Mostrando entradas con la etiqueta Elisa Longo Borghini. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Elisa Longo Borghini. Mostrar todas las entradas

martes, 7 de octubre de 2025

Elisa Longo Borghini gana #TreValliVaresine

 


Gana Elisa Longo Borghini #TreValliVaresine

La ciclista italiana Elisa Longo Borghini (UAD) triunfa en #TreValliVaresine ante  Demi Vollering en una gran batalla táctica en los ultimos 20 metros; batalla cerrada entre un pequeño grupo detrás por el tercer lugar que fue para Noemi Ruegg y Eleonara Camilla Gasparrini  (UAD).
La holandesa tuvo que conformarse con el segundo lugar tres días después de su victoria en el Campeonato de Europa, donde todavía era demasiado fuerte para Longo Borghini.
Elisa Longo Borghini
El Tre Valli Varesine para mujeres tuvo 137,9 kilómetros de largo este año. Después de una carrera de más de cuarenta kilómetros, los pilotos cruzaron la línea por primera vez, después de lo cual siguieron seis vueltas locales más. Con la Salita dei Ronchi (1,9 km al 5,3%) y Montello (también 1,9 km al 5,3%) hubo dos subidas serias en ese circuito. Suficientes oportunidades para marcar la diferencia. Elisa Longo Borghini, Kim Le Court, la campeona mundial Magdeleine Vallieres y la campeona europea Demi Vollering, entre otras, estuvieron en la salida

En el período previo al bucle largo, se formó un grupo líder de tres. Ema Comte (Cofidis), Eleonora La Bella (Aromitalia 3T Vaiano) y Lara Crestanello (Born to Win BTC City Ljubljana Zhiraf) tardaron más de un minuto, pero una vez en la vuelta local, volvieron a perder rápidamente esa ventaja. El talento canadiense Ava Holmgren (Lidl-Trek) fue el siguiente en intentarlo. Pronto la atraparon de nuevo, pero el juego ya había comenzado.


Vollering y  Longo Borghini definen
A unos sesenta kilómetros de la meta, se formó un fuerte grupo de diez corredoras. Las corredoras que estuvieron en la carrera: Le Court, Yara Kastelijn, Cat Ferguson, Niam Fisher-Black, Cecilie Uttrup LudwigElise Chabbey, Noemi Rüegg, Monica Trinca Colonel, Eleonara Camilla Gasparrini y Katrine Aalerud. Rápidamente construyeron una ventaja de más de un minuto sobre el pelotón. FDJ-SUEZ se había perdido la batalla y lideró la persecución.

Al final , la italiana se impuso al sprint.

1 Longo Borghini Elisa
UAE Team ADQ2001253:34:55
2 Vollering Demi
FDJ - SUEZ15085,,
3 Rüegg Noemi
EF Education-Oatly125600:19
4 Gasparrini Eleonora Camilla
UAE Team ADQ10050,,
5 Labous Juliette
FDJ - SUEZ8545,,


sábado, 12 de julio de 2025

Sarah Gigante gana la etapa reina del Giro de Italia. Elisa Longo es la lider



Sarah Gigante

Elisa Longo Borghini arrebató la maglia rosa a Marlen Reusser en la penúltima etapa del Giro de Italia Femenino . En la etapa reina, atacó antes de la subida final al Monte Nerone y ganó tiempo suficiente para tomar la delantera. La victoria de etapa fue para Sarah Gigante, quien también había ganado previamente la cuarta etapa.

La suiza, que portaba la maglia rosa de líder, mostró debilidad en el momento más inoportuno para ceder el liderato de la Corsa Rosa a su principal rival, una Elisa Longo Borghini que sin ser la más fuerte tiró de valentía, con una maniobra lejana, para recuperar tiempo

Elisa Longo Borghini

perdido.El recorrido se la séptima etapa era tan exigente como juguetón. Geurts (Visma) se lanzó a la fuga y a su rueda llegaron Van Anrooij (Lidl-Trek) y la española Usoa Ostolaza (Laboral Kutxa), que empezó a acumular el mayor botín posible en las ascensiones puntuables para afianzar su liderato en la clasificación de la montaña. La ventaja de este trío estuvo en torno a los 5 minutos, lo que hizo que Van Anrooij fuera líder virtual durante muchos kilómetros. El AG Insurance, que no quería una rival más en la lucha por el podio al que aún aspiraba Sarah Gigante, empezó a trabajar (Mireia Benito estuvo fantástica) para reducir diferencias. El Movistar y el UAE se frotaban las manos al ahorrarse trabajo de camino a Monte Nerone.

A falta de 20 km para el final, Persico y Longo Borghini se marchaban del grupo de favoritas con Lippert a su rueda. Por detrás, Reusser, que contaba con otras dos compañeras, aguardaba su momento tirando de sangre fría. Pero ya en Monte Nerone, con 40″ de renta para Longo Borghini, la situación se tornó crítica. El Movistar mandó parar a Lippert para que se tirase del grupo junto a Paula Patiño y empezar a reducir la brecha con la italiana. Longo Borghini contra el mundo. La batalla, desde la distancia, estaba servida. La etapa para Gigante y la maglia rosa para Elisa Longo Borghini quien defenderá el título del año pasado con 22 segundos de renta sobre Reusser y 1:11 con Gigante. Al rojo vivo.

En meta, Sarah Gigante (AGS) vencería en solitario en el Monte Nerone y la italiana le arrebataría el liderato a Marlen Reusser, que ahora es segunda en la general a +22", con la etapa final en Imola por disputarse mañana.  Gran esfuerzo de las chicas de Movistar para recortar la brecha con Elisa Longo Borghini (UAD); escapada en la etapa reina de esta edición, con el decisivo final en el macizo Apenino.

martes, 4 de julio de 2023

Antonia Niedermaier gana la etapa reina- Giro Donne 2023

 

Antonia Niedermaier gana la etapa reina

La alemana Antonia Niedermaier (Canyon // SRAM Racing) ganó la quinta etapa del Giro de Italia Donne, un enlace de 105,7 km entre Salassa y Ceres, superando a la holandesa Annemiek Van Vleuten (Movistar Team) por 9” y a la neozelandesa Niamh Fisher-Black (Team SD Worx) por 1:26.

La quinta etapa comenzó con un ritmo alto. Con 87 km para el final, los eventos tuvieron lugar en el pelotón y Gaia Realini y Elisa Longo Borghini (Lidl-Trek), Marta Cavalli y Cecilie Uttrup Ludwig (FDJ-Suez), Mavi Garcia (Liv Racing TeqFind), Ane Santesteban (Team Jayco-Alula), Niederamier y Ven Vleuten quedaron  al frente de la carrera.

4 km más tarde, Realini, Borghini y  Ven Vleuen comandaban la  carrera. A falta de 81 km, Elisa Borghini perdió contacto con la parte delantera de la carrera. 3 km más tarde, en el primer recuento del día, Vleuten fue el primero en pasar a la cima.

A falta de 69 km, Fisher-Black llegó a Borghini. 8 km más tarde, las dos se unieron a los dos primeros. Con 56 km para el final, en el sprint intermedio, Borghini fue por la máxima bonificación. Erica Magnaldi y Silvia Persico (UAE Team ADQ), Juliette Labous (Team DSM-Firmenich), Niederamaier y Cavalli persiguieron a los cuatro delanteros y estuvieron cerca de alcanzarlos. Con 36 km para el final, los cinco perseguidores alcanzaron a los cuatro primeros. 6 km más tarde, algunos ataques ocurrieron en la parte delantera de la carrera, pero ninguno de ellos tuvo éxito.

A falta de 26 km, Niedermaier atacó y paso a liderar la carrera. Fisher-Black intentó seguir a la alemán, pero no tuvo éxito . Con 23 km por delante, en la segunda cuesta del día, Niederamier fue primera en pasar por la cima. 3 km más tarde, Fisher-Black fue alcanzado por el grupo de Vleuten y Borghini.

A 16 km de la meta, Paula Patiño (Movistar Team), Pauliena Rooijakkers (Canyon // SRAM Racing), Veronica Ewers (EF Education-TIBCO-SVB), Shirin Van Anrooij (Lidl – Trek), Anna Shackley y Blanka Vas (Team SD Worx), Esmée Peperkamp (Team DSM-Firmenich), Fem Van Empel (Jumbo – Visma), Ludwig y Peperkamp alcanzaron al grupo de Ven Vleuten y Borghini que estaban 1:09 detrás de Niedermaier.

Con 12 km para el final, Ven Vleuten atacó y solo Borghini pudo seguirla. Fisher-Black, Labous y Realini trataban de alcanzarlas. 2 km más tarde, Verónica Ewers se unió a Fisher-Black, Labous y Realini en la persecución de Ven  Vleuten y Borghini.

En el premio de montaña  Niederameier fue la primera en pasar. En la cima de la subida, Ven Vleuten atacó y se fue en procura de la joven alemána. A unos 8 km de la meta, Ven Vleuten sufrió una caída, pero la holandesa regresó rápidamente a la bicicleta. Poco después, Borghini sufrió una caída muy fea, pero la italiana tardó un tiempo en volver a subirse a la bici y tuvo a Van Anrooij esperándola para ayudarla.

Mientras tanto en un mano a mano  la joven alemana resistió el embate de  la líder y se llevó la victoria para reclamar su primera victoria en el World Tour. Fisher-Black venció al sprint Labous y a Ewers para ser tercero a 1:26. Realini cedió en los metros finales y fue 6º a 1:32. Fem Van Empel hizo una gran etapa y fue 9ª a 2:54. Marta Cavalli también se estrelló en el descenso y la italiana fue 17ª a 4:37. Borghini cruzó la línea de meta a las 7:33 y finalmente perdió sus oportunidades de luchar por la clasificación general.

Annemiek Van Vleuten sigue siendo líder general y ahora está 2:07 por delante de Antonia Niedermaier, la mejor joven, y 2:18 sobre Verónica Ewers. Ven Vleuten es también el líder de la clasificación de montaña y la clasificación por puntos, en lo que ha dicho será su última temporada.

Etapa 6

lunes, 3 de julio de 2023

Elisa Longo gana la etapa- Giro Donne

 


La tercera etapa del Giro Donne (2.WWT) nos presentaba 3 ascensiones de 3ª categoría en la parte final. La última, coronada a 12 km de la meta de Borgo Val di Taro. La incógnita era ver si Lorena Wiebes (SD Worx) se iba a llevar otro sprint o si por contra las corredoras de la CG iban a dinamitar la carrera.

La jornada de 134 km arrancaba con la baja de la brasileña Tota Magalhaes (Bizkaia Durango).

Son Amalie Dideriksen (Uno X), Ilse Pluimers (AG Insurance Soudal Quick Step) y Silvia Zanardi (BePink Gold) las que consiguen afianzar la fuga de la jornada. La joven holandesa Pluimers es la que más lejos llega, siendo alcanzada y sobrepasada por un ataque de Veronika Ewers (EF Tibco SVB) a 30 km del final. Por detrás un pelotón en el que figuran Wiebes y Vos (Jumbo Visma), comandado por Movistar Team.

En la última dificultad de la jornada, es la maglia rosa la que va al ataque. A rueda de Van Vleuten (Movistar) se suelda la CN italiana Elisa Longo Borghini (Trek Segafredo). Ambas dan caza a Ewers, coronan en cabeza y se disponen a afrontar los últimos 12 km de descenso.

La balear Mavi García (Liv Racing Teqfind) trató de salir al dúo Longo-Van Vleuten pero le faltaron unas pocas fuerzas para conseguirlo. Luego tomaría su sitio en un pelotón que encabezado por Wiebes, cedería 40″ en meta con las 3 de delante. La campeona de Europa es algo más que la mejor velocista del panorama y hoy ha pasado muy bien una jornada exigente.

En el sprint por la disputa de la etapa, Elisa Longo se impone a Ewers y una Annemiek van Vleuten que afianza su primera plaza de CG a falta de la que puede ser la etapa reina de mañana. La ventaja de la campeona del Mundo es de 49″ sobre la tricolor italiana. La norteamericana Ewers se sitúa 3ª con poco más de medio minuto respecto a un amplio grupo de perseguidoras de cara al podio final. Entre ellas las españolas Mavi García y Ane Santesteban (Jayco Alula).


 5ª etapa: Martes 4 de julio. Salassa – Ceres (105.3 km)

domingo, 23 de abril de 2023

DEMI VOLLERING GANA LA LIEJA-BASTOÑA-LIEJA FEMENINA

 


Jornada con 142.8 km - 2.400m de desnivel positivo

Demi Vollering ha conseguido la victoria en la Lieja-Bastoña-Lieja Femenina 2023. La corredora del Team SD Worx se ha llevado el último Monumento de la primavera en una épica batalla al sprint hasta la línea de meta contra Elisa Longo Borghini, del Trek-Segafredo, a la que ha destrozado en los metros finales.

Algunas corredoras atacaron al principio de la jornada para intentar conseguir algo de tiempo de televisión, pero en esta dura carrera que explotó al principio, la escapada nunca tuvo muchas posibilidades de resistir en cabeza. Séverine Eraud (Cofidis Women Team) se encontraba entre las corredoras de cabeza, pero en la Côte de Stockeau se produjeron ataques de grandes ciclistas que anularon inmediatamente los primeros movimientos.

Marlen Reusser, Amanda Spratt, Anna Henderson, Katarzyna Niewiadoma y Esmée Peperkamp hicieron un movimiento, poniendo al pelotón bajo bastante presión, ya que algunos de los principales equipos eran características. Canyon SRAM, FDJ-Suez y Movistar Team se lanzaron a la persecución controlando la diferencia hasta un máximo de un minuto. Sin embargo, el duro ritmo resultó costoso para las fugadas, ya que Niewiadoma se descolgó antes de lo esperado, por el pedaleo potente de Marlen Reusser. En La Redout, la contrarrelojista suiza ya estaba en solitario al frente y con una diferencia considerable que resultó muy peligrosa a pesar de las subidas presentes. Annemiek van Vleuten apretó el ritmo allí, pero un buen grupo pasó por la subida y se reunió con las principales favoritas  después.

El Trek impuso un ritmo alto en la Côte de la Roche-aux-Faucons, consiguiendo un hueco en el que Elisa Longo Borghini y Elise Chabbey se distanciaron. En la subida, Demi Vollering atacó por detrás y cruzó la meta, con lo que el trío alcanzó a Reusser en cabeza. Algunas corredoras más se unieron en la cima, pero Vollering atacó de nuevo y se le unió Longo Borghini.

El resto del pelotón se conformó con la lucha por el podio, el dúo pasó a luchar por la victoria ya que tenían una gran diferencia en el descenso final. Fue un sprint tenso en el que ambas se dejaron la pelea por la victoria hasta el último momento, pero en el sprint final Vollering se impuso a Longo Boghini. Marlen Reusser se colocó tercera al sprint, completando el podio del equipo SD Worx.


Vollering, de esta forma, hace historia convirtiéndose en la segunda corredora de todos los tiempos en conseguir el tríptico de las Ardenas, con las victorias consecutivas de la Amstel Gold Race, la Flecha Valona Femenina y esta Lieja-Bastoña-Lieja Femenina.

miércoles, 19 de abril de 2023

Demi Vollering (SD Worx) gana la 26 Flèche Wallonne Femenina

Demi Vollering (SD Worx) gana la 26 Flèche Wallonne Femenina 

 Demi Vollering (SD Worx) volvió a impresionar al domar a Mur de Huy y a todos los rivales que se interpusieron en su camino hacia la victoria en la 26ª edición de La Flèche Wallonne Femmes con 127.3 km de recorrido
Ya ganadora de la Amstel Gold Race (el domingo) y de la Lieja-Bastoña-Lieja (2021), la estrella de Oranje completa su serie de triunfos en las clásicas montañosas del norte, siguiendo las huellas de su excompañera de equipo y ahora directora deportiva Anna van der. Breggen. Presionada por sus rivales, especialmente Movistar y Trek-Segafredo, Vollering tomó el asunto en sus propias manos y marcó un ritmo brutal en los ascensos finales para alcanzar la gloria. Es una gran favorita para el domingo, en línea con sus otros éxitos de esta primavera (Strade Bianche y Dwars door Vlanderen) y las demostraciones dominantes de rendimiento de su equipo.
Un pelotón de 139 mujeres partió de la Grand-Place de Huy bajo el sol, a las 8:35. Los atacantes intentan escapar rápidamente, pero se necesitan 43 km para que dos ciclistas realmente abran una brecha, justo antes del primero de los tres ascensos al Mur de Huy. Caroline Andersson (Liv Racing Teqfind) y Antri Christoforou (Human Powered Health) disfrutan de una ventaja de 1'10'' pero la diferencia se reduce a 30'' en la cumbre (km 52,8).
Primer ataque de Van Vleuten
Rachel Neylan (Cofidis) y Ella Harris (Lifeplus Wahoo) contraatacan y cierran la brecha después de 60 km de intensa carrera. Karin Soderqvist (Lifeplus Wahoo) pero el grupo la atrapa en la primera ascensión a la Côte d'Ereffe. Movistar y Canyon//Sram suben la apuesta, mostrando ya su voluntad de sacudir la carrera, pero SD Worx reacciona por Demi Vollering.
Las atacantes son neutralizadas en la Côte de Cherave (km 84,4) y el Movistar de Annemiek van Vleuten vuelve a acelerar hacia la segunda ascensión al Mur de Huy. La del maillot arcoíris, acelera en la ascensión. Solo Kasia Niewiadoma (Canyon//Sram), Ashleigh Moolman-Pasio (AG Insurance-Soudal Quick-Step) y Elisa Longo Borghini (Trek-Segafredo) la acompañan al frente.
Spratt en solitario
SD Worx debe reaccionar de nuevo. Y la propia Vollering tira del grupo para anular el ataque con 33 km para el final. Pero Trek-Segafredo mantiene la presión y Amanda Spratt va sola con 32 km para el final.
Justine Ghekiere (AG Insurance-Soudal Quick-Step), Ricarda Bauernfeid (Canyon//Sram) y Erica Magnaldi (UAE Team ADQ) partieron en su persecución. Pero Spratt está lista para un espectáculo de una sola mujer. En lo alto de la Côte d'Ereffe (18,4 km para el final), los cazadores prueban a 40'' y el pelotón a 1'05''.
Dominio de Vollering
Movistar reacciona para acortar distancias y Spratt queda atrapado en la penúltima ascensión del día, la Côte de Cherave, a falta de 7 km. Vollering marca un ritmo brutal en el ascenso y solo 10 ciclistas pueden seguirla en los últimos 5 km.
La estrella nerlandesa vuelve a estar al frente mientras aborda las primeras cuestas del Mur de Huy. En los últimos 400m, Liane Lippert (Movistar) y Mavi Garcia (Liv Racing Teqfind) siguen con Vollering... la sucesora de Anna van der Breggen se alza con la victoria, la 13ª para una ciclista holandesa en 26 ediciones de La Flèche Wallonne Femmes.

sábado, 8 de abril de 2023

Alison Jackson gana Paris Roubaix Femenina 2023

 

Alison Jackson gana Paris Roubaix Femenina 2023

Con salida en Denain y llegada al velódromo de Roubaix luego de  145.4 kms, con 17 sectores con nada menos que 29,2 kilómetros de adoquines. Es el día del 'Infierno del Norte'.

Luego de 4,6 kilómetros de neutralización se dio la partida oficial

La ciclista canadiense Alison Jackson (EF Education) se impuso este sábado en la tercera edición de la París-Roubaix femenina, al superar a sus cinco compañeras de fuga al esprint en el velódromo de la ciudad del norte de Francia, cerca de la frontera con Bélgica

Es la victoria más importante hasta ahora de la veterana ciclista canadiense: "Es irreal, no tengo palabras. Es un sueño convertido en realidad", declaró emocionada tras la prueba.


El podio lo completaron la italiana Katia Ragusa (Liv Racin Teqfind) y la belga Marthe Truyen (Fenix-Deceuninck).

El grupo de favoritas, encabezado por la belga Lotte Kopecky (7ª) entró en meta con doce segundos de retraso con respecto a la ganadora de la prueba. Kopecky, que venía de ganar el Tour de Flandes, se vio implicada en una caída en el grupo que perseguía a las fugadas, cuando quedaban aún 36 km para la meta.

domingo, 9 de octubre de 2022

Lach se impone al sprint en el cierre de Romandia

 


Marta Lach (Ceratizit-WNT) logró la victoria en la etapa 3 del Tour de Romandie Féminin, superando por muy poco a Tamara Dronova (Roland Cogeas Edelweiss) en la línea.

Después de defender con éxito su liderazgo en la etapa final y terminar en el pelotón, la ganadora de la etapa 2 Ashleigh Moolman Pasio (SD Worx) aseguró la victoria general en Suiza.

La victoria de etapa no solo fue la primera victoria WorldTour de su carrera para Marta Lach, sino también la primera victoria WorldTour de la temporada para el equipo continental Ceratizit-WNT.

“Durante toda la temporada, esperaba una victoria en una carrera de WorldTour, y sucedió en la última carrera de la temporada”, dijo Lach al final. “Estoy súper feliz. Estuve creyendo todo el año, y sucedió, así que estoy muy, muy feliz. Soy un velocista bastante bueno, a veces, cuando es un grupo un poco más pequeño, puedo hacerlo muy bien. Estuve creyendo toda la carrera, pero primero tenía que sobrevivir a todas estas subidas. Estoy súper feliz y es una sensación increíble ser el primero en llegar a la meta”.


Necesitaba esperar la confirmación del final de la foto, y se sintió aliviada y eufórica al mismo tiempo por la verificación de que había triunfado.

“Sentía que había ganado, pero en realidad no sabía exactamente”, dijo. “Sabía que era más rápido, pero no lo sabía exactamente en ese momento. Es increíble, pero estoy muy feliz”.

La última carrera de la temporada terminó siendo un fin de semana de primicias, con la victoria general de Moolman Pasio, la primera victoria de su carrera en una carrera por etapas del WorldTour, después de obtener su primera victoria de etapa del WorldTour el sábado. Pasando a AG Insurance-NXTG para 2023, la mujer de 36 años agradeció a su equipo en su última aparición con los colores de SD Worx.

“Es realmente tan especial. Han pasado 13 años, mi carrera, y esta es realmente la primera vez que gano una carrera WorldTour”, dijo al final. “Ayer la victoria de la etapa Queen y hoy la victoria general, es realmente una forma especial de terminar el año y también mi tiempo con SD Worx. Mis compañeros de equipo estuvieron increíbles hoy, súper fuertes y estoy muy feliz”.

En resumen

Después de dos días de escalada significativa, la etapa 3 fue un día más rodante, con solo dos subidas categorizadas antes de una carrera plana en Ginebra. Con 148 km, fue la etapa más larga del fin de semana y el último día para que la líder general Ashleigh Moolman Pasio (SD Worx) defendiera su maillot.

Al principio de la etapa, Elise Uijen (Team DSM) intentó atacar, pero el movimiento no funcionó y fue Petra Stiasny (Roland Cogeas Edelweiss) quien se fue en la primera subida. Stiasny obtuvo el máximo de puntos en la subida después de 36 km de carrera pero, al estar sola con solo unos segundos de ventaja, pronto fue devuelta al pelotón. Habiendo tomado el segundo lugar en el punto QoM, Uijen selló su victoria en la clasificación.

El siguiente movimiento provino de Ella Harris (Canyon-SRAM) y Quinty Ton (Liv Racing Xstra), quienes lograron una brecha sustancial. Su ventaja siguió creciendo a lo largo de varios kilómetros y después de completar los 80 km, la pareja estaba más de seis minutos por delante del pelotón. Con Harris y Ton 12 y 25 minutos por debajo de la clasificación general respectivamente, no eran una amenaza para la general, y el grupo permaneció relajado detrás.

De cara a los últimos 40 km de la etapa, la brecha comenzó a reducirse cuando Movistar tomó el control del pelotón, queriendo unir las cosas para la ganadora de la etapa 1, Arlenis Sierra (Movistar). El dúo líder estaba dentro de un minuto a 23 km del final, pero se detuvo en alrededor de 30 segundos durante mucho tiempo cuando Canyon-SRAM interrumpió la persecución en el pelotón. En los últimos 8 km, la brecha comenzó a cerrarse más rápidamente, y finalmente se logró la atrapada a 1,9 km del final.

El dúo escapado del día formado por Ella Harris (Canyon-SRAM) y Quinty Ton (Liv Racing Xstra) quedó atrapada en los últimos 2 km de la etapa después de estar ausente gran parte del día con una ventaja máxima de seis minutos.

Fueron SD Worx, BikeExchange-Jayco y Team DSM quienes alinearon a sus líderes antes del sprint, pero los trenes se desorganizaron al llegar a los últimos 900 m de la etapa y la mayoría de los velocistas se encontraron aislados. Cecilie Uttrup Ludwig (FDJ-SUEZ-Futuroscope) hizo un último esfuerzo por su compañera de equipo Marie Le Net, quien lanzó su sprint primero, pero cada velocista se desplegó por la carretera en los últimos 200 m de la recta final.

Tamara Dronova (Roland Cogeas Edelweiss) lideró desde el frente, pero fue Marta Lach (Ceratizit-WNT) quien esquivó las ruedas para luego correr por el lado derecho de la carretera, llegando a la línea solo milímetros por delante de Dronova. Después de ser llevada por Annemiek van Vleuten y luego por Jelena Eric, Sierra se encontró ligeramente atrapada en el caótico sprint, conformándose con el tercer lugar.

La líder Ashleigh Moolman Pasio finalizó en el puesto 24 de la etapa para asegurar su victoria por delante de Annemiek van Vleuten y Elisa Longo Borghini (Trek-Segafredo). Además de Uijen llevándose el maillot de montaña, DSM se lleva a casa el maillot de mejor ciclista joven sobre los hombros de Liane Lippert, mientras que el maillot de puntos es para Soraya Paladin (Canyon-SRAM).