Seguidores

sábado, 4 de septiembre de 2021

Bike Lita 2ª edición este domingo

 

Este ciclopaseo tendrá dos puntos de encuentro: el parque Pedro Moncayo a las 05:30 y la parroquia de Lita a las 11:30 aproximadamente. Además,  el ciclopaseo se ha dividido en tres fracciones:


1.Con una trayectoria de 24.72km. Salida del parque Pedro Moncayo, avanzando por la Av. Rafael Troya hasta desembocar en la Av. Carchi, por esta a la panamericana norte hasta llegar a la "Y" de Salinas, arribando aproximadamente a las 8h00 al UPC de Salinas en donde se ubicará un primer punto de hidratación.

2.: Salinas - Limonal con una distancia de 41.05km

3.: Limonal - Lita, distancia de 32.61km

 El recorrido total será de 98.83km. El retorno para los participantes, desde Lita, estará a cargo de la Municipalidad y el Cuerpo de Bomberos. Se contará con buses y transporte para las bicicletas.

jueves, 2 de septiembre de 2021

Recursos para obras de agua potable y alcantarillado en Ibarra


 La EMAPA-I, recibirá recursos económicos de parte del GAD Ibarra, para la construcción de obras de agua potable y alcantarillado en barrios y comunidades de las parroquias San Antonio de Ibarra, La Esperanza y La Dolorosa de El Priorato, con una inversión que supera los 55.000 dólares.

Los recursos corresponden al presupuesto participativo del GAD Ibarra, correspondientes al año 2021, que serán transferidos a la EMAPA-I, para su ejecución, luego de que este miércoles 1 de septiembre del presente año, el Concejo Municipal, conoció y autorizó a la Alcaldesa de Ibarra, Andrea Scacco, la firma de los convenios respectivos.

El acuerdo entre las instituciones permitirá realizar la ampliación de los sistemas de agua potable del sector El Troje y del pasaje 4, del barrio Las Orquídeas y la construcción del sistema de alcantarillado sanitario en la calle s\n del barrio Las Orquídeas de Bellavista, pertenecientes a la parroquia San Antonio, con una inversión de 15.847,24 dólares.

Mientras que en la comunidad La Cadena de la parroquia La Esperanza, se ejecutará el proyecto diseño de la red de agua potable, con una inversión de 20.854,87 dólares, de los cuales 15.468,75 dólares, corresponden al presupuesto participativo del GAD Ibarra; 3.386,12 dólares, aporte del GAD Parroquial La Esperanza; y, 2.000 dólares contraparte de la EMAPA-I.

Asimismo, en el barrio 4 Esquinas de El Priorato, se realizará la ampliación de la red de agua potable y alcantarillado en varias calles, con una inversión de 18.960,51 dólares, de los cuales 16.041,66 servirá para el sistema de alcantarillado y 2.918,85 dólares para la ampliación red agua potable.

El convenio con el GAD Ibarra, permitirá hacer realidad la aspiración de la población de estos sectores, de contar con servicios básicos de calidad, lo que además servirá para garantizar el bienestar de las presentes y futuras generaciones.

Baja 200 Imbabura el 10 y 11 de Septiembre

“Baja 200 Imbabura, la ruta del Geoparque”,  viernes 10 y sábado 11 de septiembre

La competencia se desarrollara por caminos vecinales de los cantones Antonio Ante, Cotacachi, Otavalo e Ibarra. Los pilotos buscaran hacer el menor tiempo para ser los triunfadores en cada una de las categorías programadas.

La reactivación económica a través del deporte y el turismo son las premisas del alcalde de Antonio Ante Rolando López. Por ello, el apoyo a la competencia de motociclismo extremo denominada “Baja 200 Imbabura, la ruta del Geoparque”, que se llevará a cabo, el viernes 10 y sábado 11 de septiembre, con el objetivo de reactivar la economía local y apoyar a ésta casta de pilotos anteños que lideran las preferencias y rankings nacionales.

 El piloto y organizador , Santiago Játiva, señalo que este primer evento deportivo oficial, que cuenta con una increíble acogida en el contexto nacional, espera que con los años se convierta en una tradición.

 De su parte, el alcalde de Antonio Ante,  Rolando López, indicó la gran satisfacción que significa contribuir con esta primera edición deportiva, que busca la reactivación deportiva y turística del Cantón, fortaleciendo las actividades textiles, artesanales y gastronómicas, desde el centro de geoparque mundial, declarado polo de desarrollo, por su creciente industria textil y su vocación agrícola; por lo que Antonio Ante será el centro de atención a nivel nacional.

 Del mismo modo, manifestó que la logística, así como la seguridad y bioseguridad, a través de los planes de contingencia, estarán a cargo de las unidades de primera respuesta, para que tanto los participantes, espectadores y turismo de compras puedan desenvolverse en espacios seguros y bioseguros.  Finalmente la Autoridad añadió que el punto de llegada de los competidores, será en la parroquia de Imbaya, en la explanada que está siendo adecuada, donde se realizará también una feria artesanal para difundir los emprendimientos locales.

 Detalles de la carrera

 Felipe Escobar,  detalló, que el viernes a las 14;00, se efectuará la presentación y reunión de pilotos, a quienes se les entregará los kits y tarjetas de carrera hasta las 20:00 , indicó  sobre la ruta que estará totalmente señalizada. Se recorrerán 165 km. alrededor de la provincia, con más de  300 pilotos entre todas las categorías, de ellos aproximadamente 40 pilotos colombianos participarán  en vehículos 4x4 y motos; cada categoría se abre con un mínimo de 10 pilotos.

  Escobar explicó que, a las 07:00 saldrá el primer piloto y luego cada 30" el resto de corredores de acuerdo a un sorteo, quienes recorrerán 165 km divididos en dos primes de velocidad, el primer prime consta de 115 km aproximadamente, con un abastecimiento de gasolina a los 65 km. Seguidamente un enlace de 4 km. en donde los pilotos tendrán una hora para revisar sus máquinas y continuar con el segundo primer que, consta de 55 km para  finalizar la competencia. 

Los caminos que se correrán son de segundo y tercer orden, con un terreno mixto (empedrado, lastre, tierra suelta).  Una vez terminada la carrera los pilotos tendrán que entregar sus cartillas con los tiempos a los jueces designados y luego dirigirse al sitio de concentración (plaza cultural Libertad en Atuntaqui), donde se les entregará una medalla a todos los participantes y luego se procederá con los resultados y premiación respectiva a los triunfadores.

Pilotos de renombre internacional animaran la carrera, Israel 'el coqueto' Quelal con experiencia en carreras em Estados Unidos ,es de los mas destacados, se conoció.

A través de la FanPage Baja 200 Imbabura pueden contactarse para las inscripciones o al WhatsApp  0999434557.

 

miércoles, 1 de septiembre de 2021

Montenegro se llevó el Bytrik Race - Reto Cusin MTB 2021

 Fotos: Álvaro Muñoz y Win



Sobre 50 kms por caminos vecinales a la comunidad de Santa Clara se desarrolló la Primera Edición del Bytrik Race - Reto Cusin MTB 2021. La competencia de ciclismo de montaña se realizó bajo la organización del olímpico Byron Guama, con el objetivo de promover y masificar la practica del ciclismo en la región. 400 deportistas fueron parte de la competencia con la participación de los mejores pedalistas del país que fueron parte de esta carrera del todoterreno en donde   los ruteros tomaron la bici de llantas gruesas para mostrar su preparación con miras a eventos naciones e internacionales.

Ciclistas de la talla de Santiago Montenegro, campeón de la Vuelta al Ecuador 2020, Alexander Cepeda campeón del Tour de Savoie, Benjamín Quinteros ciclista del Valverde Team- Terra fecundis , Jorge Montenegro, múltiple medallista bolivariano y panamericano ,entre otros animaron la carrea del Patrón.

Santiago Montenegro fue el más fuerte en la prueba por delante de Jimmy Quimbiamba y Danny Hinojosa.

En damas elite Estefanía Rivera sigue con su buena racha y se apodero de la victoria, dejando el segundo lugar para Karla Dumancela y Ericka Quintana que fue tercera.

Le gana a la adversidad

Con cuatro días en reposo y apenas dos de entrenamiento, el ciclista del Movistar Team Ecuador Henry Velasco alcanzó el quinto lugar en el Bytrik Race - Reto Cusin MTB 2021, disputado este domingo 29 de agosto en Cayambe.

El pasado 22 de agosto, el corredor "telefónico" cumplía con una de sus prácticas, un día después de haber ganado el Ilaló MTB Park, también en la modalidad ciclismo de montaña, cuando sufrió un accidente que le provocó varias heridas en el rostro.

"En un entrenamiento de ciclismo de montaña en un descenso se me cruzaron unos perros, fue rápido no me dieron tiempo a reaccionar", comentaba Henry luego de la aparatosa caída ocurrida mientras hacía el reconocimiento del evento desarrollado este domingo en Cayambe (provincia de Pichincha).

Tras ser atendido en un centro de salud y recibir algunos puntos de sutura, los médicos le recomendaron reposo de cuatro días. Al cumplir las disposiciones de los galenos, retirados los puntos y aún con dolor, Henry volvió a subirse a la bici, el viernes para planificar el Bytrik Race.

Elisa Canacuán
El accidente llenó de dudas al deportista “azul”. “Luego de la caída que sufrí pensaba que me llevaría mucho tiempo recuperarme. Tuve tres suturas en mi rostro y por mi cabeza pasaba que no podía estar en la línea de partida”.

Pero, el apoyo de los seres queridos fue importante para competir al mejor nivel. “Mi familia me apoyo mucho en el cuidado y trate en lo posible en mejorarme lo más pronto, quería competir para demostrarme a mí mismo que no tengo que dejarme caer tan fácilmente y esta vez mi mente logro superar todo ese dolor”, relató Velasco.

Y a falta de dos días para la competencia en Cayambe salió en su bicicleta a probar cómo reaccionaba el cuerpo. “Me sentí mejor, quería tener una nueva experiencia en estas condiciones y feliz de haber podido estar entre los cinco primeros”, comento.

Resultados

Categoría Elite Damas

1.     Estefanía Rivera 2h 46’31”

2.     Karla Dumancela  a 3’04”

3.      Ericka Quintana   

Categoría Elite Varones

1.     Santiago Montenegro 2h04’24”

2.     Jimmy Quimbiamba              a 20”

3.     Danny Hinojosa                a 2’27”

5. Henry Velasco

Damas +36 años

1.     Elisa Canacuan 1h 42’53”

2.     Nelly Guagala a 1’36”

3.     Nathalie Guagala a 7’48”

Damas -35 años

1.     Jessica Riascos 1h43’14”

2.     Cinthia Cisneros a 2’18”

3.     Sofia Álvarez        a 8’24”

Categoría Junior

1.     Javier Romero      a 1h18’08”

2.     Luis Miguel Guerrero a 2’14”

3.     Luis Javier Monteros a 3’52”

Categoría Master A

1.     Fabian Chiluisa a2h06’50”

2.     Sebastián Guerrero a 4’45”

3.     Carlos Chancosi    a 4’46”

Categoría Master B

1.     Marcelo Cartagena 2h 11’14”

2.     Diego Ortiz  a 5’21”

3.     Juan Carlos Villarreal a 35’15”

Categoría Master C

1.     Carlos Revelo  2h 20’20”

2.     José Salgado a  1’16”

3.     Shuber Prado a 1’26”

Imbabura cosecha dos medallas en nacional de tiro con arco

 


Un total de 65 medallas les otorgó a los arqueros albicelestes el título de Campeones Nacionales de Tiro con Arco en el II Torneo del 2021 que se efectuó en el complejo deportivo Francisco Jiménez Buendía, al norte de Guayaquil. 

Acudieron 84 deportistas de 5 provincias a la convocatoria de la Federación Ecuatoriana de la disciplina (FETA). Guayas defendió su condición de anfitriona llevándose 21 preseas individuales de oro, 17 de plata y 9 de bronce. 

Mientras que por equipo consiguió 8 doradas, 7 plateadas y 3 bronceadas. Siendo Adriana Espinoza de los Monteros, una de las figuras destacadas tras ubicarse primera en el recurvo femenino y recurvo mixto junto al arquero de Alto Rendimiento, Lester Ortegón. 

Además, la deportista olímpica se ubicó segunda en el open recurvo individual y en el open recurvo femenino por equipos con su compañera Marie Angeline Córdova. 

Esto dejó a la delegación de Pichincha con el segundo lugar del medallero con 12 de oro, 8 de plata y 8 de bronce, individuales; y 5 de oro, 6 de plata y 2 de bronce, por equipos. Azuay quedó tercero con 4 de oro, 8 de plata y 10 de bronce, individuales; así como 2 de bronce, 5 de plata y 2 de bronce, en equipos. Chimborazo alcanzó la cuarta posición con 1 dorada, 5 plateadas y 1 bronceada, en individuales; y 4 de oro y 2 de bronce, por equipos.

Por su parte, Imbabura cosechó 2 unidades: 1 de plata y 1 de bronce, ambas como resultado de su participación por equipos. “Este fue el segundo evento válido para el ranking 2021. 

Ahora, como Ecuatoriana continuaremos alistando todo para el Campeonato Sudamericano Abierto Juvenil que se cumplirá en octubre”, indicó Guillermo Quiroga, presidente de FETA.

POBLADOS DE IMANTAG SE BENEFICIAN DE PROYECTO DE SEGURIDAD Y SOBERANÍA ALIMENTARIA

 

 Entrega de pollos y balanceado para su crianza a las familias de las comunidades de Imantag por parte del personal técnico de la Prefectura en compañía de autoridades del Gobierno Parroquial de Imantag.


 La Prefectura entregó pollos y comida de engorde para estas aves. Se espera, en corto plazo, que estén listas para ser comercializadas y que sirvan además para sustentar la alimentación de 54 familias de Piñán y Guananí. La iniciativa es parte de un proyecto que nació en medio de la crisis generada por la pandemia del coronavirus.

IBARRA.- Los habitantes de las comunidades Piñán y Guananí, ubicadas en la parroquia Imantag, cantón Cotacachi, soportaron serias dificultades, debido a la crisis sanitaria, motivada por la pandemia de la covid – 19. El mayor impacto recibieron las familias de escasos recursos económicos, especialmente en la parte económica y alimentaria.

El no poder salir a trabajar agudizó la situación. Los días de encierro en los hogares, dispuesto por las autoridades de salud, como medida para evitar el contagio, hizo que su economía prácticamente se reduzca al mínimo, debiendo acudir al cultivo de la tierra para poder sobrevivir, sustentando una parte de su alimentación.

La política de la Prefectura de Imbabura, bajo el liderazgo de su máxima autoridad, Pablo Jurado, trajo alivio a la población en medio de esta realidad. Sobre todo, la gente se vio motivada a enfrentar la crisis, poniendo en práctica iniciativas enfocadas a obtener ingresos, para solventar las más elementales necesidades.

Pese a las limitaciones económicas y el recorte del presupuesto que por ley asigna el Gobierno Central, el organismo provincial puso en marcha el Proyecto de Seguridad y Soberanía Alimentaria en favor de las familias más golpeadas por la pandemia en los sectores rurales, en conjunto con los gobiernos parroquiales.

Es una acción solidaria, sobre todo, dirigida a atender las necesidades más apremiantes de quienes habitan en comunidades alejadas como Piñán y Guananí, por ejemplo. En concreto, se reorientó el trabajo institucional y los planes trazados, pensando que, más allá de la obra física, lo más importante es el bienestar del ser humano.

Como parte de esta tarea, el lunes, 30 de agosto de 2021, el equipo técnico de Desarrollo Económico de la Prefectura entregó lotes de pollos y alimentación para su crecimiento, a los moradores de estas dos localidades. Se trata de una ayuda práctica que exige dedicación y cuidado para obtener buenos resultados de la crianza de aves.

Notable alegría produjo este hecho. Los campesinos se mostraron dispuestos a poner toda su atención a este proyecto, al que consideran una alternativa para mantener ocupado su tiempo, con la esperanza de, en corto plazo, obtener pollos listos para la venta y consumo en sus hogares. En total, 11.486dólares significa el financiamiento de esta tarea en la que interviene también el Gobierno Parroquial de Imantag.


Proyecto de apoyo de la Unión Europea a la producción agropecuaria sostenible cierra con resultados positivos

 


Luego de 3 años y medios de ejecución se dio cierre al proyecto “Fomento del desarrollo productivo en el territorio demostrativo Píllaro Ramal Norte (Tungurahua), con enfoque de derechos, sostenibilidad ambiental e igualdad de género”, con fondos de la Unión Europea por más de EUR 1.085 M gestionados por la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) e implementado por la Central Ecuatoriana de Servicios Agrícolas (CESA). La iniciativa logró fomentar la producción agropecuaria con un enfoque agroecológico, consolidar emprendimientos familiares, asociativos y comercialización y poner marcha la planta de balanceado “Cooperativa de Producción Industrial Píllaro” (COOPINPI).

El Proyecto Territorio Demostrativo Píllaro benefició indirectamente a más de 4.500 familias de Central Ecuatoriana de Servicios Agrícolas  directamente a 450 productores del cantón Píllaro, impulsando la generación de valor agregado y comercialización directa productor – consumidor, así como potenció los impactos derivados de la implementación y acceso a riego tecnificado desarrollado por el Proyecto de Irrigacion Tecnificada (PIT), liderado por el Ministerio de Agricultura y Ganadería, en un territorio de 3.200 has.

En el evento de cierre, la Ministra de Agricultura y Ganadería, Tanlly Vera expresó que: “el proyecto Territorio Demostrativo Píllaro ha logrado ayudar a más familias agrícolas gracias a la inversión y el apoyo de la cooperación internacional. Este proyecto ha contribuido sin duda alguna al fomento de la producción sostenible.”

Por su parte, Pedro Ponce, Oficial de Cooperación de la Unión Europea en Ecuador, manifestó que los logros del proyecto se basan en el trabajo conjunto de AECID y la ONG CESA con Gobiernos Autónomos Descentralizados y productores, así como en el interés en la sostenibilidad de los productores locales con la conformación de una cooperativa. Asimismo, mencionó que este tipo de acciones se enmarcan en la Estrategia de la Granja la Mesa que promueve la Unión Europea

Durante la actividad se inauguró la Planta de Balanceados COOPINPI, cooperativa de Píllaro que agrupa a 87 socios (86 más la Junta de Riego) y que ofrece sus capacidades producctivas y de transformación de producto a la totalidad de agricultores de Píllaro. La Planta ha sido construida y equipada a través de un aporte de la Unión Europea de EUR 236.076 y una Contraparte de los Socios de COPINPI de USD 96.000.

Si bien el proyecto ha llegado a su fin, el trabajo articulado con las instituciones locales y el fortalecimiento de las organizaciones permitirá que:

· Los productores sigan produciendo y comercializando

· El comité cantonal continúe llevando adelante procesos de certificación.

· Las mesas técnicas interinstitucionales se mantengan y nuevos productores continúen beneficiándose de diferentes apoyos para el fomento productivo.

Pie de foto: Productos agroecológicos por productores de la Asociación “Sabiduría Pillareña”, uno de los emprendimientos fruto del proyecto Territorio Demostrativo Píllaro implementado por el Proyecto LAIF-PIT, con fondos de la Unión Europea, Píllaro, Tungurahua.


Se aplaza Nacional Prejuvenil de ciclismo

 

Concentración Deportiva de Pichincha toma la decisión de APLAZAR el Campeonato Nacional Prejuvenil de Ciclismo que se debía realizar del jueves 2 al miércoles 8 de septiembre.

Con motivo de este certamen la Capital de la República esperaba recibir a ciclistas de más de una decena de provincias y clubes, con edades entre los 15 y 16 años. 

El torneo tendrá una duración de cuatro días en fecha por definirse. Las pruebas de pista se disputarán en el velódromo José Luis Recalde, mientras que la contrarreloj individual se correrá en el parque Bicentenario y en la ruta en línea en el Paseo Escénico Santa Clara, en Sangolquí. 

Según se informo desde Concentración Deportiva de Pichincha, la decisión de aplazar el certamen del pedal debido a los problemas que atraviesa la Federación Ecuatoriana de Ciclismo al no contar con el Registro de directorio

Aporte otavaleño para Imbabura

Kevin Navas, Anahí Moreno, Brithany Ruiz y Heidi Flores; que se preparan bajo la dirección de Lenin Paspúel, estarán en el torneo, se conoció.

Reacciones
Frente a este hecho, los 10 pedalistas que conforman la delegación de la provincia del Carchi continuarán con su preparación para llegar en forma óptima a esta cita nacional ( cuando se establezca la fecha definitiva).
La delegación Carchi, luego de los selectivos de pista y ruta realizados el 18 y 19 de agosto la integran ciclistas de las Escuelas de Federación Deportiva del Carchi, Richard Carapaz y Coraje Carchense:
Camila Vega
Alison Salao
Julián Montenegro
Carlos Chugá
Kevin Narváez
Erick Pozo
Harold Pérez
Jefferson Pérez,
Oscar Paredes.
Eduardo Villarreal-Entrenador

martes, 31 de agosto de 2021

EJECUTARAN OBRAS VIALES E IMPULSARÁN PROYECTOS PRODUCTIVOS EN IMBABURA

 


En convenio con el Gobierno Parroquial de Miguel Egas Cabezas.  Los organismos públicos pondrán a la orden recursos económicos y técnicos con lo cual se hará más fácil concretar acciones en beneficio de esta población.

IBARRA.- Mejorar la vialidad de la zona rural y fortalecer las iniciativas de los pobladores para generar empleo e ingresos económicos, son entre otras, acciones en las que la Prefectura de Imbabura trabaja con énfasis en la presente administración. En ese orden, Cristina Males, prefecta subrogante, firmó dos convenios que permitirán intervenir en forma directa en estas dos áreas, en la parroquia Miguel Egas Cabezas, perteneciente al cantón Otavalo.

En uno de ellos, el Gobierno Parroquial se comprometió a transferir 20.000 dólares a la Prefectura, para la construcción del empedrado y cunetas de las calles Imbaya y Chuztza Lungu, que une a las comunidades Quinchuquí y Agato. A este monto, el organismo provincial agregará una inversión de 200.000 dólares para ejecutar la obra.

En otro de los convenios, es la Prefectura la que transferirá 20.000 dólares al Gobierno Parroquial, a través del presupuesto participativo. Servirá para fortalecer algunos de los emprendimientos que se impulsan en esta localidad imbabureña.

Los acuerdos entre las dos entidades involucra además a los habitantes, pues en cada una de las acciones, debidamente organizados, participarán activamente para que los proyectos lleguen a feliz término. Es una minga en donde a más del esfuerzo de los actores se comprometen recursos económicos, punto clave para ejecutar el mejoramiento de la vialidad y poner en marcha iniciativas de desarrollo económico.

En la firma de los convenios participó el presidente del Gobierno Parroquial, Marcelo Yacelga, acompañado de los vocales y dirigentes de las comunidades beneficiarias. La autoridad local agradeció el compromiso de la actual administración de la Prefectura para impulsar el desarrollo de los habitantes de este territorio turístico y productivo por excelencia. “Con estos nuevos compromisos, estamos dando pasos importantes, a fin de hacer realidad las aspiraciones de los moradores de esta parroquia”.

Por su parte, la prefecta subrogante recalcó el compromiso de la institución de velar por el bienestar de los sectores rurales de la provincia. “Vamos a seguir trabajando con dedicación para ver cristalizados los sueños no solo de quienes residen en Miguel Egas Cabezas, sino de toda la jurisdicción imbabureña. Esta es una institución que está al servicio del pueblo y de manera ordenada y coordinada vamos atendiendo las necesidades de las 36 parroquias rurales”.

REALIZAN LIMPIEZA Y MANTENIMIENTO EN EL COMPLEJO RECREACIONAL YUYUCOCHA

 


· Personal operativo y maquinaria de la Prefectura de Imbabura desalojan la maleza y escombros que afectan el aspecto físico de estas instalaciones. Esta labor permite mantener en buenas condiciones este bien público, mientras se gestionan recursos para poner en marcha un proyecto de remodelación completo que tiene un alto costo económico.

IBARRA.- Una máquina excavadora y dos volquetas de la Prefectura de Imbabura apoyan las tareas de limpieza del Centro Recreacional Yuyucocha de Ibarra. El personal operativo de la institución es parte de este trabajo que se realiza con el propósito de recuperar este espacio público y mantenerlo en óptimas condiciones, libre de maleza y escombros.

La intervención es dura, tomando en cuenta que, en el transcurso del tiempo, este bien, propiedad del organismo provincial se ha mantenido fuera de servicio, por lo cual fue presa fácil de la vegetación y refugio de animales roedores. Pese a ello, mediante mingas, se lleva a cabo la adecuación de estas instalaciones repartidas en aproximadamente tres hectáreas de extensión.

El complejo recreacional cuenta con vertientes de agua. Antiguamente, venía prestando los servicios de piscinas, zonas de camping, restaurante, contando además con un atractivo lago artificial. La modernización de los servicios en espacios similares hizo que la ciudadanía pierda interés de acudir a este lugar, ante lo cual, se hizo necesario idear un proyecto dirigido a generar atractivo e interés.

Dentro de su plan de trabajo, la Prefectura diseñó un proyecto de remodelación total de la antigua infraestructura, dando paso a la construcción de un moderno Parque Acuático, pensado como un lugar destinado al ocio, el deporte, descanso, recreación y esparcimiento familiar. La crisis económica del país y el recorte de presupuesto detuvo el proceso, habiéndose dado prioridad a otro tipo de inversiones en favor de las comunidades más necesitadas del territorio.

Como parte de las labores de rehabilitación se requiere implementar las obras de desagüe, a fin de minimizar los problemas de excedencia de caudales durante el invierno. La intervención emergente de limpieza es dirigida por personal técnico que, a su vez, se encarga de analizar las acciones que se deben implementar en este sitio para que permanezca en buenas condiciones.

Travesía natatoria a San Pablo evoca recuerdos

Cada septiembre que se reedita la Travesía Natatoria al lago de San Pablo se viene muchos recuerdos a la mente a los protagonistas en diferentes epocas en las que los nadadores de aguas abiertas imbabureños escribieron paginas de gloria en la tradicional prueba. Brazada a brazada, 'tritones y sirenas', dejaron todo su esfuerzo en las frias aguas del majestuoso lago ante la mirada del imponente cerro Imbabura .
Tritones y sirenas se adentran en las frías aguas en busca de la gloria
Ibarra. Han pasado muchos años desde la época dorada de la natación imbabureña, desde 1979 Y 1980 años en los que se impuso el ibarreño Jeffrey Paz, pasando por las victorias de Ramiro Jara, Eduardo de la Torre, Luciano Játiva, Javier Jara, Flor Estela Jara.
Quedan muchos recuerdos y anécdotas como las que comenta Marco Cevallos ex directivo de la natación provincial y nacional, quien ha estado ligado a la prueba reina de las aguas abiertas ‘La Travesía Natatoria al lago San Pablo’. ‘Son cerca de 50 años, mis hermanos me llevaron cuando yo era un niño a mirar esta prueba y yo me quede prendado’, afirma Cevallos, quien también practico la natación y fue parte de la inauguración de la piscina Olímpica de Ibarra con motivo de un Campeonato Sudamericano en los años 80.
En Ibarra siempre hubo buenos nadadores con la familia Jara Alban, a la cabeza don Jaime quien acompañaba a sus hijos, ‘como la competencia se iniciaba a las 06:00 teníamos que madrugar para llegar a tiempo’ dijo Cevallos. Quien recuerda las victorias de Jeffrey Paz Fernández , Ramiro, Flor Estela y Javier Jara Alban, en la época de oro de la natación imbabureña.
Por aquellos años, el vehículo de Don Jaime trasladaba a sus hijos a los entrenamientos al lago de San Pablo y en el cajón del famoso 'Bioche' nunca faltaban los comedidos del barrio como David Monge, Rodolfo y Ramiro Chacón o los hermanos Palacios, recuerda Monge.
Nostalgia y anécdotas
Siempre me ubique entre los 5 primeros de la travesía, relata Jorge ‘ el negro’ Lòpez, quien recuerda a  Salomón y Enrique Tixe, Over Ojeda, Carlos Diaz,  Francisco Rosero, Carlos Jara,  como sus compañeros de aventura en las travesías. Nos entrenábamos en Yuyucocha, estábamos acostumbrados al frio del agua’ refiere.
De su parte, Francisco Rosero, hoy entrenador de Andrea Camacho y quien fue protagonista de esa época, destaca que ‘teníamos que nadar 100 piscinas en Yuyucocha, una piscina con piedras en el piso pues habíamos medido que tenia 38 pasos y como en ese tiempo se nadaba 3.800 metros en San Pablo estábamos preparados, no teníamos entrenador solo la ilusión de cruzar el lago, una aventura y esa era nuestra satisfacción’ señalo Rosero quien fue segundo en el 79. Ya teníamos la parte técnica, cuando llego Adolfo Coronado y entrenábamos en la piscina olímpica refiere Rosero, quien se retiro de la prueba en 1982 siendo tercero. Nuestra preparación era empírica y llegamos a ser los mejores del país, mi motivación fue Over Ojeda, añadió.


 Brazada. Los nadadores desafían a la distancia en las frías aguas de San Pablo.

Doble victoria
1979 y 1980 quedaran grabados en la memoria de los imbabureños cuando Jeffrey Paz Fernández quien en el 78 se ubico en el octavo lugar y que en base a la preparación con entrenamientos en la piscina de Yuyucocha fue el primer imbabureño en ganar en dos años seguidos. ‘ Teníamos cierto temor en la zona de lodo, donde teníamos que caminar unos 150 metros hasta ya poder nadar; madrugar y hacer la travesía era algo que teníamos en mente durante todo el año’ señaló Paz, quien luego incursionó como entrenador en Ibarra, Loja, Quito luego de especializarse en Alemania.
En aquel tiempo, la corriente que descendía del Imbabura y que alimenta al lago, traía pedazos de hielo, era una gran aventura en una temperatura muy baja por lo que teníamos que nadar muy rápido para calentarnos y de allí regular nuestro ritmo, concluyo.
Cuando no podíamos entrenar en la piscina Olímpica teníamos la piscina Primavera de propiedad de la familia Jara Alban y allí éramos no solo unos amigos sino una familia con la creación de los clubes Don Bosco, Barracudas, Emelnorte, recuerda el doble campeón.
Uno de los últimos ganadores fue Santiago Nicaragua que en 1994 se impuso. Me preparaba para un Sudamericano y estaba muy motivado, le  gané a  Francisco Ribadeneira y el duelo fue brazada a brazada con Paola Guerrón, que era la mejor nadadora del Ecuador de aquel entonces y atendiendo a las indicaciones de mi entrenador Lucio Granja tomamos ventaja con Paola y Edison Cupuerán que a falta de 30 metros se definió a mi favor, recordó Nicaragua. Santiago se mantuvo en la prueba por 8 años.
En la retina
Jeffrey Paz, Carlos, Rocío, Pablo, Javier y Flor Estela Jara Albán, Luciano Játiva, Lucio y Juan Carlos Granja, Santiago Nicaragua , Yadhira Domínguez, Paola Guerrón, Mishel Tixe Cobos, Andrea Camacho….hicieron historia
Luego vendría el dominio de los guayacos Lolita  y Gregory Fuentes, y ya en el siglo 21 la irrupción de los cuencanos Enderica, Caldas, Armijos; los olímpicos David Farinango y Samantha Arévalo.
Brazadas de historia
La época dorada de la natación de aguas abiertas dejo muchas anécdotas en el lago San Pablo. Una nueva generación de nadadores se abre camino, brazada a brazada…Tenemos muchos talentos a los que les falta apoyo como Dayana Morales, Kevin Granada y otros nadadores que por falta de apoyo representan a Pichincha como Daniela Brito y Emily Manosalvas, concluyó Nicaragua quien asistirá a una nueva cita con la prueba, ahora en calidad de entrenador con sus pupilos.
El Team Jara Andrade
Estefanía, Paula Andrea y Oscar Jara Andrade hacen parte de la dinastía Jara que llevaron a lo mas alto el nombre de Imbabura en la tradicional prueba de aguas abiertas.
Cristina Estefanía, quien fue parte de las selecciones provinciales en pruebas de piscina y con mas de 170 medallas a su haber, tuvo su mejor actuación en San Pablo el 2007 al ubicarse en cuarto lugar entre las damas y en la que significo el primer triunfo del recordman Iván Enderica.
Cristina Estefanía fue la mejor otavaleña en la travesía y recibió reconocimientos por sus actuaciones por parte de la Federacion Deportiva de Imbabura y el Municipio de Otavalo.
  Paula Andrea y Oscar David Jara Andrade hicieron su base en la natación con varias participaciones en aguas abiertas como la victoria en el Cruce a Cuicocha de Oscar David en el 2015, en su momento se decantaron por el triatlón en donde son protagonistas de primer nivel.
No acaba de cuajar la nueva generación de nadadores imbabureños....
Una de las nuevas figuras es Fander Villarreal del que se espera que se consolide en esta apasionante modalidad de las aguas abiertas e inicie el camino del reencuentro de las victorias imbabureñas en San Pablo...


lunes, 30 de agosto de 2021

Paula Jara Andrade y Oscar Erazo vicecampeones nacionales de triatlón


La playa de Chipipe -Salinas fue la sede de Nacional de triatlón

Paula Vega y Andrés Barrionuevo ganan Triatlón de Chipipe 2021

 La segunda valida del Circuito Nacional de Triatlón se desarrolló en la localidad de Chipipe, Salinas. Deportistas de Imbabura, Azuay, Pichincha, Loja, Manabí, Guayas, Santa Elena, Club Hermanos Enderica Salgado, Federación Deportiva Militar, entre otras delegaciones fueron parte de la competencia, que para los elite se corrió en la distancia Sprint: 750 metros de natación, 20k de ciclismo y 5k de atletismo.

Paula Vega, ganadora Elite Damas
Con un clima agradable se desarrollo la competencia, en la playa de Chipipe, un lugar turístico cerca de la localidad de Salinas en Ecuador. Su nombre deriva de la palabra aborigen "Chepite", que es como se conocía al lugar en 1820. 
La comunidad tiene una playa, cuyas aguas son relativamente tranquilas, en comparación con las de Mar Bravo, aunque en la playa de San Lorenzo el mar es más manso aún. 
La ibarreña Paula Jara Andrade, segunda en la elite señalo que " el clima estuvo chévere para competir. El resultado es fruto de los entrenamientos diarios, se dio todo a pesar de los inconvenientes del ultimo mes que no me dejaron entrenar bien, me recupero de una lesión , para mi fue un buen resultado."
En el Olímpico
Imbabura se subió al pódium en la distancia olímpica (1500 metros de natación, 40 kms de ciclismo y 10 de atletismo) con el ibarreño Oscar Erazo Villarreal que representa a la Federación Deportiva Militar del Ecuador al registrar  1h56'39".
Mientras que  en la posta mixta  el Ibarra 2022 Team del cual fue parte la alcaldesa de Ibarra Andrea Scacco Carrasco se ubico en el sexto lugar.

La Premiación Simbólica se realizo en la Explanada de la Iglesia de Chipipe. Las medallas oficiales de premiación serán enviadas a los domicilios de los ganadores.

Clasifican a Juegos Panamericanos

Las azuayas Paula Vega y Nancy Lojano, con este resultado,  clasificaron a los Juegos Panamericanos de la Juventud a desarrollarse en noviembre en la localidad colombiana de Cali.

La valida final del Circuito Nacional se prevé en Manta el próximo 23 y 24 de octubre, se conoció.


Paula Jara Andrade, segunda en Elite

        Clasificaciones

        Elite damas 

Standart Olímpico

1. Paulo Mantilla FEDEME 1h 54'07"

2. Oscar Erazo- FEDEME- Imbabura

3. Freddy Rosado Solis FEDEME 2h 00'45"

1.       Paula Vega – Azuay 1h02'20"

2.       Paula Jara Andrade- Imbabura 1h'2'41" 

3.       Nancy Lojano – Azuay   1h 03'20"


Elite varones 

1.       Andrés Barrionuevo Hf- Racing Team 

2.       Ramon Matute – Guayas 

3.       Gabriel Terán – Guayas

Otros resultados de los imbabureños

Standart Olímpico

1. Paulo Mantilla FEDEME 1h 54'07"

2. Oscar Erazo- FEDEME- Imbabura

3. Freddy Rosado Solís FEDEME 2h 00'45"

Postas Mixtas

6. Ibarra 2022 Team (Andrea Scacco Carrasco)

Categoría 55-59 años

1. Héctor Pérez - Triatlón Otavalo

3. Carlos Jara Alban -Team Jara Barracudas

Categoría Juvenil (16-19 años)

4. Brandon Usiña Cazares

4. Emily Benavides 

Categoría Prejuvenil Damas 

4. Adriana Ruiz Mugmal, 

16. Doménica Paredes Guerrero

17. Andrea Benavides Arteaga

Categoría Prejuvenil

10. Juan David Jaramillo

12. Edison Huacho

Categoría Infantil(12-13 años)

5. Said Espinoza Puglla

8. Gabriel Aguirre Jara

9. Paula García Matango

10. Rommel Guamán

 Categoría Infantil 10-11 años

11. Teresa Jaramillo Navarrete -


AL MOMENTO....

Luchadores imbabureños retornan con medallas de Nacional Infantil

  L a delegación de Imbabura ,e n una más que sobresaliente actuación, destacó en el Campeonato Nacional I nfantil U11- U13 de Lucha reali...