Seguidores

sábado, 20 de noviembre de 2021

Ecuador listo para los I Juegos Panamericanos Junior Cali 2021

 


Cali y escenarios del departamento del Valle del Cauca, acogerán desde el 24 de noviembre al 5 de diciembre la primera edición de los Juegos Panamericanos Junior. A este evento Ecuador llega con 168 deportistas, los cuales competirán en 25 disciplinas.

Lucía Yépez, actual campeona mundial de lucha sub 23 y David Farinango, nadador de aguas abiertas, fueron designados por el Comité Olímpico Ecuatoriano (COE) como los abanderados tricolores, quienes encabezarán la delegación durante el desfile inaugural del 25 de noviembre a las 19:00 en el estadio Pascual Guerrero de Cali. 

Atletismo es la disciplina con más deportistas. Competirán 31 atletas desde el 30 de noviembre hasta el 4 de diciembre donde destaca la marchista Glenda Morejón, David Hurtado, Dyander Pacho, Frixon Chila, Anahí Suárez, entre otros.

Le sigue ciclismo (17), Natación (13), Judo (11), Baloncesto y Karate (8), Boxeo, Gimnasia, Lucha, Pesas, Patinaje, Squash (6), Remo y Tiro con arco (5), Bádminton, Canotaje, Esgrima, Taekwondo, Triatlón, Tenis de mesa (4), Tenis de campo (3), Bolos, Pentatlón Moderno, Vóleibol (2) y Vela (1). Además de Cali, son seis ciudades más que acogerán a los 3500 deportistas de 41 delegaciones. Yumbo, Buga, Jamundí, Calima El Darien, Palmira y Barranquilla vivirán la fiesta deportiva durante 12 días. “Hoy empieza el sueño de todo un país. Representen al Ecuador de la mejor manera, ustedes representan el presente y el futuro del deporte ecuatoriano. De aquí nacerán nuestros futuros campeones mundiales y medallistas olímpicos”, expresó el representante de la Cartera de Estado. En el Ministerio del Deporte creemos que la transparencia es un eje fundamental para transformar el deporte. Por esta razón, informamos que, para este evento, esta Cartera de Estado invirtió USD 241.106, dinero entregado al COE para realizar rubros de logística, movilización, hospedajes, implementos deportivos, bonos deportivos, entre otros. 

Según la información entregada por el Comité Olímpico Ecuatoriano, la delegación que viaja a Cali está conformada por 246 integrantes: 168 deportistas y 78 personas del equipo técnico. 

Por parte del Ministerio del Deporte asistirán cuatro personas: dos Directores Técnicos Metodológicos (DTM), quienes inician ya la clasificación de nuestros deportistas para la nueva categoría de reserva del Plan de Alto Rendimiento y dos integrantes del equipo de comunicación, además del Ministro Sebastián Palacios quien estará tres días en Cali junto a nuestros deportistas.

SE DECLARA EN EMERGENCIA ZONA DE AFECTACIÓN DE LA COMUNIDAD SAN JOSÉ DE ALOBURO

 


PIMAMPIRO. Luego de conocer y analizar los informes presentados por las diferentes mesas técnicas y el informe inicial entregado por los técnicos del Servicio Nacional de Gestión de Riesgos y Emergencias (Sngre), y por sugerencia de los miembros del Comité de Operaciones de Emergencia (COE), el alcalde de Pimampiro, Armando Chávez, resolvió declarar en EMERGENCIA la zona de afectación de la comunidad San José de Aloburo, tras el desplazamiento de una masa de tierra y agrietamientos presentados en viviendas, vías y terrenos.

 Esto permitirá atender con mayor prontitud a las familias que tuvieron que evacuar sus viviendas, mantener y aperturar vías alternas, a la vez gestionar ante organismos provinciales y nacionales el apoyo ante esta difícil situación por la que atraviesa el cantón Pimampiro; pues el desplazamiento de tierra continúa y las grietas cada día son más y de mayor diámetro.

 De acuerdo al último informe son alrededor de 30 hectáreas las afectadas hasta el momento. Esto obligó a 12 familias a abandonar sus viviendas para precautelar su integridad. De la noche a la mañana dejaron sus casas en donde habitaron por varias décadas. Con lágrimas observaban como el lugar que fue su morada por varios años, termina con el agrietamiento en paredes y pisos.

 El alcalde de Pimampiro, Armando Chávez, manifestó que 8 familias se encuentran en la casa de acogida municipal establecida en la antigua escuela de la comunidad El Tejar. Mientras que otra familia fue reubicada días atrás a una vivienda de propiedad municipal y tres se encuentran en casas de familiares y amigos.

 Profesionales en psicología y trabajo social de la Municipalidad de Pimampiro, da un acompañamiento permanente a las familias afectadas. Además, se ha sumado el Ministerio de Salud Pública y el Cuerpo de Bomberos de la localidad. La próxima semana el Servicio Nacional de Gestión de Riesgos llegará con kits de alimentos y aseo.

 El día de ayer, técnicos de análisis de riesgos de la Sngre, en donde se incluye una geóloga, realizaron un estudio de toda la zona de afectación, para poder determinar posibles orígenes y alcances que podrían tener los agrietamientos y desplazamiento de tierra. Se espera que el informe esté listo hasta el día domingo. Además, desde la Municipalidad se ha solicitado el apoyo de profesionales del Ministerio de Transportes y Obras Públicas y universidades, quienes llegarán al territorio el día lunes.

 El alcalde de Pimampiro, Armando Chávez, indicó que los informes que presenten los profesionales permitirán determinar los orígenes y la causa de este desplazamiento de tierra y agrietamiento, y a través de las recomendaciones que se realicen poder tomar las acciones más adecuadas. Como medidas iniciales se ha restringido el tránsito vehicular y peatonal, se ha interrumpido las líneas de conducción de agua potable, además se ha limitado el uso de agua de regadío en el sector.

EMAPA INICIA PROCESO DE AUDITORÍA PARA ACREDITACIÓN DEL LABORATORIO

 Ibarra.- El miércoles anterior se inició el proceso de auditoría interna previo a la acreditación del Laboratorio de Control de Calidad de la EMAPA-I, con la Norma ISO 17025.

El profesional encargado de este trabajo es el Dr. Harold Herrera, delegado del Servicio de Acreditación Ecuatoriana, quien debe recopilar la información necesaria para conocer los procesos del Laboratorio de la EMAPA, para ser acreditado a nivel nacional.

El proceso , determinará observaciones o no conformidades que deben ser corregidas y solventadas por la EMAPA-I en el tiempo que estime la instancia auditora.

Una vez que se hayan cerrado al cien por ciento los hallazgos detectados se puede hacer la solicitud al Sistema de Acreditación Ecuatoriana (SAE) para que inicie los trámites de acreditación, la misma que durará cuatro años, sin embargo, anualmente el SAE deberá realizar una auditoría de seguimiento para comprobar que se cumplan las recomendaciones y los requisitos que la Norma ISO 17025 exige.

Según la doctora Carla Valarezo, responsable del laboratorio, este proceso de acreditación ratifica la competencia técnica del laboratorio en la realización de análisis que se realizan diariamente para controlar la calidad del agua potable que se dota a Ibarra. “La población ibarreña puede confiar en la veracidad y efectividad de los resultados de los monitoreos y análisis que determinan la calidad del agua potable que consume diariamente”, dijo Valarezo.

ESTUDIANTES DE LA PUCESI, VISITARON LA PTAR IBARRA


Ibarra.- Estudiantes del noveno año de la carrera de Ciencias Ambientales y Codesarrollo de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador Sede Ibarra visitaron las instalaciones de la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales, con el objetivo de complementar sus conocimientos respecto al procesamiento de las aguas residuales que se genera en estas instalaciones de la EMAPA-I.

Dos grupos de 10 estudiantes cada uno, recorrieron las instalaciones de la PTAR escuchando las explicaciones de la Tnlg. Sara Junco y el Ing. Roger Martínez, técnicos responsables de los procesos. Además, recabaron la información necesaria para reforzar sus conocimientos académicos.

Jaidy Gamboa, estudiante de la PUCESI, calificó de interesante esta salida de campo porque pudieron conocer de cerca los procesos que se realizan para el tratamiento de las aguas residuales de la ciudad y el cuidado ambiental que estos generan.

Por su parte el Ing. Orlando Meneses, profesor de la cátedra de Impacto Ambiental expresó que la visita a la PTAR Ibarra cumplió con las expectativas generadas de los estudiantes, quienes ahora tienen, desde el punto de vista práctico, del pretratamiento y tratamiento de las aguas servidas y todo el recorrido que hacen hasta el destino final que son las aguas del río Tahuando.

El catedrático sostuvo que “es un orgullo para la ciudad contar con una infraestructura de esta magnitud que garantiza un adecuado manejo de las aguas servidas y conlleva el cuidado del ambiente.

viernes, 19 de noviembre de 2021

Este domingo se corre la III Hoja Blanca MTB Race

 


Este domingo 21 de noviembre se desarrolla la tercera edición de la Hoja Blanca MTB race, es una competencia de ciclismo de montaña organizada en Imbabura - Cantón Urcuquí - Sector Universidad Yachay (La mejor ruta para la práctica de ciclismo en Imbabura).

Con el objetivo de promover e incentivar la práctica del ciclismo de montaña y brindar todas las comodidades a los participantes, con rutas para todas las categorías:(una competencia para todos) se abren todas las categorías.

24K, 35K, 60K y una ruta para niños.

Entre otros beneficios que reciben los competidores mediante el pago de inscripción tenemos:

-Medalla finisher

-Punto de repelente de mosquitos

-Refrigerio post competencia

-Punto de desinfección alcohol

-Punto de hidratación en el circuito

-Punto de hidratación en sector de llegada – premiación

-Servicio de cronometraje

-Rutas totalmente señalizadas

-Personal - jueces en ruta

-Área de parqueo para vehículos

-Servicio de seguridad y primeros auxilios

-Existirá un punto de JUEGO para niños (pista de ciclismo strider, para niños de 3-5 años, parientes de competidores)

-Festival - coreografías – stands comerciales

-Servicio de masajes post competencia a cargo de VITALMED

PREMIACIÓN:

-Premiamos a los 5 primeros de todas las categorías

35Km. 3 primeros con medallas de premiación, premios de auspiciantes, 4to y 5to premios, premios de auspiciantes.

-Premiamos a los 3 primeros lugares categorías expertos 60Km. con medallas de premiación y premio en efectivo.

-Premiamos a los 3 primeros lugares de las categorías 24Km. con medalla de premiación, premios auspiciantes.

-Premiamos a los 3 primeros lugares categorías niños 1Km. con medallas de premiación, premios de auspiciantes.

CATEGORÍAS HOJA BLANCA MTB RACE

24 K NOVATOS

Novatos varones abierta (SIN CLIPS - primera vez)

Novatas damas abierta (SIN CLIPS - primera vez)

Varones pre juvenil 14 -16 años

Damas pre juvenil 14 - 16 años

35K CATEGORÍAS TURISMO

DAMAS

Damas Turismo A hasta 29 años

Damas Turismo B 30 - 39 años

Damas Turismo C 40 + años

VARONES

Varones Turismo A hasta 29 años

Varones Turismo B 30 - 39 años

Varones Turismo C 40 - 59 años

Varones Master D 60 + años

60K CATEGORÍAS EXPERTOS

Varones Juvenil 17-19 años

Varones Senior 20-29 años

Varones Master A 30-39 años

Varones Master B 40-49 años

Varones Master C 50-59 años

Damas expertas abierta

"CIRCUITO

1K" KIDS

Niños - niñas 7-8 años (2 vueltas)

Niños - niñas 9-10 años (3 vueltas)

Varones pre infantil 11-12 años ( 4 vueltas)

Damas pre infantil 11-12 años ( 4 vueltas)

Varones infantil 13-14 años (6 vueltas)

Damas infantil 13-14 años (6 vueltas)

Unacem Ecuador virtualiza su programa Maestro Seguro con el apoyo de especialistas de la UTPL

        La empresa cementera y la Universidad Técnica Particular de Loja, a través de su Escuela de Negocios, EDES Business School, formarán a 500 obreros de la construcción a nivel nacional.       Con esta iniciativa gratuita se busca formar a maestros mayores y albañiles de varias ciudades del Ecuador.

 


 UNACEM Ecuador, líder en gestión ambiental, firmó una alianza con la Universidad Técnica Particular de Loja (UTPL), a través de su Escuela de Negocios EDES Business School, para implementar la virtualización del programa Maestro Seguro (creado en 2012 por la cementera en Ecuador) y que más de 500 obreros de la construcción accedan, de manera gratuita, a capacitarse en buenas prácticas de salud, seguridad y cuidado del ambiente en las obras con el objetivo de optimizar la calidad y seguridad en cada edificación.

 

La UTPL, a través de la Fundación para el Desarrollo Empresarial y Social (FEDES), como aliada estratégica de la Universidad para el impulso y desarrollo sostenible de las comunidades, y su Escuela de Negocios EDES Business School, como entidad ejecutora del proceso de formación, están a cargo de la implementación del programa Maestro Seguro, en formato virtual. Esta primera edición virtual se desarrollará con una metodología denominada “microlearning”, es decir, el contenido está editado en pequeñas cápsulas de aprendizaje lo cual facilita la revisión y comprensión de los temas por parte de los participantes. Estas cápsulas se enviarán por la plataforma de WhatsApp, en forma de videos explicativos y lecturas cortas que detallan la información de manera concisa y resumida.

Maestro Seguro contará con en tres módulos académicos, abarcando contenidos como: análisis de riesgos; orden y limpieza; equipo de protección individual; trabajos en alturas y áreas confinadas; gestión de residuos y manipulación, almacenamiento y uso seguro del producto. Al finalizar cada módulo, los participantes deberán rendir una evaluación de conocimiento para validar la comprensión de los contenidos revisados y de esta manera, podrán acceder a un certificado de aprobación con el respaldo académico de EDES Business School, la Escuela de Desarrollo Empresarial y Social de la UTPL, Unacem Ecuador y el y aval internacional de CIFAL Miami (Centro Internacional de Formación de Autoridades y Líderes de la Red Global de Naciones Unidas para la Formación Profesional e Investigaciones – UNITAR).

El objetivo del proyecto es desarrollar habilidades en los obreros que les permitirán evaluar y controlar los riesgos para garantizar un trabajo seguro; gestionar adecuadamente los residuos de una obra, manipular, almacenar y usar de forma segura el cemento, entre otros temas.

Maestro Seguro, es un uno de nuestros proyectos emblema. Hemos recibido reconocimientos nacionales e internacionales por su importante contribución a la formación de los obreros del sector de la construcción y, consecuentemente, la promoción de ambientes óptimos de trabajo que permitan a todos los maestros volver a casa seguros. Hasta el 2020 capacitamos más de 8 mil obreros y este año, por motivos de la pandemia producto de la COVID-19, decidimos establecer una alianza para potenciar su alcance a través de la virtualidad”, comentó Karina King Baca, jefe de comunicación de Unacem Ecuador.

"Desde la Universidad Técnica Particular de Loja (UTPL), su Escuela de Negocios (EDES) y su Fundación para el Desarrollo Empresarial y Social (FEDES), creemos firmemente en el fortalecimiento de las capacidades y la transferencia de conocimientos a la sociedad que contribuyan y generen mayores oportunidades de empleo, así como que mejoren la calidad de vida de las personas, promoviendo el uso de herramientas TIC y el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Para nosotros es fundamental ser parte de estas iniciativas sociales que buscan aportar al crecimiento personal y profesional de la sociedad ecuatoriana, agradecemos a UNACEM por la confianza depositada para llevar a cabo el Programa Maestro Seguro", indica Roberto Beltrán, director ejecutivo de Fedes, la Fundación para el Desarrollo Empresarial y Social de la UTPL.


Madeline Delp, 'Ms. Wheelchair USA' 2017, visitó Cotacachi


 Ex reina de belleza estuvo en Cotacachi para compartir su experiencia junto a personas con discapacidad y comprometer su ayuda para los grupos prioritarios del Cantón.

 Auki Tituaña Males, Alcalde de Cotacachi, dio la bienvenida a Madeline, y explicó a la invitada sobre los avances en temas de generación de políticas públicas inclusivas en el Cantón.  Además, manifestó que actualmente, se trabaja en la remodelación del Centro de Rehabilitación Sol de Vida, ubicado al ingreso de la ciudad, a través del cual se brindará atención a personas con discapacidad.

La Primera Autoridad cantonal auguró sus buenos deseos para continuar con la labor desarrollada, “Que su energía, su alegría y belleza llegue a otros países también, mucha suerte a la labor que ustedes desarrollan desde el ámbito privado en beneficio de las familias que menos recursos tienen”, acotó  Tituaña.

Por su parte, Madeline comprometió su ayuda con la entrega de sillas de ruedas, “Yo puedo imaginar una relación muy buena y podemos hacer muchas cosas”, señaló Delp.

En su intervención, la ExReina de Belleza relató su historia y las razones que la impulsaron para trabajar en beneficio de personas en situaciones similares a la suya. A los 10 años tuvo un accidente automovilístico que le dejó paralítica, durante muchos años debido a la situación económica de su familia no contaba con una silla de ruedas adecuada, por lo que a partir de los 20 años decidió tomar el control de su vida, decidió buscar ayuda para ella, a la vez brindar apoyo a quienes lo necesitan.


16 DÍAS DE ACTIVISMO CONTRA LA VIOLENCIA INICIAN EN COTACACHI

  


La Red de Protección de Derechos elaboró una agenda de trabajo para conmemorar los 16 días de Activismo contra la violencia en el Cantón, con eventos que incluyen ferias, capacitaciones, charlas, talleres, marcha, entre otras actividades.

Ana Ruiz, Secretaria Técnica del Consejo Cantonal de Derechos de Cotacachi, indicó que hoy (jueves 18 de noviembre) se efectuó la Feria de Servicio en la Parroquia de Cuellaje, con la finalidad de que las instituciones y organizaciones que conforman la Red Cantonal presenten a la ciudadanía información relacionada al trabajo, gestión y atención que brindan.

Esta Feria será replicada en la Parroquia Quiroga el viernes 19 de noviembre, el 26 de noviembre en cambio se realizará en Cotacachi, el 3 de diciembre en Imantag y el 8 de diciembre en Las Golondrinas.

Por otra parte, está prevista que la Marcha en contra de la violencia se desarrolle el 25 de noviembre, por las principales calles de la zona urbana del Cantón, se espera contar con la participación de organizaciones de mujeres. Posteriormente, se llevará a cabo el Cine foro: Una mirada a la violencia desde un Sistema de Protección, en el Teatro Municipal Ciudad por la paz.

En Las Golondrinas la Marcha está planificada para el 8 de diciembre.

Ese mismo día se realizará el Taller Virtual de Socialización del Protocolo de atención de casos de acoso, discriminación y toda forma de violencia a la Mujer en el ámbito laboral.

Ana Ruiz, señaló que el uso de mascarilla y demás medidas de bioseguridad será obligatorio en todos los eventos presenciales que se realicen.

La Red de Protección de Derechos extiende la invitación a la ciudadanía para participar en cada uno de los eventos preparados para estos 16 días de Activismo y erradicar todo tipo de violencia en Cotacachi.

jueves, 18 de noviembre de 2021

Atletas Master de Imbabura retornan con medallas de Nacional

Luego de más de dos años sin competir como medida de seguridad ante la pandemia, nuestros atletas master de Imbabura, estuvieron presentes en el V campeonato nacional de atletismo Masters en Machala 13 y 14 de noviembre en pista atlética del estadio 9 de mayo.


Al torneo nacional para atletas mayores de 30 años viajaron Marco Paredes, Marcelo Varela, Óscar Navarro, Israel Farinango, José Llanos, Alfonso Chamorro, Marco Lara y José Bossano.

La delegación sumó 10 medallas de oro 9 medallas de plata 2 medallas de bronce Total 21 medallas

 Es el primer campeonato desde la pandemia. Se lo realizo con medidas del COE. Con la prueba respectiva del Covid-19 a todos sin excepción El último campeonato fue el 7 de marzo del 2020 en Quito

Resultados

José Bossano categoría 60 años.

Medallas de oro en lanzamiento de jabalina y disco. Medallas de plata en triatlón de lanzamientos (bala, disco y jabalina) y posta 4x100 mts. Medalla de bronce en impulsión de la bala.

Marco Paredes categoría 50 años.

Medallas de oro en disco, triatlón de lanzamientos Medallas de plata en posta 4x100 mt, bala y jabalina.

 Luis Llanos categoría 65 años.

Medalla de oro.

Salto largo y 200 mts. Medalla de plata en posta 4x100 mt, disco Bronce en 5000 mts

Óscar Navarro. Categoría 55 años Medalla de oro 5000 mt y plata en 1500 mt. Marcelo Varela. Categoría 50 años Medalla de oro salto triple, Plata en 100 mt, posta 4x100 mt, salto largo

 Israel Farinango. Categoría 45 años oro 5000 y 10.000 mts.

Los próximos retos

El 2022 se dará el Campeonato Mundial en Finlandia , el Sudamericano en Bogotá en noviembre y el Campeonato Iberoamericano en Sao Paulo para lo cual nos estamos preparando , dijo José Bossano.

FALLA GEOLÓGICA GENERA ALERTA EN PIMAMPIRO

 



PIMAMPIRO. Desde hace aproximadamente dos meses en la comunidad San José de Aloburo del cantón Pimampiro, se empezaron a registrar fisuras y grietas en la principal vía de la comunidad, posteriormente la afectación llegó a una vivienda y en la actualidad las fisuras ya llegan a 300 metros a la redonda. Hoy en la mañana se realizó una reunión con los vecinos del sector.

 El alcalde de Pimampiro, Armando Chávez, manifestó que desde un inicio se ha realizado un monitoreo permanente a esta falla geológica, evidenciándose un avance acelerado en los últimos días. "Se ha pedido el apoyo de técnicos del Gobierno Provincial de Imbabura y del Sistema de Gestión de Riesgos para conocer los orígenes de este fenómeno natural y los alcances que podría tener".

 Agregó que ya se ha reubicado a la primera familia que resultó afectada, la Municipalidad de Pimampiro proporcionó una vivienda en un lugar seguro, pero ahora son siete las familias que necesitan ser reubicadas. Para ello se gestiona con el Ministerio de Educación a fin de utilizar como albergues las instituciones educativas cercanas que se encuentran cerradas.

 Además, en el sector se ha suspendido el tránsito vehicular por las dos vías afectadas. De la misma manera se ha suspendido el uso de agua de regadío en los terrenos de la zona de riesgo.

 Desde el Sistema Nacional de Gestión de Riesgos existe el compromiso de hacer presencia en el territorio con un geólogo a partir de la próxima semana, a fin de realizar un estudio a profundidad del sector.

 Washington Cayambe, habitante del sector y cuya vivienda resultó afectada, manifestó su tristeza por tener que abandonar su casa en la que ha vivido por varios años, a la vez que pidió el apoyo de las autoridades a nivel provincial y nacional para buscar una solución al problema y el apoyo para las familias afectadas.

 

Elizabeth Bravo ganó triatlón de Chile

 Elizabeth Bravo en damas y Darr Smith (USA) fueron los triunfadores de la Copa Panamericana Elite y Sub23 de Triatlón.

La ibarreña Paula Andrea Jara Andrade se ubico en la tercera posición en la Copa Panamericana de Triatlón desarrollada en Santiago de Chile y ahora se alista para la Copa Panamericana a correrse el próximo 12 de diciembre en las inmediaciones del malecón de Salinas, Ecuador.

El triatlón volvió al Parque de la Familia de la Quinta Normal de Santiago de Chile de la mano de la Federación Chilena de triatlón. Muy temprano en la mañana de este domingo los triatletas locales y visitantes cumplieron con las distancias previstas para la jornada en la que todos  nadaron, pedalearon y trotaron en distancia Sprint (750m de natación, 20 km de ciclismo y 5 km de trote).

En un escenario fantástico para carreras de cortas distancias, con una laguna que permite ver a los triatletas durante todo el recorrido, un circuito de ciclismo en una calle en perfectas condiciones y el trote al interior del precioso Parque de la Familia.

Paula Jara Andrade

En una gran actuación, las triatletas ecuatoriana Elizabeth Bravo y Paula Jara Andrade se subieron al pódium al ubicarse en la primera y la tercera posición, respectivamente.

La cuencana retorna a las competencias luego de su participación en los Juegos Olímpicos de Tokio, mientras que para la ibarreña es su vuelta al plano internacional luego de casi dos años, por la pandemia que dejo sin competencias a gran parte de los deportistas.

Entre los Junior se impuso la ecuatoriana Joselline Yuqui seguida de su compatriota Paula Vega, quienes representaran a Ecuador en los I Juegos Panamericanos de la Juventud Cali 2021 a realizarse del 25 de noviembre al 5 de diciembre y que son clasificatorios a los Juegos Panamericanos Santiago 2023.

La próxima cita internacional para los "hombres y mujeres de acero" será el 12 de diciembre en la Copa Panamericana a desarrollarse en Salinas, Ecuador.

Resultados

1.    Darr Smith – Estados Unidos

2.    Andrew Shellenberger – Estados Unidos

3.    Diego Moya- Chile

Damas

1.    Elizabeth Bravo – Ecuador

2.    Miyu Sakai – Japon

3.    Paula  Jara Andrade - Ecuador


martes, 16 de noviembre de 2021

Provefrut busca combatir la desnutrición en la Parroquia de Guangaje

 


El grupo empresarial Provefrut y su programa social emblema “Juntos Por La Vida” siguen en marcha con el apoyo a la parroquia de Guangaje e inauguraron en días recientes su plan de nutrición al renovar el comedor comunitario de la zona y así combatir la desnutrición de la comunidad.

Guangaje es una de las seis parroquias pertenecientes al cantón Pujilí y según datos de la INEC, la mayoría de sus habitantes, un 90%, vive en situación de extrema pobreza, lo que conlleva que su condición alimenticia no sea la más adecuada en términos de salud. Conscientes de esta necesidad, El Grupo Provefrut, Nintanga y Procongelados de la mano de su programa Juntos por La Vida, con el apoyo de la Fundación Redes con Rostro y organizaciones de la zona, renovaron el comedor comunitario dirigido por la parroquia Eclesiástica San Juan Bautista.

Mediante una adecuación de la infraestructura y la dotación de equipos e insumos para la cocina y el comedor, más de 60 familias serán las beneficiadas; entre este grupo se destaca a madres en estado de gestación y niños de 0 a 2 años. Como parte de este proyecto también se llevó a cabo el primer taller de nutrición, el cual aportó en gran manera a las asistentes con insumos sobre preparaciones saludables con productos propios de la zona. Para esta actividad la empresa de alimentos Pronaca fue un apoyo fundamental al donar proteína para las madres presentes. Estos espacios de aprendizaje y compartir con las madres, serán una vez al mes y se abordarán temas como: producción sustentable de alimentos, preparación de platos saludables, empoderamiento, hábitos alimenticios y planificación familiar.

El grupo empresarial resalta que este proyecto fue un proceso de arduo trabajo, que llevo cerca de seis meses para su desarrollo, en primera instancia se levantaron fichas médicas de nutrición y fichas socio familiares, que evidenciaron la situación real de la comunidad y con base en estos datos se implementó este proyecto que busca ser sostenible en el tiempo.

“Agradecemos por el apoyo a la parroquia de Guangaje y su interés en la buena alimentación de los niños y madres embarazadas” comenta Nicolasa Tipán, madre beneficiaria del programa.

Por su parte Sarah Spitz, representante del Grupo Provefrut, Nintanga y Procongelados señala “Como organización nos enorgullece que, a través de nuestro programa Juntos por la Vida, se ha cristalizado sueños y en conjunto con la comunidad, se han logrado grandes resultados, mejorando así la calidad de vida de los habitantes de la zona”.

La inauguración contó con la presencia de representantes del Grupo empresarial Provefrut, los 20 delegados del GAD Parroquial de Guangaje, la parroquia Eclesiástica San Juan Bautista, la empresa de alimentos Pronaca, el Centro de Salud Guangaje y en especial las madres beneficiarias directas del programa, quienes permitieron que hoy se materializar esta iniciativa.

PUCE-SI y FEDELIGAS Imbabura firman un convenio interinstitucional


Con la finalidad de aportar al desarrollo deportivo y recreativo de los jóvenes de la provincia y de la comunidad universitaria, se firmó un nuevo convenio entre la PUCE Sede Ibarra y Federación Cantonal de Ligas Deportivas Barriales y Parroquiales de Imbabura (FEDELIGAS). De esta forma, trabajar en equipo por el progreso y salud física de todos. En este evento participaron el Dr. Jesús Muñoz Diez, Prorrector y el Mgs. Álvaro Coronado, Presidente de FEDELIGAS y coordinador de deportes CEFORDEHI de la PUCE-SI.

En este espacio,   Coronado, Presidente de FEDELIGAS y coordinador de deportes en CEFORDEHI, añadió: “se ha logrado generar una alianza estratégica con el objetivo de promover y despertar el espíritu deportivo en Imbabura; especialmente sectores barriales y parroquiales con los que se van a efectuar diferentes actividades prestas para el desarrollo y salud de las personas; nosotros unimos lazos para trabajar en equipo y para lograr grandes cosas que beneficien a la academia y FEDELIGAS”.

Así, se amplían los lazos interinstitucionales en la PUCE-SI a fin de aportar al deporte y actividad física en la zona norte del país. “Agradecemos el interés de FEDELIGAS de trabajar en conjunto por un objetivo en común y pues, esperaremos la agenda de actividades para darle vida a este convenio” finalizó s Muñoz Diez, Prorrector de la Sede Universitaria.


lunes, 15 de noviembre de 2021

El Día del Trabajador Cementero se celebra

 


El trabajador cementero es parte de esa cadena del sector de la construcción que, luego de la pandemia sanitaria y crisis mundial, impulsa la reactivación económica desde un enfoque de sostenibilidad e innovación.  Hoy se celebra este acontecimiento en la vida de los trabajadores.

 

Desarrollo de personas con impacto nacional 

 

Para Unacem Ecuador, la formación y capacitación constante de sus trabajadores se basa en acciones como la creación de programas específicos que les permiten desarrollar las competencias necesarias para enfrentar los desafíos de un sector muy dinámico de la economía nacional. El enfoque en la excelencia, en el cumplimiento de los más altos estándares de calidad y gestión ambiental son algunos de los lineamentos que guían su accionar.  

 

“Integrar a la sostenibilidad e innovación como factores cruciales para acelerar los cambios en nuestra organización implica repensar los modelos de capacitación para nuestros colaboradores. Por ello, hemos creado el Instituto Unacem”, señaló Nelson Chiriboga, Jefe de Talento Humano de Unacem Ecuador. El Instituto promueve formación especializada, para que los trabajadores cementeros adquieran conocimientos técnicos y desarrollen competencias laborales con el aval de UNACEM Perú. 

 

Este enfoque en las personas y su desarrollo trasciende al mercado y las comunidades con iniciativas como la Escuela de Formación Selvalegre, una instancia de capacitación técnica para obreros de la construcción, o el programa Becarios Unacem, que beneficia a niños, niñas y adolescentes de las comunidades.  

 

Nuevos enfoques  

 

La diversidad e inclusión forman parte de la nueva estrategia y proyecto de gestión del cambio, planteados por la empresa fortalecer su liderazgo en el centro norte del país. Este nuevo enfoque tiene cuatro ejes de atención: Genero, discapacidad, personas de la comunidad y la atención a los grupos generacionales diversos. 

 

“En 2020 nos adherimos a los Principios para el Empoderamiento de la Mujer y creamos un comité de equidad de género para impulsar aún más esa decisión estratégica. En las mesas del proyecto de gestión del cambio hacia una cultura de sostenibilidad e innovación, contaremos con un proyecto dedicado a este programa de diversidad e inclusión con atención a los 4 ejes mencionados”, agregó Chiriboga. 

 

El trabajador cementero está comprometido con el sector de la construcción promoviendo, desde la extracción de las materias primas hasta la fabricación de cementos, no solo el desarrollo de esta sino también de las futuras generaciones. Esto implica la integración de las mejores prácticas industriales, bajo los principios de la sostenibilidad, lo cual permitirá lograr un equilibrio en los ámbitos social, económico y ambiental.  

domingo, 14 de noviembre de 2021

Montenegro encabezaría nuevo equipo continental ecuatoriano

 Richard Carapáz promueve equipo continental


El campeón olímpico de Ruta Individual, el carchense Richard Carapáz Montenegro tendría un gran proyecto para el 2022, la creación de un equipo continental.

Dentro de la posible nómina estarían corredores ecuatorianos y colombianos.

El objetivo del equipo sería competir en carreras importantes de Latinoamérica y del calendario europeo.

 La nueva formación nacional con licencia Continental UCI la encabezaría el ex campeón de la Vuelta al Ecuador el carchense Jorge Montenegro Revelo quien había anunciado a cabina Deportiva su retiro, sin embargo, el corredor de 33 años de edad escucho el pedido del campeón olímpico y será quien lidera la nueva escuadra ecuatoriana.

A Montenegro se unirían jóvenes talentos nacionales que se proyectan en el pelotón internacional, entre los que destacan los nombres de Nixon Rosero campeón del Tour de la Juventud 2020, el mulltiple medallista juvenil y que salta a la sub 23 Jhonny Carapaz, además de varios corredores de otras formaciones nacionales.

Se conoció que otro campeón de Vuelta a Ecuador se uniría al equipo. Sera Colombiano?

AL MOMENTO....

Luchadores imbabureños retornan con medallas de Nacional Infantil

  L a delegación de Imbabura ,e n una más que sobresaliente actuación, destacó en el Campeonato Nacional I nfantil U11- U13 de Lucha reali...