Seguidores

viernes, 9 de agosto de 2013

SOCIALIZACIÓN DE TALLERES DE PREVENCIÓN DE EMBARAZO ADOLESCENTE

Plan de Trabajo
SOCIALIZACIÓN DE TALLERES DE PREVENCIÓN DE EMBARAZO ADOLESCENTE

Técnicas/os del Patronato de Acción Social, del Gobierno Provincial de Imbabura, sensibilizan a la población imbabureña, sobre la importancia de una salud sexual y reproductiva en las y los adolescentes.
 El Patronato de Acción Social, del Gobierno Provincial de Imbabura, trabaja en políticas públicas y programas destinados a fomentar una salud sexual y reproductiva para los y las adolescentes de la provincia.
El trabajo de las/os técnicas/os consiste en sensibilizar a los padres y madres de familia sobre la participación de sus hij@s, en talleres que generen conciencia e ideas concretas acerca de la importancia de la capacitación y prevención del embarazo adolescente.
Esta semana técnicas/os del PAS, mantuvieron acercamientos con treinta actores comunitarios de la Unión Cochapamba y veinte padres y madres de familia de la parroquia de Salinas.
De las reuniones mantenidas se llegaron acuerdos, donde los padres y madres de familia se comprometen, incentivar a sus hij@s que participen del programa de prevención de embarazo adolescente y brinden facilidades a las/os técnicas/os.
El programa tiene una duración de una semana, en el cual se abordan temas de: salud sexual y reproductiva orientadas a la prevención de embarazo en adolescentes, derechos sexuales, buen trato e igualdad de género; herramientas que permitirán que los y las adolescentes tengan un espíritu crítico, capaces de reflexionar sobre valores y modos de vida; preparadas/as para elaborar su proyecto de vida y tomar sus propias decisiones que favorecerán su autoestima.
El taller se desarrollará del 12 al 16 de agosto del presente, en el horario de 15:00 a 17:00 en las instalaciones de la Junta Parroquial de Salinas y en las Oficinas de las Organizaciones Campesinas Cochapamba.
Al finalizar los talleres se clausurará con una feria denominada “Sexualidad Responsable”, ésta tiene un carácter dinámico y lúdico, donde las y los jóvenes expondrán a la comunidad sobre la metodología aprendida y la experiencia con los bebés simuladores.

IMBABUREÑOS PRESENTES EN CITA MUNDIAL DE ESCALADA


Carlos Granja, Nicole Mejía, Alexis Pozo, Esteban Yépez y Mario Cisneros son los deportistas que cumplieron los tiempos para estar presentes en el Campeonato Mundial Juvenil de Escalada Deportiva del 16 al 19 de agosto en Columbia Británica- Canadá.
A la lista imbabureña se suma Andrea Rojas, Doménica Haro, Dharmak Rengifo y Danny Valencia de Pichincha y Eduard Acosta de Guayas. El objetivo del grupo ecuatoriano es ubicarse dentro de los primeros diez lugares en cada categoría, así lo manifestó el entrenador Paúl López, quien acompañará a la delegación.
Nicole Mejía quien obtuvo el vicecampeonato mundial el año anterior en Singapur estará presente en Canadá para ubicarse dentro de las mejores. “El entrenamiento que realicé en Europa me servirá bastante ya que allá son las vías oficiales de competencia en mundiales. Mi tiempo actual es de 10.32 por lo que aspiro estar entre las mejores” dijo la escaladora mientras entrenaba en Yacucalle.
Otro de los deportistas locales es Carlos Granja quien acudirá a su primer mundial después de lograr en noviembre anterior ser primero en el Panamericano de Chile. El joven está consciente de competir con los mejores del mundo y de lo que puede conseguir a base de entrenamiento. “Es una emoción bastante grande el ir por primera vez a un mundial, me siento bastante preparado, lo que haré es dar lo mejor de mí para ubicarme en los mejores puestos”.
La cita mundial será en las modalidades de velocidad y dificultad y contará con la asistencia de más de un centenar de competidores procedentes de 31 países.

SE PREPARA TORNEO NACIONAL DE BOXEO EN OTAVALO


 Deportistas de los registros de Liga Cantonal Otavalo en la disciplina de boxeo se preparan para el torneo denominado copa Otavalo 2013 que se llevará a cabo del 29 de agosto al 1 de septiembre en el coliseo Francisco Páez de Otavalo. Participarán representantes de 9 provincias. En este evento estarán presentes 150 deportistas.
Luis Jaramillo director del departamento técnico metodológico de Liga Deportiva Cantonal Otavalo informo que está todo listo para la realización del “primer campeonato de boxeo copa Otavalo” que se realizará del 29 de agosto al 1 de septiembre en la categoría 11 y 12 años.se espera la participación de alrededor de 150 deportistas que representaran a varias provincias. “Éste tipo de eventos tienen como finalidad la masificación deportiva con el fin de obtener talentos que luego de una buena planificación podrán ser futuros representantes del cantón y la provincia” Finalizó invitando a toda la ciudadanía que se dé cita a disfrutar de este gran evento.
Fran Delgado entrenador de Boxeo de Liga Cantonal manifestó sentirse muy contento por la realización de este torneo, “ya que es una buena iniciativa que han tenido la dirigencia porque esto nos ayuda a motivar a los deportistas para que no solo estén entrenando sino también puedan demostrar lo aprendido”. Además dijo que se tiene coordinado la presencia de jueces de boxeo a nivel nacional que estarán los cuatro días de competencia para dar seguridad y seriedad a este torneo como caracteriza a todos los eventos que realiza la matriz del deporte otavaleño.
Provincias participantes. Se tiene prevista la participación de representantes de las provincias de: Napo, Pastaza, Orellana, Pichincha, Zamora Chinchipe, Guayas, Cañar y de la provincia de Imbabura específicamente del cantón Otavalo como sede.
Divisiones que participan: 26 kg, 28 kg, 30 kg, 32 kg, 34 kg, 36 kg, 38 kg, 40 kg, 42 kg, 44 kg, 46 kg, 48 kg, 50 kg. +50kg

CAMPEONATO DE FÚTBOL SUB 13 SE JUGARÁ EN IMBABURA



 Quedan pocos días para inscribir a los equipos que deseen participar en el campeonato de fútbol categoría sub 13 y sub 25 que organiza la Comisión Nacional de fútbol Aficionado ( CONFA).La inauguración se realizará el domingo 25 de agosto a las 12H00 en el cantón Urcuqui. Hasta el momento han confirmado la participación 12 equipos.


Gonzalo Proaño presidente de la sub Comisión de Fútbol Aficionado de la provincia de Imbabura, dio a conocer que se tiene previsto realizar el campeonato provincial en la categoría sub 13 y señor sub 25, para lo cual se está ultimando los detalles para la inauguración que se realizará el domingo 25 de Agosto en el cantón Urcuqui. Por tal razón invita a los representantes de las diferentes instituciones deportivas de la provincia a que inscriban a sus equipos para que participen en éste torneo que es organizado por la Federación Ecuatoriana de Fútbol. Recordó que los equipos que ganen el campeonato pasaran a representar a la provincia en el torneo nacional que organiza la ecuatoriana de fútbol. “Cada fecha se jugará en un cantón de la provincia lo cual beneficia a los equipos de ese lugar porque la recaudación que logren de las entradas será para los equipos que representen a esa sede “Finalizó.


Pablo Buitrón secretario de la CONFA. Informó que han confirmado la participaran varios equipos de las ligas cantonales de Otavalo, Cotacachi, Pimampiro, Antonio Ante y Liga Cantonal Urcuqui, como también algunos equipos del cantón Ibarra .además dijo que en este torneo pueden participar jugadores profesionales.

Inscripciones. Se las está receptando en las oficinas de Liga Deportiva Cantonal Otavalo o llamando al telf. 2925-201/ 2 921-680.

Modalidad del torneo. Se jugara todos contra todos a doble vuelta los equipos que tengan mayor puntaje lograran el primero y segundo lugar respectivamente.

FESTIVAL ATLETICO IBARRA 10K CUARTA EDICIÓN




Por cuarto año consecutivo se llevara a cabo el evento atlético símbolo de la ciudad y la provincia, el Festival Atlético Ibarra 10K, esta vez con un cupo para 1500 participantes quienes recorrerán un circuito urbano por las calles de nuestra ciudad, demostrando que existe una manera diferente, entretenida y saludable de festejar a Ibarra en sus fiestas de fundación.



El objetivo general del evento propuesto desde la primera edición en el año 2010 es:

Fomentar e incentivar la práctica de la actividad física en las familias ibarreñas, niños, jóvenes, adultos, adultos mayores y personas con capacidades diferentes, como mecanismo de interacción e integración social y así poder contrarrestar las graves consecuencias del sedentarismo en nuestra colectividad.

Sin embargo, paralelamente vamos evolucionando y proponiendo nuevos objetivos específicos y más allá de ggarantizar el derecho constitucional de las personas a la recreación y al esparcimiento, a la práctica del deporte y al tiempo libre, este año proponemos generar conciencia ambiental mediante la motivación al cuidado y protección del medio ambiente como parte de la campaña de difusión del evento.




DATOS GENERALES:

FECHA: 15 de Septiembre de 2013

SERIES: 5K y 10K

CONCENTRACIÓN: Av. Camilo Ponce Enríquez a 100mts. Del Redondel de la Madre

HORA DE SALIDA 5K: 08H00
HORA DE SALIDA 10K: 08H15

LLEGADA: Estadio Olímpico Ciudad De Ibarra







CATEGORIAS SERIE 10K:

JUVENIL: De 14 años a 18 años con 11 meses
SENIOR: De 19 años a 39 años con 11 meses
MASTER: De 40 años a 49 años con 11 meses
SUPER MASTER: De 50 años a 59 años con 11 meses
GRAN MASTER: De 60 años en adelante

PERSONAS CON DISCAPACIDAD: Modalidad silla olímpica:

CATEGORIAS SERIE 5K:

OPEN 5K: Categoría Única de 12 años en adelante.

COSTO DE INSCRIPCIÓN: $10 Dólares

BENEFICIOS POR LA INSCRIPCIÓN:

Camiseta Oficial, número de participación, chip electrónico para el control de tiempo, hidratación, back sport, medalla conmemorativa y certificado de participación descargable de www.silvioguerrasports.com

PREMIACIÓN POR CATEGORIAS DAMAS Y VARONES:

JUVENIL SENIOR MASTER SUP. MASTER GRAN MASTER SILLA OLIMPICA OPEN 5K
PRIMERO 60 400 100 60 60 60 Impl. Deportivos
SEGUNDO 50 300 60 50 50 50 Impl. Deportivos
TERCERO 40 200 40 40 40 40 Impl. Deportivos
CUARTO 100
150 1100 150 150 150 150 150

PARA QUE LA CATEGORIA SEA HOMOLOGADA DEBEN CONSTAR INSCRITAS AL MENOS 12 PERSONAS

Todos los participantes que crucen la meta con la entrega del Chip participan en el sorteo de los siguientes premios:

Dos Tour De Cameron
Una bicicleta
Una Orden de Compras de Muebles Catedral por $300 dólares
Y varias sorpresas más….


RECORRIDO:

































Lic. Marlon Pozo G.
COORDINADOR GENERAL
IBARRA 10K

PERSONAL DE LA EMAPA-I RECIBE IMPLEMENTOS DE SEGURIDAD PERSONAL



 La Empresa Pública Municipal de Agua Potable y Alcantarillado de Ibarra, entregó la nueva dotación de equipos de protección personal a los trabajadores del área operativa y administrativos que cumplen actividades de campo.

Previo a la entrega de los implementos, se dictó una jornada de capacitación en la que se dio a conocer el uso, mantenimiento y tiempo de vida útil de cada implemento. Los equipos fueron diferenciados según las actividades que cumple cada empleado y trabajador.

El Gerente de la Empresa, MBA. Patricio Aguirre, indicó que la intención de la empresa, es cuidar por el bienestar y la salud del personal operativo que diariamente cumple con sus actividades en condiciones físicas adversas. En su mensaje la autoridad señaló que se encuentra afianzado el sistema de seguridad y salud ocupacional e invocó a la solidaridad entre compañeros, toda vez que la seguridad es un tema integral que incluye el bienestar de las familias de cada trabajador.

Además, reiteró la voluntad de continuar con la implementación de un sistema de seguridad y salud ocupacional que contribuya efectivamente en el bienestar del personal operativo y administrativo que labora en la EMAPA-I, como prestadores de servicios básicos sanitarios a la población del cantón Ibarra.

Santiago Iza, responsable del área de Seguridad Industrial de la EMAPA-I informó que la dotación que se entrega este año reúne todas las condiciones técnicas requeridas para precautelar al máximo la seguridad y la salud del personal.

JUDOCAS INFANTILES DE IMBABURA BUSCAN SUMAR PUNTOS EN EL RANKING NACIONAL


12 judocas de Imbabura viajarán este 8 de agosto a Machala para participar en el I Tope Selectivo Infantil de Judo. Los deportistas que integran este grupo están en las edades 11-12 y 13-14 años.
Desde la Federación Ecuatoriana de Judo se pretende observar el nivel y las condiciones de los atletas de estas categorías quienes sumarán sus primeros puntos en el ranking. Además Marieta Contreras, entrenadora de las categorías menores de la provincia considera que, es
una oportunidad para encontrar nuevos talentos, además de foguearse para mejorar el nivel técnico con miras a los Juegos de Menores.
En el listado están los deportistas Taiz Solórzano, Mariana Minda, Yamilet Anangonó, Belén Espinoza, Dayana Guerrón, Nahomy Chalá, Michele Carcelén, Anahí Hurtado, Víctor Hugo Anrango, Brandon Ferigra. Los judocas infantiles se preparan todos los días de 15h00 a 17h30 en el Polideportivo principalmente consolidando la técnica.

TAE KWON DO :IMBABUREÑOS POR UN CUPO A JUEGOS DE LA JUVENTUD


Una nueva competencia se presenta para los taekwondocistas de Imbabura, esta vez es el 8vo Open de Taekwondo a realizarse en Portoviejo del 1 al 4 de agosto.

13 deportistas defenderán los colores de la provincia en este evento, algunos de ellos son novatos por lo que el principal objetivo es que adquieran experiencia competitiva, así lo dijo el entrenador Marcelo Troya.
Esta competencia además servirá para seleccionar a los deportistas Junior para los Juegos Sudamericanos de la Juventud. Según explica Troya los deportistas que entran en estas categorías son los nacidos en el año 1997 y 1998 por lo que los imbabureños que entrarían a disputarse un cupo son Leyner Congo, Jheimy Pozo, Israel Baquero, Daniela Moreno y Michael Vivero.
Listado que viajará a Portoviejo:
Israel Baquero
Kevin Cadena
Leyner Congo
Josué Freire
Paola Jiménez
Daniela Moreno
Yajaira Muñoz
Diana Paspuel
Jheimy Pozo
Jessica Rivera
Michael Vivero
Joelly López
Darlin Padilla


jueves, 8 de agosto de 2013

Manabí será sede de los I Juegos Paralímpicos Nacionales para Atletas con Discapacidad Intelectual

Manabí será sede de los I Juegos Paralímpicos Nacionales para Atletas con Discapacidad Intelectual, una vez que la Federación Deportiva de Manabí (FDM), presidida por José Álava, ofreciera su contingente para su ejecución.
El martes anterior, el Coordinador de la Zona 4 del Ministerio del Deporte, Claudio Alcívar; el titular de la Federación Ecuatoriana de Deportes para personas con Discapacidad Intelectual (FEDEDI), Juan Carlos Araujo; el Director del Departamento Técnico Metodológico de FDM, Hernán Mora; y, José Álava, se reunieron para afinar detalles sobre el evento.
Unos 220 deportistas de 16 provincias del país, mostrarán del 18 al 23 de noviembre sus dotes en las disciplinas de atletismo, natación, tenis de mesa y fútbol sala. “El deporte es la bandera que rompe los esquemas, y con la realización de este certamen se ratifica que una de las aristas de este Ministerio, que dirige José Francisco Cevallos, es la inclusión en todos los aspectos”, señaló Claudio Alcívar.
Los escenarios que se emplearán para la cita son los coliseos Mayor y de tenis de mesa de la ciudad deportiva California, además del complejo de Picoazá con su pista atlética y su piscina olímpica. “Estamos congratulados porque han tomado en cuenta a nuestra provincia para realizar este evento, vamos a apoyar en lo que requieran para que estos Juegos tengan el éxito deseado. Desde ya haremos adecuaciones en los escenarios a utilizarse para las competencias”, expresó el principal de FDM.
Entre los participantes del certamen estará la nadadora Jessica Lalama, represente del Ecuador en los Juegos Paralímpicos de Londres el año anterior, además de una nutrida delegación de deportistas que forman parte del ranking mundial del Comité Paralímpico Internacional.
“Este es un evento histórico para el deporte ecuatoriano, buscamos dignificar a esos seres humanos de quienes debemos aprender. Agradecemos la colaboración de José Álava y de Claudio Alcívar, por darnos el respaldo para el desarrollo de estos juegos”, comentó el principal de FEDEDI. El Ministerio del Deporte contribuye para la realización de estos Juegos Paralímpicos Nacionales con una inversión de 40 mil dólares.

TRABAJA EN DESARROLLO INTEGRAL CON ADULTOS MAYORES

Alcaldía de Urcuquí

 En días anteriores en las instalaciones del centro del adulto mayor en Urcuquí, se realizó la clausura del curso de manualidades y pintura en tela que se estaba dictando por parte del SECAP a los 80 adultos mayores que forman parte de este centro.
Felices, emocionados, atentos estuvieron los abuelitos y abuelitas del centro del adulto mayor del cantón Urcuquí al concluir con el taller de pintura en tela, pues vieron su esfuerzo plasmado en los diferentes artículos de cocina que ellos con sus propias manos pintaron con gran ilusión y amor.
Cumanda Ramírez, profesora de pintura en tela del Secap fue quien dio por concluido este período y felicitó a todos los abuelitos y abuelitas que pusieron empeño, amor y dedicación a cada una de sus confecciones de cocina como: delantal, mantel para cocina, guantes, “los abuelitos están felices y relajados con esta técnica y al final se llevan su trabajo a cada uno de sus hogares”, concluyó.
La Alcaldía de Urcuquí, a través del Patronato de Amparo social tiene un convenio con el SECAP para entregar este tipo de talleres que ayudan a la motricidad, distracción y compañerismo de los abuelitos y abuelitas que intervienen en estos talleres.
Para Nelson Félix, alcalde del cantón estas actividades son de vital importancia para el desarrollo de los abuelitos y abuelitas, además de mantenerlos en armonía y compañerismo siendo uno de sus lazos afectivos más fuertes el estar en compañía y sentirse útiles. Acotó.
El día de ayer en horas de la tarde Félix acudió hasta el centro del adulto mayor para entregar algunos materiales para el inicio del nuevo curso de manualidades donde estarán inmersos en actividades como dibujar, recortar, pegar, uso de la plastilina, etc., además de manualidades con materiales de reciclaje.
Todos los abuelitos estuvieron agradecidos por esta entrega para distraer la mente y ocupar el tiempo libre en actividades que ayudan a la memoria, motricidad, inclusión, etc., por lo que el día de hoy ya iniciaron sus actividades con materiales en fómix.

LA SECRETARÍA NACIONAL DE GESTIÓN DE RIESGOS - IMBABURA, SOCIALIZÓ SUS COMPETENCIAS Y ACCIONES.

En el Gobierno Provincial de Imbabura

LA SECRETARÍA NACIONAL DE GESTIÓN DE RIESGOS - IMBABURA, SOCIALIZÓ SUS COMPETENCIAS Y ACCIONES.


 Personal del Gobierno Provincial de Imbabura, participó del taller informativo y socialización de competencias de la Delegación Provincial de la Secretaría Nacional de Gestión de Riesgos (SNGR), el enfoque principal es informar en protección de personas y colectividades de los efectos negativos de desastres de origen natural, influencia o asociado.

El Gobierno Provincial de Imbabura entidad liderada por el Prefecto Diego García Pozo, es la principal entidad que suma esfuerzos permanentes con sus técnicos y maquinaria en casos de emergencia en el radio de acción territorial, según Washington Terán de la Secretaría de Gestión de Riesgos, es importante una armonía y comprometida acción de instituciones públicas que beneficien a la colectividad.
Programas y Servicios
Una de las principales acciones es liderar el Sistema Nacional Descentralizado de Gestión de Riesgos para garantizar la protección de la ciudadanía de los efectos dañinos de desastres de origen natural o antrópico, mediante la generación de políticas, estrategias y normas que promuevan capacidades orientadas a identificar, analizar, prevenir y mitigar riesgos.
Sistema de Información para la Gestión de Riesgos
Mediante éste instrumento se permite consolidar y difundir información relacionada con la gestión de riesgos, cumpliendo con los principios de acceso a la información, para una adecuada actuación de las instituciones y de la sociedad.

Con este tipo de acciones, La Secretaria Nacional de Gestión de Riesgos, conjuntamente con instituciones públicas como el Gobierno Provincial de Imbabura, busca el apoyo y respuesta inmediata que debe ser ordenada y priorizada según las necesidades de la población y los recursos disponibles.

miércoles, 7 de agosto de 2013

Mañana Feria Ciudadana y Gabinete Provincial en Yachay


El Parque Central de Urcuquí y las instalaciones de Yachay (ex Hacienda San José), serán los lugares en donde este jueves 8 de agosto se desarrollará la Feria Ciudadana y el Gabinete Provincial que contará con la participación de la ciudadanía, así como de autoridades locales, provinciales y nacionales.

Desde las 08:00 la ciudadanía de toda la provincia está invitada a la feria ciudadana que organizan la Gobernación de Imbabura, Senescyt y Yachay EP, de la Secretaría de Gestión Política, con el objetivo de generar compromisos de intervención inmediata de las instituciones públicas del territorio, para atender las demandas más urgentes y prioritarias de la población.
Feria Ciudadana
Se realizará en el Parque de Urcuquí, este espacio realizado en convocatorias anteriores se ha constituido en el escenario para que las instituciones del ejecutivo expongan a la ciudadanía, todas las acciones, productos y servicios que ejecutan en beneficio de la población.
La particularidad de esta Feria Ciudadana es que no sólo expondrá programas; sino que además acogerá las demandas, inquietudes y sugerencias de la población de Urcuquí, con el fin de que se generen estrategias de atención prioritaria del Estado en la zona. Este espacio se extenderá hasta las 12:30.
Gabinete Provincial
Luego del Acto de Inauguración Oficial que se realizará de 9:30 a 10:00, en el Parque de Urcuquí, autoridades de las instituciones convocadas se trasladarán al Gabinete Provincial que se desarrollará en los predios de Yachay (ex Hacienda San José).
Previo a esto, René Ramírez, secretario nacional de Senescyt; Marcelo Villamarín, gobernador de Imbabura; Héctor Rodríguez, gerente general de Yachay EP; Daniel Suárez, subsecretario zonal de Senescyt, Pablo Moreno, coordinador zonal de la Secretaria de Gestión Política, Diego García, prefecto de Imbabura y Nelson Félix, alcalde de Urcuquí, brindarán una rueda de prensa a los medios de comunicación en el Auditorio del Municipio de Urcuquí.

Definidos días para elecciones en Federaciones Ecuatorianas por deporte

Los acuerdos de la Comisión Ecuador 2013 se cumplen y este lunes 5 de agosto inició la revisión individual de clubes de las Federaciones Ecuatorianas por Deporte para fijar las fechas de elecciones de nuevos directorios.

Fueron seis los deportes analizados en la primera jornada: canotaje, béisbol, lucha, rugby y tiro olímpico, junto a los delegados internacionales designados por el Comité Olímpico Internacional (COI), el Gral. Marcelo Delgado, Presidente Encargado del Comité Olímpico Ecuatoriano; Alejandro Blanco, delegado – mediador del COI; y José Francisco Cevallos, Ministro del Deporte de Ecuador.
Para hoy, las Federaciones analizadas fueron voleibol, andinismo y escalada deportiva, ciclismo, softball, tenis de campo, yachting, wushu, surf y bolos. Todas las disciplinas trabajaron según un cronograma establecido y resolvieron convocar a elecciones entre el 29 y 30 de agosto en el Hotel Unipark de Guayaquil, con el fin de garantizar la participación de los deportistas ecuatorianos en competencias internacionales, pues los nuevos directorios de las Federaciones Ecuatorianas por Deporte que resulten de este proceso se registrarán y reconocerán inmediatamente en el Ministerio del Deporte, el COE, el COI y en las Federaciones Internacionales respectivas.
Estos procedimientos continuarán el miércoles 7 y jueves 8 de agosto, en el Hotel Quito a partir de las 09h00, con los representantes internacionales, tanto presencial como telefónicamente.
CRONOGRAMA DE ELECCIONES
Jueves 29 de agosto
Canotaje – 09h00
Béisbol – 10h00
Lucha – 11h00
Rugby – 12h00
Tiro olímpico – 15h00
Andinismo y escalada deportiva – 16h00
Voleibol – 17h00
Tenis de campo – 18h00
Yachting – 19h00
Ciclismo – 20h00

Viernes 30 de agosto
Bolos – 09h00
Wushu – 10h00
Surf – 11h00
Softball – 12h00

IMBABURA CLASIFICÓ A CUARTOS DE FINAL EN BALONCESTO


El equipo femenino de baloncesto de Federación Deportiva de Imbabura clasificó a los cuartos de final de los IV Juegos Deportivos Nacionales Juveniles – Chimborazo 2013 tras vencer a sus similares de Santa Elena y Los Ríos.

En los dos últimos partidos la delegación imbabureña se impuso a Los Ríos por 57 a 17 y a Santa Elena por 48 a 43. Estos resultados dejaron a la provincia azul con 6 puntos en la tercera posición y su clasificación a la siguiente fase. El equipo conformado por Jennifer Andrade, Vanessa Braggaar, Macarena Chamorro, Andrea Chicaiza, Estefanía Cortez, Cristy Mendieta, Jessica Moreno, Marjorie Quiñaluisa, Karla Reina, Karla Ruiz, Marilyn Tutillo y Josselyn Villegas volverá a Riobamba el próximo 25 de agosto.

LOS CLASIFICADOS

En la serie 1 clasificaron los equipos de Guayas, Cotopaxi, Imbabura y Santa Elena, en la serie 2 pasaron Pichincha, El Oro, Manabí, a los que se suma Chimborazo como organizador de los juegos para completar los ocho equipos clasificados.
Las semifinales y finales de la disciplina de baloncesto se llevarán a efecto desde el lunes 26 hasta el sábado 31 de agosto en Riobamba.


martes, 6 de agosto de 2013

CAPITAL SEMILLA PARA MUJERES EMPRENDEDORAS DEL ROMERILLO ENTREGÓ PAS-GPI

Fomento Productivo

560 libras de materia prima para la elaboración de guaipe, fue entregada a la organización de mujeres del Barrio El Romerillo.

 El Patronato de Acción Social, del Gobierno Provincial de Imbabura, impulsa alternativas de trabajo para la organización y asociación de amas de casa.
El objetivo del proyecto “Capital Semilla” es promover el trabajo en mujeres de escasos recursos de toda la provincia. Esto servirá para generar recursos económicos los cuales ayudarán a mejorara la calidad de vida de sus integrantes.
El compromiso del PAS, es entregar por tres ocasiones la materia prima al grupo beneficiario sin costo alguno. Luego serán ellas las encargadas de abastecerse del material; el cual generará fuentes de ingresos para sustentar la economía de sus hogares.
Cornelio Ayala, Líder del Barrio el Romerillo, agradeció la gestión realizada por el Prefecto, Diego García, quien a través del Patronato gestiona proyectos sociales en beneficio de los más necesitados.
“No existen palabras para agradecer todo lo que hacen por las mujeres de mi barrio, ellas no tienen un sueldo y por lo general tienen hijos con discapacidad o padres muy ancianos los cuales necesitan de sus cuidados por lo que les impide salir a trabajar. Hoy gracias a ustedes pueden trabajar en casa y tener un pequeño sustento el cual aliviana de cualquier manera sus necesidades”, manifestó Ayala.
Salomé Andrade, Presidenta del PAS; enfatizó la voluntad política para trabajar por quienes más lo necesitan e impulsar proyectos los cuales generen fuentes de empleo. Además agradeció a la fábrica Pinto por el apoyo brindado al Patronato Provincial en este tipo de proyectos.

SE INICIAN CURSOS VACACIONALES EN PARROQUIA DE ALPACHACA

En coordinación con el Gobierno Provincial de Imbabura


* La niñez del noroccidente de Ibarra se beneficia del proyecto de articulación interinstitucional, esta temporada reflejará la integración efectiva del ser humano, a través de cursos vacacionales, con aporte significativo del Patronato de Acción Social del Gobierno Provincial de Imbabura.

 La creatividad, dinamismo, y sobre todo disfrutar esta temporada de vacaciones, es sinónimo de alegría y felicidad para cientos de niños y niñas, que serán parte de los cursos vacacionales en la parroquia de Guayaquil de Alpachaca, sector urbano de Ibarra.

El Gobierno Provincial de Imbabura forma parte del grupo de instituciones que aúnan esfuerzo para motivar al ser humano a la buena práctica de actividades, para cuidar a los infantes en sus tiempos libres, compartir el conocimiento, lo espiritual, así como despertar la práctica de principios y valores.

Para el Prefecto Diego García, es una buena y sana intención de hacer un frente sólido institucional, que se preocupe por este sector de la población. La autoridad anunció que el aporte a este tipo de obra social es una inversión que no se observa, pero sirve para la formación de la niñez con conocimiento. Además entregará un incentivo a todo el grupo al finalizar el curso.

Mientras que el Presidente de la Junta Parroquial de Alpachaca, Gustavo Espinoza, inauguró las jornadas vacacionales y agradeció por el gesto de las autoridades, en especial del Gobierno Provincial por el aporte de dos mil dólares para que se ejecute este proyecto.

El trabajo es conjunto en beneficio de la niñez, será un compromiso de quiénes se unieron para dejar una huella de solidaridad: Gobierno Provincial de Imbabura y Patronato de Acción Social, Consejo Urbano Parroquial de Alpachaca, Fondo Ecuatoriano Populorum Progressio, Fé y Alegría, GAD de Ibarra, y Child Found del Ecuador.

Acción policial detuvo a dos sospechosos y recuperó bienes robados en bodegas de CNT



Dos personas  fueron detenidas este domingo, existiendo sobre ella serios indicios de pertenecer a la banda que la noche del sábado 4 de agosto habrían asaltado y robado una gran cantidad de equipos electrónicos valorados en 100.000 dólares aproximadamente. El botín fue sustraído desde las bodegas de la Corporación Nacional de Telecomunicaciones (CNT), ubicada en la Av. De Los Shyris y Tierra. 

Los detenidos fueron identificados como Carlos Jaime R. E. y Esteban Israel G. B., ambos de nacionalidad ecuatoriana. Las aprehensiones se dieron la noche del domingo 4 de agosto. 

El Director de Policía Judicial (PJ) de Pichincha, coronel Ramiro Ortega, indicó este lunes en rueda de prensa que personal de la PJ del Distrito Metropolitano de Quito, alrededor de las 23H45, desplegó un operativo policial, tomando como base las operaciones de inteligencia desplegadas en el sector norte de la ciudad de Quito. Mediante estas acciones se ubicó un inmueble en el sector Colinas del Norte, en donde se habían almacenado los equipos electrónicos fueron sustraídos a las 23h00, desde las bodegas de la CNT). Con información básica se allanó, encontrándose la totalidad de los bienes sustraídos.

De las primeras indagaciones se conoció que Carlos Jaime R. E se desempeñaba como guardia de las bodegas, presumiéndose que había participado en el hecho delictivo denunciado, facilitando el ingreso de los delincuentes y la sustracción de los citados bienes. 

Los detenidos fueron trasladados a la Unidad de Flagrancia para ser sometidos a la audiencia respectiva.



EVIDENCIAS 


  • 385 equipos de telefonía celular (marcas: Nokia, Samsung Blackberry, Motorola, Alcatel, HTC, Huawei)
  • 33 Ipads
  • 15 demos
  • 01 modem
  • 01 Ipod
  • 1 revólver

Más de 480 millones de dólares se invierten en movilidad para Esmeraldas




Esmeraldas. Son más de 480 millones de dólares los que se invierten en obras de infraestructura vial, portuaria y aérea en la provincia de Esmeraldas, así lo afirma la Ing. Mabel Endara, directora provincial del MTOP en esta provincia.

Y es que a partir de la entrega de los puentes y acceso s viales construidos sobre el estuario del río Esmeraldas, en la que se destinaron 66’742.188,98 dólares, el compromiso del Gobierno Nacional con los habitantes de la provincia “Verde” fue el de mejorar la movilidad del transporte interno y externo.

“El compromiso se cumple”, dijo la delegada ministerial, quien hizo referencia a las obras emblemáticas que se ejecutan en beneficio de los habitantes de la provincia y el país.

Es así que a través de una obra integral en el cantón Rioverde se hace evidente el cambio de vida en sus habitantes. Al intervenir 2 km de longitud de caminos surge la necesidad de reubicar a 38 familias, por lo que se hizo una inversión de 4 millones de dólares para dotar al cantón de una verdadera regeneración urbana con vías asfaltadas y señalizadas; viviendas dignas y espacios de descanso y recreación como el parque infantil, plaza cívica y la iglesia.

Como gran logro mencionó la conectividad hacia el norte y centro del país a través del mantenimiento y reconstrucción de los 424 km de longitud de la ruta “Y” de Tababuela-San Lorenzo-Esmeraldas-Pedernales y de los 170 km de longitud de la vía Santo Domingo-Quinindé-Esmeraldas, dos proyectos, que se encuentran en la fase final y que superan los 355 millones de dólares invertidos. “Con estas dos vías de acceso interprovincial se incrementa el turismo”, dijo.

Asimismo resaltó la importancia de la construcción de la nueva terminal aérea Coronel Carlos Concha Torres que se complementará con la edificación del paso lateral Tachina, que en conjunto será una mega estructura para beneficio de todos. En estas obras se asciende a un monto global aproximado de 26 millones de dólares.





Para complementar la obra gubernamental en la provincia en cuanto a movilidad interna, se hace referencia al asfaltado de las calles longitudinales y barrios del sur de la ciudad de Esmeraldas; la construcción del paso lateral Atacames; mantenimiento y señalización de las vías que con un monto aproximadamente 17 millones de dólares se beneficia a los 189 mil habitantes de la provincia.

A estas obras se suma la construcción del puerto pesquero, en el cual se invierte alrededor de 19.5 millones de dólares, con el principal objetivo de que los pescadores oferten sus productos del mar en mayores cantidades y mejores condiciones de salubridad que les permita abrir el mercado nacional e internacional.

lunes, 5 de agosto de 2013

Nuevos incentivos a la vivienda fueron socializados en Ibarra


El Ministerio de Desarrollo Urbano y Vivienda (MIDUVI), en la provincia de Imbabura, socializó a los habitantes de la parroquia, Santa María de la Esperanza, los nuevos incentivos a la vivienda para adquirir, construir o mejorar la vivienda en el sector rural y urbano marginal en lo referente al acceso al Bono de Vivienda Rural, Bono de Mejoramiento y el Bono de Vivienda “Manuela Espejo”.


La socialización, estuvo a cargo de Marco Morejón, técnico social de la institución, quien explicó que el objetivo es es contar con ciudades ordenadas en donde las viviendas construidas por el Miduvi no se encuentren dispersas y representen un hábitat seguro, garantizando el bienestar de la población. “Con esto se busca informar a la comunidad sobre los requisitos que deben cumplir, como constar en el registro social y cumplir con el ahorro obligatorio” señaló el funcionario.


Según Ana Carrillo, Presidenta del GAD parroquial, se busca atender parte de la demanda en base a los grupos ya organizados, sobre todo con los nuevos valores del bono. En el evento estuvieron más de 150 personas. Carrillo, señaló como positivo al evento y agradeció al Miduvi por el aporte brindado.

LOS JUEGOS TRADICIONALES SE DISFRUTAN EN EL BARRIO LA CAMPIÑA DE IBARRA

Bajo la organización del Gobierno Provincial de Imbabura
LOS JUEGOS TRADICIONALES SE DISFRUTAN EN EL BARRIO LA CAMPIÑA DE IBARRA

* La población de este sector disfrutó de una jornada alegre y emotiva, volviendo a entretenerse con el juego de la rayuela, el trompo, el palo encebado, el baile del tomate, la carrera de encostalados, la halada de la soga y el lanzamiento del huevo. La próxima parada es el cantón Otavalo.


 Los juegos tradicionales, organizados por el Gobierno Provincial de Imbabura, ayudan a construir ciudadanía. Ese es el criterio de los moradores del barrio La Campiña de Ibarra, quienes, el pasado domingo, 4 de agosto, disfrutaron de esta emotiva programación, realizada en las canchas deportivas de esta localidad.

El jugo del trompo, la rayuela, el lanzamiento del huevo, la halada de la soga, la carrera de encostalados, el baile del tomate y el palo encebado trajeron al presente recuerdos gratos de las emociones que antes se vivían en los barrios de la ciudad, cuando las familias y amigos se reunían para entretenerse y divertirse practicando estos juegos.

EMOCIONES
El Prefecto Diego García no solo se limitó a respaldar la organización de este programa. También, como uno más de los ciudadanos, compartió la alegría que despertó en el barrio este encuentro, al que se lo calificó de amistad y unidad.

Convertido en juez en el juego de la halada de la soga, la autoridad provincial disfrutó de una tarde amena en conjunto con los pobladores. Aprovechó para afirmar que el GPI no solo se preocupa por construir obras físicas. “También nos preocupa la parte humana de la gente”.

Fernanda Pavón, promotora juvenil del sector, destacó que este espacio promovido por la Prefectura permite fortalecer las buenas relaciones de los habitantes, para, a través de ello, luchar por alcanzar otros objetivos, que tienen que ver con una convivencia armónica.

En ese orden agradeció que La Campiña, siendo un sector populoso de Ibarra, haya sido tomado en cuenta como parte del proyecto de los juegos tradicionales.

El 12 de agosto inicia curso de lenguaje de señas en Ibarra

Integración
CURSO DE LENGUAJE DE SEÑAS
El Gobierno Provincial de Imbabura, El Patronato de Acción Social y La Asociación de Personas Sordas de Imbabura (A.P.S.I), impulsan el curso de lenguaje de señas para personas oyentes.



 El lenguaje de señas ya es reconocido como un idioma oficial en la comunidad sorda. En la Constitución de la República del Ecuador se establece el derecho a “Una comunicación libre, intercultural, incluyente, diversa y participativa, en todos los ámbitos de la integración social, por cualquier medio y forma, en su propia lengua y con sus propios símbolos”.

El Patronato de Acción Social, trabaja articuladamente con la Asociación de Personas Sordas de Imbabura para la inclusión, comunicación y participación de personas con discapacidad auditiva.
La iniciativa de impartir este curso tiene como objetivo principal la enseñanza del lenguaje de señas a personas oyentes, para romper las barreras que los distancian de las personas sordas.

Izamar Suárez, Coordinadora de la Comisión de Lenguaje de Señas de la A.P.S.I. manifestó su agradecimiento por el apoyo brindado por parte del Patronato Provincial y a su vez aprovechó la oportunidad para invitar a instituciones públicas, privadas, financieras y medios de comunicación para que participen del curso.

El curso inicia el 12 de agosto del presente, tendrá una duración de 30 horas y será dictado por personas sordas con sus respectivos intérpretes. Los horarios a elegir serán de 08:00 a 10:00, de 14:00 a 16:00 y de 18:00 a 20:00. El valor del curso será de 30 dólares los cuales serán entregados a la A.P.S.I.
Elena Larrea, Administradora General del PAS, enfatizó el compromiso de las autoridades por establecer políticas públicas que promuevan al desarrollo del Plan Nacional del Buen Vivir. Además se comprometió apoyar logísticamente en los requerimientos de la A.P.S.I., así como la promoción y difusión del curso.

AL MOMENTO....

Luchadores imbabureños retornan con medallas de Nacional Infantil

  L a delegación de Imbabura ,e n una más que sobresaliente actuación, destacó en el Campeonato Nacional I nfantil U11- U13 de Lucha reali...