Seguidores

viernes, 19 de agosto de 2016

AUTOS CLÁSICOS, RALLY Y TREPADA DE MONTAÑA ENTRE EL SÁBADO 20 Y EL DOMINGO 21 DE AGOSTO


Los autos de colección tendrán una fiesta el sábado 20 de agosto en la Amazonía ecuatoriana con la realización del 1er. Rally de Regularidad de Clásicos en la ciudad de Puyo. Organizado por el Tungurahua Automóvil Club (TAC) y la Cámara de Comercio de Pastaza, el evento reunirá a cerca de medio centenar de estos vehículos en el Malecón Boayaku Puyu, sector Barrio Obrero, para una jornada de gala con las mejores máquinas del país.

La concentración de los participantes y la exhibición de sus vehículos se efectuará entre las 09:00 y las 14:00. Luego habrá una reunión de pilotos de 30 minutos y a las 14:30 empezará la competencia que partirá desde el Malecón y recorrerá 56 kilómetros por las zonas de Fátima, Madre Tierra y Veracruz hasta volver al mismo sitio de arranque. En la noche, a las 20:00, se efectuará la premiación oficial.

El 1er. Rally de Regularidad de Clásicos, como todo prueba de esta modalidad automovilística, se realizará sobre carreteras abiertas al tráfico normal, por lo que estará sometido al cumplimiento de la Ley de Tránsito, y con la obligatoriedad de recorrer a menos de 50 km/h como velocidad media.

A lo largo del recorrido habrá controles visibles y/o secretos en los que se registrarán las horas, minutos y segundos de paso de cada participante. Y los tiempos anotados serán comparados con los tiempos ideales calculados matemáticamente por los organizadores.

Las categorías establecidas para este evento se establecen de acuerdo a la antigüedad de los vehículos y son: A (entre el 1 de enero de 1946 y el  31 de diciembre de 1960), B (entre el 1 de enero de 1961 y el 31 de diciembre de 1970), C (entre el 1 de enero de 1971 y el 31 de diciembre de 1985); y, D (vehículos de entre 25 y 30 años de antigüedad al día de la prueba).

Entre los inscritos para el 1er. Rally de Regularidad de Clásicos están Francisco Ricaurte/Lenin Ricaurte (Triumph Dolomite de 1974), Christian Quiñónez/Diana Zambrano (Ford LTD  de 1975), Juan Carlos Cadena/Vinicio Cueva (Opel Reckord de 1970), Sebastián Arias (VW Escarabajo de 1957), Marcelo Jiménez/Mario Jiménez (Ford Fairmont de 1979), entre otros.

En la provincia de Pichincha, también el sábado 20 de agosto, el “Alfa Club del Ecuador Velocidad Pura” realizará su primera prueba de Trepada de Montaña en la parroquia de Gualea, al Nor Occidente de Quito, por las fiestas de esa localidad.

A partir de las 12:00 los competidores, divididos en categorías de acuerdo al cilindraje de los autos, recorrerán tres “primes” o especiales de velocidad de 10 km de puro asfalto cada uno, empezando en la Hostería La Molienda, en Pacto (Río Chiripa), y terminando en Gualea Cruz. El recorrido se caracteriza por tener espectaculares curvas muy cerradas y varias zonas rápidas que pondrán a prueba la habilidad de los pilotos y la preparación de los vehículos.

El mismo día, en los alrededores de la ciudad de Pujilí, se realizará la segunda válida del Campeonato Provincial de Rally en Cotopaxi, balo la organización del CAC.

En esta prueba intervendrán vehículos de las categorías 0 a 1150 cc, 1151 a 1400 cc, 1401 a 1600 cc, 1601 a 2000 cc, Turbos de tracción integral, Jeeps/SUV/TT; y, UTVs de0 a 900 cc.

El cronograma de la carrera se estableció con la revisión mecánica de 08:00 a 10:00; el primer prime de clasificación será en el sector El Cementerio de Pujilí a las 11:00; y, el segundo y tercer primes serán a partir de las 12:00 entre Pujilí, Patoa de Quevedo y Patoa de Vacas.

Finalmente, el domingo 21 de agosto, el Club de Azogues organizará una prueba de Rally Cross mientras que la Escudería ESACO efectuará una trepada de montaña entre Otavalo y Mira.

Obispo visita a las autoridades de la parroquia


Quiroga. Dentro del cronograma de la visita Pastoral, el Obispo de la Diócesis de Ibarra Valter Maggi, realizó la visita de cortesía a los representantes del Gobierno parroquial, Tenencia Política y Policía, con el objetivo de conocer de cerca el trabajo y gestión que realizan estas instancias a favor de la comunidad. La autoridad eclesiástica, recorrió el lugar y saludo con los todos los presentes.
El presidente del Gobierno parroquial, Iván Lozano expresó su admiración y respeto al Obispo por el compromiso a favor los feligreses. “Sin duda la presencia suya es para despertar la fe y al amor hacia Dios”, señaló.
En el evento estuvieron presentes representantes de las comunidades indígenas, barriales, del Club Hípico Chagra Quirogeño, del proyecto infantil Jardín de Ensueño, los señores Vocales, así como los miembros de la policía y la comunidad en general.
Patricio Haro ciudadano, señaló, “el carisma de Obispo y la cercanía que ha demostrado con la comunidad en estos días ha sido muy satisfactoria para todos, estamos seguros que su presencia es un aliciente para nosotros”, dijo.
La autoridad eclesiástica agradeció el recibimiento y dijo sentirse complacido con la visita a la parroquia, sobre todo en sus recorridos en las comunidades donde ha logrado conocer de cerca las necesidades de la gente.
La visita Pastoral finalizará el próximo domingo 21 con la tradicional misa de clausura.

Este domingo se juega la tercera fecha del Interligas de futbol femenino



Ellas a la cancha
Este fin de semana se cumple la tercera fecha del Torneo Interligas Provincial de Futbol femenino. En los estadios de las ligas Jesús del Gran Poder, San Pablo del Lago y San Antonio de Ibarra se jugaran los cotejos este domingo.
El pasado fin de semana se dieron resultados que van decantando las potenciales clasificados, tal el caso de los seleccionados de las ligas San Miguel de Ibarra y San Antonio de Ibarra que son los más goleadores del certamen y aspiran a disputar el título provincial. Mientras que el representativo de Alpachaca, con una derrota y un empate deberá recuperar la memoria que lo llevo a ser el campeón provincial el año anterior.
Opcionados y sus voces
Nuestro objetivo es obtener el campeonato como ya lo hicimos en el futbol sala, dijo Karelys Cevallos, la rubia jugadora que impone su experiencia y buen disparo de media y larga distancia en el cuadro de San Antonio luego de golear al cuadro de Santa Martha 5 goles a 0.
Mientras que Leslie Mina, goleadora del cuadro de San Miguel de Ibarra dijo que hemos madurado en nuestro sistema de juego y queremos lograr el campeonato. De su parte Ivan Avellaneda, entrenador del equipo miguelino señalo que en base al esfuerzo de las chicas se consiguen los resultados. Esperamos seguir con los triunfos. (CCJW)
Recuadro
Interligas de futbol femenino- Tercera fecha
Estadio Jesús del Gran Poder
10:00 San Blas vs. Imantag
12:00  Jesús del Gran Poder vs. San Miguel de Ibarra
Estadio San Pablo del Lago
10:00 La Dolorosa del Priorato vs. Valle del Amanecer
12:00 San Pablo del Lago vs. La Esperanza
Estadio  de San Antonio de Ibarra
10:00 Alpachaca vs. Santa Martha
12:00 San Antonio de Ibarra vs. San Luis Otavalo
pie de foto. Goles. Las chicas ponen los goles en el Interligas Provincial de futbol femenino. (CCJW)

Cross country a Orillas del Tahuando es este domingo




La competencia se organiza bajo la coordinación de la asociación ‘Por un futuro mejor’.
Ibarra. Con la finalidad de mostrar que a través del deporte se pueden conocer otros parajes del cantón se organiza esta competencia de ciclismo de montaña en el barrio Romerillo, dijo Modesto Carvajal presidente de la asociación ‘Por un futuro mejor’.
Así como hemos promovido el carnaval Olas del rio y el Inti Raymi, iniciamos con el ciclismo de montaña conocedores que hay mucha afición en la provincia y en la región a quienes invitamos a pedalear y conocer los senderos aledaños al rio Tahuando que en nuestro sector está libre de contaminación tal es así que acá se puede pescar la trucha, acoto.
De su parte Giovanny Sanguino coordinador del evento comento que ‘ este domingo desde las 09:00 se desarrollara la competencia de ciclismo de montaña en la modalidad de Cross Country en el barrio Romerillo..Sobre un circuito de 3500 metros se desarrolla la prueba bajo la organización del Club San Antonio XT. Parte de las canchas deportivas del barrio de ahi se entra a una playita que hay a orillas del rio Tahuando toma un asenso hasta Romerillo Alto . El ascenso es en terreno lastrado, un descenso  en carretero empedrado y un descenso técnico y luego desciende hasta Romerillo Bajo,dijo Giovanny Sanguino coordinador del evento.
Detalles
La elite son 6 vueltas y la ejecutivos 3 vueltas
Estarán en competencia ciclistas encasillados en las categorías Infantiles( 2-3 años),(4-5 años),(6-7 años), (8-9 años) y (10-12 años); Prejuvenil, Juvenil, Sénior, Elite, Master A,B y C; Ejecutivos A( más de 30 años), Ejecutivos B( - 30 años), Damas Ejecutivas y Damas Elite.
El costo de inscripción es de 5 dólares para las categorías infantiles y 15 dólares para el resto de categorías.
Sanguino dijo que si no hay 5 corredores en la categoría se los ubicara en la inmediata superior. A las 10:30 se estima estarán en competencia los striders o bicicletas sin pedales que son los que inician en el ciclismo y a los que los apoyamos con nuestras organizaciones, acoto.
Cómo llegar
Para llegar al barrio Romerillo, ubicado al suroriente de la ciudad de Ibarra, los ciclistas y aficionados deben tomar la avenida del Retorno y a la altura del Colegio Víctor Manuel Guzmán dirigirse por la calle Rio Chinchipe, la que está totalmente adoquinada hasta las canchas del barrio en donde se concentrarán los competidores y allí se ubicara la línea de salida y llegada, dijo Carvajal.(CCJW)

jueves, 18 de agosto de 2016

Eliminatoria femenina del basquet se juega en Ibarra


 Debut. Frente a Santa Elena, el quinteto imbabureño inicia el camino de la clasificación. (CCJW)


Este viernes arrancan los partidos clasificatorios a los Juegos Deportivos Nacionales Prejuveniles Azuay 2016.
Ibarra. Desde la Comisión Nacional de Baloncesto se dio a conocer ya el calendario de juegos de la fase clasificatoria y para ello se entrena el grupo de Imbabura. “Ya cumplimos los partidos de preparación previstos y ahora con partidos entre nosotros vamos corrigiendo los errores que tuvimos en esos partidos”, señaló Franklin Marcelo Sánchez entrenador del quinteto femenino que afronta desde esta tarde la fase de clasificación a los Juegos Nacionales Prejuveniles Azuay 2016.

Las reuniones previas de la Comisión Técnica de la Ecuatoriana de Básquet definieron las series para el baloncesto femenino. Imbabura comparte grupo con los quintetos de El Oro, Santa Elena y  Cotopaxi. “Un grupo bastante complicado, es un grupo difícil, pero el trabajo en la parte física, técnica y psicológica nos hará protagonistas. Hemos tenido algunos partidos de preparación para llegar bien a los partidos”, comentó el estratega imbabureño. “Trabajamos en un solo horario, lastimosamente el coliseo está ocupado en la mañana por lo que no hemos podido hacer la doble jornada”.

Con cotejos amistosos y participando en torneos en la provincia afinan su preparación. “La falta de presupuesto es un inconveniente para hacer una mejor preparación”, dijo Sánchez.
Este fin de semana se juegan los cotejos en la sede Ibarra y la de Guayaquil para definir a los quintetos clasificados al cuadrangular final, como ya ocurrió el anterior fin de semana.
El equipo viene de un proceso iniciado hace dos años y se espera una buena presentación en condición de local. Su referente es Marcela Sánchez, seleccionada del Ecuador.
Las jugadoras
Carolina Maldonado, Camila Espín, Melany Franco, Jhosua Mármol, Estefanía Salas
Marcela Sánchez, Cristina Mera, Carla Torres, Nathaly Silva, Francesca Dávila, Melany Estrella y Anai Torres son las jugadoras que desde esta tarde buscaran la clasificación al cuadrangular. La sede Ibarra otorga dos cupos.(CCJW)
 relativa
Otra sede en acción
En el Coliseo Abel Jiménez Parra de la ciudad de Guayaquil, se efectuará la clasificatoria nacional, para los próximos Juegos Nacionales Prejuveniles, a desarrollarse del 19 al 21 de septiembre en Azuay.
Las selecciones de Loja, Santo Domingo, Pichincha y Guayas buscaran los dos cupos al cuadrangular final
Partidos
Viernes 19 de agosto
17:00: Loja vs. Santo Domingo

18:40 Pichincha vs. Guayas
Sábado 20 de agosto
10:00 Guayas vs. Santo Domingo

11h40: Loja vs. Pichincha
Domingo 21 de agosto
10:00 Pichincha vs. Santo Domingo

11h40: Loja vs. Guayas
recuadro
Juegos Nacionales Prejuveniles Azuay 2016
Calendario de juegos- Damas
Coliseo Luis Leoro Franco
Viernes 19 de agosto
Santa Elena vs. Imbabura
Sábado 20 de agosto
Imbabura vs. El Oro
Domingo 21 de agosto
Cotopaxi vs. Imbabura

Rugby femenino con fecha final en Ibarra este sabado




  Play off. Este sábado se juegan los partidos de ida de la final en Ibarra.
En el estadio Olímpico Ciudad de Ibarra se juegan los partidos de ida del torneo nacional de rugby femenino en la modalidad Sevens.
Ibarra. El rugby femenino tiene una evolución desde que varios grupos de chicas, hace pocos años atrás, se sumaron a la práctica de este deporte, en principio concebido para que lo practiquen solamente los varones. En el Ecuador s recuerda una exhibición realizada en el estadio de la Unidad Educativa Experimental Teodoro Gómez d la Torre y los años dorados del Mohicanos Rugby Club.
Fue para muchos extraño mirar a chicas de las universidades Central y Católica de la ciudad de Quito en encuentros de exhibición con un nivel modesto y con muchas ganas. En Ibarra con el apoyo inicial de la Universidad Técnica del Norte, a la par con el equipo de varones surge el de mujeres: Mohicanos R.C. El cual consiguió triunfos importantes. Este año surgió Amazonas R.C. con apoyos familiares y buenos resultados.
El presente y la Olimpiada
De manera invicta  clasifico el Amazonas R.C. en la zona norte y este sábado buscara sumar la mayor cantidad de puntos y conversiones en la serie de play offs de ida.
Con la participación de los conjuntos de Amazonas R.C.,  Jibaras Quito RC, primero y segundo de la zona norte, y Guayacán RFC y Yaguares R.C, primero y segundo de la zona sur, este sábado desde las 12:00 se juega la primera fecha final del Noveno Campeonato Ecuatoriano de Rugby- Copa Pierre de Coubertin- Serie femenina- de la fase de los play offs.
Autogestion y confraternidad
Llegamos invictas a esta fase dijo María Gabriela Cervantes, coordinadora del equipo.
El equipo que más puntos acumule este sábado será el ganador de la fecha y luego viajaremos a Guayaquil para los partidos de vuelta. Una vez que varias de nuestras integrantes salieron a vacaciones luego de su periodo escolar incrementamos los entrenamientos, tenemos algunas bajas en el equipo, se han incorporado otras, pero creo que saldremos bien luego de nuestro tres partidos, añadió.
Nosotros recibiremos a jugadoras de un equipo del Guayas en nuestras casas y lo mismo harán ellas en los partidos de vuelta, más que rivales somos hermanas y ponemos en práctica los valores que nos infunde el rugby.
Los cotejos se juegan en el Estadio Olímpico Ciudad de Ibarra gracias a los directivos de la Federación Deportiva de Imbabura (FDI) que nos facilitan el escenario, En la mañana del sábado haremos la tizada de la cancha y las chicas estarán concentradas para los juegos, refirió María Gabriela Cervantes coordinador del equipo ibarreño.(CCJW)

Noveno Campeonato Ecuatoriano de Rugby- Copa Pierre de Coubertin-
Serie femenina- Primera fecha final de la fase de los play offs.
Nomina - Amazonas Rugby Club
Emilia Cervantes
Sonia aguas
Mariela Aguas
Alejandra Ayala
Francis Maygua
Verónica Guerrero
Evelyn Pozo
Paulina Cevallos
Mariana Fuentes
Katherine ‘la gata’ Morejón
Coordinadora : María Gabriela Cervantes

Noveno Campeonato Ecuatoriano de Rugby- Copa Pierre de Coubertin-
Serie femenina- Primera fecha final de la fase de los play offs.
Partidos para este sábado
12:00 Amazonas R.C. vs. Yaguares R.C.
12:15  Jibaras Quito R.C. vs. Guayacán RFC
12: 45Amazonas R.C. vs. Jibaras Quito R.C.
13:00 Guayacán R.F.C. vs. Yaguares R.C.
13:30 Yaguares R.C. vs. Jibaras Quito R.C.
13:45 Amazonas R.C. vs. Guayacán R.F.C.

AL MOMENTO....

Luchadores imbabureños retornan con medallas de Nacional Infantil

  L a delegación de Imbabura ,e n una más que sobresaliente actuación, destacó en el Campeonato Nacional I nfantil U11- U13 de Lucha reali...