Seguidores

viernes, 23 de diciembre de 2016

SEIS CAMPEONES TUVO EL MASTER FINAL DE ECUAJUNIOR

Premiación campeones y finalistas con Andrés Gómez
El circuito Ecuajunior COPA PENTAIR culminó de manera brillante la temporada 2016, así este último fin de semana Bruno Panchana, Valezca San Martín, Sebastián Castro, Paulo Valarezo, Lisbeth Gencon y Álvaro Guillén, levantaron los trofeos de campeones del Master jugado en el club Nacional de Guayaquil.
 
El torneo contó con la participación de los mejores tenistas de las doce etapas previas en las categorías 11, 13, 15, 21 años y CHIQUITON (menores de 10 años), quienes justificaron su actuación brindando partidos  de gran nivel.
 
En la jornada final y posterior premiación se contó con la presencia del campeón de Roland Garros 1990 Andrés Gómez, también del capitán Copa Davis Raúl Viver y del director de Ecuajunior Jonhny Saldivias
 
“La carrera de un tenista no necesariamente tiene que ser como objetivo ser un profesional, puede ser proyectada hacia las Universidades o a sus propios intereses.  Debemos exigir a los chicos que se mantengan estudiando y ayudarlos a progresar en la competencia tenística con todo el apoyo y comprensión posible.  Ecuajunior, desde su creación, ha sido el paso obligado para todos los jugadores Copa Davis y Fed Cup, es un gran semillero”, manifestó Andrés Gómez en la premiación final.
 
“Es un privilegio para nosotros que Andrés (Gómez), quien ya ha entregado premios a ganadores de Grand Slam, ahora entregue los trofeos de Ecuajunior a nuestras semillas; así mismo la presencia de Raúl (Viver) es estimulante.  Realmente aprecio que ellos se den el tiempo de venir a ver los juegos de nuestras futuras estrellas”, anotó Jonhny Saldivias,
 
Los campeones y vicecampeones de este X Máster recibieron trofeos, además de órdenes de tratamiento dental y preparación mental de alto rendimiento en Bloom.  Para los campeones y vicecampeones del X Circuito Copa PENTAIR Ecuajunior habrá becas de entrenamiento técnico y preparación física en la academia Núñez Tennis Training en Miami, Estados Unidos, cuyo director es Colón Núñez, ex entrenador de Andrés Gómez.
 
RESULTADOS FINALES
Categoría 11 años
Bruno Panchana a Patricio Cifuentes            6-1 6-4
Valeska San Martín a Valentina Suárez        6-0 6-0
 
Categoría 13 años
Sebastián Castro a Fernando Soto                6-0 6-2
Valeska San Martín a Lisbeth Gencón          6-2 6-2
 
Categoría 15 años
Paulo Valarezo a William Rivadeneira          6-2 6-2
Lisbeth Gencón a Samantha Albán               6-4 6-2
 
Categoría 21 años
Álvaro Guillén a Dante Sicco                        6-3 6-2
 
Premios Fair play BG para Álvaro Guillén y Pablo Viera presentado por Panathon
 

50 % de avance registra construcción del sistema de alcantarillado de Los Soles


IBARRA. Alrededor del 50 por ciento de avance registra la construcción del sistema de alcantarillado sanitario del barrio Los Soles, perteneciente a la parroquia San Antonio de Ibarra.
El Gerente de la EMAPA-I, Ing. Arturo Fuentes y técnicos de la institución, inspeccionaron el avance de la obra, que permitirá mejorar la salud de la población de la parte oriental de Bellavista Bajo y Los Soles.
La inversión destinada por parte de la Empresa para esta obra de infraestructura básica supera los 46.000 dólares y cubre una longitud de 1.462 metros, en donde además se construirán 27 pozos de revisión, para garantizar el funcionamiento de esta red, que está en plena construcción.
“Los esfuerzos de la Empresa para mejorar las condiciones de vida de la población mediante la construcción de sistema de agua potable y alcantarillado, son de todos los días”, señaló el Gerente, al referirse a la importancia de esta obra.




Línea Azaya-El Ejido en constante monitoreo


IBARRA, Los trabajos para mejorar la dotación de agua potable en la parte norte de la ciudad, continúa. La mañana de este miércoles 21 de diciembre, técnicos de la EMAPA-I, realizaron el cambio del equipo de bombeo en la planta de tratamiento de Azaya.
Este equipo permite enviar el agua desde la planta de tratamiento de Azaya hasta los tanques de reserva ubicados en Lomas de Azaya. Raúl Beltrán, Director Técnico de la Empresa, explicó que mediante este procedimiento se busca incrementar el caudal de agua para recuperar las reservas y normalizar el servicio, especialmente a los sectores que se bastecen de la línea Azaya-El Ejido, entre ellos El Ejido de Ibarra, Los Galeanos, Zoila Galárraga, Jardines de Odila, Rosita Paredes, Manuela Sáez, Manuela Cañizares, en donde en los últimos días se presentaron bajas de presión en el sistema de agua potable.
El técnico además, dijo que para superar este impasse, la Empresa está realizando la operación del sistema de válvulas, como una acción encaminada a mantener las reservas en niveles altos. El monitoreo de la red es constante a fin de mejorar la dotación de agua potable, aseguró.
De esta manera, Beltrán pidió a la población que dé un uso adecuado al agua potable, tomando en cuenta que en esta temporada incrementa la presencia de personas en la ciudad.


En La Carbonería se busca agua para la parte alta de El Priorato



IBARRA. La Empresa Pública Municipal de Agua Potable y Alcantarillado de Ibarra, busca alternativas que permitan incrementar el caudal del líquido vital para las partes altas de El Priorato.
La mañana de este miércoles 21 de diciembre, el Gerente de la EMAPA-I,  Arturo Fuentes, conjuntamente con el Director Técnico de la institución  Raúl Beltrán y el Analista de Agua Potable Rural,  Milton Franco, realizaron un recorrido por el páramo de La Carbonería (Hacienda El Pantanal), para constatar la existencia de agua para la potabilización.
La autoridad de la Empresa dijo que extraer agua de este sector ubicado en la parte oriental de Ibarra, es una alternativa que se maneja para poder mejorar el abastecimiento del líquido vital a la población de los barrios Cuatro Esquinas, Flor del Valle, El Churo y partes altas de la parroquia El Priorato.
Luego que se cumplió con esta inspección, en los próximos días, ingresará a esa zona un equipo conformado por profesionales para realizar el estudio topográfico, que permita consolidar el proyecto y construir las obras de infraestructura física para solventar la necesidad de agua que tiene la población de esta parte de la ciudad.
Fuentes ratificó el compromiso de la Empresa de solucionar la falta de agua que tiene la población de la parte alta de El Priorato y para ello se buscan alternativas para encontrar fuentes de agua; paralelamente se realizan gestiones para lograr el financiamiento para construir las obras.



Se realizó empate de nueva línea deconducción al tanque se reserva de San Juan



IBARRA.  Tres grupos de trabajadores de la Empresa Pública Municipal de Agua Potable y Alcantarillado de Ibarra, con el apoyo de maquinaria pesada, participaron en el empate de la nueva línea de conducción del líquido vital en Santa Marianita de La Esperanza y tanques de reserva de San Juan.
La nueva línea de conducción fue construida con tubería de 160 milímetros de PVC, en el tramo entre Santa Marianita de La Esperanza y tanques de reserva de San Juan, como parte del proyecto de asfaltado de la vía La Bola Verde-El Tejar-Santa Rosa-San Juan-La Esperanza, a través de un convenio suscrito entre el Municipio de Ibarra y el Gobierno Provincial de Imbabura, en donde también participa la EMAPA-I, a través de la construcción de nuevas redes de agua potable y alcantarillado en todo el trayecto.
Para realizar este empate, este jueves 22 fue necesario suspender el servicio de agua potable en los barrios Santa Rosa, San Francisco, El Tejar, El Romerillo, La Primavera, La Campiña, La Bola Verde y el Conjunto Bosque de Los Ceibos.
La dotación del líquido vital en estos sectores se normalizará a partir de las 18:00 de este mismo día, una vez que se recuperen las reservas en los tanques de San Juan, Santa Rosa y El Tejar.
La nueva línea de conducción entre La Esperanza y San Juan, permitirá mejorar el abastecimiento de agua potable a los barrios que se ubican en parte sur oriental de la ciudad en los próximos años, señaló Raúl Beltrán, Director Técnico de la Empresa.


CNE Imbabura realizó séptimo taller para Organizaciones Políticas

Con la presencia de los coordinadores y responsables económicos de 13 organizaciones políticas (OP) que participan con candidatos para las Elecciones Generales de 2017, se realizó el taller organizado por la Delegación Provincial Electoral de Imbabura sobre: Manejo y Presentación de Cuentas de Campaña; Límites del Gasto Electoral; y, Gestión de Órdenes de Publicidad, Pautaje y Pago.
El presidente de la Junta Provincial Electoral, licenciado Ángel Checa, dio la bienvenida a los asistentes y recordó la responsabilidad que tienen los encargados económicos en el manejo de los dineros de las OP. De su lado, la abogada María Díaz, responsable de Organizaciones Políticas de la Delegación Provincial, en su intervención manifestó que la capacitación es una de las prioridades para la institución. Recordó que éste es el séptimo taller brindado a las OP durante el año 2016.
El abogado Santiago Vallejo Vásquez, Director de la Delegación Provincial de Imbabura, destacó que el contacto directo con las OP a través de los talleres de capacitación tienen como finalidad cumplir el cuarto Eje Estratégico del Consejo Nacional Electoral (CNE): Fortalecimiento de las Organizaciones Políticas. “Ustedes son la razón de ser del Consejo Nacional Electoral y por eso durante todo este año, hemos priorizado la realización de talleres con expositores de la Matriz donde se han abordado aspectos técnicos del proceso electoral”, manifestó Vallejo. Durante la capacitación, Anita Vásconez, responsable de Fiscalización de la Delegación, dio a conocer el Reglamento para el Control de la Propaganda o Publicidad y Promoción Electoral, Fiscalización del Gasto Electoral. Hugo Navarro, Asesor Jurídico, habló sobre la presentación de los informes finales de la campaña electoral y las sanciones que podrían enfrentar las OP, si no cumplen la normativa legal. Por su parte, Anita Saltos, responsable de Promoción Electoral, explicó los pasos que se deben seguir al momento de pautar la publicidad en los medios de comunicación calificados como Proveedores de la Promoción Electoral. El taller sirvió para despejar las dudas de los responsables del manejo económico de los movimientos y partidos políticos como lo dijo Janelva Benavides, del partido político Avanza, “Yo felicito esta iniciativa, porque hay aspectos técnicos que desconocía y hoy han sido aclarados. Esto nos permitirá realizar nuestro trabajo cumpliendo la normativa legal”, comentó Benavides.
Marcelo Rubio, coordinador de la alianza Izquierda Democrática – Pachakutik, felicitó a la Delegación porque con la explicación de los expositores pudieron entender claramente el manejo de la documentación que les permitirá llevar un control económico adecuado de las organizaciones políticas que representan. Dentro del Calendario Electoral para las comicios del 2017, el próximo 3 de enero inicia oficialmente la campaña electoral que durará 45 días.

jueves, 22 de diciembre de 2016

Celebran el Kapak Raymi






El estadio de la parroquia Eugenio Espejo se llenó de energía al recibir a los estudiantes, padres de familia y docentes de la Unidad Educativa Intercultural Bilingüe “Manuel J. Calle” para celebrar el Kapak Raymi, que representa la energía femenina en su máximo esplendor.

La llegada de los chaskis dio inicio a este evento, ellos trajeron consigo el significado del Kapak Raymi; mismo que lo entregaron a las autoridades educativas para posterior dar inicio a lo que sería la ceremonia de purificación. En conjunto y siguiendo las directrices del Yachak se encendió la llama sagrada.

Margarita Arotingo, subsecretaria intercultural bilingüe, indicó: “el sistema de educación busca rehabilitar nuestros saberes, tenemos 14 nacionalidades y 18 pueblos en nuestro país. Dentro de la agenda de educación tenemos el calendario educativo vivencial, a través del cual fortalecemos saberes y conocimientos de nuestros pueblos como son los 4 Raymis”.

El año andino empieza con el Pawkar Raymi, continúa el Kulla Raymi, Inti Raymi y finaliza con el Kapak Raymi. La palabra kapak proviene del quechua peruano, cuyo significado es sabio. En Otavalo se conoce como Yuyac, a aquel que es un pensador, un sabio, un guía. Este es además un cambio energético de gran importancia para los niños y niñas, esta fase es de encuentro familiar, donde los jóvenes se apropiaban de su cultura desde los sabios consejos de los abuelos.

Como parte de este significado, se realizó la entrega de la vestimenta autóctona a dos niños por parte de sus padres. Ellos dieron sus consejos mientras colocaban cada una de sus prendas. “No debemos olvidar que nosotros como indígenas debemos defender nuestras costumbres, debemos salid adelante y empezar a valorar lo nuestro” señaló Cristina Santillán, madre de familia.

La comida comunitaria, así como manifestaciones de arte y cultura se unieron a esta celebración que congregó a la comunidad educativa del sector.

TENISTAS DE GUAYAS, PICHINCHA Y TUNGURAHUA, TERMINAN COMO LOS NÚMERO 1 A NIVEL JUVENIL

Arian Chan
Cinco tenistas de Guayas, dos de Pichincha y una de Tungurahua, terminaron la temporada 2016 como los número 1 del ranking oficial de la Federación Ecuatoriana de Tenis (FET), en las categorías 12, 14, 16 y 18 años, damas y varones.

Para definir a los mejores del año se tomaron en cuenta los cuatro mejores resultados del circuito nacional y los cinco mejores internacionales (COSAT e ITF). Cabe indicar que a lo largo de este año se disputaron en el país cuatro torneos nacionales además del Máster final.

En la categoría 12 años damas Ivanova Lucero de Tungurahua terminó como la mejor del año, ella ganó dos torneos nacionales y fue finalista en dos, uno de ellos el Máster.

En la categoría 12 años varones Miguel Larrea de Guayas cerró como el mejor gracias a los dos títulos nacionales ganados.

En la categoría 14 años damas Denisse Lizano de Pichincha ganó cuatro de los cinco certámenes nacionales en disputa, ratificando su real supremacía en dicha categoría.

En la categoría 14 años varones Juan Zabala de Guayas fue el número 1 al obtener un campeonato nacional, y en la gira COSAT ganó una etapa y fue finalista en dos.

En la categoría 16 años damas Ariana Chan de Guayas ganó dos torneos nacionales, incluido el Máster final y a nivel internacional fue la mejor tricolor en la gira COSAT clasificatoria a Europa, en la que hizo una semifinal. Puntos que la coronaron como la mejor del país.

En la categoría 16 años varones Cayetano March de Guayas no ganó ningún título nacional, pero en la gira COSAT ganó dos torneos y fue semifinalista en otros dos, actuaciones que le permitieron terminar como el mejor de su categoría.

En la categoría 18 años damas Gabriela Cevallos de Guayas ganó el Máster al final de la temporada y sumadas a sus dos finales en torneos nacionales, le dieron liderato.

En la categoría 18 años varones Lucas Guerrero de Pichincha fue el mejor del año producto de un título, el Máster, y dos finales.

EN MARZO DE 2017 SE JUGARÁ EL I NACIONAL
“Felicitamos a todos los tenistas por su esfuerzo competitivo a lo largo del año, en especial a los que terminaron en la cima del ranking. Esperemos que sigan con esas ganas de superación para afrontar los nuevos retos en el 2017”, manifestó el presidente encargado de la Federación Ecuatoriana de Tenis, Alfredo Gallegos.

Este año los torneos nacionales se disputaron en seis ciudades del país, siendo estas Guayaquil, Quito, Cuenca, Salinas, Ibarra y Manta.

Según el calendario oficial de la FET el I Campeonato Nacional del próximo año se jugará en Guayaquil del 6 al 12 de marzo.

RANKINGS FINALES 2016
Categoría 12 años damas
1 Ivanova Lucero TUN
2 Hanna Vasconez CHI
3 Valeria Guerrero GUA

Categoría 12 años varones
1 Miguel Larrea GUA
2 Nicolás Rakela PIC
3 Sebastián Castro GUA

Categoría 14 años damas
1 Denisse Lizano PIC
2 Isabela Barona MAN
3 María Paula Suárez GUA

Categoría 14 años varones
1 Juan Zabala GUA
2 Said Santín PIC
3 Álvaro Guillén GUA

Categoría 16 años damas
1 Ariana Chan GUA
2 Fiorella Boloña GUA
3 Francesca Lilliegren GUA

Categoría 16 años varones
1 Cayetano March GUA
2 Agustín Suarez PIC
3 Oscar Mendoza GUA

Categoría 18 años damas
1 Gabriela Cevallos GUA
2 Rafaella Baquerizo GUA
3 María Fernanda Aveiga MAN

Categoría 18 años varones
1 Lucas Guerrero PIC
2 Juan Bustos PIC
3 Emilio Bowen MAN

Centro de Ibarra ya cuenta con servicio de contenedores


En presencia de niños, jóvenes y adultos, el alcalde de Ibarra Álvaro Castillo, puso al servicio de los moradores del centro de la ciudad 140 contenedores pertenecientes a la segunda fase de este proyecto que busca tener una ciudad ordenada. María Jiménez, tiene 73 años de edad y 10 viviendo en la Av. Carchi, ella fue la primera habitante en utilizar los contenedores. “Esto lo necesitábamos desde hace mucho tiempo, le agradecemos al señor Alcalde, el problema con la insalubridad era grande, los perros rompían las fundas para basura, hoy con este servicio vamos a mejorar la imagen del sector y tener salubridad”. “Antes existía mucho desorden, no teníamos donde arrojar la basura, este proyecto le hace bien a la ciudad”, expresó Isabel Recalde, vecina de la Av. Carchi. Los 140 contenedores forman parte del procedimiento tecnificado y moderno de recolección de residuos sólidos que el Municipio de Ibarra, a través de la Unidad de Gestión Ambiental desarrolla en el cantón. El alcalde Álvaro Castillo, caminó por la Av. Carchi, calle Sucre, Colón, Bolívar, Olmedo, Sánchez y Cifuentes y Cristóbal de Troya, solicitando a los habitantes que utilicen bien los contenedores y denuncien si ven a personas atentando contra este bien público. Dayana Albán, directora de Gestión Ambiental, dijo que los beneficios que brinda este sistema son: mejoramiento en salubridad, ornato y ambiente ciudadano. De esta manera se eliminan los microbasurales. Este es un servicio accesible para todo usuario, la basura se mantiene a salvo de la acción de animales, (evita la dispersión de basura), tecnifica el modelo de gestión de recolección de residuos sólidos. Luis Guerra, tiene un local de helados en la calle Bolívar, tras agradecerle al Alcalde, por la entrega de los contenedores, sostuvo que estos eran requeridos de manera prioritaria por los moradores del sector y que estos serán cuidados por todos. Por su parte Blanca Oviedo, Carlos Estrella y Manuel Tobar, quienes tienen negocios en la
calle Sucre, coincidieron en señalar la importancia de contar con estos contenedores y los beneficios de los que se beneficiaran diariamente. Los contenedores tienen una capacidad para media tonelada de basura. Según Albán, por el momento el 70% de la zona urbana de Ibarra se encuentra contenerizada.

FERIA DE DULCES Y GASTRONOMÍA NAVIDEÑA EN IBARRA


La Dirección de Desarrollo Económico Local, a través de la Unidad de Turismo de la Municipalidad de Ibarra, en rueda de prensa dio a conocer sobre la Feria de dulces y gastronomía navideña, a realizarse del 15 al 23 de diciembre en la calle Flores, entre Bolívar y Olmedo, de 17:00 a 22:00.
Por temporada navideña la Municipalidad de Ibarra, organiza por segundo año consecutivo, la feria de dulces y gastronomía con la participación de 20 emprendedores, con una diversidad de productos acordes a la fecha. Entre ellos se destaca, buñuelos, navideños, espumillas, galletas, habas, maíz y maní enconfitados, melcochas, tamales roscas con café, suspiros rosquetes, mojicones, dulce de higos, morocho, gelatinas de colores entre otros productos afines a la fecha navideña.
María Augusta Salazar, Técnica de la Unidad de Turismo, invitó a toda la ciudadanía en general, para que venga y degusten de estos deliciosos bocaditos, que están elaborados por 20 expositores quienes se capacitaron en manipulación de alimentos y seguridad alimentaria, lo que permite brindar un producto de calidad óptimo para la ciudadanía Ibarreña.
Por temporada de navidad ayudemos a crecer a nuestro emprendedores, consumiendo lo nuestro y tradicional de la temporada de navidad acotó Salazar.



Se realizan trabajos para recuperar caudal en tanques de reserva de Azaya


IBARRA. Tres grupos de trabajadores de la Empresa Pública Municipal de Agua Potable y Alcantarillado de Ibarra, trabajan en la reparación de fugas del líquido vital que se detectaron en lugares que se abastecen de las líneas de conducción Azaya El Ejido y Azaya El Priorato.
El trabajo del personal empezó en las primeras horas de este lunes 19 de diciembre, con el fin de solucionar los inconvenientes registrados en los últimos días, donde se presentaron bajas de presión en el suministro de agua potable en la parte norte de la ciudad.
Raúl Beltrán, Director Técnico de la EMAPA-I, explicó que las causas de la falta de agua en los tranques de reserva de Azaya, se debe a dos fugas que se detectaron en el sector de la urbanización Zoila Galárraga y en las inmediaciones de la planta de tratamiento de agua potable de Azaya, que afectaron al normal abastecimiento del líquido vital a los sectores de El Ejido de Ibarra, camino de Los Galeanos, El Priorato y El Olivo.
Inmediatamente se procedió a la reparación de los daños y se espera que en el transcurso de las próximas horas se recuperen las reservas en los tanques de Azaya y se pueda normalizar la dotación de agua potable en los barrios que se sirven de estas líneas de conducción.
Adicionalmente, se realizó la reparación de una válvula en el camino de Los Galeanos, con lo que se logró normalizar el suministro de agua en El Ejido de Ibarra y sus alrededores.
Beltrán también pidió a la población, que dé un uso adecuado del agua potable y que sea utilizada en actividades domésticas, para mantener las reservas en niveles que permitan un abastecimiento equitativo a toda la población.


EL ASFALTADO DE LA VÍA IRUGINCHO – EL TABLÓN BENEFICIA A CUATRO COMUNIDADES

En Urcuquí
 
·         La obra permite el desarrollo social y económico de poblados dedicados a la actividad agrícola y turística.
 
IBARRA.- En el cantón Urcuquí, parroquia San Blas, se inauguró el asfaltado de la vía Irugincho – El Tablón. La obra fue ejecutada por la Prefectura de Imbabura, a través de una inversión de 114.207 dólares. Cubre una longitud de 800 metros, con un ancho de 6. El sitio se caracteriza por la producción agrícola y la actividad turística.
 
El trabajo realizado le dio un tono moderno a este paso, dejando atrás los baches que se evidenciaban por todo lado. Esta acción, sin duda, trae bienestar y desarrollo para las familias asentadas en las comunidades El Tablón, Pisangacho, Irugincho y Santa Cecilia, dedicadas en su mayor parte al cultivo de fréjol, maíz, arveja y diversas hortalizas.
 
En el acto de inauguración agradecieron al organismo provincial por esta tarea. Segundo Paida, presidente del Gobierno Parroquial, interpretó el sentir de sus coterráneos, calificando a la intervención como importante para el desarrollo armónico de toda la zona. “Esta vía es el nuevo elemento que, de seguro, traerá progreso para todos”.
 
Dijo que es una respuesta positiva a la gestión cumplida ante las autoridades de la Prefectura que no dudaron en tomar en cuenta este trabajo, en el marco de la planificación en favor de las parroquias y comunidades. “Es una demostración que los sectores rurales también tienen derecho a contar con obras de este tipo, conforme sucede en las grandes ciudades”.
 
En medio de la alegría que despertó la finalización del proyecto, Juan Pablo Quiguango, dirigente de la zona, mencionó que, con la vía asfaltada, los habitantes están en capacidad de transitar en forma cómoda y segura y pueden trasladar rápidamente a los mercados la producción de sus tierras.
 
Al inaugurar el asfaltado, el prefecto Pablo Jurado mostró su contento manifestando que se ha hecho justicia al haber invertido recursos en una labor que hace posible una mejor calidad de vida en una localidad rural de Imbabura. Valoró el nivel de coordinación con las autoridades cantonales y parroquiales, destacando que siempre hubo el apoyo para conseguir este objetivo.
 
Finalmente, la autoridad provincial invitó a los moradores a poner en práctica iniciativas de carácter productivo a fin de sacar provecho de la intervención. Consideró que al contar con una arteria de primer orden, la afluencia de turistas se incrementará y por lo tanto existirá también mayor demanda de servicios.
 

CNE Imbabura tiene scaners

Llegaron los primeros escáneres donados por KOICA a la Delegación Provincial Electoral de Imbabura
Los primeros 7 escáneres, que permitirán transmitir las actas con los resultados que se generen a partir de las 17:00 del 19 de febrero cuando se cierren las urnas, llegaron a la Delegación Provincial Electoral de Imbabura.
 Santiago Vallejo Vásquez, Director de la Delegación Provincial Electoral de Imbabura, manifestó que este procedimiento permitirá dar transparencia a los comicios generales. “Para las Elecciones del 2017 se eliminaron las Juntas Intermedias del Voto. En esta oportunidad se escaneará las actas y se las publicará en un portal web y se transmitirán al Centro de Procesamiento de Resultados”, explicó Vallejo.
Los equipos forman parte de los 1.850 escáneres donados por la Agencia de Cooperación Internacional de Corea del Sur (KOICA que se suman a los 1.217 que el CNE adquirió a través del mecanismo de subasta inversa.
En los próximos días el personal técnico de la Delegación realizará las pruebas técnicas necesarias previo al simulacro nacional donde se probará los equipos y el sistema informático, anunció el Director Provincial. “Ese día las Organizaciones Políticas (OP), los medios de comunicación y ciudadanía en general podrán ver de cerca el funcionamiento del Sistema de Transmisión de Resultados (STPR) en la provincia de Imbabura”, manifestó el funcionario.
En la provincia de Imbabura se instalarán un total de 61 escáneres, en los Recintos de Transmisión y Publicación de Actas (RTPA), que son los lugares de mayor concentración de electores. A nivel nacional, estarán habilitados 1818.
Previo al arribo de los escáneres a la Delegación Provincial, en la matriz del CNE se validó el normal funcionamiento. Según la programación estos dispositivos serán probados durante los simulacros: interno y nacional, programados para el 28 de diciembre y el 08 de enero del próximo año respectivamente.

PREFECTURA ENTREGA DE RACIONES ALIMENTICIAS BENEFICIA A PARROQUIAS RURALES



* Las comunidades de Sigsipamba y Ambuquí se beneficiaron del proyecto ejecutado por la Prefectura de Imbabura y el Programa Mundial de Alimentos.


IBARRA.- Como parte del proyecto de conservación de ecosistemas estratégicos y prevención de riesgos en los cantones Ibarra y Pimampiro, la Prefectura de Imbabura y el Programa Mundial de Alimentos entregó 680 raciones alimenticias que benefician a comunidades rurales ubicadas en la parte alta de las dos parroquias.

A mediados del mes de noviembre de este año, el Programa Mundial de Alimentos aprobó la propuesta de proyecto que tiene un enfoque complementario al trabajo de protección física y biológica de páramos y bosques nativos.

Entorno a este tema, estas dos parroquias han sido afectadas por deslizamientos de tierra y desbordamientos de quebradas, dañando la infraestructura de riego y vial, y, poniendo en riesgo la producción agropecuaria, pieza clave en la seguridad alimentaria. Dentro de este contexto, el GAD Provincial y el Programa Mundial de Alimentos, introdujo este proyecto que ha brindado capacitación y guianza para los agricultores en temas de seguridad alimentaria.

Pablo Jurado, prefecto de Imbabura, resaltó la sensibilidad de las Naciones Unidas a través del Programa Mundial de Alimentos, ya que con ellos se ha trabajado en varios cantones, no solo en este proyecto.
“Se han brindado talleres y se incentiva para que luego los beneficiarios de esta iniciativa participen en las mingas realizando caminos corta fuegos para el cuidado de los páramos. La riqueza y la vida la provincia está en los páramos porque ahí está el agua y la vida”, agregó la autoridad.
Además manifestó que otra de la importantes ejecuciones es la que se realiza con el Ministerio de Educación, en base a estadísticas fijan el grado de desnutrición para poder trabajar con la alimentación de los niños. “Estamos con cerca de 6 mil infantes a quienes se les entrega el almuerzo escolar y se ha notado un mejor desarrollo intelectual y físico en los beneficiados”, finalizó Jurado.
Por su parte, Luis Romero, representante del Programa Mundial de Alimento, detalló que los proyectos funcionan cuando la comunidad y los técnicos de apoyo se comprometen. “Al ver el riesgo que corren al vivir en las laderas empezamos a planificar este proyecto. Ustedes se han capacitado en temas de reforestación y seguridad alimentaria”, agregó.
También señaló que se ha encontrado un socio fundamental como la Prefectura de Imbabura y existe una confianza mutua con la institución. “Hemos puesto recursos y estamos dando cumplimiento al proyecto. Existe bastante población adulta y sabemos que hay la acogida necesaria”, añadió.

COMUNIDADES BENEFICIADAS

En Sigsipamba se apoyó a 345 pertenecientes a las comunidades; Shanshipamba, Regional Sigsipamba, San José, San Miguel, San Antonio, La Floresta, San Vicente, La Merced, El Carmelo, Cedral y Bellavista y en la parroquia de Ambuquí a 335 familias en los sectores de: Rancho Chico, Peñaherrera, Apangora, San Clemente, Chaupi Guarangui y Rumipamba Alto.

Gimena Chamorro, presidenta del GAD Parroquial de Sigsipamba, manifestó que para los comuneros es un gusto volver a tener a los representantes de esta iniciativa en su parroquia. “Queremos seguir trabajando, apoyando y respaldando a los proyectos, ya que estamos muy contentos por todo el aporte que entregan a nuestras comunidades. La comunidad asistió a las capacitaciones y talleres y están muy felices de ser parte de esta acción”.
Cada ración alimenticia contiene: arroz de cebada, cebada, morocho seco, pan de trigo, plátano verde, yuca, arveja, chocho, papaya, frutilla, uvilla, manzana, Claudia, apio, brócoli, cebolla, coliflor, pepinillo, pimiento, remolacha, zanahoria y queso.

Miriam Chamorro, habitante del sector de El Carmelo de Sigsipamba, señaló que esta es la primera vez que el proyecto les visita y les han enseñado a tener una buena alimentación y saber que dar a sus hijos. “Estamos contentos y agradecemos por el beneficio que nos brindan”, acotó.
Por su parte, Adriano Cárdenas, presidente del GAD Parroquial de Ambuquí, agradeció a las dos instituciones por el apoyo brindado dentro del proyecto. “Las comunidades están conscientes de los riegos que tenemos como población y por eso trabajan por la protección del agua. Agradecemos por todo el trabajo unificado que se ha hecho, principalmente por las mingas que han realizado nuestros comuneros y el existe espíritu de colaboración y participación que existe”, finalizó.
Otra de las beneficiadas, Anita Benavidez, quien habita en el sector de Apangora de Ambuquí, comentó que la ayuda es muy significativa porque las comunidades solo cuentan con los alimentos básicos. “En el kit están entregando alimentos de otras zonas que aquí prácticamente no son probados. En Apangora nos beneficiamos 30 familias, nos enseñaron a mezclar los productos y mejorar la alimentación”, detalló.

KALLARY RAYMI PRESENTÓ SU AGENDA CULTURAL Y DEPORTIVA


* Otavalo se viste de fiesta y como preámbulo al Pawkar Raymi por tercera ocasión se organiza el “Kallary Raymi”, en idioma kichwa, que significa “Inicio de Fiestas”. Este es un evento único en el casco urbano, organizado por jóvenes de la localidad.
Bajo esta perspectiva, se desarrolló la presentación oficial de la festividad en donde se conjugará deporte y cultura, que pretende rescatar las tradiciones del pueblo Otavalo y permitir la participación, integración y respeto de la diversidad étnica e intercultural de los pueblos y nacionalidades del Ecuador, así lo informó Washington Lema, presidente de la celebración.
Durante la rueda de prensa, además, se informó de las actividades a desarrollarse desde el 29 de enero al 11 de febrero, como el campeonato de indor fútbol en donde se espera contar con 38 equipos, ubicados en distintas categorías; y la noche cultural, este último un espacio para dar a conocer a nuevos grupos artísticos, conocedores de la diversidad cultural del cantón, a desarrollarse la noche del 4 de febrero.
“Aportar con un granito de arena al fortalecimiento de la cultura del ‘Valle del Amanecer’ es el compromiso y sobre todo la responsabilidad que tenemos como autoridades y en mi caso como otavaleña”, indicó la viceprefecta, María Gabriela Jaramillo, quien acompañada del vicealcalde del cantón, José Quimbo participó de este acto.
La Prefectura de Imbabura será una de las instituciones auspiciantes y aportará con el contingente necesario para el desarrollo de los diferentes eventos. “Estamos prestos a participar en los diferentes actos y fortalecer nuestras tradiciones, que nos hacen sentir orgullosos de ser imbabureños y otavaleños”, finalizó.

miércoles, 21 de diciembre de 2016

COROS Y DANZA EN LA CELEBRACIÓN DE LA NAVIDAD
 
·         La programación se lleva a cabo  el jueves 22 de diciembre, en el Salón Auditorio de la Prefectura.
 
IBARRA.- Con el propósito de promover la actividad artístico cultural en la festividad de navidad, la Prefectura de Imbabura organiza el recital “Voces en Navidad”, un evento que reúne a grupos corales y de danza con los mejores temas de esta fecha.El  jueves, 22 de diciembre, a las 16h30,  en el Salón Auditorio de la Prefectura, calles Bolívar y Oviedo en Ibarra.
 
Octeto “Vocalibre”, “Voces Blancas” de la escuela Sidartha y “Ensamble”, acompañados de la danza etno contemporánea “Andanzas” estarán presentes en estos escenarios para conectar al público con un repertorio especial, preparado en honor a esta fecha en donde sobresale el canto al amor, la paz y la solidaridad.
 
La entrada es gratuita a los dos espectáculos. Se trata de despertar la emotividad de los imbabureños en la celebración de la fecha más especial del año, como es la navidad, en donde las luces, el bullicio y el encanto brillan en todos los espacios.
 
El repertorio está compuesto de canciones tradicionales de Ecuador y del mundo y la presentación de la danza. Es, sin duda, una programación digna de ser admirada de principio a fin.
 
Para la Prefectura constituye una oportunidad de resaltar la festividad de fin de año, integrando a toda la comunidad imbabureña como una solo familia. Por esa razón, las autoridades del organismo invitan a participar en la programación en la que se podrá compartir cantos y danzas propias de esta festividad, poniendo de manifiesto la actividad cultural.
 

La familia PUCE-SI celebra la navidad

Los chefs

La Pontificia Universidad Católica del Ecuador Sede Ibarra vive la navidad, es así que el 21 y 22 de diciembre a partir de las 19:00 la Casona Universitaria, en medio de música, danza, y platos de la época realizará la cena de navidad en el Aula Magna.
Los encargados de dicho evento son representantes de la Escuela de Gestión en Empresas Turísticas y Hoteleras (GESTURH), entre ellos los docentes; Gonzalo Rubio, Juan Carlos Andrade, Patricia Saltos, Dayane Arroyo, Juan Carlos Echeverría y Pablo Alarcón, así también, 60 estudiantes de diferentes niveles colaboran en dicho evento en diferentes áreas como: pastelería, repostería, servicio, montaje y decoración, esto les permite aplicar sus conocimientos aprendidos en eventos reales.
Los platos de estas dos noches navideñas se caracterizan por llevar ingredientes como: frutos del mar, salsas, vinos, carnes, champiñones, nueces, ensaladas y más. Juan Carlos Andrade indicó que este evento está destinado para 360 personas, entre autoridades, docentes y administrativos.
De esta manera, la PUCE-SI, genera espacios para compartir un tiempo de gozo, unión y compañerismo, y recordar el verdadero significado de estas fiestas.

LA PREFECTURA CIERRA FASE DE APOYO CON PROYECTO DE CENTRO DE INCLUSIÓN



* Alrededor de 89.000 dólares es el monto asignado por el Patronato Provincial al proyecto “Mi Derecho a la Inclusión”, por concepto de pagos a docentes, trasporte, alimentación, arriendo, servicios básicos, durante el periodo enero – diciembre 2016, en favor de 48 personas con diferente discapacidad física. El MIESS continuará con el proyecto, a través de la participación de nuevos cooperantes.

IBARRA.- La mañana del lunes 19 de diciembre, el prefecto Pablo Jurado, acompañado por los funcionarios del Patronato Provincial, recibió a los padres de familia y niños del Centro de Inclusión que funciona en Ibarra, quienes preocupados por el futuro de sus hijos acudieron a reunirse con la autoridad.

Patricio Martínez, padre de una niña beneficiaria, agradeció la atención brindada en esta fase. “Sería una irresponsabilidad no reconocer el trabajo desde la institución, aunque nos preocupa que pasará a futuro con nuestros niños, que demandan tanta atención por el mismo hecho de ser parte de un grupo de atención prioritaria”, señaló Martínez.

“No es falta de voluntad, lamentablemente el recorte presupuestario de 6´000.000 de dólares a la entidad provincial no nos permite continuar siendo parte del Centro de Inclusión”, dijo el prefecto Jurado, al informar que aún se adeuda 26.000 dólares a los proveedores de alimentos y que se cancelará una vez que exista un desembolso económico desde el gobierno.

“Espero que la situación mejore y de ser así será un gusto retomar el trabajo social”, aseveró, sin dejar de explicar que no será una separación definitiva de este programa porque todavía se brindarán servicios de hipoterapia, a través del Patronato Provincial.

La delegada de Ministerio de Inclusión Económica y Social, MIESS, Shannon Cadena, informó que el convenio con la Prefectura de Imbabura está vigente hasta el 31 de diciembre de 2016, “Gracias señor prefecto por su apertura, desde el año venidero tendremos que buscar un nuevo cooperante con quien continuaremos esta labor”, enfatizó.

 Reunión con los beneficiarios del Centro de Inclusión en la Prefectura de Imbabura.

Las clases en la provincia de Esmeraldas se reanudarán el 3 de enero de 2017

 El Ministerio de Educación informa que:
 
- Las clases en los establecimientos educativos fiscales, fiscomisionales, particulares y municipales de la provincia de Esmeraldas quedan suspendidas hasta el lunes 02 de enero de 2017.
 
- Las clases y actividades educativas se reanudarán a partir del 03 de enero de 2017 con normalidad, en todas las instituciones educativas de la provincia.
 
-  La suspensión de actividades escolares refiere a la asistencia de estudiantes y docentes, por lo que durante los días de suspensión de las actividades, la máxima autoridad de cada institución educativa, en coordinación con el personal administrativo de la institución, debe atender normalmente; es decir, la institución educativa no cerrará sus puertas para la atención de la comunidad educativa en ningún momento.
 
- Únicamente los estudiantes de 3.° curso de Bachillerato del Distrito 08D03 correspondiente a Muisne-Atacames recuperarán clases los días sábado 07 y 21 de enero de 2017, esto debido a que los estudiantes se encuentran finalizando el proceso de educación media, e iniciaron clases formales con retraso a efecto del terremoto del pasado 16 de abril.
 
- Las fechas de los exámenes quimestrales, de grado, supletorios y de mejoramiento se mantienen, de conformidad al cronograma publicado por la Autoridad Educativa Nacional.
 
Durante el período de suspensión de clases y actividades escolares, el Ministerio de Educación continuará realizando evaluaciones en la infraestructura educativa para determinar las afectaciones y tomará las medidas respectivas para garantizar la seguridad de los estudiantes.
 

Inauguración de la cancha sintética en la comunidad de El Juncal



La antigua cancha del puente El Juncal
El Ministerio del Deporte y el Servicio de Gestión Inmobiliaria del Sector Público inaugurarán el  jueves 22 de diciembre, a las 17:00, la cancha sintética a la comunidad de El Juncal en el Valle del Chota.

La inauguración de esta cancha contará con la presencia de Xavier Enderica Salgado, ministro del Deporte; Paola Pabón, ministra de la Política; Jorge Martínez, Gobernador de Imbabura; y Marco Landázuri, subdirector general del Servicio de Gestión Inmobiliaria del Sector Público.

Durante el evento habrá la presentación de un grupo de danza afroamericana y de un grupo musical de “Bomba”. Además que, para inaugurar la cancha, se realizará un partido de exhibición con las ex glorias del fútbol ecuatoriano y otros deportistas del sector.

La cancha se ubica en la cuenca del río del Chota, debajo del puente de la Panamericana Norte que conecta a la provincia de Carchi e Imbabura. En aquel espacio deportivo jugaron ex glorias de la selección de fútbol de Ecuador como Édison Méndez, Ulises de la Cruz, Agustín Delgado, Geovanny Espinoza y otros nacidos en el límite de la provincia del Carchi e Imbabura. Esta zona es considerada cuna de futbolistas.

Además de la cancha sintética de fútbol con medidas reglamentarias, este escenario deportivo contará con: 2 camerinos, baterías sanitarias, una cancha de voleibol, iluminación LED y un graderío con capacidad para 390 personas.

15 vehículos retenidos por transporte ilegal


La Empresa Pública de Movilidad del Norte (MOVIDELNOR EP) a través de los Agentes Civiles de Tránsito de la Mancomunidad de la Región Norte, coordina intensos operativos con el fin de combatir la transportación ilegal. Según el reporte oficial, este último fin de semana han resultado 20 vehículos retenidos; de los cuales, 19 son de Imbabura y, 1 de Carchi.
Con el resultado del fin de semana último la cifra asciende a 323 vehículos inmovilizados por MOVIDELNOR EP en lo que va del 2016 por prestar el servicio de transporte público informal, también conocido como ‘piratería’.
Wilson Vinueza, Gerente (S) de MOVIDELNOR EP., dio a conocer este informe donde destaca que en lo que va del año, se han retenido a 323 vehículos por realizar actividades de transporte de pasajeros sin contar con permiso de operación, ni título habilitante del vehículo y conductor.
Los operativos, según Vinueza, se ejecutan por denuncias ciudadanas en sectores estratégicos del cantón Ibarra y en el resto de cantones mancomunados. Simultáneamente, en los operativos de control se ha constatado el estado de los automotores, el uso correcto del taxímetro y se han realizado pruebas de alcoholemia a los conductores de vehículos particulares y públicos. A estos últimos, también se les ha requerido sus títulos habilitantes correspondientes.
La sanción por transporte ilegal de pasajeros es normada en el artículo 386, inciso 3 numeral 1 del Código Orgánico Integral Penal (COIP; según el artículo, las sanciones que se aplican por transporte ilegal de pasajeros son la reducción de 10 puntos de la licencia de conducir del conductor, multa de dos salarios básicos unificados, y la retención del vehículo durante al menos siete días.

Vinueza ratificó que habrá tolerancia cero con los vehículos informales en todas las modalidades de transporte a nivel de la Mancomunidad y señaló que los operativos continuarán, por lo que pidió a quienes ejercen esta actividad desistir y no exponerse a la sanción.
Además hizo un llamado a la población para apoyar al transporte legal para movilizarse y precautelar la seguridad del pasajero y el respeto a la Ley.

CIFRA
323 vehículos retenidos hasta el momento en 2016.
732 dólares (2 salarios básicos unificados) es la sanción económica por transporte ilegal.

MOVIDELNOR EP inició señalización en Av. Cristóbal de Troya


La Empresa Pública de Movilidad del Norte (MOVIDELNOR EP), a través del área de señalización , ejecuta desde hoy la señalización horizontal de la Av. Cristóbal de Troya desde el redondel de la Madre hasta el Puente de los Molinos.
La señalización comprende la configuración de líneas de división para 2 carriles, línea lateral, y parterre. La demarcación tiene el propósito de garantizar y mejorar las condiciones de la circulación vial; de tal manera que, los conductores respeten la señalización y, se favorezca la movilidad, así informó Wilson Vinueza, Gerente (S) MOVIDELNOR EP.
La tarea de señalización horizontal en la urbe comprende, además de la señalización, la remarcación de reductores de velocidad. Estas actividades forman parte de los proyectos de Ingeniería de Tránsito que lleva a cabo MOVIDELNOR EP en las principales calles y avenidas de la urbe y en el resto de cantones mancomunados.
Los trabajos continuarán hasta el próximo viernes 23 de diciembre. Las intervenciones se realizarán diariamente, en las calles y avenidas en horario nocturno, desde las 20h00 hasta las 00h00 para evitar el tráfico vehicular.
El gerente solicitó a los conductores de transporte público y particular el respeto a la señalización en la ciudad y pidió a la ciudadanía compresión por cierres ocasionales en la vía en horas de la noche.

SE HOMENAJEÓ ADULTOS MAYORES DE LA PARROQUIA DE AMBUQUÍ


El Consejo Cantonal de Salud de Ibarra, en coordinación con la Unidad Educativa Teodoro Gómez de la Torre, padrinos de los Adultos Mayores de las comunidades de El Juncal, Carpuela Ambuquí y Salinas, este martes 20 de diciembre, realizó un justo homenaje, en el coliseo del Teodoro Gómez.
Con un programa emotivo de inclusión social, solidaridad se realizó el evento que convocó a 170 Adultos Mayores, donde se entregaron canastas navideñas, por parte de los Padrinos y el Consejo Cantonal de Salud, entregó kits de alimentos cereales.
El objetivo, de estas actividades es compartir momentos de entretenimiento y sacar una sonrisa a los abuelitos de estos sectores. En el evento se presentó payasos, aristas, bastoneras, grupos de danza y la animación de la banda del Colegio Teodoro Gómez de la Torre y un grupo de los Adultos Mayores de Salinas.
Rocío Tafur, Rectora de la Unidad Educativa Teodoro Gómez de la Torre, felicitó por iniciativa de la Concejal Diana Harrington, para apadrinar a los Adultos Mayores. Estas iniciativas son parte de la formación del ser humano. Esto es lo que educa a las personas como seres humanos, estas realidades aportan a la formación de la sociedad dijo Tafur.
Diana Harrington, Presidente del Consejo Cantonal de Salud y Concejal del cantón Ibarra, expresó, es lo más gratificante compartir estos momentos de sano esparcimiento, que se quedan en la mente y en los corazones en cada uno de los Adultos Mayores sostuvo Harrington.
El Concejo Cantonal de Salud y la Unidad Educativa Teodoro Gómez de la Torre, brindaron una tarde a alegría y entregaron un pequeño agasajo navideño. “Que tengan una feliz navidad y un próspero año nuevo, con cariño y mucha ternura son los deseos de. Álvaro Castillo Aguirre Alcalde del cantón”, manifestó Diana Harrington.

TALLER DE INTERCAMBIO DE EXPERIENCIAS JUVENILES


El Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal de Ibarra, a través de la Dirección de Inclusión Social, este martes 20 de diciembre, realizó un taller, de intercambio de experiencias, con jóvenes de la ciudad del Tena. De la vecina Región Amazónica.
David Ortega Técnico de Juventud de la Dirección de Inclusión Social del GAD-Ibarra, explicó, es un taller conversatorio para compartir experiencias, de la juventud de la ciudad del Tena que vistan la ciudad de Ibarra, la finalidad es conocer las vivencias logradas en sus territorios.
El club juvenil ibarreño está conformado por cuatro componentes, como salud y educación, inserción escolar, recreación y deportes, emprendimientos juveniles. Además de trabajar en la formación de educación sexual, formación en derechos y la participación e inclusión juvenil, sostuvo Ortega.
Una delegación de 30 personas de la Dirección de Inclusión Social de La Ciudad del Tema, visitan la ciudad de Ibarra. El Centro Cultural El Cuartel, donde se realizó el encuentro juvenil. Estas actividades permiten afianzar la participación de los jóvenes, conocer las acciones que hacen en otras ciudades.
El objetivo es intercambiar las ideas para forjar estos colectivos sociales juveniles. La Municipalidad de Ibarra está fomentado un club juvenil, denominado Acción Juvenil Ibarra 2016.
El taller tuvo dos escenarios distintos uno el compartimiento de conocimientos y experiencias, y la presentación artística del grupo de danza INTI WAYRA, grupo de danza de las personas con discapacidad del Municipio de Ibarra y la presentación del grupo autóctono de danza del Tena.
Por otra parte, la Dirección de Inclusión Social, invita a todos los jóvenes, de 15 años hasta los 25 años, para que sean partícipes del colectivo social. Las reuniones se realizan los días sábados, en la casa de la Ibarreñidad, con tema del cine, En los patios de El Cuartel el tema de danza y música.
Este proceso de formación es totalmente gratuito. Es importante que los jóvenes sean los autores del porvenir y el desarrollo de la ciudad. La participación juvenil es el presente y futuro de la patria.


martes, 20 de diciembre de 2016

CONTUNDENTE VICTORIA DE DIEGO MORÁN EN LA CATEGORÍA TC 2000 DURANTE LA FINAL DEL CAMPEONATO NACIONAL DE CIRCUITOS 2016




El piloto  imbabureño Diego Morán (Honda Civic Type R) obtuvo una contundente victoria en la categoría TC 2000, durante la sexta y última carrera del Campeonato Nacional de Circuitos 2016, desarrollada la tarde y noche del sábado 17 de diciembre en la pista “José Tobar Tobar” del Autódromo Internacional de Yahuarcocha, con la participación de 29 pilotos de Ecuador y Colombia.

Sin embargo, pese a ser el piloto que más puntos sumó al final del año, de acuerdo a un acápite del artículo 34 del Reglamento Deportivo de Circuitos 2016, que señala que “para optar por el campeonato o cualquier lugar en la clasificación final en cualquier categoría al final del torneo es obligatorio participar en 4 de la 5 válidas del mismo”, no pudo conseguir su objetivo de sumar su novena corona de campeón nacional.

Morán, actualmente radicado en Shangai (China), por su trabajo en CONTINENTAL Tire, empresa a la que representa en sus competencias automovilísticas, solo pudo participar en tres de las seis válidas establecidas en el campeonato, situación que finalmente le impidió optar por la corona de campeón en la serie de hasta 2000 cc.

“Como no estoy viviendo en Ecuador y solo he venido ocasionalmente a correr en algunas válidas del Campeonato Nacional, no estaba al tanto de esta parte del reglamento. Es una pena, pero si el reglamento impide que, pese a ser el piloto con más puntos en la clasificación final de la categoría TC 2000, me corone nuevamente campeón hay que aceptarlo”, señaló Morán.

Sin malestar por lo ocurrido, el experimentado piloto señaló que “hubiera sido bonito cerrar esta temporada con un noveno título de campeón, sexto en la serie TC 2000, pero hay que respetar las normas que rigen el campeonato. Lo importante es
que demostré quién es el mejor piloto… no conseguí el título pero logré mi objetivo primordial que era divertirme y ganar la carrera”.

Y la victoria en Yahuarcocha fue contundente. Morán cumplió 47 vueltas en 1 hora, 31 minutos, 18 segundos y 55 milésimas para “arrasar” en su categoría donde se impuso con un giro de ventaja a José Villagómez y con tres a Patricio Larrea, que fueron segundo y tercero, respectivamente.

El cuarto en la clasificación final fue Pedro Tinajero pero con cuatro vueltas menos de las que estableció el ganador… la misma ventaja que el ibarreño le sacó a Christian Naranjo que fue quinto y que, con ese resultado alcanzó el título de campeón de la categoría.

Con estas resultados, en las tres carreras en que participó Diego Morán sumó un total de 172 puntos en la clasificación final de la categoría TC 2000 del Campeonato Nacional de Circuitos 2016 contra los 144 de Naranjo, que se llevó el título solo por haber corrido en todas las válidas del certamen.

Tan contundente fue Morán en la pista que desde la pruebas de clasificación demostró ser el más veloz de la categoría TC 2000. Con un registro de 1:42.825 estableció la “pole position”, con un promedio de velocidad de 125,744 km/h… mientras que el actual campeón solo pudo marcar el octavo mejor tiempo de la categoría con 1:55.311.

Y en carrera, el piloto del equipo CONTINENTAL Tire no dio opciones de pelear por la victoria a nadie en su cilindrada. Inclusive, en la clasificación general, donde se ven los resultados unificados de todas las categorías, Morán demostró su valía terminando segundo con las mismas 47 vueltas que dio el equipo ganador formado por Alfonso y Juan Javier Darquea (Porsche 997 GT3), que corrió en un auto de la categoría TC Open, con una potencia muy superior a la del Honda Civic Type R del piloto imbabureño.

Tras la carrera, Diego Morán reveló también que está buscando oportunidades de correr en alguno de los diferentes campeonatos de circuitos que hay en China. “Correr allá es difícil porque hay que tener un buen presupuesto de respaldo. En enero y febrero voy a hacer unos test para ver si se puede ingresar a algún campeonato”.

Sin embargo, ya ha hecho importantes acercamientos y contactos con las categorías TCR, GT Asia, Fórmula Renault y Clio Cup. “Gracias a Julio Acosta y su equipo Champ Motorsport pude experimentar de cerca esas series… espero tener noticias positivas”, concluyó.

Se cumplió la Cabalgata de la solidaridad 2016



Quiroga. Se cumplió  la tradicional Cabalgata 2016, por la “Unidad Quirogueña”, evento que se realiza por octavo año consecutivo. Más de 50 jinetes fueron parte del recorrido por varias comunidades rurales de la parroquia.

La iniciativa la llevó adelante el Club Hípico Chagra Quirogueño, con el apoyo del Gobierno Parroquial y Mishel Terán, Reina de la parroquia.

El recorrido inició en el parque principal, hacía varias comunidades como; Cumbas Conde, Cuicocha Centro, San Martín y San Antonio del Punge. Los niños recibieron el agasajo de las manos de las reinas de la parroquia y del Club Hípico.

El presidente del Gobierno parroquial, Iván Lozano, se sumó con el apoyo, para la consecución del objetivo a favor de los niños y niñas.

En horas de la tarde se realizó la entrega de agasajos navideños, a los niños y niñas y adultos mayores del centro de la parroquia. El evento se desarrolló con un programa especial y juegos tradicionales, en la Plaza de Toros María Auxiliadora. Más de 500 beneficiarios fueron agasajados.

SE REALIZO ULTIMA SESIÓN DE CONCEJO MUNICIPAL DEL AÑO 2016


48 sesiones entre Ordinarias y Extraordinarias, se cumplió en el período 2016, de conformidad con el art. 318 del COOTAD y por disposición del señor Alcalde Ing. Álvaro Castillo Aguirre, quien convocó a la última sesión correspondiente a este año.
Con la presencia de los Concejales, Juan Manuel Mantilla, Carla Proaño, Andrea Scacco, Carmen Luisa Zehnder, Hilda Herrera. La reunión presidió el Arquitecto Ramiro Páez Vicealcalde del cantón. Con las ausencias de los concejales Carlos Arias, Diana Harrington, Carina Rivadeneira, con sus debidas justificaciones.
Dentro del orden del día se aprobaron las resoluciones adoptadas por el concejo Municipal, en las sesiones ordinaria del 5 de diciembre del 2016, Acta Nº 45, sesión extraordinaria del 7 de diciembre del 2016, en Acta Nº 46, y la sesión extraordinaria del 9 de diciembre del 2016, Acta Nº 47.
Con las debidas recomendaciones de respaldar apoyar y solidarizarse con el Sr. Silvio Moran Madera, comunicador social y reconocido radiodifusor del cantón, publicar el respaldo a través de los medios de comunicación petición que realizó el Concejo Municipal en pleno. Se aprobó las resoluciones, con la salvedad de la Concejala Hilda Herrera por la ausencia por reposo médico.
Luego se aprobó por unanimidad, en segundo debate, la ordenanza de la urbanización “Renato Portilla”, con la debida verificación de las recomendaciones. Estos fueron entre los puntos más importantes de la última reunión Nº 48 correspondiente al año 2016. Siendo las 18:30, finalizó la sesión Ordinaria del Concejo Municipal del cantón Ibarra.



Piratas con todo a Portoviejo



Luego de derrotar de manera implacable a Emelec en el último partido de los play offs de cuartos de final, el quinteto de Piratas de los Lagos viaja hoy a Portoviejo para la disputa de los dos primeros cotejos de la fase semifinal de la Liga Nacional de Baloncesto. HR Portoviejo que clasifico en segundo lugar en el torneo dirigido por Jimmy Cedeño es el rival de esta fase del cuadro liderado por Paul Cano Mina.
En el primer cotejo que se juega mañana en el Coliseo La California el cuadro imbabureño no podrá hacer actuar al norteamericano Willye Readius quien debe cumplir un partido más de suspensión luego de los incidentes registrados 8 días atrás en Chone en el primer cotejo frente al cuadro eléctrico.
El cuadro imbabureño, que hizo actuar a todos los emergentes imbabureños para darle ritmo de competencia, ahora ya tiene banca, según reflexiono Goodman Chala director técnico del conjunto, dejo grata impresión en los aficionados que vieron clasificar a su equipo en el tablado ibarreño.
‘El acoplamiento del norteamericano Rasheem Barret y del nacional Carlos Carcelén con los aportes locales Alain Rey Bolaños, David Chávez, Santiago Vallejos, Santiago Rea, no defecciono en su accionar el anterior sábado, solo les falta ritmo de competencia', acoto Chala.
Estamos muy motivados sin novedades en la parte física, los muchachos están en un buen ritmo de juego y queremos traernos los puntos de Portoviejo, comento de su parte el capitán del cuadro Paul Cano.
Modalidad
En esta tercera fase, se jugaran de ser necesarios 5 partidos, dos de visita y dos de locales, si hace falta un quinto partido tendremos que ir a jugar a Portoviejo adelanto Carlos Guevara presidente del cuadro corsario.(CCJW)
pie de foto. Semifinal. Piratas de los Lagos asume un nuevo desafío

AL MOMENTO....

Luchadores imbabureños retornan con medallas de Nacional Infantil

  L a delegación de Imbabura ,e n una más que sobresaliente actuación, destacó en el Campeonato Nacional I nfantil U11- U13 de Lucha reali...