Seguidores

lunes, 26 de agosto de 2019

Empezó recuperación del río Tahuando, patrimonio ambiental de Ibarra

IBARRA.  La Empresa Pública Municipal de Agua Potable y Alcantarillado de Ibarra, tiene la misión de poner en valor el río Tahuando, bajo el proyecto de recuperación e intervención urbana para convertirlo en un parque lineal de la ciudad.

La primera acción para lograr este propósito se cumplió el sábado 17 de agosto de 2019, con una minga que se desarrolló en la parte baja del barrio Avenida Carchi y prolongación de la calle Río Chinchipe (sector La Campiña, frente a la loma de Guayabillas).

Personal de la EMAPA-I, Cuerpo de Bomberos de Ibarra, Grupo de Caballería Yaguachi, Dirección de Ambiente del GAD Ibarra y voluntarios, participaron de la intervención integral, en la que se realizó una minuciosa limpieza para el recate de la zonas, se recolectó basura y se sembró plantas en las orillas de este río que cruza la parte oriental de la ciudad.

Gustavo Andrade, Gerente de la EMAPA-I, dijo que es fundamental la recuperación de este río para convertirlo en un espacio de encuentro ciudadano. Para lograr este objetivo, la Empresa planteó el proyecto de protección y recuperación del río Tahuando, en un tramo de 5 kilómetros, que han sido mayormente afectados por los asentamientos humanos y principalmente, producto de la falta de conciencia de la población que han convertido a este afluente en el basurero de la ciudad, como primera etapa de este proyecto.

El cronograma trazado por la institución, plantea intervenir un kilómetro semanal en el área del río Tahuando, para lo cual se delimitaron seis zonas ubicadas desde La Campiña hacia el norte, en donde se desarrollarán diferentes actividades, entre ellas mingas para desbroce y siembra de plantas, así como el diseño de jardineras.

Con estas acciones, la EMAPA-I, pretende despertar en los Ibarreños la responsabilidad de proteger el río Tahuando como el principal patrimonio ambiental de Ibarra.

COISTEC y Empresas Pinto forman vínculos para la formación en Confección Textil

“Iniciar mi formación práctica en Empresas Pinto representa para mí un importante reto que asumo con total responsabilidad”, señaló Andrea Nieto al iniciar la fase de aprendizaje en ambientes reales correspondiente a su formación del primer nivel de la Tecnología Superior en Confección Textil. Ella junto a José Tomar son los primeros en incluirse a esta empresa de gran trayectoria en producción textil en Ecuador y ser becados para alcanzar la certificación alemana.

Pinto se convierte en una empresa formadora con la que cuenta el Instituto Superior Tecnológico Cotacachi y que fortalece su modalidad dual, propuesta pedagógica que consiste en conjugar actividades académicas y laborales a la vez. “Estamos iniciando este proceso que cuenta con todo nuestro respaldo. La metodología que aplicaremos es la de formador de formadores con la que el instituto también se encuentra familiarizado y en donde los estudiantes ponen en práctica lo aprendido en clases” dijo Martha Morán, coordinadora de Recursos Humanos de Empresas Pinto.

El proceso será supervisado por la Asociación de Industriales Textiles del Ecuador – AITE, con el fin de ratificar todas las condiciones con las que se debe cumplir para alcanzar la certificación. “Esta es una gran oportunidad para nuestros futuros profesionales, contar con una formación integral que les permita ratificar sus conocimientos e insertarse al campo labora. Ellos cumplirán un primer período de prácticas de dos meses y medio de duración”, señaló Diego Flores, coordinador de la Tecnología Superior en Confección Textil.

Empresas Pinto cuenta con 102 años de trayectoria, resultado del trabajo de varias generaciones de emprendedores que comprendieron la importancia de la calidad e innovación. Brinda alrededor de 700 plazas de trabajo para la población de imbabureña.

EL ANIVERSARIO DE LAS GOLONDRINAS SE CELEBRA CON NUEVAS OBRAS

Celebración.  Alegría y solemnidad en la celebración de los 48 años de fundación de Las Golondrinas.
Autoridades de la Asamblea Nacional, Prefectura, Gobernación, Alcaldía y Gobierno Parroquial estuvieron presentes en los actos programados para resaltar este acontecimiento.  Fue un día emotivo, pues había que rendir homenaje a este territorio que, desde abril del 2016, oficialmente pertenece a Imbabura.

IBARRA.- La tradicional melodía cotacacheña, “Aires de mi Tierra”, interpretada por la banda municipal marcó el inicio del desfile cívico – cultural que recorrió la calle principal de la localidad. En el evento participó el asambleísta Diego García; el gobernador Álvaro Castillo; el prefecto Pablo Jurado; la viceprefecta Cristina Males; el alcalde Auki Tituaña; los concejales rurales y urbanos; y, los vocales del Gobierno Parroquial de García Moreno.

Un emotivo desfile se pudo presenciar en el que representantes de unidades educativas y organizaciones se hicieron presentes con coloridos carros alegóricos y comparsas con coreografías típicas de la zona.

Culminada la primera parte de la agenda programada para el día, los invitados y población fueron testigos de la entrega del adoquinado que construyó la Prefectura de Imbabura en la avenida Imbabura y las calles Mariana de Jesús y Malecón. La inversión total fue de 148.585 dólares.

En la sesión conmemorativa que se la realizó en el coliseo local se dieron a conocer buenas noticias desde cada una de las instituciones públicas. En principio, el asambleísta, Diego García, informó que la petición de convertir al recinto en la parroquia número 37 de la provincia se encuentra en un buen proceso y que se espera continuar con su respectivo tratamiento luego del receso legislativo.

El alcalde y el gobernador coincidieron en que esperan motivar la inversión desde el Gobierno Nacional sobre todo en materia de educación y salud, temas importantes para que los pobladores de Las Golondrinas tengan mejores oportunidades de desarrollo.

La viceprefecta, en su primera visita como autoridad, muy emotiva felicitó a todos y reiteró que desde el espacio brindado por la misma ciudadanía espera trabajar para el engrandecimiento y progreso de este recinto. “Cuenten con mi apoyo en los procesos de gestión”.

Para culminar el acto, los representantes de la comunidad entregaron al exalcalde Jomar Cevallos y al Prefecto Pablo Jurado Moreno placas de reconocimiento, en gratitud por los proyectos ejecutados y el trabajo emprendido en los últimos años en favor del poblado.

En su discurso, el Prefecto subrayó que, desde el año 2016, la Prefectura de Imbabura ha invertido permanentemente en el mejoramiento y rehabilitación de las vías, construcción de puentes badén y   adoquinados en arterias que conectan a varias comunidades con el centro del recinto, invirtiendo alrededor de 700.000 dólares.

Recalcó que, además, dentro de las competencias ambientales y productividad se ha invertido un valor aproximado a los 50.000 dólares en proyectos importantes.  Así mismo, a través del Patronato Provincial, se destinó 112.244 dólares en atenciones médicas comunitarias que permiten detectar con antelación enfermedades que afectan a los habitantes.

“Es nuestra responsabilidad trabajar de manera coordinada con todas las instituciones y así continuar fortaleciendo el desarrollo de la localidad; espero que la próxima celebración sea con motivo de haber alcanzado la denominación como parroquia”, dijo en tono emocionado el titular del organismo provincial.



UNACEM ECUADOR Y ZAMORANO FIRMAN CONVENIO PARA APORTAR AL DESARROLLO EDUCATIVO

Quito. UNACEM Ecuador suscribió un convenio con la Escuela Agrícola Panamericana Zamorano, para alcanzar una cooperación conjunta en el desarrollo educativo de las comunidades de la zona de influencia de la empresa, en la provincia de Imbabura.

La firma de este acuerdo, que se cumplió el martes 20 de agosto, en Quito, contó con la presencia de Patricia Villamarín, Gerente Legal y de Relaciones Públicas de UNACEM Ecuador, Eduardo Sánchez, Gerente de Planta de UNACEM Ecuador y Joffrey Dexter Landsdale, Rector de EAP Zamorano.

UNACEM Ecuador cuenta con un programa becas para educación básica, bachillerato y educación superior desde el año 2000 en beneficio de las comunidades de su zona de influencia. Este convenio permite a los estudiantes aplicar al Fondo de Asistencia Financiera de Zamorano, el cual otorga financiamiento con base en una priorización por méritos escolares y necesidad financiera. Además, parte del acuerdo contempla brindar un 5% de descuento al valor de la matrícula anual a los aspirantes que sean admitidos.

Adicionalmente, UNACEM Ecuador apoyará en el financiamiento de cursos de nivelación de conocimientos para los estudiantes, previo a su presentación en el examen de admisión en Zamorano, así como brindará las facilidades logísticas para que los postulantes reciban el curso de nivelación. La empresa también se comprometió a facilitar la realización de pasantías y/o prácticas pre profesionales de los estudiantes; así como también el desarrollo de las tesis de grado.

“La educación es el motor de toda sociedad. Como UNACEM Ecuador estamos muy contentos de poder fortalecer nuestros programas educativos destinados a los jóvenes de nuestras comunidades; la educación es elemento indispensable del desarrollo de cualquier comunidad y nosotros nos sentimos comprometidos con este aporte de crecimiento de la provincia”, expresó Eduardo Sánchez, Gerente de Planta de UNACEM Ecuador.

domingo, 25 de agosto de 2019

Cepeda ganador de la ultima etapa del Tour del Avenir 2019

Jefferson Alexander Cepeda gana la ultima etapa del Tour de L'Avenir 2019
Remate espectacular del ciclista ecuatoriano Jefferson Alexander Cepeda en el Tour de L'Avenir 2019, gana la última etapa con 2 h 37 m 47 s, Cepeda que pertenece al equipo Avinal GW Carmen de Viboral se impuso de manera categórica en la última etapa que se disputó entre Saint-Colomban-des-Villard y Le Corbier sobre 79 kilómetros.
El título general fue para el noruego Tobías Foos con un tiempo de 27 h 30 m 9 s, Jhojan García de la Selección Colombia finalizó octavo a 10 m 48 s cumpliendo una destacada actuación, Cepeda fue noveno a 12 m 27 s.
Cepeda agradecio a sus compañeros de la Seleccion del Ecuador y a la Secretaria del Deporte por el apoyo para cumplir uno de sus sueños de ganar una etapa en Europa y ser protagonista del llamado mini- Tour de Francia, competencia exclusiva para selecciones nacionales y de la categoria Sub 23.
Ahora Cepeda se enfocara en el final de temporada a la espera del salto a un equipo Continental o World Tour.
Santiago Rosero Cambi, director tecnico de la escuadra ecuatoriana a 550 metros de la linea de meta dijo ' En el 2013 iniciamos este proyecto que era sacar corredores ecuatorianos a este tipo de eventos, que se cristaliza un objetivo de ubicar a Ecuador en lo mas alto en el ciclismo internacional. Tuvimos las ganas de cambiar la historia del Ciclismo Nacional y se que todavía hay cosas por hacer, pero también se que ya hemos logrado cosas importantes!, refirio.

AL MOMENTO....

Luchadores imbabureños retornan con medallas de Nacional Infantil

  L a delegación de Imbabura ,e n una más que sobresaliente actuación, destacó en el Campeonato Nacional I nfantil U11- U13 de Lucha reali...