Seguidores

martes, 6 de abril de 2021

Vanessa Chalá se afianza en el ranking a Juegos Olímpicos Tokio 2020


La judoca imbabureñaVanessa Chalá conquistó su primera medalla de Grand Slam y la primera también para Ecuador en la historia de participaciones en estos certámenes.  arribó  al país tras colgarse la presea de bronce en la división de -78 kg en Antalya, Turquía.

Aunque lleva una mascarilla, su rostro no puede ocultar la felicidad que la embarga. Al caminar por el coliseo de la Federación Ecuatoriana de Judo (FEJ), Vanessa va recibiendo las felicitaciones de sus compañeros, entrenadores, dirigentes, quienes comparten con ella cada día de entrenamiento y la han visto esforzarse por alcanzar sus sueños.

“Estoy super feliz y más que todo satisfecha porque he trabajado para ello… Mis entrenadores y mi familia creían que yo era capaz ahora estoy segura de que puedo llegar a más, y contenta esto me motiva, es como un simulacro de lo que va a ser Juegos Olímpicos, estoy super emocionada y estoy lista para entrenar más fuerte para llegar de la mejor manera…”, señala Vanessa.

Subirse al podio en Antalya le significó 500 puntos más para el ranking, en el que se ubica 19 del escalafón mundial y 13 de la clasificación directa a los Juegos Olímpicos Tokio 2020. “Hasta el momento estoy clasificada de forma directa, mi puesto está ya seguro y abro la puerta para que pueda ingresar otro compañero más (a través de la cuota panamericana), eso me llena de mucha alegría porque permito que un compañero más llegue a Juegos Olímpicos”, explica.

Cabe indicar que el ranking clasificatorio de judo para los Juegos Olímpicos Tokio 2020 se cierra el 28 de junio del 2021, solo después de esa fecha la Federación Internacional confirmará las cuotas para cada país.

GRAND SLAM DE ANTALYA

En el Grand Slam turco Vanessa tuvo que pasar más de una llave para llegar a la medalla de bronce. Primero venció a la local Sumeyra Aykac, luego enfrentó a la rusa Antonina Shmeleva para ganar su pool y medir en semifinales a la campeona mundial 2018, la japonesa Shori Hamada, ganadora de la categoría -78 kg en el certamen.

“El Grand Slam en judo es uno de los eventos más fuertes del Tour Mundial, no es un evento fácil, van los mejores del mundo.  Me enfrenté a la campeona del mundo en mi tercer combate, me enfrenté a la rusa que logré vencer con mucha estrategia, todo cuadrando con mis entrenadores el uno desde acá (Ecuador) y el otro allá (Turquía), con estrategia y mucha entrega pude vencer esos combates que eran super difíciles”, cuenta.

Para Vanessa, la preparación en los campos de entrenamiento internacionales que estuvo anteriormente fue fundamental para conocer más de cerca a sus rivales. “Yo decía si en el campo les gané, estoy segura de que mañana si lo voy a lograr. Me concentré en eso y dije si lo voy a lograr si lo voy a lograr de aquí no me voy sin una medalla”.

Al avanzar a semifinales Chalá ya había asegurado la pelea por un lugar en el podio, así que, tras caer con la japonesa, enfrentó a la croata Karla Prodan, campeona mundial cadetes 2015. “Cuando ya el árbitro dijo ippon y sonó el timbre dije al fin lo logré es un sueño hecho realidad”, esas fueron las palabras que rondaron la mente de Vanessa cuando se dio cuenta que había ganado el bronce.

“Para mí es muy importante esta medalla, es muy importante para mí Federación, para mis compañeros, ya que esto les va a motivar, porque si Vanessa Chalá pudo ellos también lo van a lograr”.

En Antalya también participaron sus compañeros Lenin Preciado (-60 kg) y Estefanía García (-63 kg), ambos con posibilidades de clasificación olímpica.

Desde este martes Vanessa se une a los entrenamientos de la FEJ y se alista para defender su título en el Campeonato Panamericano Senior a disputarse del 15 al 16 de abril en Guadalajara, México. El último evento antes de Juegos Olímpicos será el Campeonato Mundial entre el 6 y 13 de junio en Budapest, Hungría.


lunes, 5 de abril de 2021

Deportistas y organismos obtienen calificación para beneficiarse de incentivo tributario


 El Comité de Calificación de Deportistas, Programas y Proyectos Deportivos, conformado para gestionar lo estipulado en el Acuerdo Nº 450, sesionó para analizar los trámites presentados por deportistas y organismos que buscan beneficiarse del incentivo tributario de doble deducibilidad del Impuesto a la Renta.

Son 88 las solicitudes, en lo que se refiere a alto rendimiento, que ingresaron a través del aplicativo habilitado para este propósito, de las cuales 19 pertenecen al año 2020 y 69 al 2021. Disciplinas como atletismo, automovilismo, boxeo, ciclismo, fútbol, golf, karate, lucha, paraatletismo, patinaje, squash, surf, tenis y triatlón, presentaron sus proyectos para poder obtener otras fuentes de financiamiento que cubran sus necesidades deportivas.

Del total de solicitudes, 15 ya obtuvieron su calificación, 68 tienen observaciones y 5 no cumplen con los requerimientos. El presupuesto de los proyectos calificados en alto rendimiento asciende a USD 1.437.045,12. Esta Cartera de Estado califica los proyectos según su planificación estratégica, basada en los objetivos deportivos establecidos de conformidad con en el Acuerdo Nº 450.

Los deportistas que puede calificar la Secretaría del Deporte son los que cumplan con los requisitos básicos como: estar federados, que presenten un proyecto o programa deportivo avalado por el organismo deportivo competente, sean Federaciones Ecuatorianas por Deporte, Federaciones por Discapacidad o Federaciones Deportivas Provinciales.

Deportistas como Segundo Jami, Paola Bonilla, Daniel Pintado, Michela Molina, Elizabeth Bravo, y organismos como la Federación Ecuatoriana de Tenis, entre otros, recibieron la calificación de sus proyectos por parte de esta Cartera de Estado.

“He recibido con gusto mi aprobación a mi proyecto, esto me ayudará mucho en la preparación para mis próximos Juegos Olímpicos”, expresó la triatleta Elizabeth Bravo.

“Con esto las empresas van a poder patrocinar el deporte, en nuestro caso con los últimos resultados del país el ciclismo se ha vuelto muy interesante y esto va a fomentarlo”, aseguró Juan Andrade, director del Team Best PC.

En cuanto al deporte formativo, de las solicitudes presentadas 3 fueron calificadas, con un presupuesto de USD 1.103.432,00. Con esto, el total de proyectos aprobados es de 18.

Boxeadores ecuatorianos entrenan en Colombia

 


La selección ecuatoriana de boxeo ya se encuentra en Colombia, cumpliendo con su última fase de preparación previo al Preolímpico que se desarrollará en Argentina desde el 6 de mayo próximo.

El combinado tricolor realizó una base de entrenamiento por 15 días en Acámbaro, Querétaro y León de Guanajuato, localidades pertenecientes a México, donde rivalizaron con pugilistas del sector, a fin de ir midiendo el nivel físico y técnico.

“Estamos cumpliendo con lo planificado, era muy importante que nuestros boxeadores se enfrentaran a rivales desconocidos, eso nos da la pauta en qué debemos mejorar, ahora los entrenamientos en Colombia serán más exigentes ya que entramos en la fase competitiva, a pocas semanas de participar en el Preolímpico”, comentó el entrenador Cirilo López. 

Trece pugilistas y cinco profesionales del equipo multidisciplinario forman parte de la delegación ecuatoriana, que estará concentrada en un centro de entrenamiento en Bogotá hasta el 28 del presente mes. En el lugar también entrenan seleccionados de República Dominicana, Panamá, Puerto Rico y Colombia.

“Buscamos que la mayoría de nuestros deportistas obtengan cupos para los Juegos Olímpicos Tokio 2020+1, estamos realizando un trabajo articulado con la Secretaría del Deporte y el Comité Olímpico Ecuatoriano, esto con la finalidad de que los seleccionados tengan todo lo necesario, lo que redundará en triunfos para el país”, refirió Raúl Zambrano, interventor de la Federación Ecuatoriana de Boxeo. 

La delegación 

 Ítalo Perea Castillo, Julio Castillo Torres,  Raúl Zambrano, Jorge Mercado Cuero, José Rodríguez Tenorio, Miguel Ferrín Torres, Jean Carlos Caicedo Pachito, Leonardo Angulo George, Miguel Shiguango Andi, Erika Pachito Jurado, Belén Palacios Espinoza, María Palacios Espinoza, Helen Sánchez Palacios y Susan Aguas Chalá.

Y el equipo multidisciplinario conformado por Cirilo López, Carlos Vásquez Stiverson, Valeris Pérez Esquivel, Manuel Mantilla Rodríguez y Jhonatan Sarmiento Panchana. 

Retegi se impone en Amorebieta. Haro fue séptimo


El ciclista del Lizarte, Mikel Retegi, se ha impuesto este mediodía en la 60ª edición del Premio Primavera de Amorebieta para Élite-Sub23, quinta prueba del Torneo Abiatzen de la Federación Vasca de Ciclismo.

Retegi ha sido el más rápido en un grupo de siete corredores que ha conseguido llegar a meta con unos segundos de ventaja sobre un pequeño pelotón de una veintena de hombres. Esa fuga se ha formado y consolidado entre la parte final de la segunda subida a Muniketas, el descenso y la última subida a Autzagane.

Sólo se han presentado en la meta de Amorebieta 93 ciclistas, aproximadamente la mitad de los que han salido, en buena medida por las múltiples caídas que se han registrado, sobre todo en la segunda de las dos primeras vueltas que se han dado al primer circuito de la carrera vizcaína.

El imbabureño Wilson Steven Haro se ubicó en la casilla 7 a 4” del vencedor mostrando sus progresos y adaptación al horario y a las condiciones de carrera.

La próxima prueba del Torneo Abiatzen se disputará el próximo día 14 de abril en Markina.

CLASIFICACIÓN COMPLETA

1.      Mikel RETEGI GOÑI, ESP S23 LIZARTE 2:32:18

2.     Vicente HERNAIZ SANTAMARIA, ESP ELI EOLO KOMETA m.t.

3.      Igor ARRIETA LIZARRAGA, ESP S23 LIZARTE a 1”

4.      Pau MIQUEL DELGADO, ESP S23 LIZARTE m.t.

5.      Ángel COTERILLO GONZALEZ, ESP ELI GOMUR – CANTABRIA INFINITA m.t.

6.     Imanol ALVAREZ ARRIOLA, ESP S23 EISER-HIRUMET a 4”

7.      Wilson Steven HARO CRIOLLO, ECU ELI ESSAX m.t.

8.      Santiago MESA PIETRALUNGA, COL ELI GRUPO EULEN a 19”

9.     Francisco Javier AGEA SANCHEZ, ESP S23 GOMUR – CANTABRIA INFINITA m.t.

10.   Pablo GUTIERREZ FERNANDEZ, ESP S23 GOMUR – CANTABRIA INFINITA m.t.

Se cumplió primera valida del Primer Tope de Escuelas de Ciclismo

 Éxito deportivo empañado por la desobediencia ciudadana

Entre sábado y domingo se cumplió el primer tope de escuelas de Ciclismo. El evento se realizó con la presencia de más de 160 deportistas que llegaron de diferentes latitudes de Ecuador y Colombia.
En la parte deportiva el evento fue todo un éxito por la disciplina mostrada por los ciclistas que asumieron de manera íntegra su rol en la carrera, no así los padres de familia que provocaron un llamado de atención a los organizadores por parte del COE, situación que impidió que los deportistas puedan recibir sus premios en una ceremonia.

Tomado de Marcelo Solalo

FOTO Marco Villacorte-

El pasado fin de semana se desarrollo el Primer Tope de Escuelas de Ciclismo. Tulcan recibio a los ciclistas de proyeccion del sur de Colombia y varias provincias del pais en jornadas de intensas emociones.
El problema con los padres de familia fue la aglomeración que provocaron en el sector de partida y llegada, situación que puso en peligro incluso de que se culminara el certamen. Sin embargo, el trabajo de los efectivos de la Policía Nacional facilitó las cosas y el evento llegó a feliz término.
En la parte deportiva, ciclistas como Abel Marcillo de la escuela Richard Carapaz, Julián Montenegro del Coraje Carchense y Camila Vega de Estrellas del Futuro mostraron un crecimiento extraordinario. En esa lista de progresos también estuvieron Mateo López y Alejandro Mora del Best PC.
Esta carrera sirvió para que equipo Coraje Carchenses retorne a las carreteras y lo hizo con buen suceso. Resaltar la participación de los equipos Nariño, Tierra de Ciclistas y Ciclo Carlosama que fueron protagonistas en todas las categorías, en damas C, el triunfo se lo llevaron de principio a fin con la ciclista Lady Telpiz.
Los equipos Cordillera Andina del cantón Montúfar, Somos Carchi, El Playón de San Francisco, Club El Nogal, Team Lasland Guano, Club de Ciclismo Bolívar, FDC-Montúfar, varios ciclistas independientes de Cayambe animaron los dos días de competencia. La segunda fecha de los topes de escuelas de ciclismo será en el mes de junio.
Los ubicaciones de los tres primeros en las diferentes categorías está de la siguiente manera. Puntaje acumulado.
Juvenil
1.- Ábel Marcillo 20 Pts.
2.- Daniel Guzmán 18 Pts.
3.- Mateo López 15 Pts.
Prejuvenil
1.- Julián Montenegro 20 Pts.
2.- Carlos Chugá 13 Pts.
3.- Cristopher Casanova 11 Pts
Damas 16-18 años
1.- Leidy Telpiz 20 Pts.
2.- Camila Vega 18 Pts.
3.- Aleida Guamialamag 16 Pts.
Damas 13-15 años
1.- Álison Salao 20 Pts.
2.- Anghie Narváez 17 Pts.
3.- Gaby Imbacuán 17 Pts.
Damas 10-12 años
1.- Karol Chalapud 19 Pts.
2.- Mayerly Flores 18 Pts.
3.- Dana García 17 Pts.
Infantil
1.- Óscar Paredes 17 Pts.
2.- Jostin Toro 16 Pts.
3.- Josué Revelo14 Pts.
Preinfantil
1.- Cristian Guama 20 Pts.
2.- Esteban Guama 18 Pts.
3.- Sebastián López 14 Pts.
Principiantes A
1.- Joel Sebastián Castro 20 Pts.
2.- Ashley Bolaños 18 Pts.
3.- Esteban Medicis 16 Pts.
Principiantes B
1.- Jhosué Gabriel López 19 Pts.
2.- Gandhy Chulde 18 Pts.
3.- Dilan Carapaz 15 Pts.

AL MOMENTO....

Luchadores imbabureños retornan con medallas de Nacional Infantil

  L a delegación de Imbabura ,e n una más que sobresaliente actuación, destacó en el Campeonato Nacional I nfantil U11- U13 de Lucha reali...