Seguidores

jueves, 28 de noviembre de 2019

ALCALDÍA DE PIMAMPIRO INICIÓ CONSTRUCCIÓN DEL PRIMER PARQUE DEL PAÍS EN HONOR A LOS "COCHES DE MADERA"

En el barrio "El Rosal", ubicado al occidente de la cabecera cantonal de Pimampiro, el Alcalde Armando Chávez, fue el encargado de poner la primera piedra de la construcción del parque de dicho sector, una infraestructura creada para visibilizar una de las tradiciones insignes de nuestro cantón: los coches de madera.

La obra tendrá 274 metros cuadrados de intervención total, un presupuesto que supera los 20 mil dólares, contará con máquinas biosaludables para el fomento de la actividad deportiva, drenaje para el adecuado desfogue de las aguas pluviales, espacios verdes, entre otras características modernas.

La primera autoridad manifestó que el parque busca potenciar la identidad que tiene la "Tierra del Sol y del Trueque", edificando un espacio que permita revitalizar la cultura y que pueda concentrar en cada edición a miles de turistas y competidores de todo el país en una tradición que supera los 50 años.Según el contrato, la obra estará lista en un plazo de 90 días.

Construcción del sistema de agua potable San Eduardo-Las Malvinas entra en la fase final

IBARRA. La construcción del sistema de agua potable San Eduardo-Las Malvinas, entra en la fase final. Actualmente los trabajos se centran en la terminación de la red de conducción y en los próximos días se realizarán las pruebas de funcionamiento de la planta de tratamiento.

Reportes de fiscalización de la EMAPA-I, indican que la instalación de la tubería correspondiente a las redes de conducción y de distribución registra un avance de alrededor del 90 por ciento; mientras que la obra civil de la planta de tratamiento que contempla tanque de reserva, sedimentador, base de filtros, floculador, desarenador, casa del guardián operador, caseta de químicos y cerramiento, está concluida; falta únicamente la energización de la infraestructura y la instalación de filtros.

Este nuevo sistema se ejecuta mediante un convenio de cooperación interinstitucional suscrito entre el GAD Ibarra, EMAPA-I, GPI y los beneficiarios, con una inversión que bordea los 350.000 dólares.

El Gerente de la EMAPA-I, Gustavo Andrade, dijo que esta obra es fundamental para mejorar la calidad de vida de alrededor de 700 habitantes de los barrios San Eduardo, La Violeta, El Rosal de las Malvinas y cercanías de la loma de Guayabillas, a través de la dotación de agua potable segura y en forma permanente.

En una inspección que realizó el Gerente a esta obra, sostuvo que el compromiso de la actual administración municipal y de la Empresa, es llegar con servicios básicos de calidad a todo el cantón, para que la población pueda vivir dignamente.

El IFAIC continúa con su oferta de fondos no reembolsables

Hasta el 8 de diciembre de 2019 continuará la oferta de fondos no reembolsables del Instituto de Fomento de las Artes, Innovación y Creatividad (IFAIC), en las siguientes categorías: Cultura Viva Comunitaria y Emprendimiento. En la primera categoría entrega 8 mil dólares (US D $8000), mientras que en la segunda el IFAIC invierte dinero público en la preparación de emprendedores culturales.

Podrán postular organizaciones sociales y culturales, de las provincias de Imbabura, Carchi, Sucumbíos y Esmeraldas, cuya actividad se enmarque en la definición de procesos de Cultura Viva Comunitaria, por ejemplo, festivales de música o gastronomía, investigaciones, festividades, desarrollo de saberes, preparación musical de grupos, entre otras. También colectivos juveniles y de mujeres, organizaciones sociales y culturales de hecho o de derecho que desarrollen diferentes actividades artísticas, por ejemplo, musicales, literarias, performance, etc.

El IFAIC apoya en la preparación de las personas emprendedoras en tres aspectos:
1. Capacitación en el emprendimiento cultural muy necesaria para comenzar su proyecto artístico o de producción artística.
2. Capacitación en la pre-incubación (fase de estudio) de emprendimientos culturales.
3. Capacitación en asesoría gerencial para empresas en marcha.

Estas capacitaciones sirven para establecer emprendimientos culturales con éxito y facilita la inversión de fondos ofertados bajo cualquier modalidad.

Cualquier información adicional acceder a http://www.fomentocultural.gob.ec/lf-culturaviva/ O visitar nuestras oficinas en la Ciudad de Esmeraldas, Las Palmas, edificio de EP-FLOPEC, Av. Del Pacifico. O escribir al correo jmontano@fomentocultural.gob.ec

Comunidad COISTEC inaugura período académico

El Instituto Superior Tecnológico Cotacachi (COISTEC) abrió su período académico noviembre 2019 – abril 2020 con el reconocimiento a estudiantes destacados y la presentación de sus medios de comunicación digitales. La jornada se llevó a cabo en las instalaciones del Complejo Cultural Fábrica Imbabura y contó con la presencia de autoridades locales, docentes y estudiantes.

877 estudiantes distribuidos en las Tecnologías Superiores en: Administración, Confección Textil, Desarrollo Infantil Integral, Diseño de Modas, Gastronomía y Gestión de Operaciones Turísticas son parte de la institución en este período. Jorge Hurtado, vicerrector, dio la bienvenida a la comunidad académica y mencionó el trabajo desarrollado en la formación de profesionales de calidad, resaltando la importancia de la educación en la vida de las personas.

Por su parte Natalia Doukh, rectora del COISTEC, presentó los nuevos canales de comunicación que permite acercar a la comunidad y proyectar el trabajo que realiza. “Presentamos nuestra página web www.institutocotacachi.edu.ec donde podrán conocer varios aspectos como: nuestra filosofía, cuerpo docente, proyectos de investigación y vinculación, aula virtual, biblioteca y muchos otros aspectos de relevancia; además de contar con la revista Sabios, que recoge los principales acontecimientos realizados y artículos académicos como aporte al desarrollo”, dijo. Además, de comprometerse a continuar trabajando por constituir al instituto en un polo latinoamericano de desarrollo.

En este espacio se entregó el reconocimiento al mérito académico a Paulina Ayala, Alex Túquerrez, Tania Vázquez, Aida Caicedo, Elizabeth Yaguar y Karla Díaz, estudiantes quienes por su esfuerzo se han destacado, alcanzando un promedio de sobresaliente. La jornada finalizó con actividades de integración que buscan consolidar la unión entre docentes y estudiantes, promoviendo un espacio de fraternidad para el desarrollo óptimo de las actividades académicas.

AL MOMENTO....

Luchadores imbabureños retornan con medallas de Nacional Infantil

  L a delegación de Imbabura ,e n una más que sobresaliente actuación, destacó en el Campeonato Nacional I nfantil U11- U13 de Lucha reali...