Seguidores

jueves, 17 de enero de 2019

PROYECTOS VIALES Y DE RIEGO SON UNA PRIORIDAD PARA EL DESARROLLO DE IMBABURA

 El Prefecto Pablo Jurado, en diálogo con la prensa local, se refirió a varias obras ejecutadas en el 2018 y la proyección de inversiones importantes para consolidar el desarrollo vial, productivo y económico de la provincia en los próximos años.

IBARRA.-  Existe  preocupación por la deuda del gobierno nacional con los gobiernos provinciales que se estima en 312 millones, por concepto de devolución del IVA y por recursos concernientes a la competencia de riego y drenaje. “Estamos en el 2019 y las transferencias del 2018 todavía no se entregan”, afirmó el prefecto de Imbabura, Pablo Jurado, en entrevista con uno de los medios de comunicación de la provincia.

Como parte de la Comisión Ejecutiva del CONGOPE nos hemos reunido, al igual con el representante de la Política, del Banco de Desarrollo, Ministerio de Economía, para expresar nuestra preocupación y encontrar las acciones adecuadas para superar esta situación, recalcó.

Los Gobiernos Autónomos Descentralizados están obligados a pagar el IVA y una decisión acertada sería que lo más pronto posible se reintegre esos recursos para no quitar liquidez a estos organismos, dificultando el inicio de muchas obras y proyectos, dijo la autoridad imbabureña.

Al referirse a las acciones desarrolladas a nivel institucional, explicó que, dentro de las competencias de vialidad, riego, fomento productivo y gestión ambiental, sin duda, el proyecto más importante fue el adoquinado entre la parroquia de Ilumán - Miguel Egas y la proximidad de San Pablo, que es el proyecto Ilumán- Chilco- La compañía, que son alrededor de 6 kilómetros, brindando facilidades para la producción y para el fortalecimiento turístico.

Otro proyecto destacado es el asfaltado de 54 kilómetros desde Cuicocha-Apuela-Aguagrum. Según Jurado, la actual administración gestionó un crédito de 6 millones de dólares para complementar esta obra.

Y, por otra parte, ante la inexistencia de un plan vial actualizado de la provincia, la Prefectura solicitó al CONGOPE que contrate una consultoría para diseñar un plan que permita al territorio identificar y programar, con claridad, los ejes viales que comuniquen a las parroquias, cantones y todos los asentamientos humanos.

El gobierno nacional realizó un crédito a través del Exim Bank de aproximadamente mil millones de dólares. De estos recursos, 40 millones se invertirán, a través del gobierno nacional, en la vía Quinindé hasta Las Golondrinas, en una extensión de 33 kilómetros.

En este presupuesto también se incluyó la fase 2 del asfaltado entre las Golondrinas y Saguangal-Chontal Bajo.  La tercera fase sería La Magdalena- Aguagrum y la cuarta fase Aguagrum-Otavalo, concluyéndose el gran sueño de los imbabureños y del norte del país con la carretera Otavalo-Selva Alegre-Quinindé, refirió el Prefecto.

INVERSIONES EN RIEGO
Respecto a los sistemas de riego, explicó que, de acuerdo al inventario realizado, la mayor parte son antiguos, siendo los más grandes el sistema de riego de Ambuquí, que no solo sirve para regar tierras en Imbabura sino también a la provincia del Carchi. “Necesitamos una inversión aproximada de 12 millones de dólares para este proyecto y debe intervenir el gobierno nacional. Otro es el sistema de riego Salinas, con cerca de 3 mil usuarios y es necesaria una inversión de 8 millones de dólares”, puntualizó.

PROYECCIONES
Hoy tenemos alrededor de 16 proyectos con estudios y diseños definitivos de vialidad y, es nuestra aspiración, trabajar junto a las comunidades con la misma intensidad. De acuerdo al Plan Vial, elaborado por el equipo técnico de la Prefectura, se necesitan 182 millones de dólares para poner a punto a toda la red vial de la provincia, pero es importante puntualizar que el cupo de endeudamiento en el Banco de Desarrollo es de 7 millones de dólares. Por eso es necesario realizar gestión, sumar esfuerzos y contar con el apoyo del Estado, indicó.

De acuerdo a su afirmación, se prevé una reunión con el Presidente de la República, Lenín Moreno, para buscar nuevos mecanismos que no afecten a los GAD por el incremento del precio de los combustibles, ya que las instituciones tienen un consumo permanente para activar su maquinaria.

TRANSPARENCIA Y PRÓXIMAS ELECCIONES
“La ley es clara y dice que las autoridades que vayan a participar en elecciones por la misma dignidad podrán pedir licencia sin sueldo. Por ética, transparencia y respeto hay que proceder de esa manera. La campaña electoral inicia el 5 de febrero. En la primera quincena de febrero haré uso de mi derecho y solicitaré la licencia sin sueldo”.

“Considero que lo establecido por la ley es justo, es decir, cada autoridad podrá reelegirse por una sola vez. No soy partidario de eternizarse en los cargos de elección popular. En 8 años considero que las autoridades de un gobierno parroquial, los alcaldes, los prefectos, los presidentes de la República podríamos cristalizar varios de los proyectos que se emprenden”.

Finalmente, en la entrevista, el titular de Prefectura de Imbabura manifestó que la definición del Presupuesto Participativo, sin duda, ha sido una herramienta efectiva para enfrentar la crisis y hacer obras en cada una de las 36 parroquias de la provincia y en zonas de expansión urbana.

Termina construcción de alcantarillado en Santo Domingo de San Antonio de Ibarra

IBARRA. “El alcantarillado es una obra fundamental para el bienestar de las familias”, dijo Jorge Sanipatín, beneficiario de la nueva red de alcantarillado sanitario que la EMAPA-I, construye en el barrio Santo Domingo de la parroquia San Antonio de Ibarra.

La obra contempla 450 metros de red de alcantarillado sanitario en donde se instaló tubería de hormigón de 250 milímetros; además se construyeron nueve pozos de revisión para facilitar el mantenimiento y dos pasos aéreos que sirven para conectar a las redes existentes en este barrio.

Sanipatín, consideró que el sistema de alcantarillado que se ejecutó en este sector, constituye un adelanto para la población en el ámbito de la salud, por cuanto permitirá dejar atrás los pozos sépticos y eliminar la contaminación del ambiente, por lo que agradeció al Alcalde de Ibarra,  Álvaro Castillo Aguirre y al Gerente de la EMAPA-I,  Mauricio Larrea, por la decisión de realizar esta obra de infraestructura básica sanitaria.

Este sistema beneficiará a más de 15 familias de este barrio, quienes por muchos años convivieron con las molestias que representa el funcionamiento de los pozos sépticos para la descarga de las aguas servidas.

Uno de los últimos trabajos que efectúa la Empresa en esta obra, es la construcción de los pasos aéreos en la quebrada Guashahuayco, que divide los barrios Chorlavisito de la parroquia Caranqui y Santo Domingo de San Antonio de Ibarra, con lo que el sistema quedará listo para el funcionamiento.

Mora gana en Cerro del Cristo y Briceño es el nuevo lider


La séptima etapa, era la más esperada por los ciclistas que en la última cota de montaña querían desbancar a Ronal Gonzalez de esa posición. Circuito en San Antonio del Táchira y Ureña para buscar la raya de sentencia en el Cristo Rey de Capacho con 112. 3 km era la exigencia de la jornada.
La primera emoción del día fue el primer Sprints en el km 24.4 en donde Isaac Yaguaro (Colombia) se impuso por delante de José Bruzual ( Venezuela) y  Marco Benfatto (Italia )...Clasificación general Sprints se mantienen como líder Ralph Monsalve (23 puntos).
A 63 km de meta se cumplio el segundo premio intermedio (Sprints) que lo gana  José Zerpa (Colombia) seguido por  Isaac Yaguaro (Colombia) y  Ralph Monsalve (Venezuela). Luego vendría la montaña, en el ascenso al Cerro del Cristo se clarifico todo a favor de los ganadores de la etapa.
El venezolano Luis Mora (Gob. Bolívar Carabobo) se llevó la victoria con un tiempo de 3 horas, 12 minutos y 16 segundos, seguidos por los ciclistas Jimmi José Briceño Castro (La Viña-Grupo MG) y José Serpa (GW-Shimano) los cuales ocuparon la segunda y tercera colocación respectivamente. Anderson Paredes del Movistar Ecuador ingreso en el séptimo lugar a 1.10”
La clasificación general de la Vuelta al Táchira 2019 es liderada por Jimmi Briceño (La Viña-Grupo MG) seguido en la segunda posición por Luis Mora (Gob. Boliv. Carabobo) y Yonathan Salinas (Deportivo Táchira-JHS) ocupa la tercera posición.  Ahora es quinto en la clasificación Paredes a 2.08”. Briceño fue ganador de la carrera en 2012 y 2014, esta última retirada tras positivo por EPO.
Este viernes, se corre la última etapa, el circuito en San Cristóbal sobre 117.6 km en homenaje a la ex figura del ciclismo venezolano Santos Rafael Bermúdez. (CCJW)

LA PREFECTURA INVITA A VISITAR LA FERIA ARTESANAL DE SAN ANTONIO DE IBARRA

 El organismo provincial destaca la importancia del trabajo que realizan los habitantes de esta parroquia, conocida en el ámbito nacional e internacional, como el mejor sitio en donde se elaboran maravillosos objetos con toque artístico.

IBARRA.- Acentuada en las faldas del majestuoso Tayta Imbabura se encuentra  la parroquia rural de San Antonio de Ibarra, en donde sus hombres y mujeres usan su imaginación y hábiles manos para tallar bellas e impresionantes figuras religiosas, muebles, estatuas, esculturas clásicas, modernas, entre otras maravillas en madera y piedra.

La historia marca el paso de más de tres siglos de la localidad, considerada como la de mayor población de Ibarra, en la  que conviven kichwas, afroecuatorianos y mestizos, siendo está la razón de la gran diversidad artística presente.

Muy temprano los talleres abren sus puertas e inmediatamente inicia la gran labor, así se lo puede evidenciar al visitar el espacio en el que trabajan los integrantes de la Asociación San Antonio de Padua. Cada uno da forma a las artesanías que elaboran con habilidad y esmero.

En principio, cuentan que los materiales más usados, por las bondades que ofrecen, son la madera del sauce y el aliso. El corte dependerá del tamaño del objeto a realizar.

Enseguida, proceden a tornear y secar durante un mes y medio para luego moldear, dar forma y dar los terminados finales. En resumen, alrededor de dos meses les toma a los artesanos tener listas distintas figuras llamativas.

La tradición heredada por los abuelos de la zona se la ha mantenido de generación en generación, mejorando e implementando técnicas para entregar a clientes nacionales y extranjeros los mejores productos.

Esta actividad se replica también en la Asociación de Desarrollo Integral Tamia Huarmy. La necesidad de buscar espacios de venta los motivó a agruparse con dos organizaciones más, sumando 120 fabricantes directos. Hoy se encuentran ubicados en la plaza Eleodoro Ayala. Aquí, la Prefectura de Imbabura les brindó carpas para que puedan expender sus artículos.

Ellos están listos para atender cada fin de semana a partir de las 08h00 hasta las 18h00.  En este espacio concentran sus trabajos y los ofertan al público que llega atraído por las características especiales de los objetos, en los cuales se evidencia el toque artístico de los hijos de esta tierra.

UNIDADES EDUCATIVAS DE SAN LORENZO MEJORAN SU INFRAESTRUCTURA

 1.150 estudiantes de la Unidad Educativa del Milenio Consuelo Benavides del cantón San Lorenzo en la provincia de Esmeraldas fueron los beneficiarios de calidad educativa en los sectores más necesitados que esta cartera de Estado promueve. Alegría, música, danza y marimba acompañaron al evento de entrega de obra de mantenimiento en el que se invirtió USD 68.174,48 en mejora de aulas, cerramiento, mobiliario y entrega de computadoras. Otra de las Unidades Educativas en la que se invirtieron recursos para el mejoramiento de espacios es la Unidad Educativa Mariscal Sucre del mismo cantón; aquí se destinaron USD 82.622,27 para el mantenimiento de aulas, bar escolar y baterías sanitarias. La readecuación de instituciones educativas contribuye a un mejor desarrollo de niños, niñas y adolescentes, que estudiarán en espacios más adecuados. Diego Bucheli, Coordinador Zonal 1 de Educación, destacó el compromiso con la comunidad educativa de San Lorenzo; ¨Queremos un ambiente armónico entre pares, que el respeto sea un valor que rija entre todos. Este compromiso nos permite a nosotros como Ministerio de Educación, darles las herramientas necesarias como infraestructura, textos, alimentación, para que tengan un ambiente adecuado para su aprendizaje¨, señaló. Necy Mina, Rectora de la Unidad Educativa del Milenio Consuelo Benavides, agradeció al Ministerio de Educación por el aporte realizado a este plantel de frontera; ¨Nosotros tenemos un compromiso diario para que esta institución brinde un buen servicio y cumpla con la ley. Los maestros de esta Unidad Educativa del Milenio, luchamos para sacar adelante a nuestros estudiantes¨. Las mejoras en infraestructura y la entrega de recursos educativos, permiten mejorar el proceso enseñanza aprendizaje en los estudiantes, como parte del trabajo que el Ministerio de Educación ejecuta en todas las zonas del país.

PIMAMPIRO MARCHÓ POR LA PAZ Y LA SEGURIDAD

“El pueblo unido jamás será vencido” y “únete pueblo a luchar contra la injusticia y la inseguridad” fueron las consignas que elevaron a viva voz los pimampireños durante la marcha “Pimampiro por la Paz y la Seguridad” organizada por los barrios urbanos y realizada la tarde del martes 15 de enero, la cual recorrió las principales calles de la ciudad.
Cientos de personas se reunieron para reclamar atención de las autoridades sobre la inseguridad que se siente en el cantón, en un recorrido que inició desde el UPC hasta llegar al Polideportivo Municipal.
Un manifiesto donde se recogieron las exigencias de la ciudadanía, se entregó a la Unidad Judicial, Gobierno Municipal y representantes de la Gobernación de Imbabura.
Entre los pedidos efectuados se consideró que se impongan los mecanismos legales correspondientes a fin de que se sancionen los hechos violentos, las infracciones y sus protagonistas, implementar el Plan de Seguridad Cantonal, crear normativas para la ocupación de espacios públicos y trabajar conjuntamente para devolver la paz a nuestra sociedad.
Los pedidos puntuales a la Gobernación de Imbabura fueron el incremento de personal, vehículos y patrullaje policial permanente para el cantón, operativos para mitigar el microtráfico, mejorar los servicios de salud en cuanto a atención de calidad y calidez, implementar oficinas permanentes del Registro Civil y Fiscalía con sus respectivas unidades de investigación y un censo de migración en Pimampiro.
Oscar Narváez, Alcalde de Pimampiro recibió el manifiesto, puntualizando que se realizarán todas las acciones necesarias para que la inseguridad y la violencia no proliferen en el cantón, mediante la gestión pertinente ante las instancias responsables de la seguridad del Estado.
Los dirigentes barriales agradecieron la participación de la ciudadanía que evidenció el respaldo para despertar la conciencia colectiva en cuanto a derechos y obligaciones de las personas, derecho a la propiedad e integridad del pueblo pimampireño, sin descartar, que si es necesario se realizará una marcha provincial.

miércoles, 16 de enero de 2019

Briceño se impuso en la sexta etapa


Este tramo del giro andino tuvo 2 capítulos: una primera parte con circuito en La Fría-San Félix y luego la ruta, con baches, cuestas y descensos vertiginosos, con destino a Cordero para completar 165.9 kms.
El equipo del líder Ronald Gonzalez, que tiene en su compañero Manuel ‘el gato ‘Medina como su rival más cercano ubicado a 28”  fue el que controlo las arremetidas de las otras escuadras.
La primera emoción del día fue el Sprint Bonificable disputado en el  Km38,5 Vuelta 1 Autopista La Fría en donde se impuso Jhon Pino del equipo  JB Ropa Deportiva por delante de  José Alarcón de la escuadra Gobierno Miranda y el líder de la clasificación Ralph Monsalve  del equipo  Venezuela País Futuro.
La vuelta transcurrió con el segundo giro al circuito en donde se cumplió el segundo sprint con el mismo trio protagonista y de allí se dirigió a la localidad de Cordero.
En la montaña, los ataques
Ya en terreno con tendencia al ascenso, cambio la historia de la carrera, Jimmy Briceño , de 32 años , quien ya ganador de la carrera en 2012 y 2014 y segundo en 2017, aprovechó la parte final de la etapa  que lo llevó a cruzar la línea con una ventaja de 1 "sobre Orluis Aular, Yonathan Salinas y Jorge Abreu; El mismo retraso también para Miguel Flores y el costarricense Kevin Rivera, ambos de Androni-Sidermec, y para Freddy Vargas. A 6” ingreso Anderson Paredes. El líder Ronald González arribo en el decimocuarto lugar de la fraccion a 19”
La nueva clasificación general de la Vuelta al Táchira aún ve al líder Ronald González, quien tiene 23 "por delante del ganador de hoy (ayer) Jimmy Briceño, tercer lugar con 37" para Orluis Aular, Yonathan Salinas es cuarto con 39 "y Manuel Medina quinto con 42". El venezolan Anderson Paredes del Movistar Ecuador es decimo a 1’15”.
En la clasificación por equipos, Deportivo Táchira acumulo 69h 29’5” y lidera. Movistar Ecuador es tercero a 7’32”.
Hoy está programada una etapa sobre 113 km con una cima de montaña con llegada cuesta arriba al Cerro El Cristo Rey, etapa que decidirá la configuración final de la vuelta a falta del circuito urbano en San Cristóbal este viernes.(CCJW)

martes, 15 de enero de 2019

“El torito” nuevo líder en el Táchira


El ciclista venezolano Ronald Gonzalez del equipo ‘Deportivo Táchira’ se adjudico la etapa reina del giro tachirense que finalizo en La Grita y se convirtió en el nuevo líder.

 La quinta etapa entre Santa Cruz de Mora y La Grita. Se disputaron dos sprints bonificables ,  dos sprints y dos premios de montaña para un total de 169.5 km
Desde la misma partida, Isaac Yaguaro partió en solitario en procura de la figuración, en una etapa no apta para el velocista pero que intento tomar ventaja. Sin embargo el lote lo capturo y disputo el primer Sprint bonificable  que lo gano Fernando Briceño  seguido de Addelyn Cruz y Jackson Rodríguez cuando se habían completado 44.1 km. al paso por la Terminal de  Pasajeros de El Vigía.
Briceño fue el hombre más combativo en la etapa más larga del giro tachirense pues se adjudicó las 4 metas intermedias.
Seis pedalistas en punta de carrera, Adelin Cruz, Willington Canela, Steven Haro, Jackson Rodríguez, José Serpa, José Castillo a 1min 40 diferencia con el lote del líder marcaba el camino de la carrera.
la montaña decide
Ya en La Grita, se empino la carretera en procura de os dos premios de montaña que le iban a cambiar el decorado de la carrera, en donde los escaladores fueron los llamados a escena y a ser los protagonistas. Muchos interesados en romper la quietud del lote en donde Manuel Medina, uno de los ilustres de la carrera, ganador en 4 ocasiones de la Vuelta al Táchira busco imponer su nombre en la línea de meta, sin embargo otros corredores también se mostraron interesados en atentar al liderato de la competencia en detrimento del venezolano Jhonatan Monsalve que sucumbió ante el vendaval pedalero.
En la que montaña, también apareció en su momento Benjamín Quinteros que lanzaba la carrera para su líder Anderson Paredes, los colombianos pusieron el ritmo en la loma dando leña por todos los lados. Medina, asumía el liderato transitorio. Varios de los corredores que partieron con retraso en la general, recuperaron puestos cuando se empino la carretera.
Un lote de corredores se fue en procura de la meta, en donde destacaban Manuel Medina, Jhon Navas, José Mendoza, Nelson Camargo, Luis Felipe Laverde, Orluis Aular, Henry Meneses y Ronald González.  A la postre sería Gonzalez el vencedor en La Grita quien paso a liderar la Vuelta al Táchira. Así el equipo Deportivo Táchira se ubica en las dos primeras posiciones.
al termino de la etapa Alexis Méndez, director técnico de la escuadra tachirense señalo que : "lo planificamos desde ayer, se nos dieron las cosas en la estrategia de carretera para hacer el 1-2, los muchachos respondieron de gran manera, esperaron el momento indicado y dimos la sorpresa esperada".
Este miércoles se corre  la sexta etapa, entre La Fria y San Felix – Circuito en Cordero de 165.9 k en la que se disputaran 2 sprints bonifcables, dos sprints y 3 premios de montaña , 2 de categoriaC y uno B.(CCJW)
Recuadro
54 Vuelta al Táchira en bicicleta
Clasificación de la etapa
1.       Ronald González – Deportivo Táchira
2.       Manuel Medina – Deportivo Táchira
3.        Orluis Aular- Gobierno de  Miranda
4.       Henry Meneses – JHS Grupo
5.       Jimmy Briceño – La Viña
6.       Luis Mora – Carabobo
7.       Nelson Camargo – JHS Grupo
8.        Yonder Godoy – Gobierno de Miranda
Clasificación de la montaña
1.       Roniel Campos - Deportivo Táchira 11puntos
2.        Ronald González – Deportivo Táchira 10p.
3.        Fernando Briceño – Triple Táchira 8p.
4.        Manuel Medina – Deportivo Táchira 8p.
5.        José Mendoza – Venezuela País Futuro 7p.
Clasificación general individual
1.       Ronald González – Deportivo Táchira
2.        Manuel Medina – Deportivo Táchira
3.       Henry Meneses – JHS Grupo
4.       Jimmy Briceño – La Viña
5.       Carlos Torres - Dvo Táchira
6.       Jhnonathan Salinas - Lotería del Táchira
7.       Orluis Aular- Gobierno Miranda

ARRANCA PROYECTO VIAL QUININDÉ – LAS GOLONDRINAS

 La ejecución de esta obra, en una primera fase, es resaltada por la Prefectura, pues se considera que se trata de una acción de gran trascendencia para el desarrollo integral de la zona norte del Ecuador. La actual administración del organismo provincial impulsó gestiones para que el Estado atienda este pedido. Dentro de la planificación provincial se lo catalogó como emblemático para captar la atención de las instancias gubernamentales.


IBARRA.- El Proyecto de Rehabilitación, Rectificación y Mejoramiento de la Vía Quinindé – Las Golondrinas está en marcha, así lo aseveró  el prefecto de Imbabura, Pablo Jurado, tras destacar la importancia de esta obra para el desarrollo productivo, económico y social del poblado Las Golondrinas, territorio perteneciente a esta provincia, a partir del año 2016.

“Es un plan emblemático, cuya acción corresponde al Gobierno Nacional. Como autoridades imbabureñas hemos acelerado las gestiones a fin de que se lo ponga en marcha, después de muchos años. La realización de estos trabajos, al final, traerán bienestar y progreso para miles de personas que se encuentran asentadas en las provincias de Imbabura y Esmeraldas”.

Jurado señaló que se han cumplido los respectivos procesos, referentes a la actualización de los estudios, para proceder con la primera fase de construcción de esta obra que concierne al tramo Quinindé – Las Golondrinas, cuya longitud es de 33.8 kilómetros.

La segunda fase corresponde al tramo Golondrinas – Saguangal, permitiendo el acceso a la zona minera del Proyecto Llurimagua y a una extensa zona agrícola, productiva y de un gran potencial turístico de carácter ecológico, comunitario y de aventura.

De acuerdo a los estudios realizados el mejoramiento vial permitirá desarrollar 31.220 hectáreas de tierras, en donde los agricultores de las comunidades asentadas a lo largo del camino, dedican sus labores al cultivo de maíz, plátano, café, cacao, frutos y pastos para la producción pecuaria, principalmente de ganado bovino.

La vía Otavalo – Selva Alegre – Saguangal – Las Golondrinas – Quinindé, que une a las provincias de Imbabura y Esmeraldas forma parte de la Red Vial Estatal cuyo mantenimiento y mejoramiento es competencia del Gobierno Nacional.

La fase 1 del proyecto requiere una inversión aproximada de 45 millones de dólares, mientras que la 2 costará 67 millones, dando un total cercano a la cifra de 113 millones. “Son recursos cuantiosos, sin embargo, entendemos que desde el Estado se harán todos los esfuerzos posibles para cumplir con la aspiración de miles de habitantes de Imbabura y Esmeraldas”, sostiene el prefecto imbabureño.

domingo, 13 de enero de 2019

El asfalto los vio en escena


Fue la primera incursión competitiva del año para los ciclistas de la región que tiene objetivos fundamentales como los campeonatos y los Juegos Nacionales Prejuveniles y de Menores. Montañeros y ruteros mostraron su nivel de preparación. Cristian Pita y Wilmer Guacales, demostraron su preparación,
Ibarra. El anexo 2 del autódromo Internacional de Yahuarcocha fue el escenario para los primeros pedalazos, de carácter oficial, de la temporada 2019 para los ciclistas, damas y varones de la provincia de Imbabura que tiene sus objetivos claros principalmente con la participación en los campeonatos nacionales de las distintas categorías y carreras que se organizan en la región. Mientras que para los ciclistas prejuveniles y Menores, sus objetivos están planteados en los Juegos Deportivos Nacionales.
Las carreras
Los ruteros fueron los primeros enrodar sobre el asfalto. Desde la primera vuelta Cristian David Pita Bolaños mostro su contundencia al rodar a un promedio de 40 km /hora poniendo emoción a la carrera, mientras que el grupo de persecución integrado por Rubén Rodríguez, Martin López, camilo Navas, y David Simbaña hacían esfuerzos por capturar al escapado. Pita triunfo en solitario.
Los niños, damas y varones, menores de 10 años fueron los primeros en buscar la línea de meta luego de dar una vuelta al trazado de 3595 metros del asfalto ibarreño. Buscando ponerse a punto para la temporada, varios integrantes del Coral Bmx Team fueron parte de la competencia, probando una modalidad distinta y que es base en la preparación.
Entre las damas Marcela y Fernanda Endara Teran, probaron como va su preparación y rodaron con los corredores de la categoría Master. El lote prejuvenil rodo a buen ritmo y en esta división Marcela Endara y Luis Espinosa fueron los mas rapidos al sprint masivo.
Entre los montañeros Sénior, el carchense Wilmer Guacales haciendo gala de su buena preparación se impuso en solitario dejando el segundo lugar para Rubén Rodríguez Beltrán y el tercero para Martin López Granizo.
El próximo domingo, se corre la segunda valida en la misma modalidad en el anexo 2 del autódromo Internacional de Yahuarcocha, la novedad es que será en sentido inverso, mientras que el domingo 27 el asfalto del autódromo vera en acción a los ruteros y solo dos categorías serán montañeras, señalo Pita.
El coordinador de las competencias, en las que se dio una gran presencia de corredores de la región, manifestó que ‘ con este tipo de competencias vamos tomando ritmo de carrera, que los chicos aprendan a correr y que tengan nuevas experiencias como las que están tomando los chicos de la escuela de bmx del Municipio de Ibarra, lo que les ayudara en su proceso de preparación.
Los padres de familia fueron parte fundamental de la organización pues colaboraron en los accesos al autódromo, la atención en el bar,  con lo que recaudaron fondos para posteriores participaciones nacionales demostrando que son el pilar básico para que sus hijos se sientan respaldados a igual que el entrenador. (CCJW)

Recuadro
Desafio en Asfalto MTB
Algunos resultados
Ruteros Sénior
1.       Cristian Pita Bolaños
2.       Rubén Rodríguez Beltrán
3.       Martin Lopez Granizo
Ruteros Máster
1.       Marco Rosero
2.       Luis Arias
3.       Héctor Pérez
Prejuvenil Damas
  1. Marcela Endara Terán
  2. Natalia Vásquez Amaya
  3. María Paula Arias
Prejuvenil Varones
1.       Sebastián Pita
2.       Manuel Henao
3.       Jefferson Imbacuan
Sénior Damas
  1. Fernanda Endara Terán
  2. María José Vásquez
  3. Margarita
Sénior Varones MTB
  1. Wilmer Guacales
  2. Rubén Rodríguez Beltrán
  3. Martin López Granizo
Máster 1
1.       Sebastián Corella
2.       Marco Guerrero
3.       Carlos Guerrero
Máster 2
  1. Oswaldo Manosalvas
  2. Augusto Zambrano
Aficionados
1.       Dennis Tatamues
2.       Israel Cabezas
3.       Alex Tixilima
Infantil
  1.  César Espinosa
  2.  Steven Taimal
  3.  Maicol Timias.
 Damas:
  1. Amy Cerón
  2.  Donall Morejón
Preinfantil
  1. Matías Astudillo
  2.  Andrés Ruales Troya
  3. Daniel Echeverría.
Niños hasta 10 años
  1. Eduardo Astudillo
  2.  Francisco Caicedo.
Niñas
  1.  María Eduarda Andrade
  2.  Renata Guerrero
  3.  Camila Vega

AL MOMENTO....

Luchadores imbabureños retornan con medallas de Nacional Infantil

  L a delegación de Imbabura ,e n una más que sobresaliente actuación, destacó en el Campeonato Nacional I nfantil U11- U13 de Lucha reali...