Seguidores

jueves, 4 de septiembre de 2014

ESCOBAR Y ENDARA VUELVEN A GANAR Y PASAN A SEMIFINALES


 
Los tenistas ecuatorianos Gonzalo Escobar e Iván Endara volvieron a ganar hoy en la COPA FET, torneo Futuro 5 masculino que se juega en el Quito Tenis & Golf Club de la capital ecuatoriana, logrando así su clasificación a la semifinal del certamen que reparte puntos ATP.
 
En el primer turno de la jornada, Gonzalo Escobar necesitó dos sets para vencer a Guillermo Rivera de Chile, a quien superó por 6-3, 6-1 con lo que suma 8 puntos ATP y además extiende su racha de victorias, 20 partidos ganados y 1 perdido, en las cinco semanas de competencia en los Futuros Ecuador .
 
“La clave para ganar hoy fue tomar la iniciativa, porque él es muy sólido, pero a veces no mete muchas bolas y me da oportunidad y tiempo para aprovechar eso”, dijo Escobar que medirá mañana viernes a Connor Smith de Estados Unidos, ante quien perdió la semana pasada. “Voy por la revancha. Desde que perdí ese partido en el Futuro 4 me quedé con la pica”, indicó.
 
También salió vencedor Iván Endara que derrotó al primer cabeza de serie, Henrique Cunha de Brasil por 7-6(5), 7-6(3). Sin duda un gran triunfo para el capitalino que se recupera del revés sufrido la semana pasada. En la semifinal, Endara enfrentará al peruano Mauricio Echazú.
 
El torneo masculino Futuro 5 Ecuador reparte $15,000 en premios, 27 puntos al campeón y 15 al finalista.

miércoles, 3 de septiembre de 2014

MINTEL Y COREA CONCLUYEN JORNADAS DE CAPACITACIÓN A MÁS DE 100 MUJERES RURALES DEL PAÍS, SOBRE EMPRENDIMIENTO Y TIC



110 mujeres participaron, activamente, en el “Taller de Emprendimiento y Liderazgo para Mujeres, a través de las TIC”, organizado por el Ministerio de Telecomunicaciones y de la Sociedad de la Información (MINTEL).

 
El objetivo del taller fue que las mujeres se capaciten en TIC y desarrollen  ideas de negocio, para que así generen proyectos de emprendimiento en sus comunidades, aportando en la igualdad de género en el país y facilitando el empoderamiento en la sociedad.

El Viceministro de la Sociedad de la Información y el Conocimiento, Ing. Ricardo José Quiroga, destacó que “el Gobierno de la Revolución Ciudadana en su compromiso de ser incluyente y atender con óptimos servicios de telecomunicaciones  a las ciudadanas de todos los rincones del país, ejecuta la política tecnológica de implementar espacios de acceso a las nuevas tecnologías; y de fomentar y promover la enseñanza digital, mediante el uso eficiente de las Tecnologías de la Información y Comunicación.”
 
Edita Ramírez, viajó al taller desde Colonche, provincia de Santa Elena, con el fin de actualizarse en nuevos conocimientos de las TIC para el proyecto de emprendimiento que tiene en su comunidad. “Tenemos un grupo de mujeres que iniciamos un proyecto con la producción de materiales de paja toquilla, con lo que aportamos al desarrollo de nuestros hogares y de nuestra comunidad.”
 
Destacó que en el Infocentro de Colonche se capacita a los niños y a las mujeres de su comunidad, en lo que se refiere a  tecnología. “Antes no éramos tomadas en cuenta para capacitarnos; por ello, agradezco al Gobierno por darnos esta oportunidad de avanzar con nuevos conocimientos.”
 
De su lado, Mercedes Hernández, de 55 años, quien vive en Cumbayá, afirmó que acudió al MegaInfocentro de Tumbaco para actualizarse en conocimientos tecnológicos, pues trabajó hace 20 años y la tecnología ha cambiado mucho en  este lapso. “La mujer tiene que estar involucrada en alguna actividad; por ello, debemos aprender a manejar las cosas más profesionalmente para tener éxito. Estoy encargada de un negocio en hotelería y es importante estar actualizada en los avances de la sociedad en todos los campos.  Tenemos que reconocer el trabajo que hace este Gobierno por ser más inclusivo, ya que las mujeres estábamos excluidas y nosotras aportamos mucho, pues ocupamos un papel protagónico en la familia y en la sociedad”, acotó. 
 
El evento contó con el apoyo del Centro de Redes de Información para Mujeres  en la Región Asia–Pacífico o Asian Pacific Women´s Information Network Center (APWINC por sus siglas en inglés), organización internacional que trabaja en favor de las mujeres, facilitando  el acceso a infraestructura, capacitación especializada  y a fuentes de empleo en el sector de las TIC, mejorando su calidad de vida y la de sus familias.
 
APWINC dirige la cátedra de la UNESCO sobre Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) para las mujeres.  Por ello, con la Universidad de Mujeres Sookmyung, de Corea, se estableció un trabajo base para el aumento del status social de las mujeres en la región de Asia - Pacifico y el mundo, a través de las TIC. En Ecuador, la Red Nacional de Infocentros, ejecutada por el MINTEL, colabora activamente con este trabajo.

El MINTEL, en el 2013, formó parte de este proyecto, que capacitó a 20 facilitadoras de los Infocentros Comunitarios para el “Empoderamiento Socioeconómico de las Mujeres Andinas con el uso de las TIC”. De esta manera, se preparó a las funcionarias públicas de los Infocentros, para que capaciten a las beneficiarias de este proyecto, con la finalidad de reducir la brecha digital en el país, con un enfoque de equidad de género.

Esta alianza estratégica, específicamente con APWINC, es considerada como una de las mejores referencias en la implementación de educación y capacitación en TIC, con un enfoque de género. De esta manera, se trabaja en temas de emprendimiento, alfabetización digital y aprovechamiento de las TIC con enfoque de género, propiciando la participación y el empoderamiento femenino.

El taller se desarrolló en el MegaInfocentro de Tumbaco, y de manera simultánea, en los Infocentros de: Alangasí, Alóag, Amaguaña y Puembo. Además, contó con la presencia de una delegación de observadoras por parte de APWINC, quienes, a más de supervisar las actividades de capacitación que se realizaron, se relacionaron con las participantes, realizaron encuestas sobre el evento y destacaron el buen trabajo realizado por la Red Nacional de Infocentros, en favor de las comunidades beneficiarias, en particular de las mujeres participantes.
 
El Ministerio de Telecomunicaciones y de la Sociedad de la Información trabaja para impulsar la inclusión y la igualdad  de género en el campo de las telecomunicaciones.

GIMNASIOS DE IBARRA BAJO CONTROL SANITARIO


La Coordinación zonal 1 de la Agencia Nacional de Regulación, Control y Vigilancia Sanitaria, ARCSA, realizó un operativo de control higiénico - sanitario a los Gimnasios ubicados en la parte central de la ciudad de Ibarra, el objetivo es precautelar la salud de los usuarios.

Desinfección de equipos de gimnasio, uso de gel antibacterial, permiso de funcionamiento, y control de registro sanitario de los productos que ahí expenden, fueron algunos de los elementos considerados en 15 gimnasios visitados.
Técnicos del ARCSA una vez realizada la inspección, procedieron a dar a conocer las novedades encontradas a los propietarios de los establecimientos, incentivando la mejora continua del servicio hacia la ciudadanía.
Los Gimnasios, sujetos a control permanente sanitario por parte del ARCSA, son clasificados bajo el grupo C (riesgo bajo), tomando en cuenta para esta categoría: riesgo epidemiológico, tipo de producto/ o servicio, procesos utilizados conforme a la actividad del establecimiento y tipo de desechos generados.
La Ley Orgánica de Salud en su Art. 177, establece que es responsabilidad de la autoridad sanitaria nacional, expedir normas y controlar las condiciones higiénicas sanitarias de establecimientos de servicios de atención al público y otros sujetos a control sanitario, para el otorgamiento o renovación del permiso de funcionamiento.

PREFECTURA DE IMBABURA ATIENDE A LAS JUNTAS PARROQUIALES

Trabajo conjunto

* La institución provincial viene elaborando estudios para el desarrollo de obras viales que serán ejecutadas en la parroquia de Chaltura perteneciente al cantón Antonio Ante.

El prefecto de Imbabura, Pablo Jurado, recibió la visita de las autoridades de la Junta Parroquial de Chaltura. En una conversación amigable los representantes emitieron un saludo cordial y además mostraron sus inquietudes en torno a las obras que están propuestas para este año en la parroquia.
La máxima autoridad provincial manifestó que al momento se encuentran desarrollando los estudios para el asfaltado de la vía Chaltura - Santiago del Rey, que se encuentra planificada en el sector. “El presupuesto para este año está aprobado en su totalidad, es por ello, que las obras se desarrollaran a partir del 2015 para esta importante parroquia de Imbabura”, agregó Jurado.
Por su parte, Marco Vega, presidente de la Junta Parroquial, señaló que con estas reuniones se ha podido establecer un intercambio de ideas con el prefecto. “Aún estábamos con dudas ya que no teníamos conocimiento de que trabajos se van a realizar este año en la parroquia y nos vamos tranquilos porque se está cumpliendo con varios estudios que se volverán en obras”, afirmó.
La autoridad parroquial además invitó a la ciudadanía a las fiestas por los 79 años de parroquialización de Chaltura, que se realizarán desde el 9 de septiembre.

Presentación oficial de la Expo San Antonio se realizarà este viernes


Ibarra. .- La Asociación Interprofesional de Artesanos de la parroquia San Antonio, realizará esté viernes 5 de septiembre, la presentación oficial de la Tercera Edición de La Expo Feria 2014, el evento se desarrollará en las instalaciones de la Asociación, ubicado en la calle 27 de Noviembre a partir de las 20:00 horas.

Juan Carlos Andrade, director ejecutivo, señaló que al momento se encuentran en la fase de organización interna de la feria, diseño de la ubicación de los stands, requerimiento de los artistas, entre otros aspectos. Según el representante, se espera superar la cifra de visitantes y compradores, de las ediciones anteriores, en los días de feria.

El evento busca constituirse en un espacio de valoración y comercialización para la población artesanal que elaboran objetos hechos en madera. También permitirá, promover y fomentar la economía local.
La parroquia San Antonio, será el escenario de La Expo Feria 2014, un sector caracterizado por micro y pequeñas empresas, que viven directamente de la madera.

Según el Director Ejecutivo, los precios, estarán al alcance de la economía de las familias imbabureñas en los días de feria.

Dato:
Antes de la presentación oficial, (19:00horas) se realizará una rueda de prensa dirigida a los representantes de los medios de comunicación en la que se conocerán los pormenores del evento ferial.

ESCOBAR Y ENDARA A CUARTOS DE FINAL

Dos tenistas ecuatorianos ya se aseguraron un lugar en los cuartos de final de la COPA FET, torneo Futuro 5 masculino que se juega en el Quito Tenis & Golf Club de la capital ecuatoriana, Gonzalo Escobar e Iván Endara hicieron prevalecer su juego y vencieron en sets corridos.
 
El manabita Gonzalo Escobar obtuvo un nuevo triunfo en canchas capitalinas al superar 6-2, 6-4 al argentino Tomas Iriarte, igualando la actuación de la semana anterior la que aspira superarla cuando enfrente mañana jueves en los cuartos de final al ganador del duelo entre Guillermo Rivera de Chile y Manuel Sánchez de México.
 
Igual camino siguió Iván Endara quien tampoco dio opción a su rival, el también argentino Yasin Sama a quien venció por idéntico score, 6-2, 6-4. Su rival de este jueves por un cupo en la semifinal será el brasileño Henrique Cunha, siembra 1.
 
El acceso a los cuartos de final les asegura 3 puntos ATP a los jugadores tricolores, que aspiran llevarse las 27 unidades que el evento da al campeón.
 
En esta misma jornada deben presentarse más tarde las ecuatorianas Camila Romero y Anita Pérez quienes también buscan un lugar en los cuartos de final del Futuro 2 femenino.
 
El torneo masculino reparte $15,000 en premios, 27 puntos al campeón y 15 al finalista, mientras que el femenino entrega $10,000 en premios, así como 12 puntos a la campeona y 7 a la finalista.
 
VIERNES 11H00 RUEDA DE PRENSA EN IBARRA

La Federación Ecuatoriana de Tenis invita a los Medios de comunicación de Ibarra, Quito y todo el país, a la rueda de prensa oficial del torneo profesional de tenis masculino Futuro 6 que se jugará en el Ibarra Tenis Club de 6 al 13 de septiembre.
 
La cita con los medios de comunicación será este viernes 5 de septiembre a las 11h00 en el Ibarra Tenis Club (Cristóbal Gómez Jurado 245 y Carlos Merlo).
 
En la misma se contará con la presencia de directivos de la Federación Ecuatoriana de Tenis, así como del club sede, el Ibarra Tenis Club, quienes darán mayores detalles de este importante torneo internacional

ESCOBAR Y ENDARA GANAN EN LA COPA FET

DOS ECUATORIANOS YA ESTÁN EN OCTAVOS DE FINAL.T. SE JUEGA SIMULTÁNEAMENTE EN DAMAS Y VARONES. GANADORES SE LLEVAN PUNTOS WTA Y ATP. LA SEDE ES EL QUITO TENIS GOLF CLUB (EL CONDADO).
 
Los ecuatorianos Gonzalo Escobar e Iván Endara salieron triunfadores en sus estrenos en la COPA FET, torneo Futuro 5 masculino que se juega en el Quito Tenis & Golf Club de la capital ecuatoriana con puntos para el ranking mundial ATP.
 
En la apertura de la jornada se dio el duelo ecuatoriano entre Iván Endara y el juvenil Carlos Macías, ahí prevaleció la experiencia de Endara que salió vencedor por 6-2, 6-1, asegurándose 1 punto ATP y teniendo como siguiente rival al argentino Yasin Sama que superó a Eduardo Lourido de Ecuador 6-0,  6-2.
 
Por su parte el tricampeón de los torneos Futuros Ecuador, Gonzalo Escobar, no dio ninguna opción y derrotó al argentino Gabriel Basile 6-0, 6-1, avanzando a los octavos de final instancia en la que medirá a otro argentino, Tomas Iriarte.
 
No corrieron con la misma suerte los otros ecuatorianos, Diego Quiroz, Jorman Reyes, Eduardo Lourido, Gabriel Cucalón, Camilo Ponce y Fabricio Custode, ya que fueron eliminados.
 
MIÉRCOLES TODOS LOS ECUATORIANOS
Este miércoles se jugarán todos los partidos de la segunda ronda en damas y varones, teniendo que volver a jugar Gonzalo Escobar e Iván Endara, así como Camila Romero y Anita Pérez que ganaron ayer.
 
El torneo masculino reparte $15,000 en premios, 27 puntos al campeón y 15 al finalista, mientras que el femenino entrega $10,000 en premios, así como 12 puntos a la campeona y 7 a la finalista.
 
TENIS EN VIVO POR INTERNET
Los partidos de la Copa FET Futuros damas y varones se transmiten en vivo y en directo ingresando a: http://www.youtennis.net/LiveTV
 
Las emociones de estos duelos y de los torneos que se juegan en todas partes del mundo son manejadas por las cámaras de Crionet  e instantáneamente trasmitidas en el canal web en el que también tienen su espacio los torneos Futuros ITF
 
Esto es sin duda un gran avance y aporte de Crionet y la Federación Ecuatoriana de Tenis para la difusión de estos importantes torneos que son para los tenistas juveniles nacionales una catapulta para el tenis profesional.
 
RESULTADOS

Martes 2 de septiembre
PRIMERA RONDA VARONES F5
Gonzalo Escobar ECU a Giuliano Basile ARG        6-0, 6-1
Iván  Endara ECU a Carlos Macías ECU                 6-2, 6-1.
Yasin Sama ARG a Eduardo Lourido ECU                        6-0,  6-2.
Facundo Jofre ARG a Fabricio Custode ECU         6-0, 6-0.
Manuel Barros ARG a Camilo Ponce ECU              6-3, 5-7, 7-5.
Franco Scaravilli ARG a Jorman Reyes ECU           6-7(3), 6-4, 6-4.
Marcelo Fortini BRA a Gabriel Cucalón ECU         2-6, 7-5, 6-1.  
Guillermo Rivera CHI v Diego Quiroz ECU            6-0, 6-4.
Connor Smith USA a Ryota Tanuma JPN                6-2, 6-2.
Henrique Cunha BRA a Keith-Patrick Crowley RSA 6-4, 6-2.
 
En juego
Mauricio Echazu PER v Andre Miele BRA
Ryusei Makiguchi JPN v Vitor Goncalves BRA
 
PRIMERA RONDA DAMAS F2
Sofía Blanco ARG a Sabrina Rodríguez ECU         6-3, 6-4.
Carla Lucero ARG v Sofía Rojas ECU                    6-1, 6-1
Anastasia Kharchenko UKR a Flavia Guimaraes BRA 7-5, 7-5.
Andrea Koch-Benvenuto CHI v Valerie Quiceno USA 6-3, 6-2.
 
En juego
Melina Ferrero ARG v María Pérez COL
Anna Brogan GBR v Marcela Guimaraes Bueno BRA
Nathaly Kurata BRA v Laura Cardone BRA
Jasmín Jebawy GER v Paula Pérez COL

martes, 2 de septiembre de 2014

Infantes iniciaron clases en Ibarra

El Ministerio de Inclusión Económica y Social a través de los Centros Infantiles en un acto emotivo, dio inicio al nuevo año lectivo escolar 2014-2015 con atención a las niñas y niños menores de tres años de edad, con presencia de la Coordinadora Zonal 1,  Catalina Peñafiel, la Directora del Distrito Ibarra, Marianela Morales, los infantes acompañados de sus padres de familia y personal técnico del CIBV “Dr. Luís Jaramillo Pérez.
La inauguración oficial realizó la coordinadora zonal, Catalina Peñafiel, indicó que la política pública de desarrollo infantil anunciado por el Presidente Econ. Rafael Correa llega a todo nivel, “es nuestro deber vigilar que la atención llegue con calidad y sobre todo el amor que se dé a sus hijos por parte de las profesionales”, resaltó la presentación de las instalaciones del centro de cuidado infantil en higiene, buen ambiente para laborar técnicas y párvulos.
“Es un nuevo periodo de actividades que iniciamos para velar por sus hijos, el equipo técnico permanece a su cuidado ocho horas diarias, tengan la plena confianza que sabremos cumplir nuestra tarea, son 110 niñas/os al cuidado nuestro”, manifestó la directora del centro infantil, Anadela Armas.

Centros Infantiles del Buen Vivir - CIBVs de Imbabura iniciaron el nuevo año lectivo

Con el inicio del nuevo año escolar, los Centros Infantiles del Buen Vivir - CIBVs – también abrieron sus puertas, con la finalidad de atender a niños y niñas de entre uno a tres años de edad, destacando el compromiso y corresponsabilidad que existe entre el Estado, la comunidad, el barrio y la familia.

El Director Distrital del MIES Carchi, Carlos Navisoy, expresó el saludo a los padres de familia, coordinadora y educadoras del centro emblemático Judith Navarrete de la ciudad de San Gabriel. “Gracias por confiar en el grupo de profesionales del CIBV, centro educativo que se constituye en el segundo hogar de vuestros hijos y certeramente afirmamos que tendrán el cuidado y cariño, como si estuvieran en su propio hogar”, afirmó el Director.
El centro tiene una capacidad de 80 niños y niñas, los mismos que contarán con el servicio de Educación Inicial y estimulación de acuerdo al grupo de edad, acciones de salud preventiva e higiene, alimentación y nutrición, fortalecimiento de la participación activa de las familias y atención cinco días a la semana, durante 6 u 8 horas diarias.
La coordinadora del centro Infantil, felicitó a los padres de familia por dar la importancia debida a la educación de sus hijos, considerada una prioridad importante en el desarrollo y fortalecimiento de su vida.

20 patrulleros y 233 equipos de radios para Carchi e Imbabura

 El Ministerio del Interior y la Policía Nacional, ratificaron este miércoles su compromiso de trabajar por la seguridad de todos los ecuatorianos, frente a un nutrido grupo de moradores que se concentró en el Parque Central Sucre de Tulcán, para recibir de manos de las autoridades 20 modernos patrulleros y 233 equipos de radio troncalizados, que benefician a las provincias de Carchi e Imbabura, cuya inversión alcanza el millón y medio de dólares.
Durante la ceremonia de entrega de estas herramientas de trabajo para la Policía Nacional, la subsecretaria de Seguridad Interna, Carina Arguello, comprometió a los ciudadanos presentes a trabajar en los barrios, en las asambleas comunitarias junto a la Policía en la identificación de los problemas, en sus demandas que deben ser atendidas por los uniformados de manera prioritaria. Así también, los exhortó a fortalecer la cultura de la denuncia sobre hechos delictivos para que éstos no queden en la impunidad. “Agradezco la corresponsabilidad ciudadana que ha aportado significativamente a lograr un escenario favorable, pero que no es suficiente”, puntualizó. “El Gobierno continuará brindando todo su contingente y esfuerzos para lograr la sociedad que todas/os queremos: una sociedad que podamos vivir sin miedo”, afirmó Carina Arguello en su alocución. Modelo de gestión logístico A su turno, el comandante General de la Policía, Gral. Superior Rodrigo Suárez, resaltó que el nuevo modelo gestión de la institución policial refleja resultados positivos. En esta parte, se refirió al informe de Gallup Internacional que ubica a Ecuador dentro de los países menos peligrosos en Latinoamérica.
“No queda más que reconocer el trabajo de una institución que ha logrado amalgamar una cooperación y el apoyo del Ministerio del Interior, sin el cual la Policía no habría llegado al sitial que hoy ocupa con mucho orgullo”, enfatizó, el comandante Suárez. En esta perspectiva, destacó el modelo de gestión logístico a través de la dotación de vehículos y equipos de comunicación con características especiales. Anotó que hasta el 2017, se distribuirán en forma progresiva más de 4 mil vehículos a todas las provincias del país. Dirigiéndose a los uniformados dijo: “estamos en la obligación de atender los requerimientos de la ciudadanía y en la obligación de dar el mejor de los usos a los vehículos y radios”. Mejorar la calidad de vida El gobernador de la provincia de Carchi, Diego Landázuri, luego de consignar su agradecimiento al Gobierno, comprometió su responsabilidad de trabajar de manera articulada en la consecución de una mejor calidad de vida y seguridad para los habitantes de la provincia que representa; y sobre todo, que repercuta en los niveles crecientes de seguridad. Más seguros y protegidos Para Hernán Guerrero, representante de la Escuela de Conductores Profesionales Miguel Delgado Fierro, estos acontecimientos auspiciados por el Gobierno “son magníficos”. “Esta es la forma de trabajar para precautelar la seguridad ciudadana en todas las provincias del Ecuador”, afirmó. “Una felicitación al Gobierno, Ministerio del Interior y Policía por la entrega de nuevos patrulleros y equipos de comunicación que van a dar la seguridad y paz ciudadana que todos los tulcaneños, carchenses y ecuatorianos lo requerimos”, dijo emocionado, al convocar a los ciudadanos a sumarse a este esfuerzo.
Datos Los vehículos y radios significan para el gobierno una inversión de alrededor de un millón y medio de dólares en total. A partir de hoy, estarán al servicio de la seguridad ciudadana de Carchi 10 nuevos patrulleros: 7 Cerato y 3 Sportage, que serán repartidos: 8 en Tulcán, 1 en Espejo y 1 en Montúfar. Estos equipos móviles contarán con 100 radios portátiles y 3 radios móviles. Imbabura también cuenta con 10 nuevos patrulleros: 5 Cerato y 5 Sportage. 1 servirá los habitantes de Los Ceibos; 2 en el Complejo Deportivo, 2 en Amazonas, 2 en Azaya, 1 en Guayabillas, 1 en Las Rieles y 1 en Cotacachi. Los 120 radios portátiles y 10 radios móviles complementarán la puesta en servicio de estas unidades para la provincia de Imbabura.

SE PRESENTÓ INFORME AGENDA CANTONAL PARA LA PREVENCIÓN Y SANCIÓN DE TRATA DE PERSONAS



El Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal de Ibarra, conjuntamente con la Organización Internacional para las Migraciones OIM, presentó el informe de actividades en el de la Agenda Cantonal para la prevención y sanción de trata de personas.
El acto se realizó , en el Auditorio Monseñor “Leónidas Proaño”, con la presencia de autoridades municipales, representantes de la OIM en el Ecuador y de instituciones involucradas en la protección de las personas
Desde el año 2011, la OIM trabaja con el GAD-I, con el fin de brindar asistencia técnica para que se elabore una política pública a nivel local en el ámbito de sus competencias con el propósito de prevenir la trata de personas en esta ciudad.
Rogelio Bernal, Jefe de la Misión OIM en el Ecuador, habló sobre la prevención y sanción de trata de personas, que se divide en cuatro ejes que inciden en la prevención, protección integral, reparación e institución de derechos, investigación sanción y acceso a la justicia; y, coordinación y cooperación interinstitucional.
Al final del evento, el Jefe de la Misión OIM en el Ecuador, entregó la propuesta del ante proyecto de ordenanza Municipal para la prevención y la erradicación de la trata de personas y la protección integral de las víctimas de este delito en el cantón a la Vicealcaldesa de Ibarra, Andrea Scacco, para el análisis y aprobación del documento.
La Vicealcaldesa e integrante de la Comisión de Igualdad y Género del GADI, felicitó y agradeció a las instituciones inmersas en el tema, por la participación en la elaboración del documento, que tiene como finalidad prevenir y sancionar la trata de personas.

Hailen, medallista en Mundial de Cadetes




La nadadora ibarreña Hailen Ullrich Salas integra el seleccionado ecuatoriano que participa en el Campeonato Mundial de Cadetes.

Ibarra. Se prepararon con antelación y se concentraron para ser los anfitriones del Segundo Campeonato Mundial de Cadetes que se disputa en Quito, Guayaquil y Salinas.
Un total de 86 cadetes de las Fuerzas Armadas del Ecuador, desde el 17 de julio, se prepararon para este certamen mundial que se cumple en las disciplinas de natación, orientación militar, pentatlón militar, tiro, equitación, entre otras.
Entre los cadetes participantes figura Hailen Ullrich Salas, quien será protagonista en las pruebas de natación. Hailen, quien se ganó su derecho luego de los selectivos cumplidos en Guayaquil, como parte de la Escuela Militar Eloy Alfaro (Esmil). Al momento entrena bajo la dirección técnica del entrenador de la Esmil, el ibarreño Jeffrey Paz.
En el certamen participan unos 1.200 deportistas, representantes de 21 países. Por Ecuador están 16 atletas, 14 nadadores, 10 en orientación militar, seis en tiro, 11 en pentatlón y 10 en voleibol.
En una ceremonia muy especial se inauguró la cita mundial de los cadetes de las instituciones militares.
Medallas para Ecuador
Hailen entró a la piscina de la Base Naval de Salinas para participar en las pruebas de 200m combinado, en donde alcanzó la medalla de bronce, y en los 100m pecho repitió el metal detrás de las rusas.
Nuestra deportista
Sus entrenamientos los ha cumplido desde hace más de un mes buscando llegar en el mejor nivel técnico, el compromiso y la responsabilidad con su país son grandes. “Me siento muy emocionado”, dijo Christian Ullrich Martínez, padre de la deportista.
“Me he preparado de la mejor manera, espero que en mis pruebas, en el estilo pecho, pueda romper mis propias marcas y que me sirva para ubicarme en un buen lugar en este campeonato mundial”.
Cuando aprobaron mi ingreso a la Esmil me puse como meta alcanzar una carrera profesional y seguir practicando mi deporte, añadió.
Mientras que su entrenador, Jeffrey Paz, resaltó la actitud de la nadadora ibarreña, ahora enlistada en la Esmil. “Estamos conscientes de las marcas que tiene Hailen y de los registros que se imponen en este campeonato, pues muchas de las nadadoras que vienen a nuestro país participan en campeonatos mundiales absolutos y son parte de las selecciones hacia Juegos Olímpicos”.
Otros datos
El Campeonato Mundial de Cadetes al momento se disputa en dos sedes. En Quito, en Parcayacu con las disciplinas de voleibol y pentatlón militar. Mientras que en Salinas se realizan las carreras de orientación militar, natación, tiro y atletismo

SE REALIZARÁN MEJORAS EN FERIA DE GANADO DE SAN ANTONIO


  Álvaro Castillo Aguirre, El Alcalde del Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal de Ibarra,realizó una inspección a la Feria de Ganado, ubicada en el barrio La Cruz de la parroquia San Antonio de Ibarra.

En este sitio la autoridad municipal expresó su preocupación por la situación en la que se encuentra ese lugar de comercio de animales. En el recorrido realizado también estuvieron el Gerente de la Empresa Pública de Faenamiento y Productos Cárnicos, Franscisco Rosales, el Director de Obras Públicas del GAD Ibarra, Juan Vaca y comerciantes de ganado.
En este lugar, el Alcalde mantuvo una reunión con los comerciantes, luego de lo cual comprometió el apoyo necesario para ejecutar mejoras en la Feria, entre ellos el adoquinado de un espacio de 600 metros, con una inversión de alrededor de 20.000 dólares. Esta obra estará terminada en octubre próximo.
Por su parte, el Gerente de la Empresa Pública de Faenamiento y Productos Cárnicos, Francisco Rosales, anunció que en el transcurso de los próximos días, se contratará la realización de un estudio para determinar las condiciones en las que encuentra actualmente la Feria y en base a ello destinar los recursos que conlleven a mejorar los ingresos, estacionamientos, sitios de carga y descarga de animales, abrevaderos y corrales.
La intención de la actual administración es que las personas que trabajan en la Feria, tengan espacios saludables y limpios, aseguró Rosales, al tiempo de indicar que en el año 2015, se prevé invertir más de 250.000 dólares en el mejoramiento de este centro de comercialización de animales.

lunes, 1 de septiembre de 2014

Intendencia realizó operativo de control en papelerías de Otavalo




 Delegados de la Defensoría del Pueblo, el Distrito de Educación de Otavalo y la Intendencia de Policía de Imbabura participaron de este operativo en ocho papelerías del cantón Sarance. Las autoridades advirtieron a las unidades educativas la  prohibición de direccionar la compra de listas de útiles en ciertas papelerías y marcas específicas de materiales escolares.  

“El objetivo de este operativo es proteger y defender los derechos del consumidor y evitar la especulación de precios y el direccionamiento de los materiales,  por época escolar”, indicó Fabricio Reascos.
 
Propietarios de las papelerías visitadas aprovecharon la presencia de las autoridades para manifestarles que existen algunas unidades educativas están direccionando la compra de materiales de marcas específicas.
“Han denunciado que hay una escuela en San Roque que está enviando a comprar las listas de útiles a Ibarra, y esto está prohibido”, aseguró Miguel Saraquive, comisario de Otavalo, quien acotó que “la delegada de educación está al tanto de esto y se tomarán cartas en el asunto”, concluyó.
  
 
Las felicitaciones y el seguimiento
A su paso por la ciudad de Otavalo, transeúntes y propietarios de papelerías, felicitaron la labor de las autoridades para controlar la especulación de precios y a su vez el direccionamiento a comprar en diferentes papelerías.
Janeth Aguilar, propietaria de Almacenes Aguilar, manifestó “a mí me parecen muy bien este tipo de operativos, así existe un control y el padre de familia está más tranquilo y seguro”.
Fabricio Reascos, Intendente de Policía de Imbabura manifestó que los operativos se prolongarán durante los meses de agosto y septiembre en toda la provincia de Imbabura.

 

Datos
El operativo de control de derechos de defensa del consumidor se realizó amparado en la Ley de Defensa del Consumidor y el Manual de Atribuciones de Intendentes.

AL MOMENTO....

Luchadores imbabureños retornan con medallas de Nacional Infantil

  L a delegación de Imbabura ,e n una más que sobresaliente actuación, destacó en el Campeonato Nacional I nfantil U11- U13 de Lucha reali...