Seguidores

sábado, 8 de octubre de 2022

Un titulo más para Pauline Ferrand-Prevot

 


Pauline Ferrand-Prévot fue la ganadora del primer Campeonato Mundial UCI Gravel disputado en Italia este sábado, la francesa consiguió su cuarto título mundial de la temporada con una exhibición segura y metódica en Veneto, Italia. Superó a Sina Frei (Suiza) en la línea después de que se rezagaran sus compañeras de escapada Chiara Teocci (Italia) y Jade Treffeisen (Alemania) en los 500 metros finales.

Barbara Guarischi (Italia) fue la mejor de las perseguidoras en quinto lugar, corriendo sola varios segundos por delante de Tiffany Cromwell (Australia).

El éxito de Ferrand-Prévot fue su cuarto título mundial de la temporada, sumando tres medallas de oro en bicicleta de montaña y subrayando lo versátil que es. Es el décimo título mundial de su carrera.

2800 familias de las comunidades de UCINQUI se beneficiaron con material de construcción

 


Unacem Ecuador, referente en sostenibilidad e innovación, entregó material de ferretería a 20 directivas que conforman la Unión de Comunidades Indígenas de Quichinche (UCINQUI), en el cantón Otavalo, con el objetivo de mejorar las condiciones de vida de las familias. El material está destinado para la adecuación y remodelación de casas comunitarias o centros de encuentro colectivo, beneficiando a alrededor de 2800 familias pertenecientes a la parroquia.

 

Este aporte de Unacem Ecuador se generó en el marco del convenio de cooperación que sostiene la cementera con la UCINQUI, gremio conformado por 24 comunidades.

 

John Tituaña, del área de Relaciones Comunitarias de Unacem Ecuador, explicó que una de las prioridades de la compañía es, “acompañar y guiar a las comunidades durante el desarrollo de este proyecto. Por ello, después de la entrega de material se realizará un seguimiento minucioso e inspecciones para verificar el uso correcto y adecuado de los recursos que servirán para la remodelación de estas áreas”. También, recalcó que los beneficiarios tienen un plazo de dos meses para concluir las obras.

 

Por su parte, Carmen Flores, presidenta de la UCINQUI, señaló que, “en esta ocasión se resolvió con los cabildos adecuar las áreas comunitarias. No obstante, en un próximo paso se piensa presentar un proyecto de mejoramiento en los sistemas de agua. Por ello, vamos a analizar la viabilidad del mismo. Todo esto gracias al apoyo que siempre nos ha brindado la empresa Unacem Ecuador, quienes siempre están con las puertas abiertas y velando por el desarrollo de nuestras comunidades”.

 

Para Unacem Ecuador es importante crear valor y generar un impacto positivo en la localidad a través de alianzas estratégicas que permitan maximizar el alcance de los resultados en proyectos sociales y ambientales; aportando al mejoramiento de la calidad de vida de las comunidades.

 

Ashleigh Moolman-Pasio nueva líder del Tour de Romandia

 

Ashleigh Moolman-Pasio nueva líder del Tour de Romandia 

La ciclista sudafricana Ashleigh Moolman-Pasio (SD Worx) pasó a liderar la primera edición del Tour de Romandía Femenino tras conseguir la victoria en la segunda etapa, la reina, de montaña y 104,5 kilómetros disputada este sábado entre la localidad suiza de Sion y la estación de montaña de Thyon 2000.

La sección del sábado estuvo marcada por dos grandes subidas al final: primero las damas tuvieron que superar Suen (13,3 km; 6,7%) y luego Thyon 2000 (17,3 km; 6,7%). Especialmente este último tuvo algunos momentos difíciles, por ejemplo los últimos 3500 metros es un promedio de casi el 9%.

Inmediatamente después del inicio, las damas tuvieron su primera subida - la subida a Chamson marcada de tercera categoria (1900 metros; 7,3%). La más joven del lote, con el maillot de la líder de la clasificación de montaña, Elise Uijen (Team DSM) , se llevó los puntos . Junto con la holandesa , Georgia Williams (Team BikeExchange - Jayco) se adelantó y tenían más de un minuto de ventaja sobre el pelotón.

La australiana fue la primera en cruzar en Saxon,  el dúo tenía un margen de 2:50 por encima del grupo principal. La diferencia siguió siendo la misma hasta las estribaciones de Suen, donde comenzó la verdadera lucha. El pelotón rápidamente comenzó a alcanzar a las escapadas , muchas ciclistas tuvieron problemas para mantener el ritmo.

Las fugitivas fueron alcanzadas poco antes del final de la subida a Suen, y en ese momento menos de  20 pedalistas hacían parte del pelotón.  17 permanecieron en la parte superior del grupo de favoritos, y pronto este número disminuyó aún más, esta vez debido al ataque de Marlen Reusser (Team SD Worx), Soraya Paladin (Canyon // SRAM Racing) y la líder de la clasificación general Arlenis Sierra (Movistar Team). El trío ganó rápidamente más de un minuto sobre las principales favoritas.

Así es como las damas llegaron a la última subida del día, superando los 2000 metros sobre el nivel del mar en Thyon 2000 (17,3 km; 6,7%). Detrás de las tres primeras con un ritmo fuerte impuesto por el  DSM o FDJ - SUEZ - Futuroscope, y 11 km antes de la línea de meta, Cecilie Uttrup Ludwig decidió por el primer gran ataque. Sin embargo, Dunka fue atrapada rápidamente por sus competidores.

Sin embargo, la aceleración de la joven de 27 años significó que las escapadas fueran alcanzadas poco después, y una docena de mujeres estaban al frente. A 7 km de meta, la cumpleañera de hoy, 40 años, Annemiek van Vleuten (Movistar Team), muy activa Ashleigh Moolman-Pasio (Team SD Worx), Liane Lippert (Team DSM), Elisa Longo Borghini (Trek- Segafredo), Évita Muzic (FDJ - SUEZ - Futuroscope), Ane Santesteban (Team BikeExchange - Jayco), Veronica Ewers (EF Education-TIBCO-SVB), Yara Kastelijn (Plantur-Pura) y Petra Stiasny(Escuadrón Roland Cogeas Edelweiss). Todos, excepto el último de los mencionados, lucharon también por el triunfo en la clasificación general.

A 6.400 metros de la meta, el campeón del mundo decidió acelerar. La holandesa de 40 años perdió de inmediato a algunas de sus rivales, solo quedó Ashleigh Moolman-Pasio detrás de ella, Liane Lippert, la líder de la clasificación juvenil, y Petra Stiasny.

A 3700 metros del final, Ashleigh Moolman-Pasio decidió atacar de nuevo y esta vez solo llegó a su rueda Annemiek van Vleuten. Relativamente cerca de las dos estaba Liane Lippert, y la joven suiza empezó a perder más segundos en un abrir y cerrar de ojos. 

2,5 km antes de la línea de meta, Ashleigh Moolman-Pasio volvió a acelerar y resultó que este ataque resultó ser clave. La holandesa no soporto este ataque y vio como su rival se encaminaba hacia la victoria de etapa y el liderato de la clasificación general en la víspera del final de la carrera suiza.

Ashleigh Moolman-Pasio, de 37 años, tuvo hoy un hermoso primer éxito en más de un año. Desde el 2019, sus únicos triunfos fueron el Giro d'Italia Internazionale Femminile episodio de 2021 y los campeonatos nacionales y continentales. Hoy en el campamento Team SD Worx tienen motivos para celebrar. Completaron el pódium de etapa Annemiek van Vleuten y Elisa Longo Borghini.

La 3ª etapa (última): Friburgo - Ginebra / 147,6 Km.

viernes, 7 de octubre de 2022

Ex alumnos se repartieron las medallas - Crono por equipos 2022

 


La quinta edición del Torneo Intercolegial de Exalumnos que coordina Luis Eduardo Celi y la logística de Gabriela Burbano tuvo la primera edición del ciclismo de ruta con la prueba contra el reloj por equipos la que se desarrolló en el anexo 2 “José Tobar Tobar” del Autódromo Internacional de Yahuarcocha.

Luego de las indicaciones generales a cargo de Edwin Fierro Montenegro, Comisario UCI y su equipo de jueces y cronometristas de CRONO, se procedió al sorteo del orden de partida de la primera manga en la que estaban las chicas y los corredores de las categorías Master, Superior e Intermedia Varones.

25 equipos integrado por 3 pedalistas de las instituciones educativas de la provincia de Imbabura fueron parte de la fiesta del pedal en una tarde soleada en la que los protagonistas dejaron su mejor esfuerzo sobre el asfalto.

Ex seleccionados nacionales, que han sido parte de campeonatos mundiales, panamericanos, sudamericanos y bolivarianos y otros que hacían su debut en la bicicleta de ruta fueron imponiendo los mejores tiempos.

3 giros al circuito fue lo pactado para dirimir las posiciones, en donde más de uno pago tributo al esfuerzo en donde la quinta rueda daba el tiempo a cada escuadra.



Entre las damas, duelo librado sobre el asfalto de las seleccionadas del Nacional Ibarra (Natalie y Elizabeth Guagala, y Verónica Bossano), Particular Oviedo (Jaqueline Ger, Patricia Bolaños y Amanda Vega) y Colegio Americano (Margoth y Elisa Canacuán y Valeria Bustos Mora), que en ese orden se repartieron las medallas.

Mientras que en la categoría Master, el Teodoro Gómez de la Torre con sus 3 equipos libro la batalla frente al cronometro y fue el equipo integrado por Cesar ORTIZ, Gerardo CORAL y Luis MARTINEZ el que se alzó con el triunfo.

Franklin ALBUJA, Ángel MORAN y Fernando VALENZUELA subieron al segundo lugar; y Patricio REVELO, Marco CASTILLO y Franklin LOPEZ ocuparon el tercer lugar.

En la Categoría Intermedia, mucha historia entre los participantes en donde el conjunto de Sánchez y Cifuentes con Mario Francisco MUÑOZ, Erick CASTAÑO y Mauricio RUBIO Mantilla pararon los cronómetros en 15’15” para bañarse de oro, la de plata se la llevaron los del Colegio de Artes Plásticas Daniel Reyes (Edgar PINTO, Luis Fernando BELTRAN y Juan ROSERO Once ) dejando el bronce para la grupeta de San Francisco que con Javier MARTINEZ , Andrés VILLARREAL y José TORRES se subio al tercer cajón del pódium.

Mientras que en la Superior Varones el equipo integrado por Pablo Perugachi, Bertulfo Mejía y Hernán Rodríguez en representación del Patrón Teodoro Gómez de la Torre agencio el mejor tiempo para adjudicarse la medalla de oro al registrar 16.22.

La de plata fue para Sanchez y Cifuentes (Héctor PEREZ, Marcelo ACOSTA y Gustavo CERVANTES) y la de bronce también para los salesianos con la escuadra integrada por Jorge DIAZ , Roberto VITERI y Fernando POZO .

Rompen los registros

En la segunda manga rodaron sobre la pista 11 equipos de la categoría Inferior Varones, las emociones no pararon y desde el primer giro se vislumbró la superioridad de los de la Academia Militar San Diego que con sus dos escuadras imponían los mejores registros sobre el asfalto.

Franklin GUZMAN, Ricardo REVELO y David CISNEROS integraron la nómina ganadora que impuso 14’11”, el segundo lugar fue para la escuadra militar integrada por José y Edwin Bolaños y Coco Paredes; y se bañaron de bronce en esta serie Santiago AGUIRRE, Mauricio SOLARTE y Miguel CARLOSAMA.

Carrera abierta con más emociones

Para cerrar la tarde festiva del pedal de los ex alumnos, muchos que se volvieron a encontrar luego de muchos años, fue con la competencia de carácter abierto. 3 vueltas para las damas y 4 para los varones en los que Margoth Canacuán arribo en primer lugar seguida de Natalie Guagala y Elisa Canacuán.

Entre los varones, un sorprendente David Cisneros de la ACMIL se llevó los galardones dejando el segundo lugar para Pablo Perugachi y el tercero para el incombustible Erick Mauricio Castaño.

Representaciones de los colegios Teodoro Gómez de la Torre, Colegio Americano, San Francisco, Academia Militar San Diego, Particular Oviedo, Salesiano Sánchez y Cifuentes, Diocesano Bilingüe, Nacional Ibarra, 17 de Julio, Abelardo Moncayo, Técnico Urcuqui, Liceo Aduanero rodaron en el circuito ibarreño.

A l final se hizo la premiación simbólica, dado que la premiación general de todo el torneo se realizará cuando finalicen las competencias de baloncesto, futbol e indorfutbol, además de la competencia de ciclismo de montaña que se desarrolla el próximo 30 de octubre en el sector de Imbaya.

Ecuador es semifinalista en Asunción - Fútbol

 


Asunción (Paraguay).-  En este sexto día de competencias de los Juegos Suramericanos de Asunción, hubo participación de la delegación ecuatoriana en cinco disciplinas.

En las canchas sintéticas del Comité Olímpico Paraguayo, se disputó el partido de fútbol por el grupo B, entre Ecuador y Chile. La tricolor mostró gran dominio durante los noventa minutos para imponerse 2 a 1 con goles de Justin Cuero y José Klinger.

Con esta victoria y la alcanzada en la primera jornada ante Colombia, el equipo dirigido por Jimmy Bran, sumó seis puntos y clasificó a las semifinales a falta de una jornada. El sábado completa su calendario ante Argentina, equipo eliminado.

En los deportes de combate, el equipo de Poomsae Parejas Mixto conformado por Andee Campos y Paula Poveda, se ubicaron en quinto lugar tras sumar 6,92 puntos. Perú se quedó con el primer lugar de esta modalidad del taekwondo.

Ya en horario vespertino, el tricolor José Nieto perdió en cuartos de final de taekwondo ante el colombiano David Paz. El score fue 2 a 1 a favor del cafetero.

Finalmente, y luego de una semana de competencia, la disciplina de Vela definió la ubicación de la delegación tricolor. Matías Dick, fue sexto en la clase ILCA 7, mientras que María Emilia Moreno junto a Jesús Bailón terminaron en quinto lugar, regata 7 y 8 de la clase Snipe Mix.

Ecuador se mantiene en el sexto lugar del medallero con 20 preseas. Hoy se disputarán las competencias de BMX, golf y gimnasia artística.

Arlenis Sierra líder del I Tour de Romandia

 

Arlenis Sierra, lider en Romandia

Hoy dio comienzo la primera edición del Tour de Romandia femenino, que se disputará del 7 al 10 de octubre en Suiza, 387 kilómetros en total.

La primera etapa de134,4 kilómetros con salida y llegada en Lausana. Un total de 156 corredoras inscritas de 16 equipos que estará encabezado por la campeona del mundo la neerlandesa Annemiek Van Vleuten, la también neerlandesa del SD Worx Demi Vollering , las italianas Elisa Longo Borghini (Trek-Segafredo), Marta Cavalli (FDJ), así como las españolas Mavi Garcia (UAE) y Ane Santiesteban del Bike Exchange.

Arlenis Sierra ha ganado la etapa inaugural del Tour de Romandía femenino. La corredora de Movistar superó en el sprint a Lianne Lippert y Demi Vollering. Sierra es también el primer líder en la clasificación general.

Muchas favoritas aparecieron en el inicio del Tour de Romandie. La campeona mundial Annemiek van Vleuten, Demi Vollering, Elisa Longo Borghini, Cecilie Uttrup Ludwig, Ellen van Dijk, Marlen Reusser y Mavi García, entre otras, estarán en acción en la carrera por etapas suiza. Para Van Vleuten fue su primera carrera con su nuevo maillot arcoíris.

La primera etapa arrancaba en Lausana, donde también finalizaba tras 134,4 kilómetros. A lo largo del camino había muchas colinas que conquistar, pero nunca había mucho que escalar. Las cinco subidas de tercera categoría sí que provocaron bastante cansancio en las piernas. Ese cansancio lo sentirán seguramente Katia Ragusa (Liv Racing Xstra) y Elena Hartmann (Suiza), que optaron por el ataque.

Múltiples ataques, nadie escapa
El dúo cabalgó por delante del pelotón durante un máximo de dos minutos. A los buenos 50 kilómetros arrancaba el final de la primera etapa. SD Worx, en particular, tomó la iniciativa. El primer ataque vino de Marlen Reusser, unos kilómetros más tarde le siguió Demi Vollering. Sin embargo, ninguno de los dos pilotos se escapó, fue la joven holandesa Elise Uijen quien se alejó. El ciclista del Team DSM subió y pasó por encima de los dos fugitivos hacia la penúltima subida del día. Debido a una serie de nuevos ataques del pelotón, Uijen fue atrapado nuevamente inmediatamente después de esa cima.

Cuando llegó la subida final, Les Granges (1,9 km al 6%), el ritmo despegó inmediatamente. Se atacó otra batalla del péndulo, pero se esperaba un ataque más organizado. Eso no sucedió al final, por lo que el pelotón se lanzó al descenso juntos. Los últimos 20 a 25 kilómetros fueron a su vez completamente llanos.

El sprint parece inevitable 
En esos últimos kilómetros vimos, entre otras cosas, a una Vollering ocupada, pero ella tampoco pudo arrancar. Cada ataque fue contrarrestado de inmediato, después de lo cual nunca hubo una buena cooperación. En el pelotón, las mujeres de Trek-Segafredo y Team DSM también tomaban siempre la iniciativa, si no tenían a nadie con ellas en el ataque. Por lo tanto, un sprint parecía inevitable.

En el último kilómetro, el Team DSM desplegó la alfombra roja para Lippert, pero la campeona alemana ya no tenía fuerzas suficientes en las piernas. Fue Arlenis Sierra quien rápidamente pasó a Lippert y corrió convincentemente hacia la victoria. Lippert llegó en segundo lugar, Vollering varado en tercer lugar. Yara Kastelijn cruzó la línea en séptimo, Van Dijk en noveno.



Ciclismo ; INTERCOLEGIAL DE EX ALUMNOS ES HOY


Las pruebas de ciclismo modalidad ruta se desarrollan este viernes 7 de octubre en el anexo 2 del Autódromo Internacional de Yahuarcocha desde las 14:00 y será con una Contra el reloj por equipos. Se darán 3 vueltas al circuito de 3.595 metros.

Edwin Fierro Montenegro, comisario UCI señalo a Pedal Extremo Radio que se harán dos mangas de competición.

En la primera y en el orden establecido irán los ciclistas de las categorías Intermedia varones, Superior Varones, Master Varones, Intermedia Damas e Inferior Damas.

En una segunda manga estarán los pedalistas de las categorías Inferior varones.

Ese momento haremos el sorteo del orden de partida de los equipos y se establecerá un intervalo de 2 minutos entre equipos, la competencia es en sentido HORARIO, con salida en los pits del autódromo, reitero.

Al final, todos los ciclistas rodaran en un solo grupo por las bonificaciones de los puntos,se indicó.

Representaciones de los colegios Teodoro Gómez de la Torre, Colegio Americano, San Francisco, Academia Militar San Diego, Particular Oviedo, Salesiano Sánchez y Cifuentes, Diocesano Bilingüe, Nacional Ibarra, 17 de Julio, Abelardo Moncayo, Técnico Urcuqui, Liceo Aduanero, entre otros estarán en carrera

jueves, 6 de octubre de 2022

Unacem Ecuador y Saminay gradúan a la “I Promoción en Buenas Prácticas Pecuarias” de la comunidad Corazón de Perugachi

 ·         32 familias de Perugachi participaron en esta capacitación que aportará a la sostenibilidad de sus emprendimientos. ·         Los beneficiaros recibieron 56 horas de formación durante los fines de semana de los meses de agosto y septiembre. 



Unacem Ecuador, referente en sostenibilidad e innovación, en alianza con la Unidad Educativa Comunitaria Intercultural Bilingüe "Saminay – El Legado”, capacitaron a 32 familias de la comunidad Corazón de Perugachi que participaron en el Primer Taller de Buenas Prácticas Pecuarias de Ganadería Lechera; espacio de formación para ampliar sus conocimientos y aportar positivamente a su desarrollo técnico y económico. La empresa cementera, mediante este tipo de iniciativas, ratifica su compromiso de fomentar acciones que contribuyan a la creación de valor para los habitantes de la zona.

 El taller se diseñó en dos modalidades: teórica y práctica. Entre las principales temáticas que se abordaron fueron: pastos y forrajes, nutrición, infraestructura y equipos, y calidad de la leche. Las clases se realizaron entre agosto y septiembre de 2022, sumando un total de 56 horas de formación durante los fines de semana.   

 “En Unacem Ecuador estamos comprometidos con la creación de valor a través de la promoción y desarrollo de iniciativas y proyectos de carácter social y ambiental que contribuyan al mejoramiento de la calidad de vida de las comunidades aledañas a nuestra zona de operación. Y nada crea más valor para todas las partes que la educación. Por ello, nos enorgullece haber establecido esta alianza con Saminay – El Legado para seguir forjando oportunidades de progreso para los comuneros”, comentó Susan Feijóo, Gerente de Relaciones Comunitarias de Unacem Ecuador.

 Ernesto Perugachi, presidente de la Comunidad Corazón de Perugachi, mencionó: “agradecer infinitamente a la empresa Unacem, a los docentes y a los comuneros, pues, cada uno ha entregado el esfuerzo y el tiempo necesario para asistir y culminar este proyecto agropecuario. Sin embargo, este es el inicio de un trabajo que necesita mucha dedicación para aprovechar al máximo lo aprendido”.

 En los próximos meses, la empresa cementera cumplirá con la segunda etapa de este proyecto, acompañando y verificando que las familias beneficiarias pongan en marcha todos los conocimientos aprendidos; además, contarán con la asistencia técnica de expertos en zootecnia y agronomía. Finalmente, se entregará el ganado lechero a los participantes del proyecto productivo de crianza. 

Pesistas ecuatorianas imponen nuevos récords suramericanos en Asunción

 

Neisi Dajomez, nuevo record 

Asunción (Paraguay).- Ecuador cerró su participación en la disciplina de Levantamiento de Pesas de los Juegos Suramericanos de Asunción, con tres medallas de oro y dos récord gracias a Neisi Dajomes, Lisseth Ayoví y Dixon Arroyo.

 Los deportistas demostraron su potencial desde el primer intento de arranque, al superar los kilogramos de sus rivales sin problema.

 Dajomes impuso 110kg en arranque, sentenciando la categoría de 87kg. Su segundo intento fue de 115kg asegurando el primer lugar en esta modalidad y además estableciendo un nuevo récord suramericano que lo impuso la tricolor Tamara Salazar en 2018.

 Ya en arranque, la campeona olímpica estableció su mejor marca (135kg), suficiente para obtener la medalla de oro con un total olímpico de 250kg. Brasil y Venezuela completaron el podio.

 “Estoy contenta con el resultado que logré, hemos trabajado muy bien con mis entrenadores. Quiero agradecer al Ministerio del Deporte porque tengo a mi equipo multidisciplinario completo y ahora nos enfocamos en el mundial de la disciplina en diciembre”, manifestó la pesista tricolor.

 Otro récord suramericano que alcanzó Ecuador en pesas, fue gracias a Lisseth Ayoví, en los +87kg. La deportista impuso su mejor marca en arranque (115kg) y en envión (150kg) superando su propio récord. Esto le permitió sumar un total olímpico de 265kg.

 “Estoy agradecida con Dios por este logro, quiero seguir mejorando para alcanzar más medallas. Estuve muy confiada en mi participación y gracias a eso logré medalla de oro”, expresó.

 Para finalizar la actuación de Ecuador en esta disciplina, Dixon Arroyo estableció un total olímpico de 372kg en los +109kg. De esta manera, la delegación culmina con cinco medallas, de las cuales 4 son de oro y una plata.

 Otro de los deportistas destacados de la jornada fue el karateca Fred Proaño, quien disputó la semifinal de kumite -67kg ante el chileno Camilo Velozo. El tricolor perdió 5-4 quedándose con la medalla de bronce y obteniendo la clasificación a los Juegos Panamericanos de Santiago 2023.

La última medalla de la jornada fue para Fernando Salgado, en la modalidad poomsae del taekwondo. El deportista se enfrentó al peruano Hugo Palomino en la semifinal con resultado en contra de 7.36 sobre 7.32.

 Mientras que en ciclismo de ruta, Miryam Núnez se ubicó en el puesto 19; Dayanna Aguilar fue 21, Esther Galarza terminó en el puesto 29 y Ana Vivar no terminó la competencia.

 En la rama masculina, Jonathan Caicedo se ubicó en el séptimo lugar con un tiempo de 3h42m48s. Sebastián Novoa terminó en el puesto 16, Esteban Villareal 28, Alexis Quinteros 32 y Cristian Pita no culminó el recorrido que se realizó en La Costanera.

 Con estos resultados, la delegación tricolor ya tiene 20 medallas y se ubica en el sexto lugar del certamen deportivo.

Kapac Ñan este domingo

 



Con salida en el parque Pedro Moncayo de la ciudad de Ibarra y la llegada a la Plaza central de la parroquia de Mariano Acosta, este domingo desde las 06:00 se desarrolla la Segunda Edición de la Ruta del Inca (Kapac Ñan) bajo la organización del Colectivo Turístico del mismo nombre. 

Serán 34 kms, en caminos de tercer orden,  con una gran dosis de ascenso en la cordillera Oriental de los Andes en el que los ciclomontañistas disfrutaran de hermosos paisajes y experimentaran el cambio de clima.

Sera una experiencia inolvidable dijeron los organizadores.

miércoles, 5 de octubre de 2022

Dos más de oro para Ecuador- Asunción 2022 - Jornada 3

Angie Palacios
Angie Palacios y José Acevedo, entregaron dos medallas de oro para Ecuador en la tercera jornada de los Juegos Suramericanos que se cumplen en Asunción.

La pesista Palacios tuvo una gran perfomance en la categoría de los 76kg, teniendo inclusive un duelo disputado por el primer lugar ante la colombiana Mary Sánchez.

Angie dominó en arranque con un peso de 113kg, mientras que en envión lo hizo con 134kg, para establecer un total olímpico de 247kg. La colombiana quedó con la presea de plata con 240kg.

"Desde que arrancamos este año olímpico siempre he disputado el primer lugar con la colombiana y ahora me quedé con la medalla de oro. Estoy muy feliz, quiero agradecer a todos quienes me apoyaron, en especial al Ministerio por siempre estar pendientes", manifestó la campeona suramericana.

En esta misma disciplina, Jenifer Becerra, en los 64kg y Wilmer Contreras, en los 96kg, se ubicaron en cuarto lugar.

Otra dorada

En las instalaciones de la Secretaria Nacional de Deporte, el karateca José Acevedo dominó con superioridad la final de los 84kg, tras vencer 8-0 al paraguayo Jesús Amarrilla. El tricolor ganó tres combates en la ronda de eliminación y en la semifinal venció al venezolano Freddy Valera.

En la última jornada del patinaje de velocidad, Jorge Bolaños se adjudicó la presea de plata en los 10.000 metros puntos, competencia que se realizó en La Costanera. En la misma prueba, Gabriela Vargas fue cuarta.

"Me voy contento con el trabajo que se hizo acá en los Suramericanos donde obtuve dos medallas, pero me quedo con ese mal sabor de no obtener el oro. Ahora me enfoco en el mundial de patinaje donde aspiro cosas grandes", expreso "Jota".

El patinaje de velocidad entregó al país un total de cuatro medallas gracias a Gabriela Vargas, oro en 1000 metros sprint; dos de plata con Bolaños en 10.000 metros eliminación y por puntos y un bronce con María Loreto Arias en 200 metros meta contra meta.

 

 

 

En la subsede de Encarnación, ubicada a más de cinco horas de Asunción, se realizó la prueba de triatlón relevos mixtos, donde el equipo ecuatoriano conformado por Elizabeth Bravo, Paula Jara, Armando Matute y Juan Andrade, terminaron con la medalla de bronce al establecer un tiempo de 1h19m30s. Brasil y Colombia, fueron oro y plata, respectivamente.

Ecuador suma hasta el momento 15 medallas en los Juegos Suramericanos de Asunción. Mañana se realizarán las pruebas de ciclismo ruta, fútbol, gimnasia artística, karate, levantamiento de pesa con Neisi Dajomes, taekwondo y vóleibol.

martes, 4 de octubre de 2022

Segaert gana el Piccolo Giro 2022

 



El ecuatoriano Martin López (astana)  estuvo en la escapada del día

Gran cita hoy para los sub23 con el Piccolo Giro di Lombardia, 94ª edición que arranca y acaba en Oggiono. El Campeón del Mundo Yevgeniy Fedorov fue de la partida vistiendo la camiseta arcoíris. Como es tradición, el Piccolo Lombardia es la última prueba de los grandes nombres.

Una fuga de 5 hombres se mantuvo por mucho tiempo al frente,en la que figuro el ibarreño Lopez Granizo.

Alec Segaert, belga de 19 años de Lendelede (Flandes Occidental) del equipo Lotto Soudal U23, ganó la 94ª edición del internacional sub 23 Piccolo Giro di Lombardia con salida y llegada en Oggiono en el área de Lecco, durante 170 kilómetros. En un sprint de tres hombres venció al campeón mundial Yevgeniy Fedorov (Astana Qazaqstan) y al francés Jordan Labrosse (Ag2r Citroen). El ganador es sucedido en el cuadro de honor por el francés Paul Lapeira.

Más que ganar, dominó. Por la mañana dijo que iba a "meter la pata". Al paso de la segunda vuelta desde la línea de meta, la acción de 26 corredores que caracterizó la primera parte de la carrera: fue el campeón mundial Fedorov quien hizo estallar la carrera en compañía de Labrosse, Marcellusi, Parisini, Menegotto, Busatto, Carrò, Ciuccarelli, Stehli, Serrano, Tsarenko, Sekkak, Vandenstorme, Crescioli, Venturini, Pronskiy, Zangerle, Dewinter, Romele, Foldager y otros jinetes se unieron a un pelotón de veinte unidades formando así 46 escalones al mando.
Sobre Ghisallo se estira el belga Segaert (Lotto Soudal): inmediatamente le responden otros nombres de los pronósticos, el campeón del mundo Fedorov, el etíope Berhe, el francés Labrosse y el colombiano López compañero en el Astana del campeón del mundo. Le siguen Villa, Busatto y Pinarello que, sin embargo, no recortan distancias en la cabeza de carrera.

Pero no tardé en comprender que la victoria habría sido cosa de esos fugitivos, en efecto, de esos tres, Segaert, Fedorov y Labrosse que al menos 7 lanzaron el ataque decisivo. Sprint: el ganador partió y se mantuvo en cabeza, llevándose la cuarta novena victoria de la temporada. Es la tercera de una gran carrera un día después de la contrarreloj europea de Anadia y del título nacional contrarreloj.

Ecuador suma medallas en Asunción 2022 - Segunda jornada

 

Valeria Echever


Ayer se disputaron competencias en las disciplinas de baloncesto 3x3 , bádminton, ciclismo ruta, karate, levantamiento de pesas, patinaje de carreras, remo, tiro con arco y vela, donde nuestros representantes seguirán dejando en alto nuestra bandera.

La karateca Valeria Echever se convirtió en la cuarta medallista de oro de la delegación tricolor en los Juegos Suramericanos de Asunción.  Esto se da luego de ganar la final de los 68kg ante la colombiana Shanne Doncell Torres.

 La tricolor inició su jornada venciendo a Torres en el primer combate 2-1. Luego igualó sin puntos ante la chilena Javiera González; venció 6-3 a la boliviana Renata Nieto. En semifinales se impuso 2-0 a la brasileña Brenda Padiha y ya en la final venció nuevamente a Torres.

 “Estoy feliz, trabajé duro por esta medalla, no saben cuánto soñé por ese resultado. Siempre estuve mentalizada en hacer bien las cosas y hoy aporto al medallero de mi país”, señaló la tricolor luego de su combate.

Otra de las karatecas que destacó y logró medalla de bronce fue Cristina Orbe, quien se adjudicó el tercer lugar en la modalidad kata individual femenina al vencer a la paraguaya Larrosa Matsuo por 23.22 puntos sobre 20.86 de la local.

“Estos son mis segundos Juegos Suramericanos, estaba apuntando la final, pero no se pudo. Estoy tranquila, me voy contenta por la medalla y por el trabajo que hice”, destaco Orbe.

Tanto Echever como Orbe, son las primeras deportistas de karate clasificadas a los Juegos Panamericanos de Santiago 2023.

 La cosecha de medallas  para Ecuador continua

 En levantamiento de pesas, Iván Escudero se quedó con la presea de plata en los 81kg al establecer un total olímpico de 335kg. Mientras que Alexandra Escobar fue cuarta en los 59kg, con un peso de 199kg.

El equipo femenino de tiro con arco conformado por Blanca Rodrigo, Mía y Dana Navarrete, alcanzaron bronce en la modalidad compuesto tras vencer a Perú 220 a 195.

Cerrando la jornada de medallas, el patinador de velocidad, Jorge Bolaños fue tercero en la prueba 10.000 metros eliminación masculina, quedándose con el bronce. En la rama femenina, Gabriela Vargas fue cuarta, al igual que María Loreto Arias en los 500 metros más distancia.

En la prueba de contrarreloj masculina de ciclismo de ruta, Jonathan Caicedo terminó en quinto lugar con un tiempo de 49m05,26s. Alexis Quintero fue octavo con un registro de 50m54,73s.

Entre las damas, la paraguaya Agua Marina Espínola del Canyon Sram Racing, fue la más rápida, la ecuatoriana Miryam Nuñez que había hecho su calentamiento, por razones no conocidas no partió en la prueba.

En cuartos de final del baloncesto de 3x3, la tripleta masculina perdió 21-16 ante Chile y las chicas cayeron 19-15 ante las paraguayas.

Con estos resultados, Ecuador ya suma 11 medallas (4 oro, 3 plata, 4 bronce) y momentáneamente se ubica sexto en el medallero general, detrás de Argentina, Chile, Venezuela, Colombia y el líder Brasil.

Hoy se desarrollan las competencias en las disciplinas de natación, bádminton, fútbol, esgrima, karate, pesas, patinaje de velocidad, tiro con arco y vela.

lunes, 3 de octubre de 2022

Triunfo gardenio en Ibarra - El Nacional sigue en la punta luego de la fecha 31


Con gol de Juan Carlos Villacrés, el Imbabura SC hizo respetar la Localia ante Centro Deportivo Olmedo en el marco de la fecha 31 del Tornero ecuatoriano de la Serie B.

En el estadio Olímpico Ciudad de Ibarra, en un domingo de futbol con horario inusual (10:30) se juego el encuentro entre gardenios y el Ciclón de los Andes.

El cuadro visitante dirigido por Eduardo Favaro hizo la propuesta ofensiva y estuvo muy cerca de la anotación en los minutos iniciales, con un cuadro gardenio que lucio sin desconcentración.

Repuestos de las arremetidas, los dirigidos por Joel Armas adelantaron sus líneas y llegaron en cercanías del arco defendido por Andrés Quiñonez.

El conjunto local , con un bloque posterior que se entendió muy bien, saco de la zona de peligro la pelota. Fruto del adelantamiento de las líneas llego a los 29’ el gol con jugada de lujo del delantero quiteño quien cerro la jugada iniciada por Danny Burbano ,el desborde de Kevin Rodríguez y el toque final de Villacrés para desatar la celebración de las huestes gardenias.

Para el segundo tiempo, Favaro agencio la variante ofensiva con Carranza que reemplazo al mediocampista Huilca. Sin embargo, los movimientos en ofensiva fueron bien controlados por los locales.

Las jugadas fuertes marcaron la aparición de tarjetas amarillas para Kevin Rodríguez, Guillermo Coronel y Ronnie Caicedo en el Imbabura SC. Andrés Quiñonez, Rommel Cabezas y Franklin Allauca en los visitantes.

Euforia en el aficionado, que acompaño a los gardenios en esta victoria importante en las aspiraciones del ascenso a la Serie A. Imbabura SC con esta victoria suma 43 puntos y continua en el quinto lugar de la tabla de posiciones.

El próximo rival es Atlético Santo Domingo. Los gardenios serán visitantes.

Resultados

Manta FC 2 - 0 Búhos ULVR.

El Nacional 1-1 Independiente Jrs.

Libertad FC 1 - 1 CD América

Imbabura SC 1-0 CD Olmedo

Chacarita CP 3- 0 Atlético Santo Domingo

PROGRAMACIÓN - FECHA 32.

Martes, 4 de Octubre

Estadio Jocay de Manta

19:00 Manta FC vs El Nacional.

Miércoles, 5 de octubre

Estadio Olímpico Etho Vega

15:00 Atlético Santo Domingo vs Imbabura SC.

Estadio General Rumiñahui

15:00 Independiente Juniors vs Libertad FC

Estadio Pablo Sandiford - Durán

19:00 Búhos vs Chacaritas CP

Jueves, 6 de octubre

Estadio Olímpico Atahualpa

 19:00 América vs Olmedo.


Ecuador suma medallas en Asunción 2022 -Jornada 1

 

Rafaela Cornejo, oro en Fisicoculturismo

En el primer día de competencia en los Juegos Suramericanos  Asunción 2022, la delegación ecuatoriana alcanzó seis medallas en patinaje de velocidad, levantamiento de pesas y fisicoculturismo.

 La campeona mundial de patinaje de velocidad, Gabriela Vargas, quien además es la abanderada de Ecuador en este evento deportivo, logró la medalla de oro en la prueba de 1000 metros sprint al establecer un tiempo de 1m31,51 segundos.

La tricolor tuvo una dura carrera contra las colombianas Gabriela Rueda y María Timms, quienes terminaron en el segundo y tercer lugar, respectivamente.

 "Estoy muy contenta de conseguir esta medalla de oro para el país. Tuve rivales muy complicadas porque siempre el nivel de Latinoamérica es duro. Estoy feliz por este resultado y por el año deportivo que estoy realizando", indicó la medallista.

 Al grupo de preseas de esta jornada dominical, en el patinaje de velocidad se sumó la medalla de María Loreto Arias, quien obtuvo bronce en los 200 metros meta contra meta.

 Levantamiento de Pesas también aportó al medallero ecuatoriano. Jair Reyes, en la categoría 67kg, se quedó con el segundo lugar al establecer un total olímpico de 316kg.

 Reyes, estuvo muy cerca de abandonar la competencia en la modalidad del envión debido a una contractura muscular. Sin embargo, y tras blanquearse en su primer intento, el tricolor recibió el apoyo del público para terminar su actuación en medio del dolor en sus piernas.

 Inclusive, tuvo la oportunidad de establecer récord sudamericano, el mismo que fue arrebatado por el colombiano Francisco Mosquera quien marcó 317kg.

Cabe mencionar también que en esta disciplina compitieron Víctor Garrido, quien no completó su actuación en envión e Isaías Portilla, quien fue quinto en los 73kg

 Al cerrar la jornada de este día, Rafaela Cornejo y Darío Molina, conquistaron Asunción al conseguir medalla de oro en Fitness Bikini y Fitness Masculino, respectivamente. Josue de Jesús alcanzó el segundo lugar y la presea de plata en Men's Physique. Los tres deportistas compitieron en Fisicoculturismo.

 "Estoy disfrutando del fisicoculturismo, de esta medalla y lo más importante que estas preseas aportan para la delegación. Dejamos de ser un deporte de exhibición y ahora estamos felices con todo mi equipo", expresó Rafaela.

 En triatlón femenino, Elizabeth Bravo se ubicó en el quinto lugar (1h01m18s) y Paula Jara terminó octava (1h02m00s). En la rama masculina Juan José Andrade fue cuarto (54m35s) y Armando Matute terminó sexto (55m20s).

 El ciclismo de montaña también tuvo participación en la subsede de Encarnación donde Michela Molina fue cuarta con un registro de 1h30m03s, mientras que Miryam Núñez finalizó octava con 1h34m25s. Williams Tobay, en hombres se ubicó noveno con 1h38m19s.

 Este domingo también se disputaron encuentros de baloncesto 3x3, donde la tripleta femenina perdió su primer partido ante Chile 15-13 y ganó a Colombia 13-12. El equipo masculino en cambio cayó 18-13 ante los chilenos y vencieron 13-11 a Paraguay.

 En la jornada 2, este lunes, se disputan las disciplinas de baloncesto 3x3 , bádminton, ciclismo ruta, karate, levantamiento de pesas, patinaje de carreras, remo, tiro con arco y vela, donde nuestros representantes seguirán dejando en alto nuestra bandera.

Mas medallas

Cristina Orbe se queda con el tercer lugar en la prueba de kata femenino de karate en los Juegos Suramericanos. En esta competencia enfrentó a deportistas de Paraguay, Argentina, Brasil y Venezuela.

AL MOMENTO....

Luchadores imbabureños retornan con medallas de Nacional Infantil

  L a delegación de Imbabura ,e n una más que sobresaliente actuación, destacó en el Campeonato Nacional I nfantil U11- U13 de Lucha reali...