Mostrando entradas con la etiqueta Ministerio de Educación. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Ministerio de Educación. Mostrar todas las entradas
martes, 29 de octubre de 2013
Ecuatorianos@ acceden a programas de becas a través del “Beca Móvil”
La Secretaría de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación (SENESCYT) y, el Instituto Ecuatoriano de Crédito Educativo y Becas (IECE) impulsan los programas de becas nacionales e internacionales, a través del “Beca móvil”, un vehículo que recorre todo el país para informar la oferta académica, y las formas de postularse a los distintos programas de estudios superiores.
La oficina móvil funcionará en un vehículo de grandes dimensiones debidamente decorado y adecuado para el efecto. “Cuenta con el mobiliario, equipo técnico y tecnología de última generación, para que proporcione las mismas facilidades que cualquiera de las oficinas que la Entidad posee” explicó Mario Guijarro, Dir. IECE Zona 1.
Diego Terán, Subgerente del IECE, mencionó que la unidad móvil está dividida en tres etapas. “la primera es IECE se presenta, pueden realizar una videoconferencia entre las principales autoridades, que permitirá conocer la misión y objetivos de la institución; en la segunda etapa el IECE te ofrece una zona virtual con acceso a información de los productos, información de interés académico y la tercera IECE te ayuda, se brinda un asesoramiento por parte del personal” enumeró Terán.
Después de esto, la persona que haga el recorrido podrá posar para la foto frente a la gráfica del Beca Móvil, recibirá su vestuario y diploma en que descubrirá el mensaje “Tú eres el becario IECE del Futuro”.
Los postulantes pueden acceder a nueve diferentes programas de becas nacionales e internacionales. Daniel Suárez, Subsecretario Senescyt Zona 1, explicó una de ellas, “para la Beca del Bono de Desarrollo Humano (BDH), el estudiante deberá haber obtenido cupo en una Institución de Educación Superior (IES), después de rendir la Evaluación Nacional para la Educación Superior (ENES), a través del Sistema Nacional de Nivelación y Admisión (SNNA). La beca financia el rubro de manutención durante todo el periodo de estudios, incluyendo nivelación académica o pre-universitario”.
Suárez sostuvo que acciones como esta se llevan a cabo para desarrollar el talento humano ecuatoriano. “Sólo a través de la educación podremos dar el salto cualitativo y hacer efectivo el cambio de la matriz productiva”. Además el Gobierno Nacional con una inversión de 160 millones de dólares en becas, ayudó a financiar los estudios de más de 101.729 personas; de esta cifra en la Zona 1, ha beneficiado a 6.698 jóvenes becarios, puntualizó Suarez.
Si la beca por la que usted se interesó no cubre todos los rubros, “el IECE le ofrece el crédito educativo, con una tasa de interés inicial del 4,7%, hasta 15 años plazo, lo que implica pagar cuotas reducidas”, aclaró Guijarro.
lunes, 20 de agosto de 2012
Nueva convocatoria Becas “Enseña inglés” promueve la Secretaría Nacional de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación, SENESCYT.
Nueva convocatoria Becas “Enseña
inglés”
Hasta
el 31 de Agosto, los docentes de 8º año de Educación General Básica a 3º
de bachillerato del área inglés
de los establecimientos fiscales tienen la oportunidad de postular a la segunda
convocatoria del programa de Becas “Enseña Inglés” que promueve la Secretaría
Nacional de Educación Superior, Ciencia,
Tecnología e Innovación, SENESCYT.
El
programa fue creado con el objetivo de
asegurar la calidad en
la enseñanza del idioma que
reciben los/las estudiantes
del Ecuador, a
través de la formación
y capacitación intensiva de
los docentes , mediante
la adjudicación de becas
otorgadas por la SENESCYT.
La
primera convocatoria contó con gran aceptación, 181 docentes conforman los grupos
que se preparan en la Universidad del Estado de Kansas y Misisipi; y, que a través de un acuerdo entre SENESCYT y el Ministerio de Educación, MINEDUC, se incorporarán laboralmente al magisterio
por el
periodo de dos años.
Los
interesados podrán postular a través de la página web www.senescyt.gob.ec, donde podrán postular en línea con los siguientes requisitos:
ü Fotocopia a color o archivo digital de la cédula de ciudadanía y
certificado de votación vigentes.
ü En caso de
tener discapacidad, presentar
el carné del
CONADIS o un archivo digital del mismo.
ü Fotocopia del título
de tercer nivel
debidamente registrado en la
SENESCYT, o certificado
de ser egresado
de Licenciatura obtenida
en Ciencias de la Educación con especialización en idioma inglés,
Enseñanza de Inglés, Lingüística, o Lingüística Aplicada.
ü En el caso en que
los postulantes no
cuenten con uno de
los títulos mencionados anteriormente, deberán
presentar el certificado
de experiencia mínima de un año en la enseñanza del idioma inglés.
ü Hoja de vida en formato SENESCYT.
ü Resultados del examen
TOEFEL o su
similar que estén
validados / vigentes para quienes
lo tengan.
ü En caso de
no tener TOEFEL
o su similar, servirá la
evaluación que será realizada por el MINEDUC.
El
desarrollo de capacidades
de las/los ecuatorianas/os, es
un derecho garantizado
en la Constitución
y establecido dentro
del Plan Nacional para el Buen
Vivir 2009 - 2013. La educación de alto nivel, es uno de los pilares fundamentales para el cambio de la matriz productiva.
miércoles, 30 de mayo de 2012
Ibarra,se sumò al Desafìo Mundial con caminata masiva
Este miércoles 30 de mayo:
¡Ibarreños se
movieron y se sumaron al día del desafío!
Con una masiva concurrencia se realizó la
actividad por el “Día Mundial del Desafío” que se celebra el último miércoles
de mayo en todo el continente americano, con la finalidad de incentivar la
práctica física a todo nivel y de esa manera combatir el sedentarismo.
La primera actividad fue una caminata que partió
desde el parque Pedro Moncayo hasta el futuro Parque Céntrica Bulevar, donde
niños, niñas, jóvenes y personas de la tercera edad participaron de esta
actividad que fue liderada por el Gobierno Autónomo Descentralizado de Ibarra.
De esta carrera participaron todos los funcionarios municipales, estudiantes de
diferentes establecimientos educativos, hasta los trabajadores de las
direcciones dependientes del Gobierno apoyados por los miembros del Cuerpo de
Bomberos de Ibarra, Policía Municipal y la Policía Nacional.
En la tarima principal ubicada en la antigua
pista de aterrizaje, el alcalde y presidente de la AME, Jorge Martínez acompañado
por el Ministro del Deporte José Francisco Cevallos, firmaron un Convenio que
dará viabilidad a proyectos deportivos de los Gobiernos Autónomos
Descentralizados del país.
Para el resto de la mañana, los pequeños
disfrutaron de los títeres y zanqueros que se apostaron en un sector estratégico
de la pista. Además la comunidad tuvo la oportunidad de mirar los stands,
mismos que expusieron una variedad de productos, continuando con el proyecto de
las ferias solidarias del buen vivir.
El Burgomaestre en su alocución, agradeció la
participación de las diferentes entidades e inmediatamente destacó el trabajo
que se viene ejecutando a favor de la ciudad con la construcción del nuevo
parque céntrica bulevar que cuenta con el apoyo incondicional del Gobierno
Nacional en la persona del presidente Rafael Correa Delgado.
¡Ibarreños se movieron y se sumaron al día del desafío!
miércoles, 23 de mayo de 2012
El Ministerio de Educación evalúa a participantes del Programa de Educación Básica para Jóvenes y Adultos
En el cantón Otavalo, en el colegio República de Ecuador
se lleva a cabo la evaluación a 60 participantes del EBJA (Educación Básica
para Jóvenes y Adultos); el objetivo : conocer si las personas capacitadas
saben leer y escribir, después de cinco meses de participación en el programa
de metodología cubana “Yo Si Puedo”.
![]() |
Programa "Yo,si puedo" en marcha |
La Dirección de Educación de Imbabura durante los cinco
meses del programa “Yo si puedo”, que se desarrolla en los cantones de Otavalo
y Pimampiro, con cerca de 2357 participantes activos, trabaja con 171 docentes
y 11 técnicos territoriales, quienes mostraran su trabajo en la evaluación de
los días 23 y 24 de mayo a la muestra seleccionada por parte del Ministerio de
Educación.
A nivel nacional se realizan las evaluaciones ya que el 31 de mayo se cerrará la
primera fase el programa y los 53 técnicos cubanos que se
encuentran en el país regresaran a Cuba.
En Otavalo 60 participantes son los
evaluados por parte del Mcs. Eduardo Montedesdeoca, técnico del Ministerio de
Educación; para el día jueves 24 de mayo la evaluación se realizará en el
cantón Pimampiro a 15 participantes.
Julio César Barahona coordinador del EBJA mencionó:”el
objetivo de todo el trabajo es que los participantes capacitados puedan leer y
escribir, es verdad que la primera fase del “Yo si puedo” termina en mayo pero
los docentes seguirán capacitando hasta diciembre porque hay asistentes mayores
de 60 años con los cuales el proceso es más paciente”.
En la provincia de Imbabura la inversión para el
programa “Yo si puedo” es de 561.727,66 dólares; se ha realizado la entrega
para la capacitaciones de: 171 televisores y dvds, kits de identificación para
los técnicos y docentes (mochila, gorra y chaleco), kit para 5127 participantes inscritos (cuadernos,
esferos, lápices, borradores).
viernes, 4 de mayo de 2012
Niños y adolescentes representados en Consejo Consultivo Nacional de la Niñez y Adolescencia
Al instante...
IBARRA
ELIGIÓ A SUS REPRESENTANTES AL CONSEJO CONSULTIVO NACIONAL
![]() |
212 delegados designaron a sus representantes |
El Consejo Cantonal de la Niñez y
Adolescencia de Ibarra, con el apoyo del Equipo Provincial conformado por el Gobierno Municipal de
Ibarra, Consejos Cantonales de la Niñez y Adolescencia de la Provincia, Consejo
Consultivo, MIES INFA, Ministerio de Educación, Aldeas SOS, CONADIS, Secretaría
de Pueblos, Consejo Nacional de Niñez y Adolescencia, PRODECI, Consorcio Cuenca
del Rio Mira, entre otros, fomentan la participación de los niños, niñas y
adolescentes dentro del proceso de conformación del Consejo Consultivo Nacional
de Niños, Niñas y Adolescentes del Ecuador.
En el cantón Ibarra el lunes 30
de abril de 2012 en el Colegio Salesiano
Sánchez y Cifuentes se realizó la Asamblea Cantonal de Niños Niñas y
Adolescentes de Ibarra, con la
participación de 212 representantes de las
diferentes de instituciones del cantón, quienes construyeron una Agenda
Cantonal, demandando un buen trato en la familia, la escuela y espacios de
convivencia social; la creación de lugares recreativos y el respeto a sus
participación y opinión.
Luego escucharon la presentación y propuestas de los
candidatos y candidatas, la votación determinó que Ericka Alexandra Anangonó
Lara, delegada de Aldeas SOS sea la representante cantonal a la Asamblea Provincial.
CARGO
|
NOMBRE Y APELLIDO
|
EDAD
|
INSTITUCION
|
Representante del cantón Ibarra.
|
ERICKA ALEXANDRA ANANGONO LARA
|
16
|
VICTOR MANUEL PEÑAHERRERA/ALDEAS SOS
|
Elector
|
GINNA ALEXANDRA VELASCO CIFUENTES
|
13
|
JUAN DE DIOS NAVAS
|
Elector
|
ANDRÉS DAVID
PINTO GARCÍA
|
11
|
RAFAEL SUAREZ
|
Elector
|
TERESA VIOLETA
URBANO POZO
|
14
|
VICTOR MANUEL PEÑAHERRERA
|
Elector
|
BLANCA ELENA QUIGUANGO TUTILLO
|
10
|
GUILLERMINA GARCIA
|
Elector
|
DIGNA MABELYN TUQUERRES FARINANGO
|
10
|
VASCO NUÑEZ DE BALBOA
|
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
AL MOMENTO....
-
Irene Revelo asumió la Dirección de la Escuela de Negocios y Comercio Internacional, convirtiéndose en la primera directora a lo largo de l...
-
Ibarra epicentro del ciclismo rutero Vuelve el ciclismo de ruta a las carreteras del cantón Ibarra. Pedalistas de todo el país y del sur d...
-
Según la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), en el 2020, la tasa de participación laboral de las mujeres en la regi...