![]() |
Martin López Granizo (XDS Carbon) |
Del 24 al 30 de marzo se disputa la 104ª edición de la Volta Ciclista a Catalunya. La carrera ha elegido un trazado para atraer a los mejores ciclistas del pelotón.
![]() |
Martin López Granizo (XDS Carbon) |
Del 24 al 30 de marzo se disputa la 104ª edición de la Volta Ciclista a Catalunya. La carrera ha elegido un trazado para atraer a los mejores ciclistas del pelotón.
El pedalista francés Paul Magnier se hace con la victoria en la primera etapa de la carrera que inicio hoy y finaliza el próximo domingo.
Para los latinos tiene un especial interés por la presencia y el debut en la temporada del ecuatoriano Richard Carapáz (EF) en su camino al Giro de Italia.
La definición de la jornada vio a un fuerte francés que en los últimos metros derroto a sus rivales , cuando los trenes de los equipos los dejaron listo en un final que picaba hacia arriba y en donde el ecuatoriano perdió 15" y se ubica en la casilla 56 a 25" del lider.. Jordi Meeus y Marijn Van den Berg completaron el pódium del inicio.
Debido a problemas gastrointestinales, Mads Pedersen quedó fuera de acción en el primer sprint final, con Alex Kirsch liderando la carga para el Lidl- Trek que no encontró el golpe de pedal para protagonizar.
Algunas fugas se dieron a lo largo de la fracción, pero no fructificaron. Rafal Majka afectado por una caida. Apretada lucha en el muro final de Bellegarde para comenzar Étoile de Bessèges, con triunfo de Magnier (SOQ) .
La etapa
Paul Magnier (Soudal Quick-Step)
Jordi Meeus (Red Bull - BORA - hansgrohe)
Marijn van den Berg (EF Educación - EasyPost)
Richard Carapáz, quien es conocido como la ‘Locomotora del Carchi’, continuará con el equipo EF Education-EasyPost, al cual se integró en el año 2023.
Richard Carapaz afrontará otra temporada como el líder absoluto del EF Education - EasyPost. El ecuatoriano tuvo un 2024 de ensueño con victoria de etapa, titulo de la montaña y maillot de líder por un día del Tour de France. Con grandes triunfos o logros más pequeños, 'La Locomotora' agiganta su leyenda en este deporte. No hay reparos a las maneras de uno de los ciclistas más fuertes y espectaculares del pelotón.
Tras
su periodo en el Ineos Grenadiers, Jhonatan Narváez se integra al UAE Team
Emirates, donde compartirá filas con destacados ciclistas como Tadej Pogacar.
Jhonatan
Narváez cambió INEOS Grenadiers por UAE Emirates-XRG este invierno. El
ecuatoriano quiere ganar una clásica de adoquines con su nuevo equipo y aspira
a subir al podio en el Tour de Flandes. Lo dijo en una conversación con Sporza.
Narváez
espera tener 'más espacio' en UAE Emirates-XRG. “También me gustaría lograr más
victorias y soñar con ganar una clásica sobre adoquines. Algo que no se
consiguió en INEOS”, afirmó el ciclista. "De hecho, me preparo todos los
años con el objetivo de seguir a Van der Poel y Van Aert en las clásicas de
adoquín".
Jhonatan
Narváez ya tiene fecha para el debut con su nuevo equipo el UAE Team Emirates.
Desde
el 21 de enero correrá el Tour Down Under
en Australia.
La
carrera tendrá seis etapas y se disputará sobre 819,9 kilómetros.
Alexander #elchaleco Cepeda continuará defendiendo al equipo estadounidense EF Education-EasyPost, estableciéndose como un componente esencial en la escuadra y con nuevos desafios luego del debut en una de las grandes vueltas en la temporada anterior.
La novedad del año es la incorporación de Jefferson Alveiro Cepeda al Movistar Team, incrementando así la presencia ecuatoriana en el ámbito de la élite. Cepeda con un gran año con Caja Rural, da el gran salto soñado teniendo su debut con la camiseta de la telefonica en el Campeonato Nacional de Ruta a correrse en Cotacachi del 31 de enero al 2 de febrero.
La
representación ascendente de ciclistas ecuatorianos en equipos de primer nivel
refleja el progreso y la proyección internacional del ciclismo en la nación. La
implicación de estos cinco deportistas en competiciones de gran envergadura no
solo realza el prestigio de Ecuador en el ámbito deportivo, sino que también
inspira a las generaciones futuras de ciclistas.
Los aficionados podran mirar de cerca a estas figuras del pedal ecuatoriano en el Campeonato Nacional de Ruta Cotacachi 2025 a desarrollarse del 30 de enro al 2 de febrero. Ademas, estarán en accion los ciclistas del peloton nacional de las categorias Elite, Sub 23 y Junior, tanto damas como varones.
Tomado de Movistar Team
El ciclista ecuatoriano logra su salto a la máxima categoría tras firmar en 2024 su mejor campaña como profesional con Caja Rural-RGA.
Movistar Team seguirá combinando en 2025 una plantilla española de prestigio con grandes valores actuales y emergentes de Hispanoamérica. La quinta incorporación de la escuadra de Telefónica para el año que viene es Jefferson Alveiro Cepeda (Quito, ECU; 1996), procedente del equipo Caja Rural – Seguros RGA, que firma con los hombres de Eusebio Unzué por dos campañas, hasta el final de 2026.
Primo de Jefferson Alexander Cepeda (EFE), viene de firmar en 2024 su mejor campaña como ciclista profesional, con grandes actuaciones de principio a fin. 4º en la general de O Gran Camiño, 5º ante grandes worldtour en la Flecha de Brabante o medallista en ambos Nacionales -plata en CRI; bronce en línea-, se destapó de manera definitiva con un verano excelente.
Ganador del Tour of Qinghai Lake (UCI ProSeries) en China y de una etapa en el Tour du Limousin -como su entonces, y ahora también, compañero Orluis Aular-, brilló frente a Kuss en las Lagunas de Neila (Vuelta a Burgos) y peleó ante Christen, a la postre vencedor, en Ordizia. Un ciclista con olfato y punch para seguir llevando a grandes cotas a Movistar Team.
Cepeda es el segundo ecuatoriano en la historia del equipo luego del paso de Richard Antonio Carapáz por la escuadra telefónica.
DECLARACIONES / Jefferson Cepeda:
«Movistar Team es un equipo que siempre me ha gustado y estoy feliz de que ahora seré parte de él. Conozco a algunas personas que están en este conjunto y creo que eso es bueno para adaptarme más rápido y poder contribuir con lo mío para conseguir objetivos juntos.
Formar parte de un equipo WorldTour siempre fue la meta por el que viajé a Europa. He trabajado muy duro, año tras año, para ir mejorando y poderlo lograr. Esta temporada pude ser muy regular y tener un buen nivel; por lo cual, se me dio esta oportunidad que es un paso en mi carrera profesional que trataré de aprovechar al máximo.
Después de estos años en el Caja Rural, con quienes estoy muy agradecido por darme la ocasión de llegar al ciclismo profesional y crecer junto a ellos, siento que estoy preparado para descubrir nuevas carreras y nuevos retos.»
El equipo élite masculino está comandado por el campeón olímpico de
Tokio Richard Carapáz junto a Alexander
Cepeda, Alveiro Cepeda y Jonathan Caicedo. La principal ausencia es la de Jonnathan Narváez por cuestiones de salud, La competencia se cumplirá el último
día del mundial, el 29 de septiembre, sobre un recorrido de 273.9 km de
Winterthur a Zúrich.
Ecuador además intervendrá en élite – sub-23 damas con Myriam Núñez,
Natalia Vásquez y Marcela Peñafiel. La prueba se desarrollará el sábado 29 de
septiembre sobre 154.1 km de Uster a Zúrich. Núñez y Vásquez además
participarán en la contrarreloj individual el domingo 22 de septiembre (29.9km
GOSSAU ZH > ZURICH).
4 juveniles ecuatorianos disputarán el mundial
La Federación Ecuatoriana de ciclismo confirmó la nómina de la categoría
juvenil para la prueba de ruta del mundial en Zúrich el próximo 26 de
septiembre.
Mateo Ramírez y Haidar Zúñiga que compitieron en España con el equipo de
Talavera a lo largo de la temporada recorrerán una distancia de 127.2 km
mientras que Natalie Revelo y Daniela Carphio, integrantes del equipo portugués
Matos Mobility Flexaco, tendrán un recorrido de 73.6 km.
Los cuatro juveniles ecuatorianos ya tienen sólidas experiencias en el
viejo continente, buscarán dar lo mejor de ellos en Suiza.
PROGRAMACIÓN
Domingo 22 de septiembre
Contrarreloj Individual Femenino – 03h50 a 06h35
Sábado 28 de septiembre
Ruta Élite Femenina – 05h25 a 10h15
Domingo 29 de septiembre
Ruta Élite Masculino – 03h10 a 10h30
Richard Carapáz encabeza la selección de Ecuador en el Mundial de Ruta 2024 |
Jonatan
Narváez (Ineos Grenadiers) está a la espera del permiso médico para reconfirmar
su participación.
Además, se convovo a corredores de las categorias Junior y Sub 23. Ausencia importante, por razones no conocidas de Kevin Navas, el campeón nacional de crono y ruta individual de la división sub 23.
Damas
en la ruta
De
igual manera se dio a conocer que Miryam Nuñez, Natalia Vásquez y Marcela
Peñafiel Solano son las corredoras designadas para representar al Ecuador en la
prueba de ruta elite femenina.
Según
la página oficial de la UCI la federación Ecuatoriana de Ciclismo inscribió a
mas ciclistas ecuatorianos en otras categorías:
Ecuatorianos
en la crono
Miryam
Nuñez y Natalia Vásquez de la categoria Elite serán las representantes del país
en la prueba contra el reloj individual que se corre el 22 de septiembre.
CRI élite hombres. Zúrich (Oerlikon) – Zúrich (46.1 km)
Erick Pozo en la sub 23. Mateo Ramírez, Haydar Zúñiga, en la Junior el 23 de septiembre CRI júnior hombres. Zúrich (Sechseläutenplatz) – Zúrich (24.9 km) ;
mientras que Daniela Carphio y Natalie Revelo lo harán el 24 de septiembre en la misma división. CRI júnior feminas. Zúrich (Sechseläutenplatz) – Zúrich (18.8 km)
En
los relevos mixtos
El
25 de septiembre Jhonatan Caicedo, Daniela Carphio, Joffre Imbaquingo; Marcela
Peñafiel, Miryam Núñez, Erick Pozo, Natalie Revelo, Natalia Vásquez y Mateo Ramírez.
En
la ruta
El 26 de septiembre Mateo Ramírez, Haydar Zúñiga mostraran sus progresos frente a los mejores juniors del mundo. Fondo junior hombres. Uster – Zúrich (127.2 km)
Ese mismo día, Natalie Revelo Bossano probará sus capacidades en el pelotón mundial Junior. Fondo junior féminas. Uster – Zúrich (73.6 km)
El
27 de septiembre Anderson Palma, Joffre Imbaquingo y Erick Pozo correrán en el pelotón
sub 23. No se dieron detalles de la ausencia del actual campeón nacional Kevin
Navas.
La prueba
de fondo élite femenina comenzará en Uster y cubrirá
una distancia de 154,1 km con un desnivel acumulado de 2.488
m. Terminará con cuatro vueltas al mismo circuito final que
la carrera élite masculina. Además de las dificultades del circuito final ya
mencionadas, afrontará la subida a Binz (4,6 km
con una pendiente media del 4,5% y una máxima del 9%). Las ecuatorianas Miryam
Nuñez Padilla, Marcela Peñafiel Solano y Natalia Vasquez Amaya serán parte del pelotón
elite femenino.
Mientras
que Richard Carapaz encabeza la nomina nacional en la prueba de fondo
élite masculina que comenzará en Winterthur y cubrirá una distancia
de 273,9 km, con un desnivel acumulado de 4.470 m.
Terminará con siete vueltas a un circuito final de 27 km (501
metros de elevación) en Zúrich y sus alrededores. Las principales dificultades
del recorrido serán las subidas a Kyburg (1,2 km
con una pendiente media del 12% y una máxima del 16%), Zürichbergstrasse (1,1
km con una pendiente media del 8% y una máxima del 15%) y Witikon (2,3
km con una pendiente media del 5,7% y una máxima del 9%).
Lo
acompañan en su propósito de conseguir un lugar en el pódium Alveiro Cepeda,
Jhonatan Caicedo y Alexander Cepeda.
El mejor ciclista del mundo, y con una enorme diferencia, es Tadej
Pogacar. El representante del UAE Team Emirates acumuló 10928 puntos. Su
gigante ascenso se debe a sus victorias de etapa en el Tour de Francia, además
de coronarse campeón de la Grande Bucle y del Giro de Italia.
El esloveno sin duda tuvo una temporada de ensueño al entregarle
múltiples alegrías a su equipo. En el caso del ecuatoriano Richard Carapáz,
el carchense se ubica en el casillero 13 y se establece como el mejor
latinoamericano del presente ranking. Los éxitos que más puntos le dieron a la
Locomotora fueron los siguientes:
El tricolor acumuló 2965 puntos durante este año. Pese a no
conseguir objetivos mayores, ahora el campeón olímpico (Tokio 2020) se enfocará
en el mundial de ciclismo de ruta.
![]() |
Perfil de la ruta élite masculina |
Jonatan Narváez (Ineos Grenadiers) está a la espera del permiso médico
para reconfirmar su participación.
Damas en la ruta
De igual manera se dio a conocer que Miryam Nuñez, Natalia Vásquez y Marcela Peñafiel Solano son las corredoras designadas para representar al Ecuador en la prueba de ruta elite femenina.
![]() |
Perfil prueba de ruta elite femenina |
La prueba de fondo élite femenina comenzará en Uster y cubrirá una distancia de 154,1 km con un desnivel acumulado de 2.488 m. Terminará con cuatro vueltas al mismo circuito final que la carrera élite masculina. Además de las dificultades del circuito final ya mencionadas, afrontará la subida a Binz (4,6 km con una pendiente media del 4,5% y una máxima del 9%).
Los Campeonatos
del Mundo de Ciclismo de Carretera de 2024 tendrán
lugar del 22 al 29 de septiembre
en Zúrich (Suiza). Todas
las carreras, tanto pruebas de fondo como contrarrelojes, en la Sechseläutenplatz, plaza
del centro de Zúrich, a orillas del lago del mismo nombre.
Dependiendo de la categoria, la salida se dará desde uno de
los siguientes lugares: Zúrich (Sechseläutenplatz
o velódromo al aire libre de Oerlikon), Gossau, Uster o Winterthur, estas tres
últimas ciudades en el cantón de Zúrich.
La prueba
de fondo élite masculina comenzará en Winterthur y cubrirá
una distancia de 273,9
km, con un desnivel acumulado de 4.470 m. Terminará con siete vueltas a un circuito final de
27 km (501 metros de elevación) en Zúrich y sus alrededores. Las principales
dificultades del recorrido serán las subidas a Kyburg (1,2 km con una pendiente media del
12% y una máxima del 16%), Zürichbergstrasse (1,1
km con una pendiente media del 8% y una máxima del 15%) y Witikon (2,3 km con una
pendiente media del 5,7% y una máxima del 9%).
La crónica
Lagos de Covadonga, una subida ya de sobra conocida por los ciclistas.
Una etapa con kilometraje considerable con dos puertos de primera, Fito y
Llomena, donde los escapados tendrán protagonismo antes de la el paso por el Primer
puerto en el Fito y la primera batalla
entre Jay Vine y Wout van Aert por la camiseta de los escaladores fue para el
belga quien emprende en solitario la aventura.
Se arma la fiesta, la fuga del día, entre los 15 de cabeza de carrera
están Van Aert, Vine, Soler, Del Toro, Lazkano, Poole... En persecución
Izagirre y Moniquet cerca de conectar.
A 65 km Cambio en la cabeza del pelotón Movistar Team marca el ritmo
antes del inicio de la Collada Llomena. Enric Mas ataco pero ahí estuvo el líder
para aguantar. Richard Carapáz en el pelotón de los favoritos mientras que
adelante los de la fuga por la victoria de etapa. Va Aert toma los puntos de la
montaña.
Una etapa peligrosa al disputarse justo después del día de descanso, llovizna en el descenso a 43kms de meta pierde la estabilidad 4 corredores, Felix Engelhardt, Wout van Aert y Isaac Del Toro han sufrido una caída en el descenso. El belga fue atendido por el doctor de la carrera pero Wout no pudo continuar. Lamentable retiro de un gladiador de mil batallas.entre ellos Van Aert que fruto de la fuerte caída se daña la rodilla y se retira el líder de la montaña y los puntos con 3 victorias de etapa.
Y se vino la subida final a los Lagos de Covadonga. Al frente un grupo
de escapados con ventaja de mas de 6 minutos y atrás Decathlon persigue
llevando a su líder Ben O´Connor.
Max Poole hace su apuesta y trata de marcharse en solitario en cabeza de
carrera. Marc Soler y Filippo Zana muy cerca. A 7 kms de meta en el lote líder ataca
Mikel Landa.
Acelera Mas , a 5km, y siente el cambio de ritmo el líder. Carapáz detrás
de Mas . Landa ataca y a rueda Richie. La locomotora se enciende. Mientras que
Soler va por su etapa. Por 5" sostiene por noveno dia la camiseta roja de lider el australiano Ben O´Connor.
1. Marc Soler 4h44’46”
2. Filipo Zana
3. Max Poole
9. Enric Mas a
3’54”
10. Richard Carapáz
11. Primoz Roglic
12. Ben O´Connor a 4’51”
La general
1. Ben O´Connor
2.
Primoz Roglic a 5”
3.
Enric Mas a 1’25”
4.
Richard Carapáz a 1’46”
5. Mikel Landa a 2’18”
Los ecuatorianos
4. Richard Carapáz a 1’46”
17ª: miércoles 4 septiembre. Arnuero (Cantabria)-Santander (Cantabria),
143 kms
Última oportunidad clara para los velocistas en esta Vuelta. Los dos
puertos de segunda en la primera mitad favorecerán la formación de una escapada
que debería ser controlada por los equipos de los hombres rápidos para disputar
el sprint en Santander.
La etapa más larga de La Vuelta 24. Una primera parte llana con un lote
de escapados, preludio de una dureza final a través del Puerto de Leitariegos,
una subida sin grandes rampas, pero con 23 kilómetros que se pueden hacer duros
en una etapa de casi 200 kilómetros.
A mitad de la etapa 6 corredores en punta entre ellos el ecuatoriano
Jonathan Narváez, quien ha buscado su victoria de etapa, el colombiano Harold
Tejada y el mexicano Isaac del Toro..
Xandro Meurisse se lleva los 3puntos en la cima de Cerredo. La ventaja
de los escapados es de 1:35"
Al paso por el sprint intermedio los fugados mantienen 1’39" de
ventaja sobre el pelotón, a poco de iniciar la última subida del día.
Ya en el ascenso a Leitariegos, Visma Lease a bike impone el ritmo y se
acaba la ilusion de los escapados, solo Narváez se resiste a poco del final de
la subida.
Primoz Roglic tuvo inconvenientes en el descenso, pero se reintegró al pelotón
principal que busco la línea de meta en donde Wout Kaden Groves firmó su segunda
victoria. O´Connor mantuvo la camiseta roja de líder por octavo día consecutivo
a la espera de mas montaña mañana.
La etapa
1. Kaden Groves 4h21’34”
2.
Wout Van Aert MT
3. Corbin Jhon Strong
La etapa 15 se corre este Domingo 1 septiembre. Serán 142 kms entre las localidades asturianas de Infiesto (Valgrande-Pajares.
Cuitu Negru . La segunda semana terminará con una dura etapa de montaña
asturiana. La doble ascensión a Colladiella irá sumando dureza a una etapa que
tendrá su colofón en el Cuitu Negru, un auténtico coloso asturiano que tiene
sus kilómetros más duros tras superar la estación de Pajares, con rampas de
hasta el 23%. Día importante para los favoritos a la general.
Sin modificaciones en la general individual.
4. Richard Carapáz a 3’13”
33. Alexander Cepeda a
43’27”
39. Jhonnatan Narváez a 51’05”
Michael Woods |
Las carreteras lucenses sirvieron para formar una fuga antes de entrar
en territorio leonés. El Alto Campo de Arbre, de tercera, prólogo a la
ascensión final al Puerto de Ancares por su vertiente leonesa, decamto al
paquete con varios que intentaron la fuga. Llegada inédita en La Vuelta, con
7,7 kilómetros al 9% y rampas del 15% y los últimos 5 a una media del 12%.
A 100 kms de meta se marchan en procura del premio de montaña Jay Vine,
Marc Solet y Wout Van Aert, el belga es el líder transitorio de los premios de montaña
con 28 puntos. Paso montañoso del Alto O Portel.
A 47 de meta se vino el ataque de Victor Campenaers ,Van Aert, Schmid y
Guglielmi son los únicos que pueden seguir.
Y en los últimos metros de la ascensión llego el ataque esperado con
Primoz Roglic que se llevó a su rueda a Enric Mas y Mikel Landa, sufriendo el líder
O´Connor que pierde 1’54” con el esloveno y Carapáz que cede segundos
importantes en una batalla épica.
Golpe tremendo de Primož Roglič tras ser tercero en 2023 y cambiando de
equipo, arribo 16 en la etapa creando la ruptura del grupo de favoritos al pódium
final en Madrid.
Debilidad, hoy sí, de Enric Mas.
Lucha por el podio entre Mas, Richard Carapáz y Mikel Landa.
Un final muy importante para los hombres de la general. De la fuga sale
el ganador de la fracción el canadiense Michael Woods. Tercera llegada en
Ancares y tercer éxito. Puerto que marca el 2012, 2014 y 2024.
1. Michael Woods 4h19’51”
2.
Mauro Schmidt a 45”
3.
Marc Soler a 1’11
4.
Sam Oomen a 1’25”
5. Wout Van Aert a 2’56”
La general individual
Richard Carapáz cerca del podium |
1. Ben O´Connor
2.
Primoz Roglic a 1’21”
3.
Enric Mas a 3’01”
4.
Richard Carapáz a 3’13”
5. Mikel Landa a 3’20”
Los ecuatorianos
4. Richard Carapáz a 3’13”
33. Alexander Cepeda a 43’27”
39. Jhonnatan Narváez a 51’05”
La etapa 14 se corre este sábado 31 agosto.
Villafranca del Bierzo (León)-Villablino, 199 kms
La etapa más larga de La Vuelta 24. Una primera parte llana será el
preludio de una dureza final que vendrá tras pisar terreno asturiano antes de
volver a Castilla y León a través del Puerto de Leitariegos, una subida sin
grandes rampas, pero con 23 kilómetros que se pueden hacer duros en una etapa
de casi 200 kilómetros.