Seguidores

sábado, 28 de enero de 2012

Campeón latinoamericano de Moto GP estuvo en Ibarra

COMUNICACION INTEGRAL Y CIUDADANIA

 Campeón latinoamericano de Moto GP estuvo en Ibarra

YONNY HERNANDEZ Y LOS DIRECTIVOS DEL CATI


Con el fin de compartir experiencias con pilotos del motociclismo de velocidad del Ecuador, estuvo en Ibarra, el piloto colombiano Yonny Hernández,  campeón latinoamericano e integrante del equipo BQR en el circuito español y europeo.
El autódromo internacional de Yaguarcocha y su anexo 2 fue el escenario propicio para en un fin de semana muy emotivo, Hernández ,piloto antioqueño, departió con 8 pilotos de esta modalidad del motociclismo con experiencias y tips para mejorar en la conducción de estos vehículos y proyectarse a las pistas del Ecuador y del mundo.

Hernández, con gran experiencia desde los 13 años, incursionó con éxito en el motocross para luego pasar a las pistas, teniendo como base de sus entrenamientos y competencias al autódromo de Tocancipá en cercanías de Bogotá.
Gracias a la gestión de Pablo Jara, empresario de seguridad y promotor del motociclismo de velocidad se concretó la llegada de Hernández a Ibarra y en el autódromo de Yaguarcocha se realizó una clínica con los pilotos ecuatorianos.
“El motociclismo de velocidad en el Ecuador no se ha desarrollado, no por falta de pilotos ni de motocicletas, sino, de organización dirigencial” señalo el piloto colombiano, quien aseguró que entregara la asesoría que crean necesario los dirigentes del Club de Automovilismo y Turismo de Imbabura (CATI) para fortalecer esta modalidad del deporte tuerca.
Este es un curso de técnica básica para carreras, advirtió Hernández, quien tomo contacto con los pilotos ecuatorianos con una charla introductoria del mundo del Moto GP y las posibilidades que tiene los pilotos latinoamericanos de ingresar al circuito internacional y luego, ya en la pista, trucos y tips sobre las máquinas para un mejor desarrollo en la conducción, corregir sus errores.


Alabo las condiciones del anexo “José Tobar” de Yaguarcocha y sugirió a los directivos del CATI apoyar a esta modalidad del motociclismo que puede convertirse en un atractivo para el turismo y la empresa, que se lo apoye y se masifique.
El piloto colombiano, luego de terminar la temporada competitiva en España ha impulsado cursos de técnica de conducción en Colombia y ahora en Ibarra para sembrar la semilla en los practicantes de esta modalidad de la velocidad.
Las pugnas y los intereses de ciertos dirigentes han llevado a que el motociclismo de velocidad este abandonado, argumento Pablo Jara, promotor de este deporte en el Ecuador, quien ha encontrado en el CATI y a los pilotos a los aliados para que se siga practicando este deporte en el Ecuador.
El Cati, está abierto a este tipo de iniciativas, señalo Marcelo Calderón presidente del Club quien ofreció realizar las gestiones ante la empresa privada para que se puedan realizar más eventos en el motociclismo de velocidad.
DARIO FONSECA,PILOTO ECUATORIANO

Darío Fonseca, uno de los asistentes a esta clínica, quien tiene experiencia internacional, se mostró satisfecho y abogo por que se puedan dar más de estos cursos para estar al tanto con la técnica necesaria para rodar en los circuitos de América y del mundo, quien se quejo de la falta de apoyo para la práctica de este deporte en representación del Ecuador y “ hemos sido los mismos pilotos quienes organizamos nuestras competencias para mantener la actividad” finalizo.

Las motos comenzaron a rodar bajo la atenta mirada del campeón latinoamericano y teniendo como testigo al lago Yaguarcocha.y nuestro maravilloso entorno imbabureño.

PURO ÑEQUE SPORT  

Quien es Yonny Hernández ?
YONNY HERNANDEZ, CAMPEON LATINOAMERICANO DE MOTO GP

Yonny Hernandez

Ya de niño su padre le regaló una moto Pw automática estilo cross, en la cuál se daba sus primeros pinitos como piloto, Comienza su vida deportiva en el motocross a la edad de 13 años, compitiendo en certamenes regionales y nacionales con la liga de Antioquía, eso si con prácticamente nada de apoyo por parte de ningún organismo como es normal en un país al que los deportistas de motor carecen de apoyo. Con mucho esfuerzo corrió su primera valida Nacional en Bogotá, en la cuál quedó entre los puntos y ya mostraba maneras y le preparaba para la segunda válida en Bucaramanga ubicándole 3 y otorgándole el primer podio de su carrera como deportista, de ahí en adelante siempre ha dado de que hablar deportivamente, causando impresiones positivas en profesionales y aficionados de la materia,  ganando titulos y buenos resultados en todas las categorías que ha participado, continuaremos ampliando la biografía y haciendo entrega de detalles de todo su palmarés deportivo

PALMARÉS

2002 Inicio en las carreras de motocross en la categoria de 85cc
2003 Campeon Nacional y Departamental de Motocross en la categoria de 85cc
2004 Subcampeon Nacional (no puntuando en algunas carreras por
fractura) y Campeon Departamental de Motocross en la categoria de
85cc
2005 Campeon Nacional y Departamental de Motocross en la categoria de 125cc
2007 Campeón Colombiano Supermotard y Campeon en la categoría libre
(motores hasta 600cc)
2008
Tercero en el Campeonato de España de Supermotard. Finalizando
en el podium en todas las carreras y ganando dos de ellas (Cartagena y Burgos)
Campeón Trofeo Race Jarama. Su primera carrera en velocidad,
primer puesto, con el equipo Yamaha 600cc de Loreal Laglisse.
Primer puesto en la Carrera Regional Albacete. Con el equipo de
Yamaha 600cc de Loreal Laglisse
2009
CEV Cuarto puesto en la clasificación general
CEV con el equipo Suzuki Motorrad obteniendo los siguientes
resultados:
CEV Albacete. Tercer puesto. Su primer podium en el CEV primera
Suzuki clasificada.
CEV Jerez. Caida luchando por el primer puesto.
CEV Valencia. 11. Problemas técnicos
CEV Albacete. Tercer lugar.
CEV Montmelo. Caida luchando por los primeros puestos.
Campeonato de Europa. Sexto puesto y mejor novato clasificado,
luchando con Giansanti, piloto mundialista.
CEV Jerez Tercero
CEV Valencia Segundo


.

En San Antonio de Ibarra, se prepara Simposio de Escultura con motosierra

COMUNICACION INTEGRAL Y CIUDADANIA

 Se prepara Simposio de Escultura con motosierra



Luego del éxito alcanzado en el Salón Nacional de Escultura Religiosa 2011, San Antonio de Ibarra y su gobierno local se preparan para el III Simposio Internacional de Escultura con Motosierra.
Esta actividad de carácter cultural, que busca promover el arte desde todas las facetas , se realizará del 14 al 21 de febrero y busca posicionar,de una vez por todas a San Antonio de Ibarra como LA CUNA DEL ARTE.
Santiago Garrido, presidente del Gobierno Parroquial de san Antonio de Ibarra, confirmo la participación, al momento de 7 extranjeros en esta cita del arte en esta parroquia,"se ha invitado a 10 escultores y vamos a tener la oportunidad de ver cómo se elabora una escultura a partir de un tronco de madera cuyas dimensiones  aproximadas son de 2.50 metros de altura por 1 metro de diámetro, los troncos que se utilizarán son maderas decomisadas o caídas. "En este aspecto estamos conscientes que debemos cuidar y preservar el medio ambiente", acotó.

Cabe anotar que la única herramienta será la motosierra y la moladora para pulir el acabado del trabajo.

La actividad en sí del evento consiste en realizar una escultura en treinta minutos, se constituye en una competencia de velocidad, una vez terminada la escultura se entrará en una subasta entre el público presente, depende del monto económico en que se venda la escultura, ese será el puntaje y surgirá el ganador .

Las 10 esculturas realizadas en este evento pasarán a ser propiedad del Gobierno Parroquial de San Antonio de Ibarra. Los escultores participantes recibirán un incentivo económico y un diploma que será entregado en el acto de clausura.
.

Se inauguró II Jornadas Deportivas en la Institución Educativa “San Vicente Ferrer”

COMUNICACION INTEGRAL Y CIUDADANIA

 Se inauguró II Jornadas Deportivas en la Institución Educativa “San Vicente Ferrer”



Dentro de la planificación de actividades de la Institución Educativa “San Vicente Ferrer”, con la participación de alumnos, profesores, autoridades del plantel y los padres de familia, en los patios de este centro educativo, se inauguro la II Edición de los Juegos Deportivos Internos.

Con gran algarabía y entusiasmo desfilaron, perfectamente uniformados los representativos de cada uno de los paralelos de esta nobel institución acompañados de sus mascotas y sus bellas madrinas.

Equipos de estudiantes y padres de familia se presentaron para “estas jornadas que buscan la unidad y confraternidad de la familia Vicentina” manifestó el padre Miguel Vega rector de la Institución educativa en su alocución declarando inaugurados estos juegos. “Lo importante es competir con buena intención, el deporte es vida y salud, dijo.
Buscamos integrar a toda la unidad educativa con estas jornadas de amistad y compañerismo, finalizó.

La toma de la promesa deportiva la hizo José Gabriel Castillo, presidente de la Federación Deportiva Estudiantil, quien resalto el aporte de la actividad deportiva para el desarrollo integral de los niños y jóvenes, “busquemos a través del deporte, entregar con el esfuerzo y la paciencia y vivir en armonía”.
Posteriormente hizo el ingreso la tea olímpica que acompañara a estos juegos deportivos portados por Carla Morán, destacada deportista de la Institución.

Luego se entregó un ramillete de flores a todas las madrinas de los equipos, para finalmente designar a la mascota que correspondió al equipo “Los Pitufines” del Tercer año de Básica “A”.

Finalmente, con la colaboración del Cuerpo de Bomberos de Ibarra, se realizó la presentación de los canes amaestrados.

Los juegos se realizarán en el transcurso de las siguientes semanas.

viernes, 27 de enero de 2012

Feria de universidades en Ibarra

COMUNICACION INTEGRAL Y CIUDADANIA

  SENESCYT presente en feria de universidades

  Con la finalidad de ayudar a despejar dudas e inquietudes en los próximos bachilleres, el Colegio Nacional Ibarra realizó la X expo feria “profesión del futuro”, donde la Secretaría Nacional de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación (SENESCYT) estuvo presente para socializar sus proyectos en busca de un mejor conocimiento.

Jonathan Espinoza, estudiante del colegio Abelardo Moncayo y quien desea seguir la carrera de Comunicación social en la Universidad Central del Ecuador, señaló “el Sistema Nacional de Nivelación y Admisión (SNNA) está muy bien, porque está en igualdad para todos, a veces en las universidades existen palancas y con el sistema se brindarían las mismas oportunidades para todos”.
Diferentes instituciones de educación Superior se hicieron presentes para difundir su oferta académica y ampliar el panorama a la hora de elegir una carrera, pues representa un momento crucial en la vida de los jóvenes bachilleres como indicó Joselyn Realpe, representante estudiantil.
Daniel Suárez, coordinador zonal de la SENESCYT durante su intervención resaltó la importancia de generar conocimiento en la educación superior, a su vez invitó a visitar e informarse en los stands tanto acerca del SNNA y “Yachay” Ciudad del conocimiento, proyecto emblemático del Gobierno Nacional y que promueve una investigación de calidad tanto en Ciencia y Tecnología con la creación de una Universidad de investigación.
El Sistema Nacional de Nivelación y Admisión representan un esfuerzo por brindar mayor facilidad en el ingreso a las instituciones de Educación Superior. Dejar viejos paradigmas e integrar a una sociedad en busca del conocimiento y el progreso. Para mayor información existe la página www.snna.gob.ec donde podrán conocer los pasos a seguir para la inscripción e ingreso a las universidades.
El evento fue organizado por el departamento de orientación vocacional, con la intensión de abrir un abanico de oportunidades a la hora de escoger una carrera.

EXPOSICIÓN FOTOGRAFICA “LA EXPRESIÓN DE LA MIRADA”

COMUNICACION INTEGRAL Y CIUDADANIA

Hasta el 10 de Febrero estará abierta:
EXPOSICIÓN FOTOGRAFICA “LA EXPRESIÓN DE LA MIRADA”
Organizada Dep de Cultura del IMI  y el Foto Club Ibarra.


La fotografía como expresión y opinión, el arte de la luz, la poesía, el paisaje y el diseño urbano y social es evidenciada en la muestra fotográfica “La Expresión de la Mirada”  organizada por el Departamento de Cultura de la Municipalidad de Ibarra conjuntamente con el Foto Club Ibarra que se inauguro  desde el 24 de Enero a partir de las 16h30 en la Casa de la Ibarreñidad.  

Esta exposición que recoge la visión de los siguientes fotógrafos: Juan Carlos Pozo, Isabel Garzón, Víctor Carrera, Patricio Quelal, Cristian Cifuentes, Cesar Vinueza y Francisco Alarcón está matizada con imágenes de Imbabura, personalidades, colores y poesía lumínica.

Se invita a la ciudadanía a darse cita a este acontecimiento que busca redimensionar la fotografía como herramienta de sensibilidad social y como reflejo testimonial del tiempo.

Avanzan trabajos del acceso sur de Ibarra

COMUNICACION INTEGRAL Y CIUDADANIA

 Avanzan trabajos del acceso sur de Ibarra

 

Con una inversión cercana a los 5 millones 500 mil dólares se vienen realizando los trabajos en la obra del acceso sur de la ciudad de Ibarra, que partiendo desde el desvío en Chorlaví empatará con la Avenida Eugenio Espejo.
Al momento, se ejecutan los trabajos en los puentes Amarillo y de las Flores, que con la compactación del terreno y  la fundición de la estructura ayudarán a la movilidad y descongestionamiento del tránsito del sur de la ciudad.
65 personas trabajan para hacer realidad esta gran obra que ha tenido la participación de la Emapa, en las obras de alcantarillado y las obras civiles y complementarias por parte del Municipio de Ibarra.
Se prevé que hasta fines de abril se terminen las obras de los 2 puentes y se espera la licencia ambiental para la construcción de los otros de menor magnitud pero que ayudaran a la evacuación del flujo vehicular, con lo que se dará solución a este problema. La inversión estimada en los puentes es de 2 millones de dólares y 3 millones 500 mil dólares en las obras complementarias como asfaltado, parterres, iluminación y señalética. Esta gran obra tendrá 4 carriles para los vehículos y 2 para ciclovías.



El transporte intercantonal e interprovincial serán los usuarios de esta nueva vía que se estaría inaugurando  a fines de año. Al momento el avance de la obra es del 45%.
Siendo esta una zona fangosa y pantanosa, se ha utilizado material pétreo proveniente de lugares aledaños como las quebradas para la compactación del terreno

Los ediles y el alcalde  de Ibarra recorrieron las obras que se viene ejecutando, siendo considerada por Jorge Martínez “una de las grandes obras que vendrá a solucionar la problemática del tránsito desde el sur de la ciudad y que potencializará a los lugares aledaños a la vía, integrándolos al desarrollo” dijo.
Guillermo Gavilanes, director de Obras Publicas de la municipalidad se mostró satisfecho con el avance de los trabajos que buscan unir a comunidades y personas con estas nuevas vías como la Agustín Rosales a la altura del barrio La Florida y su conexión con la vía a Urcuqui en Pugacho Alto y Pugacho bajo, la calle 5 de junio y la 10 de agosto, “vías para el progreso que se podrán utilizar en las próximas semanas.

Con la presencia del alcalde de Ibarra, Jorge Martínez y los concejales José Moncayo, Carlos Julio Morejón y Oscar Caicedo, se realizó un recorrido por varias de las obras que ésta Municipalidad está construyendo en algunos sectores del cantón.

        En primera instancia, verificaron
el avance de las obras, específicamente con los trabajos de construcción de los puentes ubicados sobre las quebradas Seca y Las Flores, aspirando que para los próximos días esta obra este concluida y que servirá para solucionar el congestionamiento vehicular.
Acto seguido se dirigieron hasta el sector de La Florida, concretamente a la calle Agustín Rosales, lugar donde se aceleran los trabajos de ampliación de la vía que une la 10 de agosto hasta la 5 de junio, actividad que se cumple con la colaboración del Ministerio del transporte y la ejecución por parte de Panavial.
Inmediatamente la comitiva se dirigió a las calles Manuelita Sáenz y Manuela Cañizares, donde maquinaria municipal continua con los trabajos de mejoramiento del suelo previo al adoquinado de estas importantes arterias, comprendida desde la intersección con la calle María Esther León hasta la intersección con la calle Laura Jaramillo.
Es así como el alcalde, los concejales y técnicos de la EMAPA y la municipalidad, constataron los trabajos que se vienen ejecutando en la construcción de la planta de tratamiento de aguas residuales, que al momento tiene un avance del 70%. Esta infraestructura forma parte del mejoramiento integral de los servicios básicos del barrio San Miguel de Yahuarcocha y que incluye también el mejoramiento de agua potable. 
Durante el recorrido por todas las obras, el Alcalde se mostró satisfecho por los avances de los proyectos y la transformación que dará a favor de la ciudad. “Los Concejales mostraron su optimismo por el avance de las obras que se desarrollan en la ciudad y de esta manera se está cumpliendo con lo planificado al inicio de la gestión del alcalde Martínez, expresaron.

Todas estas obras se complementan con los trabajos de alcantarillado y las acometidas de agua potable a los domicilios con los que se garantiza que los ciudadanos tengan acceso al liquido elemento.

ECUADOR ESTARA EN LOS CAMPEONATOS MUNDIALES MILITARES

COMUNICACION INTEGRAL Y CIUDADANIA
Mungyeong espera organizar los Juegos Mundiales Militares 2015

Para la mayoría de la gente de Corea del Sur, Mungyeong en el norte de la provincia de Gyeongsang se asocia con "Mungyeong Saejae", un sendero de montaña que ayudó a los coreanos que viven en la época de Joseon en la península sureste de pasar sobre las montañas Sobaek para llegar a Seúl.
Esta semana está ocupado Mungyeong dar la bienvenida al comité de evaluación que evaluará la candidatura de la ciudad como sede de los Juegos Mundiales Militares 2015. El comité llegó a Seúl el martes y comenzó sus dos días de evaluación el miércoles por visitar la ciudad.
El CISM con sede en Bruselas, que significa Consejo Internacional del Deporte Militar, o el Consejo Internacional del Deporte Militar, organiza el evento deportivo para los deportistas militares que se celebra cada cuatro años.
El CISM fue fundada en 1948 en Niza, Francia, para desarrollar el atletismo militar y contribuir a la paz mundial al cultivar la amistad deportiva militar entre militares y mujeres militares los países miembros.
El Ayuntamiento organiza cada cuatro años CISM integral Juegos Mundiales Militares de 25 disciplinas, de acuerdo con la ideología del consejo "la amistad a través del deporte", según el 2015 Corea del equipo de licitación de los Juegos Mundiales Militares.
Los juegos incluyen los deportes de combate (judo taekwondo, boxeo, lucha y esgrima), deportes de equipo (fútbol masculino, fútbol femenino, voleibol, baloncesto y balonmano), los deportes individuales (atletismo, ciclismo, pentatlón moderno y equitación), deporte militar (de tiro y paracaidismo) y otros.
A partir de 2010, el número de miembros CISM ha aumentado a 133 países desde su fundación el 18 de febrero 1948
Mungyeong alcalde Shin Hyun-kook agita una bandera con la esperanza de la candidatura exitosa de la ciudad para los Juegos Mundiales Militares CISM 2015 durante un festival local junto al río en agosto pasado. (Mungyeong Ciudad)
Corea del Sur se unió a la organización en 1957 con la recomendación de Grecia. Corea del Norte participaron en los eventos de Beijing en 1992 como observador y alcanzó su membresía oficial en 1993.
En septiembre de 1995, Roma, Italia, celebrada los primeros Juegos Mundiales Militares con 4.017 atletas de 93 países compitiendo en 17 disciplinas.
En 1999, Zagreb de Croacia ocupó el segundo Juegos Mundiales Militares en 6734 participantes de 82 países participaron en 20 categorías.
Fue seguido por los juegos de tercera en Catania, Italia, en 2003, con 4.500 participantes de 90 países en 18 disciplinas.
En 2008, Hyderabad India ocupó el cuarto juego, donde 4.738 participantes de 101 países se reunieron para competir.
Funcionarios de la ciudad con pancartas Mungyeong mostrar su entusiasmo por la celebración de los Juegos Mundiales Militares CISM 2015 en un rally del año pasado. (Mungyeong Ciudad)
Los Juegos Mundiales Militares 2011 está programado para llevarse a cabo en Río de Janeiro, Brasil, en julio. Se espera que sea el más grande evento deportivo militar que se celebra en Brasil, con cerca de 4.900 atletas de más de 100 países compitiendo en 23 disciplinas.
Mungyeong está haciendo una oferta para acoger el 2015 Juegos Mundiales Militares durante ocho días, del 29 de mayo 5 de junio en el complejo deportivo en Mungyeong y otras seis ciudades en el norte de la provincia de Gyeongsang de Corea Fuerzas Armadas Atlético Cuerpo.
Según el plan de licitación de la ciudad, los participantes competirán en 25 disciplinas y tiro con arco será un deporte de exhibición. De las 25 categorías, Mungyeong y el Athletic de las Fuerzas Armadas de Corea del Cuerpo de la esperanza de una capacidad de 12 partidos, mientras que otras ciudades - Sangju, Gimcheon, Yeongju, Andong, Yecheon y Pohang - la esperanza de mantener el resto.
Los resultados de la evaluación del comité será informado a la junta directiva de la CISM en su reunión de Argel, Argelia, marzo 22-24.
El anfitrión de la 2015 Juegos Mundiales Militares se decidirá el 12 de mayo, durante la Asamblea General de la CISM en Seúl en mayo 9-12.
Si Mungyeong alberga el 2015 Juegos Mundiales Militares, la ciudad recibe la segunda fase de los fondos estatales para apoyar la construcción de infraestructura para el evento. El Ministerio de Estrategia y Finanzas aprobó un ₩ 53800000000 ($ 34.600.000) de la primera fase del presupuesto de licitación de la ciudad en agosto de 2010.
Mungyeong ganar la oferta ayudaría a atraer a hoteles de cinco estrellas de la región.
Desde que se convirtió el primer país asiático para unirse a los miembros de CISM en el año 1957, Corea del Sur ha participado activamente en los eventos de CISM.
Durante los cuatro Juegos Mundiales Militares en la que Corea ha participado, la clasificación general del país fue mayor en la 5 ª en 1999 y más baja en 17 en 1995.
Corea ha sido fuerte en judo, taekwondo, boxeo y lucha en términos de medallas de oro y plata.
El país abrió una oficina de enlace CISM para el Lejano Oriente en Corea en 1967 y el taekwondo se convirtió en una disciplina CISM oficial en 1979.
De la candidatura de Mungyeong, Corea formó el 2015 Juegos Mundiales Militares de licitación del equipo en diciembre de 2009 e informó del plan de oferta para el Ministerio de Defensa Nacional en marzo de 2010.
Por Kim Yoon-mi





CAMPEONATO DEL MUNDO DE MILITARES
20-23
WMC Esquí 52a
Bled-Pokljuka, Eslovenia
01-10
55a WMC Boxeo
Astana, Kazajstán
08-14
WMC Orientación 45a
Aalborg-Jutland, Dinamarca
18-30
Octavo Womwn Fútbol WMC
Warendorf, Alemania
09-17
33a Mujeres Voleibol WMC
Amsterdam, Países Bajos
01-08
WMC 55a Pentatlón Aeronáutico
Trondhein, Noruega
13-20
59o Militar de Pentatlón WMC
Lahti, Finlandia
18-25
48a Pentatlón Naval WMC
Berga, Suecia
22-26
WMC Triatlón 17a
Suiza
20-30
33a Hombres Voleibol WMC
Teherán, Irán
13-20
Séptimo Golf WMC
Jacksonville, EE.UU.
19-26
WMC Taekwondo 21a
Ho Chi Minh, Vietnam
Eventos Institucionales
23-27 CISM Américas Reunión
Colombia
31 / 1 - 2 / 2
CISM Reunión de Directorio
Bruselas, Bélgica
14 a 16
19 a 25
Asamblea General de OSMA
Luanda, Angola
13 a 19




Conexiones rápidas
AMA Sitio Web
Sitio web europeo
ASISTENCIA TÉCNICA
Ofrece y las necesidades de









Conseil International du Sport Militaire © CISM | Diseño CISM los medios de comunicación | webmaster@cism-milsport.com

jueves, 26 de enero de 2012

Nutrición en hidratación en el deporte

COMUNICACION INTEGRAL Y CIUDADANIA

Se dictó conferencia sobre Nutrición e Hidratación para el deportista


3
Con la colaboración de la empresa privada el Ministerio del Deporte, está empeñado en fortalecer, motivar a los niños, jóvenes, técnicos y entrenadores a fin de ennoblecer, cambiar y mejorar el deporte, manifestó el Subsecretario Técnico Metodológico, Luis Gómez, al Inaugurar la conferencia “NUTRICIÓN E HIDRATACIÓN PARA EL DEPORTE”.
2
El evento se realizó en el Salón Auditorio de Uso Múltiple, de la Cartera del Deporte, con la presencia de varias delegaciones del país, vinculadas con el deporte ecuatoriano.
4Se inició este encuentro con la intervención de la doctora Mae Moreno, Máster en Nutrición Humana y Deportiva, quien diserto los temas relacionados a Nutrición antes, durante y después de competencias y Cómo prescribir actividad física.
5El doctor José Reinhart, Médico Deportólogo, explicó sobre Hidratación y Actividad Física para Deportistas.
6
La conferencia se desarrolló, gracias al auspicio del Instituto de Bebidas para la Salud y el Bienestar, responsable de crear programas científicos que fundamentan el desarrollo y mejora de los nuevos productos y encargado de educar y cumplir con las necesidades de los consumidores en materia de nutrición y bienestar.

Leipheimer,asume liderato en el Tour de San Luis

COMUNICACION INTEGRAL Y CIUDADANIA

Etapa y liderato para Leipheimer en el Tour de San Luis

Levi Leipheimer (Omega Pharma- Quick Step) se ha impuesto en la cuarta etapa del Tour de San Luis y es el nuevo líder de la carrera argentina. El corredor norteamericano fue el más rápido en recorrer los 19, 5 kilómetros que componian la contrarreloj. Alberto Contador, por su parte, se tuvo que conformar con el sexto tiempo perdiendo un minuto con respecto al nuevo lider de la general.


Levi Leipheimr nuevo líder del Tour de San Luis
Etapa y liderato para Leipheimer en el Tour de San Luis
A falta de la decisiva etapa de mañana, Levi Leipheimer ha dado un paso de gigante para hacerse con el triunfo en la sexta edición del Tour de San Luis.

Con un recorrido completamente llano sin dificultad orográfica alguna, hecho que beneficia a los más especialistas en la lucha contra el cronómetro, el veterano corredor americano ha estrenado su casillero de victorias con su nuevo equipo, Omega Pharma.

Lo que parecía un duelo mano a mano entre Leipheimer y Contador no ha sido así. El de Pinto, que ya lo había anunciado horas antes en una entrevista para Marca.com, no está al cien por cien y eso se ha notado en la etapa de hoy. El tres veces ganador del Tour de Francia se ha dejado más de un minuto en meta por lo que las opciones para hacerse con la carrera argentina pasan por hacer mañana una muy buena etapa.

El corredor australiano Ben Day (UnitedHealthCare) dominó la tabla de la clasificación durante gran parte de la etapa. Posteriormente pasó a encabezar la tabla el corredor argentino Matías Medici (Argentina). Pero el liderato del argentino era algo efímero y cuando aparecieron los “gallos” de la carrera argentina el ciclista nacional fue bajando puestos.

A pesar de haber conseguido un grandísimo tiempo, Vicenzo Nibali habría de esperar la llegada de dos de los mejores contrarrelojistas del mundo, Levi Leipheimer y Alberto Contador. Fue el primero de estos el que cumplió con el pronóstico establecido y  consiguió bajar aún más el tiempo de Nibali parando el crono en 22:33. El tiempo conseguido por Leipheimer, veintitres segundos menor que el del siciliano, ha resultado inbatible.
Con un Contador que no ha sido el de los mejores días, hay que tener en cuenta que aún es el mes de enero, Stefan Shumacher (Christina Watches) acabó tercero en la etapa a poco más de medio minuto del ganador, lo que le ha servido para alzarse al segundo puesto de la clasificación general.


Mañana, El Mirador del Sol
La quinta etapa del Tour de San Luis que se disputa mañana entre La Toma y Mirador del Sol sobre un recorrido de 160 kilómetros será vital para despejar las dudas de la clasificación. El Mirador del Sol, una ascensión de siete kilómetros con una pendiente media de 8,7%  será testigo de, probablemente, las últimas variaciones en las primeras posiciones de la clasificación general. En un principio Levi Leipheimer no debe de tener excesivos problemas para llevarse la carrera si bien es cierto que la última subida puede establecer diferencias importantes.
Clasificación Etapa
1. Levi Leipheimer (Omega Pharma-Quick Step) 22:33
3. Stefan Schumacher (Christina Watches) a 38
4. Sylvain Chavanel (Omega Pharma-Quick Step) a 39
5. Magno Nazaret (Funvic) a 44
6. Alberto Contador (Saxo Bank) a 1:01
7. Matías Medici (Argentina) a 1:03
8. Cristian Martínez (San Luis Somos Todos) 1:06
9. Luis Mansilla (Chile) a 1:11
10. Jorge Giacinti (San Luis Somos Todos) m.t.

Clasificación General
1. Levi Leipheimer (Omega Pharma-Quick Step) 13:07:52
2. Stefan Schumacher (Christina Watches) a 53
3. Vincenzo Nibali (Liquigas) a 55
4. Alberto Contador (Saxo Bank) a 57
5. Sylvian Chavanel (Omega Pharma-Quick Step) a 1:20
6. Dani Díaz (San Luis Somos Todos) a 1:36
7. Luis Mansilla (Chile) a 1:43
8. José Serpa (Androni) a 1:49
9. Magno Nazaret (Funvic) a m.t.
10. Andrey Amador (Movistar Team) a 2:51

Escaladores imbabureños homenajeados

COMUNICACION INTEGRAL Y CIUDADANIA





Ocho escaladores de Federación Deportiva de Imbabura serán reconocidos por la Federación Ecuatoriana de Andinismo y Escalada (FEDAN), el próximo sábado 28 de enero en la ciudad de Riobamba.
Los deportistas fueron nominados luego de haberse destacado a lo largo de la temporada 2011 en las diferentes competencias de carácter nacional e internacional.
Laoise Guamán, Felipe Mejía y Carlos Granja, de la categoría prejuvenil; Nicole Mejía, Mario Cisneros y Juan Andrés Estévez, en juvenil; y las hermanas Priscila y Adriana Mejía, en la división senior, son los imbabureños invitados al acto solemne.
Cabe destacar que los deportistas de los registros de FDI obtuvieron importantes resultados el año pasado, logrando varios de ellos los primeros lugares de la clasificación en sus respectivas categorías.
José Moreano, presidente de la FEDAN, formuló la invitación a nuestros seleccionados para que asistan al teatro Centro de Arte y Cultura de la capital de la provincia de Chimborazo y sean participes de este acto en el que también estarán presentes otros deportistas, entrenadores y jueces de varias provincias.

Fecha decisiva en basquet en Otavalo

COMUNICACION INTEGRAL Y CIUDADANIA

Baloncesto


Fecha decisiva

La jornada que se disputa entre hoy y mañana  será de vital importancia para varios clubes en su aspiración de continuar en el torneo.

 La cuarta fecha del interclubes de baloncesto que se juega hoy, será vital para varios equipos. Clubes como UPD, Club 27, LDCO, LDCAA y San Gabriel están cerca de asegurar su clasificación a la siguiente fase.
La fecha de hoy se abre con el cotejo entre Sánchez y Cifuentes contra el Jacinto Collahuazo, en la categoría menores masculinos.
Los dos quintetos llegan con la urgencia de sumar, pues en la jornada anterior cayeron. La intención de los dos entrenadores es foguear a sus pupilos para lo que serán los Juegos Intercolegiales.
En esta misma división el partido más importante lo protagonizarán Liga Cantonal de Otavalo y Liga Cantonal de Antonio Ante.
El duelo más atractivo de hoy lo protagonizan RT Fashion contra Emelec en la categoría senior. El gran atractivo de este compromiso será Michael Quevedo, el refuerzo del quinteto otavaleño que marcha líder e invicto en el grupo.

Básquet para el sábado

Seis partidos completan la jornada sabatina. UPD líder en la categoría master enfrenta a Chuta Aguanta desde las 16:15. Un triunfo más del quinteto ibarreño y abona gran parte de su clasificación a la siguiente fase.
Otro partido que está electrizante será protagonizado por UTN B y Huracán en la categoría senior, desde las 20:00. Los universitarios son lideres del grupo. El último cotejo de la jornada lo juegan UPD y UTN en el grupo A de la categoría senior.

Programación


Partidos para hoy
15:00   Sánchez          J. Collahuazo    Menores
16:15   LDCO            LDCAA           Menores
17:30   J. Collahuazo  LDCAA           Prejuvenil M.           
18:45   RATTS           RT Fashion       Master
20:00   Club 27           Antonio Ante   Master
21:15   RT Fashion     Emelec              Senior

Sábado
15:00   Sánchez          J. Collahuazo    Menores
16:15   UPD                Chuta Aguanta  Master
17:30   Alianza           J. Collahuazo     Senior
18:45   Emelec            Riverton             Femenino
20:00   UTN B            Huracán             Senior
21:15   UPD               UTN A              Senior             


Resultados de la fecha anterior


LDCO            36        J. Collahuazo          18
LDCOAA      44        Sánchez y Cifuent.  12
LDCO            46        J. Collahuazo          35
Club 27           50        Chuta Aguanta       45
Riverton          74        J. Collahuazo         58
RT Fashion     46        Club 27                  37
LDCO            40        J. Collahuazo          20
Pura Vitamina 53        RATTS                  47
San Gabriel     54        Emelec                   39
San Gabriel     65        Huracán                 41
UPD               42        Riverton                 22
UPD               62        Forthy UP              57
Circulo Ecu     62        UPD                      60
 

El 3 de febrero inicia el Campeonato Ecuatoriano de Futbol

COMUNICACION INTEGRAL Y CIUDADANIA

La primera fecha del Campeonato Ecuatoriano de Fútbol arrancará el 3 de febrero (fechas y horarios)
 
 
Cuatro de los seis encuentros se los disputará el domingo
Deportivo Quito visitará a Macará en lo que será el primer encuentro del inicio del torneo de fútbol nacional en la primera fecha. Este encuentro se adelanta debido a que los chullas tendrán participación copera el 7 de febrero ante Chivas.

 Los partidos arrancarán el viernes 3 de febrero.



Viernes 3 de febrero

Macará vs D.Quito – 20h00 (Estadio Bellavista)

Sábado 4 de febrero

Independiente del Valle vs Liga de Loja – 18h00 (Estadio Rumiñahui de Sangolquí)

Domingo 5 de febrero

El Nacional vs Técnico Universitario – 12h00 (Estadio O. Atahualpa)
Olmedo vs Emelec – 12h00 (Estadio O. de Riobamba)
Manta vs Liga de Quito – 15h00 (Estadio Reales Tamarindos de Portoviejo)
Barcelona vs D.Cuenca – 16h30 (Estadio Monumental)

Continuan las emociones en Liga Deportiva Barrial Alpachaca

COMUNICACION INTEGRAL Y CIUDADANIA

Continua la actividad en Liga Deportiva Barrial Alpachaca, con cotejos que despiertan el interés todos los fines de semana. Los equipos, se preparan de la mejor manera para ofrecer a sus parcialidades un buen espectáculo con goles y buenas jugadas para sumar los puntos y mantyenerse en la expectativa.

COPA ECONOMISTA CARLOS ARIAS 2011-2012


PARTIDOS A JUGARSE SERIE A XV FECHA

EL FUTURO DEL FUTBOL ECUATORIANO
Dentro del calendario de juegos, estan realizandose los primeros partidos de la Categoría Sub 12, el futbol infantil, en donde aparecen los talentos que pasarán a formar filas de las selecciones provinciales y a futuro, ser parte de los equipos del futbol profesional y la Selección Nacional.

ESTADIO DE LA COCHA

SABADO 28 DE ENERO DEL 2012
08H30 AZAYA VS LIBERTAD ( SUB 12)
10H00 LDU- C VS MANCHESTER ( SUB 12 )
12H00 SCORPIONS VS GALAXIS
14H00 AZAYA A VS REAL SOCIEDAD
16H00 LESMA VS COLEGIO YAHUARCOCHA


DOMINGO 29 DE ENERO DEL 2012

09H00 ALIANZA A VS HURACAN
11H00 INDEPENDIENTE VS ATLETICO MADRID
13H00 LDU VS JUVENTUD UNIDA
15H00 NACIONAL VS MARACAYBO


 SERIE B XIV FECHA
ESTADIO DE AZAYA
SABADO 28 DE ENERO DEL 2012




08H30 SANTA FE VS L DU- B ( SUB 12)
10H00 LESMA VS L D U-A ( SUB 12)
12H00 ALIANZA B VS MANCHESTER UNIDE
14H00 SANTA FE VS DEPORTIVO ALPACHACA
16H00 LIBERTAD VS VALLE S C


DOMINGO 29 DE ENERO DEL 2012

09H00 CAMAGUEY VS REAL MADRID
11H00 NAPOLES VS 28 DE SEPTIEMBRE
13H00 AMERICA VS SPORTING CRISTAL
15H00 AZAYA B VS CORINTHIANS

Predios deben contar con cerramientos

COMUNICACION INTEGRAL Y CIUDADANIA

Según Comisario de Construcciones:
Predios deben contar con cerramientos

Con el objeto de mejorar las condiciones de  en la ciudad de Ibarra, a través de la recuperación de la imagen y el ornato de la ciudad, la comisaria de construcciones del municipio de Ibarra, realiza recorridos por toda la ciudad, identificando los predios que no cuentan con cerramientos, aceras y bordillos, de aquellos que mantienen escombros en la vía pública y han descuidado la limpieza interna y externa de los predios, a fin de notificar las obligaciones que se tiene que cumplir con la ciudad.

Alexis Salazar, sostuvo que la municipalidad en fiel cumplimiento de sus competencias exclusivas como lo determina la ley, está en la obligación de ejercer el control sobre el uso y ocupación del suelo en el cantón, por lo que llamó a la colaboración de los ciudadanos a ser parte de la construcción de una buena imagen de Ibarra y no destruirla, así como también, evitar que la comisaria proceda a sancionar.


1000 predios no tienen cerramiento en Ibarra
Salazar,  durante estos primeros días de gestión realiza una serie de acciones encaminadas a identificar varios inconvenientes que tiene la ciudadanía en cuanto al cumplimiento de las obligaciones municipales, por esta razón procedió con su equipo técnico hacer un mapeo de la ciudad, en el cual la comisaria ha levantado un catastro de más de 1000 predios infractores en lo que tiene que ver con falta de cerramientos, aceras y bordillos, limpiezas internas y externas de los predios y la colocación de obstáculos en la vía pública.

Basados en lo que estipula la ordenanza de ornato y fabrica del cantón y en el art. 55 del Código de Ordenamiento Territorial (COOTAD), literal b, en lo referente a las competencias de los Gobiernos Autónomos Descentralizados, en el cual se manifiesta: “Ejercer el control sobre el uso y ocupación de suelo del cantón”, el Arq. Salazar hizo un llamado público a la colectividad ibarreña a cumplir con lo que las normas que reglamentan la ciudad y así contribuir al mejoramiento de la calidad de vida de los individuos.

El nuevo comisario sostuvo que la municipalidad se apresta a emprender una campaña de socialización e información de la ordenanza de ornato y fabrica y a su vez de los predios catastrados como infractores, porque es necesario que la ciudadanía colabore y cumpla con sus obligaciones a fin de evitar citaciones legales.

AL MOMENTO....

Luchadores imbabureños retornan con medallas de Nacional Infantil

  L a delegación de Imbabura ,e n una más que sobresaliente actuación, destacó en el Campeonato Nacional I nfantil U11- U13 de Lucha reali...