Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Agencia Nacional de Regulación

Se activan brigadas móviles del Registro Civil en Imbabura

Imagen
 Ibarra.  Durante el mes de diciembre se desarrollarán brigadas de cedulación e inscripción de nacimientos en la parroquia Las Golondrinas del cantón Cotacachi; San Pablo y Selva Alegre del cantón Otavalo; Ambuquí del cantón Ibarra; y, centro poblado del cantón Urcuquí. Las brigadas se realizarán en coordinación con autoridades y Gobernación de Imbabura. Cronograma de atención: Cantón       Parroquia        Lugar               Fecha              Hora Cotacachi : Las Golondrinas Tenencia Política 3 de diciembre 08:00 a 15:00 Otavalo : San Pablo              Tenencia Política 9 de diciembre 08:00 a 15:30 Otavalo   : Selva Alegre         Tenencia Política 11 de diciembre 08:00 a 15:00 Urcuquí : Urcuquí (centro poblado) GAD. Municipal 16 de diciembre 08:00 a 15:30 Ibarra :  Ambuquí   ...

Este 31 de diciembre finaliza el plazo para obtener el permiso sanitario funcionamiento

Imagen
Este 31 de diciembre se vence el plazo para la obtención de permisos sanitarios de funcionamiento de establecimientos. La Agencia Nacional de Regulación, Control y Vigilancia Sanitaria (ARCSA) hace un llamado a los propietarios de los locales sujetos a vigilancia y control sanitario a obtener o renovar el permiso de funcionamiento y así evitar sanciones por incumplimiento a la normativa sanitaria.   El permiso sanitario de funcionamiento tiene vigencia de un año calendario y se obtiene a través de la página web  www.arcsa.gob.ec  y es obligatorio para 26 tipos de establecimientos, entre los cuales se encuentran: tiendas de abarrotes, restaurantes, gimnasios, farmacias, hoteles, hostales, bares, karaokes, discotecas, centros de cosmetología, cafeterías entre otros. Documentos como cédula de ciudadanía y RUC son verificados en línea, mientras que el permiso de Cuerpo de Bomberos y el certificado ocupacional de salud ya no son requisitos necesarios para la obtenc...

ARCSA RECIBE A SECTOR ARTESANAL DE NOGADAS Y ARROPE PARA ASESORAMIENTO

Imagen
La Agencia Nacional de Regulación, Control y Vigilancia Sanitaria (ARCSA), a través de su coordinación zonal 1, se reunió con alrededor de 25 artesanos productores de dulces, arrope y nogadas tradicionales de Ibarra. En este espacio los artesanos expusieron sus inquietudes para brindar un producto de calidad y dar cumplimiento a la normativa existente. Silverio Mora, artesano, mencionó que buscan generar un producto con todas las condiciones sanitarias necesarias y agradeció al ARCSA por la apertura brindada. Una de sus preocupaciones es la legalización como pequeños procesadores de alimentos y obtención del Registro Sanitario, que garantiza que un producto está aprobado para su consumo público. Widmark Báez, coordinador zonal 1 del ARCSA, señaló que es importante el interés por parte de este sector y que como institución se brindará todas las facilidades para el cumplimiento y buen proceso en la fabricación de estos dulces tradicionales. “Nuestro objeti...

Inmovilizados productos caducados y sin registro sanitario en abastos de Ibarra

Imagen
En cumplimiento a la Ley Orgánica de Salud y buscando precautelar la salud de la ciudadanía, la Agencia Nacional de Regulación, Control y Vigilancia Sanitaria (ARCSA), a través de su coordinación zonal 1, y en compañía del Comisario Nacional y el Comisario de Salud, visitaron abastos y bodegas de productos de consumo humano en las inmediaciones del Mercado Amazonas en la ciudad de Ibarra. Dentro de los incumplimientos, se encontraron productos caducados y sin registro sanitarios; entre ellos: gaseosas, galletas, mermeladas, bebidas, y una serie de confites. Estos productos fueron inmovilizados por el ARCSA para próximo decomiso a cargo del Comisario de Salud. Las acciones de control y vigilancia sanitaria sobre los establecimientos de alimentos y productos alimenticios se enmarcarán en vigilancia en salud pública y control de factores de riesgo; sujetándose a la verificación de condiciones sanitarias y buenas prácticas de las actividades que realizan. Mauricio Aguirr...

REFUGIADOS FORTALECEN CONOCIMIENTOS SOBRE PERMISOS SANITARIOS DE FUNCIONAMIENTO

Imagen
La Agencia Nacional de Regulación, Control y Vigilancia Sanitaria (ARCSA), a través de su coordinación zonal 1, fortaleció el conocimiento de refugiados colombianos sobre la obtención del permiso sanitario de funcionamiento, dentro del taller para planes de negocio convocado por la Organización Hebrea de Ayuda a Inmigrantes y Refugiados (HIAS) A través de ejemplos prácticos se despejaron dudas sobre el manejo del sistema automatizado, sus requisitos y plazos. Tomando en cuenta que todos los establecimientos que brinden servicios de uso humano, y sean sujetos de vigilancia y control sanitario deberán contar con este permiso hasta el 31 de diciembre, como fecha límite. El permiso sanitario de funcionamiento tiene como vigencia un año calendario y se lo obtiene a través de la página web: www.controlsanitario.gob.ec con los siguientes requisitos: * Restaurantes: Correo electrónico activo y categorización del Ministerio de Turismo. * Industrias: Correo electróni...

Microempresarios y artesanos fortalecen conocimiento en procesos higiénico - sanitarios

Imagen
Con el objetivo de brindar herramientas en el ámbito higiénico sanitario a micro empresarios y artesanos productores de alimentos en Imbabura y Carchi, se llevó a cabo la Jornada de capacitación sobre: Etiquetado Gráfico, Buenas Prácticas de Manufactura y Registro Sanitario por parte de la Agencia Nacional de Regulación, Control y Vigilancia Sanitaria (ARCSA). Los pequeños productores tuvieron la oportunidad de despejar dudas frente a la elaboración de sus productos. Widmark Báez, coordinador zonal 1 de la ARCSA, enfatizó la importancia de estos procesos en la salud. “Ir a un establecimiento y consumir un producto inocuo, que aparte del sabor nos brinde seguridad, es el objetivo”. Marcia Trujillo, propietaria de “Papitas Ostia”, mencionó: “estoy agradecida por estos espacios, debemos saber muchas cosas y la capacitación nos permite guiarnos para cumplirlas y generar productos de calidad”. El Ministerio de Industrias y Productividad (MIPRO) se unió a esta ...

Cementerios de la zona 1 reciben recomendaciones hacia un buen servicio

Imagen
“El objetivo de los controles, es brindar las mejores condiciones a los familiares que visitan a sus seres queridos”, señaló Widmark Báez, coordinador zonal 1 de la Agencia Nacional de Regulación, Control y Vigilancia Sanitaria (ARCSA) durante el operativo realizado en el cementerio de Lago Agrio en Sucumbíos. Simultáneamente técnicos de la coordinación zonal 1, ejecutaron los controles a los cementerios en las provincias de Imbabura, Carchi, Esmeraldas. En estos espacios verificaron las siguientes características: cercas construida con más de 2 metros de altura, en caso de contar con una morgue ésta debe poseer las condiciones higiénico sanitarias necesarias (paredes de fácil limpieza, camas de acero inoxidable), registro en el cual constará fecha de inhumación o incineración, instalaciones de servicios higiénicos, entre otros. Administradores de los campos santos acompañaron en el recorrido de los técnicos, recogiendo las observaciones necesarias para brin...

MIPRO y ARCSA recorrerán la zona 1

Imagen
Ibarra.- Acercar los servicios a la ciudadanía y facilitar el cumplimiento en la obtención de los requisitos para obtención del permiso de funcionamiento, son los objetivos de la Coordinación zonal 1 del Ministerio de Industrias y Productividad. En esta ocasión, el MIPRO se suma a conjuntamente con la la brigada ARCSA Itinerante, que recorrerá los cantones correspondientes a la zona 1 (Imbabura, Carchi, Esmeraldas y Sucumbíos) Técnicos de las dos instituciones se movilizarán a partir del 1 de octubre, según cronograma establecido, a los cantones correspondientes a las 4 provincias de la zona 1. Durante las jornadas los propietarios de locales sujetos a control y vigilancia sanitaria, podrán acercarse para gestionar el permiso de funcionamiento sanitario. El Ministerio de Industrias y Productividad (MIPRO) facilitará la categorización de las pequeñas, medias y grandes industrias, a través del registro en sus plataformas: Registro Único de MIPYMES (RUM) y Regi...

GRANDES Y MEDIANAS INDUSTRIAS ALIMENTICIAS DE LA ZONA 1 CUMPLEN CON ETIQUETADO

Imagen
Con fecha 29 de agosto se estableció el límite para que grandes y medianas industrias dedicadas al procesamiento de alimentos coloquen el nuevo etiquetado o semaforización nutricional. Floralp S.A, Alpiecuador S.A y Compañía Zulac S.A. ubicados en las provincias de Imbabura y Carchi, fueron visitadas por técnicos de la coordinación zonal 1 de la Agencia Nacional de Regulación, Control y Vigilancia Sanitaria, ARCSA, para verificar su cumplimiento. Durante el recorrido realizado se comprobó la implementación de esta normativa, ejemplo de ello es la Floralp S.A, dedicada a la producción y distribución de quesos. Productos como: Parmesano, Gruyere, Queso Camembert, entre otros, cuenta con la semaforización nutricional, donde se evidencia el contenido de grasa, azúcar y sal. En la zona 1 (Imbabura, Carchi, Esmeraldas y Sucumbíos) se registran tres grandes y medianas industrias de procesamiento de alimentos. Las pequeñas industrias y microempresas tienen plazo ha...

Condiciones Higiénico Sanitarias de Bares Escolares en Otavalo fueron controladas

Imagen
En operativo conjunto entre la Agencia Nacional de Regulación, Control y Vigilancia Sanitaria (ARCSA) a través de su coordinación zonal 1 y la Comisaría de Policía de Otavalo, se controló las condiciones higiénicas sanitarias de bares escolares del cantón. Instituciones educativas como el Instituto Técnico Superior Otavalo, República del Ecuador, Santa Juana de Chantal y otros; recibieron la visita de los técnicos quienes revisaron: alimentos saludables, manipulación, conservación de productos, registros sanitarios, entre otras condiciones. Widmark Báez, coordinador zonal 1 de la ARCSA, manifestó que este operativo es parte de un control permanente, que permite velar por la salud de los estudiantes de los establecimientos educativos. Por su parte, Cristina Torres, administradora de uno de los bares visitados, mencionó que la visita de la entidad es necesaria para reforzar los conocimientos recibidos en las diferentes capacitaciones. "Las sugerencias ...

ARCSA Y MSP ARTICULAN ACCIONES PARA CONTROL Y VIGILANCIA SANITARIA

Imagen
Directores distritales, Comisarios de Salud, representantes del Área Jurídica y delegados de la Agencia Nacional de Regulación, Control y Vigilancia Sanitaria (ARCSA) correspondientes a la zona 1 (Imbabura, Carchi, Esmeraldas y Sucumbíos), estuvieron presentes en el taller. Competencias, modelo de gestión, alcances, normativas vigentes y procedimiento sanitarios, fueron los temas enfocados en el taller de “Articulación de Acciones en Vigilancia y Control Sanitario para su Juzgamiento” que se realizó en el auditorio de la Coordinación Zonal 1-Salud. Yu Ling Reascos, coordinadora zonal de Salud resaltó la importancia del apoyo interinstitucional para el servicio a la ciudadanía. “El ARCSA como institución adscrita al Ministerio de Salud Pública busca promover la política pública en salud y es importante su apoyo para la ejecución en territorios”, manifestó. El ARCSA es el organismo técnico encargado de la regulación, control técnico y vigilancia sanitaria de alimen...

GIMNASIOS DE IBARRA BAJO CONTROL SANITARIO

Imagen
La Coordinación zonal 1 de la Agencia Nacional de Regulación, Control y Vigilancia Sanitaria, ARCSA, realizó un operativo de control higiénico - sanitario a los Gimnasios ubicados en la parte central de la ciudad de Ibarra, el objetivo es precautelar la salud de los usuarios. Desinfección de equipos de gimnasio, uso de gel antibacterial, permiso de funcionamiento, y control de registro sanitario de los productos que ahí expenden, fueron algunos de los elementos considerados en 15 gimnasios visitados. Técnicos del ARCSA una vez realizada la inspección, procedieron a dar a conocer las novedades encontradas a los propietarios de los establecimientos, incentivando la mejora continua del servicio hacia la ciudadanía. Los Gimnasios, sujetos a control permanente sanitario por parte del ARCSA, son clasificados bajo el grupo C (riesgo bajo), tomando en cuenta para esta categoría: riesgo epidemiológico, tipo de producto/ o servicio, procesos utilizados conforme a la activi...

ARCSA FORTALECE CONOCIMIENTO SOBRE PERMISOS DE FUNCIONAMIENTO SANITARIO A REFUGIADOS

Imagen
Con el objetivo de fortalecer el conocimiento en la obtención de los permisos de funcionamiento sanitario, y promover de esta manera la generación de emprendimientos en refugiados colombianos, se brindó una capacitación por parte de la Coordinación zonal 1 de la Agencia Nacional de Regulación, Control y Vigilancia Sanitaria, ARCSA, y la Organización Hebrea de Ayuda a Inmigrantes y Refugiados, HIAS. “Para nosotros es importante contribuir en el desarrollo de sus actividades económicas, que como ARCSA tengamos incidencia, garantizando de esta manera la salud de la ciudadanía” señaló Widmark Báez, coordinador zonal 1 ARCSA. Técnicos del ARCSA explicaron paso a paso el proceso en el sistema automatizado para permisos de funcionamiento sanitarios a través de www.controlsanitario.gob.ec. Los establecimientos sujetos a vigilancia y control sanitario como: restaurantes, farmacias, laboratorios, tiendas, heladerías, hoteles, entre otros, deberán contar con este requisito pa...

Alcalde recibió homenaje de Adultos Mayores “Sagrario por un Buen Vivir”

Imagen
El Alcalde del Gobiarno Autónomo Descentralizado de Ibarra, Ing. Álvaro Castillo Aguirre, informó que los estudios arquitectónicos y de ingeñería de lo que será el “Centro Nuestros Abuelitos”, que se construirá en la ex pista del 4x4, ubicado en Yuyucocha, sur de Ibarra, están por concluir. Este anunció lo hizo este jueves 14 de agosto, durante un acto de homenaje que realizó la Asociación de Adultos Mayores “Sagrario por un Buen Vivir”, tanto al Alcalde de Ibarra, Ing. Álvaro Castillo Aguirre, como al Prefecto de Imbabura, Lic. Pablo Jurado. Música, danza y presentaciones artísticas, fueron parte del homenaje que ofreció la Asociación a las dos autoridades, en el Auditorio Monseñor “Leonidas Proaño”. Aquí el Alcalde indicó que este Centro que forma parte del Parque “Los Lagos”, costará alrededor de 500.000 dólares y permitirá a los adultos mayores tener espacios propios para el entretenimiento, la cultura y el deporte. En su intervención, Castillo Aguirre, sostu...

El 95% de las grandes y medianas empresas registraron productos con el nuevo sistema gráfico de etiquetado

Imagen
El 95% de las grandes y medianas empresas registraron productos con el nuevo sistema gráfico de etiquetado Este 29 de agosto de 2014 vence el plazo para que las grandes y medianas empresas cumplan con la colocación del Sistema Gráfico de Etiquetado en los alimentos procesados. Hasta la fecha el 95% de las empresas correspondientes a este rango ya han notificado las etiquetas de sus productos ante la Agencia Nacional de Regulación, Control y Vigilancia Sanitaria (ARCSA), entidad adscrita al Ministerio de Salud Pública. Según el registro de ARCSA, hasta el 12 de agosto han notificado sus etiquetas con el nuevo sistema gráficos 5 527 productos, cifra que corresponde a las 354 empresas, que hasta la fecha han realizado este trámite a través de la página web: www.controlsanitario.gob.ec. A nivel nacional 10 102 alimentos procesados correspondientes a grandes, medianas, pequeñas industrias y microempresas, deben colocar el sistema gráfico de etiquetado que permitirá a la ...