La
Empresa Nacional Minera (Enami EP) promueve la difusión del proyecto
Llurimagua, ubicado en el cantón Cotacachi, provincia de Imbabura, a
estudiantes de escuelas y colegios de los sectores de influencia, como
parte de su política de responsabilidad social y cuidado al medio
ambiente.
La estatal minera realizó este jueves y viernes, las
dos primeras ferias ciudadanas en el Instituto Técnico del Cuero y en la
Unidad Educativa del Milenio Sumak Yachana Wasi, de Cotacachi, que
albergaron a alrededor de 1.000 alumnos de primaria y secundaria; con el
objetivo de informar sobre las fases de la actividad minera.
Posteriormente, las jornadas de la Enami EP se extenderán a las parroquias de Apuela y García Moreno.
Fue
el grupo de teatro “Circo Tempo”, con sus diferentes personajes que
escenificó en qué consisten los beneficios de la minería en el
desarrollo de los pueblos, lo que significa un estudio de impacto
ambiental, la fase de exploración y desvirtuaron los principales mitos;
al tiempo que interactuaron con los alumnos. “En Ecuador la minería se
puede manejar con responsabilidad y la Enami EP sabe hacerlo de la mejor
forma, entonces la minería no es mala. Si la minería nos ayuda y nos
trae progreso hay que hacerla con conciencia”, manifestó a los
estudiantes el personaje de la Madre Naturaleza.
En ese sentido,
se sumó el personaje del minero de la estatal ecuatoriana quien reiteró
que para desarrollar cualquier proyecto se cumple con la ley, que se
aprovechan los recursos de la naturaleza con el debido cuidado, que el
trabajo se realiza con licencia ambiental, que existen métodos de
remediación, tecnología de punta que facilita la minería, entre otros.
Los
niños y jóvenes, además de disfrutar del espectáculo, mostraron interés
en la información recibida y sus maestros se comprometieron a
fortalecer los conocimientos en esta materia. Según Ronald Toapanta,
quien cursa el primer año de bachillerato de calzado, la feria ciudadana
fue importante “no sabíamos sobre la Enami EP y los recursos naturales
de nuestro país. Creo que se puede hacer minería pero poniendo en
práctica las normas que nos dio la Madre Naturaleza. Todos los
ecuatorianos tenemos que poner en práctica la minería, va a generar
desarrollo”, afirmó.
Narciza Molina, maestra de Ciencia y
Biología, considera que esta capacitación es muy importante ya que todos
los ciudadanos deben estar informados de cómo trabaja la empresa. “Nos
están indicando que lo están haciendo con responsabilidad y sabemos que
se va a dar el desarrollo comunitario. De esta forma la ciudadanía
estará dispuesta a que desarrolle la minería pero con responsabilidad
ayudando a la conservación del ecosistema, los recursos naturales”
señaló.
Kléber Serpa, rector del Instituto del Cuero dijo que fue
una actividad que contribuye en la educación de los niños y jóvenes,
creo que con esta capacitación ellos van a interesarse más en lo que es
la minería. El proyecto es importante ya que en nuestro cantón es minero
en la zona de Intag, con esto la gente que se va a concientizar y
apoyar la minería ya que es el futuro del país y el desarrollo de los
pueblos.
Asimismo en la Unidad Educativa del Milenio Sumak
Yachana Wasi, construida por el Gobierno nacional, la feria ciudadana
tuvo gran acogida entre los estudiantes y maestros. José Díaz, profesor
de quinto año de educación básica, aseguró que la presencia de la Enami
EP fue importante para todos los estudiantes para que conozcan sobre la
minería “que ellos sepan de dónde viene los minerales, cómo usarlos
correctamente conservando la naturaleza. Es una charla científica que
nos hacía falta a todos”.
Por su parte, Miriam Piñán, alumna de
noveno grado, manifestó que es fueron muy importante las charlas “para
saber cómo cuidar el medio ambiente y los recursos naturales, si se
puede hacer minería con tecnología de punta, la minería es buena para el
desarrollo a los pueblos”.
La feria ciudadana incluyó también
carpas lúdicas donde se desarrollará talleres de actuación, movimientos
corporales y un confesionario para medir los conocimientos adquiridos
por los alumnos sobre la actividad minera.