ha mermado, golpes, lesiones que no acaban de sanar completamente es lo que presentan varios de mis jugadores, acoto.

Por ahora, el único seguro en la alineación es el arquero Peñarrieta.

La otra semifinal

En el estadio Federativo Reina del Cisne de la ciudad de Loja se juega el cotejo de vuelta entre Libertad FC y La Unión, que empataron sin goles en Pujilí. Se autorizo para los partidos la presencia de 100 aficionados, se conoció.

Entregamos todo nuestro esfuerzo en cada práctica, esperamos con afán nuestro partido de vuelta en Loja. Nos preparamos para jugar los 90 minutos más importantes de la historia del club., escribieron en la pagina oficial del club La Unión FC.

DE su parte en la pagina oficial del local se menciona : 90 minutos nos separan de nuestro sueño, de cumplir nuestro objetivo principal y devolverle el fútbol de primera a nuestra ciudad.

Vamos con FE y HUMILDAD a dejarlo todo en la cancha.
¡ARRIBA LIBERTAD FC!

Los equipos no presentan novedades para el encuentro de este viernes.

Ascenso Ecuador

Semifinal de vuelta

Viernes 29 de octubre

Estadio Federativo Reina del Cisne

19:30 Libertad FC vs. La Unión

Sábado 30 de octubre

Estadio Municipal de Otavalo

10:00 Leones del Norte vs. Imbabura SC

Los ganadores de cada llave accederán a la final del certamen, que se jugará en el Estadio Reina del Cisne de Loja, así como también gozarán del derecho de jugar en #SerieB_Ec el próximo año.
La provincia de Imbabura volverá a contar con un representante en el serial de plata; así mismo, Loja o Cotopaxi tendrá a un club en dicho torneo.
9






miércoles, 27 de octubre de 2021

Juegos Deportivos Nacionales- Ibarra 2021 se inauguran el 30 de octubre

 

El patinaje será una de las disciplinas en escena
Ya con el futbol femenino en escena y los clasificados del masculino se han iniciado las competiciones de la cita juvenil de Ecuador en donde se darán a conocer las nuevas figuras del deporte nacional que ,luego de un proceso planificados, llegaran a los tornos internacionales.

  Hasta el  13 de noviembre se desarrollaran en escenarios de la provincia de Imbabura Los Novenos Juegos Deportivos Nacionales Juveniles Ibarra 2021 para los deportistas comprendidos entre los 12 y 21 años.
Los juegos se reeditan luego de casi dos años de inactividad deportiva oficial  por la pandemia del Covid-19.

El anuncio oficial
Frethman Gomezjurado (izq.) y Sebastián Palacios

Desde este lunes 25 de octubre, más de 2500 deportistas de todo el país participarán en los novenos Juegos Nacionales Juveniles, con sede Ibarra, los cuales  tienen una inversión por parte del Ministerio del Deporte de USD 700.000.

Así lo dio a conocer el máximo representante de la Cartera de Estado, Sebastián Palacios, durante el taller de trabajo que mantuvo con todos los presidentes de las Federaciones Deportivas Provinciales que llegaron hasta la capital.

“En un principio estos Juegos Nacionales no tenían inversión, era muy difícil debido a la pandemia y situación del país. Pero gracias al trabajo de todas las direcciones del Ministerio del Deporte y el apoyo del Gobierno del Encuentro, logramos obtener inversión para este evento deportivo tanto para el deporte convencional como deporte adaptado. Gracias a todos por su valioso apoyo”, indicó el Ministro.

Para los juegos se contará con 15 hoteles, 18 escenarios deportivos de Imbabura, y cuatro en Quito, Guayaquil, Tulcán y Esmeraldas, medidas estrictas de bioseguridad a nivel provincial, además del protocolo de Identificación y Prevención de violencia de género en escenarios deportivos.

“Al tener una gran cantidad de deportistas mujeres creamos este protocolo para prevenir violencia de género en los Juegos Nacionales. Queremos que todos los escenarios deportivos estén libres de cualquier tipo de hechos”, sentenció la máxima autoridad.

Frethman Gómezjurado, presidente de la Federación Deportiva de Imbabura, se mostró contento por recibir a los deportistas, quienes durante un mes buscarán ser los mejores. Además, estos juegos, servirán como preparación para los Juegos Panamericanos Juveniles que se realizarán en Cali desde el 25 de noviembre al 5 de diciembre.

“Queremos darles la bienvenida a todos los deportistas, como buenos anfitriones queremos que estos juegos sean un éxito. Nosotros haremos cumplir todas las normas de bioseguridad para el cuidado de todos”, indicó el dirigente de Imbabura.

Los escenarios de Imbabura recibirán a los mejores deportistas del pais


Guayas es el actual campeón

El box es uno de los atractivos
Con 102 medallas de oro, 87 de plata y 79 de bronce, Guayas alcanzó el primer lugar en el medallero nacional de la categoría juvenil, luego de haber conseguido en tres ocasiones el título de campeón de Juegos de Menores, así como Prejuveniles. Pichincha quedó en segunda posición con 73 de oro, 73 de plata y 69 de bronce. En tercer lugar, quedó Azuay con 24 de oro, 36 de plata y 31 de bronce. 
En esta edición,2018 se entregaron un total de 1097 preseas (348 de oro, 346 de plata y 403 de bronce).

Carchi en escena
Carchi participa con 58 deportistas ( 32 hombres y 26 mujeres) y 13 entrenadores en 9 disciplinas: taekwondo, judo, boxeo, ciclismo, BMX, Mountain Bike, levantamiento de pesas, ajedrez.
Orden de participación:
1.Taekwondo, participa con 9 deportistas ( del 25 al 28 en el coliseo de Ibarra, Luis Leoro Franco ).
2. Judo, con 10 deportistas ( 29 al 31 de octubre, coliseo de Antonio Ante).
3. Boxeo, 6 deportistas ( Del 1 al 5 de noviembre en el coliseo municipal de Pimampiro).
4. Atletismo, 8 deportistas ( 4 al 7 de en la Pista Los Chasquis).
5. Ciclismo Pista (del 1 al 5, Velódromo de Tulcán).
* Ciclismo de Ruta ( 6 y 7 en el autódromo de Yahuarcocha).
En las dos participa con 8 deportistas
6. BMX, con una deportista ( 8 y 9 en la Pista de Yacucalle).
7.Mountain Bike, 4 deportistas, (10 de noviembre, pista Alma Liebre - Yahuarcocha).
8. Levantamiento de Pesas, 11 deportistas ( 12 al 16 de noviembre en el Gimnasio de levantamiento de pesas en Ibarra).
9. Ajedrez, con 5 deportistas (16-20 coliseo de Otavalo).
El Director del Departamento Técnico Metodológico de Federación Deportiva del Carchi, Carlos Mejía, señaló que el objetivo es superar el décimo lugar alcanzado en los últimos Juegos Nacionales Juveniles del 2018.


Realizan mantenimiento del sistema de alcantarillado de Ibarra

 

En varios frentes trabaja el personal de Emapa-I


Personal de la unidad de alcantarillado de la EMAPA-I, realiza un intenso trabajo en los sitios afectados por las fuertes lluvias caídas en los últimos días.

El trabajo del personal de esta dependencia de la Empresa, tiene que ver fundamentalmente con la limpieza y mantenimiento de redes de alcantarillado, pozos de revisión y sumideros, afectados por la acumulación de material.

Los sitios en donde intervino el personal en estos días, son: parte baja de El Priorato, avenida 13 de Abril, La Campiña, La Primavera, sector de la avenida Eugenio Espejo y Ricardo Sánchez, avenida Atahualpa, barrio 10 de Agosto, Yacucalle, sector de la piedra Chapetona.

Además, los equipos también debieron trasladarse a la comunidad Naranjito, Tanguarín, Santo Domingo, El Limonal (La Carolina), en donde se realizó la limpieza de las redes de alcantarillado afectadas por el incremento del caudal de agua proveniente de la lluvia.

Ante la presencia de las lluvias, la EMAPA-I, dispuso el personal y maquinaria necesarios para atender las emergencias que puedan presentarse en estos días, con el fin de garantizar el bienestar de la población.

Se desarrollan talleres para la construcción del plan estratégico de la EMAPA-I

La EMAPA-I, a través de la Unidad de Control y Gestión, realizó talleres para la construcción del plan estratégico institucional para el período 2022-2026.

La actividad se desarrolló del 18 al 21 de octubre del presente año, en la sala de capacitación de la Empresa, con la participación del personal administrativo, técnico y operativo de la institución. Durante los talleres, los participantes analizaron el contexto interno y externo de la Empresa, normativa legal que rige para la prestación de los servicios de agua potable y saneamiento y las fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas existentes.

Después de estos talleres, funcionarios de la Unidad de Control y Gestión, realizan la sistematización de la información, como un paso previo a la estructuración del plan, que posteriormente será remitido a la Gerencia para su revisión y ajustes.

El plan estratégico institucional, constituye una herramienta fundamental que permitirá a la Empresa, desarrollar sus actividades administrativas, técnicas, financieras y operativas de una manera responsable y planificada, con el fin de contribuir al bienestar de la población de las parroquias urbanas y rurales del cantón.

El Gerente de la EMAPA-I,  destacó la participación del personal en la construcción de este documento, que constituye la hoja de ruta por el cual se guiará la Empresa en los próximos años, en el cumplimiento de los objetivos institucionales de proveer servicios básicos de calidad a los ibarreños.


EL VIII PARLAMENTO DE IMBABURA REÚNIO A LA POBLACIÓN PARA PLANIFICAR EL DESARROLLO

 Como parte del ejercicio de Participación Ciudadana

 En esta instancia se aprobó el Plan Operativo Anual 2022, que contiene las prioridades de inversión, en las que se unen presupuestos entre los tres niveles de gobierno local. El titular del organismo provincial, Pablo Jurado, informó los resultados de la gestión cumplida entre el 2020 y 2021 y la ciudadanía evaluó los resultados de esta tarea.

El VIII Parlamento de Imbabura contó con la participación de delegados de la ciudadanía de todas partes de la provincia. Aquí, el prefecto Pablo Jurado agradeció la asistencia y el aporte del Comité de Gestión y de los Foros Permanentes del Parlamento por todo el trabajo realizado.


- Las instalaciones de la Unidad Educativa “Teodoro Gómez de la Torre” se vistieron de fiesta. Recibieron a los representantes de las parroquias, barrios, comunidades, cantones, organizaciones sociales, entidades públicas y privadas en el VIII Parlamento de Imbabura, que se dieron cita con la voluntad de establecer acuerdos para trabajar en objetivos comunes.

El prefecto Pablo Jurado dio la bienvenida a los presentes. Lo hizo resaltando la presencia de la ciudadanía en este espacio, creado para fortalecer una sociedad más democrática e incluyente, entendiendo que la historia de la provincia se escribe con esfuerzo, en minga, con alegría y esperanza.

La autoridad de la provincia enfatizó que el Parlamento de Imbabura, es, precisamente, un ejercicio de Participación Ciudadana, para compartir la gobernabilidad y hacer más transparente la gestión. A este encuentro, dijo, se arriba tras un proceso de asambleas llevadas a cabo en las 36 parroquias rurales de la provincia, en las que se obtuvo insumos para estructurar programas, en los que se requiere trabajar en conjunto con la comunidad.

Enseguida, como parte de la agenda, presentó el informe de la gestión cumplida en el último año, en calidad de máxima autoridad del Gobierno Autónomo Descentralizado Provincial de Imbabura. Comenzó recalcando que este informe representa un sagrado deber de los servidores públicos, en el que se resalta los avances logrados en la gestión pública y se presentan nuevas ideas sobre la provincia que entre todos se está construyendo.

En infraestructura vial sostuvo que en el 2020 se destinó una inversión de 4´912.331 dólares para impulsar 33 obras que mejoran la vialidad en los seis cantones, más otros 4 proyectos de carácter provincial. Adicionalmente, afirmó que se han impulsado proyectos de alto impacto como el adoquinado de la vía González Suárez – San Pablo – Pijal Alto y el asfaltado de la vía Pimampiro – Mariano Acosta en el cantón Pimampiro, con un crédito del Banco de Desarrollo del Ecuador, por un monto de 4.535.000 dólares.

Adicionalmente, gracias a la gestión realizada, explicó, en el 2021 se concretó la gestión para ejecutar 4 grandes obras en zonas de alto potencial turístico y productivo. En mayo se firmó con el Banco de Desarrollo del Ecuador el contrato de financiamiento para el “mejoramiento, ampliación y dotación de capa de rodadura definitiva de cuatro vías rurales en la provincia de Imbabura” por 9.3 millones de dólares.

Estos recursos serán utilizados en cubrir el costo de la construcción del asfaltado de 5,70 kilómetros de la vía Ibarra - La Quinta del Olivo – Yuracrucito, parroquia El Sagrario, cantón Ibarra; la construcción del asfaltado de 2,71 kilómetros de la vía Rumipamba – Chirihuasi, parroquia La Esperanza, cantón Ibarra; la rehabilitación y ampliación, a nivel de adoquinado, de 2,70 kilómetros de la vía Otavalo - Quichinche, parroquia Quichinche, cantón Otavalo; y, el mejoramiento, a nivel de adoquinado, de 13,80 kilómetros de la vía San Antonio - Peguche, cantones Ibarra - Antonio Ante – Otavalo.

Fruto del esfuerzo, 520 kilómetros de longitud fueron intervenidos con maquinaria pesada, en la modalidad de administración directa, en los seis cantones, habiéndose registrado una inversión de 4´812.537 dólares en todo este trabajo. Los caminos mejorados fueron puestos al servicio de los comuneros, con lo cual, la ruralidad de Imbabura Geoparque Mundial de la UNESCO integró a su red, una vialidad óptima para el tránsito.

En desarrollo económico, la Prefectura ejecutó proyectos de seguridad y soberanía alimentaria en favor de las familias más afectadas por la pandemia del coronavirus en los sectores rurales. Se impulsaron aún más los emprendimientos productivos, facilitando financiamiento. Se construyó la agenda productiva provincial y se concretó el convenio de financiamiento no reembolsable para mejorar la competitividad de las cadenas productivas de frutales por un monto de 1´000.000 de dólares entregado por el Fondo Ítalo Ecuatoriano.

En materia de riego y drenaje, la intervención institucional se orientó a esta área con mayor énfasis, tomando en cuenta que Imbabura es históricamente agrícola. Los proyectos catalogados de interés provincial, en los que el aprovechamiento racional de los recursos naturales es clave para mejorar la producción, requirieron una inversión de 1´937.678 dólares, habiéndose ejecutado 20 obras.


En el marco de su responsabilidad, el organismo provincial ha ido estructurando un plan de acción, a partir del análisis de múltiples problemas ambientales, lo que da cuenta la urgencia de una labor integrada y responsable. En plena emergencia sanitaria, vio indispensable apuntar a la conservación de la biodiversidad y sus servicios ecosistémicos para proteger la salud humana directa e indirectamente. Desarrolló una serie de actividades para el cuidado del ambiente, en el afán de garantizar una mejor calidad de vida a la población.

La visión para fortalecer la capacidad de acción institucional llevó a gestionar apoyo externo. Así, el Prefecto indicó que se conformaron convenios de trabajo conjunto en las áreas social, producción y ambiente. Alrededor de 3 millones de dólares es la cifra contabilizada por concepto de apoyo para proyectos, provenientes del Programa Mundial de Alimentos, la Embajada de Estados Unidos y el Fondo Ítalo Ecuatoriano para el Desarrollo.

Tras el informe del Prefecto, los asistentes al Parlamento trabajaron en 12 mesas temáticas: agricultura y ganadería; riego y drenaje; industria, artesanía y comercio; turismo; gestión ambiental; vialidad y transporte; educación y salud; deporte y recreación; niños y niñas; grupos de atención prioritaria; Plan Operativo 2022; Sistema de Participación Ciudadana; pueblos y nacionalidades. Al final expusieron sus inquietudes, las cuales serán sistematizadas e incorporadas a la gestión institucional.

martes, 26 de octubre de 2021

Ecuador recibió la visita técnica del programa EUROFRONT de la Unión Europea

 


Entre el 11 y el 15 de octubre, el gobierno ecuatoriano recibio la visita técnica de los expertos del Programa EUROFRONT, financiado por la Unión Europea, para intercambiar experiencias y buenas prácticas sobre la gestión integrada de fronteras y la prevención y lucha contra el tráfico ilícito de migrantes y la trata de personas.

Durante la misión, expertos de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), la Fundación Internacional y para Iberoamérica de Administración y Políticas Públicas (FIIAPP) y la Organización Internacional Ítalo-latinoamericana (IILA) -quienes lideran la implementación del programa- mantendrán reuniones de trabajo con distintas áreas de gobierno para analizar de manera conjunta la situación en los pasos fronterizos del país, con especial énfasis en la frontera con la localidad de Ipiales, Colombia, designada como locación piloto para el desarrollo de este programa.

La misión iniciará en la ciudad de Quito, donde el equipo del Programa mantendrá reuniones con la Delegación de la Unión Europea en el país, así como con funcionarios de Cancillería, Ministerio de Gobierno y Ministerio del Interior, para intercambiar sobre aspectos técnicos del programa, que realiza su primera visita presencial al país, luego de las restricciones a la movilidad impuestas por el COVID-19.

Por la tarde, la misión se desplazó a Tulcán para visitar el paso fronterizo Rumichaca, donde intercambiarán con funcionarios de frontera para conocer de primera mano la situación en dicha frontera, lo que servirá como insumo técnico para el relevamiento de buenas practicas y la detección de oportunidades de mejora.

Durante el transcurso de la visita, los expertos y las expertas del Programa también mantendrán reuniones con el Servicio Nacional Aduanas Ecuador (SENAE), la Policía Nacional de Ecuador, las Fuerzas Armadas y Migraciones con quienes intercambiarán sobre los hallazgos y recomendaciones, y realizarán la entrega de materiales de prevención de la trata de personas destinados a apoyar los esfuerzos del gobierno ecuatoriano en la sensibilización de la población local.

También formará parte de esta visita técnica un Experto en Frontera del Programa EUROFRONT, asignado específicamente a la frontera entre Ecuador y Colombia. En su primera misión, este Experto evaluará el desempeño de los puestos fronterizos en terreno, prestando atención a los desafíos y necesidades de los tres países. Tras el análisis, realizará un diagnóstico preliminar que sirva de base a EUROFRONT para definir actividades prioritarias en las diferentes áreas de intervención del programa: normativa, operativa, formación y capacitación tecnológica en los puestos fronterizos. El objetivo de esta figura a largo plazo es compartir el conocimiento europeo en gestión de fronteras, seleccionando junto a los países aquellas prácticas europeas que pudieran compartirse con o transferirse a Rumichaca.

Esta visita permite continuar fortaleciendo el conocimiento técnico y el intercambio de experiencias en el marco del Programa EUROFRONT, con el fin de robustecer los procesos de cooperación regional para la mejora de la seguridad y el respeto de los derechos humanos en América Latina.

MÁS SOBRE EL PROGRAMA EUROFRONT

El programa europeo EUROFRONT contribuye a la seguridad, a una mejor protección de los derechos humanos y al desarrollo social y económico a nivel nacional y regional en América Latina. Para lograr este objetivo se divide en dos componentes: el Componente 1, centrado en mejorar la eficacia de la gestión de las fronteras en los cuatro puestos fronterizos, y el Componente 2, cuyo fin específico es contribuir a la lucha contra la trata de seres humanos y el tráfico ilícito de migrantes.

Los cuatro pasos fronterizos en los que se focaliza la acción son Rumichaca (Colombia - Ecuador), Desaguadero (Perú - Bolivia), Bermejo – Aguas Blancas (Argentina - Bolivia) y la Triple Frontera (Argentina - Brasil - Paraguay).

Cleveland Clinic lanza el primer estudio de vacuna preventiva contra el cáncer de mama


 Los investigadores de Cleveland Clinic han abierto un estudio novedoso para una vacuna destinada a prevenir eventualmente el cáncer de mama triple negativo, la forma más agresiva y letal de la enfermedad.

Esta etapa, fase I, está diseñada para determinar la dosis máxima tolerada de la vacuna en pacientes con cáncer de mama triple negativo en estadio temprano y para caracterizar y optimizar la respuesta inmunitaria del cuerpo. La Administración de Alimentos y Medicamentos de EE. UU. aprobó recientemente una nueva solicitud de fármaco en investigación para la vacuna, lo que permite que Cleveland Clinic y su socio Anixa Biosciences, Inc. (ANIX: NASDAQ) comiencen el estudio.

"Tenemos la esperanza de que esta investigación conduzca a ensayos más avanzados para determinar la eficacia de la vacuna contra este tipo de cáncer de mama altamente agresivo", dijo G. Thomas Budd, M.D., del Cleveland Clinic’s Taussig Cancer Institute e investigador principal del estudio. "A largo plazo, esperamos que esta pueda ser una verdadera vacuna preventiva que se administraría a mujeres sanas para evitar que desarrollen cáncer de mama triple negativo, la forma de cáncer de mama para la que tenemos tratamientos menos efectivos".

Existe una gran necesidad de tratamientos mejorados para el cáncer de mama triple negativo, que no tiene características biológicas que responden típicamente a terapias hormonales o dirigidas. A pesar de representar sólo alrededor del 12-15% de todos los cánceres de mama, el cáncer de mama triple negativo representa un porcentaje desproporcionadamente mayor de muertes por esta patología y tiene una tasa más alta de recurrencia. Esta forma de cáncer tiene el doble de probabilidades de ocurrir en mujeres afroamericanas, y aproximadamente del 70% al 80% de los tumores de mama que ocurren en mujeres con mutaciones en los genes BRCA1 son cáncer de mama triple negativo.

"El enfoque de la vacuna representa una nueva forma potencial de controlar el cáncer de mama", dijo Vincent Tuohy, Ph.D., el inventor principal de la vacuna e inmunólogo del personal del Cleveland Clinic’s Lerner Research Institute. “El objetivo a largo plazo de esta investigación es determinar si esta vacuna puede prevenir el cáncer de mama antes de que ocurra, particularmente

las formas más agresivas de esta enfermedad que predominan en mujeres de alto riesgo”. El Dr. Tuohy es nombrado inventor de la tecnología, que Cleveland Clinic autorizó exclusivamente a Anixa Biosciences, Inc. Recibirá una parte de los ingresos por comercialización recibidos por Cleveland Clinic por esta tecnología y también tiene capital personal en la empresa.

La vacuna en investigación se dirige a una proteína de lactancia específica de la mama, la α-lactoalbúmina, que ya no se encuentra después de la lactancia en los tejidos normales y envejecidos, pero que está presente en la mayoría de los cánceres de mama triple negativos. La activación del sistema inmunológico contra esta proteína "retirada" proporciona una protección inmunitaria preventiva contra los tumores de mama emergentes que expresan α-lactoalbúmina. La vacuna también contiene un adyuvante que activa una respuesta inmune innata que permite que el sistema inmunológico monte una respuesta contra los tumores emergentes para evitar que crezcan.

El estudio se basa en una investigación preclínica dirigida por el Dr. Tuohy que demostró que la activación del sistema inmunológico contra la proteína α-lactoalbúmina era segura y eficaz para prevenir los tumores de mama en ratones. La investigación también encontró que una sola vacuna podría prevenir la aparición de tumores de mama en modelos de ratón, al mismo tiempo que inhibe el crecimiento de tumores de mama ya existentes. La investigación se publicó originalmente en Nature Medicine, fue financiado en parte por donaciones filantrópicas de más de 20,000 personas durante los últimos 12 años.

Financiado por el Departamento de Defensa de EE. UU. , el nuevo estudio de la Clínica Cleveland incluirá de 18 a 24 pacientes que completaron el tratamiento para el cáncer de mama triple negativo en estadio temprano en los últimos tres años y actualmente no tienen tumores pero tienen un alto riesgo de recurrencia. Durante el transcurso del estudio, los participantes recibirán tres vacunas, cada una con dos semanas de diferencia y serán monitoreados de cerca para detectar efectos secundarios y respuesta inmune. Se estima que el estudio se completará en septiembre de 2022.

Los investigadores anticipan que en un ensayo posterior participarán mujeres sanas y sin cáncer con alto riesgo de desarrollar cáncer de mama que han decidido someterse a una mastectomía bilateral voluntaria para reducir su riesgo. Por lo general, esas mujeres portan mutaciones en el gen BRCA1 o BRCA2 y, por lo tanto, corren el riesgo de desarrollar cáncer de mama triple negativo o tienen un alto riesgo familiar de cualquier forma de cáncer de mama.

“Esta estrategia de vacuna tiene el potencial de aplicarse a otros tipos de tumores”, agregó el Dr. Tuohy. “Nuestro programa de investigación traslacional se centra en el desarrollo de vacunas que previenen las enfermedades que enfrentamos con la edad, como los cánceres de mama, ovario y endometrio. Si tienen éxito, estas vacunas tienen el potencial de transformar la forma en que controlamos los cánceres de inicio en la edad adulta y mejorar la esperanza de vida de una manera similar al impacto que ha tenido el programa de vacunación infantil ".

Sobre Cleveland Clinic Cleveland Clinic – ahora en su año centenario – es un centro médico académico sin fines de lucro, multi especializado que integra la atención clínica y hospitalaria con la investigación y la educación. Está ubicado en Cleveland, Ohio, fue fundado en 1921 por cuatro médicos de renombre con la visión de brindar una atención excepcional al paciente basada en los principios de cooperación, compasión e innovación. Cleveland Clinic ha sido pionera en muchos avances médicos, incluida la cirugía de revascularización

coronaria y el primer trasplante de cara en los Estados Unidos. U.S. News & World Report constantemente nombra a Cleveland Clinic como uno de los mejores hospitales del país en su encuesta anual "Los mejores hospitales de Estados Unidos". Entre los 70,800 empleados de Cleveland Clinic en todo el mundo hay más de 4,660 médicos e investigadores asalariados, y 18,500 enfermeras registradas y proveedores de práctica avanzada, que representan 140 especialidades y subespecialidades médicas. Cleveland Clinic es un sistema de salud de 6.500 camas que incluye un campus principal de 173 acres cerca del centro de Cleveland, 19 hospitales, más de 220 instalaciones para pacientes ambulatorios y ubicaciones en el sureste de Florida; Las Vegas, Nevada; Toronto Canada; Abu Dhabi, Emiratos Árabes Unidos; y Londres, Inglaterra. En 2020, hubo un total de 8.7 millones de visitas ambulatorias, 273,000 admisiones y observaciones hospitalarias y 217,000 casos quirúrgicos en todo el sistema de salud de Cleveland Clinic. Los pacientes vinieron para recibir tratamiento de todos los estados y de 185 países. Visítanos en clevelandclinic.org. Síguenos en twitter.com/ClevelandClinic. Noticias y recursos disponibles en newsroom.clevelandclinic.org.

Ciudadanos se unen a minga en Cotacachi

 

Buena acogida  tiene  la Minga “Cotacachi Limpia con tu apoyo”, una iniciativa del Municipio de Cotacachi con el apoyo la Federación de Barrios del Cantón.

Los moradores de 21 barrios se apropiaron de sus espacios comunitarios y los limpiaron de grafitis que han dañado la buena imagen del Centro de Cotacachi, se pintaron las casas comunales, postes, se arreglaron los parques, adicionalmente se eliminó malezas y se realizó podas de árboles.

Muchos vecinos decidieron aprovechar esta iniciativa para pintar las fachadas de sus casas que fueron afectadas por el paso del tiempo y los grafitis.

Segunda jornada

Con el apoyo de moradores, voluntarios, Federación de Barrios y personal municipal se realizó por segunda semana consecutiva la Minga ciudadana “Cotacachi Limpia con tu apoyo”.

Durante la mañana del sábado 23 de octubre de 2021, 13 barrios se apropiaron de sus espacios comunitarios para cumplir con el embellecimiento del Cantón.

En el barrio San Francisco, los moradores junto a los comerciantes del sector limpiaron y pintaron las jardineras del parque. Mientras que, en el Barrio Central, con la ayuda del Cuerpo de Bomberos de Cotacachi, se adecentó la parte posterior del parqueadero del Parque de la Interculturalidad e ingreso principal al Teatro Municipal “Ciudad por la paz”.

En otros sectores, los vecinos pintaban las canchas de los parques infantiles del Barrio Húmedo, Oriental 1, 2, El Ejido, San José, El Coco.

Por su parte, los residentes del barrio Nuevo Amanecer trabajaron desde tempranas horas en el enlucido el muro de contención del puente, entubación de un tramo del río, limpieza y pintura de aceras. Con maquinaria municipal se trabajó en el retiro de maleza en las vías del sector La Compañía. También, se pintaron las fachadas de casas patrimoniales en los barrios Cachipugro, 24 de Mayo, La Banda y Oriental 1.

Los moradores de Los Arupos limpiaron y pintaron los espacios verdes de las cuatro etapas que comprende este sector.

Pintura, maquinaria, y mano de obra fue el aporte del Municipio de Cotacachi para la realización de esta actividad que fortalece la unión de los barrios, fomenta la participación y embellece el Cantón para recibir a visitantes y turistas que llegan a disfrutar de este Pueblo Mágico.

 Cecilia Cobos, Alcaldesa subrogante  , agradeció la participación de los cotacacheños en esta “iniciativa que nos permite tener la casa limpia y bonita para recibir al turista que visita Cotacachi”. Sin lugar a dudas este importante logro nos permitirá seguir manteniendo la designación de pueblo mágico.

El Municipio de Cotacachi aportó con la pintura, maquinaria, y mano de obra. En la minga participaron más de 600 personas, quienes con brochas, escobas, recogedores, picos y palas dieron vida a la imagen de los barrios. Todos los empleados Municipales fueron parte de esta iniciativa.

Kristhian Echeverría, Director de Desarrollo Económico y Producción (e), señaló: “ las mingas son parte de nuestra cultura, hoy nos unimos por mejorar la imagen de la ciudad y gracias al esfuerzo de todos los ciudadanos y el apoyo del Municipio fue posible”.


Se incorpora tierras improductivas al cultivo

 En Manzano Guaranguí - LA PREFECTURA INCORPORA AL PROCESO DE CULTIVO TIERRAS QUE PERMANECÍAN IMPRODUCTIVAS

· El organismo provincial, en convenio con el MAG, puso en práctica la técnica de roturación suelos, con lo cual se rescató terrenos erosionados. Ahora son utilizados para producir frutales, con lo cual los agricultores disponen de nuevas alternativas para fortalecer su economía.

Gracias al Programa de Roturación de Suelos, en Manzano Guaranguí varias hectáreas de tierras volvieron a producir. La iniciativa continuará con la intervención del MAG

 El Programa de Manejo Integral de Suelos, implementado por la prefectura de Imbabura, permite la recuperación de tierras degradadas e incorporarlas a los procesos de producción integral y sostenible, para el autoabastecimiento de alimentos que mejoran la seguridad alimentaria y a la vez dinamizan la economía del sector productivo.

Con el objetivo de contribuir al mejoramiento de los ingresos de las familias campesinas, a través del fortalecimiento de la actividad agrícola, se implementó este programa en la Unión de Organizaciones Campesinas de Cochapamba, UOCC. Así se logró la incorporación de suelos degradados y compactados a la producción agropecuaria, con énfasis en la fruticultura, cambiando el patrón de cultivo de la zona.

La inversión en esta actividad fue de 45.000,00 dólares, sumando los aportes de la Prefectura: 30.000,00 dólares y una contraparte de 15.000,00 de la UOCC. De esta acción, 20 productores de esta zona son beneficiados, con la roturación de los suelos y la operación de sistemas de riego parcelario en Manzano Guaranguí del cantón Ibarra.

Adicionalmente, como parte de la estrategia dirigida a impulsar el desarrollo de esta comunidad se firmó un convenio entre el organismo provincial, la UOCC y el Ministerio de Agricultura y Ganadería para continuar roturando los suelos e implementando otras obras para estabilizar los suelos y evitar la erosión, ente ellas, el desvío de agua lluvia, un sistema de infiltración de agua y reservorios para cosecha de agua.

En el acto de entrega de los trabajos de roturación de suelos, David Andrango, presidente de dicha comunidad, expresó el agradecimiento a las autoridades, acentuando que el Prefecto de Imbabura, Pablo Jurado, se ha caracterizado por brindar apertura a los requerimientos de los pobladores de esta zona, con lo cual se ha logrado consolidar varios proyectos.

El representante del MAG, Mauricio Solarte, manifestó el compromiso de la institución con el sector productivo, que se traduce en la apertura para mantener acuerdos interinstitucionales con las organizaciones campesinas. Indicó que el tractor roturador ha sido una herramienta de mucha utilidad para la recuperación de suelos desde el año 2015 que se inició con este programa. “Nuestro compromiso será siempre brindar la asistencia técnica que necesitan las comunidades”.

Francisco Chasiguano, presidente del pueblo Karanki, resaltó el trabajo conjunto que se ha llevado a cabo en beneficio de las comunidades de la ruralidad. “Desde el campo se sostiene a la parte urbana, mediante la producción agrícola, por ello nuestro pedido es que se siga apoyando a las comunidades, con estos proyectos que son alternativas dirigidas a mejorar la producción”.

Fidel Castro, vicepresidente de la UOCC, expresó el reconocimiento a la gestión del ´Prefecto en favor del poblado. “Gracias señor prefecto por ser el amigo, el compañero campesino y ser una persona humilde, quien desde el año 1995 realizó su primera visita a la comuna y desde ese entonces no nos ha abandonado. Siempre está dispuesto a brindar la ayuda a quienes más necesitan”.

Finalmente, el Prefecto Jurado dijo estar satisfecho de visitar nuevamente esta localidad. Enfatizó que las acciones que permiten mejorar la calidad de vida se deben valorar y aprovecharlas como propias, tomando en cuenta que son el resultado del esfuerzo y de las mingas comunitarias.

“La unión hace la fuerza y así debemos continuar trabajando. Nuestra intención es impulsar iniciativas que hagan realidad el bienestar, sumando a ello, convenios de concurrencia para inyectar recursos económicos. Felicito el cariño que el equipo técnico pone a su labor en este territorio, con lo cual se puede avanzar en la planificación trazada. Hoy somos autoridades pasajeras, mañana y siempre seremos amigos por las huellas que vamos dejando en el camino”.

AL MOMENTO....

Luchadores imbabureños retornan con medallas de Nacional Infantil

  L a delegación de Imbabura ,e n una más que sobresaliente actuación, destacó en el Campeonato Nacional I nfantil U11- U13 de Lucha reali...