Seguidores

viernes, 12 de junio de 2015

OPERATIVO DE CONTROL DE LICOR ARTESANAL SE REALIZO EN EL MERCADO AMAZONAS DE IBARRA




La Comisaría Municipal, del Gobierno Autónomo Descentralizado de Ibarra conjuntamente con la Policía Nacional, realizó un operativo rutinario, desde las 5:00 de este miércoles 10 de junio, para controlar el expendio de licor artesanal en los sitios aledaños al mercado  Amazonas.
El objetivo de este operativo de control es salvaguardar la salud e integridad de los ciudadanos de nuestro cantón, además velar por la seguridad de la ciudadanía Ibarreña, un aspecto prioritario para la administración actual, por tal razón a través de la Comisaría, los controles continuará, sostuvo Pablo Torres, Comisario de Higiene y Policía Municipal.
En el operativo se decomisó 110 litros de licor artesanal, en los locales ubicados en la calle Antonio Cordero y Obispo Mosquera. En  la inspección, también se encontró  artefactos de dudosa procedencia, ante lo cual tomo procedimiento la Policía Nacional. Otro de los locales que se inspeccionó fue en la calle Pérez Guerrero y Eugenio Espejo.
Torres,  manifestó que estos operativos se realizan amparados en el artículo 395 del Código Orgánico de Organización  Territorial, que le concede al Gobierno Autónomo Descentralizado la potestad sancionadora, en concordancia con la ordenanza del uso de suelo.
Por otra parte la obligación de la comisaría  es hacer respetar la venta de productos que cuentan en las patentes de los diferentes negocios en la ciudad.
El operativo tuvo dos objetivos, precautelar la salud pública en el cantón y verificar el expendio de este licor que no tiene ningún registro sanitario ni de calidad,  lo que lo convierte en peligroso y nocivo para los seres humanos, además evitar el tema de indigencia y de libadores en las avenidas, calles, parques, alrededor de la terminal terrestre y en sitios estratégicos, dañando la imagen de la ciudad.
Por otra parte la comisaría de Higiene y Policía Municipal del GAD Ibarra está a las órdenes para cualquier denuncia ciudadana,  para evitar que deambulen los alcohólicos en los parques, calles, avenidas y sitios de referencia de la ciudad.


Inauguran Cuerpo de Bomberos en Intag

El Municipio de Cotacachi inauguró en la Parroquia de  Apuela las oficinas del Cuerpo de Bomberos, que brindará apoyo en casos de emergencia a las 6 parroquias de la zona sub-tropical de Intag.
Con la presencia del alcalde de Cotacachi Jomar Cevallos Moreno, Coronel René Ramírez primer jefe del Cuerpo de  Bomberos del cantón, Nelson Vetancourt presidente de la Junta Parroquia de Apuela, el del párroco Mario Orbes y moradores de la zona se realizó la inauguración y bendición de la instalación que se encuentra ubicada junto al sub-centro de salud.
La Casaca Roja, contará con un vehículo moto bomba, una camioneta para una rápida intervención y una motocicleta, el objetivo es brindar apoyo inmediato en emergencia que se susciten manifestó el Coronel Ramírez.
Jomar Cevallos alcalde de Cotacachi, manifestó que: “al momento se encuentran dos compañeros de la zona en un curso intensivo para ser tomados en cuenta como miembro de los bomberos, con esto se pretende que el nuevo cuerpo de Bomberos cuente con personal propio de Intag, que conoce la zona, puedan brindar un apoyo  oportuna y una inmediata  intervención”.

Estudiantes imbabureños refuerzan sus conocimientos sobre Derecho

Estudiantes de la Escuela de Jurisprudencia participan desde el 8 de junio hasta el 7 de julio en las Jornadas de Actualización de Conocimientos en Derecho,  con el fin de garantizar la excelencia académica de los futuros profesionales.
Los temas de esta capacitación son: Derecho Administrativo, Constitucional, Procesal, Penal, Civil, Laboral e Introducción  y Filosofía del Derecho. La Mgs. Magdalia Hermosa, Directora de la Escuela de Jurisprudencia afirma que la educación siempre será prioritaria a nivel judicial, debido a los cambios existentes a nivel legal.
En esta actividad académica participan todos los catedráticos de la Escuela de Jurisprudencia, ellos resolverán todas las inquietudes de los estudiantes en cada área. Además cada conferencista fundamentará su  exposición en la casuística; es decir se analizará casos judiciales actuales, del Ecuador.
 Los estudiantes al finalizar estas cuatro semanas de actualización de conocimientos serán evaluados, posterior a ello se realizará una retroalimentación para saber qué temas no fueron captados de la mejor manera y reforzarlos con otras actividades.

FINALIZÓ CURSO DE BISUTERÍA EN LA COMUNIDAD EL LIMONAL



Se clausuró el curso de bisutería del proyecto de mujeres emprendedoras rurales, en la comunidad de El Limonal, parroquia la Carolina.
Esta actividad se desarrolló en la casa comunal del sector con la presencia de 31 mujeres participantes, de diferentes sectores de la Parroquia. El proyecto de capacitación que organiza el Municipio de Ibarra, a través del CECAMI, tiene como finalidad garantizar la formación en las mujeres, urbano - rurales del cantón, a través del fortalecimiento de sus habilidades y destrezas.
El objetivo de las capacitaciones es mejorar los niveles de vida de la Población, para satisfacer las necesidades económicas en la comunidad, meidante la capacitación y el desenvolvimiento de las manualidades en diferentes campos de bisutería, se busca optimizar la producción para distribuir los productos en el almacén comunitario del cantón Ibarra.
Jorge Enríquez, Presidente del Gobierno Autónomo Parroquial de la Carolina, expresó el agradecimiento a la Primera Autoridad del Cantón Ibarra. Es importante el trabajo de formación para la comunidad lo cual incentiva al emprendimiento en el sector rural, y  resaltar el trabajo mancomunado entre GAD Municipal de Ibarra y la comunidad, sostuvo el representante de la parroquia.
Alexandra Barriga, moradora de la Comunidad El Limonal, agradeció a la Municipalidad y en su nombre al Ing. Álvaro Castillo Aguirre, y solicitó que este tipo de iniciativas tengan continuidad para con el proceso e impulsar la comercialización del trabajo de la comunidad capacitada, hoy inicia un ciclo diferente en la vida de cada mujer  y este hecho sin duda alguna redundará en el bienestar de las familias de la zona dijo Barriga.



Comisaría Municipal de Pimampiro controla ocupación de espacios públicos



Pimampiro.- La Comisaría del GAD Municipal de Pimampiro durante un operativo rutinario en el control de ocupación de espacios públicos en los nueve barrios  del cantón realizado esta semana, notificó a 20 por infringir la Ordenanza de Uso y Ocupación de Espacios Públicos en el cantón Pimampiro.
   
Este control se realiza con la finalidad de garantizar una adecuada movilidad tanto peatonal como vehicular en calles y aceras de la ciudad, bajo el cumplimiento de la Ordenanza Municipal, aseguró el Comisario Marcelo Benavides,

Durante el recorrido, la Comisaría Municipal notificó a 20 personas que infringían la ordenanza tras ocupar inadecuadamente algunas aceras, calles, avenidas, parques y otros sectores  de la ciudad sin permiso alguno; ocupando con cajones de madera, materiales de construcción, vehículos dañados, productos agrícolas y desechos de algunas obras y trabajos.

Los ciudadanos notificados deben acercarse a las oficinas municipales en el plazo máximo de ocho días para legalizar la ocupación del espacio público y cancelar la sanción respectiva como contempla la Ordenanza.

El Comisario Municipal invitó a los ciudadanos que por diversos trabajos necesiten ocupar parte de la vía o algún espacio público deben acercarse con anterioridad a las oficinas de la Comisaría Municipal en horarios de oficinas para solicitar el respectivo permiso y evitarse  sanciones o molestias posteriores

Mejoramiento vial continua en Lita



En la comunidad Palmira
LA CONSTRUCCIÓN DE UN PUENTE COMPLEMENTARÁ LA OBRA DE  MEJORAMIENTO VIAL

·         En medio de una zona montañosa, la Prefectura de Imbabura ejecuta trabajos de construcción de una carretera y un puente  para unir a tres comunidades con la cabecera parroquial de Lita.

IBARRA.- Palmira es una comunidad alejada de la parroquia Lita, cantón Ibarra. En su mayoría, aquí se encuentran asentados pobladores de la etnia awá, cuya principal actividad es el cultivo de naranjilla, tomate de árbol, caña de azúcar, guayaba, yuca, entre otros productos, los cuales se comercializan en los mercados de Imbabura.

Durante muchos años permaneció en el olvido. Ningún poder público se interesó por solucionar sus problemas, principalmente de movilización, salud y educación. Esto generó un evidente subdesarrollo y limitación económica. Pese a contar con extensas tierras aptas para la producción agrícola, el estar en un sitio aislado, puso una barrera a la explotación.

Esta realidad se propuso cambiar la Prefectura de Imbabura, a través de su titular Pablo Jurado. Consciente de hacer efectiva la inclusión social y la equidad en la distribución del gasto público, el ejecutivo provincial dio paso a una de las principales tareas para impulsar una vida digna en este lugar: mejorar la vialidad.

INTERVENCIÓN PARA LOGRAR EL CAMBIO
Desde el pasado año dispuso la ubicación de un frente de trabajo para que se encargue de la construcción de la carretera Río Verde – San Francisco – Palmira, cubriendo una longitud de 8 kilómetros, en una zona montañosa, rodeada de quebradas y espesa vegetación.

A fin de complementar esta tarea, en un acto público, realizado en la comunidad Palmira, el prefecto Jurado firmó el contrato con el Consorcio Lita para que se encargue de construir un puente de 40 metros luz, en el río Lita, sector de la comunidad San Francisco. El costo de la obra es de 356.446 dólares. Estará lista en el plazo de 6 meses.

 “Durante muchos años hemos sufrido para poder sacar nuestras cosechas desde aquí hasta la parroquia para poder vender. En algunos casos, especialmente cuando llueve, ni los caballos pueden avanzar con la carga por los chaquiñanes llenos de lodo”, dijo Luis Alfonso Canticuz, presidente de Palmira, quien se mostró emocionado al saber que están cercanos los días para contar con una mejor vialidad.

En respuesta, el prefecto de Imbabura afirmó que la intervención tiene como objetivo  integrar al desarrollo a estas comunidades de escasos recursos económicos al desarrollo provincial, permitiendo una mejor calidad de vida, pues no es posible que en los tiempos actuales, todavía existan pueblos en el abandono”.


OBRA DE RIEGO DINAMIZA LA PRODUCCIÓN EN 260 HECTÁREAS DE TIERRAS AGRÍCOLAS



En la parroquia Imantag
·         La Prefectura de Imbabura invirtió 261.542 dólares para construir esta infraestructura. Paralelamente mejoró la vialidad con el propósito de facilitar la movilización.

IBARRA.- Maíz, fréjol, papas, arveja, tomate de árbol…son los principales productos que salen de las parcelas agrícolas de las comunidades Pucalpa y Santa Cecilia, ubicadas en la parroquia Imantag, cantón Cotacachi. Las cosechas son el resultado del esfuerzo que hacen los agricultores para cultivar la tierra durante  periodos cortos, como parte del trabajo que les genera réditos económicos.

Pero para mejorar el rendimiento, la Prefectura de Imbabura implementó un moderno sistema de riego que permite dar cobertura a 260 hectáreas. Para este propósito destinó una inversión de  261.542 dólares.

Culminados los trabajos llegó el día de la inauguración, el jueves, 11 de junio. José Miguel Ramos, presidente del Gobierno Parroquial de Imantag, dijo estar emocionado, por que el anhelo de sus coterráneos por fin se hizo realidad. “Sin duda, el agua de riego mejorará los cultivos, la economía y la calidad de vida de los pobladores que en su mayoría se dedican a cultivar la tierra”.

El sistema de riego tiene su captación en la Quebrada “Corral Viejo”; cubre 4.500 metros lineales de tubería presurizada de 200 milímetros de diámetro; y, cuenta con dos pasos de quebrada. Esta construcción le permite captar suficiente agua para abastecer  la demanda de los agricultores que le apuestan a un buen rendimiento de sus tierras.

En medio de la emoción de los pobladores, el prefecto Pablo Jurado inauguró la obra. Allí dijo que durante el período de gestión al frente del Gobierno Autónomo Descentralizado Provincial le preocupa  dirigir  especial atención al campo agrícola, considerando que es uno de los ejes principales del desarrollo provincial.

“Las obras de infraestructura hidráulica permiten el aprovechamiento del recurso hídrico en los procesos de cultivo de los alimentos. Se obtienen rendimientos óptimos y se incorpora a la producción  tierras secas y abandonadas”.

AL MOMENTO....

Luchadores imbabureños retornan con medallas de Nacional Infantil

  L a delegación de Imbabura ,e n una más que sobresaliente actuación, destacó en el Campeonato Nacional I nfantil U11- U13 de Lucha reali...