En el muro de Yacucalle de la ciudad de Ibarra se cumplió la primera jornada de la Primera Válida del Campeonato Nacional de este deporte.
Imbabura prepara
una numerosa delegación para participar en las diferentes categorías con las
damas y caballeros de la escalada. Para Paúl López, entrenador principal,
manifestó que se competirá en velocidad, dificultad, y bloque, con
representantes de las provincias que han confirmado su presencia para esta
válida.
Por parte de
Imbabura el equipo juvenil lo integran: Abigail Ruano y Alejandra Terán
(Damas), Tomás Chicaiza, Juan Pablo Castro y Deivid Paredes (Varones). Mientras
que para la categoría menores se hizo una masificación que permite tener el
material humano suficiente para participar en la temporada 2023, dijo López.
Los escaladores imbabureños buscan llegar con excelente nivel a los Juegos
nacionales de Juveniles y Menores a realizarse en los próximos meses de junio y
agosto de 2023, respectivamente.
Nómina de 30
escaladores imbabureños para la Primera Válida a realizarse en el Muro de
Escalada de Yacucalle:
1. Zoe Eliane Aguirre
Vallejo
2. Leónidas Gabriel
Andrade Mora
3. Analía Micaela Benalcázar
Cabrera
4. Julián Cabezas
Osiander
5. Samanta Analía Cárdenas
Vásquez
6. Aline Salome Carrillo
Aguaisa
7. Juan Pablo Castro
Arévalo
8. Tomas Alejandro Chicaiza
Dávila
9. Valeria Julieth Chiluiza
Rosero
10. Ana Paula Dillon
Orozco
11. Vitiam Renata Fierro
Dávila
12. Alan Gael Flores
Cañarte
13. Juan Daniel Granja
López
14. Emily Gabriela Guerrón
Obando
15. Paula Judith Herrería
Gordillo
16. Sarah Gissell Hidalgo
Olivo
17. Christopher Benjamín
López Reyes
18 Matías Alexander.
Loyo Chavarrea
19. Wilmer Andrés Padilla
Chiriboga
20. Deivid Hugo Paredes
Reascos
21. Karol Sabrina Quel
Báez
22. Estefanía
Gabrielle Ramos Sánchez
23. Thais Romero
Terán
24. Doménica
Abigail Ruano Guanoluisa
25. Ariel Sebastián
Rubio Quilca
26. Said Ignacio Rueda
Fernández
27. Mateo Josué Sarmiento
Andrade
28. María Alejandra
Terán Endara
29. Valentina Meiyu
Villalba Díaz
30. Agusta Meiling Villalba
Díaz
Entrenadores: Paúl
López y Esteban Yépez
La falta de esta infraestructura deportiva llevo al Ministerio del
Deporte a desarrollar las competiciones en Ibarra.
![]() |
Andrea Rojas |
Además, López señalo que Ecuador va por buen camino en las lides
internacionales.
Por estos días, el entrenador imbabureño centra su atención en
sus dirigidos que serán parte de la los Juegos Nacionales Prejuveniles que se
inician este viernes en Ibarra.
En el inicio de 2022, los trabajos son intensos, para mantener en óptimas condiciones la infraestructura de estos servicios, con el fin de garantizar la dotación permanente del líquido vital a la población y el adecuado funcionamiento de los sistemas de alcantarillado.
En alcantarillado, las tareas están relacionadas con la limpieza de sumideros, pozos de revisión, tuberías, construcción de sumideros de calzada. Los sitios en los que intervino el personal en los últimos días, están: la avenida Eugenio Espejo, sector Puente Amarillo, calle Chimborazo y 13 de Abril, Mirador de El Olivo (vía al Arcángel), La Esperanza (Chugchupungo), Yacucalle, Tanguarín, Santa Clara (Valle de El Chota), en donde se presentaron inconvenientes en la tubería debido principalmente a taponamientos, producto de las lluvias..
Uno de los frentes en los que se trabaja intensamente es en San José de El Priorato, en donde el personal realiza la limpieza del alcantarillado pluvial afectado por la acumulación de material, que impide el desfogue del agua proveniente de la lluvia. El tramo en el que se interviene es de aproximadamente 130 metros, en donde se utiliza maquinaria pesada y herramientas especializadas, por cuanto se trata de una tubería de 700 milímetros.
Mientras que en agua potable, los equipos cumplen con normalidad las tareas de operación y mantenimiento de la infraestructura que permite abastecer con el líquido vital a la población. Uno de los trabajos de alto riesgo que se cumplió en estos días, tiene que con la reparación de la tubería de 90 y 110 milímetros de la línea de conducción del sistema de agua potable San Vicente de Pusir-Tumbatú-Chota, que fue afectada por un derrumbo producido en el sector Ingatola.
Además, en la parte administrativa, el Gerente Subrogante de la Empresa, José Moncayo, mantiene reuniones con responsables de las direcciones y unidades, para revisar el plan de trabajo que se ejecutará durante el presente año, en la parte técnica, financiera, comercial y la gestión gerencial, con el fin de garantizar servicios eficientes y de calidad a la población del cantón Ibarra.
![]() |
En varios frentes trabaja el personal de Emapa-I |
El trabajo del personal de esta dependencia de la Empresa, tiene que ver fundamentalmente con la limpieza y mantenimiento de redes de alcantarillado, pozos de revisión y sumideros, afectados por la acumulación de material.
Los sitios en donde intervino el personal en estos días, son: parte baja de El Priorato, avenida 13 de Abril, La Campiña, La Primavera, sector de la avenida Eugenio Espejo y Ricardo Sánchez, avenida Atahualpa, barrio 10 de Agosto, Yacucalle, sector de la piedra Chapetona.
Además, los equipos también debieron trasladarse a la comunidad Naranjito, Tanguarín, Santo Domingo, El Limonal (La Carolina), en donde se realizó la limpieza de las redes de alcantarillado afectadas por el incremento del caudal de agua proveniente de la lluvia.
Ante la presencia de las lluvias, la EMAPA-I, dispuso el personal y maquinaria necesarios para atender las emergencias que puedan presentarse en estos días, con el fin de garantizar el bienestar de la población.
Se desarrollan talleres para la construcción del plan estratégico de la EMAPA-I
La EMAPA-I, a través de la Unidad de Control y Gestión, realizó talleres para la construcción del plan estratégico institucional para el período 2022-2026.
La actividad se desarrolló del 18 al 21 de octubre del presente año, en la sala de capacitación de la Empresa, con la participación del personal administrativo, técnico y operativo de la institución. Durante los talleres, los participantes analizaron el contexto interno y externo de la Empresa, normativa legal que rige para la prestación de los servicios de agua potable y saneamiento y las fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas existentes.
Después de estos talleres, funcionarios de la Unidad de Control y Gestión, realizan la sistematización de la información, como un paso previo a la estructuración del plan, que posteriormente será remitido a la Gerencia para su revisión y ajustes.
El plan estratégico institucional, constituye una herramienta fundamental que permitirá a la Empresa, desarrollar sus actividades administrativas, técnicas, financieras y operativas de una manera responsable y planificada, con el fin de contribuir al bienestar de la población de las parroquias urbanas y rurales del cantón.
El Gerente de la EMAPA-I, destacó la participación del personal en la construcción de este documento, que constituye la hoja de ruta por el cual se guiará la Empresa en los próximos años, en el cumplimiento de los objetivos institucionales de proveer servicios básicos de calidad a los ibarreños.
Lucy Espinoza,presidenta de la Asociación de Árbitros | de baloncesto |
Edison Miño |