Seguidores

sábado, 14 de septiembre de 2013

Se realizó Festival de cometas en Zuleta

Con alegría e inocencia desbordantes más de 120 niñas y niños de la Unidad Educativa Zuleta, se cumplió la mañana de este viernes el festival de cometas denominado “Un vuelo por la Democracia”. Esta actividad se efectuó dentro de las actividades programadas por la Semana de la Democracia.
Funcionarios de la Delegación Provincial Imbabura del CNE, llegaron para brindar un saludo en la Semana de la Democracia, y la presentación de la actividad denominada “Un vuelo por la Democracia”; a la vez que se les hizo participar de una serie de dinámicas, y juegos con la mascota de la Delegación “El Votito”, para que se familiaricen  con el evento.
Lucio Álvarez,  director de la Unidad Educativa Zuleta, destacó que los estudiantes con su ingenio, demostraron sus habilidades y destrezas, al aprender a elaborar una cometa, a la vez agradeció la visita de los funcionarios del CNE-DPI, en este día y en la Semana de la Democracia, “por pensar en los niños de la institución para que tengan un sueño en sus manos, al ver volar una cometa en los cielos de Zuleta”.
De su parte Patricio Andrade, director de la Delegación de Imbabura del CNE, agradeció a los niños y personal docente de la institución, por permitir la realización del festival de cometas, en la celebración de la Semana de la Democracia. “Con esta actividad se quiere compartir una tradición de años, para recuperar en la comunidad  y escuela emblemáticas, esa tradición ancestral de hacer volar a la imaginación, ahora volando hacia la democracia”.
Además resaltó que el objetivo es incluir a las y los niños en la conmemoración del Día Internacional de la Democracia, para que ellos transmitan y contagien a los adultos su ternura, imaginación y alegría.
Nathaly Paredes, técnico electoral y organizadora del evento, resaltó que en este festival,  a una niña no vidente se le hizo identificar la elaboración de la cometa, y cómo desarrollar mejor sus destrezas y habilidades. A los demás niños y niñas se les enseñó la elaboración de las cometas y posteriormente les hicieron volar.
La celebración de la Semana de la Democracia culmina este domingo 15 de septiembre, con la realización de la retreta musical a realizarse a partir de las 11:00 en el parque Bolívar del cantón Otavalo (EOC).


viernes, 13 de septiembre de 2013

PREFECTO DE IMBABURA RECIBE BANDERA DEL FESTIVAL MUNDIAL DE LA JUVENTUD

La organización del evento lo designa como padrino
PREFECTO DE IMBABURA RECIBE BANDERA DEL FESTIVAL MUNDIAL DE LA JUVENTUD

* Ecuador se prepara para ser sede de un encuentro mundial al que asistirán unos 7.000 representantes de 120 países, para debatir temas relacionados a la transformación social; la lucha anti imperialista; y, la solidaridad internacional con los pueblos.


 La juventud y estudiantes que se alistan a participar en el 18avo Festival Mundial de la Juventud, que tiene como sede la ciudad Quito, Ecuador, del 7 al 13 de diciembre del presente año, entregaron al Prefecto de Imbabura, Diego García, la bandera de la “alegre rebeldía”. La entrega del símbolo del festival lo hizo el Comité Preparatorio, reconociendo a la autoridad como padrino de este evento.

Esta designación es un reconocimiento a las acciones del Prefecto García, quien en el desarrollo de su función, puso en práctica políticas públicas, en las que se abre espacios para la participación de todos los sectores ciudadanos en los procesos de desarrollo y bienestar. Pero además de ello, las organizaciones juveniles, ven un cambio profundo en la forma de administrar la provincia, lo cual, según la dirigencia, deriva en la construcción de una sociedad más justa y solidaria.

ACTO EN IBARRA
El viernes, 13 de septiembre, Ibarra se vistió de alegría para ser parte de la “Ruta de los Chasquis Juveniles”. Desde la provincia de Pichincha arribó a esta ciudad una delegación nacional de la organización ondeando la bandera del festival. Un desfile de autoridades y jóvenes desde el sector el Obelisco recorrió las calles hasta llegar al Parque Pedro Moncayo. En este lugar se llevó a cabo un acto simbólico para representar la paz, solidaridad y las transformaciones sociales, principios planteados por los organizadores del festival.

La bienvenida estuvo a cargo del Alcalde de Ibarra, Jorge Martínez, mientras que Luisa Pazmiño, Presidenta Nacional del Comité Preparatorio, emitió un discurso en el que resaltó que la sede del evento mundial no es una mera casualidad. “Es un reconocimiento al proceso histórico que se vive actualmente en el país, en donde tiene especial relevancia la acción del actual Gobierno, cuya defensa de la soberanía y el impulso a la verdadera transformación social, es vista como un ejemplo por el mundo”.

Saúl Ibarra, quien dirige el comité provincial de los preparativos del encuentro, agregó que este el momento en el que se hace realidad la participación de los jóvenes en la tarea de administrar la nación. “Ya no tenemos que ver las cosas desde lejos. Hoy estamos trabajando con las autoridades en un solo objetivo”.

Finalmente, el Prefecto de Imbabura, Diego García, hizo un llamado a los jóvenes de Imbabura y el país a seguir adelante en su lucha, apoyando las transformaciones sociales, que en el Ecuador parten desde un gobierno que ha hecho efectiva la revolución ciudadana, a través de la cual es posible un mejor vivir.

CONSTRUCCIÓNDE LA ESCUELA FERNANDO DAQUILEMA PARA APOYAR A LA EDUCACIÓN DE NIÑAS Y NIÑOS DE LA COMUNIDAD CORAZÓN DE PERUGACHI




 Es compromiso de Lafarge Cementos S.A. apoyar el desarrollo de las comunidades aledañas a sus operaciones, en temas de salud, seguridad, educación, infraestructura, fomento a la producción y a la cultura, como parte de su concepto de Responsabilidad Social Empresarial.


Desde el año 2010, Lafarge ha trabajado con la Comunidad de Perugachi para construir una nueva escuela que brinde mayor accesibilidad a niños y niñas para educarse, atendiendo todas sus necesidades básicas en condiciones dignas.

La nueva Escuela Fernando Daquilema, está instalada en una extensión de 4500m2. Cuenta con 6 aulas de clase, con capacidad para 30 estudiantes cada una, y un centro de cómputo para recibir clases para inglés. Existen espacios verdes de recreación, una cancha de fútbol y una cancha de básquet. Se han dispuesto instalaciones de cocina, bodega, baterías sanitarias internas y externas, una casa para el conserje, con capacidad para una familia corta, y un sistema para el tratamiento de las aguas servidas generadas.

La totalidad del área de la escuela le permitirá en un futuro, poder ampliarse y albergar un mayor número de estudiantes.

La construcción se realizó en dos etapas, a través del convenio de cooperación que Lafarge Cementos mantiene con la Comunidad Corazón de Perugachi. La primera etapa fue inaugurada en 2011 y la segunda etapa se inaugurará el día viernes, 13 de septiembre de 2013, a las 10:00, en las nuevas instalaciones de la Escuela Fernando Daquilema (Km 7 ½ vía a Selva Alegre).

A este evento asistirán, entre otros, el Dr. Alberto Morales, Director del Distrito de Educación No. 2, representantes del Municipio de Otavalo: el Sr. Alcalde Mario Conejo y de parte de Lafarge, el Ing. José Antonio Correa, Gerente General de Lafarge Cementos S.A y el Ing. Eduardo Sánchez, Gerente de Planta Lafarge.



LAFARGE EN ECUADOR.- Lafarge opera en el mercado ecuatoriano desde finales de 2004, con la adquisición de Cementos Selva Alegre S.A. El Grupo cuenta con una planta de cemento con una capacidad nominal de 1 millón 600 mil toneladas por año, localizada en Otavalo Provincia de Imbabura. Lafarge emplea a más de 300 personas directamente y a alrededor de 600 indirectamente Ecuador Boletín de Prensa
a través de actividades relacionadas con el negocio. Desde sus inicios, Lafarge cuenta con una estrategia que se fundamenta en la SEGURIDAD como su principal valor, y en una gran capacidad de innovación, donde los aspectos sociales y ambientales reciben gran atención. Información adicional está disponible en www.lafarge.com.ec
NOTAS A LOS EDITORES.- Lafarge es líder mundial en materiales de construcción, con primeros puestos en rankings relacionados con el negocio: Cemento, Agregados y Concreto; con 68.000 empleados en 64 países, 1,600 sitios de producción y con ventas de 15,284 millones de euros en 2011. Con el centro de investigación en materiales de construcción, líder a nivel mundial, Lafarge sitúa la innovación en el corazón de sus prioridades, trabajando para la construcción sostenible y creatividad arquitectónica.

RELACIÓN CON PRENSA Maarit Cruz, Gerente de Comunicación 099 705 7352 maarit.cruz@lafarge.com

Parlamentarios Andinos presentan propuesta de reforma a función Legislativa en la Asamblea Nacional

 La Comisión de Participación Ciudadana y Control Social, recibió en Comisión General al Presidente del Parlamento Andino, Pedro de la Cruz, y a los Parlamentarios Andinos, Silvia Salgado Andrade y Roberto Gómez, quienes presentaron sus argumentos para la aprobación del Proyecto de Ley Orgánica Reformatoria a la Ley Orgánica de la Función Legislativa para la Coordinación con la Representación Parlamentaria Regional Andina del Ecuador.

La Presidenta(e) de la Comisión de Participación Ciudadana y Control Social, Dora Aguirre, destacó la importancia de contar con la presencia del Presidente del Parlamento Andino, Pedro de la Cruz, para socializar este proyecto de Ley que busca afianzar la integración de los pueblos que forman parte de la Comunidad Andina.

Pedro de la Cruz destacó que la misión del Parlamento que preside no es legislar, sino promover consensos y dar su opinión sobre temas que puedan afectar a algún miembro de la Comunidad Andina, velando por la calidad de vida de los 120 millones de personas que integran esta región.
Señaló que el Parlamento Andino, en cumplimiento de sus objetivos, debe promover la participación de los pueblos como actores directos del Proceso de Integración latinoamericano; sin descuidar el afianzamiento del sistema democrático, de la paz, la justicia internacional y el derecho a la libre autodeterminación de los pueblos. .

Por su parte, la Parlamentaria Silvia Salgado Andrade, resaltó que se puede promover la integración con un mecanismo que permita armonizar las leyes en la Región. La integración dijo “se afianza en intereses comunes, razón por la cual se debe dar la prioridad en la elaboración de leyes que reflejen esas necesidades regionales en áreas como educación, vialidad, comunicaciones, salud, seguridad social, etc., lo cual contribuiría a una real integración.

El proyecto propone establecer un Consejo de Coordinación Interparlamentaria Regional, integrado por el representante de la Asamblea Nacional o su Delegado, un representante de la Comisión Especializada de Soberanía y Asuntos Internacionales y la representación de Parlamentarios Andinos en el Ecuador.

Las funciones del Consejo serían impulsar, promover y coordinar con otros parlamentos sub-regionales acciones que contribuyan a la integración latinoamericana. Que en lugar de atribuciones de parlamentarios andinos, se sustituya con mecanismos de participación y coordinación interparlamentaria.

El Parlamentario Roberto Gómez Alcívar, manifestó estar de acuerdo pon el Proyecto de Ley, ya que marcaría una articulación efectiva entre los países andinos.

Los asambleístas miembros de la Comisión, se mostraron dispuestos a socializar este proyecto de Ley con la ciudadanía, de tal forma que conozcan las propuestas de los parlamentarios andinos.

ATENCIÓN MÉDICA A GRUPOS VULNERABLES BRINDA EL PATRONATO DEL GPI

Asistencia Social
ATENCIÓN MÉDICA A GRUPOS VULNERABLES
El Patronato de Acción Social del Gobierno Provincial de Imbabura, brinda atención médica primaria en salud a beneficiarios del Programa Mundial de Alimentos (PMA).

Uno de los compromisos que se plasmaron en el convenio de cooperación interinstitucional entre el Gobierno Provincial de Imbabura y el Programa Mundial de Alimentos de las Naciones Unidas (PMA), es brindar atención médica preventiva para quienes se benefician del proyecto a través del Patronato de Acción Social.
Con la atención medica brindada, se espera tener un registro del estado de salud y nutrición de quienes forman parte del proyecto y hacer un control posterior a la salud de los beneficiarios.
Salomé Andrade, Presidenta de PAS, dirige estos proyectos de salud con el propósito de mejorar la calidad de vida de los imbabureños, enfocados en las políticas del Buen Vivir, manteniendo su compromiso de trabajar por quienes más lo necesitan insertando estilos de vida saludables a grupos vulnerables de la provincia.
Sylvia Moreno, Médica del PAS, comenta que el principal trabajo que realiza es el manejo de enfermedades crónicas no transmisibles, mismas que afectan en un alto índice a las personas de la tercera edad. En la jornada de hoy se atendió a 30 pacientes, esperando completar la meta que son 150 en los próximos días.
El equipo médico del Patronato Provincial, brinda un servicio completo de calidad, calidez y entrega de medicación gratuita
Una de las beneficias del proyecto, María Buitrón, agradece la gestión que realiza la Presidenta del PAS y al equipo médico, quien la escuchó y profesionalmente supo ayudarla con sus dolencias.
Con este tipo de proyectos el Patronato de Acción Social, muestra su responsabilidad con la ciudadanía por medio de la prevención, dando las herramientas necesarias para mejorar su calidad de vida.

jueves, 12 de septiembre de 2013

EL CAMPEONATO DE FISICOCULTURISMO MÍSTER OTAVALO 2013 SE REALIZA EL SÁBADO


 Este sábado en el coliseo francisco Páez de Otavalo se tiene dispuesto realizar el primer campeonato provincial de fisicoculturismo míster Otavalo 2013. Competirán en las categorías: novatos, junior, señor y femenino body fitnees. El pesaje será a las 9 de la mañana la competencia inicia a las 15H00. Hasta una hora antes del pesaje se receptará inscripciones de los deportistas.
Mauricio Maiquez entrenador de esta disciplina informó que está todo listo para la realización del campeonato de fisicoculturismo míster Otavalo 2013.”Vamos a receptar las inscripciones hasta una hora antes de la competencia esto a petición de varios deportistas de fuera de la provincia que también quieren participar en este evento. El costo es de 10 dólares por cada participante.” Reitero que este torneo está avalado por la federación provincial de fisicoculturismo de Imbabura y que todas las personas que asistan van a poder disfrutar cómodamente de este gran espectáculo por que se contratado para que haya circuito cerrado de televisión con pantalla gigante, para que no se pierdan de ningún detalle de la competencia.
Categorías que participan. Novatos y Señor en 60-65-70-75 y más de 80 kilogramos de peso. En la categoría junior Hasta 22 años, como también se dará la oportunidad en la categoría femenina Body Fitnees
Confirmado. Roberto Granda míster Ecuador estará realizando una exhibición el día de la competencia, además de estar presente como juez de este campeonato provincial de físicoculturismo.
Premios. Se tiene previsto entregarse trofeos, medallas y diplomas a los ganadores en todas las categorías.
Inscripciones. Se está receptando en las oficinas de Liga Deportiva Cantonal Otavalo. Mayor información a los teléfonos 2921-680 / 2925-201.

“Primeros Juegos Deportivos de Padres de Familia” de Liga Cantonal Otavalo se preparan

SE PREPARA JORNADAS DEPORTIVAS EN OTAVALO


Otavalo. Se habré las inscripciones para los equipos que deseen participar en los “Primeros Juegos Deportivos de Padres de Familia” de Liga Cantonal Otavalo. Podrán participar en las disciplinas de: baloncesto, fulbito y ecua vóley. La inauguración se realizará el sábado 29 de septiembre a las 10H00 en el coliseo Francisco Páez.

Luis Jaramillo responsable del departamento técnico metodológico de la matriz del deporte sarance, dio a conocer que está previsto realizar los “primeros juegos deportivos de padres de familia” de los deportistas de las distintas disciplinas que se practica en Liga Cantonal Otavalo. En esta oportunidad podrán participar equipos conformados solo de padres de familia y se realizará en las disciplinas de Baloncesto, Fulbito y ecua vóley tanto en damas como en varones. La inauguración se realizará el sábado 28 de septiembre a las 10 de la mañana. Hasta el momento han confirmado la participación 6 equipos.

Carlos Buitrón director deportivo de Liga Cantonal Otavalo dijo que “el objetivo que se tiene al organizar este torneo es incentivar no solamente a los niños y jóvenes que entrenan diariamente, sino también a los padres de familia, con esto queremos lograr un trabajo integrar con toda la familia “

Pablo Perugachi padre de familia de Juan Carlos deportista de los registros de la escuela de fútbol manifestó “me siento muy contento por la idea que han tenido las autoridades de Liga para organizar este campeonato, ya que con esto nosotros también podemos ser parte activa de ésta institución; y yo voy a participar en fulbito y baloncesto”.
.
Los partidos. Se jugará los días viernes, sábados y domingos. El congresillo técnico se realizara el jueves 26 de septiembre.
Premios. Se entregará al equipo campeón: un trofeo, medallas y un viaje a la costa.
Inscripciones. Se las está receptando en las oficinas de Liga Deportiva Cantonal Otavalo o llamando al telf. 2925-201/ 2921- 680.

GPI entregó alimentos a grupos vulnerables

Ayuda Social
ENTREGA DE ALIMENTOS A GRUPOS VULNERABLES

150 personas reciben raciones alimenticias mensualmente, gracias al convenio de cooperación interinstitucional que existe entre el Gobierno Provincial de Imbabura, el Programa Mundial de Alimentos de las Naciones Unidas (PMA) y el Patronato de Acción Social.

El Gobierno Provincial de Imbabura, representado por el Ing. Diego García, suscribió un convenio con el Programa Mundial de Alimentos de las Naciones Unidas, para fortalecer sus capacidades de ayuda a la población vulnerable de la provincia.
El PMA es una agencia especializada que distribuye alimentos para apoyar proyectos de desarrollo y asistencia a personas refugiadas, desplazadas y otros grupos sociales que requieren atención prioritaria.
El Gobierno Provincial de Imbabura a través del Patronato de Acción Social, desarrolla una intensa gestión para cumplir las políticas sociales que benefician a grupos vulnerables de toda la provincia.
Esta acción permite garantizar el bienestar y la buena alimentación de 150 personas y sus familias las cuales viven en malas condiciones.
Agradecimientos
Laura Ayala, beneficiaria del proyecto, manifestó su agradecimiento a todas las personas que hacen posible la entrega de los alimentos, en especial al Ing. Diego García, Prefecto de la Provincia, por el compromiso de no olvidarse de las personas que necesitan de su ayuda.
Para Zoila Gonzaga, una beneficiaria de 81 años, supo manifestar su contento “Dios le pague por darme los alimentos gracias a esto ya tengo que llevar a la boca ya que vivo sola y no tengo quien me ayude”, expresó Zoila.
Estos son algunos testimonios de quienes con gratitud y palabras sinceras agradecen la gestión que viene realizando el Gobierno Provincial de Imbabura, el Programa mundial de Alimentos y el Patronato de Acción Social.

REPRESENTANTES DE LOS GOBIERNOS PARROQUIALES DE IMBABURA EN FORMACIÓN CONSTANTE



El taller integra el Plan Nacional de Capacitación ejecutado por el IAEN y el CONAGOPARE hasta el 2016.


 Del 10 al 13 de septiembre se desarrolla el taller sobre “Negociación y Manejo de Conflictos” dirigido a los funcionarios de los Gobiernos Parroquiales de Imbabura. La capacitación es organizada por el Instituto de Altos Estudios Nacionales (IAEN), el Consejo Nacional de Gobiernos Parroquiales Rurales del Ecuador (CONAGOPARE) en coordinación con la Asociación de Gobiernos Parroquiales Rurales de Imbabura (AGADPRI).

En el transcurso del taller abordará entre otras, las siguientes temáticas: tipos de negociación, estrategias y tácticas, comunicación, psicología de la negociación y asertividad.

La Mgs. Nelly Sola, docente del IAEN, informó que el objetivo es que los líderes de los Gobiernos Parroquiales administren con empatía y diálogo.

El ciclo formativo integra del Programa de Fortalecimiento Institucional y Desarrollo de Capacidades de los Gobiernos Parroquiales del Ecuador impulsado por el CONAGOPARE y desarrollado en cada provincia, gracias a la coordinación con las Asociaciones de los GADs Parroquiales.

Santiago Garrido, presidente de la AGADPRI, mencionó que esta formación aporta significativamente en la labor que desempeñan los funcionarios de los Gobiernos Parroquiales. Por esta razón, en el 2013 la Institución, ejecutó actividades de capacitación en las áreas de contabilidad, proyectos y comunicación.

Al momento, en el taller de “Negociación y Manejo de Conflictos” participan funcionarios de los Gobiernos Parroquiales de San Blas, Peñaherrera, San Roque, entre otros. Ciro Benalcázar, representante del Gobierno Parroquial de Peñaherrera, considera que estas capacitaciones son el pilar para la administración pública. De ahí, que plantea se repliquen en cada parroquia.











Este año en el marco del convenio entre el IAEN y el CONAGOPARE se desarrollaron los talleres sobre: finanzas públicas, elaboración de proyectos y gestión de la cooperación.

Se ultiman detalles para IV Festival Atlético Ibarra 10 2013

INSCRIBETE YA!!  y no te quedes fuera del Festival Atlético más importante del norte del País.
 
Beneficios de participación:

 
Todos  los participantes inscritos reciben los siguientes beneficios:

  • Camiseta Oficial del Evento
  • Número de Participación
  • Chip para el registro del tiempo (Será devuelto al final de la competencia)
Los beneficios a los que se hacen acreedores los participantes el momento que cruzan la meta son:
  • Medalla conmemorativa (Todos los participantes que crucen la línea de llegada)
  • Hidratación
  • Sport bag
  • Derecho a participar en el sorteo de premios
  • Premios económicos a los tres primeros de cada categoría, según los montos establecidos por la organización.
Para acceder a los beneficios al momento de cruzar la meta, es obligación del participante devolver su chip a los organizadores.
 
Inscripciones:
 
Las personas que deseen participar podrán inscribirse en los siguientes puntos de inscripción:
 
Ibarra:
Centro Comercial La Plaza
Federación Deportiva de Imbabura
Gimnasio En Forma
 
Otavalo:
Tienda de Calzado Livita
 
Quito:
Silvio Guerra Sport, Centro Comercial Caracol locales 9, 10 y 11

miércoles, 11 de septiembre de 2013

Cine-foro por la democracia llegó a Antonio Ante y Urcuquí


 Dentro de las actividades programadas por motivo de la Semana de la Democracia, se cumple el ciclo de cine-foros que recorren los diferentes cantones de la provincia de Imbabura. Este martes el turno fue para los estudiantes del bachillerato de los cantones de Antonio Ante y Urcuquí.

Las películas proyectadas fueron, El Gran Dictador en el cantón Antonio Ante y Tu Sangre en el cantón Urcuquí. Los estudiantes resaltaron esta iniciativa del CNE que a través de productos audiovisuales llegan con significativos mensajes respecto a la importancia de la democracia.
Camila Dávila, estudiante de 3ro de bachillerato de la Unidad Educativa Alberto Enríquez, indicó que con este tipo de proyecciones se vincula a los jóvenes como entes participativos dentro de la sociedad. “Es importante el desarrollo de estos cine-foros, para entender mejor lo que es vivir en democracia, y buscar mejores días para nuestro país. Por eso tenemos los jóvenes el derecho a votar y elegir”, finalizó.
Entre tanto Nancy Benítez, docente de la Unidad Educativa Alberto Enríquez, resaltó que este tipo de actividades les permite a las y los estudiantes tener conocimientos de cómo elegir a las autoridades. “Yo considero que con esto se aporta al conocimiento, porque vivir en democracia es vivir felices”.
Por su parte Patricio Andrade, director del CNE Imbabura, expresó que si bien es cierto el voto de los adolescentes de entre 16 y 18 años es facultativo, pero siendo los jóvenes el futuro de la patria, son los llamados a ejercer su derecho al voto y a elegir a las mejores autoridades en las elecciones del próximo 23 de febrero”.
Las actividades por la Semana de la Democracia continúan este miércoles 11 de septiembre con el cine-foro que visita el cantón Pimampiro con la proyección de la película Intervención Divina. Además a partir de las 10:00 se tendrá el taller sobre promoción electoral y la normativa legal vigente, en el Auditorio de la Democracia del CNE Imbabura.

Se firmó convenio para favorecer a personas en contexto de movilidad humana

Un convenio de cooperación se firma en Ibarra

PARA FORTALECER ACCIONES EN PROYECTO A FAVOR DE PERSONAS EN CONTEXTOS DE MOVILIDAD HUMANA

* Asesoramiento legal, orientación e información sobre los procedimientos de refugio y el acceso a los derechos, litigación estratégica, son entre otros los ejes de acción de este acuerdo.


 Establecer y fortalecer bases de colaboración entre el Gobierno Provincial de Imbabura, el Patronato de Acción Social y la Fundación ASYLUM ACCES ECUADOR, AAE, para complementar los servicios y proyectos a favor de la población refugiada, es el objetivo central del convenio firmado en la ciudad de Ibarra, por parte de las tres instituciones en mención.

El trabajo está enmarcado en el Proyecto “Mejor Acceso a los Derechos de Personas en Contextos de Movilidad Humana en la Zona Norte del Ecuador”, que lo ejecuta el Gobierno Provincial de Imbabura, con el apoyo financiero de la Unión Europea y la participación de la Fundación “Esperanza”, en calidad de socio y la colaboración del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados, ACNUR, institución con amplia trayectoria en el tema de refugio.


ACCIONES

El convenio oficializado entre el Prefecto de Imbabura, Diego García, y la Directora Ejecutiva de ASYLUM ACCES ECUADOR, Karina Sarmiento, comprende una tarea amplia, que en su contexto permitirá ofrecer información, orientación, asesoramiento legal individual y comunitario sobre el derecho al procedimiento de refugio de todas aquellas personas con necesidad de protección internacional, así como el acceso a otros derechos.

La fundación encaminará varias estrategias relacionadas a servicios legales individualizados, educación comunitaria y litigio estratégico, desde un enfoque de derechos y género. Además, ayudará a promover acciones de incidencia ajustadas al debido proceso en temas legales que afectan a las personas refugiadas.

Capacitación del equipo técnico del proyecto que se aplica en las provincias de Imbabura, Carchi, Esmeraldas y Sucumbíos; uso compartido del espacio de consulta que opera en el Patronato de Acción Social en Ibarra; cooperación específica en el manejo de casos de mujeres refugiadas, sobrevivientes de violencia sexual u otras formas de violencia basadas en género; apoyo en otras acciones conjuntas para el fortalecimiento de las organizaciones, son parte concreta de este acuerdo.

VI Válida Nacional de BMX se corre en Ibarra

IBARRA SEDE DEL NACIONAL DE BMX

Este fin de semana la Pista de Bicicross de Ibarra recibe a los mejores pedalistas del Ecuador en la VI Válida Nacional. Se prevé la participación de deportistas de Azuay, Tungurahua, Pichincha, Guayas, Carchi e Imbabura.
El cronograma de competencia está fijado para el sábado a partir de las 9h00 la Open y el domingo desde las 11h00 la válida nacional. Se espera la participación de 350 deportistas desde la categoría de 6 años en adelante.
En cuanto a la delegación local hasta ayer se inscribieron 26 corredores, se espera que se sumen más deportistas, según informó el entrenador Guido Mora. Los bicicrosistas se encuentran en su última etapa de preparación con la finalidad de ubicarse en el podio y pelear por el Campeonato Nacional.
Pista.- En estos días se realiza ciertos trabajos de mantenimiento y arreglo de la pista. Gracias al aporte de los padres de familia se está asfaltando las curvas y poniendo el techo, además Federación Deportiva de Imbabura aportó con el partidor nuevo para tener la pista para de la mejor manera en el evento nacional.

Escaladores imbabureños por un cupo en Bolivarianos 2013


Desde el jueves 12 al domingo 15 de septiembre el muro de escalada de Cuenca recibe a las delegaciones de 8 provincias para el Selectivo nacional en las modalidades de velocidad, dificultad y bloque.


El principal objetivo de esta cita es seleccionar a los mejores escaladores en las tres modalidades para representar al Ecuador en los XVII Juegos Bolivarianos de Trujillo, Perú que se efectuarán del 16 al 30 de noviembre con deportistas de Bolivia, Colombia, Ecuador, Panamá, Perú y Venezuela.

El equipo imbabureño está conformado por:

 Nicole Mejía, Margarita Yépez, Tamia Vivero, Roberto Cisneros, Sebastián Tobar, Matías Estévez, Francisco Santacruz, Juan Andrés Estévez, Esteban Yépez, Juan Vallejo y Josué Manosalvas.
El número de cupos fijados por la Ecuatoriana del deporte aún está por confirmarse pero se tiene la confianza de conformar la Selección con Nicole Mejía, Juan Andrés Estévez, Esteban Yépez y Josué Manosalvas quienes hacen los mejores tiempos actualmente.
Desde la provincia azuaya se prevé la presencia de los mejores exponentes de Imbabura, Pichincha, Guayas, Bolívar, Pastaza, Chimborazo, Manabí y Azuay.
Además el técnico local aseguró que de esta cita se definirá el equipo de varones que irán a los Juegos Prejuveniles del 27 al 30 de septiembre en la subsede de Quito.

61 viviendas para Imbabura entregó el Miduvi


 El Ministerio de Desarrollo Urbano y Vivienda Miduvi, finalizó la construcción de 61 modernas soluciones habitacionales que forman parte de los proyectos rurales, Chalguayacu, en el cantón Pimampiro y el Topo en la parroquia San Pablo, cantón Otavalo, ubicados en la provincia de Imbabura, con una inversión de 382.000 dólares.
La iniciativa promovida por el Miduvi y por actual Gobierno, permitirá a las familias beneficiarias mejorar su calidad de vida.
Las viviendas tienen acceso a vías y servicios básicos, y fueron construidas en un área de 37 metros cuadrados. En su espacio interior tienen, dos dormitorios, sala, cocina y un baño.
El director provincial del Miduvi Imbabura, arquitecto Luis Sánchez, indicó que la construcción de las unidades habitacionales tiene el objetivo de brindar una vida digna y en condiciones agradables para las familias de escasos recursos económicos del sector, quienes habitaran las viviendas en los próximos días.
Los beneficiarios, manifestaron que las familias que accedieron a las modernas viviendas, se sienten agradecidos por la ayuda recibida por el Miduvi.

martes, 10 de septiembre de 2013

Educación Superior ascendió 40 puestos en ranking de competitividad global



La inversión del Ecuador en educación superior, innovación, educación primaria y secundaria, son algunos de los factores que el Foro Económico Mundial consideró para que el país ascienda 15 puestos en competitividad durante el último año


Beneficiarios de becas de Convocatoria Abierta y Grupo de Alto Rendimiento

En el Enlace Ciudadano N. 338, realizado desde Zumba, Zamora Chinchipe, el Presidente de la República, Rafael Correa, mencionó que la gestión en la Educación Superior ascendió 40 puestos en el Informe sobre Competitividad Global 2013-2014, presentado por el Foro Económico Mundial. La evaluación sobre educación superior y entrenamiento que ostentaba el puesto 111 logró ubicarse en el 71, destacó el Primer Mandatario.

Con estas observaciones, Ecuador alcanzó el puesto 71 en índices de competitividad. En el pilar de la innovación, el informe destaca que Ecuador subió al puesto 58 a escala mundial en 2013, avanzando con relación al 2007 cuando figuraba en la posición 118.

Este documento es una herramienta que pretende identificar y comparar la capacidad para proveer oportunidades de desarrollo económico a los ciudadanos de los países analizados. Ecuador es parte de esa evaluación.

Además, en el mismo periodo, en tamaño del mercado logró pasar del puesto 100 al 59; en Educación Superior y Entrenamiento de 111 a 71; en Salud y Educación primaria de 90 a 54; y, en Eficiencia Institucional de 125 a 92.

En lo que se refiere a salud y educación primaria existe un mayor número de matriculación de estudiantes en enseñanza primaria y mejoró la esperanza de vida en la población en general. Respecto al mercado laboral, el análisis destaca que el país tiene mayor capacidad para retener su talento humano y además atraer talento humano del exterior.

El Informe de Competitividad Global se basa en doce pilares de competitividad que incluyen: instituciones, infraestructura, estabilidad macroeconómica, salud y educación primaria, educación superior y entrenamiento, eficiencia en el mercado de bienes, eficiencia en el mercado laboral, sofisticación en el mercado financiero, disponibilidad en aceptación y uso de nuevas tecnologías, tamaño de mercado, sofisticación en los negocios e innovación.

Por otro lado, el informe señala que, en lo concerniente al desarrollo del mercado financiero, existe mayor facilidad para acceso a préstamos y una disponibilidad de capital de riesgo. En temas de innovación, las empresas actualmente tienen una mayor cantidad de gastos referidos a investigación y desarrollo, existe mayor colaboración entre industria y universidad, y el Gobierno invierte en productos tecnológicos de avanzada.

Trabajo conjunto ente Asamblea Nacional y Parlamento Andino



La Parlamentaria Andina Silvia Salgado Andrade informó que avanza en la Asamblea Nacional el trámite de la Ley Orgánica de la función legislativa en coordinación con el Parlamento Andino de Ecuador, se tiene previstga una reunion de la Comisión para éste miércoles a partir de las 11 horas.


 
El 29 de agosto de 2013 se dio inicio al tratamiento del Proyecto de Ley Orgánica Reformatoria a La Ley Orgánica de La Función Legislativa para la Coordinación con la Representación Parlamentaria Regional Andina del Ecuador, presentado por la entonces asambleísta y ahora Parlamentaria Andina Silvia Salgado Andrade, en la Comisión de Participación Ciudadana y control Social, lo que permitirá:
1.- Establecer una estructura institucional que permita estrechar los lazos entre el Parlamento Andino y la Asamblea Nacional que constituya un paso adelante en el proceso de integración regional el cual es un eje prioritario del Estado.
2.- Crear un organismo bidireccional que permita por un lado una mayor incidencia del Parlamento Andino en el ámbito nacional a través de la armonización de normas expedidas por otros países miembros y canalizar el cumplimiento de decisiones y recomendaciones expedidas por los organismos del Sistema Andino de Integración; y por otro, una mayor presencia del Estado ecuatoriano en los procesos de integración, a través de la presentación de propuestas que nazcan de la propia Asamblea Nacional en beneficio de fortalecer los mecanismos de integración y transmitir experiencias legislativas exitosas a otros países de la región.
3.- Fomentar la participación ciudadana y de grupos sociales en los procesos de integración regional.
4.- Otorgar un rol más activo a los parlamentarios representantes del Ecuador en el Parlamento Andino en el proceso de la construcción de leyes a través de la presentación de propuestas, las cuales deben cumplir los requisitos establecidos en la Constitución para poder ser tramitadas como Proyectos de Ley.
5.- Viabilizar de una manera más eficaz el cumplimiento de los objetivos del Plan Nacional de Desarrollo y el Régimen de Desarrollo en el ámbito de la integración.
 La Parlamentaria Andina Silvia Salgado Andrade destacó que se decidió además incluir en el debate a los Parlamentarios Andinos ecuatorianos para que expliquen la necesidad del Proyecto en las sesiones de la Comisión y a sus asesores en las mesas de trabajo, para que coordinen acciones y permitan pulir y perfeccionar las disposiciones contenidas en el Proyecto.
Existe gran interés por parte de la respectiva Comision de la Asamblea y los Parlamentrios Andinos, la etapa de socialización y recepción de observaciones se llevará a cabo hasta el 19 de septiembre, fecha desde la cual empezará su formal debate en la Comisión para finalmente el 11 de octubre presentar el informe de la Comisión para el primer debate en el Pleno de la Asamblea Nacional.

45 PARTICIPANTES CULMINAN CON ÉXITO CURSO DE LENGUA DE SEÑAS.

Capacitación

45 PARTICIPANTES CULMINAN CON ÉXITO CURSO DE LENGUA DE SEÑAS.
La lengua de señas ya es reconocida como un idioma oficial en la comunidad sorda. En la Constitución de la República del Ecuador se establece el derecho a “Una comunicación libre, intercultural, incluyente, diversa y participativa.

 El Gobierno Provincial de Imbabura, El Patronato de Acción Social y La Asociación de Personas Sordas de Imbabura (A.P.S.I), trabajan articuladamente para la inclusión, comunicación y participación de personas con discapacidad auditiva.
El objetivo principal de los cursos es la enseñanza de la lengua de señas a personas oyentes, para romper las barreras que los distancian de las sordas.
45 participantes culminaron el primer módulo, en el cual aprendieron lo básico como el abecedario, números, saludos, colores, emociones, tiempos, datos personales, etc. Permitiéndoles comunicarse y expresar sus sentimientos mediante señas.
Salomé Andrade, Presidenta de PAS, sorprendió al auditorio el momento que dio el saludo de bienvenida en lengua de señas. La Presidenta del Patronato Provincial, supo expresar su gratitud hacia sus instructores y explico la importancia de aprender este idioma que distancia a oyentes de sordos.
Fernando Fuentes, Vicepresidente de la A.P.S.I, agradeció a las autoridades por el apoyo brindado a la Asociación de Sordos, además felicitó a las/os estudiantes por su empeño en aprender con rapidez y dedicación.
Susana Vásquez y Edwin Yépez, estudiantes del primer módulo, expresaron su agradecimiento al Gobierno Provincial de Imbabura, El Patronato de Acción Social y a la Asociación de Sordos de Imbabura, por darles la oportunidad de aprender a comunicarse en señas y comprometieron a las autoridades para dar continuidad a los siguientes módulos.
Diego García, Prefecto de Imbabura, enfatizó su compromiso de trabajar para todas/os las/os imbabureños que en algún omento fueron relegados. Establecerá políticas públicas que promuevan el desarrollo de personas con discapacidad y comunicó a la ciudadanía que las próximas informaciones que difunda el GPI, tendrán un intérprete en lengua de señas.

lunes, 9 de septiembre de 2013

En Imbabura también se vive la Semana de la Democracia

Del 9 al 15 de septiembre
En Imbabura también se vive la Semana de la Democracia

 Con el fin de celebrar el Día Internacional de la Democracia, que se cumple el 15 de septiembre y que ha sido promovido por la Organización de las Naciones Unidas, el Instituto de la Democracia y el Consejo Nacional Electoral han organizado varias actividades en 22 ciudades del país de 21 provincias.
Eventos académicos, presentaciones de libros, conversatorios, cine-foros, artes plásticas, artes literarias, oratoria, exposiciones fotográficas, ferias, festival de cometas, retretas y casas abiertas, entre otros, constituyen parte de la primera celebración nacional que se desarrollará del 9 al 15 de septiembre.
Patricio Andrade, director del CNE Imbabura, explicó que en la provincia se tendrán ciclos de cine-foro en los seis cantones con la participación de estudiantes del bachillerato de diferentes instituciones educativas. Además la inauguración de la radio revista “Somos Democracia”, festival de cometas denominado “Un vuelo por la Democracia” y una retreta musical.
Las proyecciones de las películas serán de 10:30 a 12:00. El lunes 9 se proyectará El Gran Dictador en el Kinti Huasi del cantón Otavalo y Tarjeta Roja en el Teatro Municipal Ciudad por la Paz del cantón Cotacachi. Entre tanto el miércoles 10 de septiembre en el Salón Municipal de Atuntaqui se presentará El Gran Dictador y en el Salón Municipal de Urcuquí la película Tu Sangre.
Para el miércoles 11 de septiembre en el Auditorio Municipal de Pimampiro se tendrá en escena la película Intervención Divina y el jueves 12 en el auditorio de la democracia del CNE Imbabura, la película El Gran Dictador. Entre tanto que el viernes 13 de septiembre en la comunidad de Zuleta se realizará el festival de cometas, denominado “Un Vuelo por la Democracia”.
De acuerdo a la programación, el sábado 14 de septiembre a partir de las 09:30 se realizará la inauguración de la radio revista “Somos Democracia”, un espacio radial de 30 minutos que se realizará cada ocho días con el aporte de la Asociación Ecuatoriana de Radiodifusión Núcleo de Imbabura. Para cerrar la celebración el día domingo 15 de septiembre, Día Internacional de la Democracia se realizará una retreta musical en el cantón Otavalo, con la participación de varias bandas municipales.
El Director del CNE Imbabura, dijo que, “el objetivo de estos eventos es promocionar el análisis, debate y conciencia sobre la vivencia de la democracia en los diferentes aspectos de la vida cotidiana”.

Municipios compartieron experiencias en manejo de desechos sólidos




El compromiso de AME es llegar a 2017 a tener en los 221 municipios mejoras en la cobertura de agua potable, alcantarillado y gestión Integral de Residuos sólidos en el país.


LAGO AGRIO. Alcaldes y técnicos de los municipios del país participaron y compartieron sus conocimientos en la tercera Feria Nacional de Municipalidades Lago Agrio 2013, hacia la Gestión Integral de Residuos Sólidos, organizada por la Asociación de Municipalidades Ecuatorianas AME. Jorge Martínez, presidente de la organización y alcalde de Ibarra señaló que aún queda mucho por hacer en este tema.

Declaraciones. Jorge Martínez, alcalde de Ibarra y presidente nacional de la AME en su intervención dijo, “esta feria permitirá que las buenas prácticas puedan replicarse, además la combinamos con la información de la política pública para que los alcaldes conozcan los entes reguladores que se establecen para lineamientos generales. Algunos municipios aún no cuentan con un relleno sanitario, por lo que no existe un manejo integral de desechos sólidos adecuado. En este tema aún queda mucho por hacer, por lo que AME seguirá dando asistencia técnica para que en 2017 ya no existan botaderos a cielo abierto y todos los municipios cuenten con rellenos sanitarios apropiados, a ese acuerdo llegamos con el Presidente Correa en la firma del convenio Acuerdos para el Buen Vivir, en 2012”.

Participantes. Representantes del  Ministerio de Ambiente (MAE), Banco del Estado (BEDE), Empresa Pública Ecuador Estratégico; la Secretaría Técnica de Cooperación Internacional (SETECI), Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo (SENPLADES), Secretaría Nacional de la Gestión Política (SNGP), municipios y otros.
Realidad actual y desafíos para una Gestión Integral de Residuos Sólidos, GIRS, estrategias interinstitucionales y experiencias internacionales y nacionales, fueron las temáticas tratadas en la Feria de Lago Agrio. En este tema, técnicos internacionales provenientes de Argentina y Colombia dieron a conocer su experiencia así como también las prácticas de mancomunidades como la de Guaranda, Chimbo y San Miguel, así como la de la Cuenca Alta de del Río Jubones, la municipalidad de Otavalo y la de Lago Agrio.

Las experiencias. Ricardo Rollandi, de Argentina, compartió la experiencia de su país. Además felicitó a la AME por la feria e hizo un llamado para que las municipalidades puedan firmar acuerdos para juntarse en estos temas.
Leonardo Ocampo, técnico de la municipalidad de Medellín- Colombia, dio a conocer el tratamiento que este municipio le da a sus desechos sólidos y de construcción y a las personas que trabajan en la recolección y separación de basura. “Nosotros los fuimos presentando casa por casa, para que las personas los vayan conociendo. Con los desechos de construcción los tratamos y sirven para hacer las bases o sub bases de las
vías de la ruralidad”, explicó.

Los asistentes. Los técnicos, concejales y alcaldes asistentes a la Feria se mostraron interesados y rescataron su participación en la misma. Así lo contó Janeth Pico, concejala del cantón Cevallos en Tungurahua. “Es importante todo lo que hemos podido aprender aquí. Existen experiencias dignas para copiar e implementar en los cantones en donde aún no poseemos un relleno sanitario”, explicó.
Isabel Veloz, habitante de Lago Agrio, rescató este tipo de eventos, pues “asi cuidamos la naturaleza y los municipios estén más comprometidos a brindarnos a los habitantes mejor calidad de vida”, dijo.

La exposición. La jornada se complementó con la inauguración de la feria, en la que 100 municipios presentaron en sus stands el avance obtenido en el manejo de GIRS. En el caso del Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal de Lago Agrio, el manejo de desechos sólidos es nuevo, los habitantes están aprendiendo de esta experiencia, así lo comentó Rosa, moradora del cantón. “Estamos aprendiendo a separar la basura, hasta el momento nos ha ido muy bien, sin embargo creo que con la práctica nos hemos de hacer expertos”.
Yofre Poma, alcalde de Lago Agrio indicó que, “para muchos esta obra no puede ser importante, pero con esto cuidamos el medio ambiente y la salud de los habitantes. En esta administración se realizó el relleno con una inversión de casi 4 millones de dólares”, señaló.
Las experiencias de GADS como Cuenca, Otavalo, Mira, Quito, entre otros se expusieron en la feria, la que culminó hoy, 6 de septiembre.

Pimampiro celebró Día de la Alfabetización con momento cívico


Estudiantes de la Unidad Educativa Pimampiro, Colegio Particular La Dolorosa y de la Unidad Educativa Pueblo Sin Fronteras, así como el Alcalde del cantón, representantes del Cuerpo de Bomberos, Policía Nacional, Grupo de Caballería Yaguachi y varias autoridades de la provincia, se dieron cita en la quinta edición del Lunes Cívico de Paz, que en esta ocasión se realizó desde la Plaza Cívica 24 de Mayo de Pimampiro, por la conmemoración del Día Internacional de la Alfabetización


La Organización de las Naciones Unidas (ONU) declaró, en 1967, el 8 de septiembre como del Día Internacional de la Alfabetización.Desde esa fecha han sido muchos los progresos realizados en gran cantidad de países para que la población aprenda a leer y escribir.

El Lunes Cívico de Paz, es una iniciativa de la Unidad de Comunicación de la Gobernación de Imbabura que tiene como principal objetivo constituir un espacio donde la ciudadanía y las nuevas generaciones, formen parte de un proceso cívico que fortalezca el sentido de nacionalidad y pertenencia, así como remembrar fechas más representativas.

Participación
Homero Calderón, jefe político de Pimampiro y delegado del Gobernador de Imbabura, recalcó la necesidad de recordar fechas como el Día de la Alfabetización para fomentar la educación desde tempranas edades y poder cumplir de esta manera con los objetivos del Buen Vivir, mejorando la calidad de vida de la población.

José Daza, alcalde del cantón, expresó su agradecimiento por haber tomado en cuenta a Pimampiro para este evento que llamó la atención de una buena cantidad de ciudadanos. “Los momentos cívicos son de gran importancia en nuestra sociedad, a través de estas actividades la gente puede conocer más sobre las fechas cívicas y así fomentamos la cultura en la población”, agregó.

El evento contó con la participación del Grupo de Caballería Yaguachi, que fue el encargado de portar el Pabellón Nacional y enaltecer el evento, mientras que Gloria Chuquín de la Unidad Educativa Pimampiro y Valeria Lema de la Unidad Educativa Sin Fronteras, fueron las encargadas de realizar ponencias sobre la importancia de la Alfabetización en el desarrollo de los pueblos.

Esta actividad rinde homenaje a un tema de gran trascendencia a nivel mundial y nacional, tomando en cuenta el compromiso del Gobierno de la Revolución Ciudadana para mejorar la calidad de la educación para todos y todas impulsando la gratuidad en las instituciones en
todos los niveles educativos, para que las nuevas generaciones sean el motor del cambio del país.

LOS BARRIOS SE ORGANIZAN PARA RESPALDAR GESTIÓN DE LA PREFECTURA

En la parroquia Alpachaca
LOS BARRIOS SE ORGANIZAN PARA RESPALDAR GESTIÓN DE LA PREFECTURA


* Para la mayoría de habitantes de este sector, el trabajo desarrollado por el Gobierno Provincial se enfoca en el aspecto de desarrollo social, económico y humano. Este proceso se lo califica como revolucionario, dirigido a garantizar una mejor calidad de vida.


 Los moradores de los barrios de la parroquia Alpachaca de Ibarra ven con agrado la gestión desarrollada por el Gobierno Provincial de Imbabura en los últimos años. Para el Presidente de la Junta Parroquial, Gustavo Espinoza, los cambios son evidentes.”La atención pública es eficiente y hay una convicción de servicio dirigido al bienestar de la gente”.

En la casa comunal del flamante barrio Vista al Lago de Azaya, incluido en la parroquia Alpachaca, representantes de diferentes organizaciones barriales se reunieron para expresar el respaldo al trabajo que viene desarrollando el Prefecto Diego García, desde el Gobierno Provincial.


CAMBIOS POSITIVOS EN LA GESTIÓN

Esta cita se convirtió en el escenario propicio para reconocer que gracias a la autoridad imbabureña, los sectores que antes se encontraban olvidados ahora son atendidos en sus más elementales necesidades.

Para Fernando Narváez, quien está al frente del barrio Vista al Lago de Azaya, las cerca de 200 familias de la localidad ven con satisfacción la permanencia del Prefecto García en el cargo otorgado de manera voluntaria por el pueblo. “Reconocemos los resultados de la gestión, a través de la cual, barrios como éste tienen mejor acceso al desarrollo y bienestar”.

TRABAJO CONJUNTO
En respuesta a estos pronunciamientos, el Prefecto Diego García reafirmó el compromiso de seguir desarrollando una acción apegada a los intereses de la mayoría. Recordó que históricamente, esta es la primera vez que en Imbabura, las autoridades trabajan de manera conjunta, a favor de la comunidad.

Con esta afirmación dijo que la Prefectura está abierta a establecer convenios de cooperación con la Municipalidad de Ibarra, con el propósito de impulsar proyectos de atención a las necesidades de los barrios de Alpachaca, tomando en cuenta que la ubicación geográfica está en la zona urbana.

Imbabureños por un cupo a la Copa del Pacífico de Natación 2013


Del 11 al 14 de septiembre se llevará a cabo el Campeonato de Natación “Copa Icapar 2013”, organizado por Orense Sporting Club y la Federación Ecuatoriana de Natación.


Según información de la organización un total de 37 clubes están inscritos en el torneo, diez de ellos de Colombia y Perú. Las competencias cubrirán un total de 156 pruebas distribuidas en las categorías Infantil A, Infantil B, Juvenil A, Juvenil B y mayores 18 años en adelante, tanto en damas como varones.

Además de ser un Campeonato Nacional, la Copa servirá como selectivo para los próximos torneos internacionales como son la Copa del Pacífico y Juegos Bolivarianos.

El listado de deportistas imbabureños que encararán este torneo lo conforman Gabriela Estévez, Kelvin Aguirre, Carlos Vinueza, Oscar Jara, Mateo Mera, Esteban Salas, Adonis Narváez, Alexander Angamarca, Alexander Ponce, Mishell Ullrich, Haylen Ullrich, Denis Espinel y Alberto Narváez quienes son de la categoría juvenil A y B.

Este grupo de nadadores van con 2 objetivos el uno preparatorio para los Juegos prejuveniles y el segundo ubicarse dentro de las mejores marcas principalmente con Haillen Ullrich en las pruebas de pecho y Kelvin Aguirre en estilo libre para representar a Ecuador en estos torneos internacionales, así lo manifestó su entrenador Ítalo Mesías.

EL 21 DE SEPTIEMBRE SERÁ EL CRUCE AL LAGO DE YAHUARCOCHA


El Comité de natación de Imbabura con el aval de Federación Deportiva de Imbabura organiza la “VII edición del cruce a la Laguna Yahuarcocha”, con motivo de las festividades de Ibarra.

La fecha programada para el evento natatorio es el 21 de septiembre en el escenario natural de la Laguna de Yahuarcocha.

La Travesía a la Laguna Yahuarcocha contempla las distancias de 500 metros, distancia que cubrirán los novatos. Mientras quienes ya han participado en este tipo de pruebas deberán cubrir entre 2.250 y 5.000 metros, según la edad.
Al finalizar la prueba la organización premiará con trofeos a los tres primeros lugares de cada categoría, y al deportista con capacidades diferentes, al nadador(a) más pequeño y al nadador (a) de mayor edad en realizar el cruce. Las inscripciones se receptan en el correo electrónico zitaloz@hotmail.com y la fecha tope de registro de los deportistas es hasta el 20 de septiembre, día del congresillo técnico.

AL MOMENTO....

Luchadores imbabureños retornan con medallas de Nacional Infantil

  L a delegación de Imbabura ,e n una más que sobresaliente actuación, destacó en el Campeonato Nacional I nfantil U11- U13 de Lucha reali...