Dominio total de @matosmobility- Flexaco en la cuarta valida de la Copa Femenina de Portugal 2025




Dominio total de @matosmobility- Flexaco en la cuarta valida de la Copa Femenina de Portugal 2025
![]() |
Natalie Revelo |
En un final muy rápido lleno de emociones, la antioqueña Carolina Vargas (Eneicat-CM Team) terminó 4° en el GP Cantabria Deporte – Trofeo Villa de Noja, primera cita de la Copa de España Femenina en la temporada 2025.
Las ecuatorianas Daniela Carphio (59) y Natalie Revelo (60) (Mattos Mobility- Flexaco) a 1'03".
Es la primera carrera en territorio europeo para las ecuatorianas en la categoría sub 23 corriendo con la Elite.
La segunda cita de la Copa de España Femenina tendrá lugar el próximo 23 de marzo en Beasain con la disputa del Gran Premio Igartza 2025.
El equipo Mattos Mobility escribió en su pagina de facebook
En la Vuelta Femenina estarán en competencia ciclistas de las
categorías Juvenil, Sub 23 y Elite. La
premiación estimada es de 4.020 dólares repartidos en las diferentes
clasificaciones y ganadores de etapas, premios de montaña y metas volantes.
El Comité Organizador decidió que todas las ciclistas ecuatorianas inscritas recibirán hospedaje y alimentación, confirmo en un comunicado la Federación Ecuatoriana de Ciclismo.
Las figuras
La campeona nacional Miryam Núñez (Primeau Vélo - Groupe Abadie) es la gran favorita, aunque competirá individualmente. Marcela Peñafiel y Natalia Vásquez del Movistar-Best PC también estarán en la pelea en la elite. Heidi Flores es otra carta ecuatoriana.
Se confirmó la presencia del equipo de Nariño junto a ella Manuelita Valentina Pasaje Sarasty - Yessica Ortega Ortega y Angela Ximena Gómez Figueroa.
Además, el equipo Liv Toscana figura la triatleta olímpica Elizabeth Bravo.
Entre los talentos en proceso Anahi Bolaños Pita con el 54 Once.
Presencia extranjera
Cronograma
Miércoles 20 de noviembre – Museo de las Culturas (Cotacachi)
11:00 Charla antidopaje
13:30 a 14:45 Chequeo de indumentaria, licencias y radios
15:00 Reunión técnica
17:30 Reunión de entes de seguridad
18:15 Reunión del personal de juzgamiento
Parque La Matriz (Cotacachi)
16:00 Presentación de los equipos
Circuito Cotacachi– Quiroga –Camino antiguo- Cotacachi (12 vueltas)
104.64 km
Salida 11:00 se disputarán 3 Metas
Volantes
Etapa 2: 22 de noviembre
Cotacachi - Taita Imbabura – Cotacachi. 82.20 km
Salida 09:00 Parque central
Se disputarán 2 Metas Volantes y dos premios de montaña
1 PM x 2 Cat _ La esperanza (Casa de Martin López)
1 PM x 1 Cat . CochasEtapa 3: 23 de noviembre
Circuito Atuntaqui – Imantag
(4 vueltas)114.84 km
10:00
Se disputaran 3 MV (Parque
central)
3 PM x 3 Cat
(Imantag)
Etapa 4: 24 de noviembre
Circuito Atuntaqui – Imantag -Santiago del Rey – Atuntaqui (4
vueltas - 115.56 km
10:00 salida de la
Plaza Libertad
Se disputaran 3 Metas Volantes al paso de la 2,3 y 4 vuelta
por el parque central de Atuntaqui.
Además de Premios de Montaña
en Imantag de 3 Cat y Santiago del Rey de segunda categoría.
Vuelta de la Juventud en carreteras de Imbabura
Del 21 al 24 de noviembre los pedalistas de las categorías Prejuvenil
y Juvenil de primer año damas, Prejuvenil y Juvenil varones, animaran su vuelta
en carreteras de los cantones Cotacachi, Ibarra, Urcuqui y Antonio Ante. Imbabura es el epicentro del ciclismo del futuro.
Serán 4 días de muchas emociones los que tendrán los
pedalistas y aficionados que se darán cita a ver en accion a los jóvenes
talentos del Ecuador y Colombia en la tercera edición del giro juvenil
ecuatoriano.
Se repartirán 3.250 dólares en premios, se conoció
Se espera ver los mejores talentos de proyección como el
campeón nacional Mateo Ramírez, Mateo Jarrin, Haydar Zuñiga, que cumplieron una
buena campaña en territorio europeo. Además de Daniela Carphio y Natalie Revelo.
54 Once en escena
El equipo anteño afrontara con los corredores de la categoria
Prejuvenil Anahí Bolaños Pita, Mateo Rosero, Matthias Terán y Martin Pozo
Somos Carchi
Andy Ortiz, Leonardo Ramos, Donovan López, Walker Tapia, Saul
Puetate , Armando Montatixi en la Prejuvenil y Paulo Portilla en la Juvenil son
los representantes del equipo
Cronograma
Miercoles 20 de noviembre – Museo de las Culturas (Cotacachi)
11:00 Charla antidopaje
13:30 a 14:45 Chequeo de indumentaria, licencias y radios
15:00 Reunión técnica
17:30 Reunión de entes de seguridad
18:15 Reunión del personal de juzgamiento
Parque La Matriz (Cotacachi)
16:00 Presentacion de los equipos
Etapa 1: 21 de noviembre
Circuito Cotacachi– Quiroga –Camino antiguo- Cotacachi (12 vueltas ) - 104.64
km, se disputarán 3 Metas Volantes
–
Salida Prejuvenil varones - 08:00 (
tendrán una hora de competencia.)
Prejuvenil damas - 08:05 (tendrán una hora de competencia.)
Juvenil varones - 09:15
Juvenil Damas primer año - 09:20
Etapa 2: 22 de noviembre
Cotacachi - Taita Imbabura – Cotacachi. 82.20 km
Salida 09:30 Parque central – Juvenil Varones
Salida – Prejuvenil Varones y Juvenil Damas- Imbaya
Salida Prejuvenil Damas—Casa de Martin López.
Se disputarán 2 Metas Volantes y dos premios de montaña
1 PM x 2 Cat _ La esperanza (Casa de Martin López)
1
PM x 1 Cat . Cochas
Etapa 3: 23 de noviembre
Circuito Atuntaqui – Imantag
(4 vueltas)114.84 km
Salida 08:05 Plaza Libertad
Prejuvenil Varones y Juvenil Damas- 3v
Prejuvenil Damas 2v
Se disputaran 3 MV (Parque
central)
3 PM x 3 Cat (Imantag)
Circuito
Atuntaqui – Imantag -Santiago del Rey – Atuntaqui (4 vueltas 115.56 km
Salida Plaza Libertad
08:05 Categoría
Juvenil
Prejuvenil Varones y Juvenil Damas- 2v
Prejuvenil Damas 1v
Se disputaran 3 Metas Volantes al
paso de la 2,3 y 4 vuelta por el parque central de Atuntaqui.
Además de Premios de Montaña
en Imantag de 3 Cat y Santiago del Rey de segunda categoria.
Natalia Vásquez, Marcela Peñafiel ,
Heidi Flores, Natalie Revelo, Carol Masabanda y Camila Vega están listas para
representar al país en la carrera de ruta más importante del planeta, para
ciclistas Sub 23.
“El nivel es muy alto. Tendremos
como rivales a ciclistas que ya corren en el World Tour, pero estamos contentas
de esta participación”, dijo la ‘Naty’ Vásquez.
Para Marcela Peñafiel estar con
varios días de anticipación y poder reconocer las etapas “es fundamental” para
sus intenciones de hacer una buena carrera.