Seguidores

sábado, 26 de noviembre de 2022

Deportivo Ibarra se trajo los 3 puntos ante Quiteñas FC

 


En el marco del torneo Conmebol Liga de Desarrollo de la categoría Sub16, Deportivo Ibarra se impuso de manera dramática a Quiteñas FC en cotejo jugado este sábado en el estadio Francisco reinoso de la parroquia de Cumbaya ubicada al oriente de la ciudad de Quito.

El cuadro ibarreño afronto este cotejo con cambios en su alineación y desde el inicio el cuerpo técnico se decanto por Alejandra Álvarez

Con goles de Melanie Choez (2) y 1 de Mishel Mina y otro de  Maritxell Cazares se estructuro el marcador favorable a las ibarreñas que dejaron su impronta victoriosa en el estadio pichinchano.

Al termino del primer tiempo el cuadro ibarreño dirigido por Peter Medrano ganaba cómodamente 3 goles a cero.

Ya en el segundo tiempo llego el descuento de las Chullas. A falta de 7 minutos para el final el marcador se estructuraba 4-1 en favor de las ibarreñas, la falta de un mejor control del balón en el mediocampo, hicieron que las quiteñas acorten distancias marcando 2 goles en seguidilla. Sin embargo, de ello, el Superdeport se trajo los 3 puntos en cotejo muy reñido correspondiente a la fecha 5 del certamen.

Mientras que Macara sumo 3 puntos en casa y +3 por no presentación de Universidad Católica.

La próxima semana el cuadro ibarreño, en el cierre de la fase de grupos, enfrentaría a Universidad Católica (si es que se presenta el cuadro Cammarata) para asegurar el primer lugar del grupo y esperar rival en la fase de los playoffs.

viernes, 25 de noviembre de 2022

TRABAJADOR DE LA MUNICIPALIDAD DE PIMAMPIRO FALLECIÓ EN LAMENTABLE ACCIDENTE

 

Felipe Vega, servidor de la Municipalidad de #Pimampiro, falleció en un lamentable accidente ocurrido la tarde de hoy, en el sector El Higuerón, en la vía que conduce a San Francisco de Sigsipamba.

 El accidente se registró alrededor de las 16H00 de este viernes 25 de noviembre de 2022, cuando retornaba a Pimampiro, luego de cumplir con su jornada de trabajo en la comunidad de San Vicente, en la parroquia, San Francisco de Sigsipamba.

La máquina en la que se movilizaba (cargadora frontal) rodó más de 100 metros por la pendiente hasta llegar a la profundidad del Río El Guarango. Las investigaciones determinarán las causas del accidente.

 El alcalde de Pimampiro, Armando Chávez, expresó su consternación ante la pérdida de un apreciado compañero de la Municipalidad, indicando que “es una pérdida muy lamentable para el Municipio y para el cantón, brindaremos todo el apoyo a la familia en estos difíciles momentos”. ¡Paz en su tumba!

7 Mares FC se llevó los 3 puntos - Conmebol Liga de Desarrollo Sub14

 



En el marco de la fecha 5 del Torneo Conmebol Liga de Desarrollo sub 14, en el estadio de la Universidad Técnica del Norte se enfrentaron Atlético San Miguel y 7 Mares.

Con bajas en el cuadro local, el cotejo se jugo en la tarde ibarreña con un sol canicular en el primer tiempo y frio en la segunda parte del encuentro.

El cuadro visitante hizo la propuesta ofensiva mientras las locales se defendían sin orden. Y es así que los goles del cuadro visitante llegaron a los 16’ por parte de Amny Angulo, Emilia Burbano (20’) y Xiomara Alcívar (29’) de penal para finalizar el primer tiempo 0-3.

En el entretiempo se hicieron cambios posicionales y María Paula Chalcualán se movió en punta mientras Alexa Gordillo y Emily Fierro se apoderaron del mediocampo para que a los 9’ del segundo tiempo una jugada iniciada por Carolina Enríquez Diaz, desvió Dafhne Cazares desbordo María Paula quien enfrentó a la portera Valentina Espinel y puso la del descuento.

7 Mares sintió el aguijonazo y adelanto líneas para que a los19’ Amny Angulo sorteo la marca de las zagueras y puso la segunda personal y la cuarta de su equipo para liquidar el encuentro.

 Así finalizo el encuentro con dos caras de la moneda en los camerinos felicidad desbordante en el de la visita, lágrimas y desazón en el local.

Se viene los playoffs de cuartos de final y Barcelona SC sería el rival de las mini guerreras albirrojas, el partido de ida se jugará en Guayaquil comento Darío Jarrin, coordinadore general del club.

En los próximos días se conocerá de manera oficial los enfrentamientos.

jueves, 24 de noviembre de 2022

Se retira Erick Castaño

 

Erick Castaño

Luego de correr 17 vueltas ciclistas al Ecuador, el ciclista ibarreño tomo una decisión difícil en su vida: “me retiro de la Vuelta Ciclista Ecuador”, posteo en sus redes sociales.

Tenía un objetivo este año ! Era ganar o hacer podium en las primeras dos etapas y lo intente por varias veces pero no se dio , llegaron las etapas de montaña el objetivo se convirtió en terminar .

Con esta edición pongo un final a mis participaciones como ciclista en la VE , es una carrera que me ha dado muchas alegrías como ciclista pero llego la hora de descartar de mi calendario y con esto no quiere decir que dejaré de correr otro tipo de eventos que se adapten más a mis condiciones .

También estaré preparándome para convertirme en director deportivo para eso primero voy a adquirir los conocimientos necesarios y espero contar con alguna oportunidad en un equipo.

Agradezco a todos por su apoyo , a mi Familia , a mis amigos , a mi esposa , a mis hijos !Gracias Papá por hacerme conocer esta linda carrera juntos saboreamos los triunfos y las derrotas pero nunca nos dimos por vencidos.Gracias team JN “.

Algo de su historia

Quien escribe estas líneas lo conoce, prácticamente desde que nació, gracias a la amistad de mi familia con su papá Carlos y de mi tío Segundo Hermógenes Caicedo, el popular “socio” que lo quería como a su primer nieto y que lo llevaba en su camioneta azul acompañando a Carlos en las competencias allá por los años 80.

La historia, se repite....

El ciclista nacido hace 42 años, hijo de Carlos y Mariana, conoció al ciclismo desde su nacimiento, pues se crio en el ambiente del ciclismo en el que lo inculco su padre Carlos Balmoris, quien llego hace 47 años a Ibarra como un experto soldador de cuadros de bicicleta y luego se afinco en la capital imbabureña.

Así desde los 9 años inicio en las competencias de bmx en la pista que su padre y otros vecinos de Yacucalle, decidieron construir al sur de la ciudad de Ibarra, para que los chicos tengan en que ocuparse las tardes luego de asistir a sus colegios.

A los 15 años se decidió por el ciclismo de montaña llegando a representar al país en eventos internacionales. Ganador y protagonistas tanto en Cross country como en Down Hill.

Aun lo recuerdo, cuando libro auténticas batallas en las pistas del país con Daniel Roura y Gabriel el “zuco Ledesma, en aquellos años del buen bmx lo dirigí y más tarde previo a su Panamericano de Mtb en Canadá…

La ruta


A los 19 años, Erick Mauricio se adentró de lleno en la práctica del ciclismo de ruta y en ese camino gano muchas competencias en Ibarra, Imbabura y en el país, corriendo en importantes Vueltas y luego su debut en la Vuelta Ciclista Ecuador.

A sus 20 años, fue sub campeón detrás del gran corredor carchense Héctor Chiles Huaca, luego en el 2005 se ubicó en el puesto 3 en la Vuelta ganada por el mismo Chiles con segundo lugar de Franco Rodríguez. #Gane 7 u 8 etapas#, comento el popular “Loco Castaño” como le conocen sus amigos.

Su forma de ser lo ha convertido en un ídolo y un ejemplo a seguir…

miércoles, 23 de noviembre de 2022

Final de los 4C4x4 es en San Pablo

 


El próximo 4 de diciembre, desde las 10:00, en la nueva pista de San Pablo se desarrollará la última valida de la Copa regional de los 4C4x4.

En los terrenos de Felipe Contreras se escenificara la competencia, luego de la firma del convenio entre los auspiciantes de la carrera, Patricia Unda, Xavier Estrella, Diego Vela, Iván Pabón  y Christian Campos  presidente del Club Formativo Especializado Imbabura Extremo (Cefaie).

La adrenalina y velocidad vuelve para el cierre de la temporada tuerca de los pilotos extremos en una carrera espectacular.

martes, 22 de noviembre de 2022

Bicibilizando un proyecto único e inédito

 


Nace del. Sueño de Pato Holguín y donde se une más personas como Esteban Ortiz, Gisela Toledo, Liza Portalanza y otros más.

Un desafío deportivo inclusivo nunca antes ejecutado en Ecuador,  con un fin social que pretende visibilizar a las personas con discapacidad y en situación de calle. Con las redes sociales propias del proyecto y un documental final pretendemos  mostrar los diferentes sitios turísticos del país, motivando a los aventureros nacionales y extranjeros, a recorrerlo y hacer deporte.

La primera etapa de Bicibilizando se cumplió;  el primer eje inició el 11 de agosto del 2021 desde Mataje un recorrido singular y fuerte, hemos avanzado a las Peñas, Esmeraldas, Monpiche, Pedernales, Bahía, Manta, Puerto Cayo,Puerto López, Salinas, Guayaquil, Balao y llegamos a nuestro último punto Huaquillas el sábado 21 de agosto, un recorrido de norte a sur por la zona costera del Ecuador, 100 KM diarios , 1.100 KM, en los 11 días del reto,  todo en Handcycle (bicicleta de mano), acompañado de un increíble equipo que trabajo constante y apoyo cada momento; el segundo eje que inició finales de septiembre



27 SEPTIEMBRE: Puyo-Baños

28 SEPTIEMBRE: Baños-Ambato

29 y 30 SEPTIEMBRE: Ambato-Guaranda

1 OCTUBRE Guaranda-Babahoyo

2 OCTUBRE Guayaquil

Pato Holguín y Esteban Ortiz se han preparan constantemente, bajo una rutina de entrenamiento estricta y con un grupo multidisciplinario de profesionales, que los llevó  a ser parte de Lima 2019, una experiencia paradeportiva de alto rendimiento y a muchas competencias anteriores. 

También desde el inicio del 2021 hicieron reconocimiento de rutas y entrenamiento al recorrer puntos como Atacames, San Vicente, Manabí, Parque Nacional Cajas y competencias internacionales como Ironman 70.3 Manta.

Sin lugar a dudas Bicibilizando marca un nuevo hito donde un Ecuador Inclusivo  rueda y se expone al mundo en el material audiovisual que acompaña este proyecto con la intención de contar las historias de vida de sus protagonistas y su misión de ayudar a los más vulnerables.

La experiencia del primer eje les marco su vida, y a las personas que los acompañaron. “Nos sentimos felices que a nuestros 53 años podemos hacer ésta hazaña, el deporte nos unió y sacó lo mejor de cada uno”

Dentro de nuestro objetivo social, desde el año pasado del lanzamiento del proyecto, hemos trabajado en conjunto con organizaciones de personas con discapacidad, entregado donaciones como sillas de ruedas en la provincia de Esmeraldas y Manabí; así como productos de nuestras marcas auspiciantes para personas en situación de vulnerabilidad.


54-Once cosecha triunfos en Nacional de XCM

 

Medallistas en Nacional de XCM 2022














El pasado din de semana se desarrolló el Campeonato Nacional de Ciclismo de Montaña en la modalidad de

Maria Eduarda Andrade
Cross Country Maratón (XCM).

María Eduarda Andrade, primer lugar en Nacional de XCM

La ciclista imbabureña María Eduarda Andrade de los registros del club 54-Once se subió al primer lugar de la categoría Infantil damas .

la Federación Ecuatoriana de Ciclismo abalizó el evento que se desarrolló en la localidad de Pedro Vicente Maldonado (ubicada al noroccidente de la provincia de Pichincha) en la modalidad XCM para todas las categorías. María Eduarda se impuso por delante de su compañera de equipo Anahí Bolaños Pita y Briana Rachel Coloma de Pichincha. Ciclistas de Pichincha, Imbabura, Loja y Santo Domingo de los Tsáchilas fueron parte del certamen en esta división.

Se desarrolló sábado para preinfantil e infantiles y domingo para el resto de categorías.

fueron 8km para la Infantil en un trazado con lodo, piedras, subidas tenaces y bajadas muy técnicas, dijo Diego Andrade, padre de la campeona nacional.

Fernanda Bolaños Pita
Fernanda Bolaños oro en la Preinfantil

Imbabura no paro de cosechar buenos resultados luego de que Fernanda Bolaños Pita (54-Once) arribo en el primer lugar en su división.

El equipo lo dirigen Marco y Diego Pita.

Campeonato Nacional de Ciclismo de Montaña- XCM

Resultados

Categoría pre infantil varones

1er lugar Julián Lomas (Campeón Nacional)

6to lugar Moisés Vargas

Categoría pre infantil damas


1er lugar Fernanda Bolaños (Campeona Nacional)

2do lugar Maité Beltrán

Categoría infantil Varones

5to lugar Martín Posso

6to lugar Mateo Rosero

7mo lugar Matías Terán

Categoría infantil damas

1er lugar María Eduarda Andrade (Campeona Nacional) 2do lugar Anahí Bolaños

4to lugar Rafaella Portilla

Azuay domina en las categorías superiores
Una vez más los ciclomontañistas azuayos mantuvieron la hegemonía dentro del Campeonato Nacional de Ciclismo de Montaña, modalidad maratón (XCM), que se cumplió este fin de semana en Pedro Vicente Maldonado, provincia de Pichincha.
De acuerdo al profesor Vicente Molina de los registros de Federación Deportiva del Azuay (FDA), la provincia se alzó con el título general, con destacada actuación de:
Andrés Bravo, primero en la general y campeón nacional U-23
Juan Francisco Banegas, segundo en la general y campeón nacional juvenil
Julián Barros Lituma , cuarto en la juvenil
Ismael Ordóñez, segundo en la prejuvenil

Atlético San Miguel recibe a 7 Mares este viernes

 

Naraly Jarrín (11) será la gran ausente este viernes

Por la quinta fecha del grupo 2 del Conmebol Liga de Desarrollo sub14 el cuadro de Atlético San Miguel recibe este viernes desde las 15:00 en el estadio de la Universidad técnica del Norte al conjunto capitalino de 7 Mares.

El Atlético San Miguel que lo dirigen Iván Avellaneda, Alex Valdez y Diego Chalcualán llega a este cotejo con dos victorias y dos derrotas, la última frente a Espuce en la ciudad de Quito por 0-3 dado que las chiquitinas albirrojas debieron afrontar dos partidos en menos de 24 horas lo que supuso la falta de recuperación.

Para el encuentro de este viernes, la escuadra ibarreña no contara con Naraly Jarrin al recibir doble tarjeta amarilla y se perdería este encuentro crucial en el afán de clasificar entre las primeras del grupo y continuar en la fase de playoffs en la siguiente ronda.

El arbitraje no fue el mejor, las arbitras deben enseñar a las chicas y explicarles, no sancionarlas con palabras agresivas, dijo Avellaneda.

Por lo demás, la plantilla esta completa y haremos los cambios posicionales necesarios, refirió.

lunes, 21 de noviembre de 2022

Clásica de Richie Edición Dorada este fin de semana


 En carreteras por los que se prepara el Campeón Olímpico Richard Carapáz Montenegro se desarrolla este fin de semana la competencia denominada Richard Carapáz Edición Dorada

Serán dos días de acción exigente en terreno de montaña para las diferentes categorías convocadas por el Olímpico.

El primer día de carrera los pedalistas de las categorías Elite, Sub23, Juvenil y Master A se verán las caras en el tramo comprendido entre La Playa Alta, Playa Baja, El Playón, Cocha Seca, La capilla, Ipuerán, Casa Grande, El Camal, El troje, Playa Alta, Playa Baja, El playón, Cocha Seca, Cruce El Minas, Comunidad Playa Alta y el final en la Casa de Richie. Serán 56 kms.

Para las Damas, Prejuvenil y Master B se estableció el recorrido La Playa, Casa de Richie, Playa baja, desvío el Playon, El playon, El Minas, Cocha Seca La Capilla y final en la Casa de Richie con 42 kms de recorrido.

Mas terreno para escaladores

Para el domingo, serán 102 kms con salida en Tulcán y el arribo en La casa de Richie luego de pasar por Urbina, La Rinconada, Vía del Ciclista, Guagua Negro, El Carmelo, Casa Grande, Ipuerán, La capilla, La Playa Alta, Playa baja, El playón, El Minas, Cocha Seca, Julio Andrade, El camal, Casa Grande vía Yalquer, Ipuerán, La capilla, Playa Alta.

Los niños

El futuro del ciclismo ecuatoriano también tendrá su carrera y se la disputara el sábado desde las 08:30, para damas y varones con distancias entre los 5 y los 25kms con avance regulado, se conoció.

Una importante premiación se entregará a los ganadores de las diferentes categorías y al Rey de la Montaña Elite- Sub23.

Hoja Blanca Race este domingo

 


La cuarta edición de la competencia de ciclismo de montaña denominada Hoja Blanca MTB Race se corre este domingo por senderos de las inmediaciones al Campus Universitario de Yachay ubicado en el cantón Urcuqui.

La competencia que ha sido ganada por Byron Guama y Steven Haro, ciclistas profesionales de ruta, presenta un trazado muy variado y exigente con terreno empedrado, lastrado, adoquinado y senderos muy técnicos enmarcados en hermosos paisajes de la zona noroccidental de la provincia de Imbabura.

Distancias y características

Serán 3 distancias las que escogieron los participantes, la de los 15 km para los Principiantes y Novatos, 35 km denominada la ruta bonita y 60km para los más preparados.

Los niños también tienen su espacio en la competencia, será en las inmediaciones del campus universitario, se conoció.

Un trazado muy rápido que presenta el paso por riachuelos para pedalear en contacto con la naturaleza señalo Andrés Villarreal, director general de la carrera.

A las 08:30 cae la bandera a cuadros para los participantes de las diferentes categorías y recorridos, para los triunfadores se entregarán premios económicos, medallas y regalos, se mencionó.

Chalapud campeón de la 39 Vuelta Ciclista Ecuador 2022

 

Robinson Chalapud, campeón



El ciclista colombiano Robinson Chalapud del Team Banco Guayaquil inscribió su nombre como el ganador de la edición 39 de la Vuelta Ciclística al Ecuador que concluyo este sábado con un circuito urbano en la Mitad del Mundo. Se recorrieron 115,9 kms con 4 metas volantes y 3 premios de montaña de tercera categoría. Santiago Montenegro se impuso en la jornada disputada en la Latitud Cero.

En la jornada estaban en juego los puntos de las metas volantes y de los premios de montaña, por lo que resulto una etapa muy movida y animada por los protagonistas de las dos clasificaciones. Bryan Rosero del Cinecable Twitter en la montaña y Pablo Caicedo en las metas volantes lucían los maillots de lideres de esas clasificaciones. Por un error se había entregado el maillot del escalador a Santiago Montenegro del Movistar Best PC, hecha la corrección se dio inicio a la última etapa.

Meta Volante 1

1.    Carlos Guerra – C&S Technology          5p.

2.    José Miguel Reyes – Canel´s ZeroUno   3p.

3.    Marco Alvarado – Halcones Unidos       2p.

4.    Bill Toscano- AVV Perú                           1p.

Luego se vino el ataque y la lucha por la montaña al paso por el Monumento a la Mitad del Mundo.

Paso primer Premio de Montaña

1.    Santiago Montenegro – Movistar Best PC  3p.

2.    Bryan Rosero – Cinecable                           2p

3.    Jaime Chacón – Team Medellín                  1p.

Saltan del lote Elvis Cotacachi y Efrén Santos que comienzan a sacar diferencia con el lote de persecución encabezado por Joel Burbano, Josué Salgado y Jeison Rincón a 50”.

Meta Volante 2

1.    Elvis Cotacachi – Team Narváez        5p.

2.    Efrén Santos -   Canel´s ZeroUno      3p.

3.    Stalyn Puentestar-C&S Technology  2p.

4.    Joel Burbano – Team Narváez          1p. 

Los fugados se mantenían incrementando su ventaja frente a Puentestar y Burbano 2’40” y en busca del segundo premio de montaña bajo un sol canicular.

Premio de Montaña

1.    Efrén Santos -   Canel´s ZeroUno      3p.

2.    Elvis Cotacachi – Team Narváez        2p.

3.    Santiago Montenegro- Movistar Best PC  1p.

Las emociones por la montaña ponen dramatismo a la modalidad en la que Montenegro asegura la camiseta. Mientras que Santos soltó a Cotacachi y se va en procura de la victoria de etapa tal como lo hizo el año anterior.3’40” al lote de los lideres.

Los lideres

Meta Volante

1.    Efrén Santos -   Canel´s ZeroUno      5p.

2.    Elvis Cotacachi – Team Narváez        3p.

3.    Carlos Gutiérrez – Team Medellín      2p.

4.    Lenin Montenegro-Banco Guayaquil  1p.

Ya en el cierre, el corredor mexicano busco la victoria de etapa, pero con un título en juego, se fue con todo del pelotón Santiago Montenegro quien arribo en primer lugar y tomo los puntos con los que aseguro el título del rey de la montaña, tal como lo hizo en la pasada Vuelta a Colombia, en un año protagónico para el del Playón de San Francisco.

Meta:

1.    Santiago Montenegro  Movistar Best PC

2. Juan Diego Hoyos - Team Corratec América

3. Robinson Chalapud - Team Banco de Guayaquil

Chalapud, campeón

Luego de 8 etapas y 1235 kms, Chalapud cimento su triunfo en la tercera etapa que cubrió las localidades de Puerto Quito y Calacali en donde saco diferencia, que a la postre fue suficiente para lograr el título del giro ecuatoriano del 2022-11-19 El flamante campeón tuvo en su equipo Banco de Guayaquil, a la formación que controlo todos los ataques del Movistar Best PC y Team Medellín, que fueron los interesados en la disputa del triunfo final, sin embargo, el gran nivel del corredor ipialeño y el apoyo de una gran escuadra integrada por el campeón del año anterior Steven Haro, Lenin y Jorge Montenegro, Benjamín Quinteros, Carlos Gutiérrez y José Tito Hernández llevaron al logro final.

 Los números del equipo

3 ciclistas en el top 10 de la general: Robinson Chalapud #1, Steven Haro #5, Carlos Gutiérrez #9.  

Gana una etapa y dos segundos lugares de etapa

 En su primera vuelta que participa como equipo logra quedarse con el título individual y el segundo por escuadras detrás del Team Medellín

Arranco la competencia con 7 ciclistas y termina con 6 ciclistas debido al retiro por enfermedad de Jorge Montenegro quien llevaba algunas dolencias.

El giro nacional recorrió carreteras de 7 provincias.

El pódium final

1.    Robinson Chalapud (Team Banco de Guayaquil)

2.    Christian Montoya – Team Medellín  a 1'01"

3.    Santiago Montenegro- Movistar Best PC  a 4'50"

Ganadores de etapa

Etapa 1: Quevedo (San Carlos) - El Empalme (216,4km)

Ignacio Prado – Canel´s ZeroUno – Líder Ignacio Prado

Etapa 2: El Empalme - Puerto Quito (203km)

Juan Diego Hoyos – Corratec América – Líder Ignacio Prado

Etapa 3: Puerto Quito - Calacalí. (123,5km)

Robinson Chalapud /Team Banco de Guayaquil)- Líder Robinson Chalapud.

Etapa 4: Otavalo - San Gabriel (147km)

Santiago Montenegro (Movistar Best PC)- Líder Robinson Chalapud (Banco Guayaquil)

Etapa 5: Tufiño - Tulcán (117km)

Elvis Cotacachi – (Team Narváez) - Líder Robinson Chalapud (Banco Guayaquil)

Etapa 6: San Gabriel - Cayambe (179km)

Santiago Montenegro (Movistar Best PC) . Líder Robinson Chalapud (Banco Guayaquil)

Etapa 7: Cayambe - Mitad del Mundo (132km)

Jaime Chacón /Team Medellin) Líder Robinson Chalapud (Banco Guayaquil)

Etapa 8. Circuito Ciudad Mitad del Mundo [Quito] (115,7km)

Santiago Montenegro-Movistar Best PC

Vuelta femenina

Campeona Miryam Nuñez Padilla (Massi Tactic Women Cycling)

Prejuvenil: Natalie Revelo Bossano (Team Pichincha)

Vuelta de la Juventud

Joffre Imbaquingo (El Playón -FedeSucumbios).

Prejuvenil: Martin Ramírez – Solo Pedal


Natalie Revelo Bossano campeona Prejuvenil - Vuelta Femenina Ecuador 2022

 


La ciclista ibarreña Natalie Verónica Revelo Bossano se proclamó campeona de la I Vuelta Femenina al Ecuador que se corrió del 15 al 18 de noviembre.

Natalie, corriendo para el Team Pichincha cimento su triunfo luego de imponerse en la primera etapa que finalizo en San Gabriel.

Revelo, quien es campeona nacional en Juegos Nacionales Prejuveniles en ciclismo de montaña y la contra el reloj individual tiene un futuro promisorio con el apoyo permanente de sus padres Verónica y Carlos.

La segunda hija del Champion obtiene su primer gran logro en el ciclismo de ruta y se proyecta al pelotón internacional.

Pablo Caicedo Romo, se erigió en el ganador de las metas volantes. De 33 años, el nacido en Carchi, es un ciclista todo terreno. Ha destacado en la montaña, pero en esta edición se consagra como el más rápido.

AL MOMENTO....

Luchadores imbabureños retornan con medallas de Nacional Infantil

  L a delegación de Imbabura ,e n una más que sobresaliente actuación, destacó en el Campeonato Nacional I nfantil U11- U13 de Lucha reali...