Seguidores

sábado, 2 de julio de 2016

Imbabura destaca en Nacional Infantil de Taekwondo



Tatami. La cotacacheña Andribell Herrera (rojo) exhibió su tècnica en el torneo. (CCJW)

Los más pequeños subieron al pódium en su primera incursión oficial en el tatami.
Ibarra. El Campeonato nacional Infantil de Tae kwon do que tiene como escenario al Coliseo Luis Leoro Franco en donde se coloco el tapete azul para los combates muestra el buen momento de este deporte en la provincia.
Ayer, en sus primeros combates los peleadores locales se mostraron soberbios sobre el tatami para adjudicarse los triunfos y las medallas. Ingresaron al campo de combate los taekwondocas de la categoría Infantil A y B para exhibir su técnica y disposición guerrera para confirmar la técnica y derroche de energías.
Los golpes en su punto indicado para sumar los puntos y obtener los puntos ante las indicaciones de los técnicos que desde fuera del tatami orientaban a sus pupilos que tomaban contacto por primera vez en un certamen nacional de carácter oficial.
Victor Hugo Quishpe presidente de la Federacion Ecuatoriana de Taekwondo señalo que ‘ luego de 12 años de inactividad para estas categorías nos hemos propuesto desarrollar este tipo de campeonatos de donde saldrán los futuros seleccionados del país en las diferentes categorías luego del trabajo que se hace en las 24 provincias de nuestro país. Me ha impresionado como algunos muy pequeñitos muestran una buena técnica, hemos visto un nivel técnico aceptable que los llevara a ser aporte de las selecciones para los Juegos de Menores, añadió.
Balance positivo
Aun nos falta experiencia, si  bien tenemos medallas, tenemos resultados vamos a seguir poniéndole ganas  con nuestros chicos de las categorías de masificación. Tengo que agradecer a los padres de familia y a las ligas cantonales de Otavalo, Antonio Ante y Cotacachi que aportaron con sus deportistas al seleccionado provincial. Vemos una realidad que es dura ,no solo de nuestra provincia el hecho de que falta fogueo ,faltan salidas si nos pesa…,dijo Grace Jiménez, entrenadora de la escuela de iniciación de la Federación Deportiva de Imbabura (FDI)
Cotacachi hace presencia
Con la conducción técnica de la destacada taekwondoca Jehimy Pozo, los representantes de liga cantonal Cotacachi tomaron 4 medallas en total, una de oro, dos de plata y una de bronce para sumar al seleccionado local.
Para mi es una satisfacción inmensa los logros conseguidos por los chiquitos, le pusieron todo en los combates para hacer quedar bien a su cantón y a la provincia, y también a sus padres que son los que los apoyan para este torneo, dijo Pozo.
‘La maquina’ retorno
Lego de cumplir un campamento de preparación al que concurrieron los seleccionados de Ecuador y Colombia, el imbabureño Leyner ‘la maquina’ Congo se reintegro a los entrenamientos en Ibarra. ‘Mi objetivo al momento son los Juegos nacionales Juveniles, la participación en la Copa América y ser parte del Grupo de alto rendimiento del Ministerio del Deporte con lo que garantizare mi preparación al contar con los recursos ‘
“Es el deportista de mayor proyección que tenemos para los Juegos Olímpicos del 2020” dijo Quishpe.(CCJW)
Relativa
Imbabureños protagonistas
La selección de Imbabura que tuvo a 30 deportistas hizo presencia en el pódium.  Los destacados fueron, entre otros,  Sofía Troya con medalla de oro.
 Angie Ruales , Micaela Tenelema , Nadia Orbe , Gabriela Espinoza, Camila Flores, Ariana Polo, Andribell Herrera y Yurini Estrada alcanzaron medalla de plata. Mientras que Sarai Lopez, Yamileth Mosquera,Sasha Cajamarca, Ruth Cuellar,Mirelly Cruz, Debora Beltrán consiguieron la medalla de bronce.(CCJW)
Tome nota
131 deportistas de 9 provincias participaron
El dato
A los 12 años se reedita un torneo de la categoría Infantil

CNE presentó nuevo material para elecciones de 2017


A menos de ocho meses de los comicios generales, el Consejo Nacional Electoral, presentó una parte del nuevo material electoral aprobado por el Pleno del CNE que se utilizará en las elecciones del 2017, luego de un trabajo conjunto con las áreas involucradas, con ciudadanos capacitados y funcionarios del organismo.
En este contexto, el Presidente del Consejo Nacional Electoral, doctor Juan Pablo Pozo Bahamonde presentó las nuevas urnas – biombo, en las que se depositarán los votos de los empadronados, facilitando el armado de las mismas, en menos de un minuto.
El titular del organismo, resaltó que ese proceso de mejoría implica eficiencia, tiempo, información y exactitud. Además mencionó que de esta manera se combina austeridad con innovación.
Dentro de este material se encuentra el diseño para las papeletas electorales, que tendrán cuarto tipos de seguridad, entre ellas, una tinta de seguridad microtextos y fondos de seguridad, con el objetivo de garantizar a la ciudadanía la transparencia del proceso.
Ante esto, Jorge Vega, Director de Logística y Operaciones, indicó la parte técnica de la papeleta, que contará con dos tintas de seguridad anti escáner - anti copia y una tinta reactiva a la moneda (invisible).
Por su parte Teodoro Maldonado, Director de Capacitación, se refirió sobre los nuevos borradores de escrutinios, que serán de mayor tamaño que las anteriores, es decir, formato A2 y A1, demostrando cómo se realiza el escrutinio en cada Junta Receptora del Voto (JRV). “Con esto facilitaremos a los Miembros de las JRV, el mismo escrutinio, eliminando el número de inconsistencias o errores que se puedan presentar. Mejoraremos la eficacia de la entrega de resultados a los delegados de las Organizaciones Políticas “, acotó.
Cabe señalar que las Coordinaciones y Direcciones del Consejo Nacional Electoral se encuentran en la etapa pre contractual. En este contexto, el Presidente Pozo subrayó que se utilizarán precios más económicos, comparados con los procesos de años pasados.

Reina de Pimampiro visito a adultos mayores y a centros infantiles

Reina efectuó visita a Centros Infantiles y Adultos Mayores

Pimampiro.- Con el objetivo de evidenciar la realidad y algunas prioridades de los Centros Infantiles y los Centros de Atención del Adulto Mayor la Reina del cantón Pimampiro Nicole Ocles efectuó la visita a estos establecimientos donde fue recibida con aplausos y alegría.

“Dentro de mi planificación está considera realizar visitas permanentes a estos establecimientos de atención prioritaria para compartir con los niños y adultos mayores, vivir de cerca la realidad de cada uno de ellos, porque cada persona tienen algo nuevo. Aquí evidenciaré algunas necesidades y apoyaré en todo lo que esté a mi alcance para sacar adelante estos proyectos” expresó la soberana.

Se llenó de ternura y alegría al compartir su primera visita en los Centros Infantiles Caritas Felices y Risitas y Amor del centro de Pimampiro. Posteriormente compartió algunas actividades elaborando manualidades con los adultos mayores del centro de atención de Pimampiro, Paragachi y Chalguayacu donde acompañó con un refrigerio.

Nicole Ocles, Reina del cantón aseguró que su trabajo está coordinado con la Alcaldía de Pimampiro y el apoyo algunas instituciones, entre ellas la Fundación Vibrant Villague que colabora con la conformación del grupo de jóvenes en la comunidad de Chalguayacu, donde 25 personas entre hombres y mujeres mayores de 17 años con predisposición y voluntad forman parte de algunas actividades que realiza para rescatar la cultura, identidad, e integración en la comunidad. Espero esto replicar en el centro del cantón y ojala se logre en la parroquia, aseguró.

Complacidos por la visita algunos niños jugaron, le entonaron algunas canciones y poemas, hasta bailó. Algunos padres de familia, las educadoras de los niños y los adultos mayores se sintieron complacidos con la visita de la Reina que propone brindar todo su apoyo.

Nunca antes así han venido a visitarnos, los niños se siente llenos de alegría, aseguró una de las educadoras que entregó un grato recuerdo. Mientras los adultos mayores “Guardianes de la memoria” le esperan con canciones poemas y hasta bailó.

Estas actividades que es una parte de la planificación y atención que cumple la reina se continuarán en forma permanente y en distintos sectores de Pimampiro, afirmó Nicole Ocles.

MAESTRO INSTRUMENTISTA IBARREÑO REGRESA A SU TIERRA A DEMOSTRAR SU TALENTO



* Después de 18 años de trabajar en la ciudad de Manta, Hugo Dionisio Terán, está de vuelta para mostrar lo que aprendió durante su formación en Cuba y conservatorios del país. Estará dictando talleres a partir del mes de julio en el antiguo edificio del Patronato Provincial.

IBARRA.- Hugo Dionisio Terán nació en Caranqui, parroquia del cantón Ibarra. Los primeros estudios los realizó en su tierra. En 1990 obtuvo una beca, otorgada por el Gobierno de Cuba para estudiar en la Escuela Nacional de Música de la Habana. Allí obtuvo el título de instrumentista, profesor de guitarra y práctica de conjunto. Previamente pasó también por las aulas de los conservatorios de música de Loja y Quito.

Tras 5 años de formación en la República de Cuba retornó a su ciudad para poner en práctica sus conocimientos. Está lleno de experiencia, pues tuvo la oportunidad de radicarse por cerca de 18 años en Manta, provincia de Manabí, en donde llegó a prestar servicios como profesor de música en varias instituciones públicas y privadas. Entre ellas, las unidades educativas “Saint Claire”, “Stella Maris”, “María Montesori”, “Jefferson” y “Fae 4”.

Dirigió el Conservatorio “Blanche Balda de Pablo”, la Academia de Música “Hobby Music” y la Orquesta de Guitarras “Manta Ensamble”, en donde pudo expresar toda su creatividad, talento y amor por la música, ayudando a fomentar el arte en Manta.

En su trayectoria consta el haber brindado conciertos dentro y fuera del país en auditorios y teatros, copados de público que han aplaudido su virtuosismo en la interpretación de la guitarra, instrumento que lo acompaña desde temprana edad y en el cual se especializó. Terán recuerda que su primera guitarra la obtuvo a sus apenas 5 años de edad. Tenía cuerdas metálicas, fue fabricada por su abuelo Enrique Flores, un reconocido artesano de Caranqui.

También como director musical y arreglista ha actuado en obras importantes en La Habana (Cuba), Lima y Chimbote (Perú) Quito, Ibarra, Manta y Portoviejo de Ecuador.

PEDAGOGO
Hugo Dionisio Terán es creador de abundante material didáctico para facilitar la enseñanza de instrumentos musicales para niños de corta edad. Son métodos totalmente prácticos, diseñados durante su experiencia en el arte, que garantizan la comprensión y aprendizaje rápido de interpretación de guitarra, percusión, violín y flauta dulce.

Ahora en su tierra, piensa permanecer para transmitir todo lo que aprendió en su recorrido como educador y concertista. Paralelamente, está preocupado en diseñar proyectos relacionados a crear escuelas y orquestas instrumentales, bajo lineamientos totalmente académicos.

Con el auspicio de la Prefectura de Imbabura, a partir del 11 de julio del presente año anuncia la apertura de talleres en los que estará enseñando la interpretación de instrumentos, con un enfoque que implica desarrollar la musicalidad y creatividad de niños, jóvenes y adultos con talento virtuoso. Él garantiza que la metodología con la que trabaja permitirá asimilar rápidamente los conocimientos.

Los talleres estarán abiertos al público en general a partir de las 9h00, en el salón del antiguo Patronato Provincial, ubicado en las calles Flores y Maldonado, en la ciudad de Ibarra. Las inscripciones se receptan en las oficinas en donde atiende actualmente el Patronato Provincial, edificio del Centro de Integración Provincial, Sucre y García Moreno, esquina. El costo es de 35 dólares mensuales para piano y guitarra y 45 dólares para violín. El único requisito es poseer instrumento y muchas ganas de aprender.

706 solicitudes del concurso de frecuencias receptó la ARCOTEL


El 30 de junio de 2016, a las 17:00, finalizó el plazo para la entrega de solicitudes del concurso de frecuencias de radiodifusión y televisión en señal abierta, de conformidad a lo establecido en las bases del concurso. La Agencia de Regulación y Control de las Telecomunicaciones (ARCOTEL), receptó un total de 706 solicitudes en seis ciudades:
Cuenca- Loja 97
Riobamba 55
Guayaquil 123
Quito 425
Lago Agrio3
Galápagos 3
TOTAL 706
EVALUACIÓN TÉCNICA, CALIFICACIÓN PROYECTO COMUNICACIONAL Y ADJUDICACIÓN: De acuerdo a lo establecido en el artículo 110 de la Ley Orgánica de Comunicación, las solicitudes presentadas serán evaluadas técnicamente por el Equipo de Trabajo Multidisciplinario de la Agencia de Regulación y Control de las Telecomunicaciones – ARCOTEL. Luego de lo cual remitirá hasta los 5 mejores puntuados por cada frecuencia al Consejo de Regulación y Desarrollo de la Información y Comunicación – CORDICOM, quien procederá a evaluar los proyectos comunicacionales y emitir el respectivo informe vinculante, sobre la base del cual ARCOTEL realizará la adjudicación.
En el caso de participantes que opten por una frecuencia de radiodifusión sonora o canal de televisión abierta, con la intención de operarlas como matriz en las provincias de Manabí y Esmeraldas, las solicitudes se receptarán hasta las 17:00 del viernes 15 de julio de 2016, en consideración al sismo del 16 de abril del presente año.
A criterio de la Directora Ejecutiva de la ARCOTEL, Ing. Ana Proaño De la Torre, el proceso de adjudicación de frecuencias ha sido un proceso transparente, técnico y organizado, el cual ha tenido la acogida por parte de personas naturales, de agrupaciones sociales, gremiales, empresariales, pueblos y nacionalidades, entre los que se destacan: FENAIN, CORAPE, Organización Jatari Kichwa de Pastaza, Asociación de Indígenas Evangélicos de Bolívar, Asociación de Indígenas del Azuay, FOA, entre otros.

LA PREFECTURA LOGRA FINANCIAMIENTO PARA ESTUDIOS DE 16 PROYECTOS VIALES



* Los fondos son canalizados, a través de un crédito del Banco de Desarrollo, dentro de la línea de financiamiento del Banco Interamericano de Desarrollo para el Programa de Apoyo a los Gobiernos Autónomos Descentralizados en Vialidad Provincial. Cerca de 2´000.000 de dólares se invertirá en este objetivo.

IBARRA.- Dieciséis proyectos de asfaltado vial en la provincia de Imbabura son tomados en cuenta para la realización de estudios de ingeniería definitivos, impactos ambientales, plan de mantenimiento, señalización y seguridad vial.

Esto, gracias a la gestión de la Prefectura que logró calificar para un crédito, otorgado por el Banco de Desarrollo del Ecuador, como parte del financiamiento del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) para el Programa de Apoyo a los Gobiernos Autónomos Descentralizados en Vialidad Provincial (PROVIAL).

El Prefecto Pablo Jurado dice estar satisfecho por esta acción, pues considera que es un paso importante para ejecutar obras de mejoramiento vial en varios cantones de la provincia. “Los estudios técnicos garantizarán que se pueda realizar gestiones para conseguir fondos económicos y así convertir en realidad las aspiraciones de las comunidades”.

Jurado recalca que en medio de las dificultades económicas que vive actualmente el país es necesario buscar mecanismos dirigidos a impulsar los proyectos de beneficio social y económico en beneficio de la provincia. “El Banco de Desarrollo es uno de los aliados importantes para encaminar procesos de inversión y consolidar las obras consideradas prioritarias”.

VÍAS TOMADAS EN CUENTA
Los 16 proyectos viales son: Puente Mataquí - Chugá; Puente Mataquí – Shanshipamba; Apuela Aguagrum – Vacas Galindo; Cristopamba – Peñaherrera – Cuellaje; Apuela – Plaza Gutiérrez; Araque – Huaycopungo; Gozález Suárez – San Pablo – Pijal Alto; Otavalo – Laguna de Mojanda; Cotacachi – Imantag; Quichinche – Urcusiqui; Otavalo Selva Alegre – Cabecera Parroquial Pataquí; Otavalo Selva Alegre – Cabecera Parroquial Selva Alegre; Rumipamba – Chiriguasi; Quinta del Olivo – Arcángel – Añaspamba – Mariano Acosta; Priorato – Aloburo – Pimán – San Alfonso; y, Ambuquí – Manzano Guaranguí – Aloburo.

En total, los estudios técnicos cubren 199.60 kilómetros de longitud. El costo de este trabajo llega a la suma de 1´904.370 dólares, sumado el impuesto al valor agregado, IVA, del 14 por ciento. Los consultores serán seleccionados conforme a los procedimientos indicados en las políticas de selección y contratación del BID. Podrán participar todos los licitantes del país.

FIESTA DEL INTI RAYMI EN NATABUELA



* La celebración concentró a alrededor de 2000 danzantes. La toma de la plaza principal en el barrio Los Óvalos fue el acto central de este encuentro cultural y ancestral.

IBARRA.- El pueblo Natabuela, en el cantón Antonio Ante, vivió con alegría la festividad del Inti Raymi, dedicada a agradecer al sol y a la tierra por las abundantes cosechas. La viceprefecta María Gabriela Jaramillo participó como prioste.

La autoridad provincial compartió la emotividad que se vivió en este lugar, en donde además de la presencia de las comunidades de la parroquia, arribaron como invitados representaciones de Otavalo, Cayambe e Ibarra.

Para la viceprefecta esta celebración tiene mucho valor en la provincia, pues considera que demuestra la riqueza cultural de los pueblos que conviven en el territorio y afianza las costumbres y tradiciones, como una de las riquezas intangibles, dignas de ser admiradas a nivel nacional e internacional.

Durante la programación, se compartieron los alimentos típicos de la zona: mote, ornado, gallina, tortillas, colada de maíz…La toma de la plaza en el barrio Los Óvalos constituyó la parte central de esta fiesta.

Turistas de todas partes del país llegaron a esta localidad imbabureña para admirar el colorido de las vestimentas, sumarse a la celebración y compartir la deliciosa gastronomía.

PIE DE FOTO: Las danzas alegres, animadas de guitarras, acordeones, rondines, flautas, tambores y armónicas, fueron parte de la celebración.

COMISARÍA DE CONSTRUCCIONES REALIZA OPERATIVOS DE CONTROL


La Comisaría de Construcciones del Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal de Ibarra, realiza el control permanente de permisos y planos aprobados para la construcción de edificaciones, en el perímetro urbano y rural.
El objetivo de realizar estas actividades es mejorar el ordenamiento territorial en el cantón Ibarra. Jorge Llanos, Comisario de Construcciones del cantón, manifestó que en anteriores días se realizaron trabajos en la parroquia de Ambuquí en el sector de La Playa donde se registró 25 construcciones sin los permisos respectivos, sin planos estructurales ni arquitectónicos, aprobados por la Municipalidad. Al no existir la dirección técnica se procedió a suspender estas obras y aplicar la sanción conforme determina la Ley.
Además se observó en la parroquia de Ambuquí que vías y pasajes públicos, han sido bloqueados con cerramientos de paredes, violando el artículo 4 -17 del COOTAD.
Las calles y pasajes son considerados de uso público para el libre transitar de las personas o vehículos, allí se actuará con la Dirección de Planificación y Obras Públicas para proceder al derrocamiento de estas paredes que han sido construidas ilegalmente en los sectores periféricos, especialmente en sectores como Azaya, La Victoria, La Campiña y Caranqui.
La sanción es de acuerdo al metro cuadrado, la mínima es de 125 dólares, de acuerdo a la estructura y los metros en construcción. La gente no hace las edificaciones técnicamente, para evitar problemas a futuro. Existen terrenos de instituciones públicas que no tienen la limpieza ni cerramientos, allí también se actuará de acuerdo a lo estipulado por la Ley.
Por tal motivo, el Comisario de Construcciones instó a todos los ciudadanos del cantón Ibarra, para que tomen conciencia y obtengan todos los permisos, para realizar las construcciones, y en el caso de los terrenos baldíos, se sancionará de acuerdo a la ordenanza de la regulación de cerramientos, sostuvo Llanos.



UNACEM Ecuador aporta a la infraestructura del Hospital San Luis de Otavalo



Otavalo. Como parte de su compromiso con la salud y el bienestar de la comunidad aledaña a la zona donde opera, UNACEM Ecuador en convenio con el Ministerio de Salud Pública a través de su Coordinación Zonal 1, hace la entrega de la obra: pintura de la fachada del Hospital San Luis de Otavalo, el miércoles 6 de julio a las 10:00.

UNACEM Ecuador invirtió USD 6,414.90 en esta obra, con el objeto de apoyar al mejoramiento de la infraestructura del Hospital San Luis de Otavalo, y de esta manera aportar al importante servicio que brinda este espacio a la comunidad.

La entrega de la pintura de la fachada, se suma a las obras iniciadas por UNACEM Ecuador en el 2014 en esta importante casa de salud, que consistió en la construcción y adecuación de los baños del hospital para facilitar el acceso a personas con discapacidad.

UNACEM Ecuador busca contribuir a mejorar la calidad de las comunidades de la provincia de Imbabura, mediante la construcción de obras enfocadas en la salud, seguridad, educación, vialidad, cultura y protección del medio ambiente.

viernes, 1 de julio de 2016

JOHN MCENROE ENFRENTARÁ A ANDRÉS GÓMEZ EN DUELO DE LEYENDAS DEL XI MÁSTER DE QUITO




El siete veces campeón de torneos Grand Slam y ex número 1 del mundo, John McEnroe de Estados Unidos, será el invitado de lujo del XI Máster de Quito en el que enfrentará en partido de exhibición al ecuatoriano Andrés Gómez, duelo a realizarse el sábado 22 de octubre en el Club Rancho San Francisco de la capital ecuatoriana.
               
“Hemos confirmado la presencia de una verdadera leyenda del tenis mundial para jugar este año en Quito, John McEnroe, él es un ícono del tenis mundial y estará con nosotros en el mes de octubre”, manifestó Luis Adrián Morejón, organizador del tradicional Máster de Quito que se realiza ininterrumpidamente desde el 2006.

El duelo entre McEnroe y Gómez se efectuará en la cancha principal del mencionado club, cuya superficie será arcilla y el estadio techado. El horario está por confirmar.

“Además del partido, John McEnroe dará una clínica de tenis a niños que están iniciando su práctica en este deporte, también realizará otras actividades que oportunamente se conocerán”, dijo Morejón.

El estadounidense fue el tenista más polémico de las décadas de los 70 y 80, además posee un gran carisma que lo mantiene aun cuando compite en los torneos Seniors y en las transmisiones televisivas en las que es comentarista estelar, justo ahora está en Wimbledon.

GANÓ 7 GRAND SLAMS
John McEnroe ocupó por primera vez el puesto número 1 del mundo a los 20 años en 1980, y en total se mantuvo en la cima de la ATP por 170 semanas. En su carrera ganó un total de 77 torneos singles, de los cuales siete son de Grand Slam: Wimbledon (1981, 1983, 1984) y el US Open (1979, 1980, 1981, 1984), también fue finalista en Roland Garros (1984), Wimbledon (1980, 1982) y el US Open (1985).

A nivel profesional enfrentó una vez a Gómez, fue en el US Open 1987 con triunfo para el norteamericano. El año 2010 ganaron juntos el torneo de Leyendas en dobles en el Roland Garros.

SEIS NÚMERO 1 DEL MUNDO EN QUITO
La presencia del estadounidense McEnroe en Quito significará la sexta ocasión que un ex número 1 del mundo compita en este importante certamen capitalino que anualmente cautiva a los aficionados.

Mats Wilander, Jim Courier, Ivan Lendl, Carlos Moyá y Juan Carlos Ferrero, tenistas que dominaron el ranking mundial, ya pasearon su clase y talento en la arcilla quiteña desde el 2006.

El partido entre los históricos zurdos, John McEnroe y Andrés Gómez, corresponde al XI Máster de Quito y se realizará el sábado 22 de octubre en el Club Rancho San Francisco

“Juntos nos levantamos” con total apoyo de la comunidad educativa



El coliseo Luis Leoro Franco fue el punto de encuentro para alrededor de 4.000 estudiantes de las diferentes instituciones educativas de Ibarra. Ellos mostraron su solidaridad a través de la donación de artículos escolares como parte de la campaña “Juntos nos levantamos”, en beneficio de las niñas, niños y adolescentes de las zonas afectadas tras el sismo del 16 de abril.

El talento fue parte primordial de esta iniciativa; bandas, solistas y agrupaciones, tanto de estudiantes y padres de familia, compartieron temas musicales para el deleite de los asistentes. Marco Monroy, director distrital 10D01 Ibarra, Pimampiro, San Miguel de Urcuquí señaló: “Agradecer a toda la comunidad educativa por el apoyo hacia nuestros hermanos de las zonas afectadas no basta. Ha sido un evento donde la solidaridad se ha visto reflejado; pero además la unidad como país”.

Los kits escolares se dividen en tres tipos: educación inicial, básica y bachillerato, de los cuales se ha logrado alcanzar un total de 711 kits a nivel zonal, a los que se suman los cerca de 200 kits recolectados en el festival artístico “Juntos nos levantamos”.

El Ministerio de Educación, a través de su Coordinación Zonal 1, se encuentra trabajando en la implementación de dos campamentos compuestos por 34 aulas móviles en Muisne y Chamanga, espacios donde los estudiantes retomarán la educación formal a partir del 4 de julio. Los campamentos contarán con los insumos necesarios para brindar una educación de calidad y calidez; salas de computación, laboratorios, área administrativa, entre otras áreas.





UN ACUERDO MARCA EL INICIO DE LA CONSTRUCCIÓN DEL SISTEMA DE RIEGO

En la comunidad Perafán de Cotacachi


* En la obra se sumarán aportes provenientes de cuatro sectores.

IBARRA.- En la comunidad Perafán, cantón Cotacachi, se realizó la firma del convenio para la construcción del sistema de riego desde el sector de los tanques de agua potable del cantón Antonio Ante. Los GAD de Cotacachi, Antonio Ante, la comunidad de Perafán y la Prefectura de Imbabura aportarán para la construcción del proyecto.

A un kilómetro de la vía principal de Perafán se encuentra la vertiente de donde se pretende bombear agua para el riego. Con esta acción, los agricultores podrán disponer de líquido vital para utilizarlo en el cultivo de diferentes productos, especialmente de hortalizas y cereales, alimentos típicos de la zona.

Durante la firma del convenio, Guido Perugachi destacó la importancia del proyecto, manifestando que la comunidad también aportará económicamente para que se haga realidad. “Esta es una obra que permitirá dinamizar la producción agrícola con mayor efectividad en beneficio de la provincia de Imbabura”.

CEREMONIA ANCESTRAL
Gudy Calasacón, oriundo de la provincia de Santo Domingo de los Tsáchilas, fue el encargado de realizar la ceremonia de purificación, en la que rescató principalmente la participación de las autoridades provinciales, así se dio mayor emotividad al acto.

“En mi provincia solo nos buscan en tiempo de campaña, incluso nuestros propios hermanos indígenas al llegar al poder se olvidan de nuestras costumbres y tradiciones”, dijo Calasacón, en tono emocionado, ante la presencia del prefecto Pablo Jurado; alcalde del cantón Cotacachi, Jomar Cevallos; y, la concejal de Antonio Ante, Romelia Lomas.

El prefecto Jurado dijo que durante su administración no será novedoso verlo compartir con las comunidades, pues también se considera un campesino. Aseveró que se pondrá todo el empeño posible para construir el sistema de riego, tomando en cuenta que esto ayudará a potencializar el aparato productivo de la provincia, a través del rendimiento óptimo de las tierras.

En conclusión, el titular del Gobierno Autónomo Descentralizado Provincial de Imbabura destacó la decisión de la comunidad Perafán, las municipalidades de Antonio Ante y Cotacachi de unirse para respaldar una propuesta que implica ejecutar una obra que traerá grandes beneficios.

Arq. Wilson Martínez, director provincial del MIDUVI - Sucumbios

Gestión del Ministerio de Desarrollo Urbano y Vivienda en Sucumbíos la asume el fundador del colegio de Arquitectos



Nueva Loja.- La gestión del Ministerio de Desarrollo Urbano y Vivienda, en la provincia de Sucumbíos es un reto para el arquitecto Wilson Martínez, quien ya cumple su primera semana de labor en la institución.
En su perfil profesional, Wilson Martínez destaca el título de arquitecto en la Universidad Central del Ecuador, fundador y primer presidente del Colegio de Arquitectos de Sucumbíos, perito avaluador del Consejo de la Judicatura y asambleísta nacional de arquitectos del Ecuador.
El primer paso fue el acercamiento con el talento humano para coordinar la labor institucional. “Con el apoyo de todos los funcionarios sacaremos adelante los programas y proyectos que tiene el MIDUVI, en procura del buen vivir y en favor de las familias de escasos recursos económicos”, expresó.
También, manifestó su proyección de cumplir con una gestión coordinada entre autoridades y funcionarios para cubrir las necesidades de la población más vulnerable de la provincia.

Ministerio de Educación fortalece valores ciudadanos con campaña #NoMásMeones



El Ministerio de Educación impulsa la campaña “No más meones” con el fin de generar conciencia ciudadana de respeto al espacio público y fortaleciendo los valores como una estrategia de educación. La campaña se realiza a nivel nacional e involucra a la comunidad educativa y a la ciudadanía en general.

“No más meones” es parte de la estrategia del MinEduc para fomentar la educación en valores, y tiene como meta desarrollar normas de urbanidad y prácticas de convivencia para evitar que las calles, espacios públicos o de pertenencia colectiva sean utilizados como urinarios.

El objetivo de la campaña es disminuir la cantidad de lugares mal utilizados como servicios higiénicos y promover ideas para rehabilitarlos. Te invitamos a ser parte del cambio, participa con nosotros identificando lugares frecuentes y tomando fotografías de los mismos para difundirlas a manera de denuncia o queja. Además envíanos tus ideas originales (pinturas, graffitis, plantas, decoración, etc), de cómo se pueden rehabilitar estos sitios y resalta el aporte de la juventud para el cambio. Todas sus iniciativas deben ser publicadas a través de la fan page https://www.facebook.com/nomasmeones.

El Ministerio de Educación invita a la comunidad educativa y a la ciudadanía en general a sumarse a esta campaña a favor de la convivencia y la educación.


Se realizo primera evaluación del Hatun Puncha 2016


Se desarrolló la primera reunión de evaluación del Hatun Puncha 2016, autoconvocada por las comunidades y la UNORCAC, con la finalidad de analizar los inconvenientes suscitados los dos primeros días de la Toma de la Plaza, por parte de las comunidades.
Israel Osnayo, secretario ejecutivo de Seguridad Ciudadana y Gestión de Riesgos, manifestó que se felicitó a las comunidades de la parte alta y baja, por cumplir con los acuerdos, entre los cuales se enfatizó en el respeto a los horarios establecidos, y  se realizó un llamado de atención a las comunidades bajas por enfrentamientos leves entre las comunidades Calera-San Martín, y Ashambuela-Pilchibuela.
Además, indicó que entre las resoluciones que se tomaron fue la sanción a 7 danzantes de la comunidad Ashambuela, quienes provocaron disturbios y enfrentamientos con otra comunidad: “Los 7 comuneros no podrán bailar el próximo 29 y 30 de junio”, señaló Osnayo. De acuerdo a un informe previo, 4 personas de la comunidad Pilchibuela fueron reportadas con heridas menores, debido a los incidentes suscitados.
Por otra parte, se indicó que en coordinación entre la Policía Nacional y la Policía Municipal de Cotacachi, se realizará un mayor control respecto a la venta de bebidas alcohólicas y en especial licor artesanal,  en los alrededores del Parque La Matriz, lugares de descanso y vías de desfogue.

Quiroga celebró 103 años de parroquialización



Quiroga . La parroquia Quiroga, en el cantón Cotacachi, cumplió 103 años de vida parroquial. El evento tuvo como primer momento el desfile cívico en el que participaron establecimientos educativos, instituciones, barrios y comunidades. Decenas de ciudadanos vieron el paso de los marchantes y delegaciones estudiantiles, bandas musicales de planteles educativos, gremios
sociales, así como autoridades de la parroquia y el alcalde del cantón; quienes participaron en el desfile que empezó en el barrio La Victoria y recorrió las calles céntricas de la parroquia para finalizar en el parque central.
Posteriormente se realizó la Sesión Solemne conmemorativa por el aniversario 103 de parroquialización, en la remodelada sala de uso múltiple, espacio que fue intervenido y reestructurado con el aporte del Gobierno Parroquial que destinó diez mil dólares para la consecución de la obra.
El discurso de orden estuvo a cargo del vicepresidente del Gobierno Parroquial, Diego Vaca, quien dijo que actualmente la parroquia enfrenta varios desafíos entre ellos superar las diferencias sociales que aún existe. La conferencia alusiva a la conmemoración de la parroquialización, la hizo Carmen Burgos, docente de la Unidad Educativa Andrés Avelino de la Torre; quien compartió una reseña histórica y paisajística del crecimiento y avance social de la parroquia.
Iván Lozano presidente del Gobierno Parroquial, mencionó el accionar que la entidad ejecuta en el marco de la vialidad y otras obras de desarrollo social, en convenio y aporte con la Prefectura, como también con el Municipio. “Hemos logrado trabajar en varios aspectos a favor de los habitantes de la parroquia. “ Nuestro mejor homenaje a Quiroga en estos 103 años es trabajar con el firme propósito de mirar su progreso cada día”, destacó.
El prefecto de Imbabura, Pablo Jurado, recalcó el apoyo de la Prefectura en los proyectos que se ejecutarán en el futuro entre ellos el reasfaltado y mejoramiento de la carretera que une a Quiroga y Otavalo y que se encuentra en etapa de estudios.
Resaltó la obra emblemática que se encuentra en proceso de construcción, como es el “Parque de la Familia”, también comprometió su apoyo para el reasfaltado de la vía que conduce a la Laguna de Cuicocha. Una vez más la autoridad provincial fue enfático al señalar que hay que trabajar sin miramientos políticos.
El alcalde de Cotacachi, Jomar Cevallos, resaltó la inversión de más de 750.000 dólares en obras de desarrollo comunitario y social, para la parroquia.
En el marco de la conmemoración de la parroquialización, Geraldine Ruiz, Ex reina de la parroquia, entregó formalmente 2 bebederos que se construyeron en el parque principal, Ruiz aseguró que la entrega representa una muestra de agradecimiento hacia la comunidad por el apoyo recibido durante su reinado.

Municipio pidió a SEYSE que justifique legalidad de documentos del contrato para construir segunda fase del nuevo mercado

IBARRA.El Director de Macroproyectos del Municipio de Ibarra, Juan Vaca, defendió la transparencia del proceso seguido por la municipalidad para la selección y contratación de la empresa SEYSE, para la construcción de la segunda etapa del nuevo mercado Amazonas.
Vaca explicó que la empresa en mención presentó la documentación debidamente notariada, lo que para el Municipio constituye un instrumento legal que garantiza el proceso desarrollado hasta la firma del contrato. “El Municipio no ha cometido ningún ilícito y en caso de que se comprobare posibles ilegalidades durante cualquier etapa del proyecto, se tendrá que proceder conforme a la ley”, aseguró el funcionario.
También dijo que el Municipio ya notificó a SEYSE las inquietudes de supuestas ilegalidades de la documentación, presentados por los concejales Juan Manuel Mantilla y Andrea Scacco, para que sustenten la veracidad de los mismos.
Luego de esa acción, el Municipio determinará las acciones a tomarse en base a los documentos y justificativos que presente la empresa, mientras tanto el proceso para la construcción de la segunda fase del mercado, continúa.
“Este es un tema que no se puede manejar políticamente”, insistió Vaca, al tiempo de destacar la importancia de este proyecto esperado por muchos años por parte de la ciudadanía, para contar con un espacio digno para el desarrollo de las actividades de comercialización de los productos de primera necesidad.
Será la justicia la que determinará la legalidad o no de los documentos presentados por la empresa SEYSE, para la construcción de la segunda fase del nuevo mercado Amazonas, acotó, al tiempo de señalar que esta entidad tiene un plazo de cinco días para explicar la autenticidad de la documentación.
Vaca tampoco descartó que se pueda terminar unilateralmente el contrato, aunque para ello se debe realizar un análisis minucioso de los pasos a seguirse en el futuro, porque no se puede perjudicar a la ciudadanía, que aspira contar con un nuevo mercado.
Según el proceso desarrollado hasta el momento, SEYSE financiará la construcción de la segunda etapa del nuevo mercado con un crédito de 52’878.315,31 dólares, con una tasa de interés de 2.75 por ciento y un plazo para el pago de 14 años, incluidos dos años de gracia.

Licitación del Proyecto Pesillo-Imbabura, en la mira


IBARRA..Los Alcaldes de los cinco cantones que conforman la Mancomunidad del Proyecto de Agua Potable Pesillo-Imbabura, reunidos en Ibarra, analizaron los avances que presenta hasta el momento esta obra en la parte técnica, administrativa y financiera.
La reunión se efectuó en el despacho de la Alcaldía de Ibarra, desde las 10:00 hasta las 12:30, con la presencia de los alcaldes Gustavo Pareja de Otavalo, Fabián Posso de Antonio ante; Frank Gualsaquí de Pedro Moncayo, Guillermo Churuchumbi de Cayambe, el Alcalde de Ibarra y Presidente de la Mancomunidad, Pesillo-Imbabura,  Álvaro Castillo Aguirre y el Gerente de la Regional Quito del Banco de Desarrollo del Ecuador, Byron Ruiz.
Los temas abordados en esta cita tienen que ver con la forma para lograr el financiamiento para cubrir los costos de expropiaciones para la construcción de la planta de tratamiento de agua potable en Cayambe, financiamiento para la contratación de la consultoría sobre los estudios complementarios para la distribución del sistema de agua potable, financiamiento de la consultoría ambiental que se pagó para obtener La Licencia Ambiental y designación del relacionadores comunitarios de los municipios mancomunados.
“Hemos logrado un hecho importante, que es la no objeción de la Agencia Francesa de Desarrollo para los pliegos de la licitación de la contratación de la obra. Esto es un logro fundamental, porque ya tenemos una objeción técnica al proyecto”, señaló Ruiz, que participó en la reunión de las autoridades municipales.
Con este documento, las autoridades esperan que en un plazo de alrededor de 15 días, se pueda realizar la publicación de la convocatoria a licitación internacional para la contratación de la obra proyecto Pesillo-Imbabura.
La Agencia Francesa de Desarrollo AFD, también emitió la no objeción para realizar la invitación pública a los consultores interesados en participar en la fiscalización del proyecto. Estos procesos son el resultado de las exigencias que ya cumplieron los municipios que forman parte de la Mancomunidad, para hacer realidad esta obra esperada por 20 años por la población de los cinco cantones.
Además, el proyecto también ya dispone la resolución emitida por la Subsecretaria de la Demarcación Hidrográfica de Esmeraldas, en la que ratifica la distribución del caudal de agua para cada uno de los cinco cantones de la Mancomunidad Pesillo-Imbabura.
Además, en el transcurso de estos días, las autoridades deben concretar trámites para la expropiación de los terrenos donde se construirán la planta de tratamiento, resolver temas de compensaciones y nombrar a los relacionadores comunitarios, que serán sujetos que servirán de enlace entre las autoridades y la población beneficiaria.
Según Ruiz, el proceso de construcción de la obra física del sistema de agua potable Pesillo-Imbabura, empezará a fines de este año.

martes, 28 de junio de 2016

QUIROZ LOGRA TÍTULO DE DOBLES EN BARRANQUILLA


 

Con el título de dobles en el Futuro 2 de Barranquilla, el ecuatoriano Roberto Quiroz, auspiciado por Banco del Pacífico, cerró una gran semana de competencia, en la que también alcanzó los cuartos de final en singles del certamen colombiano que se jugó sobre superficie de arcilla.
 
El zurdo tenista guayaquileño jugó junto a Luis Patiño de México, con quien fueron sembrados como terceros favoritos, así en la final lograron vencer a los guatemaltecos Christopher Díaz-Figueroa y Wilfredo González por 6-4, 7-6(7).
 
La dupla vencedora sólo cedió un set en los cuatro partidos que disputaron y en la final lograron levantarse de un segundo set adverso, pues sus rivales se colocaron 5-3, y luego en el ‘tie break’ también se adelantaron 5-1.
 
Cabe indicar que en la rama de singles el jugador Copa Davis tricolor llegó hasta los cuartos de final.
 
El torneo Futuro 2 de Barranquilla, Colombia, se jugó en las canchas de arcilla del Club Lagos de Caujaral, repartió $10,000 en premios y 18 puntos ATP a los campeones.
 
QUINTO TÍTULO DEL AÑO
Para Roberto Quiroz este es su quinto título del año, cuatro en la modalidad de dobles (Ciudad de México, Boca Ratón, Tampa y Barranquilla) y uno en singles (Morelia).
 
El tour de competencias sigue en Colombia para el ecuatoriano de 24 años, quien desde este lunes juega el Futuro 3 de Cali.
 
“Buen inicio de gira en Colombia. Campeones de dobles con Luis Patiño y cuarto finalista en singles. Seguimos!”, escribió el ecuatoriano en su cuenta de tuiter @RobertoQuirozG
 
FOTO: Roberto Quiroz (der) y Luis Patiño en la premiación de Barranquilla

Delegación Electoral de Imbabura inició proceso de certificación ISO


El próximo 7 de julio, el Consejo Nacional Electoral (CNE) recibirá por parte de la Organización de Los Estados Americanos (OEA) la Certificación ISO/TS 17582, al cumplir con altos estándares de calidad en los procesos y servicios electorales.
En ese marco, la Delegación
Provincial Electoral de Imbabura,
conoció el Sistema de Gestión de Calidad de los procesos del órgano electoral. Durante dos días, Hugo Lomas, funcionario de la Dirección Nacional de la Calidad de la Gestión, realizó el diagnóstico de la Delegación, sobre el cumplimiento de los estandarizados de la institución, en reuniones con los responsables de cada área.
Esta etapa es el primer paso para la certificación. A continuación se tiene previsto la fase de revisión, validación y réplica de procesos modelos establecidos. Cumplidas estas etapas se realizará la auditoría interna donde se evaluará el cumplimiento de los procesos y se tomará correctivos de ser necesario, previa la auditoría externa. En esta parte los especialistas internacionales verificaran que se cumplan con parámetros de calidad.
El abogado Santiago Vallejo Vásquez, director de la Delegación Provincial de Imbabura, resaltó la importancia de comprometerse durante todos los pasos previos a la certificación, lo que garantizará prestar servicios de calidad y lo más importante procesos electorales transparentes.
Hugo Lomas, señalo que de acuerdo al cronograma establecido, hasta el mes de julio del 2017, se espera certificar a las 23 delegaciones provinciales. “Durante estos meses daremos todos los pasos para la implementación y seguimiento de procesos. Hemos tomado en cuenta el proceso electoral, y otros factores, pero la certificación está prevista hacerla en julio del 2017”, reiteró.
Fabián Mendoza, responsable del área administrativa, opinó que obtener una certificación ISO pondrá a la Delegación de Imbabura en el camino de una gestión de excelencia.

lunes, 27 de junio de 2016

EL INGRESO A LA COMUNIDAD CARABUELA ES AHORA UNA AVENIDA ADOQUINADA

En el cantón Otavalo


* La obra vial fue ejecutada, a través de una inversión de 261.018 dólares, proveniente de la modalidad del Presupuesto Participativo, en donde aportan la Municipalidad, Prefectura y Gobierno Parroquial. Se benefician 2.000 habitantes. La arteria tiene 1.020 metros de longitud. Está compuesta de dos carriles y un parterre de 4 metros de ancho.

IBARRA.- La inauguración del adoquinado de la avenida Imbabura, en la comunidad Carabuela de la parroquia Ilumán, cantón Otavalo, provocó alegría en los pobladores. No era para menos, durante muchos años esperaron por esta obra, hasta que en este año se hizo realidad, gracias a la intervención de la Prefectura, Municipio y Gobierno Parroquial.

Danzas, cantos tradicionales y entrega de medianos fue parte de la celebración, este lunes, 27 de junio. De todos los sectores de esta localidad llegaron los habitantes para participar en el acto. Allí estuvieron el prefecto Pablo Jurado; la viceprefecta María Gabriela Jaramillo; el alcalde Gustavo Pareja; la vicealcaldesa Ercilia Castañeda; el presidente del Gobierno Parroquial Jorge de la Torre; y, líderes de la comunidad.

Segundo Cachiguango, presidente de Carabuela, dio la bienvenida a las autoridades. Dijo que el pueblo se siente emocionado de contar con una obra de gran calidad que trae consigo una mejor calidad de vida. “Nunca antes se hizo una inversión como esta, por eso estamos profundamente agradecidos”.

INVERSIÓN COMPARTIDA
El dirigente se refirió al monto económico que significó ejecutar el adoquinado de los 1020 metros lineales del tramo entre la autopista “Los Lagos” y la “Y”, que llegó a la cifra de 261.018 dólares. Sin duda, una cantidad considerable, que sin embargo no fue asumida en su totalidad por un solo organismo. La Municipalidad de Otavalo puso 141.018 dólares, la Prefectura 100.000 y el Gobierno Parroquial 20.000 con lo cual se complementó el valor total del proyecto.

Jorge de la Torre, presidente del Gobierno Parroquial, coincidió con las expresiones de Cachiguango. Él aseguró que hace dos años, cuando se inició el periodo administrativo de las actuales autoridades no existía siquiera una planificación para realizar el mejoramiento de esta vía. “Fue el pasado año que nos sentamos a definir el trabajo y ahora es una realidad, para satisfacción de quienes habitan en Carabuela”.

En el acto de inauguración, el alcalde de Otavalo Gustavo Pareja volvió a referirse en buenos términos al mecanismo de intervención mancomunado que se lleva adelante en el cantón Otavalo con la Prefectura de Imbabura. Dijo que hace años no existía este tipo de acuerdos, por eso se hacía difícil poder atender las necesidades de las comunidades. “Por fortuna el panorama actual es diferente. Sin ningún egoísmo estamos juntando esfuerzos para hacer posible las obras en esta jurisdicción”.

Finalmente, el prefecto Pablo Jurado entregó oficialmente la vía adoquinada a los pobladores en medio del festejo. El titular del organismo provincial sostuvo que hay mucho por hacer en favor de los sectores rurales, sin embargo, aseveró que seguirá en marcha la modalidad de compartir responsabilidades para transformar en hechos las aspiraciones. “En el país, los gobiernos autónomos descentralizados soportan recortes presupuestarios significativos, ante lo cual es necesario establecer fórmulas para fortalecer nuestras finanzas para invertirlas en obras”.




Alcaldía entrega obras en el barrio Santa Cecilia



La Alcaldía de Pimampiro durante estos dos primeros años de administración municipal entregó cuatro obras especiales en el Barrio Santa Cecilia, ubicado en la parte urbana del cantón. Entre ellas está principalmente la construcción de la nueva cancha múltiple bordea un monto de 37 mil dólares, permitiendo ahorrar más del 45% de recursos en esta necesidad del barrio, consta de un espacio para la recreación y el deporte. Cuenta con infraestructura deportiva, jardineras, espacios para descanso y reencuentro completamente iluminada.

Oscar Narváez Rosales, Alcalde del GAD Municipal antes de realizar el corte de la cinta y dejar inaugurada la obra con los niños del cantón explicó que esta obra fue realizada por administración directa con la comunidad.

Luis Ichau, vicepresidente del Barrio reconoció el valioso aporte y cumplimiento municipal efectuado en el mejoramiento urbano también con la regeneración, iluminación y ornamentación de la escalinata en la prolongación de la calle Bolívar, que es parte del proyecto del mejoramiento hacia el barrio Santa Cecilia.

Otra de las obras efectuadas en éste barrio, es la construcción de 662 metros cuadros de aceras y 503 metros lineales de bordillos, lo que permite que la ciudadanía de éste y otros sectores tengan una mejor movilidad en el tránsito peatonal y vehicular.

Considerando el mejoramiento urbano la municipalidad ejecutó la adecuación del espacio que por varios años permaneció vacio y abandonado en la intersección de la calles vía Oriental y Amazonas; donde construyó graderíos, colocó pasamanos y la ornamentación que muestra una nueva imagen del cantón.

Durante el evento la ciudadanía efectuó la bendición de escenarios deportivo, bailoterapia y encuentros de baloncesto en este espacio donde la niñez y la juventud harán uso de este espacio de recreación y encuentro.

San Pedro de Pimampiro celebra sus 449 años de parroquialización eclesiástica



Pimampiro.- Los directivos del barrio San Pedro y la Alcaldía del cantón efectúan varios eventos religiosos, culturales, deportivos y recreativos al conmemorar los 449 años de parroquialización eclesiástica de San Pedro de Pimampiro; y los 192 años de parroquialización civil.

Oscar Narváez Rosales consideró que estas fechas trascendentales tiene el objetivo de fortalecer la integración y la unidad de sus habitantes, la directiva barrial apoyada en la municipalidad iniciaron con la novena barrial en Honor al Patrono San Pedro; inauguración y desarrollo del cuadrangular del fulbito femenino; concurso Abierto de Cuarenta; Minga de limpieza y ornamentación del Barrio San Pedro.

Pimampiro, fue elevada a categoría de parroquia eclesiástica el 29 de junio de 1567, en la administración Apostólica del excelentísimo Señor Pedro de la Peña, segundo Obispo de la Diócesis de Quito; quien nombra como su patrono a San Pedro; por ser considerada como una de las más importantes poblaciones mando a los clérigos de verdadero merito tanto en letras como en virtud. Como parroquia civil, fue decretada un 25 de junio de 1824, desde el Congreso de la Gran Colombia en Bogotá, el Libertador Simón Bolívar mediante decreto establece la división política de Imbabura; y un 21 de mayo de 1981este pueblo se erige a la categoría de cantón.

Para el viernes 01 de julio se efectuará las finales del torneo; y el sábado 02 de julio las actividades de bailoterapia; Ciclo Paseo Familiar; Carrera de Cintas a caballo y en bicicletas; Presentación de la Banda del GADM de Otavalo; Presentación de la Banda del GADM de San Miguel de Ibarra; Juegos tradicionales: Carrera intergeneracional de llantas, coches de madera, ensacados, zancos, ollas encantadas y subida del palo encebado. Presentación de Grupos de Danza, procesión y cierre de la novena.

En la noche se efectuará la entrega de Obras por parte de Alcaldía a los moradores del Barrio san Pedro, Presentación de artistas y baile popular. Todos quedan cordialmente invitados el 01 y 02 de julio a visitar la Tierra del Sol.

Raúl Santos presidente del barrio San Pedro extiende la invitación a toda la ciudadanía a disfrutar de estas actividades que se realizarán este fin de semana.


UNIDAD EDUCATIVA VALLE DEL CHOTA RECIBIÓ EQUIPOS TECNOLÓGICOS


Álvaro Castillo Aguirre, Alcalde de cantón Ibarra, entregó equipos tecnológicos a los estudiantes de la Unidad Educativa Valle del Chota, de la Parroquia de Ambuquí.
La Municipalidad de Ibarra, continúa con el proyecto de repotenciación tecnológica a las instituciones educativas, que se ejecuta a través de la Dirección de Tecnologías Informáticas y esta vez entregó de 14 computadores, tres proyectores, tres pantallas de proyección manual de pared, una impresora multifunción, 14 sillas metálicas y 7 mesas dobles de computadora.
El objetivo de equipar con tecnología en las Instituciones Educativas es mejorar los procesos de enseñanza aprendizaje de los niños y jóvenes, y con ello reducir la brecha digital que existe entre el sector urbano y rural.
Joel Chalá Rector de la Unidad Educativa Valle del Chota, agradeció al Ing. Álvaro Castillo Aguirre por el apoyo incondicional a la institución que educa a cientos de jóvenes de Carpuela. Con estos insumos se mejorará el proceso enseñanza aprendizaje y tendremos estudiantes competitivos dijo la autoridad.
Por su parte, el Alcalde Álvaro Castillo Aguirre, manifestó que es importante entregarles estos equipos para poder formar alumnos con sólidos conocimientos informáticos. La intensión de la Municipalidad de Ibarra es obtener instituciones educativas equipadas, de prestigio, con estándares de calidad, humana científica, técnica y productiva acorde a las exigencias del mundo moderno.



AL MOMENTO....

Luchadores imbabureños retornan con medallas de Nacional Infantil

  L a delegación de Imbabura ,e n una más que sobresaliente actuación, destacó en el Campeonato Nacional I nfantil U11- U13 de Lucha reali...