Seguidores

sábado, 17 de noviembre de 2012

Se inauguró IV Campeonato Barrial de futbol de la Pre-liga “Caranqui” 2012-2013



16 equipos serán parte del IV Campeonato Barrial de la Pre – Liga Caranquí que inauguró su torneo 2012 – 2013 en la cancha del Colegio Salesiano “Sánchez y Cifuentes”.

 Con retraso, se inició el programa de inauguración de este campeonato, que pretende confraternizar a los jugadores y sus familias, alrededor del balón de futbol, con encuentros que se disputan cada fin de semana.

Con la presencia de Fernando Checa, presidente de Fedeligas-Imbabura, Roberto Mendoza, presidente de la Federación Deportiva Barrial Cantonal de Ibarra y César Acosta, presidente de la Pre-liga Barrial Caranquí, a los acordes de un aire marcial hicieron su ingreso los participantes con su respectiva pancarta distintiva y su bella madrina, infaltable en este tipo de torneos.

César Acosta, presidente de la entidad organizadora fue el encargado de dar la bienvenida, quien hizo un llamado a sus compañeros para que se responsabilicen en cada una de sus actuaciones “lamento, la ausencia de las autoridades del cantón”.

En s intervención, Fernando Checa, presidente de Fedeligas Imbabura, destacó “la presencia en el Torneo Provincial Interligas de un equipo de esta pre-liga, el Orión, club que fue protagonista e invitó a fortalecer a esta organización consolidando su personería jurídica “señaló.

Roberto Mendoza, presidente de la federación cantonal de Ibarra, destacó el buen nivel de esta organización en los torneos en los que participa y animó a sus dirigentes a continuar con su trabajo, siempre enmarcados en la ley del deporte vigente.

Edgar Ortiz, fue el encargado de la toma de la promesa deportiva a nombre del club “Sánchez y Cifuentes”.


Genoveva Palacios,Srta Deportes "Caranqui" 2012
Y llegaría la parte más emotiva del evento, la designación de la Srta. Deportes, escoger dentro del ramillete de bellezas madrinas que engalanaron con su presencia a los equipos participantes, dignidad que recayó en Genoveva Palacios representante de club Defensores en el que destaca el bicicrossista César Vásquez.

Los organizadores, entregaron un reconocimiento a cada una de las madrinas y Hugo Bonilla Presidente del Círculo de Periodistas Deportivos de Imbabura fue el encargado de ceñir la banda distintiva a la bella madrina que presidirá la delegación de esta organización deportiva en todos los eventos en los que participe.

En competencia, en el torneo estarán: 

Sánchez y Cifuentes, Orión, Sporting Central, Defensores, Atlético General Rumiñahui, Juvenil Atahualpa, Asociación Caranquí, Águilas, 19 de enero, D12, Yaboys, Samoa, Boca Jr., Flamengo Barcelona, Juvenil Caleño y Real Madrid.

Al final de este torneo, se clasificará a los representantes al Campeonato Provincial Inter ligas 2013.

Se cumplió la 4ta fecha del basket en Manabi 2012

El baloncesto continua con los juegos de la fase clasificatoria y de a poco se perfilan los favoritos para alcanzar las primeras posiciones.

RESULTADOS DEL BALONCESTO

CUARTA FECHA DE FASE ELIMINATORIA


Viernes 16 de noviembre

- Sede Tosagua
Santo Domingo 40 – Azuay 36 (varones)
Morona Santiago 57 – Imbabura 61 (varones)
Manabí 77 - Tungurahua 55 (varones)


- Sede Manta
Pastaza 37 – Napo 91 (varones)
Imbabura 28 – Santa Elena 27 (damas)
Bolívar 17 – Guayas 66 (varones)
Guayas 100 - Sucumbíos 24 (damas)
Zamora Chinchipe 19 - Esmeraldas 71 (varones)


- Sede Chone
Carchi 16 – Loja 131 (varones)
Morona Santiago 0 – Tungurahua 20 (no presentación)
Cotopaxi 55 - Sucumbíos 51 (varones)

- Sede Rocafuerte
Zamora Chinchipe 28 – Santo Domingo 56 (damas)
Pichincha 84 – Orellana 48 (varones)
Azuay 70 – Napo 46 (damas)
Santa Elena 39 - El Oro 69 (varones)


JUDO

En el coliseo Eloy Alfaro se realiza la disciplina de judo en los VII Juegos de Menores Manabí 2012. En el primer día de competencias Imbabura obtuvo dos medallas de plata con María Lara en la categoría 64 kg y Nathaly Calderón de +64 kg. Rita Anangonó también aportó con una medalla de bronce en la división de 53 kg.

Las medallas obtenidas hasta el momento en las disciplinas de escalada deportiva y judo dejan a la provincia con 4 preseas de oro, 4 de plata y 4 de bronce lo que nos ubica en el primer lugar del medallero.

CALENDARIO DE JUEGOS PARA LA FASE FINAL DEL FÚTBOL MASCULINO



Luego de la fase clasificatoria ,jugada en los primeros días de competencia de los Juegos Nacionales de Menores Manabí 2012,asi llegaron a establecr los grupos.


Grupo Uno: Guayas, Chimborazo, Cotopaxi y Manabí.

Grupo Dos: Los Ríos, Santo Domingo, Orellana e Imbabura.


Primera fecha, domingo 18 de noviembre, estadio Reales Tamarindos
09h00 Guayas vs Chimborazo
11h00 Manabí vs Cotopaxi
14h00 Los Ríos vs Orellana
16h00 Imbabura vs Santo Domingo


Segunda fecha, lunes 19 de noviembre, estadio Reales Tamarindos
09h00 Los Ríos vs Imbabura
11h00 Orellana vs Santo Domingo
14h00 Guayas vs Cotopaxi
16h00 Manabí vs Chimborazo


Tercera fecha, martes 20 de noviembre, estadio Reales Tamarindos
09h00 Manabí vs Guayas
11h00 Chimborazo vs Cotopaxi
14h00 Los Ríos vs Santo Domingo
16h00 Orellana vs Imbabura


Los dos mejores de cada grupo se clasificarán para jugar, mediante el sistema cruzado,
las semifinales previstas para el jueves 22, cuyos perdedores se medirán por el tercer
puesto y los ganadores por el ansiado título, en la jornada final del viernes 23.


Mejoran vía Lita - Río Verde y benefician a comunidades aledañas


Gracias al mejoramiento de la vía Lita – Río Verde
CIENTOS DE HABITANTES DE LOS SECTORES RURALES SE INTEGRAN AL DESARROLLO


* El Gobierno Provincial de Imbabura ejecutó el lastrado y mejoramiento de un tramo vial de 24 kilómetros, en una zona en donde se registra un alto potencial agrícola.



 Durante cuatro meses, en condiciones difíciles, debido a la presencia de la lluvia, el equipo caminero del Gobierno Provincial de Imbabura, trabajó en el mejoramiento de la vía Lita – Río Verde, en la parroquia Lita, cantón Ibarra. Gracias a esta acción, cientos de pobladores cuentan con una carretera lastrada y en óptimas condiciones para la movilización.


El tramo que cubre 24 kilómetros aproximadamente, atraviesa varias comunidades en donde la actividad agrícola es el principal potencial económico. En esta zona, se cultiva gran cantidad de naranjilla; papaya; plátano; yuca; entre otros alimentos, que abastecen la demanda de consumo en los mercados de Imbabura y de las provincias vecinas.


MEJOR CALIDAD DE VIDA

La intervención institucional, bajo las directrices del Prefecto Diego García Pozo, es considerada como una de las más importantes para los comuneros, en los últimos años. Antes, debían soportar las inclemencias de la naturaleza: sol y lluvia para recorrer el largo trecho, lleno de lodo, vegetación y tierra que conduce al ingreso principal de la parroquia, el mayor centro poblado cercano.


Ahora, el estado óptimo del camino atrae a los comerciantes, quienes al menos tres días a la semana, a bordo de camionetas, arriban hacia las comunidades, asentadas en la zona, para recoger en los mismos terrenos la producción agrícola. Con ello se dinamiza el trabajo y la economía de las familias agricultoras.


El mejoramiento de esta carretera trajo esperanzas de una mejor calidad de vida para los habitantes. Gracias a esta acción pueden movilizarse constantemente hacia las ciudades cercanas para recibir atención en las diferentes instituciones de servicio público y realizar las actividades de comercio. Sin duda, es una nueva alternativa de desarrollo.


Tableristas barriales en I Campeonato de Pelota Nacional en Ibarra



Mañana de radiante sol para la inauguración del I Campeonato Barrial de Pelota Nacional de Imbabura, modalidad Tabla. Organizado por la Federación de ligas barriales y parroquiales de Imbabura que la preside Fernando Checa.


 Las canchas de Pelota Nacional de  Yacucalle fueron el escenario para este torneo en el que participan los representativos de las ligas barriales de Andrade Marín, Alpachaca, La Esperanza, Federación cantonal de Ibarra, Antonio Ante, San Blas, San Antonio de Ibarra y El Priorato, quienes acompañados de sus bellas madrinas desfilaron en la breve ceremonia de inauguración.

Las bellas madrinas
Al dar la bienvenida a este evento organizado por la Matriz del deporte barrial en la provincia, Fernando Checa destacó “el consenso de los miembros del directorio para emprender un nuevo torneo y rescatar a un deporte tradicional que se lo practicaba en las canchas de los pueblos y comunidades y hacia allá va nuestro objetivo, que esperemos sea replicado a nivel nacional y que para el próximo año se puedan incorporar las demás ligas barriales y parroquiales que en esta oportunidad no se han hecho presentes”.

En representación de la Federación Nacional FEDENALIGAS, Napoleón López, miembro del directorio felicitó la labor de la Federación Barrial de Imbabura, de su presidente y los miembros del directorio y comprometió su apoyo para que el I Campeonato Nacional de Pelota Ecuatoriana se realice el próximo año en Ibarra.

Enseguida, en este acto de inauguración Gustavo Rueda, parte del grupo de jueces de este deporte realizó la toma de la promesa deportiva a los participantes.

Fernanda Fuentes,Srta Deportes 2012
En uno de los actos más emotivos, los miembros de la prensa deportiva, por pedido de los directivos del deporte barrial, designaron a Fernanda Fuentes madrina del representativo de la liga barrial Antonio Ante Srta. Deportes. La imposición de la banda distintiva a la bella madrina la realizó el colega Patricio Checa Ponce.

Luego de la salida de los equipos, se cumplieron los primeros cotejos, de este deporte tradicional, que hoy tiene su espacio de promoción y desarrollo.

Participan 8 ligas barriales divididas en 2 grupos y se establece juegos de local y visitante, para las ligas que disponen de su escenario, los que no disponen de esta cancha jugarán en Yacucalle.

viernes, 16 de noviembre de 2012

Los Gobiernos Parroquiales Rurales de Imbabura plantean nueva fórmula de distribución de recursos

 La propuesta en forma de ordenanza fue presentada al Gobierno Provincial de Imbabura.



. Los dirigentes de los 36 Gobiernos Autónomos Descentralizados Parroquiales Rurales de Imbabura construyeron la “ORDENANZA SOBRE PARTICIPACION CIUDADANA Y COGESTIÓN DE LOS PRESUPUESTOS PARTICIPATIVOS DEL TERRITORIO PROVINCIAL Y LAS 36 PARROQUIAS RURALES DE LA PROVINCIA DE IMBABURA”.


El planteamiento se fundamenta; en el Código Orgánico de Ordenamiento Territorial Autonomía y Descentralización, la Ley de Participación Ciudadana y la Constitución de la República.
La ordenanza tiene como objetivo una distribución equitativa, que permitan una inversión directa en el territorio.
El documento fue analizado, en múltiples sesiones, por los líderes de los GAD Parroquiales y el directorio de la Asociación de Gobiernos Autónomos Descentralizados Parroquiales Rurales de Imbabura- AGADPRI.
Asimismo, su presentación y exigibilidad de aplicación, ante el Gobierno Provincial de Imbabura, fue aprobada por el organismo máximo de representación de los GADPRs de Imbabura, la Asamblea General de Gobiernos Parroquiales.
Santiago Garrido, presidente de la AGADPRI, destacó la necesidad de establecer mecanismos adecuados, que permitan una participación más activa del sector rural, en la distribución de los recursos.
De acuerdo a la ordenanza, está participación se concretará a través de la creación de un Sistema de Participación Ciudadana, con miembros del territorio rural.

El ejercicio de estas metodologías tiene como objetivo la asignación de 5 millones de dólares para los 36 Gobiernos Parroquiales Rurales de Imbabura, para la inversión 2013 en adelante.








Además, se propone la firma de convenios de cogestión entre el Gobierno Provincial y los 36 Gobiernos Parroquiales. Así, se trata de generar una verdadera articulación e interrelación para la gestión de recursos.
El documento fue emitido al Gobierno Provincial de Imbabura, el 15 de noviembre de 2012, con copia a los miembros del Consejo Provincial de Imbabura. Al momento, las autoridades de los Gobiernos Parroquiales Rurales esperan una respuesta oficial del organismo provincial.


Teatro Gran Colombia se reapertura el 15 de Diciembre


Más de medio millón de dólares se ha invertido hasta el momento en las dos etapas de intervención de este ícono de Ibarra, todo ello, gracias a la gestión que ha venido realizando el alcalde Jorge Martínez Vásquez. Cabe mencionar que los recursos canalizados, una parte provienen de  instancias gubernamentales, y la otra de recursos propios de la municipalidad  montos que han logrado recuperar de manera total.
Para el 15 de diciembre se tiene previsto entregar  el emblemático teatro Gran Colombia, totalmente recuperado y presto para la ciudadanía ibarreña, acompañado de un espectáculo de primera categoría con la presentación del Grupo de Cámara de la Sinfónica Nacional del Ecuador y el 21 de Diciembre con la presentación a las 19h00 del BALLET METROPOLITANO.       

Será una noche de arte y cultura


Dentro de la programación de la obra recuperada los niños, niñas y jóvenes ibarreños podrán es pectar películas de interés en 3D los días 17, 18, 19 y 20  de diciembre en horarios: de 11h00 y  17h00.       
Para la utilización del teatro Gran Colombia de debe reglamentar el uso a través de una normativa legal, como el pago de arrendamiento del teatro, el mismo que debería ser utilizado solamente con fines eminentemente culturales, artísticos, y eventos de gala, como sesiones solemnes, propios de los eventos de la administración municipal, o gubernamentales, solo así podríamos preservar un verdadero ícono que con seguridad será el orgullo ibarreños por mucho tiempo.
Además, por la temporada de diciembre se prepara para el día 16 el encendido de las luces navideñas en los parques Pedro Moncayo y  La Merced. Previo a este evento el mismo día se llevará a cabo el desfile de luces a partir de las 20H00 por la principal arteria de la ciudad como es la calle Bolívar.     

Estas actividades forman parte del proyecto Navidad Blanca que lo lleva adelante la municipalidad de Ibarra con el apoyo de las direcciones de Finanzas, Cultura y Comunicación. Todo esto será parte del saludo navideño de nuestra gestión a la Ciudad, sin embargo reiteró el compromiso de seguir trabajando por la urbe para que en poco tiempo más puede ser la CIUDAD GRANDE, CON OBRAS GRANDES, COMO EL CORAZON DE LOS IBARREÑOS, acotó Jorge Martínez.

Ibarra,hacia el futuro :alcalde Martínez

El alcalde Jorge Martínez, informó sobre varios temas, en especial sobre la Planta de Tratamiento para aguas residuales del Cantón Ibarra, por un monto de 29.000.000,oo millones de dólares, supera el costo a la construcción de la autovía Otavalo-Ibarra, que ascendió a 27.000.000,oo millones acotó el burgomaestre, donde además se refirió que esta noticia no tuvo la notoriedad requerida. 

Explicó que la magnitud del crédito concesionado son endeudamientos a largo plazo, bajas tasas de interés. Además aclaró que Ecuador logra los dos últimos créditos concesionales como el metro de Quito y el de la Planta de Tratamiento para aguas residuales del Cantón Ibarra que es parte de una larga gestión y producto de una planificación que se ha planteado una estructura de 29 millones de dólares en la zona de los márgenes del río Tahuando y lo lógico es que en el proyecto inicial en su primera etapa el Paseo Bolívar sea parte del mismo.
Igualmente señaló, que la planta estará ubicada cerca del paseo Bolívar, márgenes del río Tahuando y se trata de tomar todas las descargas sanitarias y llevarlas hacia una planta, devolviendo a la naturaleza y al río agua en condiciones de descontaminación.
Finalmente señaló que dicho proyecto es de los pocos, por no decir el único que se estará implementando con carácter territorial de amplio beneficio, en este caso a nivel cantonal. Es la primera vez que la ciudad de Ibarra, es sujeta de un crédito internacional en condiciones de endeudamiento público con garantías soberanas, el proyecto será una obra monumental de la que Ibarra y su cantón nunca se beneficio en administración alguna.

EL MEJORAMIENTO DE LA VÍA SIGSILOMA – LA RINCONADA SE HACE REALIDAD

120 familias beneficiadas



* Con una inversión de 186.718 dólares, el Gobierno Provincial de Imbabura amplía, construye el empedrado y obras de arte en un tramo de 1.4 kilómetros. El trabajo trae bienestar y garantiza seguridad para la movilización.


 Con esfuerzo y con un trabajo que supera las dificultades del terreno, en donde se encuentra rocas y piedras de gran dimensión, el Gobierno Provincial de Imbabura, dirigido por el Prefecto Diego García Pozo, ejecuta el mejoramiento de la vía Sigsiloma – La Rinconada, en la parroquia Angochagua del cantón Ibarra.

L a obra comprende la ampliación, empedrado y construcción de cunetas en un tramo de 1.4 kilómetros. El objetivo es facilitar el tránsito de las 120 familias que se encuentran repartidas en este sector e influir en el dinamismo de la actividad agrícola, considerada fuente principal de la economía de la población.


RECONOCIMIENTO DE LA POBLACIÓN
Tobías Chuquín, ex presidente de la comunidad, afirma que en años anteriores no se pudo ejecutar este trabajo debido a las dificultades de la topografía y la falta de decisión de las autoridades. “Hoy, gracias a la actual administración del Gobierno Provincial se ha logrado hacer realidad esta acción”.

Chuquín resalta la intervención institucional que, según sus palabras, es una muestra del interés por mejorar la vialidad en los sectores rurales. Con un camino en óptimas condiciones, las familias esperan integrarse al desarrollo, dice.

La ampliación y empedrado de la vía es considerada una tarea importante, tomando en cuenta que durante años los comuneros han soportado el peligro de transitar por un sitio estrecho para poder movilizarse. Los escasos 3 metros de ancho dificultaban el flujo vehicular y amenazaban con producir accidentes.

Para el Prefecto de Imbabura, Diego García Pozo, incluir esta vía dentro del plan de mejoramiento es parte de una estrategia trazada en beneficio de los habitantes de los sectores más apartados. “La finalidad es que tengan una vida digna, con vías seguras y de calidad”.

Tarjeta roja a la violencia en el fútbol


Medidas de seguridad precautelatorias 


Para bajar los niveles de enfrentamiento entre las hinchadas de fútbol en el país, Javier Córdova Unda, viceministro de Seguridad, señaló que el Ministerio del Interior hizo los contactos necesarios con la embajada inglesa, para que asesores de ese país capaciten en el control de la seguridad en los estadios y el manejo de barras bravas.
Marcelo Villamarín, Gobernador de Imbabura, aseguró que el Gobierno Nacional trabaja en el diseño de estrategias que fomenten la participación ciudadana para promover una vivencia del fútbol en paz. Además anunció la campaña "Tarjeta Roja a la Violencia en el Fútbol". Ese fue el mensaje que la mañana del martes 6 de Noviembre, dieron los representantes del Ministerio del Interior, Ministerio del Deporte, Federación Ecuatoriana de Fútbol (FEF), Asamblea Nacional y los clubes del Astillero, Emelec y Barcelona.
El coronel Byron Sánchez, jefe de operaciones dijo que ahora las instituciones públicas se han unido para tratar de neutralizar cualquier tipo de vandalismo en los estadios, “lo mas importante es generar un cambio de actitud en la ciudadanía, para que haya un rechazo rotundo a las actitudes violentas en los partidos de fútbol” aseguró.
Como resultado de este tipo de intervenciones esta el ejemplo de una de las barras más violentas de Europa, los “hooligans” fueron controladas con un trabajo minucioso y respaldado con normas, reglamentos y leyes muy fuertes que permitieron desarticular y procesar a desadaptados que incitaban a la violencia.
Como ejemplo que cuando un hincha ingresa en forma violenta a la cancha, este es arrestado, sancionado con varios días de prisión y vetado por 30 años su ingreso a los estadios, situación que sienta precedentes y evita en el futuro este tipo de actitudes y hechos.

jueves, 15 de noviembre de 2012

Holanda: país de las bicicletas


A Holanda se la conoce como el país de los molinos de viento, de las tulipas, de los zuecos de madera. Pero quien tiene la oportunidad de conocer Holanda, descubre que aquí es también el país de las bicicletas. Dudo que en otro lugar ese medio de transporte sea tan popular. Para tener una idea, en Amsterdam, ¡el estacionamiento de bicicletas de la Estación Central comporta 8 mil de ellas!
En las calles, el tránsito está todo adaptado para el tráfico de las bicicletas, con ciclovías e incluso semáforos especiales. Personas de todas las edades son adeptas de ese medio de transporte, tanto hombres como mujeres. No se ve a muchos niños solos andando en bicicleta en las calles, a no ser en parques, más jóvenes e incluso personas mayores, sí. Las mujeres andan con faldas y tacones altos y algunos hombres andan incluso con terno. Ellos tienen una práctica increíble, incluso con bolsas de compras los holandeses consiguen equilibrarse bien en el vehículo.
Para el peatón es necesario atención en doble. Antes de cruzar la calle, es necesario tomar cuidado con los coches, los autobuses, los trams (o trenes, que son una especie de bonde), además de las bicicletas. Sí, pues la bicicleta tiene preferencia al peatón. Cuando un peatón va a cruzar la calle y no ve una bicicleta, el ciclista toca una especie de campanita para alertar al pedestre. Llega a ser divertido el lío de los sonidos. Los semáforos tocan un sonido diferente cuando están abiertos, para alertar a los ciegos. Los trams tocan un sonido de aviso cuando están listos para pasar, y también tenemos el ruido de las bocinas de las bicicletas. Lo mismo ocurre con los semáforos : para peatones, para coches, para bicicletas y una señal de advertencia cuando va a pasar un tram.
Realmente la bicicleta es un medio de locomoción muy ventajoso. Además de ser económico, si comparado a coches o motocicletas (una nueva cuesta entre 200 y 400 euros y una usada de 50 a 150 euros), no necesita de gastos con combustible, no contamina, no congestiona la ciudad y no acarrea problemas para estacionar.
Pero si la bicicleta tiene tantas ventajas, ¿por qué no es popular en Brasil?
Primero, con pocas excepciones, las ciudades brasileñas no son planas. Imagínese cómo sería andar en bicicleta todos los días en Porto Alegre, por ejemplo. Para empezar, una subidita en la calle Ramiro Barcelos, la ladera de la calle Lucas de Oliveira, o qué tal encarar un cerro Santo Antônio… no hay ciclista que aguante. En Holanda no existen cerros o elevaciones. Todo es completamente plano, lo que facilita y mucho la multiplicación de ese medio de transporte.
 Segundo motivo, falta estructura y educación. En Porto Alegre ya es peligroso andar en motocicleta, ¡imagínese en bicicleta! Sin ciclovías, las bicicletas acaban molestando el tránsito, y los ciclistas corren el peligro de ser atropellados.
 Y tercero, el problema de la violencia. En Holanda, el robo de bicicletas es muy común y existe un verdadero mercado de bicicletas robadas que se venden por 10, 20 euros, Pero la diferencia es que aquí el ciclista apenas pierde su bicicleta, que generalmente no la encuentra más en el estacionamiento; pero casi no existen agresiones y asaltos. Ya en Brasil, infelizmente, una bicicleta puede costar una vida.
 Aquí en Holanda, también acabé entrando "en la onda holandesa" y probé ese lado divertido de la cultura local. Decidí yo misma comprar una bicicleta usada. Y cómo es bueno revivir los tiempos en los que yo andaba en bicicleta en el Parcão y en la Redenção, en Porto Alegre. Todos los fines de semana iba con mi Monark rosada y blanca con cesta. Me encantaba aquel ventecito en la cara. Ahora, además de poder andar con seguridad aquí en Holanda, puedo disfrutar de un paisaje diferente y aprovechar para hacer un ejercicio. En mi camino al trabajo, atravieso el puente Erasmus, desde donde se tiene una vista impar de Rotterdam, con su río, barcos y, a lo lejos, su enorme puerto.
 Cuando se viaja, es necesario tener la experiencia de todos los aspectos de la cultura local, ver la vida a través de los ojos de aquel pueblo. Solamente así aprendemos y reflexionamos sobre nuestra propia manera de pensar y descubrimos cuánto la cultura en la que vivimos es capaz de influenciarnos.

AL MOMENTO....

Luchadores imbabureños retornan con medallas de Nacional Infantil

  L a delegación de Imbabura ,e n una más que sobresaliente actuación, destacó en el Campeonato Nacional I nfantil U11- U13 de Lucha reali...