Acercamiento institucional para mejorar el servicio administrativo
Alcalde de Pimampiro gestiona cooperación interinstitucional
Pimampiro.
Directores y jefes de las unidades de la Municipalidad de Pimampiro
mantuvieron una reunión de trabajo con asesores y técnicos de la de
Asociación de Municipalidades del Ecuador (AME), con el objetivo de
conocer algunas requerimientos técnicos y de capacitación a funcionarios
de la institución, esto con la finalidad de mejorar el servicio y la
atención a la ciudadanía en temas financiero, administrativo, jurídico y
de recursos humanos.
Oscar Narváez Rosales, alcalde del
cantón Pimampiro consideró positivo este acercamiento institucional que
permitirá fortalecer el convenio de cooperación interinstitucional a fin
de generar proyectos para acceder a estudios, asesoramientos y
capacitaciones de diferentes temas municipales, que permitan mejorar la
condición de vida y el servicio de atención a los habitantes
pimampireños.
En esta reunión los funcionarios
municipales analizaron algunos proyectos de vital importancia para la
tierra del sol. Junto a Juan Salgado, técnico de catastros de la AME,
socializaron el tema de asesoramientos para la actualización de
catastros, instalación de algunos programas y software que permitan
generar y mejorar funcionalidad y atención a la ciudadanía.
En
otros temas, analizaron la factibilidad de generar un gran proyecto
para actualizar la plataforma tecnológica previa a un diagnóstico de
infraestructura y las necesidades de conectivadad con la finalidad de
integrar los sistemas informáticos para la atención ciudadana. El
requerimiento de concretar un manual de recursos humanos.
Al
final del encuentro se concretó la oportunidad de generar información
para definir un proceso de capacitación y asistencia técnica en los
distintos temas que la AME puede asistir a la entidad municipal del
cantón Pimampiro.
Seguidores
viernes, 22 de agosto de 2014
SE CONFORMÓ COMITÉ DE GESTIÓN DE RIESGOS DE IBARRA
SE CONFORMÓ COMITÉ DE GESTIÓN DE RIESGOS DE IBARRA
Representantes de instituciones del poder central, seccional y de seguridad, conformaron el Comité Cantonal de Gestión de Riesgos de Ibarra.
La reunión de las autoridades que conforman este Comité se realizó en el Auditorio de la Casa de la Ibarreñidad, con la presencia de representantes de los ministerios de Salud Pública, Inclusión Económica y Social, EMELNORTE, EMAPA-I, Policía Nacional, Cuerpo de Bomberos, Grupo de Caballería Yaguachi, Policía Nacional, Corporación Nacional de Telecomunicaciones, Cruz Roja Ecuatoriana y Secretaría de Gestion de Riesgos.
“Al hablar de reducción de riesgos de desastres, no hablamos exclusivamente de los riesgos naturales y los daños que causen, sino de temas de prevención en relación a tener comunidades capacitadas, en atención a los grupos prioritarios y vulnerables, movilidad humana, organización comunitaria”, señaló el Alcalde del Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal de San Miguel de Ibarra, Ing. Álvaro Castillo Aguirre.
La autoridad, sostuvo que el el Comité es importante porque permitirá definir la agenda de reducción de riesgos de desastres en el futuro.
Este Comité impulsará la elaboración y posterior implementación del plan de emergencias y los subsecuentes planes de contiengencia, que contemplarán acciones de prevención, mitigación, preparación, respuesta y recuperación, ante situaciones de emergencia, en coordinación con las instancias de apoyo locales, provinciales y nacionales.
Además, los representantes de las mesas técnicas de trabajo, se encargarán de elaborar, actualizar y definir la agenca de reducción de riesgos cantonal, para la posterior aprobación del Comité de Gestión de Riesgos.
Integrantes del Comité de Gestión de Riesgos del Cantón Ibarra
Ing. Alvaro Castillo Aguirre, Alcalde de Ibarra Presidente
Elizabeth Andrea Scacco, Vicealcaldesa de Ibarra Vicepresidenta
Fausto Rodrigo Vaca Flores Secretario
Representantes de instituciones del poder central, seccional y de seguridad, conformaron el Comité Cantonal de Gestión de Riesgos de Ibarra.
La reunión de las autoridades que conforman este Comité se realizó en el Auditorio de la Casa de la Ibarreñidad, con la presencia de representantes de los ministerios de Salud Pública, Inclusión Económica y Social, EMELNORTE, EMAPA-I, Policía Nacional, Cuerpo de Bomberos, Grupo de Caballería Yaguachi, Policía Nacional, Corporación Nacional de Telecomunicaciones, Cruz Roja Ecuatoriana y Secretaría de Gestion de Riesgos.
“Al hablar de reducción de riesgos de desastres, no hablamos exclusivamente de los riesgos naturales y los daños que causen, sino de temas de prevención en relación a tener comunidades capacitadas, en atención a los grupos prioritarios y vulnerables, movilidad humana, organización comunitaria”, señaló el Alcalde del Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal de San Miguel de Ibarra, Ing. Álvaro Castillo Aguirre.
La autoridad, sostuvo que el el Comité es importante porque permitirá definir la agenda de reducción de riesgos de desastres en el futuro.
Este Comité impulsará la elaboración y posterior implementación del plan de emergencias y los subsecuentes planes de contiengencia, que contemplarán acciones de prevención, mitigación, preparación, respuesta y recuperación, ante situaciones de emergencia, en coordinación con las instancias de apoyo locales, provinciales y nacionales.
Además, los representantes de las mesas técnicas de trabajo, se encargarán de elaborar, actualizar y definir la agenca de reducción de riesgos cantonal, para la posterior aprobación del Comité de Gestión de Riesgos.
Integrantes del Comité de Gestión de Riesgos del Cantón Ibarra
Ing. Alvaro Castillo Aguirre, Alcalde de Ibarra Presidente
Elizabeth Andrea Scacco, Vicealcaldesa de Ibarra Vicepresidenta
Fausto Rodrigo Vaca Flores Secretario
FAMILIA ADOPTA MENOR DE CINCO MESES
En el acogimiento del niño “Carlitos” NN se cumplió todos los plazos establecidos en el instructivo de Esclarecimiento de la situación legal del NNAS y Adolescentes, la declaratoria del niño se logró en el plazo record de 3 meses y 15 días, para lo cual se contó con la función Judicial y se determinó la importancia de las capacitaciones realizadas para jueces y Operadores de justicia siendo este uno de los principales frutos.
El Comité de Asignación Familiar optó por esta familia, valorando varios aspectos de importancia como disponibilidad de tiempo, edad de los padres, el ambiente social y psicológico de la familia que siente mucha felicidad con el nuevo integrante.
Luego de realizar una preparación previa con los papitos asignados, el emparentamiento se realizó desde el mes de julio, tiempo en el cual se establecieron hábitos y horarios del niño en la organización, lo cual “Carlitos” se encuentra totalmente adaptado a la familia. En el Gobierno de la Revolución Ciudadana, el MIES garantiza una familia idónea, permanente y definitiva al niño, niña o adolescente que se encuentre en aptitud social y legal para ser adoptado/a.
CULTIVOS DE CEBADA BENEFICIAN A FAMILIAS PRODUCTORAS
En Imbabura
CULTIVOS DE CEBADA BENEFICIAN A FAMILIAS PRODUCTORAS
* El proyecto llega a varias comunidades de la provincia y permite mejorara la calidad de vida de los beneficiarios y aumentar la capacidad productiva de la población.
Un total de dos mil 784 toneladas de cebada de las especies Cañicapa y Scarlett, fueron cultivadas en mil 473 hectáreas de terreno en Ibarra, Otavalo, Cotacachi, Antonio Ante y Urcuquí, desde el año 2010 hasta el 2013.
El proyecto fue apoyado por la Prefectura de Imbabura, el Ministerio de Agricultura, Acuacultura, Ganadería y Pesca y Cervecería Nacional, según informó Christian Terán, director de Desarrollo Económico y Ambiente de la Prefectura.
“Un millón 180 mil 990 dólares fue el saldo a favor de los agricultores, luego de la cosecha en estos tres años. Esperamos que en el 2016 esta cantidad aumente para beneficio de las 210 familias que han sido beneficiadas. En la actualidad el precio del quintal de cebada oscila entre 19 y 21 dólares, que se comercializa de forma directa a las molineras dentro y fuera de la provincia”, agregó el funcionario.
Las dos especies de cebada se han adaptado a los tres mil 100 metros de altura y su contenido nutricional es de alta calidad. El proyecto fue sembrar para la alimentación de las comunidades, pero paralelamente proveer de materia prima para Cervecería Nacional. Esto permitió que las asociaciones de agricultores vuelvan su mirada a la producción.
CULTIVOS DE CEBADA BENEFICIAN A FAMILIAS PRODUCTORAS
* El proyecto llega a varias comunidades de la provincia y permite mejorara la calidad de vida de los beneficiarios y aumentar la capacidad productiva de la población.
Un total de dos mil 784 toneladas de cebada de las especies Cañicapa y Scarlett, fueron cultivadas en mil 473 hectáreas de terreno en Ibarra, Otavalo, Cotacachi, Antonio Ante y Urcuquí, desde el año 2010 hasta el 2013.
El proyecto fue apoyado por la Prefectura de Imbabura, el Ministerio de Agricultura, Acuacultura, Ganadería y Pesca y Cervecería Nacional, según informó Christian Terán, director de Desarrollo Económico y Ambiente de la Prefectura.
“Un millón 180 mil 990 dólares fue el saldo a favor de los agricultores, luego de la cosecha en estos tres años. Esperamos que en el 2016 esta cantidad aumente para beneficio de las 210 familias que han sido beneficiadas. En la actualidad el precio del quintal de cebada oscila entre 19 y 21 dólares, que se comercializa de forma directa a las molineras dentro y fuera de la provincia”, agregó el funcionario.
Las dos especies de cebada se han adaptado a los tres mil 100 metros de altura y su contenido nutricional es de alta calidad. El proyecto fue sembrar para la alimentación de las comunidades, pero paralelamente proveer de materia prima para Cervecería Nacional. Esto permitió que las asociaciones de agricultores vuelvan su mirada a la producción.
jueves, 21 de agosto de 2014
Se celebrò en Tulcán Dia Mundial de la ayuda humanitaria
Con la organización de una casa abierta, la Dirección Distrital del MIES
Tulcán, celebró el Día Mundial de la Ayuda Humanitaria, evento que se
realizó en las instalaciones de la institución ubicada al norte de la urbe.
El objetivo del evento fue socializar a la ciudadanía y demás entidades, la labor del Ministerio de Inclusión Económica y Social ( MIES) en el área de Gestión de Riesgos y las competencias que tiene la institución estatal en la articulación con otras instancias del estado que forman parte del Comité de Operaciones Emergentes – COE – y la Mesa Técnica de trabajo No. 4.
El Director Distrital, Carlos Navisoy señaló que como entidad de respuesta inmediata, el MIES no podía dejar pasar esta fecha por alto, por ello la realización de la casa abierta, dando importancia al trabajo humanitario que se realiza con niños, niñas, jóvenes, adolescentes y adultos mayores.
Luego de la exposición de la casa abierta, los presentes miraron un vídeo del accionar de profesionales y técnicos del MIES, con lo cual se generaron compromisos importantes, destacando la unidad de acciones de acuerdo a competencias que cada institución demanda, con el fin de atender a la población o familias afectadas por eventos adversos de carácter natural o antrópico.
Al evento acudieron representantes de la Policía Nacional, Ejército, Cruz Roja, Ministerio de Salud, Ministerio de Educación y Fundación Caritas. El sargento de policía, Romel Carvajal, afirmó que este tipo de programas, aportan a socializar y concientizar a las personas, sobre las medidas que se deben adoptar en eventos adversos así como fortalecer la misión de las entidades competentes en apoyo a la población afectada.
El objetivo del evento fue socializar a la ciudadanía y demás entidades, la labor del Ministerio de Inclusión Económica y Social ( MIES) en el área de Gestión de Riesgos y las competencias que tiene la institución estatal en la articulación con otras instancias del estado que forman parte del Comité de Operaciones Emergentes – COE – y la Mesa Técnica de trabajo No. 4.
El Director Distrital, Carlos Navisoy señaló que como entidad de respuesta inmediata, el MIES no podía dejar pasar esta fecha por alto, por ello la realización de la casa abierta, dando importancia al trabajo humanitario que se realiza con niños, niñas, jóvenes, adolescentes y adultos mayores.
Luego de la exposición de la casa abierta, los presentes miraron un vídeo del accionar de profesionales y técnicos del MIES, con lo cual se generaron compromisos importantes, destacando la unidad de acciones de acuerdo a competencias que cada institución demanda, con el fin de atender a la población o familias afectadas por eventos adversos de carácter natural o antrópico.
Al evento acudieron representantes de la Policía Nacional, Ejército, Cruz Roja, Ministerio de Salud, Ministerio de Educación y Fundación Caritas. El sargento de policía, Romel Carvajal, afirmó que este tipo de programas, aportan a socializar y concientizar a las personas, sobre las medidas que se deben adoptar en eventos adversos así como fortalecer la misión de las entidades competentes en apoyo a la población afectada.
Se incentiva a proyectos productivos en Imbabura
En beneficio de la comunidad
PROGRAMA DE INCENTIVOS IMPLEMENTARÁ PROYECTOS PRODUCTIVOS EN LA PROVINCIA
* Uno de los objetivos de la iniciativa es apoyar procesos de fortalecimiento de capacidades emprendedoras, competitivas y generación de oportunidades productivas en la provincia de Imbabura.
La Prefectura de Imbabura, a través de la Dirección de Desarrollo Económico y Gestión Ambiental, presentó el programa de incentivos “Imbabura: diversa y Productiva”, que se implementará a proyectos productivos, emprendimientos o iniciativas vinculadas a los sectores: turísticos, artesanales, agropecuarios y ambientales, principalmente a los actores de la Economía Popular Solidaria, ubicados en la provincia.
El prefecto de Imbabura, Pablo Jurado, comentó que este modelo va dirigido a los emprendedores de la provincia, quienes consientes de la falta de empleo han tomado la decisión de transformarse en trabajadores autónomos.
“Estamos lanzando fondos concursales con un monto de 250 mil dólares que serán entregados a los proyectos innovadores que hombres y mujeres de la provincia puedan presentar. Una comisión calificará en base a la reglamentación y se asignarán los fondos a los ganadores”, dijo la autoridad.
OBJETIVOS
Christian Terán, director de Desarrollo Económico y Gestión Ambiental, manifestó que esto es parte de un nuevo modelo de gestión que se viene trabajando, en donde los enfoques estratégicos vienen desde la igualdad de oportunidades e inclusión social.
“Queremos generar un dinamismo económico y aportar de manera directa al cambio de matriz productiva y energética. Uno de los retos y desafíos de la institución es la disminución de las brechas de pobreza que tenemos en la provincia y el incremento de fuentes de empleo, vinculadas con el uso sostenible de los recursos naturales, fomento productivo e innovación”, agregó Terán.
REGLAMENTO
Todos los proyectos deberán estar enfocados dentro del marco de los objetivos del GAD Provincial de Imbabura y tendrán que demostrar su capacidad de dinamismo, aporte y fomento de productividad, para disminuir los índices de pobreza.
Además deberán considerar la equidad de oportunidades de acceso a las acciones donde hombre, mujeres y jóvenes garanticen las acciones concretas. Las modalidades de financiamiento son: tres mil dólares para proyectos mixtos individuales y 10 mil dólares para proyectos organizativos y asociativos, con un mínimo de 12 miembros.
La elaboración del proyecto la pueden realizar hasta el próximo 18 de septiembre y su ejecución se la debe realizar hasta un año calendario.
PROGRAMA DE INCENTIVOS IMPLEMENTARÁ PROYECTOS PRODUCTIVOS EN LA PROVINCIA
* Uno de los objetivos de la iniciativa es apoyar procesos de fortalecimiento de capacidades emprendedoras, competitivas y generación de oportunidades productivas en la provincia de Imbabura.
La Prefectura de Imbabura, a través de la Dirección de Desarrollo Económico y Gestión Ambiental, presentó el programa de incentivos “Imbabura: diversa y Productiva”, que se implementará a proyectos productivos, emprendimientos o iniciativas vinculadas a los sectores: turísticos, artesanales, agropecuarios y ambientales, principalmente a los actores de la Economía Popular Solidaria, ubicados en la provincia.
El prefecto de Imbabura, Pablo Jurado, comentó que este modelo va dirigido a los emprendedores de la provincia, quienes consientes de la falta de empleo han tomado la decisión de transformarse en trabajadores autónomos.
“Estamos lanzando fondos concursales con un monto de 250 mil dólares que serán entregados a los proyectos innovadores que hombres y mujeres de la provincia puedan presentar. Una comisión calificará en base a la reglamentación y se asignarán los fondos a los ganadores”, dijo la autoridad.
OBJETIVOS
Christian Terán, director de Desarrollo Económico y Gestión Ambiental, manifestó que esto es parte de un nuevo modelo de gestión que se viene trabajando, en donde los enfoques estratégicos vienen desde la igualdad de oportunidades e inclusión social.
“Queremos generar un dinamismo económico y aportar de manera directa al cambio de matriz productiva y energética. Uno de los retos y desafíos de la institución es la disminución de las brechas de pobreza que tenemos en la provincia y el incremento de fuentes de empleo, vinculadas con el uso sostenible de los recursos naturales, fomento productivo e innovación”, agregó Terán.
REGLAMENTO
Todos los proyectos deberán estar enfocados dentro del marco de los objetivos del GAD Provincial de Imbabura y tendrán que demostrar su capacidad de dinamismo, aporte y fomento de productividad, para disminuir los índices de pobreza.
Además deberán considerar la equidad de oportunidades de acceso a las acciones donde hombre, mujeres y jóvenes garanticen las acciones concretas. Las modalidades de financiamiento son: tres mil dólares para proyectos mixtos individuales y 10 mil dólares para proyectos organizativos y asociativos, con un mínimo de 12 miembros.
La elaboración del proyecto la pueden realizar hasta el próximo 18 de septiembre y su ejecución se la debe realizar hasta un año calendario.
AUTORIDADES SECCIONALES FIRMARON CARTA COMPROMISO A FAVOR DEL PUEBLO AFROCHOTEÑO
El Alcalde del Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal de SaN Miguel de Ibarra, Ing. Álvaro Castillo Aguirre, firmó una carta compromiso con la Coordinadora Nacional de Mujeres Negras de Imbabura–Carchi CONAMUNE, para impulsar acciones que conlleven a lograr mejoras colectivas y sustanciales en la vida de la población afrochoteña.
La firma de este documento se realizó , en el Salón de Sesiones del Municipio de Ibarra, con la presencia de autoridades de los organismos seccionales de las provincias de Imbabura y Carchi, líderes de las organizaciones sociales afrochoteñas e invitados especiales.
La carta compromiso suscrita entre los gobiernos autónomos descentralizados municipales, parroquiales y la sociedad civil afroecuatoriana, contempla 25 puntos, orientados a lograr la aplicabilidad de las políticas públicas para lograr el desarrollo integral del pueblo afro de esta parte del país.
Otro de los compromisos que establece la carta, es institucionalizar actividades orientadas a fomentar y fortalecer la identidad cultural afroecuatoriana en las provincias de Imbabura y Carchi, de forma que se contribuya al rescate, revalorización, conservación y promoción de la riqueza cultural, mediante el fortalecimiento de escuelas culturales permanentes con identidad en las comunidades.
La carta compromiso firmada este miércoles 20 de agosto, es el resultado del taller de incidencia efectuado entre los gobiernos autónomos descentralizados, la Coordinadora de Mujeres Negras y organizaciones sociales, que se llevó a cabo el 2 de julio de este año en Ibarra. La vigencia de este acuerdo será de 20 años e involucra a 46 comunidades de las provincias del Imbabura y Carchi.
Durante la firma del documento, el Alcalde Ing. Álvaro Castillo Aguirre, comprometió el apoyo del GADI para mejorar las condiciones de vida de la población que habita en la cuenca del río Chota y de todo el cantón, que ha sido relegada del desarrollo y la atención de los gobernantes de turno.
Por su parte, Liseth De Jesús, Coordinadora de las Mujeres Negras de Imbabura-Carchi, expresó el agradecimiento a las autoridades seccionales por involucrarse en este proceso que busca sentar las bases para el desarrollo y progreso de la población afroecuatoriana.
miércoles, 20 de agosto de 2014
INSCRIPCIONES DE CANDIDATAS A REINA DE IBARRA HASTA FINES DE AGOSTO
La belleza de la mujer ibarreña engalana todo evento.El Alcalde del Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal de San Miguel de Ibarra, Ing. Álvaro Castillo Aguirre, invitó a las mujeres ibarreñas comprendidas entre 17 y 23 años de edad, a que se inscriban y participen como candidatas a Reina de la ciudad, para el período 2014-2015.
El evento elección, proclamación y coronación de Reina, constituye uno de los puntos centrales de la celebración de los 408 años de fundación de San Miguel de Ibarra, por lo que el GADI ultima los detalles de la programación a realizarse el próximo mes.
Durante el acto, el Alcalde anunció que la nueva Reina de Ibarra, recibirá como premio un automovil, para que pueda realizar la gestión a favor de los sectores más necesitados del cantón. Varias ex reinas estuvieron en el acto.
Por su parte, el Director Ejecutivo del Comité de Fiestas, Marco Calero, dio a conocer los requisitos para ser candidata a Reina de Ibarra, entre ellos, ser nacida en Ibarra y que los últimos 5 años resida en esta ciudad, tener entre 17 y 23 años de edad y contar con una empresa auspiciante. A estos requerimientos se sumarán otros, que serán exigidos a quienes realmente estén interesadas en ser parte de este evento galante.
Indicó además, que el período de inscripciones de candidatas a Reina de Ibarra están abiertas hasta fines de este mes. El evento de elección y coronación de la Reina se efectuará a las 19:30 del 20 de septiembre, en el Coliseo “Luis Leoro Franco”.
La ex Reina y actual Vicealcaldesa de Ibarra, Andrea Scacco, también invitó a las jóvenes ibarreñas a que participen como candidatas al reinado. Al mismo tiempo compartió su experiencia como soberana de la ciudad, a la que calificó como maravillosa, porque le permitió compartir con los más necesitados.
Dos de Marzo y Teodoro Gómez cayeron en zonal de ascenso
Clubes imbabureños cayeron en la quinta fecha
El torneo zonal de ascenso tuvo fecha a nivel nacional, los equipos imbabureños fueron protagonistas. Esta vez cayeron, perdiendo así grandes opciones en el camino de la clasificación a la siguiente fase.
El Dos de Marzo, recibió en el estadio ‘Francisco Espinosa’ de la ciudad de Cotacachi al campeón carchense dirigido por el ibarreño Pablo Andrango.
Muchas alternativas y el conjunto que hacía de local que buscó vulnerar el arco defendido por Daniel ‘el pinocho ‘Viveros desde el pitazo inicial.
Lo anecdótico del cotejo fue la consecución de los goles desde la vía del penal con lo que el visitante se impuso2 goles a 1.
Los goles los pusieron Israel Montalvo al minuto 35, empató al 37 Francisco de la Cruz y puso a ganar al visitante Lenin de Jesús.
El cotejo lo siguieron de cera unos 100 aficionados.
El próximo domingo inicia la rueda de revanchas y el Dos de Marzo visitará al Atlético Tulcán.
El Patrón
El conjunto teodorista dirigido por Mauricio Bolaños se desplazo a Tulcán para enfrentar al añejo Deportivo Oriental. Una tarde muy fría para el futbol y los aficionados que comparecieron para mirar en acción a su ídolo.
El equipo local, alentado por su fiel hinchada puso la primera y única anotación del encuentro para la victoria sobre el conjunto teodorista.
El domingo, el ‘Patrón’ recibe al mismo rival a partir de las 11:00 en el estadio Olímpico ‘Ciudad de Ibarra’.
Pie de foto- Acción. Los equipos imbabureños fueron derrotados.
ALIANZA INTERINSTITUCIONAL PARA ADOQUINADO DE CALLE 13 DE JUNIO DE SAN ANTONIO DE IBARRA
“Hay que mejorar las vías porque son fundamentales para logar una movilidad adecuada y alcanzar el progreso de los pueblos”, señaló el Alcalde de Ibarra, Ing. Álvaro Castillo Aguirre, durante la firma del convenio interinstitucional para el adoquinado de las calles 13 de Junio y Los Laureles, perteneciente a la parroquia rural de San Antonio de Ibarra.
Según el convenio firmado entre el Gobierno Provincial de Imbabura, el GADI y el Gobierno Parroquial de San Antonio de Ibarra, el adoquinado de esta vía que va desde la Ezequiel Rivadeneira, hasta la Autopista Ruta de Los Lagos, tiene un costo de alrededor de 420.000 dólares.
De esta cantidad, el Gobierno Autonómo Descentralizado Municipal de Ibarra, aportará con alrededor de 40.000 dólares, destinados a cubrir costos de indemnizaciones a los frentistas; el Gobierno Parroquial de San Antonio, aportará con 20.000 dólares y el Gobierno Provincial de Imbabura, 362.000 dólares.
El acuerdo establece que la calle 13 de Junio, quedará de 11 metros de ancho; de estos, 8 metros serán para calzada y tres metros de acera (1.50 metros a cada lado). Esta vía permitirá a los habitantes de Santo Domingo, La Compaía de Jesús y Tanguarín, cotectarse con la Autovía de Los Lagos, de una forma rápida, sin congestión de tránsito y con las respectivas medidas de seguridad.
“Estamos arrancando de apoco, estamos poniendo la casa en orden, no podiamos dejar de aportar con esta obra para este sector de San Antonio. Hay que seguir mejorando las vías que son fundamentales para que la movilidad pueda mejorar, sostuvo Castillo Aguirre.
La autoridad seccional, informó también que San Antonio va a ser beneficiario con muchas obras más, como el polideportivo que se construirá el próximo año, con una inversión de alrededor de 400.000 dólares.
Esta infraestructura está destinada a crear espacios de recreación y entretenimiento de la población de todas las edades. Desde Gobierno Autónomo Descentralizado de Ibarra, estamos trabajando para logar un cantón inclusivo y ordenado, para que la población pueda vivir mejor”, acotó.
DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN
Navisoy asume Distrito Tulcàn del MIES
Carlos Navisoy, quien cuenta con una importante trayectoria en el
sector público, asumió la Dirección Distrital Tulcán, del Ministerio
de Inclusión Económica y Social – MIES –, en reemplazo de Juan Carlos Folleco.
Catalina Peñafiel, Coordinadora Zonal 1 del MIES, fue la encargada de
presentar al nuevo Director Distrital, enfatizando que el equipo en
territorio es digno de felicitación por los resultados obtenidos.
“Sigamos con ese mismo ahínco y responsabilidad, porque el trabajo en el
MIES es grande, debido a las diversas áreas en las cuales se labora”,
afirmó la coordinadora.
La nueva autoridad comprometió su gestión en el día a día, ya que el servicio a la colectividad es lo más importante y ese trabajo se lo hace como distrito. “Mi compromiso de trabajar como equipo a fin de lograr los objetivos planteados por el Ministerio de Inclusión Económico y Social – Distrito 1”, concluyó Navisoy.
La nueva autoridad comprometió su gestión en el día a día, ya que el servicio a la colectividad es lo más importante y ese trabajo se lo hace como distrito. “Mi compromiso de trabajar como equipo a fin de lograr los objetivos planteados por el Ministerio de Inclusión Económico y Social – Distrito 1”, concluyó Navisoy.
SISMERT ATENDERÁ EN NUEVAS OFICINAS DESDE EL JUEVES 21 DE AGOSTO
El Sistema de Estacionamiento Tarifado SISMERT, responsable del control de las zonas de parqueo de vehículos en el centro de la ciudad de Ibarra, desde el jueves 21 de agosto en las nuevas oficinas.

Desde el año 2010, las oficinas funcionaban al interior del Municipio de Ibarra, sin embargo en la actualidad estas instalaciones no están en las mejores condiciones. Al momento este espacio está en proceso de remodelación, como parte del programa de recuperación de La Manzana Patrimonial de la ciudad.
El Coordinador de Tránsito y Transporte, Ing. Alberto Buendía, señaló que el cambio permitirá a la comunidad beneficiaria, encontrar en una sola dependencia varios servicios, entre ellos la atención del SISMERT. “Con los cambios tecnológicos y organizativos, los ciudadanos serán mejor atendidos, pedimos un poco de paciencia”, señaló el funcionario.
Por su parte, el Ing. Jaime Jarrín, responsable de SISMERT, explicó que el cambio de ubicación no presentará variaciones en el horario de atención al público que será, de 08:00 a 12:30 y de 14:00 a 17:30.
Jarrín también informó que el día miércoles 20 de agosto la atención en oficina será hasta las 12:00. Mientras que el día jueves, la atención se normalizará, una vez que culmine la instalación de las redes de computación y algunas adecuaciones internas.
En el lugar habrá una ventanilla de atención a la comunidad, con el fin agilitar los trámites de certificados de no adeudar al SISMERT, requisito importante para la matriculación vehicular, ingresos y cancelación de multas, notificaciones, infracciones y reclamos.
La atención de los 36 inspectores de SISMERT en las zonas de parqueo, será normal, durante el proceso de cambió de oficinas.
Se cumpliò Cumbre sobre la Paz en la frontera
Tufiño, Carchi, Ecuador.-
Organizado por la Asamblea permanente de Derechos Humanos y la red de
mujeres de frontera de Paz en Tufiño por Ecuador y en el resguardo de
Chiles por el hermano país de Colombia y con la presencia de autoridades
locales como Alcaldes, Gobernadores, Prefectos, representantes de
juntas parroquiales, sociedad civil se cumplió la Cumbre por la Paz en
la frontera norte.
En
las faldas del volcán Chiles se cumplieron ceremonias ancestrales por
parte de la cultura Pastos, como presentación de grupos artísticos
culturales y se nombro como Embajador de la Paz a la Vicepresidenta del
Parlamento Andino, Silvia Salgado Andrade.
La
Parlamentaria Andina ratificó el compromiso de seguir contribuyendo al
proceso de Paz del los pueblos, comunidades y en particular las mujeres
impulsaran la campaña de sensibilización por una vida sin violencia y
fronteras de paz.
Su
intervención Silvia Salgado Andrade se comprometió a ser parte de esta
coordinación para impulsar desde el organismo supra nacional las
asambleas fronterizas entre Ecuador y Colombia.
MINTUR EMPRENDE PROGRAMAS DE CAPACITACION Y CERTIFICACIÓN DE COMPETENCIAS LABORALES.
EL Ministerio de Turismo MINTUR a través de las Coordinaciones Zonales emprenderá el Proyecto de Capacitación en Competencias Laborales que tiene como objetivo motivar al sector turístico a adoptar la certificación de competencias laborales como un mecanismo para elevar la calidad de los servicios y mejorar la satisfacción del turista.
Este proyecto está dirigido a camareros, meseros y cocineros que tengan al menos 6 meses de experiencia en estas labores. En una primera etapa, arranca con un proceso de capacitación y posteriormente el proceso de certificación.
Las inscripciones se realizarán en la Casa de Turismo ubicada en la calle Modesto Jaramillo y Quiroga de ciudad de Otavalo y para el proceso de certificación deberá hacérselo en el portal certificacionlaboral.turismo.gob.ec en el cual deberá llenarse el formulario de inscripción hasta el 01 de septiembre.
En el caso de la Coordinación Zonal 1 del Ministerio de Turismo esta primera fase de capacitación está priorizada para el sector de San Pablo y Otavalo, así como Esmeraldas, Atacames y Tonsupa, con un cupo total de 720 participantes, informó el coordinador zonal 1 Msc. Eugenio Naranjo.
Para quienes laboran en el área de influencia de San Pablo y Atacames existe un cupo para 110 camareros y 130 para cocineros y meseros en cada una de las sedes, para Esmeraldas el cupo será de 55 camareros y 130 meseros y cocineros, finalmente en Tonsupa el cupo es para 55 camareros.
En este sentido el Coordinador de la zonal 1 del Ministerio de Turismo, Eugenio Naranjo, hace un llamado a quienes trabajan en los establecimientos turísticos a beneficiarse de este proyecto del MINTUR, que es totalmente gratuito y que les permitirá obtener un conjunto de conocimientos, actitudes y habilidades para ponerlos en práctica al momento de realizar su trabajo y a la vez ofrecer un servicio de calidad.
TALLER DE TEATRO INCENTIVA EL DESARROLLO PEDAGÒGICO DE NIÑ@S
Alrededor de veinte niños y niñas de diferentes sectores del cantón son parte del Proyecto de Teatro Infantil denominado "Aprendo y Actúo con Alegría" que se desarrolla en las instalaciones de MIESpacio Juvenil-Ibarra.
Este proyecto se hace realidad gracias a la gestión realizada por jóvenes del colectivo “Calle, Paz y Respeto” quienes junto al MIES, Ministerio de Cultura y Patrimonio, la Reina de Alpachaca promueven la participación de quienes les guste incursionar en esta rama cultural que permite el desarrollo de capacidades físicas e intelectuales.
Los participantes asisten dos días a la semana y durante dos horas reciben clases de motivación y conocimiento técnico teatral. De la misma manera, a través del Ministerio de Cultura, recibieron un kit de teatro que consiste en la indumentaria cómoda para los ensayos y un bolso para portar artículos.
Esta actividad se realiza en varios cantones de la provincia, en Ibarra se desarrolla en las parroquias de Alpachaca y San Antonio bajo la coordinación del maestro, Lenin Von Camargo, responsable del taller de teatro, quien manifestó “Con los niños y niñas se trabaja en tres técnicas fundamentales como es la vocalización, teatro y constructivismo pedagógico mismos que promueven el protagonismo de su desarrollo”
El taller tiene la duración de cuatro meses y finalizará en el mes de Noviembre en donde los participantes harán la presentación de una obra creada por ellos mismos.
Ministerio de Industrias y Productividad une esfuerzos a la Mancomunidad de la Cuenca del Río Mira
Mira.- Como una forma de fortalecer el trabajo con los GADs de la zona norte, el Ministerio de Industrias y Productividad suscribió un convenio marco de cooperación interinstitucional con la Mancomunidad de la Cuenca del Río Mira.
Este convenio firmado durante la sesión solemne por los 34 años de cantonización de la ciudad Mira tiene como objetivo ejecutar y coordinar acciones concretas, proyectos y programas tendientes a generar alternativas de industrialización y comercialización asociativas en las cadenas productivas priorizadas como son: papa, leche, fréjol, café entre otras.
La mancomunidad de la Cuenca del Río Mira viene trabajando desde el 2008, en fortalecer las capacidades municipales de: Pimampiro, Mira, Urcuquí, Espejo y Bolívar, para realizar un proceso efectivo de descentralización y desconcentración de competencias que permitan el manejo de forma coordinada los fines propuestos.
En base a este acuerdo los técnicos de las alcaldías podrán generar propuestas de iniciativas productivas locales que permitan a los 750 emprendimientos ser parte de los encadenamientos que genera el MIPRO en la zona norte, en áreas: textil y confección, artesanales, cuero y calzado, madera y muebles, metalmecánica y agroindustria.
Durante su intervención, Walter Villegas, Alcalde de Mira y Presidente de la Mancomunidad, manifestó la importancia de esta alianza interinstitucional, pues, esta cartera de Estado constituye un gran socio para generar alternativas de desarrollo integral para nuestros artesanos y productores.
Desde el Ministerio de Industrias y Productividad, el Coordinador de la zona 1, César Pérez, expresó el compromiso y el reto que significa para esta cartera de Estado el lograr que todos quienes son parte de la Mancomunidad se fortalezcan con este acuerdo y sobre todo mejoren sus capacidades productivas permitiéndoles ser más competitivos.
INICIARON TRABAJOS PARA ADOQUINADO DE LA CALLE “LUIS ABEL TAFUR”
El Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal de San Miguel de Ibarra, realizará el adoquinado de la calle “Luis Abel Tafur”, ubicada en el sector de Yacucalle, sur de la ciudad.
Los trabajos preliminares empezaron con el retiro de la piedra de la vía, en el tramo comprendido entre las calles Carlos Emilio Grijalva, hasta la Tobías Mena, cruzando la avenida Ricardo Sánchez.
El Director de Obras Públicas del Gobierno Autónomo Descentralizado de Ibarra, Ing. Juan Vaca, informó que la obra contempla el adoquinado de la vía de doble carril, construcción de sistema de drenaje, bordillos, aceras, parterre central con área verde y obras complementarias de agua potable y alcantarillado.
La obra tiene una extensión de 640 metros (carril oriental y occidental), se construirá por administración directa, con una inversión de alrededor de 150.000 dólares.
Entre el lunes 18 y martes 19 de agosto, maquinaria pesada del Municipio de Ibarra, realizó el retiro de la piedra de esta vía que limita con el parque Los Lagos o ex pita del 4x4, en donde la mayor parte de las calles ya están adoquinadas.
El mejoramiento de esta arteria, tiene como finalidad conectar a este sector con el centro de la ciudad y con vías como la Tobías Mena, Sánchez y Cifuentes, Atahualpa y otras.
De esta manera la autoridad de la municipalidad, pidió la comprensión de la población que habita en este lugar de la ciudad y a los transportistas, por las molestias que ocasionarán los trabajos, sin embargo, recordó que cuando esté lista la vía, permitirá una mejorar movilidad del trasporte y de personas.
DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN GADI
Yachay y MIPRO fortalecen trabajo con artesanos del norte del país
Ibarra.- El Ministerio de Industrias y Productividad trabaja en el fortalecimiento de los pequeños y medianos emprendimientos de la zona norte a través de alianzas institucionales para crear encadenamientos productivos necesarios para fortalecer las MIPYMES de la zona norte.
En Ecuador existen 500 mil unidades económicas de las cuales más del 90% son Mipymes, de ahí la necesidad de encontrar estrategias para lograr aprovechar de mejor manera su capacidad, por ello, el MIPRO a través de los Centros de Desarrollo Empresarial y Apoyo al Emprendimiento (CDEAE), que suman 12 en las provincias de Carchi, Esmeraldas, Imbabura y Sucumbíos trabaja en apoyar las ideas productivas de los ciudadanos, a través del asesoramiento técnico y la capacitación constante.
‘Yachay’ Ciudad del Conocimiento, proyecto emblemático del Gobierno Nacional, localizado en el cantón Urcuquí, de la provincia de Imbabura, vine impulsando la iniciativa de realizar ferias artesanales itinerantes dentro del polígono de acción del nuevo clúster de Investigación, Desarrollo e Innovación, con producción de alta calidad e innovación.
25 artesanos expusieron sus creaciones a la Gerencia de Desarrollo Industrial, Productivo y Atracción de Inversiones de la Empresa Pública y el departamento de Comunicación de YACHAY EP, para establecer los diferentes manuales de marca así lograr un uso adecuado de la imagen corporativa en cada una de las piezas artesanales que estarán en exposición en las ferias a realizarse
Para Ramiro Moncayo, responsable desde Yachay EP de este tema, expresó la necesidad de que los productos sean de altísimo nivel técnico en todas sus fases desde la elaboración hasta el empaque con el cual se muestran, además que plasmen la riqueza cultural de la región, cumplan con las expectativas de todos quienes visitan Ciudad del Conocimiento.
Por su parte, César Pérez, Coordinador de la zona 1 del MIPRO, manifestó la satisfacción de contar con artesanos que le apuestan por asumir el reto de competir por un mercado cautivo muy exigente “esto nos compromete como Ministerio a trabajar con ellos en mejorar su producción, por lo que ponemos todo nuestro contingente para lograr un excelente resultado”.
MINISTERIO DE DEFENSA ENREGA TERRENO DE 12.744 METROS A FAVOR DEL GADI
El predio está ubicado en la cabecera sur del futuro Parque Ciudad Blanca, hoy Céntrica, junto al corredor periférico.
El Alcalde del Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal de San Miguel de Ibarra, Álvaro Castillo Aguirre y el Coordinador General Administrativo Financiero del Ministerio de Defensa Nacional, suscribieron el acta de entrega recepción del lote N°6 de 12.744 metros, a favor del organismo seccional.
El acto se desarrolló en la cabecera sur del futuro Parque Ciudad Blanca, hoy Céntrica, con la presencia de autoridades de las dos instituciones y decenas de ciudadanos que se benefician de este espacio de recreación y entretenimiento.
Álvaro Castillo Aguirre, expresó el agradecimiento al Gobierno Nacional por la entrega definitiva de este terreno que permite tener en forma completa la propiedad de los espacios de este Parque, en donde anteriormente era un aeropuerto.
El área del terreno entregado a favor del Municipio está ubicado en el sector de la autovía de descongestión Eugenio Espejo-Chorlaví, entre la avenida Camilo Ponce y Galo Plaza, al occidente de la ciudad.
“Es motivante trabajar en comunión de esfuerzos, tanto el Gobierno Nacional y el GADI, para cumplir con las aspiraciones de la ciudadanía”, sostuvo Castillo, al tiempo de anunciar que una que se realice la entrega definitiva de la obra, se realizará un rediseño del Parque, porque la ciudadanía necesita espacios mucho más conforambles de recreacion, de deporte y de encuentro.
Además el Alcalde dijo que el GADI seguirá legalizando propiedades. “La ciudadanía tiene que saber que el espacio del ex Cuartel que está en remodelación en el centro de la ciudad, tampoco le pertenece al Municipio. Allí se está realizando una inversión 5 millones de dólares, pero hace falta 2 millones de dólares más para concluir de forma adecuada esa obra”, aseguró el Alcalde, ante los presentes.
El terreno del ex Cuertel de Ibarra, es de propiedad del Ministerio de Agricultura y Ganadería, por lo que el GADI realiza las gestiones pertinentes para que ese propiedad pase al Municipio y la inversión no quede en el iare, acotó la autoridad seccional.
Pimampiro mantiene emergencia por deslizamiento de una gran parte de una montaña en el sector San José
Pimampiro.- Por más de 20 horas mantuvo en vilo a toda la población del cantón Pimampiro y habitantes del Valle del Chota; el represamiento del río Pisque, suscitado a la altura de la comunidad de San José de Sigsipamba obligó a las autoridades la inmediata declaratoria de emergencia determinada por el Comité Cantonal de Operaciones Emergentes, COE; misma que tras la reunión de evaluación se mantendrá hasta una nueva determinación.
El fenómeno natural se suscito aproximadamente desde las 14h00 del pasado lunes, con el deslizamiento de una gran parte de la montaña, ubicada entre las comunidades de San José y Mamaquí. La gran cantidad de tierra deslizada provocó el taponamiento total del rio Pisque, generándose una represa de una distancia de aproximadamente 800 metros de longitud, que almacenó gran cantidad de agua desde las 14h00 del lunes 18 de agosto hasta las 08h50 del martes 19 de agosto, hora en la que se generó el desfogue de manera gradual.
Oscar Narváez Rosales Alcalde de GAD Municipal de Pimampiro buscando prevenir y mantener en alerta la ciudadanía y ribereños que tiene sus propiedades y cultivos a orillas de los ríos Pisque, Blanco y Chota ante un fuerte desfogue que hubiera provocado la gran cantidad de agua almacenada, convocó al COE cantonal para declarar en emergencia. Ya que la salida de esta gran cantidad de agua hubiese arrasado con sembríos, viviendas, vías de tránsito e incluso puentes que conectan a las parroquias de Chugá, San Francisco de Sigsipamba y algunas comunidades rurales del cantón Pimampiro.

Al sitio del hecho, acudió el Gobernador de la Provincia quien dijo estar atento al llamado de las autoridades y prestar todo el contingente y la atención necesaria; el Alcalde de Pimampiro Oscar Narváez, representantes del Ejército, Policía, Bomberos, Secretaría de Gestión de Riesgos y los técnicos del GAD Pimampiro, quienes en los sobrevuelos realizador en los helicópteros del Ejército y la Policía pudieron conocer la magnitud del desastre y prevenir a la ciudadanía asentada en las riberas del río Blanco y el Valle del Chota y tomen las debidas precauciones.
Taponamiento de la bocatoma canal de riego Ambuquí.
Uno de los más afectados fue la bocatoma del canal de riego Ambuquí que baña a los cultivos en Chalguayacu, Juncal, Carpuela y San Alfonso en el sector imbabureña; y en
las comunidades de la provincia del Carchi a los terrenos de Tumbatú, San Vicente de Pusir y San Victorino sitios ubicados a orillas del rio Chota. El taponamiento se determinó debido a la acumulación de piedra y palos en la bocatoma impidió el paso del agua a los sectores beneficiarios que no cuentan con el servicio de agua de regadío, informó Alfonso Ramos, cuidador de la bocatoma canal de riego Ambuquí.
Emergencia de mantiene
La emergencia se mantendrá hasta una próxima evaluación; según informó el Alcalde Oscar Narváez, presidente del COE cantonal; por cuanto el peligro persiste por el cuarteamiento de la loma en su totalidad, lo que al deslizarse puede provocar otro represamiento del río, que ocasionaría graves consecuencias en el sector vial, el puente sobre el río Mataquí y las parcelas, sembríos, casas, y poblaciones del valle.
Daños
Aunque no se ha cuantificado con exactitud todavía los daños son mínimos. Se ha perdido ligeros sembríos de aguacate y granadilla.
DATO
Un fenómeno casi similar, pero con más duros desastres habría acontecido a hace aproximadamente unos 40 años atrás.
martes, 19 de agosto de 2014
Se realizó encuentro de viceprefectas en Latacunga
En Latacunga
LA MUJER Y SU ROL DENTRO DE LOS GAD´S PROVINCIALES
* El Encuentro de Prefectas y Viceprefectas propone concretar acuerdos básicos para la incidencia de la visión de género en las políticas públicas y presupuestos provinciales. A la vez las aspiraciones de las mujeres en el marco de favorecer la descentralización, la cooperación y el intercambio de experiencias en sus diferentes GAD´s provinciales.
Latacunga acogió a las Prefectas y Viceprefectas del Ecuador en el “II Encuentro Nacional de Género”. El objetivo del evento es buscar la participación de las mujeres en espacios ejecutivos de los Gobiernos Autónomos Descentralizados Provinciales.
La primera actividad contó con la presencia del prefecto de Cotopaxi, Jorge Guamán, quién manifestó que se brindará todo el apoyo correspondiente a la Red de Mujeres de Gobiernos Provinciales del Ecuador.
La anfitriona del evento, Silvia Bravo, viceprefecta de Cotopaxi, mencionó que las autoridades se siente complacidas de formar parte de estos encuentros en beneficio de los GAD’s provinciales. “Es necesario que las mujeres seamos líderes de nuestros territorios, reflexionando sobre el rol, los retos y la visión de nuestra labor desde estos espacios”.
El encuentro se centró en temáticas como: presupuestos sensibles al género, hacer y comunicar: claves para una comunicación política efectiva. Además se trató de los órganos de coordinación y funcionamiento de la Red y de la incidencia, formación y legislación de la misma.
María Gabriela Jaramillo, viceprefecta de Imbabura, emitió un agradecimiento por la invitación y la acogida brindada. “Hoy debemos estar más unidas demostrando nuestra capacidad como mujeres, desempeñándonos en la construcción de una sociedad más equitativa, justa y solidaria”.
LA MUJER Y SU ROL DENTRO DE LOS GAD´S PROVINCIALES
* El Encuentro de Prefectas y Viceprefectas propone concretar acuerdos básicos para la incidencia de la visión de género en las políticas públicas y presupuestos provinciales. A la vez las aspiraciones de las mujeres en el marco de favorecer la descentralización, la cooperación y el intercambio de experiencias en sus diferentes GAD´s provinciales.
Latacunga acogió a las Prefectas y Viceprefectas del Ecuador en el “II Encuentro Nacional de Género”. El objetivo del evento es buscar la participación de las mujeres en espacios ejecutivos de los Gobiernos Autónomos Descentralizados Provinciales.
La primera actividad contó con la presencia del prefecto de Cotopaxi, Jorge Guamán, quién manifestó que se brindará todo el apoyo correspondiente a la Red de Mujeres de Gobiernos Provinciales del Ecuador.
La anfitriona del evento, Silvia Bravo, viceprefecta de Cotopaxi, mencionó que las autoridades se siente complacidas de formar parte de estos encuentros en beneficio de los GAD’s provinciales. “Es necesario que las mujeres seamos líderes de nuestros territorios, reflexionando sobre el rol, los retos y la visión de nuestra labor desde estos espacios”.
El encuentro se centró en temáticas como: presupuestos sensibles al género, hacer y comunicar: claves para una comunicación política efectiva. Además se trató de los órganos de coordinación y funcionamiento de la Red y de la incidencia, formación y legislación de la misma.
María Gabriela Jaramillo, viceprefecta de Imbabura, emitió un agradecimiento por la invitación y la acogida brindada. “Hoy debemos estar más unidas demostrando nuestra capacidad como mujeres, desempeñándonos en la construcción de una sociedad más equitativa, justa y solidaria”.
Se fortalecen relaciones entre Gobierno de China y Parlamento Andino
QUITO.- El Embajador de
China Embajador Wang Shixiong y la Primera Secretaria de la sección Política
Guan Yapei recibieron a la Vicepresidenta del Parlamento Andino Silvia Salgado
Andrade y al Parlamentario Patricio Zambrano Restrepo, así como al Secretario
General Eduardo Chiliquinga Mazón con el fin de que se retomen los convenios de
cooperación mutua.
El Secretario General del
Organismo Eduardo Chiliquinga reconoció que los países miembros de la comunidad
Andina de Naciones CAN a los que representa el organismo Parlamentario
reconocen la cooperación e intercambio tecnológico y comercial con la República
de China.
La Vicepresidenta del
organismo Andino Silvia Salgado Andrade dijo que se construye una agenda conjunta
con Parlamento Andino Mercosur y la Unión Europea, especialmente en lo
relacionado a: movilidad humana, soberanía alimentaria, cambio de la matriz
productiva y en la armonización de las Leyes Andinas y Regionales.
Salgado dijo que es interés
particular que en la Región se avance en la solución del conflicto armado con
Colombia, lo que constituye una prioridad en la Agenda del Parlamento Andino,
por lo que propuso difundir la gestión de la región parlamentaria en la región
con estrategias comunicacionales y participación ciudadana.
Por su parte, Patricio
Zambrano Restrepo, Parlamentario Andino destacó que el organismo andino juega
un papel positivo en muchas áreas, principalmente de integración, movilidad
humana, paz regional; siendo muy importante para la región andina y los habitantes
todo lo que se sintetiza en la carta social andina.
El señor Embajador manifestó que el Gobierno de la República de China presta mucha atención a las relaciones con el Parlamento Andino, se han
establecido consultas políticas, firma de convenios de cooperación entre la Asamblea Legislativa Nacional de China y el Parlamento Andino.
Se re establecerán
relaciones entre el Parlamento Andino y la Asamblea Popular del Gobierno de
China con el fin de todo el trabajo productivo para conocer de las Leyes y
normas vigentes, capacitación en áreas legislativas y parlamentarias; además de
la política energética para beneficio directo de la región.
La Vicepresidenta del organismo
Andino dijo que se trabajará en una agenda común, donde las autoridades de
China participen en la Asamblea Plenaria
del Parlamento Andino con los miembros del organismo de Colombia, Ecuador, Perú y Bolivia conozcan del
trabajo en Movilidad humana, educación, regularización de los títulos
universitarios en la región, desarrollo tecnológico.
El Embajador de China finalizó
diciendo que está muy reconocido al saber que se tienen objetivos conjuntos de
trabajo y sumar esfuerzos para la integración común de los países andinos con
la República Popular de China.
En el caso del Ecuador, resaltó las buenas relaciones con el Gobierno del Presidente Rafael Correa que sigue fortaleciendo las relaciones bilaterales, a la fecha trabajan más de 70 empresas Chinas con una inversión superior a los 10 mil millones de dólares en inversiones en proyectos estratégicos, por que se tiene previsto una gira del mandatario Ecuatoriano a China con una delegación para el año 2015.
EN URCUQUI LAS ASAMBLEAS PARROQUIALES LAS POBLACIONES PRIORIZAN SUS OBRAS
En Urcuquí
EN LAS ASAMBLEAS PARROQUIALES LAS POBLACIONES PRIORIZAN SUS OBRAS
* En las distintas parroquias de Imbabura desde el mes de Julio se vienen desarrollando varios espacios de discusión para definir la distribución del Presupuesto Participativo. Las Municipalidades y Juntas Parroquiales se suman a esta iniciativa promovida desde la Prefectura de Imbabura.
Representantes de organizaciones sociales, deportivas, culturales, entre otros, fueron parte de los asistentes a las asambleas para definir el Presupuesto Participativo 2015, realizadas en las parroquias rurales del cantón Urcuquí. Este encuentro se realizó para planificar obras conjuntamente entre Prefectura, Municipio y Gobierno Parroquial y el criterio de la comunidad.
Una gran acogida se observó en esta convocatoria realizada desde la Prefectura de Imbabura, los diferentes escenarios donde se desarrollaron las asambleas participativas lucieron llenos, demostrando de esta manera, el interés de la ciudadanía en ser parte de este proceso.
Delia Burbano, moradora de la parroquia de Buenos Aires, expresó su satisfacción por que este tipo de actividades y trabajo conjunto se esté desarrollando en la actual administración. “Felicito a nuestro Prefecto, Pablo Jurado, por permitir que el pueblo sea quien decida las obras que queremos que se realicen. Ya era hora de tener una autoridad que demuestre su amor e interés por el pueblo”.
El objetivo de su presencia fue solicitar que se trabaje en el mejoramiento de las vías que conectan a Buenos Aires con las demás parroquias. "Para lograr el desarrollo y bienestar de los pueblos, es importantes tener buenos caminos, parao poder movilizarnos nosotros y poder sacra nuestra producción al mercado", indicó Burbano.
El sector del deporte representado por Pablo Andrade. El fue parte de la mesa de Deporte, Recreación y Equipamiento Comunitario. En este grupo de trabajo analizó la importancia de la práctica deportiva para el bienestar mental y físico de los moradores, enfocado en el “rescate de los juegos tradicionales así como promover actividades para que la juventud tenga algo positivo para distraerse y no caiga en vicios como el alcoholismo o la delincuencia”, expreso.
Bajo la misma dinámica este viernes 22 y sábado 23 de agosto se llevará a cabo las asambleas en la parroquia Ambuquí y San Antonio en el cantón Ibarra. En este espacio los podrán ser partícipes de forjar su propio destino, pues en la asamblea definieran las acciones prioritarias que requieren para su desarrollo, aprovechando el Presupuesto Participativo.
EN LAS ASAMBLEAS PARROQUIALES LAS POBLACIONES PRIORIZAN SUS OBRAS
* En las distintas parroquias de Imbabura desde el mes de Julio se vienen desarrollando varios espacios de discusión para definir la distribución del Presupuesto Participativo. Las Municipalidades y Juntas Parroquiales se suman a esta iniciativa promovida desde la Prefectura de Imbabura.
Representantes de organizaciones sociales, deportivas, culturales, entre otros, fueron parte de los asistentes a las asambleas para definir el Presupuesto Participativo 2015, realizadas en las parroquias rurales del cantón Urcuquí. Este encuentro se realizó para planificar obras conjuntamente entre Prefectura, Municipio y Gobierno Parroquial y el criterio de la comunidad.
Una gran acogida se observó en esta convocatoria realizada desde la Prefectura de Imbabura, los diferentes escenarios donde se desarrollaron las asambleas participativas lucieron llenos, demostrando de esta manera, el interés de la ciudadanía en ser parte de este proceso.
Delia Burbano, moradora de la parroquia de Buenos Aires, expresó su satisfacción por que este tipo de actividades y trabajo conjunto se esté desarrollando en la actual administración. “Felicito a nuestro Prefecto, Pablo Jurado, por permitir que el pueblo sea quien decida las obras que queremos que se realicen. Ya era hora de tener una autoridad que demuestre su amor e interés por el pueblo”.
El objetivo de su presencia fue solicitar que se trabaje en el mejoramiento de las vías que conectan a Buenos Aires con las demás parroquias. "Para lograr el desarrollo y bienestar de los pueblos, es importantes tener buenos caminos, parao poder movilizarnos nosotros y poder sacra nuestra producción al mercado", indicó Burbano.
El sector del deporte representado por Pablo Andrade. El fue parte de la mesa de Deporte, Recreación y Equipamiento Comunitario. En este grupo de trabajo analizó la importancia de la práctica deportiva para el bienestar mental y físico de los moradores, enfocado en el “rescate de los juegos tradicionales así como promover actividades para que la juventud tenga algo positivo para distraerse y no caiga en vicios como el alcoholismo o la delincuencia”, expreso.
Bajo la misma dinámica este viernes 22 y sábado 23 de agosto se llevará a cabo las asambleas en la parroquia Ambuquí y San Antonio en el cantón Ibarra. En este espacio los podrán ser partícipes de forjar su propio destino, pues en la asamblea definieran las acciones prioritarias que requieren para su desarrollo, aprovechando el Presupuesto Participativo.
REVISTAS VEOVEO PARA EL APRENDIZAJE CONTINUO
Como parte de la estrategia que implementan los profesionales en desarrollo infantil, El Ministerio de Inclusión Económica y Social (MIES), promueve el desarrollo motriz de los niños y niñas de las modalidades Creciendo con Nuestros Hijos (CNH) y en los Centros Infantiles del Buen Vivir (CIBV) a través del material lúdico de la Revista VEOVEO “Un mundo para imaginar”.
De esta manera, en los cantones de Ibarra, Otavalo, Antonio Ante, Urcuquí, Pimampiro se llevó a cabo la entrega de los ejemplares de la revista Nº 35 a fin de que se continúe con el trabajo cognoscitivo, en la presente edición trae temas de nutrición, espacios para colorear, generar destrezas, cuentos, conocimiento del entorno.
La Revista Infantil VEOVEO es uno de los espacios complementarios, que el MIES ha preparado para las niñas y niños de todo el Ecuador y se encuentra en circulación desde el año 2013, existe demanda de los peques por obtener un ejemplar para su colección.
COORDINARORES (AS) DE CIBVS PARTICIPAN EN TALLERES
Para Matilde Chamorro, coordinadora de un CBV, estas jornadas son de vital importancia, dijo “una vez que se hayan capacitado a los coordinadores se realizarán réplicas con educadores (as) a fin de que se involucren en este proceso y podamos brindar una mejor atención y calidad de vida a los niños y niñas”.
De la misma manera se informó que se encuentra previsto el desarrollo de asambleas con los comités de padres de familia en el próximo mes de septiembre; convenciones cantonales y distritales en octubre y para noviembre está prevista la convención nacional con la presencia de más de 7 mil educadoras y técnicas en la ciudad de Quito.
CONATEL APROBÓ REGLAMENTOS QUE MEJORAN COBERTURA DE PRESTACIÓN DE SERVICIOS MÓVILES

Con la aprobación de estos Reglamentos se mejorará la cobertura de los servicios móviles en el Ecuador, con el objetivo de garantizar a la ciudadanía la disponibilidad de servicios móviles de primer nivel, independientemente de la zona geográfica que se encuentre el usuario del Servicio Móvil Avanzado (SMA).
El Ministro de Telecomunicaciones y de la Sociedad de la Información y Presidente del CONATEL, Jaime Guerrero Ruiz, precisó que estas medidas incrementarán la penetración del Servicio Móvil Avanzado, en particular el de Banda Ancha móvil, para mejorar la cobertura de los servicios que prestan las operadoras móviles.
Además, explicó que el Reglamento para la Prestación del Servicio Móvil Avanzado, bajo la Modalidad de Operadores Móviles Virtuales, dinamizará el mercado móvil, permitiendo un incremento en la oferta de servicios móviles a nivel nacional, a través de Operadores Móviles Virtuales (OMV), que son aquellos operadores que prestan sus servicios soportados en la red de un Operador Móvil Establecido (OME), y así mejorar la cobertura, la calidad y generar tarifas competitivas de servicio.
Los beneficios que se obtendrán con el Reglamento para la Prestación del Servicio Móvil Avanzado, bajo la Modalidad de Operadores Móviles Virtuales, son: desconcentrar las telecomunicaciones móviles, permitiendo el aumento de la competencia en el sector del Servicio Móvil Avanzado, a través del fomento a la entrada y participación en el mercado ecuatoriano de los Operadores
Móviles Virtuales; así como fomentar el ingreso, con base en obligaciones de compartición de infraestructura y accesos fijados.
En tanto que, el Reglamento para la Prestación de Roaming Nacional Automático tiene como finalidad garantizar y extender el servicio de cobertura telefónica y de los servicios móviles, independientemente de la empresa operadora con la que se contrató el Servicio Móvil Avanzado.
Guerrero manifestó que con este Reglamento se busca garantizar la cobertura de servicios móviles a los ciudadanos, pues cuando el ciudadano se traslade a los diferentes puntos del país y no cuente con cobertura o señal de su operador, este no se quedará sin servicio sino que su servicio será provisto por el operador que tenga cobertura en dicho lugar, es decir, el usuario puede estar en cualquier lugar del Ecuador y tener conexión móvil, a través de cualquier red que esté disponible.
Con el Reglamento del Roaming Nacional Automático se optimizan las condiciones competitivas del mercado de las telecomunicaciones móviles, se mejora la cobertura nacional de los servicios de SMA, se mejora la cobertura rural de los servicios de SMA, se incentiva el ingreso de nuevas o mejores tecnologías móviles en el país, y se reduce la concentración de mercado de servicios de SMA en Ecuador.
El Gobierno Nacional, a través del Ministerio de Telecomunicaciones y de la Sociedad de la Información y del Consejo Nacional de Telecomunicaciones, trabaja para que la ciudadanía acceda a mejores servicios de telecomunicaciones, para el desarrollo del país.
COMISARIA DE HIGIENE MUNICIPAL REALIZÓ OPERATIVO EN BODEGAS DE ABASTOS
La Comisaría de Higiene del Gobierno Autónomo Descentralizado de Ibarra, realizó un operativo sorpresa a las bodegas de abastos ubicados en las calles Obispo Mosquera, Pérez Guerrero y Sánchez y Cifuentes, de esta ciudad.
El objetivo principal de esta tarea, que fue coordinada por el Comisario Pablo Torres, es salvaguardar la salud de la población, tomando en cuenta que existen denuncias sobre la presencia de productos que están caducados o por caducar.
Torres, explicó que luego de encontrar los productos caducados, se procede a retirarlos previo a un inventario que se realiza con los propietarios y siguiendo la cadena de custodia, se procede a la destrucción de los alimentos en ese estado. El Comisario anunció que estos operativos se realizarán con frecuencia, de acuerdo a las competencias de la Comisaria de Higiene Municipal.
Maritza Flores, ama de casa dijo que es importante que la municipalidad se preocupe de realizar estos operativos, porque garantizan que las personas puedan comprar productos de primera necesidad en cualquiera de los abastos ubicados en las afueras del mercado. “Agradezco al Alcalde Álvaro Castillo, por preocuparse de la salud de la comunidad ibarreña”, sostuvo esta ama de casa.
Se realizó minga en San Agustín de San Antonio de Ibarra
El último fin de semana, el Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal de Ibarra, a través de la Dirección de Obras Públicas, brindó apoyo logístico y personal a la minga comunitaria que organizaron los moradores de San Agustín de San Antonio de Ibarra.
Desde el inicio de la actual administración que preside el Alcalde Álvaro Castillo Aguirre, el apoyo a los barrios, comunidades y parroquias es fundamental para transformar de manera conjunta las múltiples necesidades que afrontan los pobladores.
En el caso de San Agustín, los moradores realizaron la minga para limpieza y adecentamiento de las vías.
El objetivo principal de esta actividad, es paliar parte de las necesidades que tiene la comunidad.
En la minga comunitaria participaron los moradores de estos sectores, bajo la coordinación de Gerardo Acosta, responsable de la Dirección de OO.PP Municipales.
Verónica Potosí, moradora del barrio de San Agustín, agradeció a Álvaro Castillo Aguirre, Alcalde de Ibarra, por la predisposición de facilitar la maquinaria pesada y las volquetas para realizar los trabajos de limpieza y adecentamiento del barrio.
Cumbre por la PAZ entre Ecuador y Colombia se cumple
Eventos artísticos y
culturales se realizaron con motivo de la Cumbre de Paz 2014 en la frontera
entre Ecuador y Colombia.
La cuarta
edición de la Cumbre de la Paz se realizó en Tufiño (norte andino
de Ecuador), cientos de habitantes de localidades de Ecuador y Colombia participaron en casas abiertas y muestras
culturales en las que se promovieron el respeto a los derechos humanos y
el fomento de una cultura de paz.
Quito.-
Silvia
Salgado Andrdade, Vicepresidenta del Parlamento Andino, aseguró que el
eventual alcance
de la paz en Colombia no es solo un tema de ese país y sus fronteras,
sino que
“es un tema de la región, y cruza por problemáticas mundiales, como
narcotráfico,
pobreza, por lo que desde el Parlamento Andino con la Parlamentaria
Gloria Flórez se han impulsado las Asambleas fronterizas con reuniones
de tabajo en Pasto, Ipiales, Carchi, Imbabura, Pichincha, Sucumbios y
los Municipios del sector de Mataje y San Miguel en la frontera con
Colombia.
La Parlamentaria Andina ratificó la importancia de que las zonas de frontera
"requieren más inversión, más trabajo, más desarrollo” "Los mapas
donde se indican los mayores índices de violencia coinciden con altos índices
de pobreza y se ubican, la mayoría, sobre el cordón fronterizo”, dijo.
El
gobierno colombiano mantiene desde hace casi dos años conversaciones en La Habanal,
Cuba con delegados de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC)
para alcanzar la paz en un país que ha vivido más de 50 años de violencia.
Durante la Cumbre, los campesinos proclamaron simbólicamente como “Embajadores de la Paz” a varios representantes populares, artistas y autoridades, como la Vicepresidenta del Parlamento Andino Silvia salgado Andrade, el cantante Widinson, los Prefectos de Carchi e Imbabura y el presidente del Consejo de la Judicatura, Pedro Velasco, para que se comprometan, desde sus espacios de acción, a fomentar la cultura de paz entre la sociedad civil.
“Un tema
que nos debe preocupar a todos los ecuatorianos, más aún aquellos que vivimos
en frontera, es mirar y observar muy de cerca la evolución del proceso de paz
en Colombia, y todas las implicaciones positivas o negativas que pudiera
tener”, manifestó Guillermo Herrera, prefecto provincial de Carchi.
El evento
fue coordinado por la Asamblea Permanente de Derechos Humanos y la Red Fronteriza
de Paz, y contó con la participación de líderes comunitarios, autoridades
locales, seccionales y regionales.
Además,
comuneros de las localidades cercanas realizaron una ceremonia andina sobre las
faldas del volcán Chiles, en alerta amarilla ante una posible erupción-
Durante
la
Cumbre, los campesinos proclamaron simbólicamente como “Embajadores de
la
Paz” a varios representantes populares, artistas y autoridades, como la
Vicepresidenta del Parlamento Andino Silvia salgado Andrade, el
cantante Widinson, los Prefectos de Carchi e Imbabura y el presidente
del Consejo de la
Judicatura, Pedro Velasco, para que se comprometan, desde sus espacios
de
acción, a fomentar la cultura de paz entre la sociedad civil.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
AL MOMENTO....
Luchadores imbabureños retornan con medallas de Nacional Infantil
L a delegación de Imbabura ,e n una más que sobresaliente actuación, destacó en el Campeonato Nacional I nfantil U11- U13 de Lucha reali...

-
foto.David Monge C. Comunicacion Integral CONSTITUCION POLITICA DEL ECUADOR Art. 1.- El Ec...
-
La Policía Nacional del Ecuador inicia una segunda convocatoria en lo que va del presente año, para reclutar en sus filas a 3690 hombr...
-
Este sábado 18 de agosto la Cruz Roja Ecuatoriana Junta Provincial de Imbabura inicia sus cursos de Primeros Auxilios Básicos (PA...
-
La tuberculosis (abreviada TBC o TB ), llamada antiguamente tisis (del griego φθίσις , a través del latín phthisis ) es una infecció...
-
Al instante... ¡Oh Maestro que estás en la Cátedra de tus labios queremos la aurora; tu palabra es la luz que se aflora y amanece en ...