Seguidores

lunes, 1 de agosto de 2011

Chuga le apunta al desarrollo


SERRANIA IMBABUREÑA
Para llegar a este hermoso paraje imbabureño se toma una carretera que se desvía en la población del Juncal hasta llegar a Pimampiro, luego toma una vía empedrada en aceptables condiciones para llegar 30 minutos más tarde.
La parroquia de Chuga, perteneciente al cantón Pimampiro está ubicada en cercanías de la Cordillera Oriental de los Andes.
Uno de los graves problemas por los que atravesó la parroquia de Chuga, fue el taponamiento de algunos sectores de la carretera empedrada que conduce desde Pimampiro y que los mantuvo aislados por las persistentes lluvias que cayeron en la zona.
Dentro de los proyectos que se viene implementando desde la Junta Parroquial presidida por Soraida Almeida esta el alcantarillado que se ejecuta en la cabecera parroquial con una inversión de 40.000 dólares siendo   105 familias las beneficiadas, buscando crear mejores condiciones de vida a sus pobladores.
“En el segundo cuatrimestre, una de las prioridades para los pobladores es la dotación del servicio de agua para el consumo humano, para ello la municipalidad y la Empresa de Agua Potable y Alcantarillado de Pimampiro (Emapa-P) y Child Found nos están ayudando” afirma la autoridad del gobierno parroquial.
Un pueblo agrícola por excelencia
La parroquia de Chuga y sus comunidades aledañas como Palmar Chico, San Francisco de los Palmares,  San Onofre, El Sitio y, Guagalà son agrícolas por excelencia y son productores de tomate, aguacate, cítricos, hortalizas, papas, entre otros. Sus suelos fértiles solo necesitan de ayuda técnica, créditos para hacerlos producir y vías en perfecto estado para poder movilizar sus productos.
Debido a las lluvias de las últimas semanas se perdieron muchos tramos de la tubería del agua de riego y por ello la Secretaria de Gestión de Riesgos y el Gobierno Provincial de Imbabura (GPI), ya comprometieron su apoyo para dar solución a  estos problemas,…” son ya 6 meses y  las lluvias no paran, hemos tenido muchos problemas con las vías de acceso a las comunidades  y el agua de riego  que no llega a los cultivos por que se taparon algunos tramos del canal y otros se perdieron “dice Soraida Almeida.
. Se ha iniciado procesos de capacitación con el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca (MAGAP) en todas las comunidades para fortalecer los procesos de cultivo y uno de los nuevos proyectos es el de la uvilla para lo cual se coordina la asistencia técnica.
Vialidad, un tema pendiente
En vialidad, el GPI ha comprometido a terminar el  empedrado de la vía principal de acceso a la parroquia y que une a las comunidades  de Guambi-Chuga – Palmar Chico en un tramo de 2.5 kms. que integrará a varias zonas productivas al desarrollo
“Uno de los proyectos emblemáticos en vialidad a nivel regional es una carretera que una la Costa con la Sierra y la parroquia de Chugà sería parte beneficiada  de este eje vial, es un sueño para nosotros, esperaremos que se haga realidad” finalizó la presidenta de la Junta Parroquial, Soraida Almeida

POBLADORES DE CHUGA

DESTACADO
Palmar Chico, San Francisco de los Palmares, Chuga, San Onofre, El Sitio, Pan de Azúcar  y, Guagalà son las comunidades que hacen parte de la parroquia de Chuga, en sus suelos se cultivan tomate de árbol, tomate riñón, papas, arveja, maíz, granadilla, cítricos, aguacates, taxo y últimamente la uvilla, tanto para subsistencia familiar como para el mercado regional.






VICTOR ANDRADE,LUI GUERRERO Y JULIAN CORAL

Se contribuye a mejorar la calidad de vida y de salud de los beneficiarios


VISTA PANORAMICA
   Algarabía y satisfacción predominó en la gran mayoría de lugareños de esta población ubicada al oriente de la ciudad de Pimampiro en una mañana llena de sol, en donde los campos se ven siempre verdes,  al recibir en sus propiedades estas construcciones que constan de un baño, un lavabo, un área para ducha, toda revestida con cerámica, una ventana, una puerta y cubierta de eternit .
“Sentimos inmensa gratitud por la atención que recibimos, damos un paso importante en la mejora de nuestras condiciones de sanidad” manifestó Jorge Méndez a nombre de los beneficiarios
“La atención brindada a los sectores más alejados y marginados de los centros poblados , hoy compromete la respuesta  y cooperación de los ciudadanos para dar más vida a nuestros sectores y nunca más ser olvidados, esto es parte del bienestar al que todos tenemos derecho” dijo Carlos Estacio, Teniente político
El Miduvi atiende con viviendas para los damnificados de las últimas lluvias, a personas con discapacidad y obras de infraestructura básicas como las que se entregaron.
“Los procesos mancomunados y el trabajo articulado entre los gobiernos seccionales, los gobiernos parroquiales y las instituciones del Estado llevan a dar soluciones inmediatas a las necesidades de los ciudadanos, cuando las personas más necesitadas reciben la atención de forma oportuna” asintió José Daza alcalde de Pimampiro.
Mauricio Rosales director regional del Miduvi dijo que “llegar a sectores que nunca fueron atendidos y que  luego de 7 meses de gestión han llevado a cristalizar el sueño de mejorar sus condiciones de vida, este tipo de proyectos seguirán dándose “.
La inauguración y entrega oficial , con el corte de cinta por parte de Mauricio Rosales, Director Regional del Miduvi  y José Daza, alcalde del cantón se la hizo en la vivienda de María Isabel Gavilima, quien se mostró emocionada y expreso su agradecimiento por  que al contar con esta unidad básica también ayuda a conservar el medio ambiente. “Antes debíamos hacer nuestras necesidades en el campo, hoy contamos con un baño” asintió la beneficiaria.
Varios ciudadanos que no fueron beneficiados en esta ocasión conversaron con Rosales quien comprometió gestionar estos servicios para aquellos que no fueron parte de este proyecto.

Destacado
San Francisco de los Palmares, Chuga, San  Onofre, El Sitio son las comunidades en las que se entregó esta obra del Miduvi con una inversión de 142.000 dólares.
Cada unidad básica consta de un servicio higiénico, un lavabo, la tina de baño, revistada de cerámica cuya inversión individual fue de 1.200 dólares.
Pie de foto
Autoridades que presidieron la entrega de Unidades Básicas Sanitarias en la parroquia de Chuga













Lucy Jaramillo y Vanesa Chalá se bañaron de oro

En los Juegos del ALBA:
DOS IMBABUREÑAS ALCANZARON IMPORTANTES MEDALLAS
Lucy Jaramillomla gacela negra
Las deportistas de Federación Deportiva de Imbabura, Lucy Jaramillo y Vanesa Chalá, consiguieron importantes medallas durante su participación con la selección de Ecuador en los IV Juegos del ALBA (Alternativa Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América) que se culminaron en territorio venezolano el pasado domingo.
Lucy alcanzó una medalla de oro y dos de bronce en la disciplina de atletismo. La presea dorada la obtuvo en su especialidad los 400 metros con vallas, en donde registró un tiempo de 1 minuto con 1 segundo; mientras que los bronces fueron en los 400 planos y en los relevos 4x100 metros.
Vanessa Chalà,belleza y poder
De su parte la judoca Vanesa Chalá consiguió una medalla de plata en la división de los 70 kilogramos.
Estos resultados de nuestras representantes aportaron al medallero final de Ecuador que en la clasificación final terminó en el tercer lugar detrás de Cuba y Venezuela.
Un total de veinte países fueron parte de este evento internacional.

Imbabura y el Ecuador, felicitan a las deportistas que, gracias a su empeño y humildad, nuevamente lograron brillar en el contexto internacional.

AL MOMENTO....

Luchadores imbabureños retornan con medallas de Nacional Infantil

  L a delegación de Imbabura ,e n una más que sobresaliente actuación, destacó en el Campeonato Nacional I nfantil U11- U13 de Lucha reali...