Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como David Monge

Imbabura esta de fiesta,188 años de provincialización con variada actividad

Imagen
Al celebrar 188 años   de provincialización EL GOBIERNO PROVINCIAL RINDE HOMENAJE A IMBABURA * Actos culturales, sociales, deportivos y cívicos   son parte de la programación que se desarrolla entre los meses de   junio y julio, con el propósito de   destacar la importancia de esta fecha.  En el lanzamiento de la programación festiva, el Prefecto de Imbabura, Diego García Pozo, invitó a los imbabureños a participar activamente en los diferentes actos. El próximo 25 de junio, Imbabura celebra 188 años de provincialización. Para destacar el acontecimiento, el Gobierno Provincial desarrolla diversos actos culturales, sociales, deportivos y cívicos. La programación involucra a los seis cantones durante los meses de junio y julio. Los actos relevantes toman especial protagonismo en estos días. El 22 y 23 de junio se ha programado el “Festival Gastronómico Imbabura 2012”, a partir de las 10 horas, en el Centro Cultural del Ministerio de Cu...

Autorizada matriculación para conductores profesionales en Sindicato de Choferes de Imbabura

Imagen
COMUNICACION INTEGRAL Y CIUDADANIA  Ante la gran cantidad de accidentes automovilísticos que han enlutado a cientos de familias en el Ecuador, las autoridades nacionales emprendieron algunas reformas a la Ley de Tránsito, entre ellas las que tienen que ver con las Escuelas de Capacitación de Choferes Profesionales. Por ello, la Ley Orgánica Reformatoria de la Ley Orgánica de Transporte Terrestre, Tránsito y Seguridad Vial en su Art. 29 numeral), determinó “la apertura de cursos de las Escuelas de Formación de conductores profesionales y no profesionales, así como autorizar la realización de los cursos de capacitación de los Institutos de Educación Superior, Escuelas Politécnicas Nacionales legalmente autorizadas y de conformidad con el respectivo reglamento” Pablo Carrera de la Agencia   de Tránsito   en Imbabura, manifiesta que “en Imbabura quienes han solicitado el permiso para la creación de escuelas de Capacitación y que ya...

Tumbatú, un pueblo olvidado

Imagen
PARQUE DE TUMBATU PARQUE DE TUMBATU Tumbatú es una parroquia rural perteneciente al cantón Bolívar en la provincia del Carchi que tiene muchas necesidades y que ante los ofrecimientos realizados durante la campaña política y su incumplimiento se levantaron cerrando la Y de Mascarilla. Las tierras de esta comunidad se encuentran al margen izquierdo del rio en pleno Valle del Chota, la característica principal es la buena calidad de las tierras que regadas principalmente por el canal de Ambuqui, presentan buenas condiciones para producción agrícola. La poca cantidad de lluvias vuelve indispensable la seguridad del agua de regadío en todo el Valle. Milton Pavón Espinoza, agricultor de la zona sobre el abandono en el que se encuentran afirma:” en las campañas nos ofrecen de todo, pero cuando son autoridades no se acuerdan de nosotros” POBLADORES DE TUMBATU “No tenemos agua potable, la que consumimos llega en tanqueros y los niños ya p...

DIA INTERNACIONAL DE LA CULTURA

Imagen
Con varias actividades, se vive el Día Internacional de la Cultura. Conversatorios, ferias, proyección del documental “Samayta Kamarik” de Monseñor Leónidas Proaño, talleres de tejido, cerámica, repujado, entre otras actividades, que se iniciaron con la Mediación Y Conversatorio mediante traducción, en la Muestra Itinerante   “Taita Leonidas , el Valor de la Palabra” y que tuvo la participación de la Asociación de Sordos de Imbabura, quienes asistieron a una visita guiada por Fanny Cisneros, directora del   Centro Cultural Ibarra   quien dio a conocer el pensamiento, filosofía y trabajo del Obispo de los Indios, el líder imbabureño, quien hablo de la opción por los pobres. En la actividad realizada en horas del mediodía de ayer, estuvieron presentes 25 miembros de   la Asociación de Sordos de Imbabura y en la Mediación y conversatorio estuvo Patricia Reinoso, funcionaria del Banco Central, como traductora”llegar a los grupos no at...

GLAMOUR Y BELLEZA, EN GALA CANINA

Imagen
EL CAMPEON Y SU ENTRENADOR Al estilo de los concursos de belleza, en las instalaciones de la escuela “Ana Luisa Leoro” , se montó la pista en la que se exhibieron 145 ejemplares de   70 razas con pedigree , las más variadas desde las más pequeñas como el Chiguagua hasta las más grandes como el Mastín Napolitano o el Bulldog francés. Bajo la organización de la Asociación Canina de Imbabura, presidida por Klever Ordoñez, esta exposición   contó con la participación de expositores de Colombia, Perú, Costa Rica, España y de 12 provincias del Ecuador que agrupados en 10 categorías fue el deleite de los asistentes. “Tener amor hacia los perros, paciencia, tiempo y cuidado par que ellos(los perros) puedan tener bienestar, para luego llevarlos a la exposición. Ejercicio diario, entrenamiento, alimentación, aseo permanente, terapia social y psicológica, son parte del día a día con un perro de raza “explica Mauricio Bastidas, criador colo...